Los foros de Epifumi
Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Full Gas Revista Digital en 15 de Febrero de 2011, 18:59:36 pm
-
Los primeros entrenamientos de Moto2 y 125 han sido pasado por agua.
Aqui teniés ya las declaraciones de Simon y Fores
http://fullgasrevista.com/index.php/mundial/noticias/2728-el-entrenamiento-en-estoril-arranco-pasado-por-agua (http://fullgasrevista.com/index.php/mundial/noticias/2728-el-entrenamiento-en-estoril-arranco-pasado-por-agua)
Y Marquez
http://fullgasrevista.com/index.php/mundial/noticias/2727-marc-marquez-pospone-la-salida-a-pista-de-hoy-por-la-lluvia-en-estoril (http://fullgasrevista.com/index.php/mundial/noticias/2727-marc-marquez-pospone-la-salida-a-pista-de-hoy-por-la-lluvia-en-estoril)
-
Pues la previsión pa mañana no es muy buena que digamos :sleep
http://espanol.weather.com/weather/tomorrow-Estoril-POXX0082 (http://espanol.weather.com/weather/tomorrow-Estoril-POXX0082)
-
Pues la previsión pa mañana no es muy buena que digamos :sleep
http://espanol.weather.com/weather/tomorrow-Estoril-POXX0082 (http://espanol.weather.com/weather/tomorrow-Estoril-POXX0082)
igual que para hoy, o peor
-
Terol ya ha degado sus declaraciones tambien:
http://www.fullgasrevista.com/index.php/mundial/noticias/2729-la-lluvia-obliga-a-trabajar-con-intermitencia-en-la-primera-jornada-de-estoril (http://www.fullgasrevista.com/index.php/mundial/noticias/2729-la-lluvia-obliga-a-trabajar-con-intermitencia-en-la-primera-jornada-de-estoril)
-
El piloto español Marc Márquez (Suter), campeón del mundo de 125cc, tampoco salió a rodar en la segunda jornada de entrenamientos de pretemporada en el circuito luso de Estoril, que volvió a estar marcada por el mal tiempo y la lluvia.
Como es habitual en esta zona, el tiempo ha variado constantemente y, si bien después de intensos chubascos, el viento ha permitido incluso ver brillar al sol, la pista no llegó a secarse en ningún momento, ya que la lluvia ha vuelto a caer intermitentemente sobre el asfalto del trazado portugués.
Este jueves, fecha en la que el piloto de Cervera cumplirá 18 años, tendrá la oportunidad de rodar en la última sesión en Estoril para seguir con su adaptación a la categoría de Moto2.
-
La inestabilidad meteorológica ha vuelto a ser protagonista en la segunda jornada del Test Oficial que los equipos de Moto2 y 125cc realizan desde ayer en el circuito de Estoril.
El tiempo ha variado constantemente a lo largo de este miércoles, en una jornada que ha empezado con intensos chubascos. Posteriormente el viento ha permitido incluso ver brillar al sol, pero la pista no ha llegado a secarse en ningún momento, ya que la lluvia ha vuelto a caer intermitentemente sobre el asfalto del trazado luso durante todo el día.
En estas circunstancias han sido pocos los pilotos que se han aventurado a rodar en la pista portuguesa, muy resbaladiza sobre mojado, y hoy muy poco apta para evolucionar las motos.
Entre los que sí han querido probar sus monturas han estado Aleix Espargaró y Axel Pons (Blusens), Max Neukirchner (MZ Racing Team), Anthony West (MZ Racing Team), Randy Krummenacher (GP Team Switzerland Kiefer Racing), Kenan Sofuoglu (Technomag CIP), Dominique Aegerter (Technomag CIP) y la pareja del Tech3 Racing, Mike Di Meglio y Bradley Smith. Casi la mitad de ellos -Espargaró, Neukirchner, Smith y Krummenacher- han aterrizado sobre el asfalto, sin consecuencias físicas en todos los casos. La actividad entre los pilotos de 125cc ha sido prácticamente nula.
La previsión meteorológica indica que mañana disminuirán las posibilidades de lluvia (en torno a un 60%) aunque se esperan nubes y 14ºC de temperatura máxima. No serán las condiciones idóneas para rodar pero pueden decidir a los pilotos que aún no se han estrenado en este Test, caso de Marc Márquez o de Julián Simón, entre otros.
