Los foros de Epifumi

Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: wxat en 03 de Mayo de 2012, 18:55:00 pm

Título: Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 03 de Mayo de 2012, 18:55:00 pm
No os voy a descubrir a estas alturas los famosísimos hilos de gambazos por TV (antes TVE, ahora Tele5) pero se me ha ocurrido abrir un hilo de temática totalmente contraria. No, no se trata de alabar las transmisiones, sino de dejar constancia de las cosas que se puedan "aprovechar", de las anécdotas o historias sorprendentes o que puedan aportar cosas que enriquezcan nuestra cultura-moto. Y para empezar dando ejemplo, un par de detalles. Lástima que el hilo se me ha ocurrido tarde y alguna cosilla no está demasiado fresca en mi memoria...

En Catar, durante los entrenos libres, Nieto contó una historia de una carrera. En su época de la todopoderosa Garelli, en una carrera, mientras estaba en 5º-6ª posición controlando el grupo de cabeza, su compañero de equipo Eugenio Lazzarini que iba liderando la carrera, miró hacia atrás y al verle retrasado aprovecho para dar un tirón y escaparse. Ángel tardó un poco en adelantar a los demás e irse a por él y cuando llegó a su altura, pegó un puñetazo sobre el colín de la moto del italiano (esos colines inmensamente grandes que llevaban las Garelli), y cuando Eugenio, asustado por la sorpresa, le miró, Nieto le hizo con señas unos gestos que venían a decir algo así como: "A mi no me vuelvas a hacer ésto, pedazo de XXX". Tremendo.

En Jerez, Dennis dijo que el temperamento de Crutchlow le recordaba al del británico Dave Croxford. Muchos de los más jóvenes posiblemente ni siquiera habéis oido hablar de él, pero fue uno de los pilotos abanderados (junto a John y Peter Williams -no, creo que no tenían ninguna relación entre ellos-) del proyecto John Player Norton con aquéllas preciosas Norton (750 y 850) pintadas de blanco con líneas rojas y azules. Hay una cosa muy curiosa en la relación de Croxford con el motociclismo español y es que Dave era el compañero de equipo con Norton de Benjamín Grau en las 24 Horas de Montjuïc de 1975 que Min ganó con Cañellas y Ducati. ¿Suena raro? Pues así fué. Min y Croxford estaban inscritos con una Norton mientras que Salvador compartía su Ducati con Uncini (Campeón del Mundo de 500 en 1982). En los entrenos del viernes se comprobó que la Norton no estaba en condiciones (al parecer se les acumuló la faena y la moto se montó tarde y mal) y el equipo se retiró, mientras que Uncini se dió una galleta que le dejó muy magullado. Así las cosas, Min estaba sin moto y Cañellas estaba con moto (Ducati tenía una unidad de recambio porque la buena estaba practicamente destrozada) y sin compañero (aunque posiblemente hubiera podido carrer porque no se rompió nada, pero...). El arreglo era lógico, juntar a la pareja ganadora dos años antes, pero Grau tenía contrato con Norton (corría con una oficial el Campeonato de España de F-750). El importador de Norton y jefe del equipo de Grau, Juanín Rodés, entendió la situación y no solo permitió a Grau participar en la carrera con una Ducati (teniendo contrato con Norton) sino que incluso puso dinero para que Min no corriera por debajo de su "sueldo". El resultado final fué victoria y récord para la pareja más mítica de Montjuïc.

Curioso también que el año anterior, la pareja de Croxford para las 24 Horas fuera otro español de gran palmarés en el parque: Quique de Juan. Aunque no acabaron la carrera.

Y sobre las JP Norton comentar que según algunos (británicos ellos...), su chasis monocasco fue el mismo concepto de la Kobas de don Antonio casi 20 años antes. Y comentar que el canto del cisne de esas motos fue el proyecto con motor Cosworth que llegó a pilotar Víctor Palomo, proyecto que desgraciadamente no tuvo demasiado éxito.

El "pequeño" colín de la Garelli:
(http://www.highsider.com/bildlager/Nieto_lager/Nieto_83_07.jpg)

Dave Croxford sobre la Norton John Player:
(http://www.theriderfiles.com/wp-content/uploads/2010/04/Croxford-Dave-Brands-1975.jpg)

Chasis monocasco de la JP:
(http://farm4.static.flickr.com/3440/3213810914_8c6b1ced1e_o.jpg)

Portada de Palomo con la Norton Cosworth:
(http://pictures.todocoleccion.net/tc/2009/03/16/12452350.jpg)

Portada de Min con la Norton John Player del Campeonato de España de 750:
(http://media.moterus.es/photos/746644/n_1_de_SOLO_MOTO__14_de_marzo_de_1975_.min_grau.jpg)

Ya sabéis, si os apetece que se pueda sacar provecho de las retransmisiones podéis señalar todo aquéllo que os parezca interesante. Incluso plantear dudas (puede que alguno hubiera oído lo de Croxford sin tener ni idea de quién se estaba hablando). ¿Quién sabe? Puede que entre todos se aclaren esas dudas.

Saludos.

P.D. Yo he "adornado" las historas con fotos pero tampoco debe ser obligado en este hilo... Se trata solo de sacar todo el provecho posible de las retransmisiones.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: bujias en 03 de Mayo de 2012, 19:23:06 pm
Buena idea Wxat, aunque ¿Hay que comentar solo lo que digan por la tele? o ¿esta abierto a todo tipo de anecdotas aunque no las mencione ni el Mahetro ni Denis? (los otros 3 no tienen ni media anecdota que contar)
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 03 de Mayo de 2012, 20:07:56 pm
La idea es sacar lo aprovechable de las retransmisiones y de lo que a éso pueda vincularse. Pero... la idea es mía mas el hilo es vuestro. En este foro siempre ha habido formas de explicar todo tipo de anécdotas pero me parecía interesante que, igual que hay hilos para acumular toda la basura que sueltan en las retransmisiones hubiera otro para las perlas. Igual que se les critica lo que hacen mal estaría bien alabar las partes en las que hacen una labor instructiva, divulgativa o simplemente divertida. Eso del Ying y el yang o algo parecido. Pero vuelvo a lo mismo: el que abre el hilo propone la idea y posiblemente espera un tipo de comentarios pero los que hacen el hilo y lo convierten en lo que quieren que sea son los que participan.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: fukuda en 03 de Mayo de 2012, 22:51:48 pm
Magnífica idea ... Además este año Dennis tiene más peso en la retransmisión  :cheers
En cuanto a las anécdotas, como ya no corren en Hockenheim, el Maehtro  no nos contará lo de los problemas en la carburación por la humedad del bosque
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Mark en 03 de Mayo de 2012, 23:00:23 pm
Genial, me encanta la idea, a veces, te sabe a poco en la retranmision, de esta manera se puede ampliar y comentarlo entre todos
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Blackmore en 03 de Mayo de 2012, 23:20:33 pm
Magnífica idea ... Además este año Dennis tiene más peso en la retransmisión  :cheers
En cuanto a las anécdotas, como ya no corren en Hockenheim, el Maehtro  no nos contará lo de los problemas en la carburación por la humedad del bosque

puedes contarlo tú? :rolleyes
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 04 de Mayo de 2012, 08:53:57 am
Me encanta la idea. Muchas gracias.
De hecho se me ocurrió algo parecido cuando oí a Dennis hablar sobre Dave Croxford, ilustrar un poquillo con alguna foto de la Norton JPS.
Pero vamos, que lo tuyo lo ha mejorado con mucho.
Croxford era el piloto privadete que solía dar caña a los grandes y peleaba a cuchillo contra los americanos y sus TZ's en el Transatlantic Match. Era el preferido del pueblo, lo suyo era darlo todo aunque fuera por los suelos. Por cierto, el tío dice que se cayó 189 veces en su carrera y que solamente se melló un diente y le dieron algunos puntos. Ni un hueso roto.

Esa Norton forma parte de la colección de cacharros clásicos de Joaquín Folch y tuve el gusto de escucharla en vivo mientras hacía la subida de Los Molinos en un Rally del Escorial (reunión de clásicas), más o menos sobre el año '83-'85 .
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: chusinawer en 04 de Mayo de 2012, 10:05:50 am
Gran idea Wxat  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 06 de Mayo de 2012, 13:59:24 pm
Comentaban ayer que la distancia entre primero y segundo que le sacó Fenati a Salom (36.139) era la mayor después de que en Anderstorp '87 Fausto Gresini le sacara 37.220 a Bruno Casanova. Lo que se les ha pasado por alto es que todos los italianos (tanto los vintage como Romano) defendían los mismos colores, los del Team Italia.

(http://www.highsider.com/bildlager/Casanova_lager/Casanova_87_05.jpg)

Dennis también dijo que el casco blanco del italiano le recordaba a Walter Villa. Walter fue campeón del Mundo de 250 ('74, '75 y '76) y 350 ('76). Podéis ver una biografia suya en portugués aquí (http://www.motosclassicas70.com.br/), concretamente en el "Hall of fame".

Cuando Nieto reclamaba que debían dar puntos por la pole y por la vuelta rápida, Dennis le dijo que pidiera firmas por el paddock para apoyar su medida, Nieto respondió que él había pedido muchas firmas por eo paddock y Noyes le recordó Nogaro.

Hay que explicar que en la historia del mundial se han dado en algunas ocasiones plantes de pilotos negándose a correr. Nieto era uno de los más beligerantes a la hora de reclamar más protecciones y/o medidas de seguridad y, por lo tanto, era de los que encabezaban las peticiones de fimas que luego se presentaban a las correspondientes organizaciones. En Nogaro (1982) los pilotos oficiales se negaron a correr por la peligrosidad del circuito. En 500 faltaron todos los oficiales, en 250 faltaron solo los más importantes (Mang, Lavado y poco más, en el campeonato participaban muchos franceses que no se atrevieron a faltar a su propio GP) y en 125 Nieto, Lazzarini y creo que ninguno más. Lo más curioso de este GP es que el ganador en 250 fué un cartero desconocido internacionalmente llamado Jean Louis Tournadre. Con esa victoria y la ausencia de los 2-3 pilotos más fuertes, se colocó lider del mundial. Eso le animó a pedirse una excedencia en el trabajo para seguir el mundial y acabó ganándolo (no sin la ayuda de otros pilotos franceses en un alarde nacionalista que hemos visto otras veces) por delante de Mang (que solo recibió ayuda "nacionalista" en la última carrera, la de Alemania, en la que un debutante -lo que hoy sería el wildcard de casa. Manfred Herweh pareció poder hacerlo) con su Yamaha privada apoyada por Castrol y Primagaz. El año siguiente ficharía por Yamaha Sonauto para defender el número 1 pero ni siquiera logró puntuar en ninguna carrera.
 
Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: chusinawer en 06 de Mayo de 2012, 19:12:56 pm
Increíble, no me imagino al cartero de mi barrio subiéndose a una M3 los findes y ganando carreras  :lol
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Rasmien en 06 de Mayo de 2012, 20:27:28 pm
SEÑOR Wxat...

Sólo quiero agradecerte (y seguro que lo hago en nombre de muchos) que nos cuentes todas estas historias, no sólo interesantes y curiosas, no...
Además las cuentas tan bien escritas, y con tanto detalle, que es como si hubiéramos estado allí.

De Tournadre yo sólo había visto fotos con su nombre en el mono. Me parece que en la época previa a los Sarron hubo mucha cantera motociclista en Francia, tal vez más que ahora.

Yo me quedé hace tres carreras con una divertida historia de Nieto. El problema es que no me quedé con los nombres, ni el circuito... así que la historia queda más "trapera", lo siento  :lol. El Maestro, en un circuito concreto, veía que de repente un rival tenía una moto que corría mucho, bastante más que en la carrera anterior. Tras sospechar varias cosas, se puso a rueda y empezó a vigilar al sospechoso.

En la salida de una curva lenta, intentó escuchar los cambios para hacerse una idea de los desarrollos. Primera, segunda, tercera, cuarta -qué corto va-, quinta, sexta... séptima. Era un año de los primeros con la limitación de seis velocidades, venían de motos de 50 cc con tres cilindros y dieciocho velocidades -santamadredelesguincedetobillo- y al equipo le pareció interesante esa forma de hacer trampa. Nieto reclamó, pero... la marcha ilegal no entraba a palanca, tenía un gatillo de seguridad oculto, hubo que abrir motor para certificarlo.



Ésto es lo que contó Angel Nieto. Maaaaa... si non è vero è ben trovato!

Intentando documentar a través de Google el hecho, resulta que el cirtuito fue el de Opatija en Yugoslavia. Ése circuito, como podemos intuir por la triste noticia relatada en el mismo artículo, debía ser poco menos que un matadero de los de "prohibido caerse". Eso lo nombró Angel en la tele, me ha refrescado la memoria.

El piloto y la moto fueron Buscherini sobre una Malanca, cosa que no recordaba.

Pero resulta que, salvo que yo lo escuchara distinto de como lo dijo (que podría ser, no digo que no), quien reclamó no fue Ángel Nieto, sino Kent Andersson.

He aquí una crónica de lo que sucedió:

(http://img560.imageshack.us/img560/5092/opatijax.jpg)

Así que no os creáis lo que os cuente el primer morningsinger con el que os encontréis por ahí... porque esto ya os lo había contado en otro lado, sólo lo que recordaba  :blush.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Marc The Bike en 06 de Mayo de 2012, 21:15:55 pm
Gran iniciativa Wxat!

Un anti gambazo de lo buenos para Ángel Nieto, que de tantas carreras que ha corrido, ni tan siquiera se acuerda de lo que ha hecho!! Que Noyes tiene más memoria que él! jajaja  :hysterical :hysterical

En los entrenos comentaban que el 5 de mayo se cumplían 45 años de la primera victoria de un piloto español en un Gran Premio. El ganador fue Salvador Cañellas en 125cc con la Bultaco TSS en el GP de España de 1968, disputado en Montjuïc (tras el abandono de las dos Yamaha oficiales de Read e Ivy, Cañellas fue el mejor de los privados y se llevó la victoria)...pero Dennis le comentó a Nieto que él casi se convierte en el primer ganador aquel día. Nieto lo negaba en el directo...pero lo cierto es que Noyes lleva razón:

Una hora antes de la disputa de 125cc, en 50cc Nieto (Derbi mono) se quedó a 0''430 milésimas del alemán Anscheidt (Suzuki bi)!! Maehtro, que no se acuerda usté de ná ya! :fumando

Y en 1962, hubo un precedente casi calcado: el mismo GP, el mismo circuito, la misma categoría Josep María Busquets (Derbi) casi consigue ganar el primer GP de 50cc de la historia al quedar segundo a 0''680 milésimas de...Anscheidt (Kreidler)!

Fuente: 55 años de Historia del Motociclismo en el Circuito de Montjuïc
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 07 de Mayo de 2012, 04:14:48 am
Chapeau, Rasmien. Oí parte de la anécdota (y prometo que tuvo que ver en la inspiración que me indujo a abrir este hilo) durante la retransmisión pero como estaba por otras cosas no acabé de entenderla. Me propuse enterarme y me bajé todas las tandas de libres de la web de Tele5 para escucharlas de fondo mientras hacía otras cosas, pero me falló una tanda (que daba error en la web y por lo tanto no me la pude bajar) y debía ser esa... Es cierto que Nieto dijo que él detectó la trampa, se la comunicó a Andersson y éste le dijo que reclamara él pero, la verdad, creo que ese año (73) Nieto tenía ya bastantes problemas con su Morbidelli y probablemente si hubiera intentado seguir a la Malanca hubiera roto (en realidad no terminó esa carrera...) así que le doy más credibilidad al periódico (aunque tengo interés por contrastarlo con las hemerotecas de La Vanguardia y El Mundo Deportivo. Pero... cuando era legal, la Malanca también era un tiro y Otello un pilotazo. Desgraciadamente se mató en Mugello en 1976.

Hablas de la peligrosidad del circuito de Opatija. Si lo hubieras probado en el GP500 lo entenderías... :lol :lol No solo era un circuito urbano (con los standares de la época, como el TT) sino que transcurría entre acantilados de forma que por un lado de la pista podías encontrarte la pared de una montaña  por el otro, un acantilado que acababa en el mar "adornado" con unas vallas cuyos pretiles estaban "protegidos" por balas de paja. He encontrado un par de fotos como ejemplo de lo que era el "motódromo" de Opatija:

(http://www.jumpingjack.nl/Ajax_09-10-2011/GP-rac115.jpg)
(http://www.jumpingjack.nl/Ajax_09-10-2011/GP-rac925.jpg)

Me parece que en la época previa a los Sarron hubo mucha cantera motociclista en Francia, tal vez más que ahora.

¿Cómo? Solo puedo decir ¡Dios, qué malvado es el tiempo que permite que estas cosas caigan en el olvido! Sarron (Christian, mais non Dominique, que solo aguantaba la comparación desde lejos) fué practicamente el último estandarte de una generación brillante pero maldita. Si las carreras de motos fueran justas, Francia hubiera ganado entre los '70 y principios de los '80 por lo menos un par de títulos mundiales más...

Se puede decir que la estrella más brillante fue Patrick Pons (Campeón del Mundo de 750 en 1979) que falleció en 1980 cuando estaba en su mejor momento, pero hubo más, mucho más. A finales de los '60, principios de los '70, Francia era un hervidero de copas de promoción, casi todas con motos de serie y cubriendo variadas cilindradas. Además, en los '70, las cilindradas medias del Mundial y de cualquier campeonato nacional (excepto España) estaban pobladas de Yamahas TZ carreras cliente por lo que los importadores nacionales (Hostettler, Arwidson, Opstalan...) podían gastarse parte de los beneficios en apoyar a uno o varios pilotos. El importador francés, Sonauto, con el apoyo de la tabaquera Gauloises tenía uno de los más potentes del mundial (éste aún os sonará de los últimos años de Christian Sarron) y Francia tenía aspirantes de sobras para cubrir las plazas.

Por si fuera poco, coincidió con el auge de la Resistencia (aquí aún no se la conocía como Endurance pero que ahora lleve esa denominación en francés te puede dar una idea de lo importante que era allí el tema). Los equipos oficiales de las marcas japonesas para la Resistencia estaban en Francia (el de Kawa lo gestionaban unos suizos -Godier y Genoud- pero desde la propia Francia). Era el tiempo de SERT (Suzuki Endurance Racing Team), HERT (Honda Endurance Racing Team dependiente directamente de RSC -hoy HRC-), la mencionada Kawa Godier-Genoud y por si fuera poco, en el Bol d'Or y las 24 horas de Le Mans Sonauto alineaba unas potentes (era su única ventaja porque en principio eran poco fiables y demasiado "tragonas") OW35 de 2T y 750cc provenientes del Mundial de 750. Así que por si no fuera suficiente con el Mundial de Velocidad, los pilotos franceses tenían salida como pilotos de Endurance (cuando no compartían las dos categorías y con el dinero que ganaban en una se costeaban la otra).

Para que entiendas lo de generación maldita te contaré que solo en 1980 fallecieron Olivier Chevallier, Patrick Pons (piloto Sonauto campeón mundial de 750), Christian Leon (piloto -o ex, no recuerdo exactamente si ya había finiquitado su contrato- oficial de HERT y tres veces campeón del mundo junto a Chemarin) y Jean François Peyré (oficial SERT). En 1981 falleció Michel Rougerie (que involuntariamente había causado la muerte de Pons al atropellarlo el año anterior; había sido piloto oficial de Harley Davidson y Suzuki, subcampeón del mundo), en 1983 Gerard Choukron...

Y para entender lo de generación brillante bastaría con echar un vistazo a los resultados de pilotos como Eric Offendstad (un pelín anterior pero importante porque luego sería preparador y crearía motos como la SMAC-Yamaha de Palomo en el 75 o la BUT (http://www.motards-en-voyage.com/motos-dexception/44-but-la-moto-de-course-francaise)), Patrick Fernández, Eric Saul, Jean François Baldé, Guy Bertin (que sigue corriendo en clásicas con una Kawa), Raymond Roche (más tarde campeón del Mundo de Endurance), Herve Moineau (también campeón en Endurance), Marc Fontan (también campeón en Endurance), Thierry Espié, Christian Estrosi (hoy dedicado a la política en Francia), Jean-Louis Guignabodet, Pierre Bolle, Jacques Bolle... incluso Patrick Plisson en la categoría más pequeña. Y se podrían añadir sin lugar a dudas algunos belgas y suizos producto de la cantera francesa como Michel Frustchi, Roland Freymond, Didier y Patrick de Radigues, etc. Y si hablamos de pilotos que fueron más conocidos por sus éxitos en Resistencia podemos hablar de Jean Claude Chemarin (para muchos, su nombre de pila era Leon  :rolleyes), Jacques Luc (que le estropeó la carrera a Min Grau cuando corrió las 24 Horas como oficial Honda), los ya nombrados George Godier y Alain Genoud, Vial, el mismo Baldé, Huguet, Ruiz, Samin, Guy, Fior (que más tarde crearía una moto de GP con suspensión alternativa), Maingret, Tchernine...

Francamente, en aquellos momentos Francia era una potencia del nivel (o incluso superior) de Italia y si no tuvo mayores frutos fue por la desgracia. Basta con echar un ojo a clasificaciones de los mundiales de 250-350 (sobre todo) de aquella época (entre el 73 y el 84 más o menos) para darse cuenta del potencial del motociclismo francés en aquéllos momentos.

Christian Sarron fue practicamente el canto del cisne de aquella generación, y Francia no ha vuelto a tener otra tan potente como aquella. Ni los Ruggia o Igoa, ni los Laconi o Jacque (aunque Olivier logró el título que a tantos compatriotas se les habia escapado) lograron devolver a Francia todo su potencial, el que le daba tener pilotos capaces de subir al podio en casi cada categoría (en alguna categoría hubo hasta 3 y 4 franceses al mismo tiempo capaces de ello) y en casi cada GP.

Saludos.

P.D. Hay una magnifica página web francesa dedicada a sus pilotos de leyenda (http://www.bike70.com/page8.html) de los 70. Ahí podréis encontrar datos y fotos más allá de lo que mi memoria (y algún comodín para refrescarla, no puedo negarlo) me ha permitido.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: James en 07 de Mayo de 2012, 10:08:26 am
:bounce :bounce :bounce ¡¡¡Impresionante hilo!!!.....Gracias wxat por iniciarlo!!!..y a los demás por continuarlo!!! :bounce :bounce :bounce
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Marc The Bike en 07 de Mayo de 2012, 13:10:57 pm
Opatija, tenía que ser precioso, igual o más que Montjuïc. Corrían por el paseo marítimo, como Mónaco, pero creo que era mucho más peligroso que la montaña mágica o el circuito del principado. De hecho tenia que estar a la altura del TT. Doble accidente mortal en 1977 llevó al GP de Yugoslavia a Rijeka, que es el pueblo adjunto a Opatija.

A ver si los croatas se animan a hacer un nuevo circuito por allí, que es una buena zona para ir a ver carreras y luego a la playa! 

Para que entiendas lo de generación maldita te contaré que solo en 1980 fallecieron [...] Christian Leon (piloto -o ex, no recuerdo exactamente si ya había finiquitado su contrato- oficial de HERT y tres veces campeón del mundo junto a Chemarin) y Jean François Peyré (oficial SERT).

En 1979 Peyré corría con el equipo privado Pipart, con Kawasaki. El jefe de mecánicos era un tal Dominique Meliand...al año siguiente Suzuki monta una estructura oficial y ficha a parte de este equipo privado. A mitad de temporada, en agosto, y una semana después de asistir al entierro de Patrcik Pons, Peyré se mata en un accidente de carretera. Tras el duelo, Suzuki France sigue su preparación para el Bol d'Or. Resultado: un inesperado doblete. Para 1981 Suzuki se implica del todo: nace el SERT. La primera medida es fichar a Christian Leon, pero el 8 de noviembre se accidenta mortalmente en Japón, en la pista de pruebas de la marca con la nueva GS 1000 R.

Suma el hecho que Marc Fontan, que era otro del calibre de Raymond Roche, acabó su carrera por accidente en 1984. De hecho su temporada en 500cc de 1983 fue mucho mejor que la de Roche: 6º con Yamaha Sonauto vs 10º con Honda HRC. Pero en las 24h de Le Mans, en abril, se cayó en el Museo con la Honda oficial RS 930 y allí se acabó su carrera, pues se destrozó una pierna.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Fato en 07 de Mayo de 2012, 13:15:34 pm
Increíble, no me imagino al cartero de mi barrio subiéndose a una M3 los findes y ganando carreras  :lol

Pues si te manejas con el google y cosas así probablemente te sorprenderías:
Busca por Mario Lega (entonces lo conocimos como "el cartero volador"), un cartero que fue campeón del mundo de 250 al menos una vez a finales de los 70 con ¿morbidelli? y que después de haber ganado el campeonato a base de regularidad, tuvo que dejar las carreras porque no encontró patrocinadores para seguir y no le ampliaban la excedencia en el Servicio de Correos italiano.
V'ssss
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: chusinawer en 07 de Mayo de 2012, 13:38:29 pm
Fato, he buscado un poco y he encontrado esto:

http://elpais.com/diario/1977/08/13/deportes/240271212_850215.html (http://elpais.com/diario/1977/08/13/deportes/240271212_850215.html)

La verdad que es sorprendente, y supongo que historias como la suya, de esa época, tienen que haber muchas  :moto
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Rasmien en 07 de Mayo de 2012, 14:58:11 pm

Y para entender lo de generación brillante bastaría con echar un vistazo a los resultados de pilotos como Eric Offendstad (un pelín anterior pero importante porque luego sería preparador y crearía motos como la SMAC-Yamaha de Palomo en el 75 o la BUT (http://www.motards-en-voyage.com/motos-dexception/44-but-la-moto-de-course-francaise)),


Pépé

Aquí, en la web del amigo pit-lane.biz que nos visita de vez en cuando, le han hecho un pequeño homenaje:

http://www.pit-lane.biz/t1199-oldies-pepe-touche-au-but-3-5#29448 (http://www.pit-lane.biz/t1199-oldies-pepe-touche-au-but-3-5#29448)

Eric está registrado en su foro. No me da tiempo a ver todo lo que hay por ahí...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 07 de Mayo de 2012, 18:25:53 pm
Por aportar alguna cosilla más sobre Mario Lega, os cuento que el piloto ídolo de su niñez, aquel que tanto le encandiló como para meterse en el mundo de las carreras, no fue otro que nuestro Ramón Torrás. Sus cascos siempre los lleva (¡¡le sigue dando al mango pero bien dao!!) decorados como el de Ramón Torrás, solamente cambió el color blanco por dorado para darle algo de personalidad.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 07 de Mayo de 2012, 18:29:58 pm
ya te digo si le da ...

Mario Lega Portimao BMW S1000RR (http://www.youtube.com/watch?v=Cyt6I0F3mFw#ws)
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 07 de Mayo de 2012, 18:33:04 pm
MOTOGP YUGOSLAVIA ABBAZIA 1977 250 cc: MARIO LEGA E LA MORBIDELLI (http://www.youtube.com/watch?v=rlqbRA3HvFg#)

viva los 70!  y no os perdáis el detalle del montador en 6:07  jajajjajajaj
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 07 de Mayo de 2012, 19:12:33 pm
ya te digo si le da ...



Es que el pavo ya ha cumplido 63 tacos... Joder, si es mayor que mi madre!!! 

¿Dónde hay que firmar?
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Gravilla en 07 de Mayo de 2012, 19:15:40 pm
Sobre el Circuito de Opatija he encontrado esta vuelta en el simulador de coches R-Factor. Da miedo, es muy rápido y en efecto lo de la 7ª para tener una 1ª más corta era un valor añadido...
Opatija Circuit (http://www.youtube.com/watch?v=bsuB6gn8gw8#)
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 07 de Mayo de 2012, 19:20:58 pm
Casi se me olvida (bueno, se me había olvidado...). Hay una magnífica película que narra las vicisitudes de los pilotos franceses en el mundial de 1974 y aunque no la he visto traducida al español, el documento histórico (y la calidad de imagen y sonido que tiene) es impresionante. Se llama "Le cheval de fer", si podéis haceros con ella os la recomiendo fervientemente. Incluso recoge el accidente de Katayama con el bombero en Montjuïc, uno de los capítulos más olvidados (¿escondidos?) de la historia.

Magnífico video el de Opatija. Creo que deja pocas dudas sobre como era el circuito pero... hay que decir que no era especialmente peligroso en el contexto de la época (tal vez el último par de temporadas), no se salía demasiado del standard porque, permanentes aparte, la peligrosidad de los circuitos se podía medir por la cantidad de balas de paja en las protecciones, lo que hubiera detrás importaba menos.

También hay que explicar (para los que se extrañan de que corrieran carteros o cualquier otra cosa) que en aquéllas épocas no era raro que los pilotos tuvieran una profesión alternativa, por lo menos en sus inicios. Hay que tener en cuenta que se empezaba mucho más tarde (en muchos países no se podía obtener la licencia para competir sin tener carné de conducir) con lo que era casi obligado que hubieran trabajado en algún momento de su vida (era raro en esa época que "los papás" le compraran una moto al nene, y no solo en España, solo lo hacían los padres más quemados). Lo que era raro es que conservaran la profesión cuando llegaban al mundial porque normalmente llegaban cuando ya eran profesionales del motociclismo y se ganaban la vida con las primas de salida y los premios de las carreras internacionales de toda Europa.

Para 1981 Suzuki se implica del todo: nace el SERT.

Te garantizo que en 1980 los camiones de Suzuki que llegaron a Montjuïc para las 24 horas ya llevaban bien visibles los logos de SERT   :rolleyes.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 07 de Mayo de 2012, 19:21:40 pm
MOTOGP YUGOSLAVIA ABBAZIA 1977 250 cc: MARIO LEGA E LA MORBIDELLI (http://www.youtube.com/watch?v=rlqbRA3HvFg#)

viva los 70!  y no os perdáis el detalle del montador en 6:07  jajajjajajaj

¡¡¡¡¡¡ESTO TAMBIÉN ES OPATIJA!!!!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 07 de Mayo de 2012, 19:31:14 pm
Esto es muy bueno Waxt!!!

De Croxford!! ajajja recuerdo mucho esto,contado ya no se donde pero si se que era Dennis...que en una caida en algun circuito de Inglaterra el tio se cayo a casi 200km-h.....y el muy loquito se arrastrba pór el piso y saludaba a la gente mientras se deslizaba...ajajajajaj que LOCO LINDO!!!!! ajajajjajajj

(http://img856.imageshack.us/img856/8102/croxford.jpg)
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Marc The Bike en 07 de Mayo de 2012, 20:17:00 pm
Para 1981 Suzuki se implica del todo: nace el SERT.

Te garantizo que en 1980 los camiones de Suzuki que llegaron a Montjuïc para las 24 horas ya llevaban bien visibles los logos de SERT   :rolleyes.

Saludos.

Interesante, porque es un tema de matices. Según el palmarés del equipo, ellos existen desde 1980. Pero según esta entrevista a Meliand, el primer año son oficiales de Suzuki France, pero no llevan el nombre de SERT.

http://www.autonewsinfo.com/2012/04/04/endurance-moto-hivernage-chez-suzuki-endurance-racing-team-43560.html (http://www.autonewsinfo.com/2012/04/04/endurance-moto-hivernage-chez-suzuki-endurance-racing-team-43560.html)

Pero lo cierto es que la moto era pata negra, evolución de la faena hecha por Pop Yoshimura un par de años antes.
 :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Daiyiro en 07 de Mayo de 2012, 21:29:37 pm
Casi se me olvida (bueno, se me había olvidado...). Hay una magnífica película que narra las vicisitudes de los pilotos franceses en el mundial de 1974 y aunque no la he visto traducida al español, el documento histórico (y la calidad de imagen y sonido que tiene) es impresionante. Se llama "Le cheval de fer", si podéis haceros con ella os la recomiendo fervientemente. Incluso recoge el accidente de Katayama con el bombero en Montjuïc, uno de los capítulos más olvidados (¿escondidos?) de la historia.

Buscando la película "Le cheval de fer" (gracias wxat) he visto que hay subidos en youtube algunos fragmentos como este de Opatija 1974:

[youtube=600,400]2XzPD0i8fus[/youtube]

A ver si encuentro la peli entera por algún sitio  :bebe_pepsi:
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 07 de Mayo de 2012, 21:32:57 pm
esa vuelta de opatija que ha puesto gravilla es increible .... es roadracing puro y duro


sí, lega debe tner más de 60 años en el video de portimao, santi ... el tío tiene más vicio ...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 07 de Mayo de 2012, 21:34:01 pm
¡¡¡¡¡¡ESTO TAMBIÉN ES OPATIJA!!!!

Sí, cuando yo hablaba del video de Opatija me refería a ese, el del simulador no lo había visto (porque se ha publicado mientras escribía). Si te fijas, en el pie del video ya se lee que es de Opatija.

Interesante, porque es un tema de matices. Según el palmarés del equipo, ellos existen desde 1980. Pero según esta entrevista a Meliand, el primer año son oficiales de Suzuki France, pero no llevan el nombre de SERT.

Efectivamente, es un tema de matices. Pero piensa en un detalle importante (importantísimo para una fábrica que se lo plantea), el Campeonato de Resistencia pasa de ser Europeo a Mundial precisamente en 1980. No hay mejor oportunidad para una fábrica y hay muchos ejemplos de fabricantes que aprovechan este tipo de oportunidades (o cambios drásticos de reglamento) para apostar por un campeonato. RSC entró oficialmente en Resistencia con la creación del Campeonato de Europa (antes era Copa), Derbi vuelve al mundial de velocidad cuando se crea la categoría de 80cc, y vuelve a 125cc cuando se convierte en monocilíndrica, etc, etc. Pero posiblemente, en el caso de SERT haya razones internas para no reconocer que ya existía como tal un año antes.

