Los foros de Epifumi
Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Manu23 en 30 de Marzo de 2012, 11:01:08 am
-
http://www.as.com/motor/articulo/quiero-gasto-equipo-millones/20120330dasdaimot_1/Tes (http://www.as.com/motor/articulo/quiero-gasto-equipo-millones/20120330dasdaimot_1/Tes)
Se ha quedado a gusto. Me gusta sus ideas, por fin pasó del pasivismo que tenia estos años.
-
"No esperaba que rodaran tan rápido como las 125cc. El motor es libre, pero la centralita la pongo yo".
Eso és Carmelo ahora currate unas cadenas de colores.
"Esto es como una casa en la que de repente las cosas van peor porque a papá le han despedido del trabajo y, en vez de comer caviar, ahora comen pan con tomate, que también está bueno y encima parece más divertido. Lo que le pido a las marcas es, sobre todo, que podamos comprar sus motos. Yo, como catalán, tengo la manía siempre de preguntar el precio de las cosas. Prefiero llegar a una igualdad con muchas marcas que ir al motor único, como en la Indy, pero realmente no hay ninguna posibilidad de que eso ocurra. Y otra cosa, no podemos seguir escalando en velocidad y acabar llegando a 380 km/h".
El pa amb tomaquet parece más divertido, aunque yo no descartaría los phoskitos que vienen con cromo o el doowap, bueno ahora se llama weikis :smash
-
O tal vez será algo así.... :cold :cold
Self-Driving Car Test: Steve Mahan (http://www.youtube.com/watch?v=cdgQpa1pUUE#ws)
-
15 millones por equipo...quimera, quimera, quimera, que se lo digan a Honda. :hysterical
-
O tal vez será algo así.... :cold :cold
Recordad las carreras de camellos
-
J$*¨%&$*%¨&^$%&%, vuelve la cadena de serie:
" El motor de serie que va en una moto de calle es más ancho para poder refrigerarla. "
-
:hysterical :hysterical :hysterical
-
Igual me pongo demasiado catastrofita pero miedo me dan una serie de cosas, primero que las motos en T5 no tengan tanto éxito y pegue una bajada de audiencia que al final pase como con la f1 que hasta casi empezar la temporada no se sabía muy bien dónde se iban a emitir y vayan rebotando de una cadena a otra con cada vez menos minutos dedicados a ellas, luego que el señor Ezpeleta enfade a las grandes marcas y peligre su participación, está claro que sería casi imposible que Honda o Yamaha se fueran, pero quizás sea hora de que este hombre deje paso a otra gente.
-
Igual me pongo demasiado catastrofita pero miedo me dan una serie de cosas, primero que las motos en T5 no tengan tanto éxito y pegue una bajada de audiencia que al final pase como con la f1 que hasta casi empezar la temporada no se sabía muy bien dónde se iban a emitir y vayan rebotando de una cadena a otra con cada vez menos minutos dedicados a ellas, luego que el señor Ezpeleta enfade a las grandes marcas y peligre su participación, está claro que sería casi imposible que Honda o Yamaha se fueran, pero quizás sea hora de que este hombre deje paso a otra gente.
Nunca he estado ni demasiado a favor ni demasiado en contra de Ezpeleta, solo le reprocharía que los pasos que está dando no los haya dado antes.
Un campeonato 'bien llevado' hubiera planteado hace mucho a los fabricantes que NO puede ser su coto cerrado donde solo se priman sus intereses. Los fabricantes han sido excesivamente mimados desde hace muchísimo tiempo y dejarles campar a sus anchas solo lleva a que ese coto sea 'deportivamente endogámico' con el resultado ya conocido: mientras están amparados les importa poco y nada que el espectáculo se resienta o que los pilotos, los principales actores de este tinglado, sean marionetas o que potenciales campeones no lleguen por motivos tan superfluos como su nacionalidad.
Hay que elegir, o espectáculo o fabricantes, ambos polos son opuestos. La innovación tecnológica, punta de lanza de su argumentario, siempre va reñida con las luchas amplias y reñidas. Aunque estemos 'acostumbrados' a incluir el desarrollo técnico como ingrediente indispensable el Mundial nunca debería ser escaparate de ello.
Espectáculo deportivo o espectáculo tecnológico, uno de dos. Si por fin Carmelo (Dorna) opta por el primero habrá que felicitarle pero sin demasiado entusiasmo, mientras detrás de todas las decisiones haya una compañía privada siempre estaremos al criterio económico por encima del deportivo. La suerte es que la crisis ha forzado los contextos, que los fabricantes hayan perseverado en su línea ha dejado el aspecto deportivo hecho unos zorros y en consecuencia se han resentido 'las cuentas'. Y como éstas mandan no les queda otra que derivar en busca 'de lo deportivo'... aún a costa de lo que nunca han querido hacer, ponerle ese cascabel al gato.
Slds.
-
Añado, intentando resumir mi criterio:
Los fabricantes por encima de ser 'parte' deben o deberían estar completamente subordinados a los criterios de FIM y Dorna. De hecho es la FIM quien debería estar en lo alto de la pirámide. En su defecto es Dorna quien debiera ser garante de la Calidad del Espectáculo deportivo.
Y si hay que relegar a los fabricantes a simples motoristas se los relega. Y si no aceptan su papel se busca quien fabrique los motores, con solo lanzar un bando aparecen tropecientos capaces de proveer mecánicas sencillas y potentes.
