Los foros de Epifumi
Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Stopedrorenzossi en 24 de Febrero de 2011, 15:25:57 pm
-
A mí me da que no quería correr el riesgo de perder dos años seguidos contra su compañero de equipo con la misma moto y tal, sería muy perjudicial para su estatus de mejor piloto de la historia, ya que eso no le pasaba a Dújan o Rainey pero puedo estar equivocado.
-
A mí me da que no quería correr el riesgo de perder dos años seguidos contra su compañero de equipo con la misma moto y tal, sería muy perjudicial para su estatus de mejor piloto de la historia, ya que eso no le pasaba a Dújan o Rainey pero puedo estar equivocado.
Yo creo que por ahí podrían ir los tiros, aunque la cuestión económica sin duda habrá influído.
-
yo, sinceramente, creo que por orgullo. Cuando eres quizás el mejor piloto de la historia, no debe sentar bien que te recorten el sueldo para pagar más a tu máximo enemigo... Luego esta el tema de ser el n1 indiscutible del equipo, tener un "parapeto" si las cosas no salen bien, ganar con una moto italiana... Pero principalmente creo que es un tema más de ego
-
No tengo ni idea pero me juego algo que el tema economico no es una razón.
-
Pues en mi opinión creo que es más bien por piques con los jefazos de Yamaha que ven en Lorenzo a la nueva promesa y viendo que Valentino se va haciendo mayor, empiezan a dejarlo un poco de lado.
Cuidado! con eso no digo que pasen de él, pero entre una cosa y la otra el tio no se siente a gusto y se marcha.
Este tio es 9 veces campeón del mundo y pasta tiene toda la que quiere y más.
Lo de mejor piloto de la historia es discutible. Pero si su objetivo fuera el serlo, o el de ser el piloto que más mundiales tiene o algo así, pienso que se hubiera quedado en Honda toda la vida y hubiera tenido muchos números para conseguirlo.
O ésto, o que Valentino quiere probar todas las motos del mundial, para cúando se retire saber cúal comprar para ir al curro. :lol :lol :lol :lol :lol :lol.
Saludos!
-
yo, sinceramente, creo que por orgullo. Cuando eres quizás el mejor piloto de la historia, no debe sentar bien que te recorten el sueldo para pagar más a tu máximo enemigo... Luego esta el tema de ser el n1 indiscutible del equipo, tener un "parapeto" si las cosas no salen bien, ganar con una moto italiana... Pero principalmente creo que es un tema más de ego
Eso puede responder más bien al por qué se ha ido de Yamaha que al para qué se ha ido a Ducati, preguntas relacionadas aunque no sé si iguales. Supongo que en Honda no estaban pensando en él tampoco y en Suzuki no le pueden/quieren pagar.
-
Perdón, he contestado porqué se ha ido de Yamaha.
A la pregunta de para que se va a Ducati, me parece que es porqué ahí le van a hacer caso, va a ser el piloto número 1 sin nadie que le tosa. (Ya no hay muro, etc...)
Y porqué Ducati es una moto que con una buena puesta a punto a su gusto, puede ser campeona del mundo. De hecho ya lo fue con Stoner en 2007.
Así que mi conclusión es para seguir siendo el piloto número 1 en el box, para intentar volver a ser número 1 él, y porqué no conseguir que un piloto Italiano sea campeón con una moto Italiana.
-
Yo sinceramente no creo que sea tema de dinero, ya que Rossi tiene de sobras, y seguramente su mayor fuente de ingresos no sea el sueldo que le paguen en Ducati, gana muchisimo mas en contratos publicitarios. Yo creo que principalmente es un tema de ego, Rossi es el principal responsable del renacimiento de Yamaha, antes de la llegada de Rossi, Yamaha estaba muerta, nadia apostaba por esa moto, y Rossi la hizo una moto ganadora. Rossi sentia que la gente de Yamaha estaba en deuda con el, creo que no se daba cuenta que Yamaha es una empresa y no entiende de sentimientos, y solo mira hacia el futuro, y ese futuro se llama Jorge Lorenzo, supongo que Rossi esperaba que después de todo lo que les habia dado a la gente de Yamaha, ellos se posicionasen claramente por el, y al ver que eso no ha pasado, pues se ha ido.
