Los foros de Epifumi
Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Manu23 en 14 de Agosto de 2010, 21:25:19 pm
-
http://www.gpone.com/index.php/it/news/ultime-news/1540-fim-apre-alle-1000-in-motogp.html (http://www.gpone.com/index.php/it/news/ultime-news/1540-fim-apre-alle-1000-in-motogp.html)
Bueno pues le han metido un buen meneo a las reglas. Lo de Moto3 suena a monomotor, a ver que construcutor aparte de HRC puede hacer 90 motores por año para la categoria. Y sobre las 1000 al final quedan con 6 motores por temporada para los oficiales, 9 para las marcas nuevas que entren y 12 para los privados.
-
Mi Italiano es chungo pescao, y no entiendo por que en la clase de Moto3 hablan de 15 piloti x 6 motori per temporada = 90 motori ... ¿por que solo 15 piloti?, ¿es que dicen que cada fabricante ha de motorizar a un minimo de 15 pilotos? o ¿es que les molan las parrillas pequeñas tipo MoneyGP? :fumando :fumando
Lo normal, para mundial monomarca, serian digamos 30 piloti x 6 motori = 180 motori como minimo ... y si quieren que clase3 sea escuela de puberes con sus wildcards y tal, lo logico seria pensar en al menos 35 o 40 piloti
¿Hay alguien que sepa mas Italiano que yo, y me aclare?
Luego ya podremos discutir que nos parece lo de esta copa mundial (mono marcamotor, monomarcaruedas, monomarcagasofa, monomarcapiloto ... coño un escalextric y nos ahorramos airfences) :hysterical
-
traducción del texto:
La federación internacional hizo notar en un comunicado algunas modificaciones del reglamento 2010 y algunas anticipaciones para el 2012.
Para este año han sido reintroducidas las pruebas del viernes por la mañana. Esta novedad será activa solo para el próximo Gp de Aragón en España. La nueva sesión será de 40 minutos para la 125 y moto 2 y de 50 minutos para Motogp.
Cambia el reglamento de los motores. A las casas que en el bienio 2008-2009 no hayan ganado almenos una carrera en seco, tendrán permiso de usar 9 motores en lugar de 6. Como se ha llegado a una definición similar y bizarra es dificil saberlo. No se terminaba antes escribiendo que la Suzuki tiene permitido usar 9 motores?
Diferente también es el reglamento para los test post carrera en el 2010. Los pilotos tendrán a disposición solo 8 gomas divididas en los tipos de componentes disponibles para la carrera. Las horas serán dadas a los equipos 2 horas antes de terminar el GP.
En cambio para el 2012, viene confirmada la admisión de las 1000, como se comunico el 17 de febrero pasado. Viene también confirmado que los equipos satélites que decidan correr con las motos de un litro la posibilidad de tener un deposito de 24 litros y de usar 12 motores en lugar de 6. Mientras que las nuevas casas que decidan entrar oficialmente en motogp podrán disponer de 9 motores por pilotos en lugar de 6.
Dentro de 2 años las 125 dejaran definitivamente de existir. La FIM da el vía libre a la moto 3. La nueva categoría tendrá motores monocilindricos de 250 cc con un cilindro de 81 mm como máximo. Cada motor deberá durar almenos 3 carreras y no deberá costar mas de 10000 euros. La norma difundida hoy habla de que solo serán admitidos los constructores que sean capaces de suministrar a un mínimo de 15 pilotos. Haciendo cuentas, una media de 6 motores por temporada para 15 pilotos son 90 motores. Un nivel difícilmente sostenible para los artesanos o las pequeñas casa constructoras. Esperamos de no asistir a otra monomarca de Honda.
Esto es lo que dice el comunicado de la fim. Saludos
-
traducción del texto:
[...]
La norma difundida hoy habla de que solo serán admitidos los constructores que sean capaces de suministrar a un mínimo de 15 pilotos. Haciendo cuentas, una media de 6 motores por temporada para 15 pilotos son 90 motores. Un nivel difícilmente sostenible para los artesanos o las pequeñas casa constructoras. Esperamos de no asistir a otra monomarca de Honda.
[...]
Esa norma es super chunga. Que cutres, ya de paso, por que ponen una norma adicional que diga, los campeonatos se repartiran equitativamente entre los fabricantes?