-
De hecho, MotoGp se ha convertido (o se había convertido) en un centro experimental donde las diferentes marcas se dedicaban a probar los avances tecnológicos que luego han ido instaurando en las motos de calle (con excepciones, como el seguimiento GPS, frenos de carbono..). Así, las marcas podían ahorrar dinero en pruebas y evolucionar más rápidamente las motos que luego encontramos en los concesionarios.
Por una parte es buena, pues nos permite comprar a precios "asequibles" motos con una tecnología inimaginable hace unos años: abs, controles de tracción, aceleradores electrónicos, diferentes mappings, suspensiones electromagnéticas... pero por otra parte se carga el espectáculo de las carreras en buena parte.
Por eso creo que es complicado encontrar el justo medio entre desarrollo tecnológico y espectáculo, por lo que hay que ir tensando la cuerda e intentar que no se rompa a la vez. No es fácil gestionar un campeonato como ese, con tantos millones de euros invertidos detrás y con tantos millones de personas deseando justo lo contrario (o casi) que las fábricas. Al menos a nivel "carreras". Porque a nivel usuario, a mí me gusta tener una moto con CT que me salve de alguna caída, con diferentes mappings, con abs o con sistemas que me hagan consumir menos, sobretodo viendo el precio de la gasolina.
Un saludo.
-
La inyeccion electronica, el abs y el control de traccion llegaron antes a la calle a que a los GGPP, saludos
-
Creo que el no haber esto hecho antes tiene bastante que ver con el ascenso de sbk hasta hace unos años, a principios de la pasada década sbk andaba muy cerca de gp, y el cambio a cuatro tiempos se debió también, en parte, a esto. La eclosión de rossi , su paso a yamaha y la aparición de los 3 aliens recuperó una categoría que empezaba a verse seriamente amenazada ... la ecalada en costes creo que la ha exprimido cpnsientemente carmelo hasta que se ha hecho insostenible. digamos, que, vulgarmente, los gp han demostrado que los tenían más gordos ... ahora cro que asistiremos a una convivencia como debe ser. el camino natural es que de baje el nivel de sofidticación de las sbk, y en gp s veamos mas crt s ... hasta que vengan tiempos mejores
-
La inyeccion electronica, el abs y el control de traccion llegaron antes a la calle a que a los GGPP, saludos
Puede ser que al nivel que hoy conocemos, sí. Pero estoy convencido de que las carreras han sido uno de los campos donde se han ido ensayando, al menos parcialmente, estas tecnologías. Al igual que los ensayos con materiales. Lo mismo que los neumáticos. Si no es aplicable al 100% la tecnología, por la obvia diferencia entre exigencia/tiempo de uso que hay entre las carreras y la calle, creo que los principios tecnológicos se ensayan en parte en las carreras. Evidentemente, no sólo ahí. Porque no sé si ya había, en la época en que las motos de GP empezaban a utilizar disquetes para guardar y/o analizar datos (disquetes en el colín) estos sistemas a nivel calle. Que yo sepa, no en las motos.
(http://img138.imageshack.us/img138/9830/p2280349n.jpg)
-
Pues yo la verdad es que no me creo nada. Ezpeleta en estos últimos años ha estado dando tumbos y cambiando de discurso radicalmente, diciendo por ejemplo hace dos años que en motogp las carreras eran espectaculares y hace unos meses dijo que las carreras eran una mierda.
Yo ya lo he dicho muchas veces, creo que todas estás declaraciones de Ezpeleta son una estrategia, ante la larga y dura negociación que tiene por delante con los fabricantes, pero estoy seguro de que a Ezpeleta no le interesa para nada perder a sus fabricantes porque entre otras cosas a ver quien es el guapo que le paga a Lorenzo, Stoner y Pedrosa (ya no cuento a Rossi), 8, 5 y 3 millones de dolares, respectivamente.
Yo creo que lo que Dorna esta intentando hacer es llegar a un acuerdo con los fabricantes, para hacer que las CRT's sean medianamente competitivas y así tener un motogp con parrillas dignas mientras no vengan tiempos mejores.
Por último tampoco me parece justo acusar de los males de motogp al WSBK, cuando fue un campeonato que por 2003 estuvo prácticamente herido de muerte siendo prácticamente una copa Ducati, con el abandono de todas las fábricas japonesas. Es cierto que en los últimos años desde el 2009 para aquí el las SBK, son mucho más sofisticadas pero aún así creo que la crisis de motogp no guarda relación con ello. Como decía Ezpeleta SBK no es rival de Motogp es como comparar al Recreativo de Huelva con el Barcelona.
-
hacia el año 200o las sbk andaban muy cerca de las 500 y en algunos gp s había menos público que en las sbk
-
Una preguntilla, alguién sabe de Puch..? no se le ve en las fotos y Dani se a vuelto muy locuaz....
-
hacia el año 200o las sbk andaban muy cerca de las 500 y en algunos gp s había menos público que en las sbk
Pero es que eso son las épocas doradas de las SBK, en donde ese campeonato era un mundial de prototipos de 4T, con todas las marcas japonesas involucradas de forma oficial, guerra de neumáticos, etc...