Por otro lado, supongo que después de ver que su máximo rival en el pasado, Biaggi se proclamase campeon del mundo con una moto italiana, le debió picar un poco, y una vez que tenia decidido irse de Yamaha, que mejor para motivarse que marcarse un nuevo objetivo, el ser campeon con la otra gran marca italiana, Ducati, el volver a construir una moto ganadora como hizo con la Yamaha, y el irse a una fábrica, que después del adiós de Stoner se va a volcar al 100% con Valentino y con un compañero al que ya conoce y del que sabe que no le va a crear los problemas que le ha creado Lorenzo.
-
yo, sinceramente, creo que por orgullo. Cuando eres quizás el mejor piloto de la historia, no debe sentar bien que te recorten el sueldo para pagar más a tu máximo enemigo... Luego esta el tema de ser el n1 indiscutible del equipo, tener un "parapeto" si las cosas no salen bien, ganar con una moto italiana... Pero principalmente creo que es un tema más de ego
Eso puede responder más bien al por qué se ha ido de Yamaha que al para qué se ha ido a Ducati, preguntas relacionadas aunque no sé si iguales. Supongo que en Honda no estaban pensando en él tampoco y en Suzuki no le pueden/quieren pagar.
Cierto... En ese caso diría que se fue porque la ducati era la moto que más garantías tanto deportiva como económicamente le ofrecía
-
Porque la otra opción era Suzuki :fumando
-
Por dos motivos:
1. Con la misma moto ya no tenia seguro como años atras que fuera a ser mas rapido que Lorenzo y sabia que si se quedaba podia verse como segundo piloto de Yamaha.
2. Ducati necesitaba una estrella y tenia dinero. Y Rossi que no es tonto, lo aprovecho.
De todas maneras yo no creo que este cambio sea como el de Honda a Yamaha, creo que Rossi tras Valencia supo que con Ducati no iba a ser un camino de rosas y que si queria ganar con los italianos a lo mejor deberia centrarse en 2011 en hacer una moto para atacar el mundial en 2012 con la nueva 1000 creada por el desde la 800. Creo que el proyecto Rossi-Ducati lo vamos a ver mas en 2012 que en 2011.
-
Yo no creo que Rossi le tenga miedo a Lorenzo con la misma moto, a Valentino le gustan los retos, y precisamente hacer callar a los que dicen que Rossi está acabado y que ya no puede con Lorenzo con la misma moto seugramente era una de las cosas que le motivaba a seguir con Yamaha. Cuando Rossi se lesionó llevaba 1 victoria por 2 de Lorenzo, tampoco es tanta diferencia, y ya en 2009 Lorenzo le ganó carreras y estuvo por delante suyo en el mundial, pero al final Valentino se lo llevó, por lo que no creo que sea ese el motivo, yo creo que son mas temas de orgullo y de que se siente menospreciado por Yamaha después de todo lo que les ha dado.
-
Porque la otra opción era Suzuki :fumando
Jajaja eso habria sido demasié. Rossi en suzuki, entonces si habria ido con el rollo de hacer de un hierro una moto ganadora, la ducati ya ganaba carreras antes de Rossi, ganará carreras con Rossi? Y despues de Rossi? Y la yamaha, superará el cambio a 1000cc y seguirá siendo una flecha azul?
Creo que es la pasta y es una moto italiana, los italianos lo estan flipando, aun asi he votado la opcion de que no lo han querido en la F1, kartikeyan le ha quitado la plaza en el Hispania (que tiene de español lo q yo de indio) :ph34r:
-
Viendo la trayectoria de Rossi y conociendo, al menos el lado que se puede ver como espectador, su forma de actuar, creo que se ha ido por:
- Ganar con tres marcas diferentes, es un reto que estoy segurísimo que le “pone”. Amén de encumbrarle, casi sin discusión, como mejor piloto de la historia.
- Demostrar a Yamaha su error en la elección de piloto. Esto casi seguro que le pone más.
-
Jajajajajaj "para tener una excusa..." esa es buenisima y cierta como la cruda realidad.No tiene nada que perder,si no gana será culpa de la puta moto y si sí lo hace todo el mérito será suyo.