:hysterical
-
O sea, que en Moto-3, otro monopolio, o en el mejor de los casos duopolio ...
¿ Esto es un campeonato del mundo o una fórmula de promoción ?
-
No sólo eso.
Ya es oficial que el moto3 son monocilíndricos de 250 4T. la categoría va a perder 10/15 CV de golpe (de 55 a 40/45, como mucho) y lo mínimo que ganará son 5 / 10 kg.
Recordad que las Moto2 tienen muchísimas dificultades para cumplir con el peso mínimo. Están haciendo unos pencos de cuidao.
Saludos
-
Es una burrada obligar a los motoristas a tener que poner como minimo 90 motores en pista por temporada. A mi me pasa como a Rasmien no entiendo el cambio a un motor 250cc4T
-
Es una burrada obligar a los motoristas a tener que poner como minimo 90 motores en pista por temporada. A mi me pasa como a Rasmien no entiendo el cambio a un motor 250cc4T
Hombre, la categoría de 125 con motores de dos tiempos ha dejado de tener sentido si la concebimos como categoría de iniciación mundialista, habida cuenta que sus hermanas mayores son 4 t
No obstante imagino y deseo que sigan existiendo carreras de 125 a nivel nacional y regional, dado el gran parque de motos existente
-
En Motogp solo habra 1000 o conviviran con las inefables 800?
-
En Motogp solo habra 1000 o conviviran con las inefables 800?
El reglamento creo que dice que podran competir motos hasta 1000cc, asi que creo que las 800 entran en el paquete, aunque dudo que alguien las utilice
-
Y Manu, de electronica ni hablamos no? Vamos, que Magneti&Marelli esté tranquilo. Seguirán con curro en Motogp para rato.
-
O sea, que en Moto-3, otro monopolio, o en el mejor de los casos duopolio ...
¿ Esto es un campeonato del mundo o una fórmula de promoción ?
Este es el gran legado de Dorna, cargarse dos categorías preciosas para convertirlas en copas de promoción disfrazadas de mundial.
No sé como será Moto3, pero lo de Moto2 todos los pilotos reclaman la menos 20 CV más, yo espero que cuando acabe el contrato con Honda, permitan la entrada de otros motoristas de una forma bien regulada que no conduzca a una escalada de costes y que permitan a los técnicos jugar con el cambio y demás, ya que sino tanto los técnicos como los pilotos no van a llegar bien formados para manejarse con las motogp.
-
Y Manu, de electronica ni hablamos no? Vamos, que Magneti&Marelli esté tranquilo. Seguirán con curro en Motogp para rato.
De electronica no han dicho nada, asi que sera libre. Vamos que M&M no van a tener que cerrar el chiringuito
-
No sé como será Moto3, pero lo de Moto2 todos los pilotos reclaman la menos 20 CV más, yo espero que cuando acabe el contrato con Honda, permitan la entrada de otros motoristas de una forma bien regulada que no conduzca a una escalada de costes y que permitan a los técnicos jugar con el cambio y demás, ya que sino tanto los técnicos como los pilotos no van a llegar bien formados para manejarse con las motogp.
Yo estaba pensando en esto ayer al ver la carrera de Moto2. Creo que esas motos necesitan un buen puñado de CV más ya. ¿No es relativamente sencillo / barato subir la cilindrada de esos motores a 700/750cc o lago del estilo para ganar CV's? O sino que usen de base el motor de la GSXR 750 en vez del de la CBR 600 :lol :fumando
No sé como, pero de verdad que esas motos necesitan vitaminarse. Y es que lo dicen hasta los propios pilotos, que tienen muy poca "chicha"
V's.
-
Querian dar animación y quitando las primeras vueltas, poco se ve.
-
Es una burrada obligar a los motoristas a tener que poner como minimo 90 motores en pista por temporada. A mi me pasa como a Rasmien no entiendo el cambio a un motor 250cc4T
No te creas. Si me sale un motor bueno y económico de fabricación, si de repente me aparece un pedido de 900.000 eur en motores con un beneficio presentable, habiendo sido el coste de desarrollo el mismo que para fabricar mis 12 motores (dos pilotos), es como si me toca la loteria.