Saludos.

EDITO: Ese circuito de rFactor obvia algo muy importante. En la recta (la primera parte de la vuelta), lo que había en realidad a la izquierda no son árboles (¡y ¿campo?, tiene ¿campo?! Eso deben ser licencias que se toman para hacer el trabajo en 3D más cómodo), sino acantilados y el mar. Eso no solo lo convertía en más peligroso (aunque reconozcamos que sería muy raro accidentarse ahí) sino que podía provocar el inconveniente del viento.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Javi_GP en 07 de Mayo de 2012, 21:48:15 pm
¡¡Mierda, tengo que irme a cenar a un japonés y mi mujer no me deja leer más!!

MUUUUUUUCHAS GRACIAS SEÑOREEEEESSSSSS

(mañana sin falta sigo leyendo)

Valienteeeees, que sóis unos valienteeeeeeeees  :lol :lol :blush
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mikemetal29 en 08 de Mayo de 2012, 09:57:47 am
Peazo de hilo  :oh. Sigan, sigan, per favore  :rolleyes :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: angeluxo87 en 08 de Mayo de 2012, 11:18:01 am
Este hilo va camino de convertirse en mítico.... :cheers :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: JJ en 08 de Mayo de 2012, 11:57:24 am
Vaya magisterio el que estáis impartiendo...Magníficos post los que estáis dejando en este genial hilo.  :cheers

Lo malo es que ahora... ¡¡queremos mássss!!  :bounce
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: chusinawer en 08 de Mayo de 2012, 12:10:01 pm
No corrais tantoooo que no me da tiempo  :lol
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: sergio doohan en 08 de Mayo de 2012, 12:16:07 pm
Gracias wxat por el hilo me parece escelente y de lo mejor que he leido en mucho tiempo
 :cheers :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 08 de Mayo de 2012, 18:06:14 pm

Buscando la película "Le cheval de fer" (gracias wxat) he visto que hay subidos en youtube algunos fragmentos como este de Opatija 1974:

[youtube=600,400]2XzPD0i8fus[/youtube]

A ver si encuentro la peli entera por algún sitio  :bebe_pepsi:

A partir de 00:45 se puede ver pasar a Victor Palomo (19) precedido por Michel Rougerie y seguido por Dieter Braun (1).
Tampoco he visto la peli en español, si alguno la encuentra que avise...  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: JackCromwell en 08 de Mayo de 2012, 20:25:36 pm
Buen hilo, sin duda. Intentaremos ir contribuyendo en sus contenidos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 09 de Mayo de 2012, 12:03:06 pm
El domingo estábamos viendo la carrera de Moto3, creo que en la penúltima vuelta, con Cortese pegado como un sello a Maverick Viñales en la recta de atrás, cuando Ángel Nieto dijo algo como: "Ahora igual Viñales debería levantarse de golpe antes de la frenada y seguir acelerando un poco más a ver si Cortese frena antes y le gana unos metrillos".
Dennis Noyes le respondió que él se acuerda de uno que lo hacía de vez en cuando. Uno que llevaba una Derbi. A lo que Ángel pegó un quiebro, imagino que acompañado de una mueca o sonrisa de complicidad y cambió de tema con una risilla.

No dudo que Nieto haya usado tal estratagema, pero el caso es que a mí me sonaba que lo había hecho al revés, es decir, frenar a final de recta sin salirse de la cúpula. Me puse a buscar y he dado con un documento cachondete.
Mejor lo pongo tal y como lo contaba su víctima: 

"...recuerdo una anécdota con Nieto en Jerez de la que salí trasquilado. Durante los entrenamientos, en el circuito de Mercajerez, vi a Nieto con la Minarelli oficial delante de mí y me dije: ¡a por él! Y le pasé. Me la devolvió y yo insistí otra vez, pero a las tres curvas me volvió a pasar. Yo seguí a su rebufo con intención de pasarle otra vez. Hicimos toda la recta a un palmo, metidos en el carenado; yo esperaba que levantase el cuerpo al empezar a frenar para hacer lo mismo, pero el muy ladino hizo una apurada de frenada bestial sin levantarse y yo me salí recto.
Después de los entrenamientos, vino a ver a Tormo y le dijo: ‘Tienes por aquí un chaval que me ha estado dando la lata un buen rato y he tenido que hacerle una par de putaditas para que se vaya enterando’. Yo estaba trabajando en mi moto, medio escondido detrás de ella, y no me atreví ni a sacar la cabeza."

 :lol :lol :lol :lol

¿Quién le iba a decir al novato que treinta años después iba a ser compañero del maestro en la lucha antimacarra de un anuncio de seguros en la tele?


Sacado de Fórmula Moto:  http://www.formulamoto.es/pilotos/jorge-martinez-%E2%80%9Caspar%E2%80%9D (http://www.formulamoto.es/pilotos/jorge-martinez-%E2%80%9Caspar%E2%80%9D)

Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 09 de Mayo de 2012, 12:25:20 pm
hace años biaggi se la hizo a nicky en la primera de Phillip island ... lo contaba Nicky cin un cabreo de tres pares - a biaggi ya le vale
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: chusinawer en 09 de Mayo de 2012, 12:48:16 pm
Preguntando desde la más completa ignorancia, ¿Eso de frenar agachado para engañar al otro está mal hecho? Si tener ni idea del tema, opino que es simplemente ser mas espabilado que el otro, aunque iluminadme.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: onitraM en 09 de Mayo de 2012, 13:11:58 pm
Un truco muy habitual de Angel Nieto, era levantarse antes de iniciar la frenada, para el que le seguía frenada antes de tiempo, luego él lo hacía más tarde.

Aunque no me extraña que en alguna ocasión hiciera justo lo contrario, para que el que iba detrás se colara de frenada.

En eso Angel Nieto era muy zorro.

 :lol
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Blackmore en 09 de Mayo de 2012, 13:12:43 pm
Para mí es legítimo. Vamos, cada uno tiene que saber donde frenar independientemente de lo que haga el de delante.

muy hábil del Maehtro ahí :lol
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 09 de Mayo de 2012, 13:17:31 pm
Preguntando desde la más completa ignorancia, ¿Eso de frenar agachado para engañar al otro está mal hecho? Si tener ni idea del tema, opino que es simplemente ser mas espabilado que el otro, aunque iluminadme.

Es una putadilla de pillo, no es que estés incumpliendo ninguna norma.
El que va detrás, que además para que pique tiene que ser un poco novato o pardillete, se fía de que el experimentado piloto que le precede sabe donde hay que frenar y de que cuando se levanta de golpe a final de recta es para frenar a tope en el momento adecuado.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: tAtO en 09 de Mayo de 2012, 13:32:56 pm
En la carrera de 250cc, en Cheste año 2005 si no recuerdo mal, corría la quinta o sexta vuelta e iba Dani Pedrosa siguiendo a Lorenzo, con Barberá pegado a sus talones y Stoner un poco distanciado.

Durante las 4 primeras vueltas Pedrosa había estado haciendo la frenada de final de meta con Barberá a escasos metros (qué raro) de su colín, frenada que Dani hacía siempre dejando un poco de margen respecto a su punto de frenada óptimo. A mí me parecía raro pues en entrenos lo había visto frenar más tarde (espectacular cómo inclinan en esa curva) y no estaba apurando al máximo. No sé si era por las ruedas o por qué, pero lo cierto es que se podía estirar un poco más. Lorenzo así lo hacía.

En la vuelta cinco (o seis) decía, Dani frenó donde lo estaba haciendo antes, pero no se levantó sino que lo hizo un poco más tarde, estirando la entrada en curva un poco (por aquello de no tener resistencia del aire) y entrando como yo esperaba que entrase en la curva. Claro, Barbará no se esperaba que frenase tan lento y siguió, escasas décimas, acelerando. Eso hizo que entrase colado, muy poco colado, lo suficiente como para que Stoner le diese alcance y lo adelantase. Barberá se lo devolvió pero Stoner dos vueltas más tarde hizo lo propio y los dos de delante, Dani y Jorge, ya estaban demasiado lejos para que Héctor pudiese (y podía) seguirlos.

Así, Dani se la jugó con Lorenzo, pasándolo y distanciándolo, ganando así la carrera sin necesidad de haber luchado un cuerpo a cuerpo con Barberá.

Me quedé alucinado ya que poca gente (los frikis somos quien hacemos eso y vamos con un cronómetro a las carreras...) se dio cuenta pero me pareció una jugada soberbia. No sé si lo hizo aposta, pero desde luego le salió redonda la jugada.

Sé que no son batallitas de hace mil años, tampoco puedo contarlas pues no las viví, pero ahora esos tíos están todos en MotoGp y son los mejores del mundo. Algo es algo.. :lol :lol

Un saludo, seguid contando historias.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 09 de Mayo de 2012, 21:36:28 pm
Efectivamente, lo más normal (y que Nieto hizo muchas veces) es levantar el cuerpo sin frenar para que el rival pensara que había empezado a frenar e hiciera lo propio para así poder sacarle unos metros. Hacer lo contrario es bastante peligroso (puedes encontrarte al rival metido como un supositorio si lo llevas justo detrás), pero es la jugada perfecta cuando piensas que el otro está esperando que frenes tú para frenar él.

He encontrado una foto con los protagonistas de la anécdota de Rasmien:

(http://www.otellobuscherini.it/image/gallery/Misano.jpg)

En primer plano, Nieto con la Morbidelli #4, a su lado Buscherini con la Malanca (no se ve el dorsal pero sí la marca en el carenado) y Kent Andersson al final de la línea (con el casco Jet de pantalla larga tan típico en él). Es una carrera no puntuable, según el nombre de la imagen en Misano, y el año es 1973 porque fue el único en el que Nieto estuvo en Morbidelli.

Cuenta Giancarlo Morbidelli que antes de fichar, Nieto probó la moto y sin que lo supieran en boxes, jamás puso la sexta, circulaba en quinta (no tengo ni idea, pero podría haber sido en Misano, con una recta de boxes relativamente corta y un par de largas rectas detrás; sería ideal para hacer ésto) a fondo largo rato para llevar el motor altísimo de vueltas y comprobar así si era resistente. El motor funcionó y Ángel fichó confiado en que la moto era, además de rápida, robusta. ¿Entonces porqué la temporada fue un fracaso lleno de roturas y retiradas? Pues porque antes de empezar la temporada, en Morbidelli trabajaron más para potenciar el motor y a causa de ello, se infiltraba gasolina entre la camisa y la pared del cilindro. Eso producía un recalentamiento y los motores gripaban incluso con temperaturas de 40º.

Para la temporada siguiente, Morbidelli fichó a Jorg Möller quien trató los cilindros al Nikasil y así se acabó el problema (supongo que entonces lo descubrieron) y la Morbidelli del 74 volvió a ser tan competitiva como lo había sido en el 72. Para 1975 Möller rediseñó los motores y convirtió las Morbidelli en misiles que ganaron tres títulos seguidos. Giancarlo Morbidelli siempre se sintió disgustado por no haber podido darle una moto competitiva porque para él: "fichar a Nieto para el equipo era como tocar el cielo con las manos".

Saludos.

P.D. La "Associazione 'Otello Buscherini'" mantiene una web (http://www.otellobuscherini.it/) dedicada al bravo piloto italiano.

P.D.D. He encontrado por ahí un link para "Cheval de Fer" que incluye un bonus con algunas entrevistas: http://ul.to/f3193hld (http://ul.to/f3193hld)
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Daiyiro en 10 de Mayo de 2012, 01:44:09 am
P.D.D. He encontrado por ahí un link para "Cheval de Fer" que incluye un bonus con algunas entrevistas: http://ul.to/f3193hld (http://ul.to/f3193hld)

Gracias gracias y gracias  :cheers

Mañana me lo veo sin falta  :bebe_pepsi:
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 10 de Mayo de 2012, 01:50:52 am
Esto ests mu gueno!!!! ...recuerdo algo contado por Noyes ..pero que nunca llego a explicar bien ...seria exelente que se pase por aqui y lo contara

Sobre Vic Monllau y el extraño campo magnetico que producia su presencia  ante las Derbi...que se quedaban sin elctricidad cuando el estaba alli jjjajajja cosa rara nO???...LITERALMENMTE DECIA NOYES..."otro dia contare con mas detalle,lo de Vic y el extraño campo magnetico......"

Que buen tema este me ha enganchado!!!!

saludos y gracias!!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: PeTeR en 10 de Mayo de 2012, 03:10:00 am
Muy grande agüelos! seguid contando!

Esto puede ser un gran principio para escribir un libro, ¿quien se anima?
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mikemetal29 en 10 de Mayo de 2012, 10:30:29 am
Aprovechando el comentario de Peter, una pregunta: ¿el libro ese de "Historias del Paddock" de JP de la Tower, cuenta historias del estilo de este hilo?  :unsure Si es que alguno lo habési leído, claro...  :rolleyes

V's.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: chusinawer en 10 de Mayo de 2012, 13:06:51 pm
Mas que "no legítimo" creía que podia estar mal visto, como una especie de norma no escrita  :lol
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: r1racing en 10 de Mayo de 2012, 13:13:35 pm
Mas que "no legítimo" creía que podia estar mal visto, como una especie de norma no escrita  :lol
bueno, un pelin guarrada es...
como cuando alonso levanto el pie en la f1 llevando a nosequien detras muy pegado.... no es ilegal, pero es "peligroso"...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 10 de Mayo de 2012, 13:36:54 pm
Bueno, joer... hacerlo con un F1 debe de ser más peligroso. Nieto no es tonto, imagino que cuando lo hacía tenía muy claro que llevaba al otro piloto en paralelo, no detrás.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Rasmien en 10 de Mayo de 2012, 14:33:05 pm
Mas que "no legítimo" creía que podia estar mal visto, como una especie de norma no escrita  :lol

Como pasar unos entrenos chupando rueda  :unsure
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: JackCromwell en 11 de Mayo de 2012, 00:27:04 am
Aprovechando el comentario de Peter, una pregunta: ¿el libro ese de "Historias del Paddock" de JP de la Tower, cuenta historias del estilo de este hilo?  :unsure Si es que alguno lo habési leído, claro...  :rolleyes

V's.

Efectivamente. Libro totalmente recomendable. De lo mejor escrito en español.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mgk28 en 11 de Mayo de 2012, 02:23:45 am
Solo puedo deciros, que este hilo es la leche!!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mikemetal29 en 11 de Mayo de 2012, 10:46:18 am
Aprovechando el comentario de Peter, una pregunta: ¿el libro ese de "Historias del Paddock" de JP de la Tower, cuenta historias del estilo de este hilo?  :unsure Si es que alguno lo habési leído, claro...  :rolleyes

V's.

Efectivamente. Libro totalmente recomendable. De lo mejor escrito en español.

Zenquiu, me lo voy a pillar entonces  :guay

 :cheers

Edito: comprado en libromotor contra reembolso 25 pavos + portes.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: chusinawer en 11 de Mayo de 2012, 12:57:35 pm
Mas que "no legítimo" creía que podia estar mal visto, como una especie de norma no escrita  :lol

Como pasar unos entrenos chupando rueda  :unsure

Sacto, lo has clavado  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 11 de Mayo de 2012, 19:07:34 pm
Aprovechando el comentario de Peter, una pregunta: ¿el libro ese de "Historias del Paddock" de JP de la Tower, cuenta historias del estilo de este hilo?  :unsure Si es que alguno lo habési leído, claro...  :rolleyes

V's.

Efectivamente. Libro totalmente recomendable. De lo mejor escrito en español.

Zenquiu, me lo voy a pillar entonces  :guay

 :cheers

Edito: comprado en libromotor contra reembolso 25 pavos + portes.

Yo lo compré y cuando leí el índice y vi cuales eran las historias me sentí un poco defraudado, porque salvo el pacto entre fabricantes italianos (del que solo sabía que había existido pero ni cómo ni porqué), todos los temas me eran bastante familiares. Pero en cuanto lo empecé a leer cambié de opinión porque todo lo toca bastante a fondo y cuenta muchas cosas de cada tema que no eran tan conocidas. Además, la lectura se hace amena y el libro se hace corto.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: JackCromwell en 11 de Mayo de 2012, 19:13:16 pm
Aprovechando el comentario de Peter, una pregunta: ¿el libro ese de "Historias del Paddock" de JP de la Tower, cuenta historias del estilo de este hilo?  :unsure Si es que alguno lo habési leído, claro...  :rolleyes

V's.

Efectivamente. Libro totalmente recomendable. De lo mejor escrito en español.

Zenquiu, me lo voy a pillar entonces  :guay

 :cheers

Edito: comprado en libromotor contra reembolso 25 pavos + portes.

Yo lo compré y cuando leí el índice y vi cuales eran las historias me sentí un poco defraudado, porque salvo el pacto entre fabricantes italianos (del que solo sabía que había existido pero ni cómo ni porqué), todos los temas me eran bastante familiares. Pero en cuanto lo empecé a leer cambié de opinión porque todo lo toca bastante a fondo y cuenta muchas cosas de cada tema que no eran tan conocidas. Además, la lectura se hace amena y el libro se hace corto.

Saludos.

Corto no, cortísimo... Yo lo habré leído unas 4 o 5 veces. En la presentación de MphMann en Madrid tuve la oportunidad de que me lo firmara y además le pregunté si tenía algo en mente para publicar ya... Me dijo que el problema es la pasta -qué raro  :wacko-, pero que sí, que algo hay por ahi.

A mí personalmente, y con todos los respetos a Dennis & Co., junto con Burgaleta, es el que mayor nivel tiene de largo. Es una puta biblioteca andante.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mikemetal29 en 14 de Mayo de 2012, 09:59:16 am
Pues me acaba de llegar justo ahora el libro y tras leer vuestros posts ya estoy impaciente por empezarlo  :guay

 :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: fukuda en 19 de Mayo de 2012, 15:21:10 pm
Qué grande la anécdota que ha contado DN sobre Mike Baldwin, que se bebió por error un vaso de Cardenal Mendoza, acabó tercero y no llegó al podium del colocón que llevaba  :hysterical.

Y también genial las historias del antiguo circuito de Spa, con el GP de promedio más rápido de la historia (Barry Sheene)
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: More_46 en 19 de Mayo de 2012, 15:25:34 pm
Esta pletórico hoy Noyes, ha contado varias y muy graciosas, ha contado una sobre un piloto japones que el jefe de equipo abofeteó, siento no recordar nombres pero ha sido muy graciosa  :lol
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: GreenFrog en 19 de Mayo de 2012, 16:11:57 pm
Maaaaaaaaaaaaagnífico hilo... me he leído las 5 peichs del tirón...

Como otros yo solo atino a recordar vagamente algunas historias de las explicadas, saber hasta la última coma es cojonudo.

Enhorabuena al autor y a otros sabiondos, un gustazo.  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Daiyiro en 19 de Mayo de 2012, 16:23:15 pm
Qué grande la anécdota que ha contado DN sobre Mike Baldwin, que se bebió por error un vaso de Cardenal Mendoza, acabó tercero y no llegó al podium del colocón que llevaba  :hysterical.

Y también genial las historias del antiguo circuito de Spa, con el GP de promedio más rápido de la historia (Barry Sheene)

Ayer Dennis contó otra también relacionada con Baldwin.

Cuando Noyes probó las Yamaha 500cc de mediados de los ochenta del equipo de Kenny Roberts, este le dijo que según el tiempo que hiciera sobre la 500cc tenían un premio preparado para él mientras a la vez le enseñaba una faldita, diciéndole que como no hiciese el tiempo que él esperaba que hiciera tendría que ponérsela. Noyes salío a pista sobre la 500cc y finalmente no se tubo que poner la faldita. A todo esto Baldwin le dió a Noyes un montón de consejos muy malos porque quería verle con la faldita.

Ayer Noyes también habló sobre la prueba que pudo hacer de la Suzuki RG 500 de Pons, dijo ayer Noyes textualmente: "Si oyes un ruido como un "POCK" entonces es que estas en el suelo, esto es lo que me dijo el cabrón de Baldwin, si oyes eso es que ya te has caído".

Y Nieto contó cuando perdió un GP allí en Le Mans cuando se cayó en la última curva de la última vuelta pensando que Guy Bertin estaba pegado a su rueda cuando estaba unos metros más atrás, Nieto dijo: "Me cago en la mar, pensaba que estaba más cerca, apuré la frenada y me compre una parcela en la última curva".


 :bebe_pepsi:
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: onitraM en 19 de Mayo de 2012, 16:29:38 pm
Qué grande la anécdota que ha contado DN sobre Mike Baldwin, que se bebió por error un vaso de Cardenal Mendoza, acabó tercero y no llegó al podium del colocón que llevaba  :hysterical.

Y también genial las historias del antiguo circuito de Spa, con el GP de promedio más rápido de la historia (Barry Sheene)

Nadie se bebe un vaso de Cardenal Mendoza por error, igual que nadie lo haría con un vaso de lejía. Si acaso le pudo dar un buchito.
Tampoco creo que alguien con un colocón haga tercero en una carrera.

Creo que son más mitos que historias reales.

 :lol
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 19 de Mayo de 2012, 19:25:07 pm
No ha dicho que lo tomara por error. Ha dicho que a Baldwin le dolía mucho la garganta y Dennis le dió el elixir mágico para curársela.
Que le fue tan bien que hizo un podio pero le vino tol bajón al bajarse de la moto.

Dennis ha dicho que debió de ser en 1987, pero solo pudo ser en 1986, que hizo cinco terceros. 1987 lo pasó casi todo lesionado.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 19 de Mayo de 2012, 20:04:38 pm
Esta pletórico hoy Noyes, ha contado varias y muy graciosas, ha contado una sobre un piloto japones que el jefe de equipo abofeteó, siento no recordar nombres pero ha sido muy graciosa  :lol

Ha mezclado un par de cosillas ahí... La cosa venía por el tema de la suerte y los amuletos y ha comentado que Takazumi Katayama siempre llevaba el suyo y como era japonés (aunque nacionalizado, porque era coreano) el tema ha derivado a cuestiones de disciplina y parece que entre japoneses era habitual que se impusiera con bofetones. Recuerdo que Takazumi siempre lució en el colín de sus motos un amuleto, una cochinilla, pero dejó de hacerlo (o por lo menos dejó de lucirla en lugares destacados) cuando fué piloto de fábrica y no corría con sus propias motos (ya sé que para los más jóvenes, un piloto privado es el que no corre en equipo oficial, en otras épocas era el que se compraba las motos con su propio dinero, ganado con sudor y sangre por los circuitos de todo el mundo).

(http://www.kakeh.com/imatra/images/KATAYA74.JPG)

Katayama fué involuntariamente protagonista de uno de los sucesos menos conocidos (y no será porque no lo haya contado yo varias veces por aquí) de la historia del mundial. Fué en Montuïc, durante el GP de España de 250cc. Kata iba en cabeza destacado y parecía que nadie podría quitarle la victoria cuando por culpa de un pinchazo, el piloto francés Bernard Fau se cayó (sin consecuencias) al final de Sant Jordi y fue a parar a la ciega que da entrada a la recta del Estadi dejando algunas piezas y restos de la moto en pista. Algún piloto al pasar hizo señas ostensibles de la suciedad en pista y un bombero, por propia iniciativa (aunque se dijo que algún piloto retirado se lo pudo haber sugerido) saltó a pista para retirar una de las grandes (un disco de freno, al parecer) con la desgracia de que saltó en el momento en el que venía el japonés, que llegando a fondo y a ciegas no pudo evitar (dificilmente podría haber hecho algo) impactar con el bombero y amputarle traumaticamente una pierna (el bombero falleció en los días siguientes). Hubo que suspender la carrera (se dió la victoria de John Dodds) y se revisó el circuito antes de dar salida al resto de carreras de la jornada (una jornada en la que se dieron las primera y únicas victorias en el Mundial de Victor Palomo -350- y Benjamín Grau -125-).

Ayer también se estuvo hablando de la potencia de las motos durante los FP2 de Moto2. Dennis dijo que están por unos 120-125 CV (yo pensaba que estaban en 135-140) y lo comparó con las primeras 500cc 2T. Según sus palabras, cuando Roberts llegó a Europa su Yamaha andaba por los 140CV pero a mi esos números no me cuadran mucho. La primera 500 2T que declaró 100CV fue la Suzuki RG de 1975-76 (la Yamaha ganadora en 1975 reconocía 95CV) así que me extrañaba mucho que en el 78 (primer año de Kenny) o inmediatos, la moto estuviera ya en 140. Revisando información, según el "Pit walk" de las Yamaha 78-88, la OW35 K '78 de Kenny tenía "más de 105 CV", según "Las motos de Gran Premio" de Kevin Cameron, Yamaha declaraba eso para sus motos pero estaban en unos 120CV. A la de 1980 se le atribuyen 125CV y ni siquiera la de 1984 (año 1 después de King) llega a esos 140CV (a la del 86 sí se le atribuyen ya 145-150CV). No sé si la información correcta es la mía (y a Dennis simplemente le ha fallado un pelín la memoria o el fragor de la retransmisión le ha liado un poco) o es la suya, pero sea como sea, me parecen unos datos interesantes. Sobre todo porque en esa época (1979) Honda intentó volver a los Mundiales con una 4T (la conocidísima NR o "Never Ready"). Los japoneses calcularon que dado que las últimas MV competitivas, contando con unos 102-105 CV no pudieron con las ágiles y rápidas 2t de 90-95CV, ellos iban a necesitar unos 120 CV como mínimo para derrotar a las nuevas "centenarias" (o ciento y poco) y para extraer esa potencia necesitaban que sus motores giraran a 20.000 o más rpm, dado que los reglamentos no les permitían hacer lo más lógico, que era aumentar el número de cilindros. Y ahí nació el gérmen de la idea de los pistones ovales y demás sofisticaciones de una moto mítica... que en su última versión de 1983 (cuando la marca ya competía con las NS-3 de 2T) alcanzó la cifra de 135CV ("Honda Motorcycle Racing Legend 1976-1990").

Y hablando de potencia, también compararon los 50 y pocos de la Moto3 actuales con la potencia de las antiguas Norton Manx Mono de 500 de las que destacaron como piloto a Jack Findlay (aunque he echado un ojo a resultados antiguos y parece que corrió más con una Matchless-McIntyre que con una Manx). Findlay fue un claro exponente de los pilotos privados de la época, incluso llegó a participar en la creación de su propia moto (Jada, en colaboración con Daniele Fontana) y solo llegó a ser piloto oficial practicamente al final de su carrera, cuando fué fichado por Suzuki para participar en el desarrollo de la RG500 junto a un joven inglés llamado Barry Sheene. Hay dos cosas (aparte de sus resultados, como un subcampeonato del Mundo de 500cc con su Matchless/McIntyre tras el inevitable duo Agostini-MV en 1968) destacables en él y son, por un lado, su eterno casco jet de pantalla larga en color azul con un canguro blanco en el frontal y por el otro, que es el piloto que rueda por el circuito de Imatra en el inicio de la película "Continental Circus", la que comienza con unas declaraciones de Santiago Herrero.

(http://www.gpone.com/images/ARCHIVIO/2011/foto/dicembre/jack_findlay.jpg)

Por cierto, después de toda la parrafada que solté a causa de la descalificación de la Malanca de Buscherini por tener 7 velocidades en Opatija '73 resulta que había un dato erróneo y es que (y es lo que me llevó al error) no fue el año en el que Nieto estaba en Morbidelli, sino que fue el siguiente, en 1974. En el 74 Nieto habìa dejado Morbidelli (motivado por la fragilidad de sus motos el año anterior) y había vuelto a correr con Derbi, con las mismas 125cc que había pilotado en 1972 y que la RFME alquiló a la marca para el piloto zamorano. Aquí queda dicho.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: onitraM en 19 de Mayo de 2012, 20:16:42 pm
¿Donde está el botón de "ME GUSTA" para pincharlo.

 :lol
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: fukuda en 19 de Mayo de 2012, 20:24:56 pm
No ha dicho que lo tomara por error. Ha dicho que a Baldwin le dolía mucho la garganta y Dennis le dió el elixir mágico para curársela.
Que le fue tan bien que hizo un podio pero le vino tol bajón al bajarse de la moto.

Dennis ha dicho que debió de ser en 1987, pero solo pudo ser en 1986, que hizo cinco terceros. 1987 lo pasó casi todo lesionado.

En efecto, Baldwin logró casi todos sus podios en 500 en 1986, a los que hay que sumar el tercer puesto de Jarama 1979. En F-750 además logró una victoria en Mosport y un tercero en Laguna Seca en 1978 y al final de su carrera fue segundo con la Bimota de SBK en el Paul Ricard en 1989
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Marc The Bike en 19 de Mayo de 2012, 20:53:17 pm
No ha dicho que lo tomara por error. Ha dicho que a Baldwin le dolía mucho la garganta y Dennis le dió el elixir mágico para curársela.
Que le fue tan bien que hizo un podio pero le vino tol bajón al bajarse de la moto.

Dennis ha dicho que debió de ser en 1987, pero solo pudo ser en 1986, que hizo cinco terceros. 1987 lo pasó casi todo lesionado.

En efecto, Baldwin logró casi todos sus podios en 500 en 1986, a los que hay que sumar el tercer puesto de Jarama 1979. En F-750 además logró una victoria en Mosport y un tercero en Laguna Seca en 1978 y al final de su carrera fue segundo con la Bimota de SBK en el Paul Ricard en 1989

Mike Baldwin tuvo como compañero de equipo en el Honda France a uno de los tipos más extravagantes que ha dado el moticiclismo, el también americano Dave Aldana. Aldana era conocido por sus monos negros con un esqueleto pintado cuando corría en AMA en los '70. Fue compañero de Lawson en el equipo Kawasaki AMA SBK, corrió en dirt-track, resistencia...

En la temporada '81, Honda le integró junto con Baldwin en el equipo oficial de resistencia y le dieron un montón de dolores de cabeza al manager francés Jean Luis Guillou. El mayor de ellos fue cuando en Austria, durante los 1000km de Osterreichring, Aldana se peleó con un policía en el paddock, con agresión a la autoridad incluida y la policía se llevó a Dave que pasó unas horas enjaulado en el cuartelillo! :latigo
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 19 de Mayo de 2012, 21:16:11 pm
Hoy han vuelto a mencionar lo del peso moto - piloto en moto2. Como ya se ha dicho otras veces las ventajas son cuantificables pero las desventajas no. Estaba un poco 'aburrido' así que me puse a cuantificarlas, sobre todo en fase de frenada máx con la rueda delantera y en aceleración de parado.

Empezare con la frenada máxima con la rueda delantera

(http://i1090.photobucket.com/albums/i377/Mak_46/frenadamx.jpg)

Si tenemos en cuenta que cuando la pista está seca se llega antes a un límite por la geometría que por la adherencia, es decir que antes se levantará la rueda trasera, que se producirá un deslizamiento neumático - asfalto (en condiciones normales, claro está), por lo que me centrare en este caso.

Despreciaré la Fuerza Aerodinámica, para facilitar sobre todo la comprensión y además de que los datos que dispongo son escasos, esta fuerza se opone a la fuerza de inercia (FI) en este caso.

Como consideramos que la rueda trasera esta a punto de despegarse la normal ahí será cercana a cero, por lo que Nr=0

Aplicando las ecuaciones de la estática obtenemos que:

Sumatoria respecto a X =0 FI=Ff
Sumatoria respecto a Y= 0 Nr + N f = P como N r =0 queda que N f = P
Sumatoria de momentos respecto al CGD=0 tenemos que N f x b =  Ff x h por lo que la fuerza de frenada es Ff = N f x b / h

siendo b la distancia del CGD a la rueda delantera y h la altura del CDG respecto al suelo.

Ahora bien supongamos que tenemos dos pilotos uno de 50 Kg y el otro de 70 kg en la misma moto, la moto tiene 140 Kg. La distancia entre ejes de la moto es de 1,330 m. No calculare los CDG para simplificar, pero supongamos que la distancia respecto la horizontal está a la mitad de la distancia de ejes es decir b = 0,665 m la altura de CDG sin piloto suponemos está a 0,450 m la altura del CDG si ponemos al piloto en la misma postura será mas baja la del piloto de 50 Kg que la del de 70 Kg, por lo que podemos decir que la situación del CDG incluido el piloto será la siguiente:

Piloto 1 (50 kg) CDG (0,665 ; 0,525) Siendo la primera la distancia longitudinal y la segunda la altura

Piloto 2 (70 kg) CDG (0,665 ; 0,625)

En la realidad la diferencia de la altura no sería tanta pero exageré un poco para que se noten más las diferencias.

Con estos datos calculamos la fuerza de frenada teniendo en cuenta la ecuacion del momento respecto al CDG arriba despejada,

Ff = N f x b / h

N f = m x g (siendo m la masa moto - piloto y g la aceleración de la gravedad)

Fuerza de frenada del piloto 1

Ff= 190 x 9,81 x 0,665 / 0,525 = 2360,94 N

Fuerza de frenada del piloto 2

Ff= 210 x 9,81 x 0,665 / 0,625 = 2191,94 N

Arriba decíamos que la Fuerza de inercia era igual a la de frenada es decir

Ff = FI

y como FI = m x X'' (siendo m la masa moto piloto y X'' la aceleración , desceleracion en este caso) obtenemos que

La desceleración del piloto 1 será

X'' = 2360,94 / 190 = 12,426 m / s2

La desceleración del piloto 2 será

X'' = 2191,94 / 210 = 10,437 m / s2

Es decir que la desceleración de un conjunto moto piloto menos pesado será mayor que el conjunto más pesado por lo que necesitará menos metros de frenada.