-
Pienso porque en Yamaha ya se veia superado por Lorenzo,se va a una marca que no es precisamente una moto con la que no se pueda ganar, si no lo consigue, la moto no tiene suficiente potencial,si suena la flauta,pues quedara como dios,y si no se embolsa ese pastizal de millones de euros...y se acabo la leyenda...
-
Por hambre de ganar y lograr lo que no ha hecho nadie ganar con 3 marcas, callados la boca a Lorenzo y demostrar otra vez que puede ganar y hacer ganadora a cualquier moto con la que corra
-
Hola a todos.
Tan sencillo como que en Yamaha ya no creían en él como el único piloto para ganar títulos.
-
Para tener un compañero de equipo simpatico y facil de superar. Si no, por que iba a dejar la mejor moto?
-
Ciñéndome estrictamente a la pregunta, Rossi se ha ido a Ducati para ser campeón del mundo sobre la Desmosedici y, así, producir el orgasmo en sus seguidores, especialmente los italianos, que verían a su mejor piloto triunfando sobre una máquina genuinamente italiana.
¿Por qué se ha ido? Como ya se ha comentado, por ego: Yamaha no le valoraba como él deseaba y en Ducati sabía que le tratarían como a un rey. Decir que se fue de la marca japonesa para -en caso de no ganar- excusarse en la inferioridad mecánica, me parece una falta de respeto hacia Rossi. Valentino no ha llegado a Ducati para llorar y lamentarse de las circunstancias. Está en Ducati para tratar de marcar un nuevo hito, como ya hiciera en 2004.
Otra razón, que entronca con lo dicho en el primer párrafo, es su tremenda ambición: alzarse número uno mundial con tres marcas distintas engrandecería su ya enorme leyenda. De conseguirlo, sólo quedará aplaudirle hasta que no podamos más. Y apuesto a que lo logrará...
El dinero lo relegaría a un segundo plano, sinceramente. Creo que la motivación deportiva le excita mucho más que la económica.
Más allá de simpatías o afinidades, es un placer ver a un piloto que no se 'aburguesa' en una marca -como Valentino podría haber hecho en Honda-, sino que busca nuevas aventuras, nuevos desafíos, por muy arriesgados que éstos sean. Sin riesgo a equivocarme, diría que no hay otro piloto en el mundo que tenga este afán. Por eso es digno de admirar lo que está realizando Rossi.
-
No creo que la razon sea la misma que llevo a lawson a pilotar una cagiva............. pero no creo que el tema economico se pueda despreciar tan alegremente.
Razon 1, El pastizal que ha pagado al fisco en concepto de multa.... y el que esta pagando desde entonces en concepto de impuestos.
razon 2, Estamos en medio de una crisis gigantesca, y no sabemos donde tenia invertido el dinero Rossi, por que no creo que lo guarde en el colchon (seria enooorme :lol).
Por cierto, creo que fue por orgullo.
-
Yo creo que se fue a Ducati porque lorenzo lo arrinconó en el box y la unica salida que tenia era marcharse a Ducati ,el sabia que correr otro año en Yamaha podría ser otra vez derrotado por Lorenzo y por eso el cambio para intentar ganarle con la Ducati. El dinero "no creo que le importe mucho"
-
No he votado porque no encuentro mi opción:
Para tener el final de carrera que todos esperamos de un ídolo en las motos como él.
V'ss
-
Yo no creo que haya una razón única sino la suma y resta de pros y cons de cada opción:
Seguir en Yamaha suponía renunciar a parte de su sueldo, lo cual no es agradable ni desde el punto de vista económico ni desde el punto de vista de orgullo. Además suponía no ser el "puto amo" (con perdón) del box como había sido hasta ahora. Y encima seguir con un compañero que sabes que puede ganarte.
Irse a Ducati supone pasta gansa, ser el "puto amo" (con perdón II) del box, tener un compañero al que sabe que le ganará sudando poco, etc.
Por último, pero no menos importante: si en Yamaha no ganaba a Lorenzo, sería un marrón, y si gana , pues casi normal en un fenómeno como él. En Ducati, si no gana, siempre habrá una duda sobre la moto, porque él será sí o sí la primera Ducati. Y si gana será el puto amo (con perdón III) del universo (y muy merecidamente).