Pero una vez que el campeonato de Dorna bajo la petición de los fabricantes decidió pasarse a los 4T, con un proceso que no estuvo exento de lios por parte de los organizadores del SBK, las SBK no supusieron ningún problema para motogp ya que los fabricantes se decantaron claramente por el campeonato de Dorna.
-
a eso me refiero - el primer antídoto anti sbk fue pasar a 4t
-
Una preguntilla, alguién sabe de Puch..? no se le ve en las fotos y Dani se a vuelto muy locuaz....
Puig sigue igual siendo de los mejores amigos de dani y su manager...
Sobre Dani se ha vuelto mas locuaz, etc no sabría decirte pero a mi me parece el papel de Alberto muy muy bueno (por mucho que lo critiquen otros), el se centra "de la mierda fuera de la pista" y solo le deja pensar a Dani centrarse en lo suyo, que es dar gas. :cheers
-
De hecho, MotoGp se ha convertido (o se había convertido) en un
centro experimental donde las diferentes marcas se dedicaban a probar los avances tecnológicos que luego han ido instaurando en las motos de calle (con excepciones, como el seguimiento GPS, frenos de carbono..). Así, las marcas podían ahorrar dinero en pruebas y evolucionar más rápidamente las motos que luego encontramos en los concesionarios.
Por una parte es buena, pues nos permite comprar a precios "asequibles" motos con una tecnología inimaginable hace unos años: abs, controles de tracción, aceleradores electrónicos, diferentes mappings, suspensiones electromagnéticas... pero por otra parte se carga el espectáculo de las carreras en buena parte.
Por eso creo que es complicado encontrar el justo medio entre desarrollo tecnológico y espectáculo, por lo que hay que ir tensando la cuerda e intentar que no se rompa a la vez. No es fácil gestionar un campeonato como ese, con tantos millones de euros invertidos detrás y con tantos millones de personas deseando justo lo contrario (o casi) que las fábricas. Al menos a nivel "carreras". Porque a nivel usuario, a mí me gusta tener una moto con CT que me salve de alguna caída, con diferentes mappings, con abs o con sistemas que me hagan consumir menos, sobretodo viendo el precio de la gasolina.
Un saludo.
Lo de campo de desarrollo para aplicación en calle, lo he dicho algunas veces con el mismo término, es una perfecta milonga demasiado fácil de asumir y asimilar, un perfecto paraguas donde cobijar todo el potencial del que son capaces los presupuestos de los peces gordos.
Pongámoslo sencillo: Carmelo habla de cifras, 40 millones Honda por 15 que debería costar un equipo 'del futuro'.
Si HRC se gastara 15 kilos en competir le quedarían, anualmente, hasta otros 25 para desarrollar cualquier pijada que se le ocurriera. Y sin contar, sin restar de los 40 por ejemplo los kilos de leasing a precio de diamante que cobra a los satélites, no creo que esa partida esté ya descontada de ese montante mayor.
Con la salvedad, además, de que todo lo que desarrollaran fuera del contexto del campeonato sería realmente única y exclusivamente para calle.
El fondo de toda está cuestión es solo uno: con esa excusa, con esa milonga, justifican los millones que gastan para que unos pocos elegidos puedan seguir el ritmo y que los candidatos al Campeonato sean lo más reducidos posibles en número. Para Honda o Yamaha, los más pudientes, y a renglón seguido Ducati (Marlboro), con su capacidad de dispendio consiguen mantener el cotarro dominado con el que es su único y más importante precepto, que los candidatos a ganar el Mundial estén reducidos al mínimo que 'exigen' las apariencias.
Y el relleno de parrilla les trae completamente al pairo, todo lo más cuadran 'su' círculo con los satélites, figurantes utilizables como conejillo de indias según necesidades del oficial y pagando dinerales por leasings. Leasings y 'conejillos' que en una categoría con motos asequibles lógicamente también se perderían, de ahí que al menos y por el momento 'debería' ser imposible que las CRT pudieran mojarle la oreja a las satélite, eso ya dolería mucho, mucho.
Dicho de otra manera, a todos ellos les vale con que coexistan únicamente 3-4 posibles ganadores para que las posibilidades de ganar se reduzcan a ellos mismos. Cuestión de probabilidades de lo más básica, a menos somos más fácil ganar. De ahí que todos ellos renieguen de una categoría abierta, ampliar el riesgo de no ganar a p.ej. 12 (realmente) posibles ya no justifica ni el presupuesto barato de 15 millones.
El órdago que está lanzando Carmelo a los fabricantes es de 1er nivel, directo a línea de flotación porque de esas palabras se desprende que se les reducirá a prácticamente nada el motivo vital de su presencia en el campeonato, queda por ver hasta que punto 'va de farol' pero yo lo tengo claro, ojalá lleve a puerto su planteamiento.
-
No nos gusta mucho especular, que va... :lol :lol :lol
No lo había pensado así, pero crees que 25 millones de euros dedicados a acotar los pilotos que van a ganar, a hacer inaccesible el campeonato para otros fabricantes...¿les compensa? Tal vez una parte sí, desde luego. Pero creo que el coste de ensayos, de desarrollo que hay detrás, de publicidad, etc... es enorme. Ínfimo, eso sí, respecto a las cifras de venta que tiene una megaempresa como Honda o Yamaha.