Dentro de un rato haré lo mismo con la aceleración, espero no haberme liado demasiado lo que debe quedar más o menos claro es la conclusión, he tratado de hacerla lo más simple posible. Espero sea comprensible al menos para la mayoría.

Saludos  :beer
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 19 de Mayo de 2012, 21:36:56 pm
Aldana era conocido por sus monos negros con un esqueleto pintado cuando corría en AMA en los '70.

El mono en cuestión de Daytona'75:

(http://www.jumpingjack.nl/Images%202007/1975_Aldana__Daytona_00_.jpg)(http://www.jumpingjack.nl/Images%202007/1975_Aldana_.jpg)
(http://image16.webshots.com/16/1/10/42/2851110420100380284vphQeZ_ph.jpg)

Aún suele utilizarlo (o una réplica) en reuniones de clásicas (incluso de Dirt):
(http://www.motorcyclenews.com/upload/277144/images/aldana-1.jpg)

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: More_46 en 19 de Mayo de 2012, 23:53:02 pm
Esta pletórico hoy Noyes, ha contado varias y muy graciosas, ha contado una sobre un piloto japones que el jefe de equipo abofeteó, siento no recordar nombres pero ha sido muy graciosa  :lol

Ha mezclado un par de cosillas ahí... La cosa venía por el tema de la suerte y los amuletos y ha comentado que Takazumi Katayama siempre llevaba el suyo y como era japonés (aunque nacionalizado, porque era coreano) el tema ha derivado a cuestiones de disciplina y parece que entre japoneses era habitual que se impusiera con bofetones. Recuerdo que Takazumi siempre lució en el colín de sus motos un amuleto, una cochinilla, pero dejó de hacerlo (o por lo menos dejó de lucirla en lugares destacados) cuando fué piloto de fábrica y no corría con sus propias motos (ya sé que para los más jóvenes, un piloto privado es el que no corre en equipo oficial, en otras épocas era el que se compraba las motos con su propio dinero, ganado con sudor y sangre por los circuitos de todo el mundo).

(http://www.kakeh.com/imatra/images/KATAYA74.JPG)

Katayama fué involuntariamente protagonista de uno de los sucesos menos conocidos (y no será porque no lo haya contado yo varias veces por aquí) de la historia del mundial. Fué en Montuïc, durante el GP de España de 250cc. Kata iba en cabeza destacado y parecía que nadie podría quitarle la victoria cuando por culpa de un pinchazo, el piloto francés Bernard Fau se cayó (sin consecuencias) al final de Sant Jordi y fue a parar a la ciega que da entrada a la recta del Estadi dejando algunas piezas y restos de la moto en pista. Algún piloto al pasar hizo señas ostensibles de la suciedad en pista y un bombero, por propia iniciativa (aunque se dijo que algún piloto retirado se lo pudo haber sugerido) saltó a pista para retirar una de las grandes (un disco de freno, al parecer) con la desgracia de que saltó en el momento en el que venía el japonés, que llegando a fondo y a ciegas no pudo evitar (dificilmente podría haber hecho algo) impactar con el bombero y amputarle traumaticamente una pierna (el bombero falleció en los días siguientes). Hubo que suspender la carrera (se dió la victoria de John Dodds) y se revisó el circuito antes de dar salida al resto de carreras de la jornada (una jornada en la que se dieron las primera y únicas victorias en el Mundial de Victor Palomo -350- y Benjamín Grau -125-).

Ayer también se estuvo hablando de la potencia de las motos durante los FP2 de Moto2. Dennis dijo que están por unos 120-125 CV (yo pensaba que estaban en 135-140) y lo comparó con las primeras 500cc 2T. Según sus palabras, cuando Roberts llegó a Europa su Yamaha andaba por los 140CV pero a mi esos números no me cuadran mucho. La primera 500 2T que declaró 100CV fue la Suzuki RG de 1975-76 (la Yamaha ganadora en 1975 reconocía 95CV) así que me extrañaba mucho que en el 78 (primer año de Kenny) o inmediatos, la moto estuviera ya en 140. Revisando información, según el "Pit walk" de las Yamaha 78-88, la OW35 K '78 de Kenny tenía "más de 105 CV", según "Las motos de Gran Premio" de Kevin Cameron, Yamaha declaraba eso para sus motos pero estaban en unos 120CV. A la de 1980 se le atribuyen 125CV y ni siquiera la de 1984 (año 1 después de King) llega a esos 140CV (a la del 86 sí se le atribuyen ya 145-150CV). No sé si la información correcta es la mía (y a Dennis simplemente le ha fallado un pelín la memoria o el fragor de la retransmisión le ha liado un poco) o es la suya, pero sea como sea, me parecen unos datos interesantes. Sobre todo porque en esa época (1979) Honda intentó volver a los Mundiales con una 4T (la conocidísima NR o "Never Ready"). Los japoneses calcularon que dado que las últimas MV competitivas, contando con unos 102-105 CV no pudieron con las ágiles y rápidas 2t de 90-95CV, ellos iban a necesitar unos 120 CV como mínimo para derrotar a las nuevas "centenarias" (o ciento y poco) y para extraer esa potencia necesitaban que sus motores giraran a 20.000 o más rpm, dado que los reglamentos no les permitían hacer lo más lógico, que era aumentar el número de cilindros. Y ahí nació el gérmen de la idea de los pistones ovales y demás sofisticaciones de una moto mítica... que en su última versión de 1983 (cuando la marca ya competía con las NS-3 de 2T) alcanzó la cifra de 135CV ("Honda Motorcycle Racing Legend 1976-1990").

Y hablando de potencia, también compararon los 50 y pocos de la Moto3 actuales con la potencia de las antiguas Norton Manx Mono de 500 de las que destacaron como piloto a Jack Findlay (aunque he echado un ojo a resultados antiguos y parece que corrió más con una Matchless-McIntyre que con una Manx). Findlay fue un claro exponente de los pilotos privados de la época, incluso llegó a participar en la creación de su propia moto (Jada, en colaboración con Daniele Fontana) y solo llegó a ser piloto oficial practicamente al final de su carrera, cuando fué fichado por Suzuki para participar en el desarrollo de la RG500 junto a un joven inglés llamado Barry Sheene. Hay dos cosas (aparte de sus resultados, como un subcampeonato del Mundo de 500cc con su Matchless/McIntyre tras el inevitable duo Agostini-MV en 1968) destacables en él y son, por un lado, su eterno casco jet de pantalla larga en color azul con un canguro blanco en el frontal y por el otro, que es el piloto que rueda por el circuito de Imatra en el inicio de la película "Continental Circus", la que comienza con unas declaraciones de Santiago Herrero.

(http://www.gpone.com/images/ARCHIVIO/2011/foto/dicembre/jack_findlay.jpg)

Por cierto, después de toda la parrafada que solté a causa de la descalificación de la Malanca de Buscherini por tener 7 velocidades en Opatija '73 resulta que había un dato erróneo y es que (y es lo que me llevó al error) no fue el año en el que Nieto estaba en Morbidelli, sino que fue el siguiente, en 1974. En el 74 Nieto habìa dejado Morbidelli (motivado por la fragilidad de sus motos el año anterior) y había vuelto a correr con Derbi, con las mismas 125cc que había pilotado en 1972 y que la RFME alquiló a la marca para el piloto zamorano. Aquí queda dicho.

Saludos.
Uff así dan ganas de equivocarse eh!! Muchas gracias por la aclaración y por crear este post!  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: More_46 en 20 de Mayo de 2012, 00:28:40 am
Hoy han vuelto a mencionar lo del peso moto - piloto en moto2. Como ya se ha dicho otras veces las ventajas son cuantificables pero las desventajas no. Estaba un poco 'aburrido' así que me puse a cuantificarlas, sobre todo en fase de frenada máx con la rueda delantera y en aceleración de parado.

Empezare con la frenada máxima con la rueda delantera

(http://i1090.photobucket.com/albums/i377/Mak_46/frenadamx.jpg)

Si tenemos en cuenta que cuando la pista está seca se llega antes a un límite por la geometría que por la adherencia, es decir que antes se levantará la rueda trasera, que se producirá un deslizamiento neumático - asfalto (en condiciones normales, claro está), por lo que me centrare en este caso.

Despreciaré la Fuerza Aerodinámica, para facilitar sobre todo la comprensión y además de que los datos que dispongo son escasos, esta fuerza se opone a la fuerza de inercia (FI) en este caso.

Como consideramos que la rueda trasera esta a punto de despegarse la normal ahí será cercana a cero, por lo que Nr=0

Aplicando las ecuaciones de la estática obtenemos que:

Sumatoria respecto a X =0 FI=Ff
Sumatoria respecto a Y= 0 Nr + N f = P como N r =0 queda que N f = P
Sumatoria de momentos respecto al CGD=0 tenemos que N f x b =  Ff x h por lo que la fuerza de frenada es Ff = N f x b / h

siendo b la distancia del CGD a la rueda delantera y h la altura del CDG respecto al suelo.

Ahora bien supongamos que tenemos dos pilotos uno de 50 Kg y el otro de 70 kg en la misma moto, la moto tiene 140 Kg. La distancia entre ejes de la moto es de 1,330 m. No calculare los CDG para simplificar, pero supongamos que la distancia respecto la horizontal está a la mitad de la distancia de ejes es decir b = 0,665 m la altura de CDG sin piloto suponemos está a 0,450 m la altura del CDG si ponemos al piloto en la misma postura será mas baja la del piloto de 50 Kg que la del de 70 Kg, por lo que podemos decir que la situación del CDG incluido el piloto será la siguiente:

Piloto 1 (50 kg) CDG (0,665 ; 0,525) Siendo la primera la distancia longitudinal y la segunda la altura

Piloto 2 (70 kg) CDG (0,665 ; 0,625)

En la realidad la diferencia de la altura no sería tanta pero exageré un poco para que se noten más las diferencias.

Con estos datos calculamos la fuerza de frenada teniendo en cuenta la ecuacion del momento respecto al CDG arriba despejada,

Ff = N f x b / h

N f = m x g (siendo m la masa moto - piloto y g la aceleración de la gravedad)

Fuerza de frenada del piloto 1

Ff= 190 x 9,81 x 0,665 / 0,525 = 2360,94 N

Fuerza de frenada del piloto 2

Ff= 210 x 9,81 x 0,665 / 0,625 = 2191,94 N

Arriba decíamos que la Fuerza de inercia era igual a la de frenada es decir

Ff = FI

y como FI = m x X'' (siendo m la masa moto piloto y X'' la aceleración , desceleracion en este caso) obtenemos que

La desceleración del piloto 1 será

X'' = 2360,94 / 190 = 12,426 m / s2

La desceleración del piloto 2 será

X'' = 2191,94 / 210 = 10,437 m / s2

Es decir que la desceleración de un conjunto moto piloto menos pesado será mayor que el conjunto más pesado por lo que necesitará menos metros de frenada.

Dentro de un rato haré lo mismo con la aceleración, espero no haberme liado demasiado lo que debe quedar más o menos claro es la conclusión, he tratado de hacerla lo más simple posible. Espero sea comprensible al menos para la mayoría.

Saludos  :beer
Leyendo todo poquito a poco lo he entendido todo  :bounce y a mi me has convencido jeje, espero la aceleración!!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: bujias en 20 de Mayo de 2012, 02:23:57 am
Hoy 20 de Mayo, hace 39 años del fallecimiento de Renzo Pasolini y Jarno Saarinen en Monza ... confio en que Dennis nos comente algo, ya sea de su llegada al mundial, o incluso de su señora en bikini de pizarrera quitando el hipo, y que no se centren el o el forofo en su muerte, y en la de Mark Buckley ayer en el NW200
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: comandante en 20 de Mayo de 2012, 09:59:47 am
Lo de la NW200 va a ser dificil, lo de Renzo y Jarno seria imperdonable que no se comentara.

Lo de ayer en la NW200 fue un duro golpe, un final de fiesta amargo y triste para un dia perfecto de carreras.

A Mark se le echara mucho de menos en los paddocks de los meetings de road races.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: tAtO en 20 de Mayo de 2012, 11:35:18 am
Pues yo hay algo que tengo que matizarte, Mak. Pero antes decirte que bravo, te has currado un buen post :cheers.

Respecto al cálculo, muy acertado. Simplificado, evidentemente, pues no tenemos datos para calcular ciertas cosas, aunque no creo que sean despreciables y me explico.

Por ejemplo, dices que la diferencia de altura del CDG entre un piloto pequeño y un piloto grande es la que dices. Yo estoy seguro de que tienen mecanismos para bajar el cdg al máximo aprovechable. Así la moto de Pedrosa no creo que tenga el CDG en el mismo sitio que la de Stoner y desde luego tampoco en el mismo sitio que la de un piloto más alto, como Spies.

Aun asumiendo que lo tengan en el mismo sitio, la diferencia de 10 cm me parece exagerada pues corresponde a la mitad de la diferencia máxima de altura. Aunque es otro tema que podemos obviar.

Mi objeción viene sobretodo por algo que no has nombrado y me parece importante. La distancia b.

La distancia que hay entre el CDG y el punto de apoyo no es siempre fija. Varía siempre y no lo has tenido en cuenta. Y varía creo que en mayor medida incluso que la distancia en el eje Y. Es decir, el 0.665 puede convertirse perfectamente en un 0.825 en un piloto alto mientras que uno más bajo no creo que llegase a un 0.725.

Rehaciendo los cálculos y variando simplemente eso (manteniendo tu exagerada y acertada diferencia entre un piloto alto y bajo), tenemos:

Fuerza de frenada del piloto 1

Ff= 190 x 9,81 x 0,765 / 0,525 = 2738 N

Fuerza de frenada del piloto 2

Ff= 210 x 9,81 x 0,865 / 0,625 = 2851 N

por lo que las aceleraciones quedan....


A1 = 14,41 m/s2
A2= 13,57 m/s2

Que sigue siendo favorable al piloto menudo pero hemos asumido unas diferencias muy grandes. Además, aquí sólo contamos la parte de frenado sin inclinación y a grosso modo, por lo que no tengo claro qué es mejor ya que por otra parte los pilotos más altos suelen ser flaquitos y la diferencia de peso no es tanta como la de altura.

Pero un gran análisis y pedazo de curro te has pegado, Mak. Estos hilos son los que molan. Y ahora cuando acabe la carrera me leeré el resto.

Un saludo.



Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 20 de Mayo de 2012, 12:14:58 pm
Pues yo hay algo que tengo que matizarte, Mak. Pero antes decirte que bravo, te has currado un buen post :cheers.

Respecto al cálculo, muy acertado. Simplificado, evidentemente, pues no tenemos datos para calcular ciertas cosas, aunque no creo que sean despreciables y me explico.

Por ejemplo, dices que la diferencia de altura del CDG entre un piloto pequeño y un piloto grande es la que dices. Yo estoy seguro de que tienen mecanismos para bajar el cdg al máximo aprovechable. Así la moto de Pedrosa no creo que tenga el CDG en el mismo sitio que la de Stoner y desde luego tampoco en el mismo sitio que la de un piloto más alto, como Spies.

Aun asumiendo que lo tengan en el mismo sitio, la diferencia de 10 cm me parece exagerada pues corresponde a la mitad de la diferencia máxima de altura. Aunque es otro tema que podemos obviar.

Mi objeción viene sobretodo por algo que no has nombrado y me parece importante. La distancia b.

La distancia que hay entre el CDG y el punto de apoyo no es siempre fija. Varía siempre y no lo has tenido en cuenta. Y varía creo que en mayor medida incluso que la distancia en el eje Y. Es decir, el 0.665 puede convertirse perfectamente en un 0.825 en un piloto alto mientras que uno más bajo no creo que llegase a un 0.725.

Rehaciendo los cálculos y variando simplemente eso (manteniendo tu exagerada y acertada diferencia entre un piloto alto y bajo), tenemos:

Fuerza de frenada del piloto 1

Ff= 190 x 9,81 x 0,765 / 0,525 = 2738 N

Fuerza de frenada del piloto 2

Ff= 210 x 9,81 x 0,865 / 0,625 = 2851 N

por lo que las aceleraciones quedan....


A1 = 14,41 m/s2
A2= 13,57 m/s2

Que sigue siendo favorable al piloto menudo pero hemos asumido unas diferencias muy grandes. Además, aquí sólo contamos la parte de frenado sin inclinación y a grosso modo, por lo que no tengo claro qué es mejor ya que por otra parte los pilotos más altos suelen ser flaquitos y la diferencia de peso no es tanta como la de altura.

Pero un gran análisis y pedazo de curro te has pegado, Mak. Estos hilos son los que molan. Y ahora cuando acabe la carrera me leeré el resto.

Un saludo.


He despresiado, la transferencia de cargas (incluyendo en esta el movimiento del piloto) tambien que es lo que hace que varíe en parte la distancia del CDG longitudinalmente, también he despresiado la fuerza aerodinámica que en un principio es bastante alta, pero que a medida que la velocidad disminuye tiende a irse a 0. He intentado hacerlo lo más simple posible para facilitar la comprención si empezamos a meter tantas variables haríamos de esto un poco dificil de entender.

Como bien dices la diferencia de altura del CDG es menor la exageré para que se vea, puede llegar como mucho y sin hacer cálculo a situarse en 50 mm, aunque depende principalmente de la posición que lleve el piloto.

Pero desde el punto de vista dinámico el análisis puede considerarse correcto (incluso hay bibliografías que lo toman como correcto como base para el diseño). 

Si tenemos en cuenta los datos que has puesto, y lo traducimos a fuerzas G tenemos que el piloto A1 frena con una desceleración de 1,47 G mientras que el piloto 2 los hace con una desceleración de 1,38 G .

Pueden traducirse en 5 m de retraso de frenada o un poco más? y si tenemos en cuenta el tiempo 0,05 s ? esto es muy especulativo. Cual es tu opinión.

Salu2  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: tAtO en 20 de Mayo de 2012, 12:23:15 pm
Pues si quieres ahora luego hacemos el cálculo a grosso modo, para una frenada fuerte como puede ser la de Estoril donde están frenando unos 200 metros desde una velocidad de 90m/s hasta una velocidad de entrada en curva de unos 16m/s. A ver si nos sale algún dato en claro y si coindicen haciéndolo con estos tres datos o haciéndolo con las deceleraciones que hemos sacado antes.

Respecto al tiempo ganado...no creo que sea mucho más de esos 0.05s que dices pero luego, cuando acabe Moto2, a ver si me pongo a hacer el cálculo aunque sea rápidamente.

Un saludo.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 20 de Mayo de 2012, 13:21:30 pm
A groso modo,

Si tenemos en cuenta que la

Aceleración media = variación de la velocidad / tiempo

t = variación de velocidad / aceleración media

la variación de velocidad = velocidad final  - velocidad inicial = 16 - 90 = 74 m / s

La aceleración del piloto 1 = - 14,41 m / s 2 es desceleración

t piloto 1 = - 74 / - 14,41 = 5,2075 s

la aceleración del piloto 2 = -13,57 m / s 2 es desceleración

t piloto 2 = -74 / -13,57 = 5,4535 s

la ventaja del piloto 1 sería de 0,246 s

Creo que no me he comido nada

Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: tAtO en 20 de Mayo de 2012, 13:39:15 pm
Ostia, pues es mucho, pero muchísimo más de lo que yo pensaba. Así que la diferencia entre pesos y distancias debe ser muchísimo menor porque de otro modo no se explica que no se vean esas diferencias de 2 décimas en una frenada desde alta velocidad.

Por otra parte, las frenadas se pueden enfocar desde ese punto de vista (echar el ancla a la misma velocidad) o desde el punto de vista de echar el ancla en el mismo punto del circuito. Así, suponiendo que los cálculos sean correctos (que el piloto pequeño pueda frenar más fuerte), podría o bien no tener que forzar tanto en este segundo caso o bien castigar menos la rueda delantera en el primer caso, pues pese a tener más deceleración total la fuerza aplicada a la rueda es menor.

Curioso, cuanto menos. Pero creo que estamos calculando con unos datos muy distorsionados y aplicándolos tan sólo a la frenada en línea recta, sin tener en cuenta la zona de frenada en inclinación, las características de la moto, el estilo de cada uno (no es igual entrar rápido y redondeando que entrar más lento y levantando rápido la moto).

Pero como dato es curioso pues hacer ver bastante bien que incluso pensando que la fuerza aplicada sobre la rueda sea la misma, consiguiendo el mismo desgaste, las inercias debidas al peso pueden ayudar, al menos en las fases de frenado puro y aceleración pura, a pilotos menos pesados. Y las ventajas de ser grande, al ser tan complicadas de cuantificar, creo que se aprecian mucho menos. Personalmente no estoy seguro de si es mejor ser bajito y poco pesado o alto y con un peso medio. Porque para hacer palanca con los pies y brazos en la curva es mucho mejor ser alto. La picha un lío me has hecho, Mak... :lol :lol :lol

Un saludo.

Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 20 de Mayo de 2012, 13:47:43 pm
Lo que intento es explicar un poco porque se dice que la ventaja de un piloto pequeño es cuantificable y la desventaja no.

Es todo a grandes rasgos, en aceleración pasa algo similar, hay que decir que el error aplicado es bastante alto, por la falta de datos fiables. Pero a modo de ejemplo es bastante correcto.

De ahí la importancia de centrar el depósito de combustible al centro de gravedad, ya que el peso desde comienzo de carrera a final es de 18 Kg aprox por 21 kg por lo que el comportamiento de la moto cambia muchísimo.

Salu2  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: ruben rs en 20 de Mayo de 2012, 13:51:32 pm
Ya, pero el mayor peso de un piloto, tambien contribuye a q el coeficiente de rozamiento sea mas grande, con lo q tiene mayor traccion y adherencia, y tambien ayuda a q no sea tan facil levantar rueda, tanto la delantera acelerando como la trasera frenando, teniendo un limite mas grande... ¿no?

Edito: El coeficiente no, es el mismo. La fuerza de rozamiento, coef. x masa, creo recordar ¿?

Saludosss
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 20 de Mayo de 2012, 13:59:25 pm
Ya, pero el mayor peso de un piloto, tambien contribuye a q el coeficiente de rozamiento sea mas grande, con lo q tiene mayor traccion y adherencia, y tambien ayuda a q no sea tan facil levantar rueda, tanto la delantera acelerando como la trasera frenando, teniendo un limite mas grande... ¿no?

Edito: El coeficiente no, es el mismo. La fuerza de rozamiento, coef. x masa, creo recordar ¿?

Saludosss

El limite por geometría de la moto aparece mucho antes que el de adherencia en seco, es decir que antes se te levantará la rueda trasera que el deslizamiento del neumático.

Lo que es mayor es la fuerza normal, el coeficiente de rozamiento es el mismo, como bien te has corregido, este está relacionado con el neumático y el asfalto.
 
Salu2  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: tAtO en 20 de Mayo de 2012, 14:03:21 pm
Ya, pero el mayor peso de un piloto, tambien contribuye a q el coeficiente de rozamiento sea mas grande, con lo q tiene mayor traccion y adherencia, y tambien ayuda a q no sea tan facil levantar rueda, tanto la delantera acelerando como la trasera frenando, teniendo un limite mas grande... ¿no?

Edito: El coeficiente no, es el mismo. La fuerza de rozamiento, coef. x masa, creo recordar ¿?

Saludosss

El rozamiento es igual al coeficiente por la normal en ese punto. Además de lo que ha dicho mak anteriormente de la geometría.

Además, para que no se te olvide lo del coef*normal... prueba a hacer el experimento de la goma. Prueba a arrastrar una goma por una mesa con dos superficies diferentes aplicando la misma fuerza hacia abajo. Por muy diferentes que sean las superficies la fuerza será la misma si aplicas la misma fuerza y tienes los mismos materiales... la fuerza es la misma.

Un saludo.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: r1racing en 22 de Mayo de 2012, 12:57:11 pm
El limite por geometría de la moto aparece mucho antes que el de adherencia en seco, es decir que antes se te levantará la rueda trasera que el deslizamiento del neumático.
holaaaaaaaaa
no se de fisica ni nada, pero si de pilotaje.. y esa afirmacion es "falsa".. lo pongo entre comillas para que no suene mal, eh????

yo mil veces he bloqueado la rueda delantera en frenada sin levantar la trasera.... vamos, incluso te diria que siempre bloqueas antes de levantar.. todo depende de lo brusco que seas con el freno.. poco a poco no bloqueas y levantas, si das un apreton... bloqueo y susto....

otra cosa que no se si habeis comentado( no me entero con tanta cifra) es que el piloto bajito tiene los brazos mas cortos, con lo que su movimiento encima de la moto es mucho mas limitado.. no puede echarse tan atras como un piloto alto y al pesar menos, tiene menos peso a poner delante para evitar el caballito...
ya comente hace tiempo que las ventajas de ser bajito y pesar poco desaparecen cuando sobra potencia...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 22 de Mayo de 2012, 15:52:46 pm
Bueno, r1. Yo creo que cuando bloqueas la rueda delantera es por no haberla cargado de peso antes de apretar la maneta bien fuerte.
Dejo aparte como supongo que ya tú has hecho el llevar un neumático degradado o el firme falto de adherencia. O tal vez una geometría inadecuada.
Lo digo un poco a botepronto, corrígeme si me equivoco.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: r1racing en 22 de Mayo de 2012, 17:30:22 pm
Bueno, r1. Yo creo que cuando bloqueas la rueda delantera es por no haberla cargado de peso antes de apretar la maneta bien fuerte.
Dejo aparte como supongo que ya tú has hecho el llevar un neumático degradado o el firme falto de adherencia. O tal vez una geometría inadecuada.
Lo digo un poco a botepronto, corrígeme si me equivoco.
Puede ser, por eso decia... yo creo que con lo dinamica que es la conduccion de motos, es imposible cosiderar todos los factores para cuantificar la ganancia/perdida en tiempo..


otra cosa: yo en frenadas no cargo de peso la rueda delantera.. de eso se encarga la inercia... intento descargarla, de echo...
te referiras a que es por dar un apreton repentino .. entonces "rompes" el agarre y bloquea...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 22 de Mayo de 2012, 18:04:03 pm
Bueno, r1. Yo creo que cuando bloqueas la rueda delantera es por no haberla cargado de peso antes de apretar la maneta bien fuerte.
Dejo aparte como supongo que ya tú has hecho el llevar un neumático degradado o el firme falto de adherencia. O tal vez una geometría inadecuada.
Lo digo un poco a botepronto, corrígeme si me equivoco.
Puede ser, por eso decia... yo creo que con lo dinamica que es la conduccion de motos, es imposible cosiderar todos los factores para cuantificar la ganancia/perdida en tiempo..


otra cosa: yo en frenadas no cargo de peso la rueda delantera.. de eso se encarga la inercia... intento descargarla, de echo...
te referiras a que es por dar un apreton repentino .. entonces "rompes" el agarre y bloquea...

Exactamente, a eso me refería. Entre los dos nos hemos enterao de algo.  :cheers 

Yo también creo que entre la teoría y la práctica se queda algo por el camino. Pero esto también le da su gracia ¿no? de otro modo sería todo bastante previsible.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 22 de Mayo de 2012, 18:17:17 pm
El limite por geometría de la moto aparece mucho antes que el de adherencia en seco, es decir que antes se te levantará la rueda trasera que el deslizamiento del neumático.
holaaaaaaaaa
no se de fisica ni nada, pero si de pilotaje.. y esa afirmacion es "falsa".. lo pongo entre comillas para que no suene mal, eh????

yo mil veces he bloqueado la rueda delantera en frenada sin levantar la trasera.... vamos, incluso te diria que siempre bloqueas antes de levantar.. todo depende de lo brusco que seas con el freno.. poco a poco no bloqueas y levantas, si das un apreton... bloqueo y susto....

otra cosa que no se si habeis comentado( no me entero con tanta cifra) es que el piloto bajito tiene los brazos mas cortos, con lo que su movimiento encima de la moto es mucho mas limitado.. no puede echarse tan atras como un piloto alto y al pesar menos, tiene menos peso a poner delante para evitar el caballito...
ya comente hace tiempo que las ventajas de ser bajito y pesar poco desaparecen cuando sobra potencia...

Yo hice los cálculos con un coeficiente de rozamiento de 1,5 que es relativamente bajo para los neumáticos de competición, claro está cuando es asfalto está seco y no hay mucha suciedad en la pista y tengo que buscar los datos, pero era muy superior, que el límite por geometría, y esto es física pura y dura, pero te digo que el coeficiente de rozamiento depende pura y esclusivamente de la relación neumático asfalto, no se que grado de agarre tiene el neumatico que usas, ni en las condiciones que está el circuito.

Salu2

PD haciendo cálculos rápidos la fuerza de frenado por adherencia

Frf= Mu x Nf

Mu es el coeficiente de rozamiento y Nf es la carga vertical en la rueda delantera,

Suponemos Mu 1,5

tenemos que el piloto 1

Frf1= 2795,85 N

Desceleración 1 = 14,715 m/s2

Piloto 2

Frf2= 3090,15 N

Desceleración 2 = 14.715 m/s2

Como ves estos datos son superiores a los que te permite la geometría de la moto

Piloto 1= 14,41 m/s2

Piloto 2 = 13,57 m/s2



En pistas donde la adherencia es mala si se llegará antes al límite por adherencia que al de geometrías, esto es física pura y dura yo no he inventado nada  :lol

Mi idea era explicar de forma más o menos comprensible el porqué se dice que la ventaja de menos peso es cuantificable pero la desventaja no.

Saludos (ahora si) que toca seguir haciendo cálculos  :lol

 :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 22 de Mayo de 2012, 18:29:01 pm
Se me quedaba algo en el tintero,

El límite por geometría será igual al límite por adherencia cuando la relación b/h = Mu

Esto es cuando la división de la distancia entre el eje delantero y el CDG partido la altura del centro de gravedad sea igual al coeficiente de rozamiento.

Cada moto es un mundo y además si tenemos en cuenta las tranferencia de cargas se puede llegar a resultados muchos más reales pero para esto se necesitan de muchos datos, de los cuales no disponemos.

Por cierto en esta deducción matemática no hay subjetividad que valga, lo unico que se han utilizado datos estipulados en el CDG, pero no calculados ya que requeriría de muchísimo más tiempo y de cada dato de las piezas que componen la moto como la ubicación de estas además de la posición exacta que lleba el piloto en cada momento, por lo que el CDG puede variar entorno a 50 mm diametralmente.

Saludos

(espero siga siendo entendible)
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: sergio doohan en 22 de Mayo de 2012, 18:32:24 pm
Uff como diría Puig complicao, se te agradece que intentes explicarlo para que el resto de los mortales lo entendamos

 :cheers :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 22 de Mayo de 2012, 18:41:52 pm
Bueno, r1. Yo creo que cuando bloqueas la rueda delantera es por no haberla cargado de peso antes de apretar la maneta bien fuerte.
Dejo aparte como supongo que ya tú has hecho el llevar un neumático degradado o el firme falto de adherencia. O tal vez una geometría inadecuada.
Lo digo un poco a botepronto, corrígeme si me equivoco.
Puede ser, por eso decia... yo creo que con lo dinamica que es la conduccion de motos, es imposible cosiderar todos los factores para cuantificar la ganancia/perdida en tiempo..


otra cosa: yo en frenadas no cargo de peso la rueda delantera.. de eso se encarga la inercia... intento descargarla, de echo...
te referiras a que es por dar un apreton repentino .. entonces "rompes" el agarre y bloquea...

No es que la cargues, tu normalmente retrasas el peso en la moto para que la rueda se te levante lo más tarde posible, pero si tomas el momento en que la rueda trasera comienza a levantarse, la reacción en la rueda trasera es 0, y todo el peso de la moto está apoyada en la rueda delantera, de ahí que Nf sea igual a la masa total por la gravedad, osea el peso.

Se que es complicado de entender si son cosas que no se han visto antes, pero lo seguire intentando. :blush

Los cálculos que he hecho, eso si más afinado (debido a que se tienen más datos), se pueden utilizar como base para el diseño del chasis por ejemplo.

Saludos  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: tAtO en 22 de Mayo de 2012, 19:03:39 pm
A ver si en un lenguaje más entendible....que mak ahora está con su proyecto a tope y se le escapa el lenguaje técnico :lol :lol

Lo que quiere decir mak es que cuando echas el ancla puedes llegar al límite de frenado de dos formas distintas. Una es por límite de adherencia de la rueda y otra por límite geométrico, que es cuando la moto se levanta y dejar de frenar para pasar a girar sobre la rueda delantera.

En el primer caso, cuando la rueda bloquea, es porque has apretado demasiado el freno y no es el neumático el que llega a su límite de adherencia sino que es en los frenos donde la rueda queda bloqueada y, debido al empuje de la inercia, el neumático arrastra por el suelo.

Antes de llegar a eso, si no bloqueas la rueda, la moto tiende a levantarse de de detrás por lo que llegará un momento en que no podrás frenar más fuerte ya que de otro modo darás una voltereta hacia delante, en plan Sete en Montmeló cuando le tocarón el freno. Todos lo recordaréis.

Así, cuando la rueda empieza a levantarse todo el peso de la moto+piloto está apoyado en la rueda delantera. Es lógico pues o bien está en la delantera o en la trasera (o ambas a la vez). La moto no vuela por lo que todo el peso, con la rueda trasera en el aire, recae sobre la delantera.