-
Pues mucho me temo que hoy tampoco rodarán tranquilos. En Extremadura hemos amanecido con un Portugues muy fuerte (viento). Que siendo bastante cálido, viene cargado de agua y humedad.
-
La ligera mejora de las condiciones en Estoril ha permitido a los pilotos de la categoría intermedia aprovechar parcialmente la última de las tres jornadas del test en Portugal. El día ha tenido sol, algunos períodos de lluvia ligera y rachas de viento algo más débiles que en las sesiones precedentes. La tanda final de Moto2 se ha desarrollado con el asfalto seco y con Simone Corsi (Ioda Racing), Thomas Luthi (Interwetten Paddock Moto2) y Claudio Corti (Italtrans Racing Team) compartiendo el mejor registro, con 1.42.4.
Muy cerca del trío de delante, Alex De Angelis (JiR Moto2) y Jules Cluzel (Forward Racing), dos de los hombres que ya destacaron el miércoles, han ocupado las siguientes posiciones con un tiempo de 1.42.5 y 1.42.7 respectivamente. Con el mismo registro que el francés, el italiano Michele Pirro (Gresini Racing Moto2) ha precedido a Mike Di Meglio (Tech 3) -el último capaz de rodar por debajo de 1.43 (1.42.8) y a Pol Espargaró (que se ha estrenado con la FTR del HP Tuenti Speed Up firmando un mejor tiempo de 1.43.0, el mismo registro que Valentine Debise (Speed Up).
Marc Márquez ha celebrado hoy su 18º cumpleaños entrenándose finalmente en Portugal con su nueva Suter de Moto2. El piloto del Team Catalunya Caixa Repsol, que optó por no salir a la pista en las dos primeras jornadas a causa de las adversas condiciones reinantes, ha completado 30 vueltas en una jornada en la que únicamente se ha dedicado a buscar nuevas referencias para la categoría intermedia. El campeón del mundo de 125cc ha firmado este jueves un mejor tiempo de 1.43.2, una décima más rápido que el finlandés Mika Kallio (Marc VDS Racing Team).
Andrea Iannone ha estado entre los pilotos que han considerado inútil rodar en las condiciones que ofrecía la pista de Estoril. Mero observador de la acción en las dos primeras jornadas, el piloto del Speed Master ha completado hoy tres giros antes de ver interrumpida su incursión por la enésima aparición de la lluvia. El piloto italiano, uno de los más destacados en los ensayos previos de Montmeló y Valencia- ha señalado que las condiciones variables del asfalto no le permitían avanzar ni en la puesta a punto de seco ni en la de mojado.
Los pilotos de 125cc también han podido celebrar una última sesión con la pista prácticamente seca. Miguel Oliveira (Andalucía Cajasol) ha sacado el máximo provecho en la pista de casa y ha firmado el mejor crono (1.48.9) por delante de Simone Grotzkyj (Worldwide Race) (1.49.3), Sandro Cortese (Racing Team Germany), su compañero de equipo Alberto Moncayo y Jonas Folger (Red Bull Ajo Motorsport), los tres últimos con un tiempo de 1.49.5.
Después de esta poco aprovechada visita a Estoril, los equipos de Moto2 y 125cc continuarán su programa de entrenamientos de pretemporada dentro de dos semanas en el Test Oficial de Jerez (del 4 al 6 de marzo).
-
Esto es lo que nos comentado los diferentes pilotos:
Iannone: http://www.fullgasrevista.com/index.php/mundial/noticias/2744-bad-weather-prevents-speed-master-team-from-taking-advantage-of-the-three-days-of-test-at-estoril (http://www.fullgasrevista.com/index.php/mundial/noticias/2744-bad-weather-prevents-speed-master-team-from-taking-advantage-of-the-three-days-of-test-at-estoril)
Marc Marquez por su cumpleaños: http://www.fullgasrevista.com/index.php/mundial/noticias/2746-marc-marquez-celebra-su-mayoria-de-edad-entrenando-en-portugal (http://www.fullgasrevista.com/index.php/mundial/noticias/2746-marc-marquez-celebra-su-mayoria-de-edad-entrenando-en-portugal)
Tech3: http://www.fullgasrevista.com/index.php/mundial/noticias/2745-tech-3-racing-team-frustrated-by-bod-weathert (http://www.fullgasrevista.com/index.php/mundial/noticias/2745-tech-3-racing-team-frustrated-by-bod-weathert)
Santi Hernández: http://www.fullgasrevista.com/index.php/mundial/noticias/2747-excelente-trabajo-del-stop-and-go-en-el-ultimo-dia-de-tests-en-estoril (http://www.fullgasrevista.com/index.php/mundial/noticias/2747-excelente-trabajo-del-stop-and-go-en-el-ultimo-dia-de-tests-en-estoril)
Y para mañana hemos hecho caso a los foreros, por lo que tendréis una entrevista de Krummemacher.