Por cierto, un tema hablado hasta la saciedad pero que no me ha quedado claro nunca. ¿Cuál es la repercusión, en aumento de ventas, que tiene el ganar una carrera en MotoGP? ¿Y el campeonato? Porque unos dicen que mucho y otros dicen que apenas nada. Según la repercusión podremos hablar de si ese dinero se utiliza para una cosa o para otra.
Y a ver si empiezan las carreras ya... :cheers
Un saludo.
-
No nos gusta mucho especular, que va... :lol :lol :lol
No lo había pensado así, pero crees que 25 millones de euros dedicados a acotar los pilotos que van a ganar, a hacer inaccesible el campeonato para otros fabricantes...¿les compensa? Tal vez una parte sí, desde luego. Pero creo que el coste de ensayos, de desarrollo que hay detrás, de publicidad, etc... es enorme. Ínfimo, eso sí, respecto a las cifras de venta que tiene una megaempresa como Honda o Yamaha.
Por cierto, un tema hablado hasta la saciedad pero que no me ha quedado claro nunca. ¿Cuál es la repercusión, en aumento de ventas, que tiene el ganar una carrera en MotoGP? ¿Y el campeonato? Porque unos dicen que mucho y otros dicen que apenas nada. Según la repercusión podremos hablar de si ese dinero se utiliza para una cosa o para otra.
Y a ver si empiezan las carreras ya... :cheers
Un saludo.
No es que les compense, es que es su única motivación. Y se me olvidó, como casi siempre en estas cuestiones la Big Sister, la F1 es ejemplo preclaro y corregido y aumentado de esos criterios con varios, unos pocos equipos (¿tres? ¿cuatro?) capaces de manejar presupuestos completamente inasequibles para la mayoría. Entre ellos se retroalimentan con su competencia y son suficientes para justificar que uno ha ganado a los otros... pero nunca permitirán que el número de posibles se aumente a p.ej. 8-9 equipos, hay demasiada pasta en juego como para diversificar el riesgo de no ganar entre tantos.
Si no hubiera una Yamaha o la pasta de Marlboro que completara el mínimo para exigencias del guión a HRC tampoco le valdría ese contexto. Recuerda Michelin, un primer poder del campeonato, se fue por que de continuar debía ser sin competencia... y 'ganar' sin competencia no le daba un retorno publicitario válido, la gente no percibiría que hubiera ganado en buena lid a un competidor.
Y la repercusión es eso, un abstracto al que denominan 'retorno publicitario' y cuantificable únicamente con encuestas de estados de opinión. Todo ello más allá del 'retorno' más básico, el de imagen, la del ganador.
Sí que es cierto que hace años en algún momento leí que alguna marca, quizá Ducati, conseguía un aumento de ventas 'el lunes siguiente' de haber ganado una carrera pero vamos, cuantificar y traducir victorias en ventas de esa manera en el caso de un gigante como Honda es harto simplista.
-
hacia el año 200o las sbk andaban muy cerca de las 500 y en algunos gp s había menos público que en las sbk
Pero es que eso son las épocas doradas de las SBK, en donde ese campeonato era un mundial de prototipos de 4T, con todas las marcas japonesas involucradas de forma oficial, guerra de neumáticos, etc...
Efectivamente era la guerra de neumaticos en SBK, pero las SBK en si estaban muy muy cerca de las ya vetustas 500cc. De hecho, en el 2000 Hislop con la 996 batio la vuelta rapida en Donington en una de las carreras del BSB, que hasta entonces no se si tenia Rossi con la NSR.
-
¿Donde tiene ahora Honda el negocio?, ¿en el mercado de alta cilindrada del primer mundo?, o ¿en la moto utilitaria de "mercados emergentes"?, .................quiza ¿en los coches?
-
Honda en 2011:
Ventas moto: 11.650 millones de euros
Ventas auto: 61.539 M
Ventas otros: 2.880 M
Financiera: 5.188 M
Fuente: http://world.honda.com/profile/financial/ (http://world.honda.com/profile/financial/)
Ventas moto por zonas y facturación:
Japón: 635 M euro
USA: 874 M
Europa: 936 M
Asia: 5226 M
Otros: 3978 M
Y deberían salir aproximadamente los 11.650 M€ de más arriba
Fuente: http://world.honda.com/investors/library/annual_report/2011/honda2011ar-p14-19.pdf (http://world.honda.com/investors/library/annual_report/2011/honda2011ar-p14-19.pdf)
Y ahora a sacar conclusiones... pero me gustaría conocer el margen de beneficio por áreas geográficas.
-
Honda en 2011:
Ventas moto: 11.650 millones de euros
Ventas auto: 61.539 M
Ventas otros: 2.880 M
Financiera: 5.188 M
Fuente: http://world.honda.com/profile/financial/ (http://world.honda.com/profile/financial/)
Ventas moto por zonas y facturación:
Japón: 635 M euro
USA: 874 M
Europa: 936 M
Asia: 5226 M
Otros: 3978 M
Y deberían salir aproximadamente los 11.650 M€ de más arriba
Fuente: http://world.honda.com/investors/library/annual_report/2011/honda2011ar-p14-19.pdf (http://world.honda.com/investors/library/annual_report/2011/honda2011ar-p14-19.pdf)
Y ahora a sacar conclusiones... pero me gustaría conocer el margen de beneficio por áreas geográficas.