Llegar a ese punto "geométrico" es mucho más fácil que llegar al límite de adherencia (en recto y condiciones de seco) para un neumático moderno con frenos modernos. Y es a partir de esta premisa que mak ha calculado la ventaja que puede tener un piloto menos pesado en ese momento y sólo en ese momento.

Evidentemente los datos son muy a grosso modo por lo que un análisis detallado y con datos reales puede poner la ventaja del revés. Además influye la posición de cada piloto en la moto, la capacidad para encontrar ese punto óptimo de frenado, el estilo (pues no es igual frenar en recto 100 metros, girar rápido y levantar la moto enseguida que frenar recto 70 metros y dejarla correr) y mil millones de variantes más.

Y ahora es cuando viene r1Racing y nos dice... sois unos paquetes que no tenéis ni idea, dándonos una clase magistral. O encontramos un artículo de Spalding (o entra ocotillo) sobre ello. Y nosotros le decimos que tiene toda la razón del mundo pero al menos nos entretenemos :lol :lol :lol

Un saludo :cheers :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 22 de Mayo de 2012, 19:18:17 pm
Gracias tAtO, por la traducción te debo una  :beer

Yo ando disfrutando de diagramas del solido libre para ver cuanto me hará tope el amortiguador trasero, ya que una de las pruebas de estática son 200 Kg en la punta del subchasis.

Saludos  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 22 de Mayo de 2012, 20:26:25 pm
En resúmen, que cuando frenando en línea recta y con la moto perpendicular al suelo la rueda trasera se levanta, el piloto más pequeño y ligero puede frenar en menos espacio. Vale. ¿Pero y antes de que la rueda trasera se levante, cuando el piloto más alto y pesado puede cargar más peso atrás? ¿O después, cuando la moto ya está inclinada y entrando en curva y el piloto más alto y pesado puede cargar más peso en la rueda delantera? ¡Ah, ya! Eso debe ser lo que no es cuantificable.

Sinceramente, la física me parece que sirve muy bien para explicar las teorías, pero que el 90-95 de la gente que trata de explicar con ella el comportamiento de las motos se deja muchas cosas en el tintero, bien porque no saben la física suficiente, bien porque no conocen perfectamente el comportamiento de una moto de competición en circuito. A mi, estas cosas me rechinan mucho desde que me explicaron que la física puede explicar que con un chasis de MotoGP los caballitos sean imposibles o desde que descubrí que según la física, un neumático tendrá el mismo agarre (por el coeficiente de deslizamiento) tenga la anchura que tenga. Ésas son las cosas que explica una física "coja", la que no tiene en cuenta absolutamente todos los parámetros... y raramente conocemos todos los parámetros (no ya su valor, sino incluso su existencia).

Aplaudo la idea de intentar explicar con fórmulas y datos el comportamiento de una moto en esta fase (aunque lamento que yo, y muchos como yo, nos perderemos con tanta incógnita), solo me rechina que una vez más, solo se cuenten (¡ah! ya, que los otros no son cuantificables...) los datos que apuntan en un sentido, que apoyan una postura contra la otra.

Y que conste que yo nunca he estado taxativamente en contra del límite conjunto de moto y piloto: si lo ponen en 300Kg para Moto2 me parece correcto, así podrá correr gente que debido a su físico hoy no se lo puede plantear. Si los privilegiados que por su físico pueden hacerlo se quejan  de que haya otros aún más privilegiados que ellos, quitemos el privilegio del físico para todos (tal vez incluso implantando un CX mínimo obligatorio similar al de un camión).

Saludos.

P.D. Personalmente no quiero provocar una resurrección de "la eterna discusión" (y menos en este hilo), no voy a argumentar más sobre el tema.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: tAtO en 22 de Mayo de 2012, 20:36:43 pm
Gracias tAtO, por la traducción te debo una  :beer

Yo ando disfrutando de diagramas del solido libre para ver cuanto me hará tope el amortiguador trasero, ya que una de las pruebas de estática son 200 Kg en la punta del subchasis.

Saludos  :cheers

JAJAJA, pues buena suerte. Y no te olvides del anclaje necesario para que no se te levante de delante cuando le pongan el peso detrás.

Y creo que nos hemos desviado un poco del tema aunque estaría bien que contasen cositas así en las retransmisiones. Con que lo hiciesen en las revistas me conformaría. Volvería a comprarlas :lol :lol.

Sorry por desviarnos tanto.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: tAtO en 22 de Mayo de 2012, 20:40:08 pm
Wxat, sí es cuantificable pero no tenemos los datos.

Además, lo que marca al final la pauta es quién llega primero a meta. Ahí sí que no hay duda posible. Desde que se apaga el semáforo hasta que transcurren las 20ypico vueltas... ahí no hay engaño. Gana el que llega antes.

Y no creo que la idea fuese crear polémica sino intentar cuantificar una pequeña fase de la frenada. En plan pasatiempos :lol :lol

Un saludo.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 22 de Mayo de 2012, 21:00:37 pm
Wxat, sí es cuantificable pero no tenemos los datos.

Además, lo que marca al final la pauta es quién llega primero a meta. Ahí sí que no hay duda posible. Desde que se apaga el semáforo hasta que transcurren las 20ypico vueltas... ahí no hay engaño. Gana el que llega antes.

Y no creo que la idea fuese crear polémica sino intentar cuantificar una pequeña fase de la frenada. En plan pasatiempos :lol :lol

Un saludo.

Exactamente wxat, no hay intensión de crear polémica, la idea de cuantificarlo, me vino debido a que muchas veces Dennis ha mencionado que expertos dicen que se puede cuantificar la ventaja de un piloto más pequeño pero no su desventaja. lo que intentaba era de explicar esto, sin más intención de que hacerlo comprensible.

En cuanto lo de cargar más la rueda trasera, debes tener en cuenta la cantidad de carga efectiva que puede meter lo más atras posible, esto lo puedes hacer enderesando lo más posible el tronco pero esto también te subiría el CDG, lo importante acá es la relación (o división) entre la distancia entre el CDG a la rueda delantera y la altura del centro de gravedad. de todas formas numéricamente pueden servirte los datos que puso tAtO, mucha mas diferencia no habrá. La moto debe tener el centro de masas lo más centrado y bajo posible, porque por ejemplo en caso de aceleración pasa completamente lo opuesto. Luego el piloto con su cuerpo va variando, pero estas variaciones no son tantas debido al volumen y masa del piloto ya que con esto calcularías el CDG mixto, moto piloto.

Saludos
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Blackmore en 23 de Mayo de 2012, 00:11:24 am
La moto debe tener el centro de masas lo más centrado y bajo posible

con unos Bridgestone, NO.

Si tienes un centro de gravedad muy bajo no calientas esos neumáticos, necesitas una transferencia de pesos mayor.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 23 de Mayo de 2012, 00:38:23 am
La moto debe tener el centro de masas lo más centrado y bajo posible

con unos Bridgestone, NO.

Si tienes un centro de gravedad muy bajo no calientas esos neumáticos, necesitas una transferencia de pesos mayor.

No se cuales son los requerimientos específicos de los nuevos brid, dudo que lo sepa alguien que no se mueve pura y esclusivamente en el entorno de motogp, tampoco era a eso concretamente a lo que me refería, sacada de contexto no se entiende bien la frase.

Atendiendo a la corrección que me haces, que consideras o crees que consideran una tranferencia de carga aceptable para deformar el neumático?. Y a que le llamas un CDG alto? Porque un CDG mas o menos bajo puede estar entorno a lo 450 - 500 mm y uno alto en 550mm? Dudo mucho que tengan un CDG mucho más alto que ese (la moto sola claro está), aunque esto no te lo puedo afirmar, no tengo los datos.

Desde el punto de vista dinámico, o estudio de fuerzas de la motocicleta mi afirmación es correcta.

Salu2  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 23 de Mayo de 2012, 00:54:18 am
Y repito esto no es para quitarle merito a pilotos, para eso ya tienen otros hilos. Solo he intentado plasmar en ejemplos más o menos entendibles lo que tantas veces ha mencionado Denis Noyes, sobre que la ventaja del piloto mas menudo es cuantificable, con datos reales podríamos saber exactamente cual es la ganancia, yo solo he podido hacerla con datos aproximados.

Aquí no hay segundas intenciones, sino soltaria alguna parida sin fundamento si quisiera desprestigiar a alguien, y no perdería el tiempo en hacer los cálculos y en explicarlos, lo mejor que pude.

Saludos  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: More_46 en 23 de Mayo de 2012, 03:30:17 am
Se os agradece el curre de intentar explicarlo lo más entendible posible, yo por lo menos lo he entendido y he aprendido bastante, gracias!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Blackmore en 23 de Mayo de 2012, 11:15:29 am
La moto debe tener el centro de masas lo más centrado y bajo posible

con unos Bridgestone, NO.

Si tienes un centro de gravedad muy bajo no calientas esos neumáticos, necesitas una transferencia de pesos mayor.

No se cuales son los requerimientos específicos de los nuevos brid, dudo que lo sepa alguien que no se mueve pura y esclusivamente en el entorno de motogp, tampoco era a eso concretamente a lo que me refería, sacada de contexto no se entiende bien la frase.

Atendiendo a la corrección que me haces, que consideras o crees que consideran una tranferencia de carga aceptable para deformar el neumático?. Y a que le llamas un CDG alto? Porque un CDG mas o menos bajo puede estar entorno a lo 450 - 500 mm y uno alto en 550mm? Dudo mucho que tengan un CDG mucho más alto que ese (la moto sola claro está), aunque esto no te lo puedo afirmar, no tengo los datos.

Desde el punto de vista dinámico, o estudio de fuerzas de la motocicleta mi afirmación es correcta.

Salu2  :cheers

a ver, yo no sé los datos evidentemente, pero han dicho varios técnicos del mundial muchas veces que con los bridgestone, todos los ajustes que impliquen bajar la moto (y con ello su centro de gravedad) son contraproducentes...

Yo ni zorra, pero es lo que dicen los técnicos.

TAmbién me suena de haber leído que si situas el peso muy abajo resulta complicado el cambio de dirección, pero ahí ya sí que ni idea...

Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 23 de Mayo de 2012, 11:49:58 am
La moto debe tener el centro de masas lo más centrado y bajo posible

con unos Bridgestone, NO.

Si tienes un centro de gravedad muy bajo no calientas esos neumáticos, necesitas una transferencia de pesos mayor.

No se cuales son los requerimientos específicos de los nuevos brid, dudo que lo sepa alguien que no se mueve pura y esclusivamente en el entorno de motogp, tampoco era a eso concretamente a lo que me refería, sacada de contexto no se entiende bien la frase.

Atendiendo a la corrección que me haces, que consideras o crees que consideran una tranferencia de carga aceptable para deformar el neumático?. Y a que le llamas un CDG alto? Porque un CDG mas o menos bajo puede estar entorno a lo 450 - 500 mm y uno alto en 550mm? Dudo mucho que tengan un CDG mucho más alto que ese (la moto sola claro está), aunque esto no te lo puedo afirmar, no tengo los datos.

Desde el punto de vista dinámico, o estudio de fuerzas de la motocicleta mi afirmación es correcta.

Salu2  :cheers

a ver, yo no sé los datos evidentemente, pero han dicho varios técnicos del mundial muchas veces que con los bridgestone, todos los ajustes que impliquen bajar la moto (y con ello su centro de gravedad) son contraproducentes...

Yo ni zorra, pero es lo que dicen los técnicos.

TAmbién me suena de haber leído que si situas el peso muy abajo resulta complicado el cambio de dirección, pero ahí ya sí que ni idea...



El tema que suele pasar es que muchas veces se habla de mucho o poco y traducido numéricamente son 2 mm + o - .

En cuanto a lo del centro de gravedad está claro que dependerá de cada componente de la moto y su ubicación por lo que muchas veces es casi imposible modificarlo en demasía, hablamos solo de la moto. Y para hacer algunas modificaciónes al mismo te puede llevar al rediseño (caso Ducati). Otro día podemos tratar a groso modo como varía el comportamiento variando el CDG, pero para esto debemos conocer en fase de aceleración y en fase de paso por curva. Pero me llevará mucho mas tiempo de explicarlo, y hasta mediados de Julio lo tendré chungo para ponerme en serio a ello, aunque intentaré de hacerlo antes.

Salu2  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 23 de Mayo de 2012, 11:56:24 am
TAmbién me suena de haber leído que si situas el peso muy abajo resulta complicado el cambio de dirección, pero ahí ya sí que ni idea...

El ejemplo más claro creo que podría ser la primera Honda NSR 500, que llevaba el depósito de gasofa debajo del motor y los escapes salían por arriba. Aquello era un tentetieso. Eso sí, preciosa.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Blackmore en 23 de Mayo de 2012, 12:52:10 pm
TAmbién me suena de haber leído que si situas el peso muy abajo resulta complicado el cambio de dirección, pero ahí ya sí que ni idea...

El ejemplo más claro creo que podría ser la primera Honda NSR 500, que llevaba el depósito de gasofa debajo del motor y los escapes salían por arriba. Aquello era un tentetieso. Eso sí, preciosa.

por ahí iban los tiros.

Creo recordar que decían que con el depósito lleno era inconducible...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 23 de Mayo de 2012, 21:23:23 pm
Exactamente wxat, no hay intensión de crear polémica, la idea de cuantificarlo, me vino debido a que muchas veces Dennis ha mencionado que expertos dicen que se puede cuantificar la ventaja de un piloto más pequeño pero no su desventaja. lo que intentaba era de explicar esto, sin más intención de que hacerlo comprensible.

Si tu lo dices, yo no soy nadie para dudarlo. Pero es que este tema me quema porque por mucho que se acepte (aunque no todos) que los pilotos pequeños y ligeros tienen sus desventajas, nadie ha utilizado sus conocimientos de física para intentar demostrarlas o valorarlas  (aunque nunca había visto tanto detalle en una explicación como en la tuya), pero lo contrario se lleva haciendo desde el primer día y muy a menudo (supongo que es lo más sencillo de argumentar). Por ello, cuando veo que se utiliza la física para reincidir en la misma dirección, me sublevo porque me suena a "subirse al carro" de una opinión sin intentar profundizar (o teorizar) de verdad en el tema.

Pero como ya dije, gracias por la explicación tan detallada y no tengo más que argumentar en este tema.

Saludos  :cheers.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 23 de Mayo de 2012, 22:58:21 pm
TAmbién me suena de haber leído que si situas el peso muy abajo resulta complicado el cambio de dirección, pero ahí ya sí que ni idea...

El ejemplo más claro creo que podría ser la primera Honda NSR 500, que llevaba el depósito de gasofa debajo del motor y los escapes salían por arriba. Aquello era un tentetieso. Eso sí, preciosa.

por ahí iban los tiros.

Creo recordar que decían que con el depósito lleno era inconducible...

En todo debes llegar a una relación que te permita una buena manejabilidad y una buena estabilidad en recta, debes llegar a un compromiso. La importancia de que el deposito de gasolina este centrado con el centro de gravedad radica en que desposito de 21 litros son unos 17 kilos aprox, esto te cambia muchísimo el comportamiento de la moto.

Exactamente wxat, no hay intensión de crear polémica, la idea de cuantificarlo, me vino debido a que muchas veces Dennis ha mencionado que expertos dicen que se puede cuantificar la ventaja de un piloto más pequeño pero no su desventaja. lo que intentaba era de explicar esto, sin más intención de que hacerlo comprensible.

Si tu lo dices, yo no soy nadie para dudarlo. Pero es que este tema me quema porque por mucho que se acepte (aunque no todos) que los pilotos pequeños y ligeros tienen sus desventajas, nadie ha utilizado sus conocimientos de física para intentar demostrarlas o valorarlas  (aunque nunca había visto tanto detalle en una explicación como en la tuya), pero lo contrario se lleva haciendo desde el primer día y muy a menudo (supongo que es lo más sencillo de argumentar). Por ello, cuando veo que se utiliza la física para reincidir en la misma dirección, me sublevo porque me suena a "subirse al carro" de una opinión sin intentar profundizar (o teorizar) de verdad en el tema.

Pero como ya dije, gracias por la explicación tan detallada y no tengo más que argumentar en este tema.

Saludos  :cheers.

Wxat, no se ha hecho lo de calcular las desventajas porque no se pueden cuantificar, desventajas tienen, pero no son cuantificables, la fuerza que tiene un piloto varía de uno a otro, teniendo incluso el mismo peso y la misma complexión física, deberías hacer un estudio detallado de un piloto en concreto y medir cada acción al final podrias decir cuanto pierde, pero no lo podrás relacionar pura y esclusivamente con este factor.

En cuanto a sus ventajas si son cuantificables, como puedes observar.

Creo que esta diferencia tiene mayor importancia en moto2, que en motogp, que en lo que puede fastidiar es en la gestión de la gasolina, que se debería llevar a 24 litros y a dar gas todos, pero esto ya es otro tema, y esta está lejos de la intención de mi post.

Salu2  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 24 de Mayo de 2012, 01:58:45 am
Wxat, no se ha hecho lo de calcular las desventajas porque no se pueden cuantificar, desventajas tienen, pero no son cuantificables, la fuerza que tiene un piloto varía de uno a otro, teniendo incluso el mismo peso y la misma complexión física, deberías hacer un estudio detallado de un piloto en concreto y medir cada acción al final podrias decir cuanto pierde, pero no lo podrás relacionar pura y esclusivamente con este factor.

¿Seguro que no se puede? Digamos que un piloto pesa 10 Kg más que otro y que gracias a medir también 10 cm más de altura puede colocar su cuerpo en un ángulo mayor sobre la moto en el momento de la frenada (supongo que con fotos no sería difícil "tomar medidas" pero pongamos por ejemplo que un piloto bajito, cuando se pone derecho se levanta 82º y uno más alto y con los brazos más largos se levanta hasta 90-92º). ¿No sería cuantificable en qué medida ese peso extra ejercido más atrás desplazaría el CDG provocando que se retardara más en el tiempo y en el espacio el momento en el que se levanta la rueda trasera y aumentando, por lo tanto la efectividad de la frenada? ¿O la carga de peso delante en aceleraciones para retrasar el wheelie y, por lo tanto, la acción de la electrónica para evitarlo? Tal vez lo que ocurra es que hasta ahora nadie se ha tomado la molestia de identificar (más allá de la fuerza de palanca y del esfuerzo físico, que parecen ser las únicas desventajas que se les concede) de verdad cuáles pueden ser los factores más negativos para los pilotos pequeños. O eso parece desde "fuera" de las leyes y fórmulas de física.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 24 de Mayo de 2012, 11:08:44 am
Wxat, no se ha hecho lo de calcular las desventajas porque no se pueden cuantificar, desventajas tienen, pero no son cuantificables, la fuerza que tiene un piloto varía de uno a otro, teniendo incluso el mismo peso y la misma complexión física, deberías hacer un estudio detallado de un piloto en concreto y medir cada acción al final podrias decir cuanto pierde, pero no lo podrás relacionar pura y esclusivamente con este factor.

¿Seguro que no se puede? Digamos que un piloto pesa 10 Kg más que otro y que gracias a medir también 10 cm más de altura puede colocar su cuerpo en un ángulo mayor sobre la moto en el momento de la frenada (supongo que con fotos no sería difícil "tomar medidas" pero pongamos por ejemplo que un piloto bajito, cuando se pone derecho se levanta 82º y uno más alto y con los brazos más largos se levanta hasta 90-92º). ¿No sería cuantificable en qué medida ese peso extra ejercido más atrás desplazaría el CDG provocando que se retardara más en el tiempo y en el espacio el momento en el que se levanta la rueda trasera y aumentando, por lo tanto la efectividad de la frenada? ¿O la carga de peso delante en aceleraciones para retrasar el wheelie y, por lo tanto, la acción de la electrónica para evitarlo? Tal vez lo que ocurra es que hasta ahora nadie se ha tomado la molestia de identificar (más allá de la fuerza de palanca y del esfuerzo físico, que parecen ser las únicas desventajas que se les concede) de verdad cuáles pueden ser los factores más negativos para los pilotos pequeños. O eso parece desde "fuera" de las leyes y fórmulas de física.

Saludos.

Hola Wxat, eso si se puede si ves en los cálculos aportados por tAtO lo contemplan, por más que el piloto retrase el CDG, este será más alto, te adjunto los datos aportados por tAtO

Pues yo hay algo que tengo que matizarte, Mak. Pero antes decirte que bravo, te has currado un buen post :cheers.

Respecto al cálculo, muy acertado. Simplificado, evidentemente, pues no tenemos datos para calcular ciertas cosas, aunque no creo que sean despreciables y me explico.

Por ejemplo, dices que la diferencia de altura del CDG entre un piloto pequeño y un piloto grande es la que dices. Yo estoy seguro de que tienen mecanismos para bajar el cdg al máximo aprovechable. Así la moto de Pedrosa no creo que tenga el CDG en el mismo sitio que la de Stoner y desde luego tampoco en el mismo sitio que la de un piloto más alto, como Spies.

Aun asumiendo que lo tengan en el mismo sitio, la diferencia de 10 cm me parece exagerada pues corresponde a la mitad de la diferencia máxima de altura. Aunque es otro tema que podemos obviar.

Mi objeción viene sobretodo por algo que no has nombrado y me parece importante. La distancia b.

La distancia que hay entre el CDG y el punto de apoyo no es siempre fija. Varía siempre y no lo has tenido en cuenta. Y varía creo que en mayor medida incluso que la distancia en el eje Y. Es decir, el 0.665 puede convertirse perfectamente en un 0.825 en un piloto alto mientras que uno más bajo no creo que llegase a un 0.725.

Rehaciendo los cálculos y variando simplemente eso (manteniendo tu exagerada y acertada diferencia entre un piloto alto y bajo), tenemos:

Fuerza de frenada del piloto 1

Ff= 190 x 9,81 x 0,765 / 0,525 = 2738 N

Fuerza de frenada del piloto 2

Ff= 210 x 9,81 x 0,865 / 0,625 = 2851 N

por lo que las aceleraciones quedan....


A1 = 14,41 m/s2
A2= 13,57 m/s2

Que sigue siendo favorable al piloto menudo pero hemos asumido unas diferencias muy grandes. Además, aquí sólo contamos la parte de frenado sin inclinación y a grosso modo, por lo que no tengo claro qué es mejor ya que por otra parte los pilotos más altos suelen ser flaquitos y la diferencia de peso no es tanta como la de altura.

Pero un gran análisis y pedazo de curro te has pegado, Mak. Estos hilos son los que molan. Y ahora cuando acabe la carrera me leeré el resto.

Un saludo.

Te lo remarco en negrita, lo que sucedería es que en esta posición el piloto más alto si bien retrasa el CDG también lo sube. También hay que tener en cuenta que mientras la moto sea mucho más pesada la insidencia del piloto sobre el centro de gravedad será menor.

La desventaja del piloto más menudo radica más que nada en la dificultad a la hora de maniobrar, pero en esto estamos en el caso que te comentaba en mi anterior post. Y esta es imposible de cuantificar al menos en modo genérico y complicado de hacerlo en un piloto concreto.

Pero ante tu pregunta eso ya se contempla.

digamos que la aceleración o desceleración desde este punto de vista puedes decir que es:

A = G x b/h

Siendo G la aceleración de la gravedad 9,81 m/s2

b la distancia a la rueda delantera

h la altura

Pero te repito mientras mas liviana sea la moto mayor es la incidencia del piloto.

Saludos  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: tAtO en 24 de Mayo de 2012, 17:53:38 pm
En realidad también me planteé la opción de que la ventaja del piloto alto en cuando a poder retrasar el peso sea tanta como para que las deceleraciones sean las mismas, aún con pesos distintos. Así, la fuerza ejercida por el piloto más alto debería ser mucho mayor y por tanto en ese caso el neumático se degradaría bastante más. No hice los cálculos pero como hemos dicho, no podemos hacerlo muy adecuadamente pues no disponemos de todos los datos.

Y yo soy de los que piensa que un piloto pequeño, cuando sobra potencia, tiene sobretodo desventajas. Justo al contrario que cuando falta potencia. Pero también creo, y es lo que dice mak, que las ventajas son más fáciles de cuantificar científicamente y en cambio, las desventajas, por ser en las fases de inclinación y/o levantado de la moto, son más complicadas de cuantificar. Aunque cualitativamente están ahí, por descontado.

Un saludo.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 24 de Mayo de 2012, 19:51:24 pm
A ver si lo entiendo...

En resúmen, que cuando frenando en línea recta y con la moto perpendicular al suelo la rueda trasera se levanta, el piloto más pequeño y ligero puede frenar en menos espacio.

¿Ésto es cierto? ¿Es lo que habéis explicado? Si es así, habéis dejado muy claro que los cálculos tenían en cuenta que todo el peso cargaba sobre la rueda delantera porque la trasera estaba en el aire. Entonces, ¿como se entiende que os baséis en los mismos cálculos para sobreentender qué ocurrirá cuando la rueda trasera no esté en el aire y por lo tanto, la delantera no cargue con todo el peso del conjunto? Porque yo hablaba de la (diré hipotética, seré prudente) ventaja que pueda sacar un piloto más alto cargando el peso más atrás para retrasar el que la rueda trasera se levante (con lo que se puede ejercer mayor presión de frenada), es decir, para momentos inmediatamente anteriores a todos esos cálculos.

Y dejando eso a un lado, ¿qué pasa cuando el piloto timonea con el freno trasero? ¿No será más efectivo decelerando un piloto más pesado que dará mayor adherencia al neumático que uno ligero? Y cuando un piloto cruza la moto en una frenada, ¿no será más efectivo decelerando uno más pesado (igualmente porque aumenta la adherencia de la goma) que otro más ligero? Por otra parte, reconocéis que no habéis tenido en cuenta la aerodinámica (y algunos otros factores). ¿Acaso no es cuantificable la diferencia de CX y de area frontal entre uno y otro piloto? ¿No son mesurables? Yo creo que todos estos factores sí son totalmente cuantificables (no pido que se haga, pero si es posible hacerlo, no es justo decir que no es cuantificable).

Sigo pensando que, en contra de lo que dicen Dennis y mak46 (tAtO reconoce que hay factores cuantifcables pero que no hay datos acerca de ellos) sí hay desventajas de los pilotos ligeros que pueden ser mesurables pero que durante mucho tiempo no ha interesado desentrañar (porque los que podían hacerlo -por lo menos los que podían y estaban dentro del mundillo- eran los primeros interesados en que no se hiciera y se mesuraran solo sus ventajas -¿recordamos quién fué el primer ingeniero que sacó a la luz el tema con cálculos, para quien trabajaba y contra quién se enfrentaba?-). Tal vez los que puedan hacerlo estén subiliminalmente influidos por la historia de este tema pero sigo pensando que algún dia aparecerá alguien que lo aclare más.

Saludos.

P.D. Y no quería argumentar más...  :lol  Qué mal rollo me da hablar de todo ésto en este hilo...  :wacko
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 24 de Mayo de 2012, 20:00:14 pm
A ver si lo entiendo...

En resúmen, que cuando frenando en línea recta y con la moto perpendicular al suelo la rueda trasera se levanta, el piloto más pequeño y ligero puede frenar en menos espacio.

¿Ésto es cierto? ¿Es lo que habéis explicado? Si es así, habéis dejado muy claro que los cálculos tenían en cuenta que todo el peso cargaba sobre la rueda delantera porque la trasera estaba en el aire. Entonces, ¿como se entiende que os baséis en los mismos cálculos para sobreentender qué ocurrirá cuando la rueda trasera no esté en el aire y por lo tanto, la delantera no cargue con todo el peso del conjunto? Porque yo hablaba de la (diré hipotética, seré prudente) ventaja que pueda sacar un piloto más alto cargando el peso más atrás para retrasar el que la rueda trasera se levante (con lo que se puede ejercer mayor presión de frenada), es decir, para momentos inmediatamente anteriores a todos esos cálculos.


No tengo mucho tiempo por lo que te aclaro un poco la frase en negrita, debido a que no se ha entendido muy bien.

Tu puedes cargar todo el peso lo más atras posible, pero cuando la rueda trasera se despega todo el peso se aguanta en la rueda delantera. Ahora se entiende mejor?, no es que cargues la rueda delantera, al ser el unico punto de apoyo (el trasero está en el aire) la normal en ese equivale al peso de la moto + piloto, Se encuentre el CDG donde se encuentre.

Salu2
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Blackmore en 24 de Mayo de 2012, 20:17:34 pm
pero Wxat se refiere a que a algunos pilotos más pesados no llega a levantársele la rueda trasera nunca.

Sic, por ejemplo, era el único piloto HRC al que no se le levantaba la rueda trasera en frenada normalmente. Mientras que a Dovi, Stoner y Pedrosa (Pedrosa el que más) se les levantaba frecuentemente.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 24 de Mayo de 2012, 20:59:47 pm
pero Wxat se refiere a que a algunos pilotos más pesados no llega a levantársele la rueda trasera nunca.

Sic, por ejemplo, era el único piloto HRC al que no se le levantaba la rueda trasera en frenada normalmente. Mientras que a Dovi, Stoner y Pedrosa (Pedrosa el que más) se les levantaba frecuentemente.

En frenadas fuertes se le levantaba igual, al menos recuerdo a final de recta en mugello.

Bueno ya explicaré otras situaciones, pero son más complejas que esta y requieren de más tiempo, y conceptos previos que deberé explicar, pero a esto lo podemos dejar para cuando termine el proyecto, ya que ahora estoy mu jodio de tiempo. Estaría bien para comprender que pasa en varias situaciones. Pero paciencia, no podemos correr, si todavía no caminamos bien (para entender todo bien se deben dominar varias materias complicadas de la carrera de ingeniería, para evitar entrar en detalles busque simplificarla, ya que sino se entiende esto que es relativamente fácil, será imposible de entender si añades más factores, que estos no necesariamente reducen la ventaja, tampoco hemos hablado de que la fuerza de frenada al ser mas grande en el piloto de mayor peso conlleva a un mayor desgaste de neumáticos, son muchos factores que si vas introduciendo 1 a uno llegas a la ventaja real). Si les interesa el tema podemos intentar más adelante empezar de 0 para que se entienda un poco más.

Pero te puedo asegurar que fisicamente es fácil (si se tienen datos precisos mejor) determinar la ventaja (si ves haciendo simples ecuaciones de equilibrio ya las tienes, cuantos mas datos poseas mayor precisión tendrás), pero la desventaja es imposible, a menos de modo genérico y si lo haces para un piloto concreto no puedes achacar esa desventaja exclusivamente a ese factor debido a la dificultad de cuantificar algunas cosas.

Saludos
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 25 de Mayo de 2012, 03:06:25 am
Tu puedes cargar todo el peso lo más atras posible, pero cuando la rueda trasera se despega todo el peso se aguanta en la rueda delantera. Ahora se entiende mejor?, no es que cargues la rueda delantera, al ser el unico punto de apoyo (el trasero está en el aire) la normal en ese equivale al peso de la moto + piloto, Se encuentre el CDG donde se encuentre.

Pues eso, lo que estaba diciendo y que por lo visto he comprendido bien. Que los cálculos son para cuando la rueda trasera está en el aire, para una fase muy pequeña de la frenada. Y cuando yo hablo de cargar el peso más atrás (o más adelante como sería en la entrada en curva) estoy hablando de otras fases diferentes de la frenada.

pero Wxat se refiere a que a algunos pilotos más pesados no llega a levantársele la rueda trasera nunca.

Sic, por ejemplo, era el único piloto HRC al que no se le levantaba la rueda trasera en frenada normalmente. Mientras que a Dovi, Stoner y Pedrosa (Pedrosa el que más) se les levantaba frecuentemente.

No exactamente... Me refiero a que (a muy grosso modo) si una frenada larga dura 200m, como mucho sólo 20-25 transcurren con la rueda trasera en el aire. Esos metros son los que dan clara ventaja al piloto ligero (todos los cálculos mostrados se centran en esa fase) y de ahí se desprende (parece que para la inmensa mayoría) que los pilotos ligeros tienen ventaja en las frenadas (las frenadas en general, no en esa fase en concreto). Y con eso se obvia los 130-150 m de frenada anteriores a que se levante la rueda trasera y los 25-30 posteriores en los que se frena con la moto inclinada y entrando en curva, metros en los que, a mi modo de ver y como lego en la materia, el mayor peso del piloto grande y su mayor facilidad para cargarlo en la zona más conveniente, podrían ayudarles.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: ruben rs en 25 de Mayo de 2012, 13:47:23 pm
Yo estoy con wxat, sin tratar de corregir ni desmentir lo q dice nadie. Los calculos q habeis hecho estan bien, pero son datos en un momento preciso, q no sirven ni para el momento anterior ni para el siguiente.
Como comente arriba antes en el otro post, me autocorregi, y luego me explicasteis, en la fuerza de rozamiento influye el coeficiente de rozamiento, q sera el mismo para todos los pilotos a igualdad de asfalto y gomas, multiplicado por la normal. En este caso la normal es el peso del conjunto moto-piloto, relacionado con la posicion del cdg.

Osea, q con mas peso tienes mas traccion tanto a la hora de acelerar sin deslizar rueda ( = sin q tenga q intervenir la electronica cortando), evitando q se levante la rueda delantera (cargando mas peso delante), y a la hora de frenar tienes mas fuerza de friccion para evitar q la rueda delantera bloquee, y puedes cargar mas peso atras para evitar q la trasera levante.

Tambien razono q al piloto mas pesado, las inercias con mas peso seran mayores, pero no se cuantificar cuanto influyen y si seran capaces de anular esa hipotetica ventaja de pesar mas, q visto lo visto, imagino q si.