Conclusión: En Yamaha poco que ganar y mucho que perder, y en Ducati mucho que ganar y poco que perder. Creo que nuevamente ha demostrado ser un tío muy inteligente y muy bien asesorado. Ojalá le vaya muy bien :moto
V's.
-
Ummmm...lo de la pasta que decís muchos...está claro que Valentino no tiene problemas en este aspecto...pero con el palo que le metió el fisco italiano...a nadie le amarga un dulce en forma de pasta a raudales...
Si no me equivoco la multa al final se la habían medio condonado, pero aun así era una locura de pasta por muy rico que seas...
Así que es otro factor para ayudarte en la decisión...aunque yo creo que en general, y como decías la mayoría, tenía más que perder que ganar quedándose en Yamaha...
-
Yo no creo que haya una razón única sino la suma y resta de pros y cons de cada opción:
Seguir en Yamaha suponía renunciar a parte de su sueldo, lo cual no es agradable ni desde el punto de vista económico ni desde el punto de vista de orgullo. Además suponía no ser el "puto amo" (con perdón) del box como había sido hasta ahora. Y encima seguir con un compañero que sabes que puede ganarte.
Irse a Ducati supone pasta gansa, ser el "puto amo" (con perdón II) del box, tener un compañero al que sabe que le ganará sudando poco, etc.
Por último, pero no menos importante: si en Yamaha no ganaba a Lorenzo, sería un marrón, y si gana , pues casi normal en un fenómeno como él. En Ducati, si no gana, siempre habrá una duda sobre la moto, porque él será sí o sí la primera Ducati. Y si gana será el puto amo (con perdón III) del universo (y muy merecidamente).
Conclusión: En Yamaha poco que ganar y mucho que perder, y en Ducati mucho que ganar y poco que perder. Creo que nuevamente ha demostrado ser un tío muy inteligente y muy bien asesorado. Ojalá le vaya muy bien :moto
V's.
No se puede explicar mejor :pc :pc :bounce :bounce
-
Conclusión: En Yamaha poco que ganar y mucho que perder, y en Ducati mucho que ganar y poco que perder. Creo que nuevamente ha demostrado ser un tío muy inteligente y muy bien asesorado. Ojalá le vaya muy bien :moto
Eso de que no tiene nada que perder no estoy muy de acuerdo. Esa moto en 4 años con Stoner ha ganado 23 GP's más el GP que ganó Capi, es decir, es una moto que ha salido a una media de 6 victorias por temporada. Por lo tanto si este año Rossi no se acerca a esos números, no digo que tenga que ganar seis carreras, pero por lo menos ganar tres carreras, los palos le van llover. Por ejemplo ahora podemos ver como Stoner está haciendo guerra psicológica diciendo, que esperaba ver a Rossi más arriba, etc...
Además en Ducati, no es como en la Yamaha y no va a poder decir que el hizo una moto ganadora, porque Stoner a demostrado que esa moto ya es ganadora.
Por lo tanto considero que Rossi, ha tomado esta decisión por una cuestión de ego o reto personal, de ser campeón con tres motos diferentes, hacer campeona a una moto italiana en la categoría reina y desarrollar la nueva mil a su gusto.
Yo creo que a día de hoy Rossi no se ha sentido derrotado en su trayectoría en 500cc/motogp:
1.- Año 2000, fue subcampeón siendo rookie, no se le podia pedir más.+
2.- Año 2006, un cumulo de fallo mecánicos, reventones de nuemáticos y una lesión le impidieron ganar el título a Hayden.
3.- Año 2007, Rossi consideraba que la diferencia de nuemñaticos y motor con la Ducati de Stoner le hicieron imposible ganar el título. Aquí muchos ya lo dieron por muerto. :ziggy :ziggy
4.-Año 2010, la lesión de la pierna y hombro le impidio luchar por el título.
Por lo tanto yo creo que Rossi el día que se sienta derrotado, se irá a su casa, ya que no tiene nada que demostrar y no creo que se arrastre por los circuitos o se juegue el bigote para hacer 5º y 6ºs puestos.