El margen de beneficio 'tan desmenuzado' no creo que sea nada fácil conocerlo, todo lo más imagino pueden saberse resultados de cuentas bastante genéricos y teniendo en cuenta más que probables ingenierías financieras sería difícil concretar datos válidos.
La facturación es un dato más fiable y corrobora lo que carakol deja intuir, no resulta extraño constatar esas enormes diferencias por lo que ya sabemos de los mercados emergentes, gigante chino al frente y su paso de la bicicleta al ciclomotor. La facturación en las 4 ruedas mundo aparte, taclaro, y ahí sí que podría haber sorpresas en margen beneficios, años atrás en mercado interno Honda tuvo una guerra abierta muy cruda con Toyota, los vendedores tenían 'orden' de mejorar cualquier oferta del concesionario contrario de la acera de enfrente y los compradores traspasaban ambas puertas presentando la oferta del contrario con total normalidad. Curioso recordar en este aspecto que en su momento alguien en algún medio relacionó Yamaha-Toyota en F1 con esta guerra comercial automovilística con Honda y el traspaso de esa rivalidad a Yam-HRC en Mundial motociclismo cuando los de los diapasones echaron el resto con Rossi y la M1; el forero masa recuerdo que conocía bien la F1 y diferentes aspectos de la cuestión.
De todas formas la cuestión de retorno/imagen de ganador difícilmente tiene razón de ser en el mercado asiático, 'al chino' que aparca la bicicleta para motorizarse un entorchado del Mundial le suena a eso, a chino. Pasear el nro 1 es mucho más a efectos de mantener estatus en los mercados históricos y sobretodo por herencia de filosofía de Soichiro, un incondicional de los retos técnicos y deportivos y una ambición deportiva de primer rango.
-
Green, en ventas auto, si pinchas en el enlace, verás que en 2009 el margen operativo se reduce a
casi cero la cuarta parte, en 2011 ya volvió a niveles normales.
2009 parece el año de la guerra con Toyota... o si fue antes, puede ser un coletazo de la crisis
-
Green, en ventas auto, si pinchas en el enlace, verás que en 2009 el margen operativo se reduce a casi cero la cuarta parte, en 2011 ya volvió a niveles normales.
2009 parece el año de la guerra con Toyota... o si fue antes, puede ser un coletazo de la crisis
La guerra con Toyota fue hace más tiempo atrás y no sé lo que duró. Es probable que sea cuestión de crisis, Japón si no recuerdo mal las está o estaba pasando canutas.
Offtopicazo de tres pares llegar a cifras de ventas y situación de mercados o... ¿extensión del debate? :lol
-
Se me había pasao. Esto es extensión del debate, estamos descubriendo quién va a pagar el invento
Japón lleva en crisis ¿veinte? años por colapso de la banca... pero ahí están, que me lo expliquen
Para quien sepa buen inglés, este payo explica la crisis japonesa:
http://www.telegraph.co.uk/finance/comment/jeremy-warner/8389137/Japans-economic-crisis-could-be-ours-too.html (http://www.telegraph.co.uk/finance/comment/jeremy-warner/8389137/Japans-economic-crisis-could-be-ours-too.html)
-
Ya quiisiéramos nosotros (los europeos) que nuestra crisis fuera como la que dicen que asola Japón desde hace 20 años ... con todos los problemas que tienen, jap sigue siendo un país en donde se vive muy bien, si nos atenemos a enta per capita e índices de distribución y concentración de la renta. Pero siempre sale el asunto de l crecimiento ... japón no crece .. y qué? creo que en el futuro una de las variables que la gente dejará de mirar como un indicador absoluto de prosperidad será el puto crecimiento.
japón lleva "20 años en crisis porque no crece" - tiene un paro del 4.5% - un índice de distribución de la riqueza similar al español ... un sector público mínimo, un millón de funcionarios para 120mm de habitantes. En españa tenemos 3 millones de funcioanrios para 45 millones de habitantes ... no digo que allí estén de p madre, pero desde luego están mucho mejor que la mayoría de los países europeos de alemania para abajo ... y lo que te rondaré morena ...
-
Ezpeleta en la presentacion del Gp de España ha dicho entre otras cosas que Jerez en 2013 sigue. Y todo apunta que Aragón tambien. Es decir que a partir de 2013 lo más probable es que Valencia y Catalunya se alternen como lo van a hacer en la Formula1.
Tambien ha comentado que el año que viene el mundial NO arrancará en Qatar. Se dice que empezará en la India.
-
Ezpeleta en la presentacion del Gp de España ha dicho entre otras cosas que Jerez en 2013 sigue. Y todo apunta que Aragón tambien. Es decir que a partir de 2013 lo más probable es que Valencia y Catalunya se alternen como lo van a hacer en la Formula1.
Tambien ha comentado que el año que viene el mundial NO arrancará en Qatar. Se dice que empezará en la India.
Ya lo dejo entrever el Director del Ricardo Tormo el otro dia, probablemente Catalunya y Cheste se alternen, lo que no esta claro es si se cerrara el mundial en España o no. La que no va a estar tampoco es Portugal que esta muy cerca de caerse, seguramente Estoril sea el ultimo año y hay dudas con Brno y Sachsering, ninguno confirmado para 2013. Tambien dijo Ezpeleta que en 2013 habra 18 GGPP, asi que si entra India, entra Argentina y entra Texas alguno mas va a salir y esperar que todavia podemos tener mas sorpresas que Indonesia esta pujando fuerte y los rusos tambien.