Me falta ver las cotas internas de los motores 4T de cross (japos, KTM, Husky-BMW... hay unos pocos), para saber cuántos se aproximan a los 81 mm de pistón, pero tal vez haya base.
Con un poquito de google:
- El motor Husky 250 4T pesa 22 kg y hace 79*50.9. 34 cv a la rueda con un Alkarajopovic, según el banco propio de Akrapovic y sus catalogos.
- El Honda CRF 250 mide 76.8*53.5
Peasso de categoría que se nos viene encima, porque vendiendo motores a 10.000 no se puede sacar mucho más...
-
Es una burrada obligar a los motoristas a tener que poner como minimo 90 motores en pista por temporada. A mi me pasa como a Rasmien no entiendo el cambio a un motor 250cc4T
No te creas. Si me sale un motor bueno y económico de fabricación, si de repente me aparece un pedido de 900.000 eur en motores con un beneficio presentable, habiendo sido el coste de desarrollo el mismo que para fabricar mis 12 motores (dos pilotos), es como si me toca la loteria.
Me falta ver las cotas internas de los motores 4T de cross (japos, KTM, Husky-BMW... hay unos pocos), para saber cuántos se aproximan a los 81 mm de pistón, pero tal vez haya base.
Con un poquito de google:
- El motor Husky 250 4T pesa 22 kg y hace 79*50.9. 34 cv a la rueda con un Alkarajopovic, según el banco propio de Akrapovic y sus catalogos.
- El Honda CRF 250 mide 76.8*53.5
Peasso de categoría que se nos viene encima, porque vendiendo motores a 10.000 no se puede sacar mucho más...
¿Y lo bien que van a sonar?
P.D: No me gustaría ser piloto de velocidad y pasar de una 2T rabiosa con 55 cvs a un cordero bateaceite de 45-50 cvs... Ser uno de esos tíos y meterte en Brno con ese trasto debe ser infumable
-
Como la copa Aprilia 50 en el Jarama y su recta :hysterical
-
¿Y lo bien que van a sonar?
Huy, síí, a Kymco 125... O a sebeerre-125-errequeerre :lol
Lááástima que a última hora el año pasado, alguien le dijo al rey Ezpeleta que iba desnudo y prohibieron las 250, porque el jartón a reír que me habría pegaado sería de quedarme encanao.
El año pasado vi un ratito de CEV en Cheste, y seguir a las Moto2 que salieron mal fundiendo Extreme1000 daba vértigo...
-
No veo motivo para quitar 125cc, se aprende mucho y mientras Aprilia esté dispuesta a competir en solitario, no hay razón para cambiar monomarca por monomarca ya que la parrilla no está vacía en absoluto, así que no será tan cara. Los pilotos que se críen en Moto3 no podrán con los que se han criado en 125 luego en categorías superiores, del mismo modo que los pilotos que se han criado en Supersport y Superbike están a años luz en MotoGP de los que se han criado en 250cc.
-
Hola a todos.
No veo motivo para quitar 125cc, se aprende mucho y mientras Aprilia esté dispuesta a competir en solitario, no hay razón para cambiar monomarca por monomarca ya que la parrilla no está vacía en absoluto, así que no será tan cara. Los pilotos que se críen en Moto3 no podrán con los que se han criado en 125 luego en categorías superiores, del mismo modo que los pilotos que se han criado en Supersport y Superbike están a años luz en MotoGP de los que se han criado en 250cc.
Creo que es tan sencillo como en pensar que para las marcas en concreto y las entidades en general que conforman el Mundial, los 2 t no tienen razón de ser y los 4 t sí.
-
Es una pena, porque para hacer una 2T competitiva, con un tecnico, ingenioso, fino y con buenas manos, la tienes practicamente hecha. Pero para una 4T necesitas lo mismo y mucho más dinero.
Un saludo.
-
Creo que es tan sencillo como en pensar que para las marcas en concreto y las entidades en general que conforman el Mundial, los 2 t no tienen razón de ser y los 4 t sí.
Y hasta el ¿2003? (creo recordar) hacer una 2T de 500 cc ¿tenía razón de ser?. ¿Cuando viste la ultima moto de calle de 500cc y 2T?