-
Y para mañana hemos hecho caso a los foreros, por lo que tendréis una entrevista de Krummemacher.
El piloto del apellido imposible, muy buena Full Gas, el chaval debe estar flipando de que un medio español le quiera hacer una entrevista a un debutante con un solo podio en el mundial, si le explicaste que fue por petición popular en un foro aun lo debe flipar más.
Como suizo habrá tenido dificultades para iniciarse en la velocidad ya que en su pais estan prohibidas este tipo de competiciones, por cierto usa el lema del Che "Hasta la victoria siempre", este año va con el segundo equipo Kalex. ¿La entrevista ya está cerrada?
(http://www.randy35.com/images/stories/gallery/2011/1202_08.jpg)
Por lo que estoy leyendo su jefe de equipo es ¿español?
-
Hola a todos.
Tiempos no oficiales de Moto2
1.Simone Corsi (FTR) 1:42.4
2.Thomas Luthi (Suter) 1:42.4
3.Claudio Corti (Suter) 1:42.4
4.Alex De Angelis (Motobi) 1:42.5
5.Jules Cluzel (Suter) 1:42.7
6.Michele Pirro (Moriwaki) 1:42.7
7.Mike Di Meglio (Tech 3) 1:42.8
8.Pol Espargaró (FTR) 1:43.0
9.Valentine Debise (FTR) 1:43.0
10.Kenan Sofuoglu (Suter) 1:43.0
11.Scott Redding (Suter) 1:43.2
12.Marc Márquez (Suter) 1:43.2
13.Mika Kallio (Suter) 1:43.3
14.Mattia Pasini (FTR) 1:43.5
15.Stefan Bradl (Kalex) 1:43.6
Fuente Solomoto
-
La verdad es que el plantel de pilotos de Moto2 es alucinante. Son tantos que siempre, siempre, hay sorpresas del tipo '¡este qué hace tan arriba!' y también del tipo '¿y a este qué le ha pasado?'
Saludos.
-
El Aspar ficha a Adrián Martin para esta temporada volviendo de nuevo con ellos:
http://www.fullgasrevista.com/index.php/24-horas/2750-el-bancaja-aspar-team-completa-su-estructura-con-adrian-martin (http://www.fullgasrevista.com/index.php/24-horas/2750-el-bancaja-aspar-team-completa-su-estructura-con-adrian-martin)
Mas info de todo lo que ha ocurrido en Estoril.
A petición popular en otro hilo de los test y que dije que se aria aquí os degamos una entrevista de Randy Krummenacher:
http://www.fullgasrevista.com/index.php/entrevistas/2736-randy-krummenacher (http://www.fullgasrevista.com/index.php/entrevistas/2736-randy-krummenacher)
-
Gracias :beer
Go... Gromenagüer :moto
-
Muchas gracias, me he quedado con ganas de más, aunque te lo dice alguien que le gustan las entrevistas de 4 páginas. Ahora cuando empiece a ganar carreras, vosotros podreis presumir de ser los primeros en hacerle una entrevista.
:cheers
-
Buenas "Full Gas Revista Digital". Creo que te llamaré fullgas para abreviar, si no te importa.
La entrevista en sí no es nada reveladora porque el muchacho responde obviedades y datos generales en vez de particulares. Pero ahí ya está las ganas que tenga el entrevistado de informar con más o menos detalle.
Eso sí, os felicito con una cosa: mil gracias por entrevistar a pilotos que no son los típicos pilotos.
El paddock está lleno de pilotos en las tres categorías, sobre todo en 125 y Moto2, que podrían contarnos cosas interesantes y que, casi casi, son desconocidos.