-
Jovisector, no me has entendido o me he explicado bien: en Ducati de entrada sabe que va a ser el primero de la marca y eso es la prueba del algodón, que no engaña. Luego siempre puede haber la duda de si la Ducati está por debajo de las otras dos marcas japos. Lo que haya hecho en el pasado la D16 no importa, ya que se la comparará con las otras de 2011. Además la Ducati, si te fijases en el pasado, verás que desde que ganó Stoner el mundial ha ido a menos. En Yamaha el riesgo adicional a no ganar a los demás, es que le ganase otro tío con la misma moto, y ahí si que no hay excusa. No se´si me habré explicado mejor ahora :unsure
V's.
-
hombre en 2010, antes de lesionarse, lorenzo aprecía mas fuerte
-
Supongo que nadie piensa que Hayden va a mojarle la oreja a Rossi. Sería de traca.
-
La verdad es que leyendo las diversas opiniones veo que capa opción está respaldada por argumentos ciertamente sólidos. Sigo pensando que la presencia de Lorenzo en ese equipo es fundamental en la decisión tomada por Rossi, pero también es cierto que las cosas no son simplemente blancas o negras.
-
Conclusión: En Yamaha poco que ganar y mucho que perder, y en Ducati mucho que ganar y poco que perder. Creo que nuevamente ha demostrado ser un tío muy inteligente y muy bien asesorado. Ojalá le vaya muy bien :moto
Además en Ducati, no es como en la Yamaha y no va a poder decir que el hizo una moto ganadora, porque Stoner a demostrado que esa moto ya es ganadora.
Yo creo que a día de hoy Rossi no se ha sentido derrotado en su trayectoría en 500cc/motogp:
1.- Año 2000, fue subcampeón siendo rookie, no se le podia pedir más.+
2.- Año 2006, un cumulo de fallo mecánicos, reventones de nuemáticos y una lesión le impidieron ganar el título a Hayden.
3.- Año 2007, Rossi consideraba que la diferencia de nuemñaticos y motor con la Ducati de Stoner le hicieron imposible ganar el título. Aquí muchos ya lo dieron por muerto. :ziggy :ziggy
4.-Año 2010, la lesión de la pierna y hombro le impidio luchar por el título.
Por lo tanto yo creo que Rossi el día que se sienta derrotado, se irá a su casa, ya que no tiene nada que demostrar y no creo que se arrastre por los circuitos o se juegue el bigote para hacer 5º y 6ºs puestos.
Yo por comentar los títulos de Rossi en la nueva era 4 tiempos:
Año 2002 Respol HRC Honda RCV motor 990cc la mejor moto de la parrilla....
Año 2003 Repsol HRC Honda RCV motor 990cc la mejor moto de la parrilla....
Año 2004 Repsol HRC Honda RCV motor 990cc la mejor moto de la parrilla....
Burggess+Rossi+Yamaha M1 hacen un gran trabajo para alcanzar a la mejor moto de la parrilla...
Año 2005 Repsol HRC Honda RCV motor 990cc la moto mas equilibrada de la parrilla....
Burggess+Rossi+Yamaha M1 lo vuelven a conseguir
Año 2008 Yamaha M1 800cc 4 tiempos la moto mas equilibrada de la parrilla y neumáticos Brigestone.....desarrollados 1 año antes por Stoner.......Jorge Lorenzo + Michelin.....
Año 2009 Yamaha M1 800cc 4 tiempos la moto mas equilibrada con diferencia de la parrilla.....
Jorge Lorenzo Yamaha M1 +Brigestone 4 Victorias
Casey Stoner de baja durante 3 meses ? después 4 victorias????
Los primeros títulos de Rossi en Motogp fueron los mejores años de Honda 2001-2003 Valentino podia tener a sus rivales controlados con la mejor moto, en el 2004-2005 con el cambio a Yamaha hicieron un esfuerzo titánico para mejorar el hierro de la M1 y convertirla en una moto ganadorá, en el 2007 Stoner hizó su aparicición con un conjunto Moto+Neumáticos+pilotos increibles, en el 2008 Rossi con Brigestone se merendo a Stoner con su "técnica", 2009 la mejor moto de la categoría y Rossi se "merienda" a Lorenzo......
saludos
-
Cuando Rossi se fue de Honda a Yamaha, sus máximos rivales eran Gibernau, Biaggi y Capirossi. Ahora sus rivales son Lorenzo, Pedrosa y Stoner. Ninguno de ellos estaba en MotoGP cuando Rossi cambió de Honda a Yamaha. Tal vez Rossi podría aspirar a ser campeón de MotoGP con Ducati más fácilmente y ganar la próxima carrera de Jerez si sus rivales hubiesen sido los mismos de aquel año y diríamos que Rossi lo ha conseguido otra vez. O él ya no es el mismo. O las dos cosas a la vez. O Rossi va a ganar en Jerez.