Saludosss
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 25 de Mayo de 2012, 15:20:29 pm
No había entendido tu pregunta entonces Wxat, pero no es correcto que el cálculo sea válido para la fase en que la rueda trasera esté en el aire, sino que es válida para toda la fase de frenada con rueda delantera, es decir que lo de tomar un instante determinado en el que la rueda delantera esté a punto de despegarse sirve pura y exclusivamente para determinar la desceleración máxima que puede tener en frenada momento antes del despegue de la rueda es decir que frenando al máximo,

el piloto 1 logrará una desceleración de 14,41 m/s2 mientras que el piloto 2 será de 13,57 m/s2, pero esto es en toda la fase de frenada, si la desceleración es menor o igual a esa, la rueda trasera seguirá pegada al suelo, si superan esos valores se levantará la rueda trasera.
 
Espero haberte aclarado la duda , o al menos haberlo hecho más entendible :cheers

Si se añade el freno con la rueda trasera, seguirá habiendo ventaja pero hay mas variables y esto complica la explicación.

Saludos
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 25 de Mayo de 2012, 19:33:41 pm
Joder, no sé si es que soy tonto o qué, pero cada vez que explicas algo más entiendo una cosa diferente. A ver si me aclaro.

Los cálculos definen cuál será la deceleración máxima y esa deceleración máxima se entiende que se da en el punto a partir del cual la rueda trasera pierde contacto con el suelo. Única y exclusivamente en ese punto, ni antes, ni después (por eso es maxima y hay que especificarlo siempre). ¿Es así? Vamos, que solo indica a partir de qué deceleración se le levantará la rueda trasera a cada piloto. ¿Es así?

O sea, que al piloto 1 se le levantará la rueda trasera cuando alcance una deceleración de 14,41 m/s2 y al piloto 2 se le levantará cuando alcance una deceleración de 13,57 m/s2. Nada más que eso (que no es poco y menos si requiere tanto cálculo  :lol) ¿OK?

Saludos.

P.D. Me arriesgaré una vez más a suponer que he entendido la conclusión de tu estudio y me permitiré decir que ese dato, en contra de lo que parecía desprenderse en un principio de tu estudio, no otorga ventaja en la frenada para un piloto ligero, ni siquiera ventaja en una zona de la frenada, sino ventaja en el punto exacto de la frenada en el que se levanta la rueda trasera (exactamente en ese punto, ni antes, ni después) y que no descarta que en las fases anteriores y/o posteriores pueda darse la circunstancia contraria (por factores tales como el peso y la movilidad del mismo que pueda otorgar la talla).
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 25 de Mayo de 2012, 19:49:13 pm
Otro tema diferente que me ha venido a la mente mientras posteaba otra cosa...

Dennis dijo durante el último GP (no recuerdo si en carrera ni en qué categoría), que en competición se invalidan las patentes. Eso significa que cualquiera podría utilizar un elemento, tecnología, etc, patentado por otra marca sin tener ningún problema legal. ¿Alguien más oyó eso o le suena? ¿Alguien sabe algo al respecto?

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 25 de Mayo de 2012, 20:07:38 pm
Joder, no sé si es que soy tonto o qué, pero cada vez que explicas algo más entiendo una cosa diferente. A ver si me aclaro.

Los cálculos definen cuál será la deceleración máxima y esa deceleración máxima se entiende que se da en el punto a partir del cual la rueda trasera pierde contacto con el suelo. Única y exclusivamente en ese punto, ni antes, ni después (por eso es maxima y hay que especificarlo siempre). ¿Es así? Vamos, que solo indica a partir de qué deceleración se le levantará la rueda trasera a cada piloto. ¿Es así?

O sea, que al piloto 1 se le levantará la rueda trasera cuando alcance una deceleración de 14,41 m/s2 y al piloto 2 se le levantará cuando alcance una deceleración de 13,57 m/s2. Nada más que eso (que no es poco y menos si requiere tanto cálculo  :lol) ¿OK?

Saludos.

P.D. Me arriesgaré una vez más a suponer que he entendido la conclusión de tu estudio y me permitiré decir que ese dato, en contra de lo que parecía desprenderse en un principio de tu estudio, no otorga ventaja en la frenada para un piloto ligero, ni siquiera ventaja en una zona de la frenada, sino ventaja en el punto exacto de la frenada en el que se levanta la rueda trasera (exactamente en ese punto, ni antes, ni después) y que no descarta que en las fases anteriores y/o posteriores pueda darse la circunstancia contraria (por factores tales como el peso y la movilidad del mismo que pueda otorgar la talla).

Es correcto lo que has entendido pero no lo es el significado que le das a los resultados. Me explico lo que significa es que el piloto mas pequeño frenará con una desceleración mayor, es decir en menos tiempo por lo que tiene ventaja en la fase de frenada y no solamente cuando se levanta la rueda trasera sino durante toda la frenada.

Otro tema diferente que me ha venido a la mente mientras posteaba otra cosa...

Dennis dijo durante el último GP (no recuerdo si en carrera ni en qué categoría), que en competición se invalidan las patentes. Eso significa que cualquiera podría utilizar un elemento, tecnología, etc, patentado por otra marca sin tener ningún problema legal. ¿Alguien más oyó eso o le suena? ¿Alguien sabe algo al respecto?

Saludos.

Yo también lo oí pero no sabria decir nada al respecto.

Saludos  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Ocotillo en 25 de Mayo de 2012, 22:26:38 pm
Respeto a los patentes. Se puede patentar un componente desarrollado en competiciones para uso exclusivo en la calle, pero dentro de lo que es la competición (F1, MotoGP etc.) resulta imposible defender patentes. Y más difícil todavía defender un concepto o tipo de componente. Por ejemplo, la distribución desmodrómica fue patentado ordinalmente en 1896, pero con variantes otros sistemas de Delange y de Azzaraiti aparecieron. Mercedes usó distribución desmo de F1 en 1954 y en un coche deportivo de 1955. Dr. Fabio Taglioni "perfeccionó" el sistema para Ducati en 1956 y Norton trabajaba con una Manx desmo en 1958. El motivo por tanto secretismo en el deporte del motor es de defender soluciones que no se puede proteger con patentes.

En el Mundial de Superbike los patentes valen hasta cierto punto....pero más por cuestión de homologación.

Un ejemplo….los compuestos de las marcas de neumático son secreto de estado en competición, sobre todo durante la época de “guerra de neumáticos.”  Estuve en Qatar durante las preubas pre-temporada de 2005 cuando explotó el neumático trasero de la Ducati de Roberto Rolfo en plena recta a unos 300.  Los técnicos de Dunlop salieron corriendo a la pista casi antes de la bandera roja  para recoger lo que quedaba de la carcasa…y apenas miraban a Rolfo (atendido por controles).

En Mugello o Catalunya, no me acuerdo cual, la Honda de Hayden sufrió una rotura catastrófica y Mamola llegó a pista antes de los de Honda y recogió un par de balancines de material super ligera.

Los de Honda no le vieron y estaba buscando en la hierba como locos. Mamola, que es gran bromista, me dio las piezas y las llevó al debrief de Honda con los técnicos de Honda en el autobús de HRC. Quitaron importancia de la rotura…un fallo el-eléctrico, dijeron. Cuando llegó el momento de preguntar le pregunté a Nicky “¿Estas seguro que no era una rotura de distribución?”  Nicky, que sabe no meter la pata, dijo, “No lo tengo claro, habría que preguntar al Sr. Kanazawa.” Kanazawa estaba sentado a su lado. Así saqué del bolsillo un pañuelo con las piezas y los enseñé a Kanazawa-san. “Randy encontró esto por la recta y nos preguntamos si podría ser piezas de Honda pero si solo fue problema eléctrica tal vez son piezas de alguna otra moto.”

Kanazawa con ojos como lunas no dijo nada pero no me perdió de vista y su gente ya me esperaban en la puerta con las manos abiertas y extendidas.

¿Qué hubiera aprendido Yamaha de estas piezas? Tal vez no tanto, pero Honda quiso analizar las piezas sin compartir nada de información con nadie.

Y por mucho que el sistema desmo sea “de Ducati” creo que en HRC han hecho pruebas y han estudiado culatas de las Desmo de calle.

Erv Kanemoto me dijo que hasta el aceite usado de Honda lo llevan con ellos no tanto para estudiarlo sino para que nadie más puede encontrar alguna pista en algún pedazito de metal.

Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 25 de Mayo de 2012, 22:36:38 pm

En Mugello o Catalunya, no me acuerdo cual, la Honda de Hayden sufrió una rotura catastrófica y Mamola llegó a pista antes de los de Honda y recogió un par de balancines de material super ligera.

Los de Honda no le vieron y estaba buscando en la hierba como locos. Mamola, que es gran bromista, me dio las piezas y las llevó al debrief de Honda con los técnicos de Honda en el autobús de HRC. Quitaron importancia de la rotura…un fallo el-eléctrico, dijeron. Cuando llegó el momento de preguntar le pregunté a Nicky “¿Estas seguro que no era una rotura de distribución?”  Nicky, que sabe no meter la pata, dijo, “No lo tengo claro, habría que preguntar al Sr. Kanazawa.” Kanazawa estaba sentado a su lado. Así saqué del bolsillo un pañuelo con las piezas y los enseñé a Kanazawa-san. “Randy encontró esto por la recta y nos preguntamos si podría ser piezas de Honda pero si solo fue problema eléctrica tal vez son piezas de alguna otra moto.”

Kanazawa con ojos como lunas no dijo nada pero no me perdió de vista y su gente ya me esperaban en la puerta con las manos abiertas y extendidas.


Este Mamola debe ser un "bandido" dicho en el buen sentido...ajajajjajaja ya me imagino corriendo y juntando esos pedazos de quien sabe que metal ajajjajaj

El Barcelona esta demoliendo el Alethic!! lastima aqui fan del Bilbao por eso de tener alli un gran amigo y por esa de que alli descansan los restos de Santi Herrero (Derio Vizcaya)

saludos!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Ocotillo en 25 de Mayo de 2012, 22:42:04 pm
De Paso, sobre la historia de Mike Baldwin y la botella de Cardenal Mendoza...acabo de confirmarlo con Paul Butler. Nurburgring, 1986. Mike, según Paul, no estaba acostumbardo y tomó "un poco" para la garganta. Mike dijo que sentía mareos despues de la carrera y que no tenía nada que ver con el medio vaso de CM que bebió justo antes de salir a la pista.

Otra hstoria de Mike...llegaba tarde a la puerta para coger Air Florida vuelo 90 de Washington DC a Fort Lauderdale en enero de 1982. No le dejaban subir a bordo aunque el avión estaba todavia en la puerta. Cogió un cabreo enorme, gritos, palabras fuertes, pero nada. El avión salió para La Florida y Mike volvió a casa enfadisimo hasta que vio en la tele que AF 90 cayó nada mas al despegar y chocó con un puente antes de entrar en el Rio Patomac...78 muertos mas 4 personas en un coche.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 25 de Mayo de 2012, 22:45:03 pm

Erv Kanemoto me dijo que hasta el aceite usado de Honda lo llevan con ellos no tanto para estudiarlo sino para que nadie más puede encontrar alguna pista en algún pedazito de metal.

Me imagino que ahora con la imposibilidad de abrir el motor, el estudio del aceite del motor da mucha información sobre si hay alguna pieza con un desgaste inusual.

Saludos, y gracias por la aclaración sobre las patentes.  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 25 de Mayo de 2012, 22:48:03 pm
 :aggg...debio festejar su nuevo cumpleaños aquel dia entonces!!!

"EL DIA QUE PROBE LAS YAMAHA DE ROBERTS Y LO LIE TODO"...asi era el nombre de aquella cinta donde Roberts le dijo lo de las falditas jajajaj...tambien dijo que si no se animaban a probar con aquella grua dentro de la pista "MERECIAN MORIR"...o algo parecido no?? jajajjaj

Kenny...debio haber nacido en 1880 y vivir con Wyatt Earp...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 25 de Mayo de 2012, 23:22:55 pm
De Paso, sobre la historia de Mike Baldwin y la botella de Cardenal Mendoza...acabo de confirmarlo con Paul Butler. Nurburgring, 1986. Mike, según Paul, no estaba acostumbardo y tomó "un poco" para la garganta. Mike dijo que sentía mareos despues de la carrera y que no tenía nada que ver con el medio vaso de CM que bebió justo antes de salir a la pista.

Otra hstoria de Mike...llegaba tarde a la puerta para coger Air Florida vuelo 90 de Washington DC a Fort Lauderdale en enero de 1982. No le dejaban subir a bordo aunque el avión estaba todavia en la puerta. Cogió un cabreo enorme, gritos, palabras fuertes, pero nada. El avión salió para La Florida y Mike volvió a casa enfadisimo hasta que vio en la tele que AF 90 cayó nada mas al despegar y chocó con un puente antes de entrar en el Rio Patomac...78 muertos mas 4 personas en un coche.



 :aggg :aggg :aggg :aggg :aggg :aggg

Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: CHRSTNNNNN en 26 de Mayo de 2012, 15:41:49 pm
Ocotillo, por favor, cuéntanos más!

Me alegra ver que te sigues pasando por el foro!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: PeTeR en 26 de Mayo de 2012, 15:42:34 pm
Ocotillo, solo faltabas tu en este hilo, a ver si convences al maestro Nieto y yo os aseguro que me comprometo a ordenarlo y maquetarlo todo y, quizás en un tiempo podemos hasta publicar un ebook

GRACIAS!  :cheers  :cheers :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 26 de Mayo de 2012, 18:57:10 pm
Gracias, Ocotillo, por la aclaración sobre las patentes (y ya puestos, por todo lo demás). Es muy interesante. Supongo que en ese caso, si los japoneses optaron por las válvulas neumáticas en lugar de por el desmo es solo por motivos comerciales, para no darle argumentos de venta a Ducati. Debe ser muy duro ganar en las carreras con una tecnología que no puedes usar en la calle y que, en cambio, la usa tu máximo rival. Imagino un poster publicitario de Ducati con una foto de la Yamaha u Honda campeona del Mundo diciendo: "Honda gana con Desmo y Desmo... es Ducati".  :lol

:aggg...debio festejar su nuevo cumpleaños aquel dia entonces!!!

"EL DIA QUE PROBE LAS YAMAHA DE ROBERTS Y LO LIE TODO"...asi era el nombre de aquella cinta donde Roberts le dijo lo de las falditas jajajaj...tambien dijo que si no se animaban a probar con aquella grua dentro de la pista "MERECIAN MORIR"...o algo parecido no?? jajajjaj

Aquí se puede encontrar esa cinta que ya se había comentado en el foro:


¿No tendreis alguno por casualidad esta cinta, que me ha picado la curiosidad? :lol

http://i29.tinypic.com/24mujpy.jpg (http://i29.tinypic.com/24mujpy.jpg)

http://i28.tinypic.com/243lovp.jpg (http://i28.tinypic.com/243lovp.jpg)

http://i30.tinypic.com/2zo8y34.jpg (http://i30.tinypic.com/2zo8y34.jpg)

http://i29.tinypic.com/xdfsw0.jpg (http://i29.tinypic.com/xdfsw0.jpg)

 :cheers

Es correcto lo que has entendido pero no lo es el significado que le das a los resultados. Me explico lo que significa es que el piloto mas pequeño frenará con una desceleración mayor, es decir en menos tiempo por lo que tiene ventaja en la fase de frenada y no solamente cuando se levanta la rueda trasera sino durante toda la frenada.

O sea, que el piloto que tiene mayor aceleración es el que llegará antes a final de recta, ¿no? La extrapolación es la misma, el que tiene mayor aceleración (o deceleración) es el que recorre en menos tiempo un tramo determinado.

¿Cómo es posible que teniendo un valor máximo en un punto determinado se pueda interpretar como será el comportamiento en todo un tramo? Es como intentar determinar por la velocidad máxima en el speed trap el tiempo que hará un piloto en una vuelta... Por muchas vueltas que le doy no lo veo posible. Mides y calculas cuál será la máxima deceleración en un momento dado (en el que la rueda trasera tienda a perder el contacto con el suelo) ¿y de esas medidas y cálculos interpretas como será toda la frenada? Lo siento, pero no me cuadra. Si me dijeras que de ese dato preciso interpretas el comportamiento de toda zona de frenada en recta con la moto vertical, estaría más cerca de creerlo (aunque lo seguiría dudando porque no puedo concebir que el comportamiento de la moto con las dos ruedas en el suelo y usando el freno trasero sea el mismo que en el momento exacto de tu cálculo), pero es que obvias/olvidas la zona de frenada con la moto inclinada entrando en curva y además, das por supuesto (éso es lo que se entiende) que la presión sobre el freno es constante durante toda la frenada.

Lo siento, pero no puedo creer que esos datos y cálculos determinen que los pilotos ligeros tienen ventaja en las frenadas tal y como has afirmado en tu primer post sobre el tema:

Es decir que la desceleración de un conjunto moto piloto menos pesado será mayor que el conjunto más pesado por lo que necesitará menos metros de frenada.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Rasmien en 26 de Mayo de 2012, 20:32:12 pm
Un "breve": Sobre las patentes, yo leí hace muuuchos años a un directivo de Michelin declarar que no patentaban ningún compuesto de goma. El resumen de la frase era más o menos que "si redactamos la composición del compuesto regalamos a la competencia nuestra investigación hasta este momento. Si quieren, que intenten analizar el compuesto para sacar la fórmula y el proceso"

Y después de trabajar en una empresa propietaria de patentes, entiendo de verdad a qué se referían... Coges la patente de la competencia, "cambias una coma de sitio" y la presentas como tuya. Mejorar sobre una patente de otros, en muchos casos y con un poco de picardía, ya te permite a su vez patentar
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Adversario en 26 de Mayo de 2012, 20:57:21 pm
Un "breve": Sobre las patentes, yo leí hace muuuchos años a un directivo de Michelin declarar que no patentaban ningún compuesto de goma. El resumen de la frase era más o menos que "si redactamos la composición del compuesto regalamos a la competencia nuestra investigación hasta este momento. Si quieren, que intenten analizar el compuesto para sacar la fórmula y el proceso"

Y después de trabajar en una empresa propietaria de patentes, entiendo de verdad a qué se referían... Coges la patente de la competencia, "cambias una coma de sitio" y la presentas como tuya. Mejorar sobre una patente de otros, en muchos casos y con un poco de picardía, ya te permite a su vez patentar

¿En España las patentes son públicas?

Es decir, si yo patento el condesador de fluzo y lo describo, ¿cualquier persona puede acceder a esa información?

No tengo ni idea de este mundo, ciertamente...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 26 de Mayo de 2012, 21:02:05 pm
Es correcto lo que has entendido pero no lo es el significado que le das a los resultados. Me explico lo que significa es que el piloto mas pequeño frenará con una desceleración mayor, es decir en menos tiempo por lo que tiene ventaja en la fase de frenada y no solamente cuando se levanta la rueda trasera sino durante toda la frenada.

O sea, que el piloto que tiene mayor aceleración es el que llegará antes a final de recta, ¿no? La extrapolación es la misma, el que tiene mayor aceleración (o deceleración) es el que recorre en menos tiempo un tramo determinado.

Lo interpretas así porque es el comportamiento ideal, es decir el que te permite la moto

¿Cómo es posible que teniendo un valor máximo en un punto determinado se pueda interpretar como será el comportamiento en todo un tramo? Es como intentar determinar por la velocidad máxima en el speed trap el tiempo que hará un piloto en una vuelta... Por muchas vueltas que le doy no lo veo posible. Mides y calculas cuál será la máxima deceleración en un momento dado (en el que la rueda trasera tienda a perder el contacto con el suelo) ¿y de esas medidas y cálculos interpretas como será toda la frenada? Lo siento, pero no me cuadra. Si me dijeras que de ese dato preciso interpretas el comportamiento de toda zona de frenada en recta con la moto vertical, estaría más cerca de creerlo (aunque lo seguiría dudando porque no puedo concebir que el comportamiento de la moto con las dos ruedas en el suelo y usando el freno trasero sea el mismo que en el momento exacto de tu cálculo), pero es que obvias/olvidas la zona de frenada con la moto inclinada entrando en curva y además, das por supuesto (éso es lo que se entiende) que la presión sobre el freno es constante durante toda la frenada.

 en cuanto a lo que marque en negrita, es eso mismo, cuando decía la fase de frenada hacía referencia a la moto recta, al menos yo lo daba por sentado desde el primer post, cuando inclinas la moto para tomar la curva aparecen otras fuerzas que las estipularemos si quieres cuando disponga de más tiempo, pero frenando mientras estás inclinado es una fase más o menos pequeña si la frenada es larga, y no aplicarías los valores obtenidos en la máxima desceleración, tienes muchas papeletas para irte al suelo si esto sucede.

En cuanto a lo de la presión constante, esto es así porque es un modelo matemático, si yo añado todos los datos de manera precisa con este modelo matemático obtenemos una simulación.

Y en aceleración también tienen una ventaja.

Lo siento, pero no puedo creer que esos datos y cálculos determinen que los pilotos ligeros tienen ventaja en las frenadas tal y como has afirmado en tu primer post sobre el tema:

Es decir que la desceleración de un conjunto moto piloto menos pesado será mayor que el conjunto más pesado por lo que necesitará menos metros de frenada.

Estabamos hablando de la frenada máxima con la rueda delantera, si te ayudas con el freno trasero, obtendrás la frenada ideal, pero si aplicas esto, que es añadir un par de factores más, también verás que sigue habiendo cierta ventaja en el piloto más pequeño. Esto no es un dogma de fe, lo puedes ver, otra cosa es que no se quiera ver por A o B pero esto es otro tema.

También repito esta ventaja será mayor cuanto menor sea el peso de la moto.

Saludos.

No hace falta que nos pongamos de acuerdo, yo simplemente me baso en la física, he solo demostrado una acción, si, porque demostrar todas las posibles acciones que se pueden llevar a cabo me llevaría más de un mes, pero se pueden.

Saludos  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Rasmien en 27 de Mayo de 2012, 08:24:59 am
Un "breve": Sobre las patentes, yo leí hace muuuchos años a un directivo de Michelin declarar que no patentaban ningún compuesto de goma. El resumen de la frase era más o menos que "si redactamos la composición del compuesto regalamos a la competencia nuestra investigación hasta este momento. Si quieren, que intenten analizar el compuesto para sacar la fórmula y el proceso"

Y después de trabajar en una empresa propietaria de patentes, entiendo de verdad a qué se referían... Coges la patente de la competencia, "cambias una coma de sitio" y la presentas como tuya. Mejorar sobre una patente de otros, en muchos casos y con un poco de picardía, ya te permite a su vez patentar

¿En España las patentes son públicas?

Es decir, si yo patento el condesador de fluzo y lo describo, ¿cualquier persona puede acceder a esa información?

No tengo ni idea de este mundo, ciertamente...

Sí, sí

En las patentes se describe lo mínimo para poder defender tu invención en caso de copia, pero ocultas todo lo que puedes para que no te lo vengan a fusilar
es un sutil juego
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: el_chorvo en 27 de Mayo de 2012, 17:40:08 pm

¿No tendreis alguno por casualidad esta cinta, que me ha picado la curiosidad? :lol

http://i29.tinypic.com/24mujpy.jpg (http://i29.tinypic.com/24mujpy.jpg)

http://i28.tinypic.com/243lovp.jpg (http://i28.tinypic.com/243lovp.jpg)

http://i30.tinypic.com/2zo8y34.jpg (http://i30.tinypic.com/2zo8y34.jpg)

http://i29.tinypic.com/xdfsw0.jpg (http://i29.tinypic.com/xdfsw0.jpg)

 :cheers
¿Alguien tiene la 3ª parte? Ya no está disponible el link.
Gracias.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: CHRSTNNNNN en 27 de Mayo de 2012, 18:23:04 pm
Lo mismo que chorvo: 3ª parte, please! :bebe_pepsi:
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 27 de Mayo de 2012, 18:35:08 pm
No hace falta que nos pongamos de acuerdo, yo simplemente me baso en la física, he solo demostrado una acción, si, porque demostrar todas las posibles acciones que se pueden llevar a cabo me llevaría más de un mes, pero se pueden.

En efecto, no nos pondremos de acuerdo. Sobre todo porque, como tu dices, basándote en la física has demostrado solo una acción (hasta aquí estoy de acuerdo) pero de esa acción, de un momento determinado, concluyes como será una fase del pilotaje mucho más larga y compleja y lo haces, a mi modo de ver, olvidando u obviando factores (o dando por sentados algunos comportamientos). Digo yo que esa conclusión, sin llevar a cabo todos los cálculos o, por lo menos, sin especular profundamente en lo que afectarían esas otras variables se parece bastante a ser un acto de fé. Reconozco que mi postura sí tiene más de acto de fé que otra cosa (mis conocimientos no llegan para poder pasar a cálculos lo que veo en las carreras), pero es la postura que me ha hecho no creerme que la anchura de los neumáticos no tiene influye en el agarre de los mismos como dicen las leyes (físicas) del deslizamiento y todos los coeficientes al respecto, por ejemplo.

Saludos  :cheers.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: tAtO en 27 de Mayo de 2012, 21:03:02 pm
No hace falta que nos pongamos de acuerdo, yo simplemente me baso en la física, he solo demostrado una acción, si, porque demostrar todas las posibles acciones que se pueden llevar a cabo me llevaría más de un mes, pero se pueden.

En efecto, no nos pondremos de acuerdo. Sobre todo porque, como tu dices, basándote en la física has demostrado solo una acción (hasta aquí estoy de acuerdo) pero de esa acción, de un momento determinado, concluyes como será una fase del pilotaje mucho más larga y compleja y lo haces, a mi modo de ver, olvidando u obviando factores (o dando por sentados algunos comportamientos). Digo yo que esa conclusión, sin llevar a cabo todos los cálculos o, por lo menos, sin especular profundamente en lo que afectarían esas otras variables se parece bastante a ser un acto de fé. Reconozco que mi postura sí tiene más de acto de fé que otra cosa (mis conocimientos no llegan para poder pasar a cálculos lo que veo en las carreras), pero es la postura que me ha hecho no creerme que la anchura de los neumáticos no tiene influye en el agarre de los mismos como dicen las leyes (físicas) del deslizamiento y todos los coeficientes al respecto, por ejemplo.

Saludos  :cheers.

Wxat, lo de los neumáticos....créetelo. Así es. La anchura no tiene nada que ver con la cantidad de agarre disponible. La anchura lo que ayuda es más bien a la buena distribución del calor, a absorber mejor los baches, a tener más perfil y con una mejor forma. Pero el área de la superficie de contacto no tiene nada que ver con el agarre, tan sólo influyen el peso en ese punto y el coef. de rozamiento.

Que tenga otras muchas ventajas, sí, desde luego, las que te he nombrado antes. Y es por ello por lo que se utilizan gomas anchas. Pero la cantidad de agarre no es una de las ventajas que tiene una goma ancha.

Por pone run ejemplo: Si necesitas una goma a 120 grados para tener un agarre óptimo, no importa la cantidad de goma en contacto siempre y cuando la Tº sea de 120 grados. Sin embargo, con una superficie de contacto muy fina se llegará antes a esa temperatura con el consiguiente riesgo de sobrepasarla. Además, el desgaste en una goma ancha se reparte entre más superficie y si estás consumiendo, por poner, 10 gramos en una frenada, en una goma ancha igual representa 0.5mm de espesor y en una estrecha nos vamos al doble, 1mm de espesor. Si tenemos 3 cm útiles... la estrecha llega antes al final de su vida útil.

Y luego perfiles, capacidad de absorción y/o deformación, etc.... Pero agarre, lo que es agarre, no tiene más.

Espero haberlo explicado bien. Y sin utilizar fórmulas :lol :lol
Pero para el que la quiera, la Fr=Cf x N, siendo Fr la fuerza de rozamiento (o fuerza que ejerce la rueda contra el asfalto), Cf el coef de rozamiento que varía con los materiales y con la temperatura y N la normal, o el peso aplicado en la zona de contacto en dirección vertical hacia arriba.



Un saludo.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 27 de Mayo de 2012, 21:36:54 pm
Poca memoria es lo que tienes tú, tAtO  :lol. ¿No recuerdas que ya mantuvimos ésta discusión? ¿Y no recuerdas la conclusión? ¿No te suena que había otro factor a tener en cuenta en el que sí intervenía la superficie de contacto? ¿No recuerdas que te dije que si algo no cuadra (como ésto, que por mucho que diga la ciencia no se lo traga nadie) hay que seguir buscando? En definitiva... ¿no recuerdas la histéresis? Pues te lo recordaré con un copia y pega del último post de nuestra charla en otro foro:

Cita de: wxat
Mira, déjate de experimentos e historias (yo mismo probé poniendo un libro de tapa dura en la mesa, primero sobre la tapa plana y luego de pie sobre las bases de las dos tapas empujando con la mano y no me quedó muy claro  :lol: ) que ya he descubierto donde está nuestro error.

Tú afirmas (basándote en las leyes de la física) que el coeficiente de rozamiento no se ve influido por la superficie del objeto (en este caso, la huella del neumático). Bien, si te limitas a afirmar eso, vamos bien.

Yo afirmo que el agarre sí está influido por la superficie del objeto (la huella, ya sabes). Bien, si afirmo eso, vamos casi (no del todo, como veremos luego, pero casi) bien...

¿Dónde está el factor que unido a tu afirmación y casi unido a la mía hace que los dos tengamos razón (aunque manda al carajo algunos de los experimentos/demostraciones sugeridos)? Bien, ese factor es el que nos ha faltado cuando "traducíamos" coeficiente de rozamiento por agarre. El agarre no tiene solo que ver con dicho coeficiente, sino que entra en juego la histéresis.

¿Qué es la histéresis (se preguntarán muchos, como yo hasta hace un rato...)? Bien, según la wikipedia, la histéresis es la tendencia de un material a conservar una de sus propiedades, en ausencia del estímulo que la ha generado (o sea, que si tu haces una fuerza y retuerces un material, la histéresis es la resistencia a volver a su forma original cuando dejas de retorcerlo). ¿Qué significa ésto y qué aplicación tiene en este caso? Bien, tenemos que partir de la base de que el caucho (componente fundamental del neumático) es un material de comportamiento visco-elástico, y ésto hace que al deslizar una pieza de este material sobre una irregularidad en la superficie de contacto (recordemos que todas las superficies son rugosas, aunque sea a niveles microscópicos; es lo que propicia el agarre) se provoque una deformación. Cuando se supera la irregularidad, el caucho tiene a recuperarse de esa deformación, pero debido a la histéresis no lo hace de forma inmediata.

A partir de aquí, copio y pego del libro de Tony Foale "Motocicletas Comportamiento dinamico y diseño de chasis" (aunque la previa ha sido casi casi así...):

Este desfase entre causa (presión o tensión aplicada) y efecto (deformación) hace que el neumático apoyado sobre una superficie rugosa como es el asfalto «abrace» las irregularidades de manera asimétrica, más por delante de esa rugosidad que por detrás, en el sentido de la marcha. Esto genera una distribución de presiones orientada en sentido contrario al deslizamiento, lo que contribuye a la fuerza de fricción total.

A este fenómeno se debe que un neumático «blando» tenga mejor agarre que uno «duro», y que la mayor tracción se obtenga cuando la rueda está sufriendo un cierto deslizamiento.

El área de la superficie de contacto entre un neumático y el suelo queda definida en gran medida por la presión de inflado y el peso que recae sobre él, y no es por lo tanto responsable de la mayor adherencia que un neumático ancho puede proporcionar.

Sin embargo, cuanto mayor es la anchura de un neumático más ancha y corta es la huella. Como se verá al describir la resistencia a la rodadura, esto reduce la magnitud de la deformación que sufre el neumático en su contacto con el asfalto, lo que redunda en una distribución de presiones más homogénea y por tanto más propicia para desarrollar una mayor adherencia.

En resúmen, que la superficie de la huella (o más exactamente: su anchura) sí mejora el agarre aunque no tenga ninguna influencia en el coeficiente de rozamiento.

Puñetera (y desconocida) histéresis...

Saludos.

P.D. Creo que ahora ya podemos estar de acuerdo en ésto. Ya decía yo que cuando algo no parece encajar, hay que buscar bien, porque posiblemente sea verdad que no encaja...  :lol:  :lol:  :lol:

P.P.D. Por cierto, si alquien quiere más explicaciones (aunque ya lo he pegado aquí casi todo) puede echar una ojeada aquí (http://www.km77.com/tecnica/bastidor/adherencia/texto.asp).

Saludos.

P.D. Divido el quote en tres porque me lo pone todo en uno.
P.P.D: Nada, lo vuelvo a dejar en uno porque no hay manera...  :lol
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Daiyiro en 27 de Mayo de 2012, 21:44:20 pm

¿No tendreis alguno por casualidad esta cinta, que me ha picado la curiosidad? :lol

http://i29.tinypic.com/24mujpy.jpg (http://i29.tinypic.com/24mujpy.jpg)

http://i28.tinypic.com/243lovp.jpg (http://i28.tinypic.com/243lovp.jpg)

http://i30.tinypic.com/2zo8y34.jpg (http://i30.tinypic.com/2zo8y34.jpg)

http://i29.tinypic.com/xdfsw0.jpg (http://i29.tinypic.com/xdfsw0.jpg)

 :cheers
¿Alguien tiene la 3ª parte? Ya no está disponible el link.
Gracias.