Me figuro que conseguir entrevistar a Randy Krummenacher será menos complicado que hacerlo con Randy de Puniet (por poner 2 randys cualquiera :lol).
No me parece en absoluto mala política para darse a conocer (por parte de Full Gas Revista Digital). Yo seguiría por esa línea.
Una pregunta para hacerme una ligera idea: ¿cómo de complicado sería, para vosotros, entrevistar a Jules Cruzel?, por poner un ejemplo de piloto desconocido y, a la vez, conocido.
Muchas gracias y un saludo.
-
Tal vez podrías sacar algunas ideas de qué preguntas hacer en la entrevista si lo planteas aquí. Seguro que alguna idea buena sacáis. Y sí, mola que entrevistéis a gente no tan conocida a ver que piensan, aunque como dice Javi, en este caso Randy no se ha salido para nada del guión. Tal vez deberías meterle un poco más de caña a los entrevistados. De todos modos, enhorabuena por el curro que estáis haciendo, que ya te vi en Cheste, lo liado que ibas.
Saludos.
-
Yo la verdad es que soy muy descreido con las respuestas de los pilotos. Todos dicen lo que le interesa, lo politicamente correcto, y no suelen profundizar en datos.
A mí me gustaría que Krummenacher me dijera que rumores hay sobre las diferencias entre las moto2, quien tiene antes que nadie el material nuevo, que pilotos le impresionan más y porqué, que necesita mejorar más, por ejemplo: reglajes de suspensiones, concentración a final de carrera, forma física, autoconfianza...
Que un piloto me diga que quiere estar delante, que cada vez se siente mejor sobre la moto, que están trabajando en algunos aspectos para mejorar (sin concretar), que la pretemporada va viento en popa y que la temporada será complicada... no me enseña nada.
Fullgas, ¡¡os animo a que metais más el dedo en la llaga!!
-
exacto ferr - les traen ya muy enseñados. una cosa es ser profesional y respetuoso, otra es que3 cada entrevista sea un comunicado d prensa,
no me refiero a la entrevista de fullgas, hablo en general.
-
A mí me gustaría que Krummenacher me dijera que rumores hay sobre las diferencias entre las moto2, quien tiene antes que nadie el material nuevo, que pilotos le impresionan más y porqué, que necesita mejorar más, por ejemplo: reglajes de suspensiones, concentración a final de carrera, forma física, autoconfianza...
Krumenacher no deja de ser un novato en la categoria, no creo que sea el mas adecuado para contestar todo esto, aunque si es cierto que a veces oyes una entrevista a un piloto y parece como que ya la has oido antes, pq todos dicen las mismas obviedades siempre.
-
Hola a tod@s.
He estado leyendo todo lo que habies puesto.
Nosotros pregunta-mos cosas que decís que preguntemos, pero como muy bien habéis dicho, están muy enseñados, y no quieren dar ninguna pista, y menos en Moto2 ya que es una categoría que esta muy igualada.
Los más jóvenes por que son jóvenes, y los que tiene mas experiencia ya tienen a su lado al jefe de prensa que antes de que termines la pregunta ya le esta diciendo que no conteste.
Os decimos que para los test de Jerez hemos concertado para Wilairrot y Oliveira, por lo que como habéis preguntado os dejamos este hilo para que nos dejéis propuestas para preguntar. Y así podréis ver si alguna de estas preguntas sale en la entrevista. ya que lo que queremos siempre es acercar al publica el piloto menos conocido.
Esperando que os gustes estas dos entrevistas que tenemos pensado hacer, mas alguna mas que ya os adelantaremos.
-
Quizás para colaborar con sugerencias sobre qué preguntar lo suyo, a lo mejor, sería crear un hilo a parte que tuviese como título "Full Gas Revista Digital" y dejar este para lo que es.
Si os parece bien....
Me quedo un pelín sorprendido con lo del tipo que está al lado y dice "no respondas a esta pregunta". Me parece muy triste. Entiendo los motivos y las causas que podrían suceder si respondieran a según qué preguntas, pero si el producto final que nos queda es ese discurso 1000 veces leído, entonces no sé para qué vamos a querer hacer entrevistas a nadie (ni hacerlas ni leerlas).
Me imagino que una de las cosas más difíciles del entrevistador es saber hacer las preguntas adecuadas y de la manera correcta para que el piloto pueda soltarse un poquito de la lengua.