-
Ni idea. Pero de momento se ha pegado con Spies con una moto bastante inferior ... y lo que creo claro es que a partir de aquí Rossi y su moto van a mejorar mas que los demás
-
Veo cuatro razones:
1. el dinero;
2. el volver a ser el piloto número uno de una fábrica;
3. el reto de desarrollar una moto que perdido un poco su rumbo;
4. la posibilidad de poder retirarse ganando el campeonato con una moto italiana.
Joe
-
Cuando Rossi se fue de Honda a Yamaha, sus máximos rivales eran Gibernau, Biaggi y Capirossi. Ahora sus rivales son Lorenzo, Pedrosa y Stoner. Ninguno de ellos estaba en MotoGP cuando Rossi cambió de Honda a Yamaha. Tal vez Rossi podría aspirar a ser campeón de MotoGP con Ducati más fácilmente y ganar la próxima carrera de Jerez si sus rivales hubiesen sido los mismos de aquel año y diríamos que Rossi lo ha conseguido otra vez. O él ya no es el mismo. O las dos cosas a la vez. O Rossi va a ganar en Jerez.
Yo lo que nunca entendere, es que en un foro de motos se menosprecie y de forma tan descarada a pilotos campeones del mundo y subcampeones del mundo. Que lo diga la prensa o TVE, tienen que vender la moto, nunca mejor dicho. Pero infravalorar a 3 grandísimos pilotos, para restar merito de lo que hizo otro. Creo que ninguna epoca es comparable.
-
además, sete por ejemplo casi nunca llevaba las mismas gomas que rossi, ni la misma moto. con eso no han tenido que lidira los de ahora, unos han ido com nichelin o con bstone, pero con lo mismo que llevaba rossi en una u otra marca
-
Cuando Rossi se fue de Honda a Yamaha, sus máximos rivales eran Gibernau, Biaggi y Capirossi. Ahora sus rivales son Lorenzo, Pedrosa y Stoner. Ninguno de ellos estaba en MotoGP cuando Rossi cambió de Honda a Yamaha. Tal vez Rossi podría aspirar a ser campeón de MotoGP con Ducati más fácilmente y ganar la próxima carrera de Jerez si sus rivales hubiesen sido los mismos de aquel año y diríamos que Rossi lo ha conseguido otra vez. O él ya no es el mismo. O las dos cosas a la vez. O Rossi va a ganar en Jerez.
Yo lo que nunca entendere, es que en un foro de motos se menosprecie y de forma tan descarada a pilotos campeones del mundo y subcampeones del mundo. Que lo diga la prensa o TVE, tienen que vender la moto, nunca mejor dicho. Pero infravalorar a 3 grandísimos pilotos, para restar merito de lo que hizo otro. Creo que ninguna epoca es comparable.
Menosprecio descarado dice, ya no se puede valorar ni opinar nada, qué exageración, ni que los hubiese insultado.
-
Cuando Rossi se fue de Honda a Yamaha, sus máximos rivales eran Gibernau, Biaggi y Capirossi. Ahora sus rivales son Lorenzo, Pedrosa y Stoner. Ninguno de ellos estaba en MotoGP cuando Rossi cambió de Honda a Yamaha. Tal vez Rossi podría aspirar a ser campeón de MotoGP con Ducati más fácilmente y ganar la próxima carrera de Jerez si sus rivales hubiesen sido los mismos de aquel año y diríamos que Rossi lo ha conseguido otra vez. O él ya no es el mismo. O las dos cosas a la vez. O Rossi va a ganar en Jerez.