3ª Parte --> http://img152.imageshack.us/img152/5884/15685426.jpg (http://img152.imageshack.us/img152/5884/15685426.jpg)

 :bebe_pepsi:
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: el_chorvo en 27 de Mayo de 2012, 21:57:59 pm
 :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: tAtO en 27 de Mayo de 2012, 23:20:52 pm
Sí recordaba que lo habíamos hablado pero no recordaba que habíamos pasado por ese punto. Lo que comentas de la histéresis es lo que te digo de la capacidad que tiene un neumático grande de absorber mejor las irregularidades del terreno. Porque tiene más puntos en contacto y por ende habrá más puntos que hayan vuelto a su forma original una vez realizado el esfuerzo. Digamos que será más efectivo ya no sólo por la capacidad de no recalentarse sino por la capacidad de mantener sus aptitudes en un rango óptimo mayor tiempo.

Por explicarlo de otro modo, si encontramos un bache de 3 cm y tenemos un neumático con una huella de menos de 3cm, podrá absorberlo tan sólo parcialmente y luego estará un rato (el tiempo que tarden en restituirse sus propiedades) en que no tendrá más agarre y por tanto.... Por el contrario, si tenemos un neumático de 5 cm podremos asumir el mismo bache (o irregularidad, que siempre las hay aún a nivel microscópico) y todavía nos sobrarán 2 cm que "no han trabajado" en ese momento, con sus capacidades intactas.

Aunque a día de hoy los materiales con los que se trabaja tienen unos tiempos de recuperación casi instantáneos (porque hay que contar ya no sólo un contacto superficial sino un aplastamiento en general del neumático y de la carcasa, lo que hace que los tiempos disminuyan también debido a la presión ejercida desde dentro), evidentemente que cuenta y por eso (entre otras cosas) se emplean gomas más anchas.

Pero a nivel de agarre disponible, entendido como la capacidad que tiene un neumático de realizar una fuerza debido al rozamiento, lo mismo da que sea una goma ancha que estrecha, no es por la anchura que una goma agarra más. Mejor dicho será por una goma estrecha que, indirectamente y debido a deformaciones, temperaturas, etc... agarra menos. Porque el area ayuda a repartir las irregularidades entre más espacio. Porque yo prefiero darme de tortas con Tyson entre 3 que yo sólo. Si ha de repartir 12... salimos a menos :lol :lol :lol

Y buen rescate, Wxat. :cheers :cheers :bebe_pepsi:

PD: Del mismo enlace que hay en tu post:

Citar
El área de la superficie de contacto entre un neumático y el suelo queda definida en gran medida por la presión de inflado y el peso que recae sobre él, y no es por lo tanto responsable de la mayor adherencia que un neumático ancho puede proporcionar.

Sin embargo, cuanto mayor es la anchura de un neumático más ancha y corta es la huella. Como se verá al describir la resistencia a la rodadura, esto reduce la magnitud de la deformación que sufre el neumático en su contacto con el asfalto, lo que redunda en una distribución de presiones más homogénea y por tanto más propicia para desarrollar una mayor adherencia.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 28 de Mayo de 2012, 02:50:04 am
No, tAtO, no es esto. Lo desgloso un poco para responderte.

Sí recordaba que lo habíamos hablado pero no recordaba que habíamos pasado por ese punto. Lo que comentas de la histéresis es lo que te digo de la capacidad que tiene un neumático grande de absorber mejor las irregularidades del terreno. Porque tiene más puntos en contacto y por ende habrá más puntos que hayan vuelto a su forma original una vez realizado el esfuerzo. Digamos que será más efectivo ya no sólo por la capacidad de no recalentarse sino por la capacidad de mantener sus aptitudes en un rango óptimo mayor tiempo.

Por explicarlo de otro modo, si encontramos un bache de 3 cm y tenemos un neumático con una huella de menos de 3cm, podrá absorberlo tan sólo parcialmente y luego estará un rato (el tiempo que tarden en restituirse sus propiedades) en que no tendrá más agarre y por tanto.... Por el contrario, si tenemos un neumático de 5 cm podremos asumir el mismo bache (o irregularidad, que siempre las hay aún a nivel microscópico) y todavía nos sobrarán 2 cm que "no han trabajado" en ese momento, con sus capacidades intactas.

No, la histéresis no explica un funcionamiento tipo amortiguador, te equivocas. Pensar eso es no haber pillado del todo la explicación. Todo buen asfalto no es totalmente liso, sino que tiene rugosidades del orden de milímetros. Éstas rugosidades son las que "abraza" la goma para tener agarre, y es ahí donde entra en juego la histéresis.

Aunque a día de hoy los materiales con los que se trabaja tienen unos tiempos de recuperación casi instantáneos (porque hay que contar ya no sólo un contacto superficial sino un aplastamiento en general del neumático y de la carcasa, lo que hace que los tiempos disminuyan también debido a la presión ejercida desde dentro), evidentemente que cuenta y por eso (entre otras cosas) se emplean gomas más anchas.

No, tampoco van por ahí los tiros. Precisamente lo que interesa es que la goma no recupere su forma con rapidez porque es ese retraso (la histéresis) es lo que permite que "abrace" mejor las irregularidades y por lo tanto consiga un mejor agarre y...

Pero a nivel de agarre disponible, entendido como la capacidad que tiene un neumático de realizar una fuerza debido al rozamiento, lo mismo da que sea una goma ancha que estrecha, no es por la anchura que una goma agarra más. Mejor dicho será por una goma estrecha que, indirectamente y debido a deformaciones, temperaturas, etc... agarra menos. Porque el area ayuda a repartir las irregularidades entre más espacio. Porque yo prefiero darme de tortas con Tyson entre 3 que yo sólo. Si ha de repartir 12... salimos a menos :lol :lol :lol

Volvemos a la misma equivocación. Cuanto más superficie en contacto con el asfalto, más rugosidades del mismo se pueden "abrazar" al mismo tiempo y por lo tanto, de más agarre se dispone.

Y buen rescate, Wxat. :cheers :cheers :bebe_pepsi:

PD: Del mismo enlace que hay en tu post:

Citar
El área de la superficie de contacto entre un neumático y el suelo queda definida en gran medida por la presión de inflado y el peso que recae sobre él, y no es por lo tanto responsable de la mayor adherencia que un neumático ancho puede proporcionar.

Sin embargo, cuanto mayor es la anchura de un neumático más ancha y corta es la huella. Como se verá al describir la resistencia a la rodadura, esto reduce la magnitud de la deformación que sufre el neumático en su contacto con el asfalto, lo que redunda en una distribución de presiones más homogénea y por tanto más propicia para desarrollar una mayor adherencia.

Sobre el último enlace solo remarco las negritas, no tengo que decir más porque leyéndolas seguido se entiende todo.

Demonios, ¿si tallas un neumático slick tendrás el mismo agarre que antes de tallarlo? Ni loco. Además, si la anchura fuera el secreto para controlar la temperatura, ¿no serían los neumáticos de diferente anchura según el compuesto o según el circuito? Coñe, si un neumático trabaja bien a 120º y otro a 90º deberían tener anchuras diferentes para conservar la temperatura idónea, o una goma para Mugello y otra para Jerez, ¿no lo ves? Incluso las gomas de lluvia deberían tener una anchura diferente...

Creo, honestamente, que si lo que explica la ciencia no encaja con el sentido común hay que seguir buscando explicaciones. Efectivamente, la ciencia dice que el tamaño de la superficie no tiene influencia en el rozamiento: duro, pero se podría aceptar. Ahora, que diga eso con los neumáticos cuando todos vemos que vehículos más potentes siempre requieren más goma en el asfalto, choca de frente con ese sentido común. Esa ley es difícil de aceptar en este caso y afortunadamente las cualidades del caucho explican porqué esa diferencia... mucho mejor que cuestiones de temperatura muy difíciles de creer (con perdón).

Saludos   :cheers.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: chusinawer en 28 de Mayo de 2012, 12:09:30 pm

¿No tendreis alguno por casualidad esta cinta, que me ha picado la curiosidad? :lol

http://i29.tinypic.com/24mujpy.jpg (http://i29.tinypic.com/24mujpy.jpg)

http://i28.tinypic.com/243lovp.jpg (http://i28.tinypic.com/243lovp.jpg)

http://i30.tinypic.com/2zo8y34.jpg (http://i30.tinypic.com/2zo8y34.jpg)

http://i29.tinypic.com/xdfsw0.jpg (http://i29.tinypic.com/xdfsw0.jpg)

 :cheers
¿Alguien tiene la 3ª parte? Ya no está disponible el link.
Gracias.

3ª Parte --> http://img152.imageshack.us/img152/5884/15685426.jpg (http://img152.imageshack.us/img152/5884/15685426.jpg)

 :bebe_pepsi:

Enorme, 1000 gracias  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: tAtO en 28 de Mayo de 2012, 17:00:44 pm
Si tallas un slick tienes la misma fuerza de rozamiento siempre y cuando seas capaz de mantener el neumático en el mismo rango de temperaturas. Y la misma fuerza de rozamiento no significa el mismo agarre, como ya hemos dicho antes.

Para explicarlo de forma más simple: Una goma ancha no agarra más: agarra mejor. Es más fácil perder adherencia (en seco) con una goma fina que con una goma ancha.

Respecto a la histéresis es un tema muy, muy complejo en el que hay que estudiar los casos de frenada, aceleración o esfuerzos longitudinales por separado. Tampoco tengo los conocimientos adecuados respecto a materiales como para poderte decir qué sería más o menos ventajoso. Para eso deberían entrar en juego los ingenieros de materiales y tecnologías, además de estudios, que no están a nuestro alcance. Al menos no de momento.

Pero lo que es de lógica es pensar que si un material no retorna a su forma relativamente rápido, según la calidad del asfalto, no podrá abrazar con exactitud esas rugosidades. Si retorna demasiado rápido, no se crearán las fuerzas que permitan realizar ese complejo fenómeno. A modo de ejemplos extremos, si tenemos un material que retorne a su forma original instantáneamente, no se producirá un balance de presiones que creen una fuerza contraria al deslizamiento. Si por el contrario tenemos un material con un tiempo de retorno de 10 segundos, estará 10 segundos sin volver a su forma original y no podrás obtener tampoco beneficios en ese sentido.

Por eso se crean gomas niveles de histéresis relativamente altos pero siempre elásticos, porque ni es bueno que sea muy grande el valor ni muy pequeño. Y por eso se crean, según la temperatura (o se creaban), neumáticos  a la carta para según qué circuito. Según la rugosidad, la velocidad de paso por curva, etc... se puede conseguir un poco más de agarre.

Pero ya te digo que no soy para nada un entendido en estos temas. Lo que puedas saber a nivel de una ingeniería y empiezan a olvidárseme muchas cosas :lol :lol

Para el que no conozca sobre lo que estamos hablando, el enlace de Wxat lo explica bastante bien.

http://www.km77.com/tecnica/bastidor/adherencia/texto.asp (http://www.km77.com/tecnica/bastidor/adherencia/texto.asp)

Así que, volviendo a la conclusión que llegamos hace tiempo, tenemos razón ambos. Una goma ancha es mejor (dentro de cierto límite) y no porque agarre más debido a su superficie, sino a fenómenos externos tales como absorber mejor las irregularidades, la histéresis, el mejor reparto de presiones, la temperatura, degradación, etc... Pero no por la fuerza de rozamiento, que es la misma en ambos casos.

Un saludo.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 28 de Mayo de 2012, 18:22:50 pm
Si tallas un slick tienes la misma fuerza de rozamiento siempre y cuando seas capaz de mantener el neumático en el mismo rango de temperaturas. Y la misma fuerza de rozamiento no significa el mismo agarre, como ya hemos dicho antes.

Para explicarlo de forma más simple: Una goma ancha no agarra más: agarra mejor. Es más fácil perder adherencia (en seco) con una goma fina que con una goma ancha.

No haré más preguntas, señoría...  :lol :lol

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: tAtO en 29 de Mayo de 2012, 17:30:28 pm
Si tallas un slick tienes la misma fuerza de rozamiento siempre y cuando seas capaz de mantener el neumático en el mismo rango de temperaturas. Y la misma fuerza de rozamiento no significa el mismo agarre, como ya hemos dicho antes.

Para explicarlo de forma más simple: Una goma ancha no agarra más: agarra mejor. Es más fácil perder adherencia (en seco) con una goma fina que con una goma ancha.

No haré más preguntas, señoría...  :lol :lol

Saludos.

 :lol :lol :ziggy
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: el_chorvo en 16 de Junio de 2012, 13:33:38 pm
la anecdota del avion con el "medico" de John Hopkins ha sido brutal

A sido brutal, que grande Dennis
Quien se anima?   :bebe_pepsi:
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Manu23 en 16 de Junio de 2012, 13:57:32 pm
la anecdota del avion con el "medico" de John Hopkins ha sido brutal

A sido brutal, que grande Dennis
Quien se anima?   :bebe_pepsi:

Ha sido cojonuda.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: joSe.77 en 16 de Junio de 2012, 14:13:11 pm
Quien se anima?   :bebe_pepsi:

A contarla?
Venga, a ver si me acuerdo.
Pues no me acuerdo en que año, tras el GP de Sepang, John Hopkins había sufrido una caída y se había roto/fracturado las costillas.
En el vuelo de regreso, ya en el avión, estaba intentando colocar su maleta en el "portamaletas" del avión, pero no era capaz porque no podía levantar los brazos. Entonces pidió ayuda a una azafata, y esta le preguntó por qué no lo hacía él mismo. Hopper le respondió que no lo hacía él mismo porque tenía las costillas rotas, y no podía levantar los brazos. Entonces, la azafata se fue, y al rato vovlió con el comandante? del avión. Éste le dijo que en su estado no podía volar, porque en el caso de que hubiese que evacuar el avión, él no podría hacerlo (supongo que por no poder moverse ágilmente o con velocidad). A todo esto, Steve Parrish, que estaba sentado cerca, se levantó y dijo: no hay problema, yo soy el médico que está a cargo de este paciente, soy el Doctor Parrish, yo me responsabilizo de él. El comandante, conforme, volvió a la cabina e iniciaron el vuelo.
Durante el viaje, a nosecuantos miles de metros de altura, vamos, en pleno viaje, llegaron a la zona donde iban sentados Hopkins y Parrish las azafatas, reclamando la ayuda del "doctor", pues en primera clase había un hombre que estaba sufriendo un infarto. Parrish, muy muy tranquilo, se levantó, fue hacia el hombre, y le dijo que estubiese tranquilo, que se tomase dos aspirinas. El hombre se las tomó, y se recuperó totalmente...
Todo esto sin perder en ningún momento la compostura. Noyes dijo que, después de haber sido compañero de equipo de Sheene, nada podía hacer perder la compostura a Steve.

 :cheers :cheers :cheers

Más o menos fue así la anécdota. Si me he colado en algo, o si se me ha escapado algún detalle, que alguien me corrija/complete.  :rolleyes
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: el_chorvo en 16 de Junio de 2012, 15:54:07 pm
Muy buena, gracias  :beer
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mak46 en 16 de Junio de 2012, 17:17:14 pm
La verdad fue una gozada la retrasmisión esta mañana.

Salu2

PD. lo del cartel que le saco Sheene también me hizo gracia, aunque a esta anecdota la escuche de pasada.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: CAUCHO49 en 16 de Junio de 2012, 17:20:34 pm
La verdad fue una gozada la retrasmisión esta mañana.

Salu2

PD. lo del cartel que le saco Sheene también me hizo gracia, aunque a esta anecdota la escuche de pasada.

Un placer oir a estos chicos. :bounce :bounce :bounce
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: joSe.77 en 16 de Junio de 2012, 17:21:14 pm
La verdad fue una gozada la retrasmisión esta mañana.

Salu2

PD. lo del cartel que le saco Sheene también me hizo gracia, aunque a esta anecdota la escuche de pasada.

Esa también fue buena.
Le sacó una pizarra con "algo escrito que no se puede decir en televisión".  :lol
¿Alguien sabe lo que ponía?

 :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Marc The Bike en 16 de Junio de 2012, 18:04:53 pm
La verdad fue una gozada la retrasmisión esta mañana.

Salu2

PD. lo del cartel que le saco Sheene también me hizo gracia, aunque a esta anecdota la escuche de pasada.

Esa también fue buena.
Le sacó una pizarra con "algo escrito que no se puede decir en televisión".  :lol
¿Alguien sabe lo que ponía?

 :cheers

Fuck
Supongo que debía poner eso. Es lo más lógico.

Parrish es un crack, un tipo único. Según Wikipedia, Parrish tiene este loable historial de bromas:

Citar
An infamous practical joker, Parrish is known to have carried out the following pranks.

-He is banned from Macau after blowing up a brothel with a home-made bomb made out of firecrackers, when several of his fellow riders were being 'serviced' inside. (Ahora entinedo porque corren el GP de Macau)

-He has burnt down a toilet block in Poland. (Sin duda, el Keith Moon de las motos)

-He once posed as a medical doctor to allow John Hopkins to fly from Japan to the Australian GP.

-He has upset his fellow village residents by registering PEN 15 as his car number plate. (Lease en la matricula "Penis")

-He once sabotaged a Mini Moke belonging to Team Bike, (a group of benefactors, mechanics, racers, journalists and helpers) by undoing every single wheel-nut to the last thread, in a revenge prank. The prank was discovered shortly before the vehicle was going to be driven off.

-He once posed as Barry Sheene in a qualifying session when the two were team-mates, as Sheene had turned up to the session with a hangover. Parrish put on Sheene's helmet/leathers and qualified on his behalf, then put his own racing overalls back on and qualified further down the grid as himself. (Steve Parrish el The Stig de Top Gear si hace falta)

-Parrish owns an ambulance and has been seen using the ambulance to park on double yellow lines with the doors open in visits to his local bank. (un tipo que se autoproclama doctor...¿como no iba a tener su propia ambulancia?)

-He also owns a fire engine and once hosed down the inside of a friend's packed pub on a Sunday afternoon.

En fin, un crack. Se retiró, corrió en camiones y ahora se dedica a comentar carreras. ¿Como explicar tanta locura? Nació en la Isla! :fumando
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 16 de Junio de 2012, 21:01:41 pm
Hoy se ha recordado el record de velocidad media de carrera de Barry Sheene en Spa-Francorchamps '77 con una media de 217 km/h y Dennis ha aprovechado para recordar que el segundo clasificado fué el norteamericano Steve Baker. Primero hablaré de los records y luego del piloto.

La vuelta rápida en entrenos (Philippe Coulon) de ese GP de Bélgica fue de 3'50.90 a una media de 221.394 Km/h. ¡Solo 4 km/h más rápida que la media de carrera! La mejor vuelta de Barry en entrenos fue a una media de 220.916 frente a la media de carrera de 217.370 (en rojo mis cálculos sobre una longitud del circuito de 14.2 km). De hecho, la mejor vuelta rápida en carrera también la hizo Barry en el 77 a una media de 220.720 km/h.

Y ahora hablaré del piloto. El caso de Baker fue un poco raro. Hay que destacar que fue el primer estadounidense que logró ganar un Campeonato del Mundo de motocicliemo en 1977, al conseguir el de 750cc, pero al mismo tiempo, incluso después de ganar ese título mucha gente daba por hecho que era canadiense. Ello era motivado porque cuando se hizo más popular en Europa corría con los colores de Yamaha Canadá (como los de Yamaha USA pero cambiando el amarillo por naranja). También fue uno de los pocos que en aquella época iba a popularizar un dorsal: su número 32.

Su debut en carreras europeas se produjo en 1975, cuando participó en el Transatlantic Trophy (o Match Angloamericano) y aprovechando el viaje participó en alguna otra cita clásica europea (200 millas de Imola y Paul Ricard). En 1976 repitió y añadió el GP de Venezuela, sus resultados (ganador en Venezuela e Imola, segundo en Paul Ricard y ganador de cuatro carreras -con dos records de vuelta- en el Transatlantic) le llevaron a firmar como piloto oficial Yamaha en 500 y 750 para el 77. Ese año ganó el título de 750 y quedó segundo en 500 (tras Barry Sheene, el mismo resultado final que en la carrera de Spa), a pesar de lo cual, Yamaha no le renovó contrato. En 1978 fichó por el Suzuki Nava Olio Fiat de Roberto Gallina, un equipo semioficial (en años posteriores sería, junto al Suzuki GB, el equipo oficial de la marca) con el que no pudo pasar del 7º puesto en 500cc ni del 6º (con Yamaha del mismo equipo) en 750cc. Terminó la temporada con un grave accidente en Canadá que le tuvo cuatro meses convaleciente y éso, sumado a que no pudo encontrar apoyo ni equipo para el año siguiente, provocó que "Charlot" (como le apodaban) decidiera abandonar las carreras.

Pero si Steve Baker fue el primer estadounidense en ganar un Campeonato del Mundo, el primero en ganar un GP había sido Pat Hennen (uno de los pilotos más fáciles de reconocer de todos los tiempos porque llevaba el nombre en el frontal del casco y el apellido en la parte trasera) en 1976. Hennen consiguió ser piloto oficial Suzuki en USA y al año siguiente (1976) pasó a ser piloto de Suzuki GB en el Mundial de 500cc. Terminó la temporada 3º en el Mundial consiguiendo su primera victoria (y la primera de un piloto USA) en Finlandia. De esa carrera destacó que recibió la ayuda de Teuvo (alias Tepi, íntimo amigo del malogrado Jarno Saarinen y que terminó ese mundial '76 en segundo lugar) Lansivouri. Durante los entrenos tuvo graves problemas con la moto que no le permitieron dar las vueltas suficientes como para aprender el circuito urbano de Imatra y sus referencias (era su primera participación allí) y Teuvo le hizo de guía y le enseñó el trazado y algunos de sus secretos. En 1977 reptió el tercer lugar en el Mundial (tras Barry y Baker) y en 1978, cuando iba segundo del mundial participó en el TT, sufriendo una caída que le mantendría un mes en coma y que le apartó definitivamente de las carreras.

Como puede verse, el motociclismo USA existió y destacó antes de la llegada de Kenny Roberts, aunque la verdad es que King fué el que lo llevó a su verdadera dimensión, a la que haría que los americanos fueran los grandes dominadores del campeonato durante algo así como tres lustros.

Steve Baker sobre su Yamaha-Canadá en Imola '76 junto a Johnny Cecotto.
(http://24.media.tumblr.com/tumblr_loypz6jkhE1qahzo3o1_500.jpg)

Aquí sobre su 750 del '77.
(http://www.yamaha-motor.co.jp/global/race/wgp-50th/race_archive/riders/steve_baker/img/pic_wpaper_steve_baker_01_1024x768.jpg)

Y sobre la Suzuki 500 Olio Fiat del '78.
(http://www.highsider.com/bildlager/Baker_lager/Baker_78_05.jpg)

Pat Hennen en el podio de Francia '78 (pocas semanas antes de su accidente en el TT) celebrando su segundo puesto con Roberts y Sheene. No puede negarse que era americano...
(http://www.barrysheene.nl/uploads/images/Hennen6.jpg)

Otra de Pat
(http://www.highsider.com/bildlager/Hennen_lager/Hennen_78_02.jpg)

Por cierto, Steve Parrish (al que nombráis más arriba) era íntimo amigo de Barry Sheene, hasta el punto de que tras su último accidente importante (Silverstone '81), cuando reaparició ante la afición dando una vuelta de honor en Donington con una moto de calle (67 días después de haberse destrozado las dos piernas por debajo de las rodillas) fue Steve el que le hizo de paquete para evitar que tuviera algún problema y para sujetar la moto en parado si fuera necesario. Seguramente (no sé exactamente el año en que ocurrió) hubiera formado parte del grupo que voló los lavabos de Imatra...

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: tAtO en 16 de Junio de 2012, 21:23:27 pm
¿Y todo esto lo tienes apuntado o lo sabes de memoria? :lol :lol

Bravo!! :cheers :cheers  :bebe_pepsi:
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 16 de Junio de 2012, 22:43:32 pm
Cuando peque..en mi abitacion no se tendria unos 10 quizas..tenia un poster de Baker y otro de Agostini con yamaha.... pero no sabia bien quienes eran...años despues cuando me fui a vivir a otro lado  regale esos posters a un gran amigo  y siempre los extrañe.....mas sabiendo quienes eran ambos...y mi amigo tambien tenia uno de Roberts con la yamaha 500 en una exleente toma desde atras tumbando de forma increible...

Luego en Noviembre de 1990, Eduardo fallecio junto a su hermano en un accidente de carretera,y en el que yo debia haber estado..pero por suerte no sucedio.....su madre me llamo una vez y...fui a su casa,...Eduardo siempre le decia que le encantaban los posters que le habia regalado...eso si el Edu ni puta idea tenia de quienes eran.,...ella me los quiso dar...pero me resulto extremadamente malo desarmar parte de su habitacion,.....cuando le dije eso a su madre...ella lloro!!!! y me agradecio....lloro como yo ahora recordando esto!!!

Resumiendo Roberts,Baker y Agostini siguen alli en algunlugar de la casa de Eduardo (petaca)


saludos!!! :blush
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Rasmien en 17 de Junio de 2012, 04:17:40 am
¿Y todo esto lo tienes apuntado o lo sabes de memoria? :lol :lol


No lo sabe de memoria. LO SABE. Punto.

No te digo más.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 17 de Junio de 2012, 04:31:27 am
¿Y todo esto lo tienes apuntado o lo sabes de memoria? :lol :lol


No lo sabe de memoria. LO SABE. Punto.

No te digo más.

 :lol :lol :lol

Van por ahí los tiros. Unas veces basta con la memoria, otras veces la memoria te recuerda que pasó algo y entonces toca "arrebuscar" los detalles donde se pueda y la mayoría de las veces es un un mix que se mueve entre ambos extremos. Lo importante es que la memoria active la alarma (te diga que hay algo en lo que rascar), el resto, si no lo cubre, se puede completar.

Saludos.

P.D. @juanchi: sobrecoges...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 17 de Junio de 2012, 05:46:50 am
¿Y todo esto lo tienes apuntado o lo sabes de memoria? :lol :lol


No lo sabe de memoria. LO SABE. Punto.

No te digo más.

 :lol :lol :lol

Van por ahí los tiros. Unas veces basta con la memoria, otras veces la memoria te recuerda que pasó algo y entonces toca "arrebuscar" los detalles donde se pueda y la mayoría de las veces es un un mix que se mueve entre ambos extremos. Lo importante es que la memoria active la alarma (te diga que hay algo en lo que rascar), el resto, si no lo cubre, se puede completar.

Saludos.

P.D. @juanchi: sobrecoges...


Uno en general recuerda especificamente cosas y nombres que le han marcado en alguna historia,yo por ejemplo recuerdo nombres de personajes de Cintas Americanas...ya sea el caso de Blue Stevenson,amigo de Noyes que vaya a saber por que motivo metio a Dennis en un lio en la universidad y luego años despues tuvo un accidente donde perdio una pierna,...o aquel niño llmado Yarborough (no se si se escibe asi) que Noyes describia en una cinta donde contaba sobre su niñez con la abuela Bessie y esas largas charlas despues de escuchar Beisbol durante la noche y comentarlo al otro dia...

O Bob Minotillo.....a quien en gran parte ustedes le deben la llegada de Noyes a España en el 67.....
o Big Gene Henson...o Myers ajaajaj cuantos nombres

Mitad memoria y mitad ...recordar donde lo viste por ultima vez!!!

salute :ph34r: :beer
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 19 de Junio de 2012, 02:33:56 am
Casi se me pasa... Dennis habló sobre el Trofeo Banco Atlántico del 81 y dijo que Nieto corrió con una Honda y que esa moto fue cedida a petición del Rey.

Bien, el Trofeo Banco Atlántico (el que no sepa lo que es puede enterarse aquí (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=6505.0)) lo corrió con una Suzuki, la Honda la utilizó en el GP de España de 1982. En ambos casos se trataba de motos que pilotaba Marco Luchinelli.

Al grano, de lo que se trata es de que hay dos posibilidades, de que la moto pedida por Suma (Su Majestad) fuera la Suzuki del Banco Atlántico '81 o fuera la Honda del GP de España '82. Puestos a elucubrar, sabiendo que Gallina no le dejó a Nieto una moto oficial porque solo tenía autorización de la fábrica para que la usaran pilotos con contrato hay que suponer (porque lo lógico es que el Rey hiciera la petición a las más altas instancias de la sucursal española de la marca) que la petición del monarca fue a Honda para que le dejaran la moto con la que corrió (y se cayó pero no sin dejar una muy buena impresión y una sensación de aptitud para con una 500 de GP) en el 82.

Evidentemente no puedo zanjar el tema porque solo son suposiciones, pero si alguien  :rolleyes puede hacerlo se agradecería mucho. Sea como sea, lo que queda al descubierto (para los que no lo sabían, los más jóvenes sobre todo) una vez más es el cariño del monarca por las motos y por el motociclismo.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: ruben rs en 19 de Junio de 2012, 13:07:02 pm
Gracias por el enlace wxat. He disfrutado leyendolo como hacia años q no lo hacia...
Dudo q hoy en dia podamos volver a sentir algo parecido, ya esta todo demasiado "profesionalizado" como para q ocurran estas cosas.

Sabia de la azaña de Nieto, pero leyendolo asi casi me he sentido sentado en una grada del Jarama.
Veo q el reportaje lo firma J. Alguersuari, un placer leerle. Valla manera de transmitir pasion al lector.

Saludosss
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 19 de Junio de 2012, 13:11:13 pm
Gracias por el enlace wxat. He disfrutado leyendolo como hacia años q no lo hacia...


 Valla manera de transmitir pasion al lector.

Saludosss

Hoy es muy dificil transmitir lo que Alguersuari,por que no existe la misma PASION! que en esos años...Alguersuari podia hacerlo simplemente por que los pilotos,el publico el lector ...todos eramos unos apasionados en aquellos años!! y porsupuesto por sabe escrbir y describir perfectamente.

Saludos!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Daiyiro en 19 de Junio de 2012, 18:30:35 pm
Casi se me pasa... Dennis habló sobre el Trofeo Banco Atlántico del 81 y dijo que Nieto corrió con una Honda y que esa moto fue cedida a petición del Rey.

Bien, el Trofeo Banco Atlántico (el que no sepa lo que es puede enterarse aquí (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=6505.0)) lo corrió con una Suzuki, la Honda la utilizó en el GP de España de 1982. En ambos casos se trataba de motos que pilotaba Marco Luchinelli.

Al grano, de lo que se trata es de que hay dos posibilidades, de que la moto pedida por Suma (Su Majestad) fuera la Suzuki del Banco Atlántico '81 o fuera la Honda del GP de España '82. Puestos a elucubrar, sabiendo que Gallina no le dejó a Nieto una moto oficial porque solo tenía autorización de la fábrica para que la usaran pilotos con contrato hay que suponer (porque lo lógico es que el Rey hiciera la petición a las más altas instancias de la sucursal española de la marca) que la petición del monarca fue a Honda para que le dejaran la moto con la que corrió (y se cayó pero no sin dejar una muy buena impresión y una sensación de aptitud para con una 500 de GP) en el 82.

Evidentemente no puedo zanjar el tema porque solo son suposiciones, pero si alguien  :rolleyes puede hacerlo se agradecería mucho. Sea como sea, lo que queda al descubierto (para los que no lo sabían, los más jóvenes sobre todo) una vez más es el cariño del monarca por las motos y por el motociclismo.

Saludos.

Lo que yo tengo entendido es que el Rey envió la famosa carta al mismísimo Soichiro Honda en persona para que le concediera a Nieto el permiso para correr con una de sus motos de fábrica en el GP de España de 1982.

(http://img860.imageshack.us/img860/6106/hondaangelnieto1982.jpg)

(http://img805.imageshack.us/img805/4258/2enx204.jpg)

(http://img88.imageshack.us/img88/8996/jarama8201.jpg)

(http://img834.imageshack.us/img834/7353/nietorecorte.jpg)


 :bebe_pepsi:
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 20 de Junio de 2012, 21:17:18 pm
Lo que yo tengo entendido es que el Rey envió la famosa carta al mismísimo Soichiro Honda en persona para que le concediera a Nieto el permiso para correr con una de sus motos de fábrica en el GP de España de 1982.

Gracias. Éso encaja con lo que planteaba.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 20 de Junio de 2012, 21:57:16 pm
eta historia siempre me ha dado muy mal rollo, porque me hace pensar en lo  que bieto (o tormo) habrían sido conmoto sgordas. cracks seguro.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Blackmore en 20 de Junio de 2012, 22:20:32 pm
eta historia siempre me ha dado muy mal rollo, porque me hace pensar en lo  que bieto (o tormo) habrían sido conmoto sgordas. cracks seguro.

ya te digo...

un tipo que la primera vez que corre con una Honda 500 hace mejor tiempo que un piloto oficial de la marca acostumbrado a la montura... CRACK
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: CHRSTNNNNN en 20 de Junio de 2012, 22:26:31 pm
Pero eso es cosa del piloto, ¿no? Yo desde luego hubiera preferido intentar ganar en 500cc que no estar la tira de años en las categorías pequeñas.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Blackmore en 20 de Junio de 2012, 22:52:50 pm
Pero eso es cosa del piloto, ¿no? Yo desde luego hubiera preferido intentar ganar en 500cc que no estar la tira de años en las categorías pequeñas.

Pues no Polvorilla... en esas épocas, que un español tuviese una montura japonesa... casi imposible.