Ezpeleta tambien dejo caer en una visita que tuvo a AS ocho dias antes del mundial, que el mundial a corto plazo tendria 9 citas europeas y 9 fuera de europa.
-
Comentario con aroma a OffTopic pero con trasfondo en la actual negociacion de Dorna con fabricantes:
Admiro la capacidad de Eclestone de hacer las normas de la F1 a su gusto. Eliminó el Mass Damper del Renault, eliminó el F-Duct, elimino el control de traccion, impuso precio unico para alquiler de motores, impuso neumaticos "peores" para ganar espectaculo, impusoel DRS, prohibe los escapes soplados por lo que la ventaja de Red Bull ha quedado en nada. Conclusion. Ahora se ven carreras mucho mejores que hace tres años. ESO ES TENER LA SARTEN POR EL MANGO....y los fabricantes siguen apostando por la F1.
-
Conclusion. Ahora se ven carreras mucho mejores que hace tres años
Nada más lejos de la realidad. 2008 (que es lo que yo entiendo por "hace tres años", aunque igual tú te refieres a 2009) fue el último año donde se vieron buenas carreras, igualdad entre varios equipos y adelantamientos de verdad.
Las reglas actuales han convertido la F1 en un travesti, lo que no impide que haya carreras interesantes. Pero que la mayoría de adelantamientos se den en recta, pulsando un botón que te permite ir más rápido que el coche que tienes delante... Menos mal que quedan pilotos como Alonso o Hamilton que ponen emoción a la cosa, que si no...
-
Yo soy de Barcelona y por aqui se comenta desde hace mucho tiempo que el actual Gobierno catalan no quiere gastarse la pasta para hacer los GP, ya sea de Motos o de F1. El tema de Valencia no se como va, pero tampoco esta el horno para bollos... Quizas alternar sea la unica solucion
-
Conclusion. Ahora se ven carreras mucho mejores que hace tres años
Nada más lejos de la realidad. 2008 (que es lo que yo entiendo por "hace tres años", aunque igual tú te refieres a 2009) fue el último año donde se vieron buenas carreras, igualdad entre varios equipos y adelantamientos de verdad.
Las reglas actuales han convertido la F1 en un travesti, lo que no impide que haya carreras interesantes. Pero que la mayoría de adelantamientos se den en recta, pulsando un botón que te permite ir más rápido que el coche que tienes delante... Menos mal que quedan pilotos como Alonso o Hamilton que ponen emoción a la cosa, que si no...
Lo del DRS puede que tengas razon. Pero yo voy al hecho en sí. Si tal equipo se va de madres con un invento que significa para el resto gastar y gastar pasta, lo abolen. Si tales neumaticos bridgestone son la madre de todos los neumaticos y eso impiden que haya "emocion" pues se les dice a Pirelli que hagan unos mas malos. Si la electronica hacía que "hasta un mono pudiera llevar un F1" (palabras de niki lauda) se abole para que el piloto gane protagonismo.
No digo que la F1 sea mejor que motogp digo que no tienen ningun problema en atajar el problema de raíz. Y aqui en motogp está costando eso dios y ayuda y dudo mucho que lo veamos.
-
Conclusion. Ahora se ven carreras mucho mejores que hace tres años
Nada más lejos de la realidad. 2008 (que es lo que yo entiendo por "hace tres años", aunque igual tú te refieres a 2009) fue el último año donde se vieron buenas carreras, igualdad entre varios equipos y adelantamientos de verdad.
Las reglas actuales han convertido la F1 en un travesti, lo que no impide que haya carreras interesantes. Pero que la mayoría de adelantamientos se den en recta, pulsando un botón que te permite ir más rápido que el coche que tienes delante... Menos mal que quedan pilotos como Alonso o Hamilton que ponen emoción a la cosa, que si no...
Lo del DRS puede que tengas razon. Pero yo voy al hecho en sí. Si tal equipo se va de madres con un invento que significa para el resto gastar y gastar pasta, lo abolen. Si tales neumaticos bridgestone son la madre de todos los neumaticos y eso impiden que haya "emocion" pues se les dice a Pirelli que hagan unos mas malos. Si la electronica hacía que "hasta un mono pudiera llevar un F1" (palabras de niki lauda) se abole para que el piloto gane protagonismo.
No digo que la F1 sea mejor que motogp digo que no tienen ningun problema en atajar el problema de raíz. Y aqui en motogp está costando eso dios y ayuda y dudo mucho que lo veamos.
Coincido contigo Osasuna, en las motos parece que a Dorna le da miedo poner las cartas sobre la mesa por miedo a que se vayan las marcas. Porque tontos no son, si nosotros como aficionados vemos el problema, ellos no van a ser menos...
-
Y todo ello en un mundo de lujo, glamour, en el que los presupuestos son enormes, mucho mayores que los que se mueven en motogp...algo estan haciendo mal en Dorna porque tienen mejor materia prima que en la Formula1 y en el mundo de la moto la crisis creo que está afectando muchisimo mas. No lo entiendo.
-
De acuerdo con Osasuna. A Ezpeleta le falta una cosa que a Ecclestone le sobra que es mala leche con los constructores.