Pensaré en esas preguntas para Oliverira y Willairot (no entrando en temas escabrosos con éste último).
Fullgas, ¿podrías decir qué preguntas se han negado a responder? (sin decir nombres, claro)
Saludos a todos.
-
Hola Javi_GP
Por etica no puedo decir esas preguntas, ya que se han queda hay en el tintero, pero se aseguro que son pregunta que suelen comprometer, ya que nos gusta saber cosas como a todos los que llevamos las motos en la sangre.
Con respecto al hilo que has propuesto, no lo podemos crear, como tu lo dices, ya que los administradores entienden que hay publicidad por parte de una empresa en el foro.
Crearemos el hilo de Test 125/Moto2 en Jerez.
Un saludo.
-
Yo veo mejor abrir un hilo independiente para estos temas de propuestas de preguntas, se llame como se llame, no tiene por que llamarse FullGass, y dejar los de los test para lo que son, para los cronos, ritmos de carrera, neumáticos o fotos de los nuevos colores, lo típico, pienso que al contrario queda este y los otros hilos muy desordenados, desvirtuados y dificiles de seguir como tal.
-
Nono fullgas, no me refería a nombrar a pilotos y/o representantes con nombres y apellidos, nada de eso. No tengo curiosidad en el personaje, sino en la pregunta.
Es decir, ¿a qué preguntas en concreto alguien ha dicho "no respondas a eso"?
Por ejemplo, igual en un momento dado preguntáis "¿Te has adaptado bien a tu nuevo equipo?" o "¿A qué se debe la falta de resultados en tus últimas carreras?" ó "¿Hay algún problema con la puesta a punto de la moto durante la negociación de una curva, y en cuáles?". No se, cosas así.
Cuando estuve en Cheste el año pasado, me encontré con Tom Sykes y le pregunté qué tal iba aquí con la moto. Me dijo que tenía problemas con las curvas. Yo le pregunté en qué momento, y él respondió que era en la entrada fundamentalmente. Empezaba delante, luego en mitad de la curva en ambos trenes y que la cosa mejoraba a la salida.
Se entiende que Kawa tenía problemas de entrada en curva y de paso por curva, pero no especialmente en el punto de aceleración.
Está claro que hay que pensar que el piloto está diciendo la verdad, pero como la pregunta se la solté en mitad del paddock y no representaba a ningún medio oficial, el tipo se soltó un poco. Le dí las gracias y me fui tranquilamente.
Eso es mejor a que un piloto diga, sin más detalle que "tengo problemas en las curvas", bueno, ya, claro, como todos, pero cuáles en concreto. Y ahí está el tema, el que interesa.
Saludos.
-
Curioso. Parece que no viene a colación, pero hoy he leído un artículo de Pérez Reverte en esta url, y me ha parecido que puede dar algo de luz a las preguntas que yo mismo formulaba.
Trata del cuidado que el entrevistado debe poner a la hora de responder preguntas procedentes del entrevistador.
http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_edicion=5947&id_firma=2530 (http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_edicion=5947&id_firma=2530)
Os pego el extracto y que los moderadores entiendan que el lenguaje que Reverte usa a veces es producto de su manera de contar según qué cosas. (Juro que se lee rápido rápido)
Olor de guerra y otras gilipolleces
Lo malo que tiene eso de largar en entrevistas y cosas así, salvo que respondas con monosílabos o frases muy cortitas, es que, digas lo que digas, lo que se publicará depende de la capacidad del periodista que tienes enfrente para sintetizar respuestas. Raro es el que, a la hora de redactar su entrevista, utiliza una frase larga absolutamente literal. Y resulta lógico. Pocos entrevistados aportan un texto breve y contundente que resuma, en pocas líneas, la intensidad de la respuesta posible. Así que el periodista intenta condensar, resumir, ajustarse en lo posible al espíritu de lo que le dicen. Eso, naturalmente, requiere una cultura previa que permita comprender lo que se escucha, un talento para el oficio y una ética profesional. Por eso mismo, nadie en su sano juicio que tenga algo importante o delicado que decir, acepta una entrevista con alguien que maneje, como únicas herramientas, un bloc y un bolígrafo. En lo que a mí se refiere, sólo cuando conozco mucho al entrevistador accedo a entrevistas serias sin magnetófono de por medio. Fui meretriz antes que monja, a ver si me entienden. Conozco el percal.