Creo que el argumento comercial solo esconde un deseo de las marcas de hacerse fuertes (solo ganas si eres piloto de fábrica) y así evitar el bochorno de quer unos tipos con muchiiiiiiiisimos menos medios, les mojen la oreja.
pero ese no es el problema. El problema es que la afición se lo está creyendo.
-
Creo que es tan sencillo como en pensar que para las marcas en concreto y las entidades en general que conforman el Mundial, los 2 t no tienen razón de ser y los 4 t sí.
Y hasta el ¿2003? (creo recordar) hacer una 2T de 500 cc ¿tenía razón de ser?. ¿Cuando viste la ultima moto de calle de 500cc y 2T?
Creo que el argumento comercial solo esconde un deseo de las marcas de hacerse fuertes (solo ganas si eres piloto de fábrica) y así evitar el bochorno de quer unos tipos con muchiiiiiiiisimos menos medios, les mojen la oreja.
pero ese no es el problema. El problema es que la afición se lo está creyendo.
Y cúando has visto una 800cc 2T en la calle? :dance
Para promocionar las motos de la calle ya esatn las SBK.
-
Polvorilla, supongo que te refieres a 800 4T. De calle, pues si las hay, honda tiene varias. (no me hagas buscarlas).
Lo que pretendo decir es que los argumentos comerciales para aumentar la tecnologia y la inversión ecónomica fundamentandose en una posible repercusión en las motos de calle solo esconde un plantamiento de las marcas para liquidar a la compètencia con menos medios.
Ya ha caido kawasaki y aprilia ¿cuanto le queda a Suzuki?
-
Si, si, perdón, queria decir 800cc 4T :cheers :cheers
-
efectivamente hay una Honda 800, la VFR, pero es que ni siquiera es una R, es una Sport-turismo.
R's de calle no hay
-
Polvorilla, supongo que te refieres a 800 4T. De calle, pues si las hay, honda tiene varias. (no me hagas buscarlas).
Lo que pretendo decir es que los argumentos comerciales para aumentar la tecnologia y la inversión ecónomica fundamentandose en una posible repercusión en las motos de calle solo esconde un plantamiento de las marcas para liquidar a la compètencia con menos medios.
Ya ha caido kawasaki y aprilia ¿cuanto le queda a Suzuki?
si, si , los que dan las directrices son las fabricas , no Ezpeleta , el es un CEO y transcribe en papel las sugerencias/ordenes de los accionistas .
Ahora chino , tampoco hay en la calle , solo para un puñado de ricos , ferraris 10 V Mercedes 10V . en forma masiva y ahí es donde tiene las difrentes politicas los fabricantes de motos , el nicho donde apuntan sera?
Ahora me ha llamado la atención , no c si ustedes escucharon algo , lo de Ferrari de tratar de crear un motor de tecno 2T. y dicen que a las primeras le dijeron que no!
Me dijeron que en España se produjo un ford (escort creo)con motor 2 T , alguno lo conocio o anduvo y tiene datos para volcar ????
gracias Goro13
-
Yo esto de que Ferraria queria hacer un monoplaza de 2T había escuchado algo, pero les habían dicho que ni pensarlo.
Molaría ''poco'' :moto :moto
-
Me dijeron que en España se produjo un ford (escort creo)con motor 2 T , alguno lo conocio o anduvo y tiene datos para volcar ????
gracias Goro13
Precisamente esta mañana... http://debates.coches.net/showthread.php?t=180317 (http://debates.coches.net/showthread.php?t=180317)
No se vendió ni uno en concesionarios. Dicen que hubo una producción para flotas de empresa, pero creo que se fue enterita a Australia para ser supervisada por Orbital.
Gracias Guishe :cheers
-
Pues eso, que no nos cuenten que motoGp es un laboratorio para desarrollar las futuras motos de calle. Es un lujo de las fabricas para ver quien mea más lejos.
Y cuanto más caro, menos tienen opción a medada. O es que las lavadoras no han evolucionado desde su invención?. Y que yo sepa no hay carreras de lavadoras.
En cuanta a coches de dos tiempos, wartburg, creo que de fabricación checa, en la decada de los ochenta fabricó un coche de dos tiempos que se vendió en españa.