Ecclestone vio que la F1 se le iba de las manos con el poder que le dio a los equipos y con Mosley en la FIA que permitia libertad electronica y puso freno a todo. Primero le apreto a Mosley hasta que este empezo a hacer las normas que Ecclestone queria y luego lo quito del medio sin mojarse (yo siempre he pensado que el video sadomasoquista de Mosley tenia a Bernie en la sombra). A los equipos cuando mas fuerte estaban los revento como nadie lo podia imaginar que era firmando al cabecilla de la revolución para su causa, lo que obligo a todos a pasar por el aro. Cuando los japoneses (Honda y Toyota) y BMW le pusieron en jaque por su marcha, lo arreglo de cine puso precio a los motores y tiro de los equipos de toda la vida, ahora en F1 solo hay dos constructores de manera oficial: Ferrari y Mercedes, el resto son equipos privados que compran motores. Y por ultimo, plantó en la FIA a alguien con quien siempre se entendió muy bien y entre los dos han subido a la F1, hace años solo cobraba el 50% de los pilotos (habia equipos con los dos de pago) hoy en dia como minimo 1 de cada equipo es piloto asalariado.
Ezpeleta tiene mala leche con los blandos pero es incapaz de plantarle frente a los japoneses. Todo indica que el reglamento del futuro lo van a dictar los japoneses y ya han dicho que limite de RPM si, pero no centralita unica. Asi no se va a ningun lado, la solución es lo que ha hecho el BSB, centralita unica y si quieres luego limitas revoluciones, de que sirve limitar revoluciones si dejas la centralita libre donde puede haber un software que camufle datos, en la F1 no hace tanto los habia. Ezpeleta hoy tiene todas las de ganar con las CRT, tiene el futuro garantizado pero no se atreve a plantarse del todo. El futuro es CRT y equipos privados como en la F1 con algun equipo oficial pero con las mismas reglas de juego, sino esto tiene mala pinta.
-
Y otros que van directos al abismo sino se plantan son los Flamini con las SBK. Van justo detras de Ezpeleta y a la misma velocidad.
-
Sí, entiendo lo que dices, Osasuna, sobre lo de imponer un criterio y no depender de los caprichos de las escuderías. Yo desde luego conozco muy poco, tirando a nada, respecto a cómo de organizan y gobiernan un campeonato y otro, pero imagino que el equilibrio de poder sea muy distinto en la F1 que en MotoGP, más que cuestión de faltar o sobrar mala leche. Y también hay que tener en cuenta que la F1 parece mucho más sólida desde le punto de vista económico que no MotoGP.
Ahora bien, en la F1 se huelen unos politiqueos a la hora de aplicar sanciones y hacer cambios de reglamento que para nada los quiero ver en MotoGP.
-
la f1 son coches, las motos son motos. mirad en usa, las motos no las miran ni los perros, la f1 tampoco , pero tienen NASCAR, q1ue son coches. las carreras de coches siempre han vendido mucho más que las motos ... es así
-
De acuerdo con Osasuna. A Ezpeleta le falta una cosa que a Ecclestone le sobra que es mala leche con los constructores.
Ecclestone vio que la F1 se le iba de las manos con el poder que le dio a los equipos y con Mosley en la FIA que permitia libertad electronica y puso freno a todo. Primero le apreto a Mosley hasta que este empezo a hacer las normas que Ecclestone queria y luego lo quito del medio sin mojarse (yo siempre he pensado que el video sadomasoquista de Mosley tenia a Bernie en la sombra). A los equipos cuando mas fuerte estaban los revento como nadie lo podia imaginar que era firmando al cabecilla de la revolución para su causa, lo que obligo a todos a pasar por el aro. Cuando los japoneses (Honda y Toyota) y BMW le pusieron en jaque por su marcha, lo arreglo de cine puso precio a los motores y tiro de los equipos de toda la vida, ahora en F1 solo hay dos constructores de manera oficial: Ferrari y Mercedes, el resto son equipos privados que compran motores. Y por ultimo, plantó en la FIA a alguien con quien siempre se entendió muy bien y entre los dos han subido a la F1, hace años solo cobraba el 50% de los pilotos (habia equipos con los dos de pago) hoy en dia como minimo 1 de cada equipo es piloto asalariado.
Ezpeleta tiene mala leche con los blandos pero es incapaz de plantarle frente a los japoneses. Todo indica que el reglamento del futuro lo van a dictar los japoneses y ya han dicho que limite de RPM si, pero no centralita unica. Asi no se va a ningun lado, la solución es lo que ha hecho el BSB, centralita unica y si quieres luego limitas revoluciones, de que sirve limitar revoluciones si dejas la centralita libre donde puede haber un software que camufle datos, en la F1 no hace tanto los habia. Ezpeleta hoy tiene todas las de ganar con las CRT, tiene el futuro garantizado pero no se atreve a plantarse del todo. El futuro es CRT y equipos privados como en la F1 con algun equipo oficial pero con las mismas reglas de juego, sino esto tiene mala pinta.
Ezpeleta, echó, de su despacho al presidente de HRC, enviandolo a tomar por cul., en el circuito de Estoril.
No recuerdo si fué en 2006 o 2007, pero seguro que lo hizo, tras recibir presiones por parte del japo.
Si esto no es tener mala leche con los constructores, que venga Dios y lo vea, porque creo que Ezpeleta tiene huevos para eso y para mas.