Aun así, por muchas precauciones que adoptes, siempre te la endiña alguien. Es inevitable, y alguna vez me referí a eso, en esta misma página, como daños colaterales. Hablar en público es ponerte en boca de otros: o callas, o te la juegas. Pero hay casos estremecedores. Sé de mucha gente en apuros al figurar, en titulares de prensa, cosas que nada tenían que ver con lo que dijeron. Y no siempre el culpable es el redactor. Un entrevistador riguroso, que suda tinta para ser fiel a lo que le confía su entrevistado, tiene un jefe de sección, un redactor jefe o un director que, por mil razones –prisas, sensacionalismo, descuido, mala leche– pueden titular de un modo u otro, alterando la verdad o cepillándosela para darle más garra al asunto. Conozco a escritores, actores, políticos y deportistas enemistados para siempre con compañeros de profesión o en graves aprietos por un titular infiel. Hay simplificaciones que son letales, y yo mismo fui objeto de ellas alguna vez, como todos. Mi favorita es la de cuando, tras una conferencia en la que dije que a veces era más reprobable moralmente el político infame que se beneficiaba del terrorismo que el terrorista propiamente dicho, ya que este último corría riesgos y el otro ninguno, un diario tituló, en primera página: «Pérez-Reverte prefiere un terrorista a un político».
Con mi última novela tuve oportunidad de ampliar la hemeroteca. Una revista publicó una entrevista en la que, entre otras cosas, yo decía que la guerra tiene un olor que se queda en la nariz y en la ropa y que tarda mucho en disiparse. Tanto debió de gustarle la idea al redactor jefe o al director, que, en un exceso de celo melodramático, decidieron titular en primera: «Llevo el olor de la guerra pegado a mi piel». Con lo cual, supongo que con toda la buena voluntad del mundo, me dejaron como un perfecto gilipollas. También hubo alguna carta al director –católicos ofendidos en lo más vivo– por una descontextualización de otro entrevistador, resumida en la frase «el humanismo cristiano ha hecho mucho daño», a palo seco, sin especificar que, innumerables bienes aparte, me refería al daño de persuadirnos de que los hombres tendemos a la perfección, al amor y a la bondad, dejándonos como corderos indefensos en manos de tanto lobo y tanto hijo de puta.
De todos modos, la perla de mi última presentación novelera es de las que costarían la amistad de amigos y colegas, de no ser porque los amigos y colegas saben, por experiencia propia, con quién nos jugamos los cuartos. Durante una conferencia de prensa, un periodista preguntó si, en mi opinión, Marsé, Vargas Llosa o Javier Marías podrían haber escrito El pintor de batallas, mi última novela. Mi respuesta fue la única posible: con el mismo asunto, mis colegas –amigos, además– habrían escrito magníficas novelas, pero no ésta. Para escribirla así, añadí, necesitarían mi biografía, y cada cual tiene la suya.
El comentario, recogido por una agencia de prensa, fue difundido correcta y literalmente; pero al día siguiente, un diario puso en mi boca, en titulares gordos: «Ni Marsé ni Vargas Llosa tienen mi biografía», otro precisó: «Vargas Llosa o Marías no habrían podido escribir esta novela», y un tercero, el premio Reverte me Alegro de Verte al tonto del culo de este año, tituló: «Vargas Llosa es incapaz de escribir esta novela».
Saludos a todos.
-
Curioso. Parece que no viene a colación, pero hoy he leído un artículo de Pérez Reverte en esta url, y me ha parecido que puede dar algo de luz a las preguntas que yo mismo formulaba.
Trata del cuidado que el entrevistado debe poner a la hora de responder preguntas procedentes del entrevistador.