Yo lo que nunca entendere, es que en un foro de motos se menosprecie y de forma tan descarada a pilotos campeones del mundo y subcampeones del mundo. Que lo diga la prensa o TVE, tienen que vender la moto, nunca mejor dicho. Pero infravalorar a 3 grandísimos pilotos, para restar merito de lo que hizo otro. Creo que ninguna epoca es comparable.
Menosprecio descarado dice, ya no se puede valorar ni opinar nada, qué exageración, ni que los hubiese insultado.
En que te basas para decir que los de ahora (Lorenzo, Pedrosa, Stoner, entre otros), son mejores que los de antes (Gibernau, Biaggi, Capirossi, entre otros).
Además decir eso es menospreciar el campeonato de hace unos años, que daba mucho mas espectáculo que el de ahora, en motos que podias cometer muchos mas errores humanos. No dudo que Stoner, Pedrosa, Lorenzo, pudieran estar delante con esas motos, pero tampoco dudo que si los otros tres tuvieran la edad de estos, en el campeonato actual estarian delante. Es muy dificil compararlos a estos en diferentes epocas.
Además ahora capirex tiene casi 40 años y tiene en mente seguir haciendo vueltas y "corriendo carreras", mientras que cuando tienes 20 y pico casi 30 buscas ganar.
Puedes opinar aquello que quieras, pero no lo entendere. Y puse tu post como podría haber puesto el de otros en otros hilos.
Salu2 :cheers
-
En que te basas para decir que los de ahora (Lorenzo, Pedrosa, Stoner, entre otros), son mejores que los de antes (Gibernau, Biaggi, Capirossi, entre otros).
:cheers
La constante que se mantiene es Rossi, por edad, Rossi no tiene por qué ser peor que en 2004, la historia de la categoría máxima indica más bien lo contrario, que el mejor momento comienza casi a los 30 y dura hasta los 35. Así que me baso en que Lorenzo, Stoner y Pedrosa vencen habitualmente a Rossi (lo han hecho más en carreras que en campeonatos) incluso con material inferior o similar, y a Gibernau, Biaggi y Capirossi les costaba la vida hacerlo incluso con material superior, y casi nunca en cuerpo a cuerpo. Y Rossi se escapaba muchas veces de ellos (no tanto de Gibernau en su mejor momento), de estos chicos nacidos en la segunda mitad de los ochenta, Rossi se ha despegado muy poquitas veces. La diferencia puede que sea sobre todo de fortaleza mental, pero esa diferencia existe, no matemáticamente pero sí desde un punto de vista del método científico-social.
-
en aquel entonces, Rossi tenía 25 años, y ganaba a los de 30
ahora los de 25 años ganan a Rossi que tiene 30.
Antes la plenitud estaba en los 30 porque se subía a 500 con 26 o 27, ahora suben con 20...
No lo veo tan distinto.
-
Sí hay algo distinto. Esos tíos de 30 años no habían dominado la categoría durante años ni se habían casi proclamado mejor piloto de todos los tiempos ni por asomo. De hecho, los mencionados ni siquiera habían sido campeones del mundo de la máxima categoría habiendo tenido oportunidades claras al menos en 2000. Los stopedrorenzos le ganan al maxicampeón anterior y Rossi ganaba a los que luchaban con él por recoger el cetro dejado por Doohan, no a Doohan. Si hubiesen llegado tres tíos de menos de 25 años y se hubiesen fundido a Doohan, lo hubiésemeos flipado. Pues bien, esto pasa ahora.
-
yo creo que BLÑackmore va por el lado bueno - ahoa lleganm muy jóvenes a mgp (los muiy buenos)
-
en aquel entonces, Rossi tenía 25 años, y ganaba a los de 30
ahora los de 25 años ganan a Rossi que tiene 30.
Antes la plenitud estaba en los 30 porque se subía a 500 con 26 o 27, ahora suben con 20...
No lo veo tan distinto.
+1, un dato, mis numeros:
de 2000 a 2005; 97 GP disputados por Rossi 53 victorias ( un 55%)
de 2006 a 2010; 84 GP disputados por Rossi 26 victorias ( un 31%)
se puede apreciar "cierto bajon" ya no tiene 25 tiene 32, ahora los jovenes son otros y el aun siendo joven ahora es el "mayor"
-
en aquel entonces, Rossi tenía 25 años, y ganaba a los de 30
ahora los de 25 años ganan a Rossi que tiene 30.