-
... pero imagino que el equilibrio de poder sea muy distinto en la F1 que en MotoGP, más que cuestión de faltar o sobrar mala leche. Y también hay que tener en cuenta que la F1 parece mucho más sólida desde le punto de vista económico que no MotoGP.
Ahora bien, en la F1 se huelen unos politiqueos a la hora de aplicar sanciones y hacer cambios de reglamento que para nada los quiero ver en MotoGP.
La F1 en ese aspecto es una pantomina, pero en el tema del poder (control, dominio o como quiera llamarse) del organizador frente a las fábricas si que es un ejemplo a seguir. Pero coincido también contigo en que el nivel de estatus mediático de un campeonato y otro no es el mismo, y hay que tenerlo también muy en cuenta a la hora de hacer comparaciones.
:cheers
-
Ezpeleta, echó, de su despacho al presidente de HRC, enviandolo a tomar por cul., en el circuito de Estoril.
No recuerdo si fué en 2006 o 2007, pero seguro que lo hizo, tras recibir presiones por parte del japo.
...
Yo no recuerdo nada de eso, ¿alguien puede tener la amabilidad de dejar algún enlace fiable donde hablen de ello?
-
Yo tampoco lo recuerdo, pero a los resultaods me limito, si lo echo mandandolo a tomar por donde amargan los pepinos la verdad es que no le resulto porque de 2007 en adelante esto ha sido un bodrio.
Ahora es cuando Ezpe es libre y ahora es cuando tiene que demostrar si va a seguir en manos de la MSMA o va a apostar por los privados. Lo sigo diciendo este finde las carreras del BSB han sido preciosas, con bajadas de rendimiento, remontadas y movimiento en las motos, ese es el camino tanto para MGP como SBK. Y como el BSB es M2 y mirar que bonitas son las carreras.
-
Sería muy bueno que nos refresque la memoria Ocotillo, que lo sabe seguro.
Manu, yo no digo que lo que hizo le haya dado resultados.
Lo unico que digo, es que Ezpeleta tiene mas cojones que el Caballo del Espartero, que es lo que tu has puesto en duda.
-
Sería muy bueno que nos refresque la memoria Ocotillo, que lo sabe seguro.
Manu, yo no digo que lo que hizo le haya dado resultados.
Lo unico que digo, es que Ezpeleta tiene mas cojones que el Caballo del Espartero, que es lo que tu has puesto en duda.
Yo no he puesto en duda que tenga cojones, yo he dicho que Ecclestone tiene mas valor que Ezpeleta con las marcas y a los hechos me remito, en F1 las marcas pintan poco, en MGP controlan los reglamentos.
Creeis que puede afectar el año que viene lo de la expropiación por parte de Argentina de YPF a Repsol?. Y otra con la fuerza que tiene Repsol en el mundial, no se yo si MGP volvera a Argentina?.
-
En los patrocinios la pérdida de YPF no debería afectarles...a no ser que vean una buena oportunidad de ponerlo como excusa y se marchen...
En cuanto a lo de Argentina y demás..si el contrato está firmado, poco se podrá hacer...pero si no es así, quizás si tenga influencia en ello...
-
Pues espero que sí, que no se vaya. Aparte de expropiar YPF, ya ha amenazado a otras empresas y bancos con capital español, de hecho se ha referido específicamente a aquellos con capital español. Sólo faltaría ahora ir a darles dinero a ganar :sleep
-
Espero no ser pesimista y aquí estamos para hablar de motos y motociclismo y no de economía y relaciones internacionales...pero chicos...esto no me gusta nada de nada...pinta mal como se haga un pequeño o grande efecto dominó...muy mal...veremos cómo acaba el tema...
-
Espero no ser pesimista y aquí estamos para hablar de motos y motociclismo y no de economía y relaciones internacionales...pero chicos...esto no me gusta nada de nada...pinta mal como se haga un pequeño o grande efecto dominó...muy mal...veremos cómo acaba el tema...
La cosa es grave, sí, la cosa es grave...
-
Desde Repsol han dicho que los patrocinios no corren peligro. Veremos lo del GP, Repsol mete mucha pasta en las motos, mas de lo que van a sacar a la Kirchner por el GP. Creo que el GP depende de Repsol, si Repsol lo veta no van a ir y aunque este firmado siempre puede aparecer uno de la FIM y decir que el circuito no se homologa.
-
A pesar de lo que nos hagan creer, toda esta historia del veto de Repsol sobre el GP es una trama política internacional de mucho cuidado, que se remonta al menos 15 años más atrás, más o menos de cuando Bridas le disputó un oleoducto muy famoso a UNOCAL. Como es una oscura historia que poco tiene que ver con las motos y que además es política, pido perdón por el comentario, solo quería apuntarlo para tenerlo en cuenta antes de valorar alguna postura.
-
el go0biermno argentino consigue quebrar una petrolera, ya hay que ser ladrón para tamaña gesta, la compra repsol, y cuando se le pone en los cojones la vuelve a robar ... por cierto , solo unos añitos después de que cierto lumbreas español condone 10mil mill de euros de deuda a argentina ...
me reservo la frase de un amigo argentino , que decía lo que habría que hacer para arregla el país, allá por los primeros años de la década del 2000, cuando el corralito lo dejó con su familia en BBAA y el dinero que él mandaba desde españa, congelado en su país