http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_edicion=5947&id_firma=2530 (http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_edicion=5947&id_firma=2530)
Os pego el extracto y que los moderadores entiendan que el lenguaje que Reverte usa a veces es producto de su manera de contar según qué cosas. (Juro que se lee rápido rápido)
Olor de guerra y otras gilipolleces
Lo malo que tiene eso de largar en entrevistas y cosas así, salvo que respondas con monosílabos o frases muy cortitas, es que, digas lo que digas, lo que se publicará depende de la capacidad del periodista que tienes enfrente para sintetizar respuestas. Raro es el que, a la hora de redactar su entrevista, utiliza una frase larga absolutamente literal. Y resulta lógico. Pocos entrevistados aportan un texto breve y contundente que resuma, en pocas líneas, la intensidad de la respuesta posible. Así que el periodista intenta condensar, resumir, ajustarse en lo posible al espíritu de lo que le dicen. Eso, naturalmente, requiere una cultura previa que permita comprender lo que se escucha, un talento para el oficio y una ética profesional. Por eso mismo, nadie en su sano juicio que tenga algo importante o delicado que decir, acepta una entrevista con alguien que maneje, como únicas herramientas, un bloc y un bolígrafo. En lo que a mí se refiere, sólo cuando conozco mucho al entrevistador accedo a entrevistas serias sin magnetófono de por medio. Fui meretriz antes que monja, a ver si me entienden. Conozco el percal.
Aun así, por muchas precauciones que adoptes, siempre te la endiña alguien. Es inevitable, y alguna vez me referí a eso, en esta misma página, como daños colaterales. Hablar en público es ponerte en boca de otros: o callas, o te la juegas. Pero hay casos estremecedores. Sé de mucha gente en apuros al figurar, en titulares de prensa, cosas que nada tenían que ver con lo que dijeron. Y no siempre el culpable es el redactor. Un entrevistador riguroso, que suda tinta para ser fiel a lo que le confía su entrevistado, tiene un jefe de sección, un redactor jefe o un director que, por mil razones –prisas, sensacionalismo, descuido, mala leche– pueden titular de un modo u otro, alterando la verdad o cepillándosela para darle más garra al asunto. Conozco a escritores, actores, políticos y deportistas enemistados para siempre con compañeros de profesión o en graves aprietos por un titular infiel. Hay simplificaciones que son letales, y yo mismo fui objeto de ellas alguna vez, como todos. Mi favorita es la de cuando, tras una conferencia en la que dije que a veces era más reprobable moralmente el político infame que se beneficiaba del terrorismo que el terrorista propiamente dicho, ya que este último corría riesgos y el otro ninguno, un diario tituló, en primera página: «Pérez-Reverte prefiere un terrorista a un político».
Con mi última novela tuve oportunidad de ampliar la hemeroteca. Una revista publicó una entrevista en la que, entre otras cosas, yo decía que la guerra tiene un olor que se queda en la nariz y en la ropa y que tarda mucho en disiparse. Tanto debió de gustarle la idea al redactor jefe o al director, que, en un exceso de celo melodramático, decidieron titular en primera: «Llevo el olor de la guerra pegado a mi piel». Con lo cual, supongo que con toda la buena voluntad del mundo, me dejaron como un perfecto gilipollas. También hubo alguna carta al director –católicos ofendidos en lo más vivo– por una descontextualización de otro entrevistador, resumida en la frase «el humanismo cristiano ha hecho mucho daño», a palo seco, sin especificar que, innumerables bienes aparte, me refería al daño de persuadirnos de que los hombres tendemos a la perfección, al amor y a la bondad, dejándonos como corderos indefensos en manos de tanto lobo y tanto hijo de puta.
De todos modos, la perla de mi última presentación novelera es de las que costarían la amistad de amigos y colegas, de no ser porque los amigos y colegas saben, por experiencia propia, con quién nos jugamos los cuartos. Durante una conferencia de prensa, un periodista preguntó si, en mi opinión, Marsé, Vargas Llosa o Javier Marías podrían haber escrito El pintor de batallas, mi última novela. Mi respuesta fue la única posible: con el mismo asunto, mis colegas –amigos, además– habrían escrito magníficas novelas, pero no ésta. Para escribirla así, añadí, necesitarían mi biografía, y cada cual tiene la suya.
El comentario, recogido por una agencia de prensa, fue difundido correcta y literalmente; pero al día siguiente, un diario puso en mi boca, en titulares gordos: «Ni Marsé ni Vargas Llosa tienen mi biografía», otro precisó: «Vargas Llosa o Marías no habrían podido escribir esta novela», y un tercero, el premio Reverte me Alegro de Verte al tonto del culo de este año, tituló: «Vargas Llosa es incapaz de escribir esta novela».
Saludos a todos.
Veo que no me ha hecho falta que te conteste, que has encontrado tú solo la respuesta, por lo que ahora entenderás a lo que me referia.
Un saludo.