Antes la plenitud estaba en los 30 porque se subía a 500 con 26 o 27, ahora suben con 20...
No lo veo tan distinto.
+1, un dato, mis numeros:
de 2000 a 2005; 97 GP disputados por Rossi 53 victorias ( un 55%)
de 2006 a 2010; 84 GP disputados por Rossi 26 victorias ( un 31%)
se puede apreciar "cierto bajon" ya no tiene 25 tiene 32, ahora los jovenes son otros y el aun siendo joven ahora es el "mayor"
¿Y esto demuestra que Rossi es peor o que Pedrosa y Stoner llegaron en 2006 y en 2007 el australiano ya fue campeón?
-
a mí estas comparaciones no me parecen válidas ... rossi se dejó un campeonato en 2006 yo creo en gran parte por falta de motivación plena ... siempre este tío busca retos nuevos, pero cuando has ganado 9 mundiales no tienes las mismas ganas , se ponga como se ponga, que cuando no has ganado ninguno ...
el dporte, no solo los pilots han cambiado ... y veréis dentro de 5 ó 6 años - pilotos de academia , todos aprendidos en clinics y escuelas ... como pasa hora con los tenistas
-
a mí estas comparaciones no me parecen válidas ... rossi se dejó un campeonato en 2006 yo creo en gran parte por falta de motivación plena ... siempre este tío busca retos nuevos, pero cuando has ganado 9 mundiales no tienes las mismas ganas , se ponga como se ponga, que cuando no has ganado ninguno ...
el dporte, no solo los pilots han cambiado ... y veréis dentro de 5 ó 6 años - pilotos de academia , todos aprendidos en clinics y escuelas ... como pasa hora con los tenistas
Pues tienes razón estamos hablando que si uno es joven ó viejo pero estamos pasando por alto otras cosas tan ó mas importantes como el tema de motivación, nuevos retos que a ido buscando para seguir motivado después de ganar tanto, no puede tener las mismas ganas uno que no a ganado aún o a ganado poco ¿no?
-
creo que sí, pero además a los pilotos les llega un día en el que pierden el punch, o ese 10% final que te da el segundo por vuelta extra. les ha pasado a muchos , unos se dan cuenta (mladin,l porto, nieto) otros no (evito poner nombres) pero al final te pasa ... no digo que sea el caso de rossi - pero al final a todos les llega
-
Y luego hay tíos que los tienen como cocos y que antes de perder el punch se retiran... Como Bayliss o Roberts
-
coincido con lo de bayliss - lo de KR no lo tengo tan claro
creo que leí en motomatters que al retirarse Bayliss, empezaron a llegar a su web mogollón de comebnarios ofensivos sobre la Sra. Bayliss, haciéndola responsable de la retirada de Troy. EL webmaster, preocupado, los borra todos y llama aTroy - resulta que eran Troy y sus colegas los que habían mandado todos los mensajes!!! wtf
-
coincido con lo de bayliss - lo de KR no lo tengo tan claro
creo que leí en motomatters que al retirarse Bayliss, empezaron a llegar a su web mogollón de comebnarios ofensivos sobre la Sra. Bayliss, haciéndola responsable de la retirada de Troy. EL webmaster, preocupado, los borra todos y llama aTroy - resulta que eran Troy y sus colegas los que habían mandado todos los mensajes!!! wtf
Juas :hysterical :hysterical
Lo de KR tampoco lo sé ya que de esa época sólo conozco los resultados y no muy bien las circunstancias, pero por lo menos KR se retiró tras estar a punto de ganar el mundial de nuevo, y lo perdió contra una bestia como Spencer...
-
Creo que le leí a Noyes que tras anderstop, donde freddie le sacó en una curva rápida, KR decidió que bastaba, porque se sintió muy mal al ver un gesto así de su rival ... recuerdo vagamente , corregidme si no o es exactamente así
-
Yo lo que recuerdo es que Roberts se lo pensó porque no iba a competir contra alguien que estaba dispuesto a cualquier cosa con tal de ganar...
-
Os aseguro que Kenny en dirt track no era exactamente un angelito.
Joe