Antes, los suecos de saab tambien fabricarón otro coche de dos tiempos. por los 60's.
En los rallyes de regularidad en los que participan los full gas, "corre" uno.
-
Hola a todos.
No veo motivo para quitar 125cc, se aprende mucho y mientras Aprilia esté dispuesta a competir en solitario, no hay razón para cambiar monomarca por monomarca ya que la parrilla no está vacía en absoluto, así que no será tan cara. Los pilotos que se críen en Moto3 no podrán con los que se han criado en 125 luego en categorías superiores, del mismo modo que los pilotos que se han criado en Supersport y Superbike están a años luz en MotoGP de los que se han criado en 250cc.
Creo que es tan sencillo como en pensar que para las marcas en concreto y las entidades en general que conforman el Mundial, los 2 t no tienen razón de ser y los 4 t sí.
Falso, ya que Aprilia debía de estar encantada hasta ahora. Como digo, mientras Aprilia haga las motos no hay motivo para quitar 125cc, y no veo ningún argumento que lo pueda refutar.
-
Me da la impresión de que sólo lo miramos desde la óptica de los aficionados a las motos y carreras, cuando creo que para las fábricas seguramente si tiene un gran componente de futuro en cuanto a aspectos ecológicos, sociológicos e incluso económicos: el 2T "de calle" por cuestiones de reglamentación-legislación en los "países avanzados" parece estar condenado a morir.
Y conste que una 4T de 250 cc me parece un "churro" para competir en velocidad y soy un ferviente enamorado de las "antiguas 2T" (he tenido una yankee y una RD) :cheers
-
Bueno eso de que las 2T desapareceran del mapa explicaselos a KTM que siguen evolucionando estos motores en enduro con bastantes buenos resultados, incluso le han metido a las husabergs los 2T. El problema es que aprilia se ha quedado solo en esta aventura de la velocidad, las reglas son absurdas teniendo tanto fabricante y creo a un coste por motor bastante inferior a los 10.000€ y si comparas el trabajo en moto2 podrian apretar los motores un poco y permitir 2 o 3 mas por temporada.
-
Hola a todos.
Hola a todos.
No veo motivo para quitar 125cc, se aprende mucho y mientras Aprilia esté dispuesta a competir en solitario, no hay razón para cambiar monomarca por monomarca ya que la parrilla no está vacía en absoluto, así que no será tan cara. Los pilotos que se críen en Moto3 no podrán con los que se han criado en 125 luego en categorías superiores, del mismo modo que los pilotos que se han criado en Supersport y Superbike están a años luz en MotoGP de los que se han criado en 250cc.
Creo que es tan sencillo como en pensar que para las marcas en concreto y las entidades en general que conforman el Mundial, los 2 t no tienen razón de ser y los 4 t sí.
Falso, ya que Aprilia debía de estar encantada hasta ahora. Como digo, mientras Aprilia haga las motos no hay motivo para quitar 125cc, y no veo ningún argumento que lo pueda refutar.
Con la excepción de Aprilia por supuesto.
-
Me da la impresión de que sólo lo miramos desde la óptica de los aficionados a las motos y carreras, cuando creo que para las fábricas seguramente si tiene un gran componente de futuro en cuanto a aspectos ecológicos, sociológicos e incluso económicos: el 2T "de calle" por cuestiones de reglamentación-legislación en los "países avanzados" parece estar condenado a morir.
Hay una corriente de opinión que defiende que está desapareciendo el 2T porque al señor Soichiro Honda no le gustaba :lol.
Yo (y otros que me explicaron el caso) defiendo que a las fábricas (todas, aquí hay pocos buenos y muchos malos) les da menos vergüenza pedir una pasta por una 600 4T de 4 cilindros que por una 350 2T 2 cilindros. Así, aunque sean más cara de fabricar, el beneficio es un porcentaje sobre el coste de fabricación, y ganan más pasta por moto vendida, a costa de hacernos pagar unos dinerales.
Y conste que una 4T de 250 cc me parece un "churro" para competir en velocidad y soy un ferviente enamorado de las "antiguas 2T" (he tenido una yankee y una RD) :cheers
Jodó... Lo de la Yankee suena muy exclusivo
Ya nos lo contarás despacio aquí (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=289.0)