Piensa que hasta los 80, la importación de motos japonesas estaba limitada en España a unas pocas unidades... muy pocas. No interesaba tener pilotos españoles.
Piensa que hasta finales de los 70, España vivía aislada del mundo, con lo cual, ni fabricantes ni patrocinadores daban un duro por un piloto español, por bueno que fuese.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 20 de Junio de 2012, 22:54:40 pm
Pero eso es cosa del piloto, ¿no? Yo desde luego hubiera preferido intentar ganar en 500cc que no estar la tira de años en las categorías pequeñas.

no era necesariamente así la movida. los pilotos españoles no tenían mucho acceso a motos gordas. añ menos eso se decía. eran los americanos, ingleses, italianos ...japos ... las marcas japonesas no habían explotado del todo aquí y españa no era un gran mercado para ellos, además había una industria  en españa de la h haciendo competencia (aunque en esta época ya dando sus últimas pedaladas) ...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 20 de Junio de 2012, 22:56:24 pm
hombre a finales de los 70 aislados del mundo ... tú no has vosto las pelis de lfredo landa de finales de los 60, si estpo y apercía joliwú y paris la nuit. 

pero bueno a finales de los 70 ya se veían motos italianas en españa, benelli  guzzi laverda ...yo las recuerdo de muy pequeño
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: CHRSTNNNNN en 20 de Junio de 2012, 23:16:49 pm
De acuerdo, entiendo entonces...

Pero me parece raro que con el tirón que tenía Nieto en España y tal, y tras el buen papel que hizo en su prueba con el Jarama que no tuviera ninguna oferta para correr en 500cc... incluso en 250cc!

De esa época no sé absolutamente nada, solo he visto el documental del 12+1, pero siempre me he preguntado pq escogió quedarse siempre en categorías pequeñas y no dar el salto a 250cc o 500cc... supongo que es por lo que vosotros decís, pero ni idea.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 20 de Junio de 2012, 23:21:22 pm
Era una epoca complicada politicamente hablando en todo sentido,Nieto y las Motos Japonesas no cuajaban en aquel momento,al parecer recuerdo algo medio en el aire...como las Motos Japonesas no eran aceptadas del todo en España ya sea desde el punto de vista de importacion o proteccionismo economico...alli el por que de que no quiseran ceder una moto Japonesa a un Piloto Español......como decir si no me dejan vende rmotos japonesas alli...pues que corran solo con motos Españolas ...ams o menos asi...

A ver si alguien me ayuda en esta expplicacion que no quiero equivocarme en esto!!

saludos!!!!

Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Blackmore en 20 de Junio de 2012, 23:52:35 pm
hombre a finales de los 70 aislados del mundo ... tú no has vosto las pelis de lfredo landa de finales de los 60, si estpo y apercía joliwú y paris la nuit. 

pero bueno a finales de los 70 ya se veían motos italianas en españa, benelli  guzzi laverda ...yo las recuerdo de muy pequeño

Italianas sí, pero las japonesas estaban vetadas, salvando poquitas unidades.

Aún lo leí en un artículo el otro día sobre un tipo que tenía un conce de Honda y hablaba de cuando salió la VF500 y decía que llegaban con cuentagotas por tema político, vamos, que no me acuerdo de la cifra, pero igual no más de 40 para toda España.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 21 de Junio de 2012, 02:50:06 am
Hasta el año 81 u 82 (hasta la asociación entre Sanglas y Yamaha, que fue la puerta de entrada) la importación de motos japonesas estaba totalmente prohibida en España. Solo podían importarse si un porcentaje de la moto estaba fabricado en otro país (así entraban para la calle algunas Honda preparadas por Rickman, Dresda, Egli, Japauto...). Así que en España no había importadores de esas marcas y por lo tanto, Nieto no era un piloto interesante para esas marcas. Y cuando llegaron y se asentaron las marcas, Nieto ya no era un piloto apetecible por la edad.

Pero Nieto siempre tuvo en la cabeza subir de cilindrada. Ya en 1972 quería participar a la vez en 50, 125 y 250cc pero tuvieron que quitárselo de la cabeza tras su accidente en Nurburgring. Más tarde, forzó a Bultaco a hacer una 250 (que solo participó en unos entrenos de GP) como compensación a dejar las 50cc. Incluso en Garelli presionó para que hicieran una 250 que finalmente no tuvo éxito. Y mientras tanto, en el campeonato nacional corrió con TZ250 y con OW31 (750cc). Lo que pasa es que nunca encontró el momento adecuado para dar el paso en el Mundial. Cuando no ganaba carreras su prioridad era volver a ganarlas y cuando las ganaba... bueno, es difícil renunciar a las victorias por la incógnita, sobre todo sabiendo que subir de cilindrada significaba ir de privado pagándolo todo de su bolsillo (porque no había apenas motos oficiales) y que un solo año sin resultados hubiera hundido su prestigio... y su economía, que entonces no se ganaba dinero como se gana ahora.

Además, tampoco hay que olvidar que eran otros tiempos y las categorías pequeñas no eran categorías de formación, sino que cada una requería del piloto unas cualidades especiales. Así, un Campeón de 50 o 125 tenía el mismo reconocimiento que uno de 500cc porque no era una pelea de aprendices, sino un campeonato contra especialistas con esas motos. Hubo muchos grandes pilotos que ni siquiera probaron una 250, así que ni hablar de una 500, y no por ello se les consideraba inferiores ni se menospreciaban sus resultados.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mikemetal29 en 21 de Junio de 2012, 09:30:59 am
Exacto, además del tema "político", estaba el tema del "peso" de cada categoría. Y esto incluso duró muchos años más. Había muchos pilotos que hacían carrera en una categoría determinada, los especialistas de 125, 250, etc. No había límite máximo de edad como ahora, etc. El rollo este de correr en 125 hasta poder pasar a 250 y de ahí a 500 bes relativamente moderno, de tu época Polvorilla. Ahora lo normal es ir subiendo de cilindrada, es lo que la mayoría intenta y sorprende cuando alguien echa muchos años en la misma cilindrada. Antes era lo contrario: era de lo más normal pasarse la porra de años en la misma y lo que era noticia es que alguien subiese de categoría.

V's.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 21 de Junio de 2012, 09:34:17 am
Perp Barry Sheene subió ...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mikemetal29 en 21 de Junio de 2012, 09:51:32 am
Perp Barry Sheene subió ...

Joer Tormo, o me expreso muy mal o no m'as entendío ná. O con lo joío que eres es por tocar los webs  :hysterical Yo no digo que la peña no subiera de cilindrada. Hay muchos que subieron, por supuesto. Solo digo que hoy la peña en cuanto tiene la posibilidad sube (por lo general) y antes era más normal pasar años y años en la misma cilindrada (por lo general).

Será capusho el pavo  :lol :hysterical
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 21 de Junio de 2012, 09:57:01 am
no, e lo decía porque creio que los cracks cracks podían  haber funcioando con las gordas también ... nieto, tormo ...

Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mikemetal29 en 21 de Junio de 2012, 10:05:14 am
no, e lo decía porque creio que los cracks cracks podían  haber funcioando con las gordas también ... nieto, tormo ...

Incluso Aspar, que aunque fue posterior, siempre estuvo en 80 y 125, salvo aquel intento fallido con medios limitados en 250. ¿Había sido con JJ Cobas, no? Joer mi memoria...  :blush

Sí, la verdad es que hubiese molado ver a esos 3, y tantos otros, en cilindradas superiores con medios decentes. Es que hemos pasado al lado contrario. Ahora haces una carrera buena en 125/Moto 3 y ya te quieren subir pal año a la siguiente, sin apenas haber hecho nada. Antes arrasabas en una cilindrada varios años y aún te era difícil encontrar algo decente en la siguiente. Me da la sensación de habar pasado un poco de un extremo a otro...  :rolleyes

V's.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: mikemetal29 en 21 de Junio de 2012, 10:13:33 am
Aquí Aspar con la JJ Cobas 250 con motor Rotax en el 90. Quedó 24º en el mundial.

(http://img687.imageshack.us/img687/6674/54412690695775bd94e5z.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/687/54412690695775bd94e5z.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

(http://img220.imageshack.us/img220/8159/martinez9009.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/220/martinez9009.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

V's.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 21 de Junio de 2012, 10:14:24 am
sí ... todos los intentos de ests 3 en 250cc fueron tarde y mal ...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Blackmore en 21 de Junio de 2012, 15:02:26 pm
yo creo que Nieto hubiera hecho buen papel en 500, no digo ganar mil mundiales, pero dar guerra, seguro.

lástima de situación política...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 21 de Junio de 2012, 15:52:21 pm
Ojo, que la JJ Cobas que llevó Aspar en 1990 ya era la PV51, que tan solo aprovechaba elementos internos del Rotax en tandem, pero era un V2 a 90º y válvulas rotativas creado por Eduardo Giró. Ya en 1989 lo usó Cardelús en los tres primeros GGPP y también Crivillé para ganar una carrera del campeonato de España en el Jarama.


Edit:

Aquí está la prueba de Cathcart:  http://toopack.free.fr/J/JJCobas-PV51.pdf (http://toopack.free.fr/J/JJCobas-PV51.pdf)
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 21 de Junio de 2012, 16:53:19 pm
joder en 500 ganaron mundiales uncini y lucchinelli, nieto no era mejor que estos dos?
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 21 de Junio de 2012, 17:04:25 pm
joder en 500 ganaron mundiales uncini y lucchinelli, nieto no era mejor que estos dos?

Macho... es que las reglas de tres aquí no valen. Los spaguettis estos ganaron sus mundiales a unos pollos que se llamaban Kenny, Barry, Freddie, Randy...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 21 de Junio de 2012, 17:15:26 pm
no hago reglas de tres, simplemente lanzo la prgunta, yo tengo la respuesta bastante clara
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 21 de Junio de 2012, 21:11:11 pm
Perp Barry Sheene subió ...

Subir, lo que se dice subir, no subió. Él siempre pilotó motos grandes, lo que pasa es que las primeras competitivas que tuvo a nivel de Mundial fueron pequeñas. El mismo año que fue subcampeón de 125 (71) participó también en carreras de 250cc y en 1973 (antes de correr en 500) ganó el título FIM de 750cc. También Saarinen pilotaba motos grandes (entró en el mundial con una 250) y cuando le cedieron una 50cc para correr, lo hizo.

joder en 500 ganaron mundiales uncini y lucchinelli, nieto no era mejor que estos dos?

Según Barry, Nieto era uno de los mejores pilotos del mundo (en general, no en su categoría) y podría haber hecho grandes cosas en 500, pero suponer que era mejor que esa pareja es mucho suponer.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 21 de Junio de 2012, 22:50:28 pm
no hago reglas de tres, simplemente lanzo la prgunta, yo tengo la respuesta bastante clara

Espero que no te lo hayas tomao a mal, era una forma de hablar.  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 21 de Junio de 2012, 22:53:33 pm
no hago reglas de tres, simplemente lanzo la prgunta, yo tengo la respuesta bastante clara

Espero que no te lo hayas tomao a mal, era una forma de hablar.  :cheers

para nada hombre, perdona si te he dado esa impresión ...   :cheers :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Al_Isbania en 21 de Junio de 2012, 23:11:01 pm
De acuerdo, entiendo entonces...

Pero me parece raro que con el tirón que tenía Nieto en España y tal, y tras el buen papel que hizo en su prueba con el Jarama que no tuviera ninguna oferta para correr en 500cc... incluso en 250cc!

De esa época no sé absolutamente nada, solo he visto el documental del 12+1, pero siempre me he preguntado pq escogió quedarse siempre en categorías pequeñas y no dar el salto a 250cc o 500cc... supongo que es por lo que vosotros decís, pero ni idea.

Cuando Nieto tuvo aquella oportunidad con la Honda, ya tenía 37 años...... ¿de verdad crees que una marca japonesa se la hubiese jugado?.... Nieto si, pero los japos.... lo dudo..... vamos, de hecho no fué así....
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 21 de Junio de 2012, 23:24:42 pm
Lamentablemente no tengo scaner,pero una cinta de Noyes en donde comparaba a Nieto con Pete Rose...aquel viejo beisbolista que bateo 4625 hits....a una edad fuera de lo comun...es ideal para ilsutrar este teme sobre Nieto!!!!!

Dennis lo explicaba tan bien que me daria gusto ponerla aqui...vere como hacer!!! quizas vaya a un ciber cafe si tengo un rato y lo escanee..vale la pena!!!!

saludos!!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Santiossa en 22 de Junio de 2012, 12:46:09 pm
Cuando Nieto tuvo aquella oportunidad con la Honda, ya tenía 37 años...... ¿de verdad crees que una marca japonesa se la hubiese jugado?.... Nieto si, pero los japos.... lo dudo..... vamos, de hecho no fué así....

Bueno... en honor a la verdad tenía 35 años y 4 meses, algo mayor, pero quizás no tan determinante. Yo creo que estaba en el zenit de su carrera.
Ya cuando el otoño anterior corrió con la Suzuki en el Bco Atlántico 500 recuerdo que cuando iba caminando hacia el garaje para coger las motos y salir para el Jarama, mi padre y mis tíos, dudaban de que a esa edad debiera meterse en tales berenjenales. Lo sentían un poco como patrimonio propio, casi un poquillo asqueados de que no se les pidiera permiso para intentar esa aventurilla. Sin embargo yo confíaba bastante más, aunque recuerdo que sus comentarios me hicieron dudar un poquitín.
Yo tenía entonces solo diez años, pero recuerdo perfectamente que se les fueron todas las dudas de golpe cuando apareció en Farina metiendo rueda a tó perro pichi.
Ni siquiera una avispa que me picó debajo de mi recientemente adquirido reloj de la comunión me hizo dejar de dar saltos durante toda la mañana en la tribuna del siete donde casi seguro que me había colao.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 22 de Junio de 2012, 13:59:14 pm
este pinche scaner   :devil :devil :fuego...y un burro tratandod e bajar un driver y que se cuanto...no ´puedo instalar,asi puedo colgar la Cinta de Noyes Nieto y Pete Rose...si no puedo la transcribire....pero hufffff es mu larga ajajjaja

saludos
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 22 de Junio de 2012, 14:46:38 pm
este pinche scaner   :devil :devil :fuego...y un burro tratandod e bajar un driver y que se cuanto...no ´puedo instalar,asi puedo colgar la Cinta de Noyes Nieto y Pete Rose...si no puedo la transcribire....pero hufffff es mu larga ajajjaja

saludos
no la transcribas no jodas ... sácale una foto mejor!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 30 de Junio de 2012, 10:50:08 am
Recordaban el jueves el conocido incidente de Dominique Sarron y Sito Pons en la última chicane de 250cc '88 y que Garriga ganó la carrera. El incidente es conocido de sobras y recordado bastante a menudo, pero lo que envuelve a la victoria de Joan no lo es tanto. Resulta que nada más cruzar la meta y sin saber que había ganado la carrera, 747 se levantó de la moto, se giró hacia atrás e hizo un corte de mangas. Evidentemente la pregunta era: ¿a quién y por qué? La respuesta era que el corte de mangas iba dirigido a Jacques Cornú. El suizo llevaba una de las NSR más rápidas, sponsorizada (incluso en algunas clasificaciones el sponsor figuraba como marca de la moto) por Parisienne y preparada por el genio Jorg Moller (el creador de las imbatibles Morbidelli de '75, '76 y '77 y de las no menos imbatibles -sí, Lazzarini les ganó en el 78 pero por una lesión de Bianchi que no supo soportar la tensión de la llegada de Nieto al equipo a mitad de temporada- Minarelli del '78 y '79 -creo que a partir del '80 las gestionó Thiel, aunque igual fue a partir del '81, no lo recuerdo exactamente-).

Pues bien, durante toda la carrera Cornú y Garriga se estuvieron peleando por la tercera posición y el gran (era bastante más alto que sus rivales) Jacques, cada vez que Joan iba delante y se giraba para controlarle, le saludaba con la mano (dándole a entender que iba cómodo y solo esperaba el momento oportuno para adelantarle), por ello, a final de carrera, Garriga le devolvió la "cortesía". Cornú explicó: "Vi que Garriga iba como un demonio y no veía la manera de ganarle, así que se me ocurrió intentar cabrearle... Para ver si se desconcentraba. Fue un error, Garriga cabreado es aún más demonio y jamás volveré a hacerle 'señitas' en carrera. Lo que no entiendo de él es como puede estar tan al límite siempre sin caerse. Durante una época corría como Garriga, pero lo pagué con caídas graves y no quiero estar cerca si la suerte de Garriga se acaba..." Más adelante, durante la misma temporada, afirmaría que veía cosas de los pilotos de Yamaha que él no podía hacer con su Honda: "Si yo intento hacer con mi Honda lo que ellos hacen con sus Yamaha, terminaré en el hospital", lo que demostraba que entendió que el pilotaje de Garriga no era sólo suerte sino saber aprovechar las virtudes de su moto.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 30 de Junio de 2012, 21:48:08 pm
 :dance :guay :blush..gracias WXAT!!!   Garriga es mi idolo!!!!


saludos
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: chusinawer en 01 de Julio de 2012, 20:14:12 pm
Recordaban el jueves el conocido incidente de Dominique Sarron y Sito Pons en la última chicane de 250cc '88 y que Garriga ganó la carrera. El incidente es conocido de sobras y recordado bastante a menudo, pero lo que envuelve a la victoria de Joan no lo es tanto. Resulta que nada más cruzar la meta y sin saber que había ganado la carrera, 747 se levantó de la moto, se giró hacia atrás e hizo un corte de mangas. Evidentemente la pregunta era: ¿a quién y por qué? La respuesta era que el corte de mangas iba dirigido a Jacques Cornú. El suizo llevaba una de las NSR más rápidas, sponsorizada (incluso en algunas clasificaciones el sponsor figuraba como marca de la moto) por Parisienne y preparada por el genio Jorg Moller (el creador de las imbatibles Morbidelli de '75, '76 y '77 y de las no menos imbatibles -sí, Lazzarini les ganó en el 78 pero por una lesión de Bianchi que no supo soportar la tensión de la llegada de Nieto al equipo a mitad de temporada- Minarelli del '78 y '79 -creo que a partir del '80 las gestionó Thiel, aunque igual fue a partir del '81, no lo recuerdo exactamente-).

Pues bien, durante toda la carrera Cornú y Garriga se estuvieron peleando por la tercera posición y el gran (era bastante más alto que sus rivales) Jacques, cada vez que Joan iba delante y se giraba para controlarle, le saludaba con la mano (dándole a entender que iba cómodo y solo esperaba el momento oportuno para adelantarle), por ello, a final de carrera, Garriga le devolvió la "cortesía". Cornú explicó: "Vi que Garriga iba como un demonio y no veía la manera de ganarle, así que se me ocurrió intentar cabrearle... Para ver si se desconcentraba. Fue un error, Garriga cabreado es aún más demonio y jamás volveré a hacerle 'señitas' en carrera. Lo que no entiendo de él es como puede estar tan al límite siempre sin caerse. Durante una época corría como Garriga, pero lo pagué con caídas graves y no quiero estar cerca si la suerte de Garriga se acaba..." Más adelante, durante la misma temporada, afirmaría que veía cosas de los pilotos de Yamaha que él no podía hacer con su Honda: "Si yo intento hacer con mi Honda lo que ellos hacen con sus Yamaha, terminaré en el hospital", lo que demostraba que entendió que el pilotaje de Garriga no era sólo suerte sino saber aprovechar las virtudes de su moto.

Saludos.

Genial  :lol :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: el_chorvo en 05 de Julio de 2012, 20:29:01 pm
¿Y lo de la Earl Hayden y la rana? gracias.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: joSe.77 en 05 de Julio de 2012, 20:31:07 pm
¿Y lo de la Earl Hayden y la rana? gracias.

+1

A ver si alguien la puede contar, que yo también me la perdí...
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 06 de Julio de 2012, 01:49:39 am
Jose te contare a mi manera seguramente algo me olvidare Noyes la conto alguna vez en otro foro..en el que soliamos hablar

Decia que EARL...cuando corria en Dirttrack.....tenia un duro rival que le ganaba siempre y que al parecer tenia una superioridad mental sobre Hayden...le echaba una mirada antes de salir y sea cual fuere la maña que tenia luego terminaba ganandole..un buen dia Earl decide soprenderle haciendo algo para evitar esa mirada  y asi revertir la situacion ..asi que se metio una rana de buen tamaño en la boca y fue a la largada..con la rana en laboca esperando que el tio le mirase......cuando eso sucedio Earl le clavo los ojos!!!!! fijamente mirandole abrio la boca saco la enorme rana se la dio a su mujer y se puso el casco....largaron y no pudo ganarle a este tio ajajjajajajja decia que fue escupiendo casi toda la carrera dentro delc asco del sabor asqueroso que le quedo en la boca!!!!

era mas o menos asi Jose jajajjajajaj contada por Noyes mucho mejor por cierto!!!!


saludos
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: chusinawer en 06 de Julio de 2012, 12:55:02 pm
Buenísima juanchi  :hysterical :hysterical :hysterical
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 06 de Julio de 2012, 14:03:04 pm
pue sno sé qué decirte ... yo gano a un tío todos los domingos y al siguiente le veo con una rana en la boca y pienso ... joder .. además de lento es retrasao
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 06 de Julio de 2012, 14:07:30 pm
pue sno sé qué decirte ... yo gano a un tío todos los domingos y al siguiente le veo con una rana en la boca y pienso ... joder .. además de lento es retrasao


 :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical....me sacaste una buena risa con esto Tormo..aqui un frio de mierd....a...tomando unos mates y en la pc  un rato para colmo llovizna a morir!!!!!
ajajjajajajja

ajjajaja

saludos!!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 06 de Julio de 2012, 14:09:36 pm
a tí monstruo!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 06 de Julio de 2012, 14:45:47 pm
Durante 2 años nos paso que no podiamos ganarle y nunca pudimos hacerlo a un gran gran piloto del CAM Titi Bua ,MULTIPLE CAMPEON EN 3 CATEGORIAS EN UN MISMO AÑO...corria con Suzuki RM 250 1990.....como nosotros corriamos en la misma categoria la 250 Internacional....digo Nosotros ...pero el piloto era mi Migo Jose yo corria en la categoria nacional 200 libre(para poder cobrar mas viaticos y comer y dormir en un hotel...si sobraba algo era para comer en la semana con mi viejo que la pasabamos muy mal en aquellos años...yo tenia un lavadero de autos y el estaba quebrado economicamente)..o se arriesgaba el cuero por viaticos....y para que me llamen piloto...ajajjajajaj

Diferentes especulaciones nos llevaron a pensar soluciones increibles para poder ganarle a este chico...para como era muy joven en esa epoca....la RM de ese año tenia admision al carter y pensabamos que la entrega de potencia era la clave!!!..yo me encargaba de verle en las curvas y calcular en que punto de la curva abria gas.....todo el finde asi....y abria donde nadia podia hacerlo..y casi no bajaba el pie....a dif de todos Titi recien bajaba el pie cuando estaba saliendo de la curva....cubierta Goodyear de Dirttrack atras....cosa muy importante tambien...como era de Buenos Aires y estaba realmente rodeado de lo mejor y nosotros a 1200km en un pcia perdida alli en la frontera....nos dabamos cuenta de que esa distancia era tambien...la clave..como se dice aqui ..."Dios esta en todos lados pero atiende en Buenos Aires"...pocas chances teniamos....Jose eximio preparador...probo todo lo que teniamos a nuestro alcanze....cilindro lo que trabajo en el fue de morir....laminas......carburador...etc etc.....lo mas fue pensar que el Titi tenia ventaja en el motor por la admision deL RM...luego el amortiguador...fabricamos un amortiguador de Wolksvagen....adaptado a la CR que teniamos...con resortes diferentes logramos un buen paos p curva il.usiones por demas.......fuimos a la siguiente carrera y la moto venia de maravillas...realmente.....lamentablemente Jose viniendo en 2° se cae y....despues de eso se desmoralizo demasiado  tan cerca y tan lejos a le vez...de ganar una cita del CAM....fue imposible.....ese dia por suerte la pasamos genial corrimos en pelotas por el hotel en una epica carrera por los pasillos varios pilotos y mecanicos...ajjajajajjajaj.....

Lo que debimos reconocer al final de esos años...que el Titi era un piloto de puta madre y que tenia un dominio increible del puño!!!!...en fin años despues ..ya un poco amigos de el probo la CR de Jose antes de que se la vendiera a un contrabandista (buen ahistoria esa)..y ese mismo dia tambien la probe yo en una avenida donde soliamos probarla...y Titi dijo..." X DIOSSSS" esta moto es increible podria haber salido campeon con esta moto muchas veces ajajajjajajajja Jose se sintio en el cielo sabiendo que el camino no era equivocado!!!!...yo no pude opinar de la prueba por que no me salian palabras...fue lo mas increible que maneje.....la rueda se levanto en todos los cambios me asuste mucho y le dije a Jose que estaba realmente loco en llevar esa moto en la tierra con 18 o 20 tipos atras con esos monstruos!!!!

La CR 250 91...fue a parar a manos de un Contrabandista...que solia llevar algunas motos a Jose para que las preparara un poco...el tema era...esperar la mercancia que llegaba de Paraguay del otro lado del rio..en unos lugares dignos del Enduro six days......senderos en el que solo cabia una moto......una vez alli rapidamente se subia la mercancia (ellos decian que era electronica)..camaras quizas algun equipo de audio pequeño..pero seguramente llevaban otras cosas...non sanctas...luego de venderle la CR al tiempo el "GORDO" asi conocido x nosotros cayo preso por contrabando agravado....segun contaban los Marineros de prefectura....durante mucho tiempo...no podian atrapar al gordo...se escuchaba que tenia una Motaza...que zumbaba en los pastizales de orillas del Rio Paraguay....la CR tiempo despues termino secuetrada en la policia y seguramente estara tirada en algun deposito alli pudriendose.....

Aveces pienso que si hubieramos podido meternos un sapo en la boca (aqui son enormes realmente gigantes) y ganarle asi a Titi lo hubieramios echo aajajajajjajajja.....por eso no me parece tan loco lo de Earl!!!!


saludos perdon por el ladrillo!!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: CHRSTNNNNN en 06 de Julio de 2012, 15:57:26 pm
Grande Juanchi, grande!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Marc The Bike en 06 de Julio de 2012, 16:11:25 pm
Pedazo historia Juanchi.

Suena a que el Titi os ganaba con o sin la RM!!! ajajajja
Probasteis de bajar peso a la CR corriendo en bolas, como en el hotel? Eso lo hubiera desconcentrado también.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 06 de Julio de 2012, 17:31:14 pm
exacto, ni rana ni ... le enseñas los huevos en medio d la curva estilo sofuoglu y lo dejas clavao
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: juanchi en 06 de Julio de 2012, 17:39:51 pm
haaaaaaaaaaa falta de ideas como no se nos ocurrio lo de correr en pelotas ajajajjaj!!!! jajjajaaja

pensadores como ustedes hicieron falta aquel fin de semana ajajajjaja   :wacko :beer :bebe_pepsi: :cheers

saludos!!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 06 de Julio de 2012, 18:19:37 pm
Magnífica historia, juanchi. Eres un top...

Hoy Dennis comentaba que en el año 2000, el del Mundial de Kenny Jr, en el 60% de las carreras (entrenos aparte) intervino el agua. No he estado muy de acuerdo con su afirmación, que suena al tópico de que Junior ganó su título gracias a las carreras en agua, y he recordado que abrí un hilo con un pequeño resumen del campeonato. No lo he encontrado para enlazarlo pero por suerte conservaba "copia", así que la pego y que cada uno saque sus conclusiones.

Citar
A lo largo de la temporada se vieron y vivieron muchas situaciones que merecieron convertirse en titulares de revistas y peroiódicos, y en reportajes de televisión, Fue el caso por ejemplo, del calvario pasado por Alex Crivillé, de la vuelta de un Roberts al trono de la categoría reina, de la irrupción en 500 de un tal Valentino Rossi rebosante de carisma y calidad, o de la sorpresa que supuso la aparición en escena del ultraespectacular Garry McCoy. Todos fueron temas estrella a lo largo de los siete meses que duró el Campeonato del Mundo, pero a la hora de buscar qué ha hecho diferente la temporada 2000 de las anteriores la respuesta es evidente: la enorme igualdad existente.

En los 51 años de historia del Campeonato del Mundo la categoría de 500 no había visto nada parecido. Y no sólo porque no menos de ocho pilotos diferentes hubieran sido capaces de ganar en algún momento un GP, sino también porque situaciones como la de ver 16 pilotos en parrilla de salida en un mismo segundo o la de ver en Alemania terminar en carrera a los seis primeros en un margen de 3 segundos, no fueron excepciones sino moneda corriente.

A priori nada hacía presagiar qué se viviría a lo largo de la temporada. Sí es cierto que el equipo HRC, auténtico rodillo en la categoría en las últimas seis temporadas, había tenidos problemas en la pretemporada y llegaba al inicio del Mundial en unas condiciones que despertaban muchas dudas, pero pocos dudaban que tras un par de carreras, Alex Crivillé estaría delante, si es que no lo estaba desde el inicio. Como máximos aspirantes a poner en entredicho el reinado de HRC se barajaban los nombres de Kenny Roberts por parte de Suzuki y de Max Biaggi por el lado de Yamaha.

INICIO CON SORPRESAS

Sin embargo, el resultado que se dio en Welkom no fue sino una muestra de lo que la temporada depararía. Como se esperaba, las Honda del equipo HRC se encontraron con muchos problemas en la primera carrera. Los entrenamientos realizados por el equipo Repsol YPF un par de semanas antes del GP, sólo sirvieron para que Sete Gibernau pudiese, en una vuelta "con los ojos cerrados" marcar la pole. No sólo sería la única del piloto español a lo largo de la temporada, sino también la del equipo HRC.

En carrera el equipo Honda no existió, pero, al contrario de lo esperado, ni Biaggi ni Roberts estuvieron delante. Sorprendentemente el GP de Sudáfrica sería ganado por Garry McCoy y su Red Bull Yamaha. Tras pasar en las primeras vueltas en medio del pelotón, el piloto australiano fue remontando a un ritmo vertiginoso, dando la sensación de participar en una carrera diferente a la de los demás. Su cabalgada, adornada con derrapadas de quitar el hipo, hizo correr ríos de tinta en todo el mundo, pero nadie se lo tomó demasiado en serio.

Dos semanas más tarde el Mundial llegaba a Sepang. Allí la crisis de Honda se confirmó. La primera NSR se clasificó sexta y la carrera fue ganada por Roberst por delante de Checa y un McCoy que pareció querer demostrar que lo de Welkom no había sido una anécdota.

En Malasia surgió por primera vezun factor que acabaría convirtiéndose en el gran protagonista en la primera mitad de la temporada: la lluvia. En esta ocasión, obligó a interrumpir la carrera antes de que se completaran las vueltas previstas.

La tercera cita del Campeonato llevó a equipos y pilotos hasta Suzuka, circuito que se había quedado fuera del Campeonato en el '99 por supuestos motivos de seguridad. Antes de comenzar los entrenamientos Max Biaggi partía como gran favorito, ya que su demostración del '98 no se le había olvidado a nadie. Sin embargo el italiano no salió desde la pole el domingo y sí Kenny Roberts. Cuando el semáforo se puso verde se pudo ver una carrera que parecía más propia del "octavo de litro" que de 500. Hasta ocho motos llegaron a a rodar en el pelotón de cabeza. Los intentos de Roberts por saltar del grupo resultaron infructuosos, y el exceso de ganas de Biaggi y Crivillé llevan al suelo al primero y a salirse de pista al español a cuatro vueltas del final. La victoria caería del lado de Norifumi Abe, tras ganarle la partida en el sprint final a Roberts. El triunfo del piloto del equipo de D'Antin supuso la segunda victoria de la temporada del neumático trasero de 16,5 pulgadas,, reintroducido por Michelin. Había aparecido en escena otra de las piedras angulares de la temporada.

POR FIN EUROPA

Todo el mundo esperaba que con la llegada del Mundial a Europa las aguas volverían a su cauce y que Crivillé, Biaggi y compañía volverían a los puestos que les correspondía por status. En un circuito en el que el español había sido imbatible durante la mismísima Edad de Oro de Mick Doohan, se podría comprobar la verdadera dimensión de la crisis de Crivillé. El balance final no fue precisament positivo para el Campeón del Mundo. Sí, había ganado la segunda manga de una carrera interrumpida por la lluvia, pero en el cómputo final Alex no pasaba del cuarto puesto. Roberts volvía a ganar una carrera, y Checa hacía su tercer segundo puesto de la temporada por delante de Valentino Rossi. El americano asumía en Jerez el liderato del campeonato; ya no lo abandonaría en toda la temporada.

Los chaparrones intermitentes protagonizaron los entrenamientos de viernes y sábado en Francia. Pero tanto la primera como la segunda sesión cronometrada se realizaron sobre asfalto seco. Los pilotos del equipo Marlboro Yamaha supieron sacar rendimiento a los entrenamientos privados realizados en Le Mans un par de semanas antes, conquistando la "pole" y el segundo puesto de la mano de Biaggi y Checa respectivamente. Pero ni el italiano ni el español materializaron en carrera los buenos augurios. Biaggi se caía y Checa erraba en elección del neumático trasero. Abe, muy en forma en esta primera parte del campeonato, acabó defendiendo los intereses de Yamaha. El japonés a punto estuvo de sumar su segunda victoria, pero un renacido Crivillé se la arrebató a un par de curvas del final. Después de cuatro carreras bajo mínimos, el Campeón del Mundo resurgió con una fuerza arrolladora. Crivillé dió la sensación de estar de vuelta y sus rivales fruncieron el ceño. Alex volvía a ser competitivo, y eso implicaba que el más fuerte de los rivales aparecía en escena.

EL ESPECTÁCULO ITALIANO

Dos semanas después de Francia quedó patente que la vuelta de Crivillé no había sido sino un episodio aislado. Tres caídas, una de ellas en carrera, le sumieron en el desánimo y encendieron la mecha de unas desavenencias dentro del equipo HRC que explotarían más adelante. Los problemas de Crivillé quedarían totalmente diluidos en Mugello ante el espectáculo que brindaron Loris Capirossi, Max Biaggi y Valentino Rossi. Tras clasificarse para la primera fila de parrilla, para el delirio de los "tifossi" los tres protagonizaron la carrera más intensa y emocionante de la temporada. Más que una carrera fue un duelo de honor. a Rossi, Capirossi y Biaggi solo les valía ganar. Cualquier otra cosa habría significado una deshonra. Rossi se cayó primero; Biaggi después, y Capirossi ganó su GP. Checa sacó provecho del duelo fratricida protagonizado por los italianos entrando segundo en meta por delante de la Aprilia bicilíndrica de McWilliams. El sexto puesto de Roberts posibilitó que el piloto español empatase en el primer lugar de la provisional con el americano. El de Yamaha parecía haber tomado el relevo de Crivillé.

En el GP de Catalunya, segunda de las tres visitas que el Mundial tenía previsto realizar a España, la lluvia y el frio fueron de nuevo protagonistas principales. El domingo se corrió de nuevo bajo un fuerte aguacero, lo que permitió a Roberts sumar su tercera victoria de la temporada y su segundo triunfo delante de una decepcionada afición que había visto como los tres pilotos locales más importantes, Checa, Crivillé y Gibernau, habían quedado fuera de combate por sendas caídas. Abe hacía segundo por segunda vez en las últimas tres carreras, mientras que Valentino Rossi subía por tercera vez al podio en los cuatro últimos GGPP.

El ecuador del Campeonato llegaba con el GP de Holanda. La Catedral tampoco se libró de la lluvia que venía condicionando el campeonato desde que éste lelgara a Europa. La carrera se interrumpió esta vez cuando quedaban 17 vueltas por cubrir, pero antes, Roberts había sufrido una escalofriante caída al gripar su Suzuki. Barros y Crivillé aprovecharon la ausencia del americano para hacer primero y segundo, mientras que Checa conseguía recortarle once puntos en la provisional. Tras ocho GGPP disputados, seis pilotos diferentes habían conseguido subir a lo más alto del podio, lo que demostraba la igualdad existente en la categoría reina.

COMIENZA LA CUENTA ATRAS

La carrera que iniciaba la cuenta regresiva del campeonato, Gran Bretaña, no se libró del "agua bendita". Pero el líquido elemento a esas alturas ya no resultaba protagonista. Sí lo fueron, en cambio Valentino Rossi y Jeremy McWilliams. El primero, porque conquistaba en el más septentrional de los GGPP su primera victoria en 500. McWilliams, por su parte, repetía podio -antes lo había logrado en Mugello-, aunque esta vez estuvo luchando por ganar. El tercero en el cajón, Roberts, a estas alturas, y especialmente tras el descalabro sufrido en Assen, pasó a plantearse las carreras pensando en sumar el mayor número de puntos posibles. en Donington añadió 16 más a su casillero, mientras que Checa, todavía segundo en la provisional, se tuvo que conformar con cinco.

Consciente de que tenía que pasar al contraataque, Checa llegó a Alemania dispuesto a tomar la iniciativa. Su actitud quedó rapidamente neutralizada al sufrir una fortísima caída en el momento que pasó a flirtear con los límites de su Yamaha. Un nuevo intento acabaría con Carlos de nuevo por los suelos. A partir de entonces, Checa se dió cuenta que sus aspiraciones en el Campeonato se sustentaban más en la irregularidad de los demás que en sus propias fuerzas. A Crivillé las cosas no le fueron mucho mejor en el GP que servía como antesala al parón estival del Campeonato. Una nueva caída supuso el cuarto cero en su casillero y un nuevo mazazo en la ya debilitada moral del todavía Campeón del Mundo. En
Sachsenring, Barros se llevó la carrera por delante de un Rossi que llegó desde las profundidades del pelotón hasta el segundo puesto. Tercero de nuevo fue Roberts, que seguía sumando; en Alemania, nueve puntos más que Checa.

DE VUELTA DE VACACIONES

Brno, la primera cita tras las vacaciones de verano, vio la vuelta a los primeros puestos de Max Biaggi y Garry McCoy. En su peor temporada desdeq ue llegó al Mundial, lo mejor que había hecho el italiano había sido tres cuartos puestos en diez carreras. Pero en la República Checa, en su circuito talismán, arrolló. Entró en meta con siete segundos de ventaja sobre un Rossi cada vez más suelto sobre la 500 y un Garry McCoy que volvió a ser el de principio de temporada en cuanto se celebró una carrera con temperatura ambiente normal. Y es que la falta de esperiencia de Michelin con los neumáticos de 16,5 pulgadas y el pilotaje ultraradical del australiano habían imposibilitado el buen rendimiento enlas condiciones no habituales que habían estado persiguiendo al campeonato desde que llegara a Europa.

El Mundial se despedía de Europa con dos nuevas carreras en la Península Ibérica: Valencia y Portugal. En Cheste, McCoy hizo vibrar las gradas del "circuit" tras una cabalgada en solitario plagada de derrapadas entrando y saliendo de las curvas. Roberts apuntaló el campeonato tras la caída de Rossi, por aquél entonces ya único rival de cara al título. Los españoles volvieron a fallar. El mejor de ellso fue Checa (séptimo), mientras que Crivillé volvía a no terminar la carrera tras irse al suelo en un exceso de precipitación.

En Portugal casi se repitió podio, es decir, McCoy y Roberts, mientras que Rossi sustituyó a Biaggi. El de Suzuki encaraba el sprint final de temporada con una ventaja de 47 puntos. Aún ganando Rossi la próxima carrera, un sexto en Brasil le bastaría para arrebatar a Crivillé su título de Campeón del Mundo.

En Río de Janeiro sonó la samba. Rossi cumplió con su deber de ganar, y Roberts con el suyo de hacer sexto. Hubo momentos en que lo tuvo en el aire, pero como sucediera con Crivillé el pasado año, al final Brasil fue talismán para el de Suzuki. Pero en su caso, al fiesta de celebración no existió, porque Kenny y su séquito cogieron un avión el mismo sábado por la noche camino de California.

En Motegi, con la corona ya en su poder, Roberts hizo buena su promesa de pasar a correr en pos del triunfo en lugar de pensando en los puntos como en Brasil. Obtuvo la victoria más abrumadora del Campeonato hasta entonces, rodando un segundo más rápido que el resto del pelotón. Por detrás de él, el duelo Rossi/Biaggi centró la atención. Como sucedió en Mugello, pero esta vez con la ausencia de Capirossi, ambos corrieron de tú a tú. Fue un duelo intenso, electrizante pero deportivamente impecable. Al final ganaría "el bueno", Rossi, que con su segundo puesto se garantizaba el 2 en su carenado de cara a la temporada 2001.

Con todo el pescado vendido, el Mundial llegó a Australia para la última cita del año. fué un colofón de lujo. Los pilotos parecieron ponerse de acuerdo para protagonizar al carrera más disputada de la temporada. Hasta un par de vueltas del final el grupo de cabeza estuvo formado por hasta ocho pilotos, que se pasaron y se repasaron sin cesar. Al final Biaggi, Capirossi, Rossi y Barros se jugaron la victoria a cara de perro en la última vuelta, entrando en meta por este orden.

Los españoles cerraron el año en la misma línea que habían mostrado durante la temporada, es decir, decepcionando. Ninguno de ellos consiguió terminar la carrera. Gibernau se retiró por problemas de neumáticos, Crivillé se cayó cuando rodaba 12º y Checa lo hizo antes de completar la primera vuelta cuando comandaba el pelotón. Se reincorporó a la carrera para volver a caerse poco después, con lo que el tercer puesto de la provisional con el que había llegado a Australia acabó convirtiéndose en un sexto.

Como decimos, un final a la altura de la temporada que habían protagonizado.

Extraido del Especial Grandes Premios 2000 de Motociclismo.

Repito, que cada uno saque sus propias conclusiones. Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: fukuda en 28 de Julio de 2012, 23:42:17 pm
Dennis Noyes sacándole anécdotas al Maestro : las carreras de Nieto en EE.UU., tan sólo una vez en Daytona. Y de cuando se celebró el GP de EE.UU. en el óvalo en 1964 y Derbi dejó en casa a Nieto y se llevó a Busquets y al francés Jacques Roca que según dice Nieto "pesaba el doble que él"
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: JRT en 29 de Julio de 2012, 03:12:50 am
Buenísima hoy la de la NASCAR y KS34...juas!!!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: joSe.77 en 18 de Agosto de 2012, 17:05:46 pm
Keko Ochoa: Bueno cuando lleguen las motos eléctricas será otra cosa.
Dennis Noyes: Si, será otra cosa que comentarás tú.
K. O.: Hablaremos, hablaremos de las motos eléctricas...
D. N.: No! No hablaremos!

 :lol :lol :lol :lol :lol
Qué grandes!!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: CHRSTNNNNN en 18 de Agosto de 2012, 18:00:17 pm
La historia de POLIZEI... SUBLIME! :hysterical :hysterical

Grande Noyes!
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: joSe.77 en 18 de Agosto de 2012, 18:48:45 pm
La historia de POLIZEI... SUBLIME! :hysterical :hysterical

Grande Noyes!

Yo me la perdí.. alguien me puede hacer un resumen?
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: sergio doohan en 18 de Agosto de 2012, 18:53:39 pm
 Noyes contó que una vez en Alemania se picó con un tio que iba de verde, que el pensaba que era italiano ya que ponía polizei y que lo paró para verle los ojos al que se había atrevido a picarse con la policia     

ah y no le multó

Tambíen contó que cuando iba cruzando paises los quemados les esperaban para picarse y que a veces se tenía que picar...

a todo esto Keko se partía de risa
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: CHRSTNNNNN en 18 de Agosto de 2012, 18:58:32 pm
Lo mejor era la entonación de inocente cuando decía ''me obligaban a picarme''... vaya crack!

Decía que la moto era una BMW de verde y con las letras de Polizei... se pensaba que era un italiano, ya que era de los principios de llegar a Europa.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: joSe.77 en 18 de Agosto de 2012, 19:01:21 pm
Qué grande Dennis.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: sindios_69 en 19 de Agosto de 2012, 17:26:45 pm
Keko Ochoa: Bueno cuando lleguen las motos eléctricas será otra cosa.
Dennis Noyes: Si, será otra cosa que comentarás tú.
K. O.: Hablaremos, hablaremos de las motos eléctricas...
D. N.: No! No hablaremos!

 :lol :lol :lol :lol :lol
Qué grandes!!

hola hola hola....

ran tonteria..... cuano lleuen las  electricas iual que el paso e 2t a 4t se halara iual......

e echo en un episoio e una serie e estas cutres ke no recuero le ontan un otor atoico a una xr 750........... y ola......

vvss
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: fukuda en 19 de Agosto de 2012, 17:53:41 pm
Keko Ochoa: Bueno cuando lleguen las motos eléctricas será otra cosa.
Dennis Noyes: Si, será otra cosa que comentarás tú.
K. O.: Hablaremos, hablaremos de las motos eléctricas...
D. N.: No! No hablaremos!

 :lol :lol :lol :lol :lol
Qué grandes!!

hola hola hola....

ran tonteria..... cuano lleuen las  electricas iual que el paso e 2t a 4t se halara iual......

e echo en un episoio e una serie e estas cutres ke no recuero le ontan un otor atoico a una xr 750........... y ola......

vvss

¿ En qué idioma escribes  :wacko  ?
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: ruben rs en 19 de Agosto de 2012, 18:11:48 pm
Keko Ochoa: Bueno cuando lleguen las motos eléctricas será otra cosa.
Dennis Noyes: Si, será otra cosa que comentarás tú.
K. O.: Hablaremos, hablaremos de las motos eléctricas...
D. N.: No! No hablaremos!

 :lol :lol :lol :lol :lol
Qué grandes!!

hola hola hola....

ran tonteria..... cuano lleuen las  electricas iual que el paso e 2t a 4t se halara iual......

e echo en un episoio e una serie e estas cutres ke no recuero le ontan un otor atoico a una xr 750........... y ola......

vvss

¿ En qué idioma escribes  :wacko  ?

En el idioma de q se le ha joio el teclado y no tiene ni "d" ni "g" ni "m".
Ya lo habia explicado en otro post.

Saludosss
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: carlosbconejero en 19 de Agosto de 2012, 20:46:48 pm
Podria ponerse algo en su firma, del palo: Perdon por la escritura perto tengo el teclado jodido". Hasta que lo solucione.
No todos hemos leido el post donde lo ha explicado, yo por ejemplo tambien me extrañe con la escritura.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: sindios_69 en 21 de Agosto de 2012, 02:01:10 am
Keko Ochoa: Bueno cuando lleguen las motos eléctricas será otra cosa.
Dennis Noyes: Si, será otra cosa que comentarás tú.
K. O.: Hablaremos, hablaremos de las motos eléctricas...
D. N.: No! No hablaremos!

 :lol :lol :lol :lol :lol
Qué grandes!!

hola hola hola....

ran tonteria..... cuano lleuen las  electricas iual que el paso e 2t a 4t se halara iual......

e echo en un episoio e una serie e estas cutres ke no recuero le ontan un otor atoico a una xr 750........... y ola......

vvss

¿ En qué idioma escribes  :wacko  ?

En el idioma de q se le ha joio el teclado y no tiene ni "d" ni "g" ni "m".
Ya lo habia explicado en otro post.

Saludosss

hola hola hola.....

sorry sta joio el teclao cosa harware....... (jooooooo) pero tiene warranty....... lo siento.........

(prefiero la fir a co o esta..... y se ura ente ta poco se enten eria...... en la fir a ta poco salen esas letras....... :dance)

vvss  :bounce :bounce
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: angelmb en 21 de Agosto de 2012, 10:42:42 am
Recordaban el jueves el conocido incidente de Dominique Sarron y Sito Pons en la última chicane de 250cc '88 y que Garriga ganó la carrera. El incidente es conocido de sobras y recordado bastante a menudo, pero lo que envuelve a la victoria de Joan no lo es tanto. Resulta que nada más cruzar la meta y sin saber que había ganado la carrera, 747 se levantó de la moto, se giró hacia atrás e hizo un corte de mangas. Evidentemente la pregunta era: ¿a quién y por qué? La respuesta era que el corte de mangas iba dirigido a Jacques Cornú. El suizo llevaba una de las NSR más rápidas, sponsorizada (incluso en algunas clasificaciones el sponsor figuraba como marca de la moto) por Parisienne y preparada por el genio Jorg Moller (el creador de las imbatibles Morbidelli de '75, '76 y '77 y de las no menos imbatibles -sí, Lazzarini les ganó en el 78 pero por una lesión de Bianchi que no supo soportar la tensión de la llegada de Nieto al equipo a mitad de temporada- Minarelli del '78 y '79 -creo que a partir del '80 las gestionó Thiel, aunque igual fue a partir del '81, no lo recuerdo exactamente-).

Pues bien, durante toda la carrera Cornú y Garriga se estuvieron peleando por la tercera posición y el gran (era bastante más alto que sus rivales) Jacques, cada vez que Joan iba delante y se giraba para controlarle, le saludaba con la mano (dándole a entender que iba cómodo y solo esperaba el momento oportuno para adelantarle), por ello, a final de carrera, Garriga le devolvió la "cortesía". Cornú explicó: "Vi que Garriga iba como un demonio y no veía la manera de ganarle, así que se me ocurrió intentar cabrearle... Para ver si se desconcentraba. Fue un error, Garriga cabreado es aún más demonio y jamás volveré a hacerle 'señitas' en carrera. Lo que no entiendo de él es como puede estar tan al límite siempre sin caerse. Durante una época corría como Garriga, pero lo pagué con caídas graves y no quiero estar cerca si la suerte de Garriga se acaba..." Más adelante, durante la misma temporada, afirmaría que veía cosas de los pilotos de Yamaha que él no podía hacer con su Honda: "Si yo intento hacer con mi Honda lo que ellos hacen con sus Yamaha, terminaré en el hospital", lo que demostraba que entendió que el pilotaje de Garriga no era sólo suerte sino saber aprovechar las virtudes de su moto.

Saludos.

Gracias wxat!. También fui muy fan de Garriga en su momento. Hizo una gran tempordada en el '88, lástima que en el '89 la Yamaha no le funcionara ... nunca entendí exactamente porqué le fue tan mal. En 500cc hizo actuaciones decentes en la época dorada donde a parte de la calidad de los Schwantz, Rainey, Doohan, Crivi había grandes diferencias en neumáticos entre los pilotos top y el resto.

Lástima que haya acabado como lo ha hecho ... una verdadera pena.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: CAUCHO49 en 21 de Agosto de 2012, 12:33:58 pm
Yo siempre tuve feeling con Joan Garriga,el mismo que me trasmitieron pilotos como Mamola,W Gardner o K Swantz o Stoner o Simoncelli....no me importa si gaban o no me gustaba verlos poniendo la carne al asador,a gloria o merde.
No viene a cuento la parrafada anterior,,pero con Garriga me ponia a gritar en el sofa.
saludos  :bebe_pepsi:
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 22 de Agosto de 2012, 05:19:49 am
También fui muy fan de Garriga en su momento. Hizo una gran tempordada en el '88, lástima que en el '89 la Yamaha no le funcionara ... nunca entendí exactamente porqué le fue tan mal. En 500cc hizo actuaciones decentes en la época dorada donde a parte de la calidad de los Schwantz, Rainey, Doohan, Crivi había grandes diferencias en neumáticos entre los pilotos top y el resto.

Joan nunca "se puso de acuerdo" con el chasis del '89. Pidió utilizar el '88 pero lo único que consiguió fue un nuevo '89 más parecido al '88 que al primer '89. Temas de rigidez. Es curioso porque Cadalora y Ruggia sí se encontraban bien con él y en cambio se quejaban de otras cosas que a Joan le iban bastante bien.

En cuanto a las diferencias de neumáticos, es cierto que en el 90 eran muy bestias, con los Michelin A y B, pero de ahí en adelante ya no fueron tan exageradas o, por lo menos, dentro de la misma marca (en el 91 volvió Dunlop). Diferencias sí, pero no tan bestias.

Saludos.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 24 de Agosto de 2012, 18:45:34 pm
Casi se me olvida... en la retransmisión de los entrenos de Moto3 (en Indy) estuvieron hablando de la talla de algunos pilotos. De como Álex Márquez ya es más alto que Marc, de como Dennis, tras un tiempo sin ver a Rins, cuando lo reencontró pensaba que era un hermano mayor, etc. Y Dennis recordó un piloto de talla: Dieter Braun. Según Dennis, con casi 1,90 apenas cabía en las 125cc y aunque quedara tercero, en el podio podía quedar más arriba que los dos primeros.

Supongo que muchos recordaréis que a Anton Mang se le apodaba "el piloto con cara de capitán de submarinos" porque cuando estaba serio, podía pasar por el actor de una película que encarnara el personaje. Pues bien, Mang no fué el primero que tuvo ese apodo ya que lo heredó precisamente de Dieter Braun, su ex-jefe. Y digo su ex-jefe porque Anton apareció en el Mundial precisamente como mecánico de Dieter. El palmarés de Dieter recoge dos Campeonatos del Mundo: 125cc en 1970 y 250cc en 1973.

Hizo su primera temporada en el Mundial en 1968, sobre una Neckermann-MZ 125cc (Neckermann era el importador de MZ en Alemania Occidental, recordemos que MZ era una fábrica de la Alemania Oriental).Quedó 7º del Mundial (empatado a puntos con el 5º que fue Salvador Cañellas gracias a su victoria en Montjuïc y un 4º en Assen). En 1969 ya se hizo con la Suzuki ex-oficial, que le llevó ese año al subcampeonato del Mundo (tras Dave Simmonds con Kawasaki) de 125cc al tiempo que con una MZ terminó 10º el Mundial de 250cc.

Su primer gran año fue 1970. Fue el año de su título de 125 con la Suzuki y terminó la temporada con cuatro victorias y dos segundos puestos (más un cuarto que no contaba porque solo valían los 6 mejores resultados) por cuatro victorias pero solo un segundo puesto de su rival más directo: Ángel Nieto. Siguió compaginando la categoría de 125 con 250cc (MZ, 14º) y participó también en 350cc (11º sobre MZ y Yamaha).

En 1971 fué 4º en 125cc (Maico), 5º en 250cc (Yamaha) y 16ª (con solo un resultado, un 2º en el GP del Ulster) también con Yamaha. En el '72, de nuevo con Maico, fué 8º en 125, en 250cc fue 12º sobre una Maico-SMZ (SMZ era una marca rusa que hizo una preparación quasi artesanal con dos cilindros Maico de 125) y 4º en 350cc sobre Yamaha.

1973 sería su segundo gran año al conseguir un nuevo título, el de 250cc, pero ese título quedó ensombrecido por la tragedia de Monza, en la que fallecieron Saarinen (que llevaba tres victorias de tres carreras) y Pasolini (que tenía un tercero). Tras Monza, un Braun que había empezado con poca fuerza (solo los puntos de un cuarto puesto en tres carreras, encontró el empuje suficiente como para hacer cuatro primeros y un segundo en ocho carreras, lo suficiente como para conseguir el título con su Yamaha. En 350cc no le fueron tan bien las cosas y tuvo que conformarse con ser 8º (Yamaha).

Abandonada ya la categoría de 125cc, Braun quedó en 1974 subcampéon tanto de 250cc como de 350cc con Yamaha, al tiempo que completaba su primer año en 500 con una 7ª posición a lomos de otra Yamaha. En 1975 reapareció en 125 para una sola carrera. Los pilotos oficiales de Morbidelli (Bianchi y Pileri) estaban lesionados para Opatija, el alemán Moeller era el técnico de la marca italiana y Moeller era amigo de Braun, con lo que se dieron las circunstancias para que le dejaran una Morbi en un circuito que se le daba muy bien, y el bueno de Dieter volvió a encajar su 1,85 en una 125 para ganar su última carrera en la categoría (ésa victoria le daría la 11ª posición en la tabla). En 250cc terminó la temporada tercero (tras las dos Harley Davidson oficiales de Vila y Rougerie), en 350 cuarto y en 500 decimotercero, todo con Yamaha. Sí, participó en carreras de cuatro categorías en una sola temporada... En 1976 terminó 6º en 250cc (Yamaha), mientras que en 350cc terminó 11 tras correr con su Yamaha, con una Morbidelli oficial (que era muy rápida pero tenía muchos problemas) y con la mismo Morbi con chasis Nico Bakker (lo que resolvió bastantes de los problemas). También fue 17 en 500cc con una Suzuki.

En 1977 no llegaría ni a puntuar. En la segunda carrera de la temporada, Salzburgring, se vió envuelto junto a Ekerold, Uncini, Cecotto y Fernandez en la caída que provocaría la muerte del suizo Stadelmann. Dicha caída le afectó un ojo y esa afección fué la que motivó su retirada de las carreras.

Tal vez la anécdota más destacada de Braun fuera la situación que se dió en Sachsenring en 1971. Recordemos que Sachsenring pertenecía a Alemania Oriental y Braun era alemán occidental. Tras ganar la carrera de 250cc, empezó a sonar el himno occidental y el público del circuito lo cantó a voz en grito. Éso no hizo ninguna gracia a las autoridades, que decidieron que en adelante, solo se podría participar en su GP por invitación (para evitar así participantes de nacionalidades inconvenientes, se supone). En 1972 se hizo así y en 1973 el GP de la República Democrática Alemana, desapareció del calendario.

Bueno, después de toda la historia, una foto que corrobora lo que os contaba al principio que decía Dennis. Es el podio de la carrera de 250cc de Brno '74. Es un podio raro porque están los cinco primeros clasificados, que son, de izquierda a derecha Bruno Kneubuhler (4º), Takazumi Katayama (2º), Walter Villa (1º), Dieter Braun (3º) y Patrick Pons (5º). Destaca claramente la talla del alemán...

(http://Galeria.wxatGP500.co.uk/Images/Ago12/250Brno74.jpg)

Saludos.

P.D. Foto Eggersdorfer (http://www.eggersdorfer.info/)
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Daiyiro en 24 de Agosto de 2012, 21:33:18 pm
Como siempre un placer leerte wxat  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: fukuda en 25 de Agosto de 2012, 22:04:54 pm
. Es un podio raro porque están los cinco primeros clasificados, que son, de izquierda a derecha Bruno Kneubuhler (4º), Takazumi Katayama (2º), Walter Villa (1º), Dieter Braun (3º) y Patrick Pons (5º). Destaca claramente la talla del alemán...

Bruno Kneubühler ... a este piloto suizo lo recuerdo yo en los años ochenta en 125 con una LCR-MBA verde, y luego en 500 con una Honda tricilíndrica de ese color ... ¿ Que por qué le menciono ? Pues porque es uno de los pilotos que puede disputarle a nuestro Nani González de Nicolás haber corrido en más categorías : 50, 125, 250, 350, 500 e incluso F-750
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 26 de Agosto de 2012, 00:13:07 am
si eres hispanohablante nativo y puedes pronunciar correctamente Kneubühler, Dorflinger, Rominger, Dirkschneider (el cantante de Accept), Pamplona y Neukirchner después de cinco tequilas, ESO ES CARISMA
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: wxat en 26 de Agosto de 2012, 13:24:29 pm
Con cinco tequilas es difícil hasta pronunciar Pepe. Sale algo como Feffe...

Saludos.

P.D. ¿Y Schweinsteiger? Éste ni con agua mineral, es casi tan complicado como el del Chuache "El Gobernador".
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: fukuda en 26 de Agosto de 2012, 13:42:50 pm
Scheidhauer, Schirnhofer, Steinhausen ... por hablar de algunos pilotos alemanes.

Y hay un suizo hoy, Aegerter, que se pronuncia algo así como Eegertaa
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Tormo4ever en 26 de Agosto de 2012, 15:12:51 pm
Chaplin - The Dictator Speech (http://www.youtube.com/watch?v=Z4UhJpviVYg#)
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: HongKongPhooey en 30 de Agosto de 2012, 16:00:55 pm
Bah, eso no es nada, yo he visto a un alemán nativo, sobrio, tratando de llamar a alguien de apellido Garrogerrikaetxebarria y dejarlo por imposible tras varios intentos.  :lol
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Feoman en 30 de Agosto de 2012, 18:58:48 pm
Bueno, yo conocí a un Iturriberrigorrigoikoerrotaberrikoetxea. Y pensar que un teniente, en la mili, era incapaz de pronunciar bien mi segundo apellido, Goñi...

Saludos
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Gravilla en 31 de Agosto de 2012, 10:09:41 am
. Es un podio raro porque están los cinco primeros clasificados, que son, de izquierda a derecha Bruno Kneubuhler (4º), Takazumi Katayama (2º), Walter Villa (1º), Dieter Braun (3º) y Patrick Pons (5º). Destaca claramente la talla del alemán...

Bruno Kneubühler ... a este piloto suizo lo recuerdo yo en los años ochenta en 125 con una LCR-MBA verde, y luego en 500 con una Honda tricilíndrica de ese color ... ¿ Que por qué le menciono ? Pues porque es uno de los pilotos que puede disputarle a nuestro Nani González de Nicolás haber corrido en más categorías : 50, 125, 250, 350, 500 e incluso F-750

No hay de que preocuparse, Nani corrió también en 80 (si no recuerdo mal sólo una carrera, la última de la categoría) Así que lo tiene complicado Bruno, porque no creo que vuelvan las 80 al Mundial.  :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: Trevi.two en 31 de Agosto de 2012, 10:15:04 am
. Es un podio raro porque están los cinco primeros clasificados, que son, de izquierda a derecha Bruno Kneubuhler (4º), Takazumi Katayama (2º), Walter Villa (1º), Dieter Braun (3º) y Patrick Pons (5º). Destaca claramente la talla del alemán...

Bruno Kneubühler ... a este piloto suizo lo recuerdo yo en los años ochenta en 125 con una LCR-MBA verde, y luego en 500 con una Honda tricilíndrica de ese color ... ¿ Que por qué le menciono ? Pues porque es uno de los pilotos que puede disputarle a nuestro Nani González de Nicolás haber corrido en más categorías : 50, 125, 250, 350, 500 e incluso F-750

No hay de que preocuparse, Nani corrió también en 80 (si no recuerdo mal sólo una carrera, la última de la categoría) Así que lo tiene complicado Bruno, porque no creo que vuelvan las 80 al Mundial.  :cheers



Recuerdo que Nani se preparó ,al final de su carrera,para correr una carrera de sidecares precisamente para aumentar ese record de participación en distintas categorías.Lo que ya no recuerdo es si llegó a correr.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: onitraM en 31 de Agosto de 2012, 10:52:58 am
Ahí tenéis al Nani en acción en un sidecar:

(http://img402.imageshack.us/img402/4906/gonzalezdenicolas.jpg)

(http://img267.imageshack.us/img267/5451/gonzalezdenicolascongon.jpg)

(http://img855.imageshack.us/img855/8245/gonzalezdenicolasconsan.jpg)

Si queréis ver más fotos de él y comentarios suyos, en el Face lo podéis hacer:

https://www.facebook.com/fernando.gonzalezdenicolas (https://www.facebook.com/fernando.gonzalezdenicolas)

 :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: fukuda en 01 de Septiembre de 2012, 05:34:35 am
. Es un podio raro porque están los cinco primeros clasificados, que son, de izquierda a derecha Bruno Kneubuhler (4º), Takazumi Katayama (2º), Walter Villa (1º), Dieter Braun (3º) y Patrick Pons (5º). Destaca claramente la talla del alemán...

Bruno Kneubühler ... a este piloto suizo lo recuerdo yo en los años ochenta en 125 con una LCR-MBA verde, y luego en 500 con una Honda tricilíndrica de ese color ... ¿ Que por qué le menciono ? Pues porque es uno de los pilotos que puede disputarle a nuestro Nani González de Nicolás haber corrido en más categorías : 50, 125, 250, 350, 500 e incluso F-750

No hay de que preocuparse, Nani corrió también en 80 (si no recuerdo mal sólo una carrera, la última de la categoría) Así que lo tiene complicado Bruno, porque no creo que vuelvan las 80 al Mundial.  :cheers



Recuerdo que Nani se preparó ,al final de su carrera,para correr una carrera de sidecares precisamente para aumentar ese record de participación en distintas categorías.Lo que ya no recuerdo es si llegó a correr.

Nani participó en los entrenos del GP de Checoslovaquia de 1989 en la categoría de 80, pero no logró clasificarse para tomar la salida.

En cuanto a sidecars en efecto participó al menos una vez en la carrera de complemento de las 8 Horas Nocturnas de Albacete, prueba del mundial de sides, y tampoco logró tomar la salida, después de que fuese primero excluido de la parrilla, luego admitido y por último definitivamente excluido
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: el_chorvo en 14 de Octubre de 2012, 05:14:24 am
¿Qué ha dicho Forcada en el previo?, le pillé justo al final
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: el_chorvo en 15 de Octubre de 2012, 10:46:52 am
Decía algo sobre que con las 500cc se podían recuperar décimas y ahora no, por los neumáticos o algo así ¿?
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: CHRSTNNNNN en 15 de Octubre de 2012, 10:51:23 am
Decía bastantes más cosas, pero esa era una de ellas.

No sé si en la web estará la entrevista.
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: el_chorvo en 15 de Octubre de 2012, 10:59:01 am
Decía bastantes más cosas, pero esa era una de ellas.

No sé si en la web estará la entrevista.

Que va, no está  :enfado

http://www.telecinco.es/motogp/gran-premio-de-japon/reportajes/reportajes-GP-Japon_6_1705089475.html (http://www.telecinco.es/motogp/gran-premio-de-japon/reportajes/reportajes-GP-Japon_6_1705089475.html)
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: CHRSTNNNNN en 15 de Octubre de 2012, 11:04:00 am
Pues vaya... yo me acababa de levantar, pero recuerdo lo que comentas, decía que los pilotos con la electrónica llevan las motos al límite, y cuando llevas la moto al límite ocurre que te falta por llevar al límite los neumáticos. Resumiendo (aún más :lol ), que ahora el límite lo marcan los neumáticos y no la moto (que se supone que la moto la llevan todos al límite), así que las diferencias que vemos, es por los neumáticos y no por las motos (según Forcada).

Comentó también que es imposible aprovechar toda la potencia de las MGP, la electrónica solo da toda la potencia en una recta, pero que en curvas no hay toda la potencia del motor ni de broma, solo rectas, así que las diferencias entre la Honda y la Yamaha son de mejor gestión electrónica, porque ninguna aprovecha toda su potencia (salvo rectas tipo Qatar, Mugello, Montmeló, etc...)

También dijo que la moto que más le había gustado creo que fue la primera RC211V 990cc 4T, la de Barros (supongo que se refiere a cuando le dieron la RC211V en el 2002 las últimas citas del campeonato).

Y no recuerdo mucho más, como te digo acababa de levantarme y no estaba por lo que había que estar, pero algunas preguntas me parecieron interesantes.

Seguro que alguien más puede contar algo :cheers
Título: Re:Anti-Gambazos TV 2011-2012.
Publicado por: el_chorvo en 15 de Octubre de 2012, 11:09:15 am
Ok, gracias  :bebe_pepsi: