Los foros de Epifumi
Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Osasuna en 26 de Septiembre de 2012, 13:44:01 pm
-
http://www.motogp.com/en/news/2012/Magneti+Marelli+ECU+available+to+all+MotoGP+teams+from+2013 (http://www.motogp.com/en/news/2012/Magneti+Marelli+ECU+available+to+all+MotoGP+teams+from+2013)
Primer buen paso desde hace tiempo. Esto no significa ECU estandar pero todo hace pensar que es el primer paso para ello en 2014. Muy importante que el acuerdo sea para cuatro años para estabilizar la normativa y asi entren nuevas marcas.
Imagino que Honda estará tirandose de los pelos de cara a lo que pueda pasar en 2014.
-
En castellano:
http://www.motogp.com/es/news/2012/Magneti+Marelli+ECU+available+to+all+MotoGP+teams+from+2013 (http://www.motogp.com/es/news/2012/Magneti+Marelli+ECU+available+to+all+MotoGP+teams+from+2013)
-
En castellano:
http://www.motogp.com/es/news/2012/Magneti+Marelli+ECU+available+to+all+MotoGP+teams+from+2013 (http://www.motogp.com/es/news/2012/Magneti+Marelli+ECU+available+to+all+MotoGP+teams+from+2013)
:cheers Gracias
-
a mi, en principio me parece bien, que cualquier equipo tenga acceso a una electrónica pata negra a un precio decente.
Eso si, si quieren imponerla como centralita única para 2014 HRC se va a poner brava contra Dorna.
Se han gastado una millonada en hacer una electrónica competitiva que a día de hoy parece ser cojonuda, y realmente les honra por ser el único fabricante que se ha atrevido a hacer electrónica, cuando el resto encarban electrónica a M&M.
De ahí que HRC siempre esté emperrada en que están en MGP para desarrollar electrónica, pues son los únicos que la desarrollan, los otros equipos la compran hecha.
Pero ya se irá viendo como va el asunto.
-
Ojo que la centralita sólo es el hardware... y lo que diferencia el rendimiento es el software, que es lo que vale pasta y aquí cada uno se lo guisa y se lo come.
Claro, cuanto más limitada sea la centralita y menos posibilidades de programación tenga, más igualado y barato es todo.
-
Y en otro orden de cosas... cada vez me da más rabia el márquetin, sobre todo cuando se pretende hacer pasar por noticias. ¿La noticia de Motogp.com en español dice ALGO más que el titular?
-
Esto y que electrónica lleva la Yamaha???
-
Esto y que electrónica lleva la Yamaha???
Magneti Marelli, igual que Ducati.
Y en SBK igual, menos BMW que lleva la electrónica que desarrollan con Bosch... el resto MM (los que les llega el presupuesto, claro)
-
El tema es de siempre, lo que comenta Kingo, el software, que es lo caro y lo que necesita desarrollo, por que seguro que los componentes MM de la yamaha no son tan caros como pensamos (es un decir claro :rolleyes), pero comprandolos no haces nada, el desarrollo continuo es lo realmente dificil de conseguir. Por que el software de los punteros es el resultado de años de trabajo constante. Que un equipo nuevo llegue a ese nivel no solo es cuestion de pasta, si no de tiempo... y los otros no se quedan parados.
Un piloto puntero del BSB hablando de la cantralita unica decia que les habia dado muchisimo trabajo, y que ahí se notaban quienes eran lo equipos punteros... y eso que se supone que esta simplificada y con CT "out"
-
imagino que MM venderá también un software más o menos standard y configurable, no?
-
BMW también lleva MM.
-
BMW también lleva MM.
Me has adelantado jejeje. Efectivamente a finales de 2011 BMW ya empezo a probar en Portimao con MM. De ahi yo creo que una de las grandes mejoras de BMW este año, a parte de tener a Melandri, es la nueva electronica.
-
pues mejor me lo ponéis
-
Un piloto puntero del BSB hablando de la cantralita unica decia que les habia dado muchisimo trabajo, y que ahí se notaban quienes eran lo equipos punteros... y eso que se supone que esta simplificada y con CT "out"
Recuerdas, algún dato más sobre eso, me gustaría leerlo. Gracias :cheers
-
Me parece una buena noticia, sobre todo para los equipos más modestos. Ojalá que sigan en esta línea y la hagan obligatoria para todos en 2014 y que limiten las rpm, etc.
V's.
-
Otro paso que sería importante, si es que se puede hacer, es que la FIM ofrezca motores prototipo a precio razonable a todos los equipos. Aunque no sea un motor Honda si al menos uno prototipo tipo el Cosworth de la F1, que en sí es malo pero no es de serie al menos. Para mi ver Iodas corriendo en Motogp es mala imagen para el campeonato.
PD. Y luego ya si podemos quitarnos de en medio a Bridgestone.....pues de p.... madre
-
a mi las limitaciones no me gustan, hacen perder el atractivo tecnológico al campeonato, si bien reconozco que si hay que abaratar para poder mantener el mundial, pues no queda más remedio.
-
Lo ideal sería una centralita única con ciertos parámetros a desarrollar por los equipos.
-
Ojo que la centralita sólo es el hardware... y lo que diferencia el rendimiento es el software, que es lo que vale pasta y aquí cada uno se lo guisa y se lo come.
Claro, cuanto más limitada sea la centralita y menos posibilidades de programación tenga, más igualado y barato es todo.
Si lo que más cuesta es el software, y con mucha diferencia. Pero si pones un hardware (centralita) limitando los canales de entrada y salida el software será menos preciso.
Creo recordar de un paddock gp que juan martinez comentaba que ese año la ducati tenía una centralita con 64 canales, vamos que una bestialidad, si se tiene en cuenta que una desaladora de gran canaria tenía hace unos años un autómata con 128 canales.
Salu2 :cheers
-
Un piloto puntero del BSB hablando de la cantralita unica decia que les habia dado muchisimo trabajo, y que ahí se notaban quienes eran lo equipos punteros... y eso que se supone que esta simplificada y con CT "out"
Recuerdas, algún dato más sobre eso, me gustaría leerlo. Gracias :cheers
Hubiera puesto el enlace, por que lo he leido, casi seguro, aquí, o Hill o Byrne, hablando de la centralita unica y de la falta de CT el año pasado, quiza este en el enlace de BSB 2012, Si lo encuentro lo cuelgo
-
Ojo que la centralita sólo es el hardware... y lo que diferencia el rendimiento es el software, que es lo que vale pasta y aquí cada uno se lo guisa y se lo come.
Claro, cuanto más limitada sea la centralita y menos posibilidades de programación tenga, más igualado y barato es todo.
Si lo que más cuesta es el software, y con mucha diferencia. Pero si pones un hardware (centralita) limitando los canales de entrada y salida el software será menos preciso.
Creo recordar de un paddock gp que juan martinez comentaba que ese año la ducati tenía una centralita con 64 canales, vamos que una bestialidad, si se tiene en cuenta que una desaladora de gran canaria tenía hace unos años un autómata con 128 canales.
Salu2 :cheers
por otra parte, el tener menos canales también hace que la programación sea más difícil si quieres sacar el máximo partido, ergo, igual sale más caro el collar que el perro.
Quiero decir, para que valga de ejemplo, es más fácil resolver una ecuación con 2 incógnitas que con 4 no?
pues cuantos menos canales, más incógnitas.
Llevando el ejemplo a algo más motero creo que sería algo así:
Si tú tienes 5 sensores que son: posición del gas, compresión horquilla, compresión amortiguador, inclinómetro y sensor de tª del neumático.
Si quieres saber la tª del neumático, solo tienes que sacar la información del sensor de tª.
Si tienes 4 sensores: posición del gas, compresión horquilla, compresión amortiguador e inclinómetro, vamos, los mismos sin el sensor de tª del neumático.
Si quieres saber la tª del neumático debes hacer una aproxibación basándote en el gas, la inclinación, la presión ejercida sobre la suspensión etc... un lío de tres pares.
por lo tanto, el programador debería ser un crack del universo.
creo que se entiende por donde voy, no?
-
Yo venía a decir que... ni papa... :lol
No sigo estas cuestiones al detalle pero de hace tiempo creo recordar lo que venís diciendo, que la limitación en hardware era o parecía suficiente para limitar software. Lo que leí en su momento parecía desprender suficiente seguridad al respecto.
Porque lo contrario, si volvemos al círculo vicioso de 'con pasta solucionado' mal vamos, confío que el tema esté atado en mínimos porque de payasadas ya estoy hasta el moño. :lol
-
Ah, lo que no entiendo, según creo en '13 solo lo aplicarán a las CRT, ¿no? Como no eran suficiente carro polos toma, taza y media.
Entiendo que Carmelo quiera ir enseñándole las orejas a HRC y otras pero para los otros el '13 puede ser insufrible. Sabiendo que los japos y espagueti están y estarán de uñas forever yo ya habría tirado to recto.
-
por otra parte, el tener menos canales también hace que la programación sea más difícil si quieres sacar el máximo partido, ergo, igual sale más caro el collar que el perro.
Quiero decir, para que valga de ejemplo, es más fácil resolver una ecuación con 2 incógnitas que con 4 no?
pues cuantos menos canales, más incógnitas.
¿La cuestión no iba también al respecto de tamaño de memoria?
¿No hay previsto también un software estándar? Creo que la F1 va así y lógicamente todo bajo supervisión/verificación.
PD. Y luego ya si podemos quitarnos de en medio a Bridgestone.....pues de p.... madre
Buf, me daba con un canto en los dientes. No acabo de entender porqué Carmelo no entra en ello, parece un tema o tabú o aplazable hasta vete a saber cuando. O que el contrato debe ser a prueba de bombas.
-
por otra parte, el tener menos canales también hace que la programación sea más difícil si quieres sacar el máximo partido, ergo, igual sale más caro el collar que el perro.
Quiero decir, para que valga de ejemplo, es más fácil resolver una ecuación con 2 incógnitas que con 4 no?
pues cuantos menos canales, más incógnitas.
¿La cuestión no iba también al respecto de tamaño de memoria?
¿No hay previsto también un software estándar? Creo que la F1 va así y lógicamente todo bajo supervisión/verificación.
PD. Y luego ya si podemos quitarnos de en medio a Bridgestone.....pues de p.... madre
Buf, me daba con un canto en los dientes. No acabo de entender porqué Carmelo no entra en ello, parece un tema o tabú o aplazable hasta vete a saber cuando. O que el contrato debe ser a prueba de bombas.
Hola Green.
En F1 el software es libre, lo que es fijo es la centralita, que fabrica Maclata para mas señas.
Lo del bsb, comentaba el piloto que dije antes, que los equipos buenos retrasaban el encendido en uno de los cilindros a las revs en la que se salia de las curvas, para suavizar la respuesta, por ejemplo, que era una centralita simple, pero que les habia dado mucho trabajo explotar todas las posibilidades............., que se notaba. Y eso que es simple, en una centralita "nivel Dios" (lease, las de motogp), pienso que sera imposible aprovechar todas las posibilidades.
-
Hola Green.
En F1 el software es libre, lo que es fijo es la centralita, que fabrica Maclata para mas señas.
Lo del bsb, comentaba el piloto que dije antes, que los equipos buenos retrasaban el encendido en uno de los cilindros a las revs en la que se salia de las curvas, para suavizar la respuesta, por ejemplo, que era una centralita simple, pero que les habia dado mucho trabajo explotar todas las posibilidades............., que se notaba. Y eso que es simple, en una centralita "nivel Dios" (lease, las de motogp), pienso que sera imposible aprovechar todas las posibilidades.
La F1 es un caxondeo aun mayor que MotoGp. :lol
Aun siendo libre como dices no sé, sí creo recordar que verifican centralitas o de alguna forma controlan el tema, telemetrías quizá y el total de canales, sin duplicaciones como las que comenta Black. Nuevamente no recuerdo detalles pero como si tuviera la idea de que es un apartado que han conseguido controlar de alguna manera, que no ha salido otro truco almendruco.
Lo que comentas del BSB más de lo mismo, me suena haberlo leído, hará meses, quizá un año al menos. En MotoGp hay una cantidad ingente de canales, creo que fue Forcada hace poco lo comentaba. Obviamente los que sirven para el día a día son unos pocos.
-
Ojo que la centralita sólo es el hardware... y lo que diferencia el rendimiento es el software, que es lo que vale pasta y aquí cada uno se lo guisa y se lo come.
Claro, cuanto más limitada sea la centralita y menos posibilidades de programación tenga, más igualado y barato es todo.
Si lo que más cuesta es el software, y con mucha diferencia. Pero si pones un hardware (centralita) limitando los canales de entrada y salida el software será menos preciso.
Creo recordar de un paddock gp que juan martinez comentaba que ese año la ducati tenía una centralita con 64 canales, vamos que una bestialidad, si se tiene en cuenta que una desaladora de gran canaria tenía hace unos años un autómata con 128 canales.
Salu2 :cheers
por otra parte, el tener menos canales también hace que la programación sea más difícil si quieres sacar el máximo partido, ergo, igual sale más caro el collar que el perro.
Quiero decir, para que valga de ejemplo, es más fácil resolver una ecuación con 2 incógnitas que con 4 no?
pues cuantos menos canales, más incógnitas.
Llevando el ejemplo a algo más motero creo que sería algo así:
Si tú tienes 5 sensores que son: posición del gas, compresión horquilla, compresión amortiguador, inclinómetro y sensor de tª del neumático.
Si quieres saber la tª del neumático, solo tienes que sacar la información del sensor de tª.
Si tienes 4 sensores: posición del gas, compresión horquilla, compresión amortiguador e inclinómetro, vamos, los mismos sin el sensor de tª del neumático.
Si quieres saber la tª del neumático debes hacer una aproxibación basándote en el gas, la inclinación, la presión ejercida sobre la suspensión etc... un lío de tres pares.
por lo tanto, el programador debería ser un crack del universo.
creo que se entiende por donde voy, no?
Lo que se buscaba era limitar la electrónica.
Para hacerlo mas sencillo la centralita lo que hace es procesar información, que la recibe de los sensores, y luego con esta información decide que acciones realizar por medio de los actuadores.
Si limitas tanto los canales de entrada como los de salida, el programador tendra menos información de la moto disponible para realizar el software, por lo que las acciones que ejecute serán menos precisas. Por más dinero que le metas en realizar el software, la información disponible será escasa y por otro lado si tienes tres actuadores por poner un ejemplo podras hacer 3 acciones, es inutil gastarte dinero en programación si solo podrás realizar algunas cosas. A la larga los costes bajarán.
Un ejemplo sería que con la prohibición del uso del gps, se siguió programando con utilizando como disparador la señal de los sectores, que es mucho menos preciso que el GPS, como se ha visto.
Salu2 :cheers
-
yo no menospreciaría esos departamenos de I+D :lol :lol :lol
-
yo no menospreciaría esos departamenos de I+D :lol :lol :lol
No, no es menospreciarlos ni mucho menos, pero es matemáticas, podrás hacer tantas cantidad de acciones como canales tengas, al igual que tendrás tanta cantidad de información como de sensores pongas. Limitando esto, el poder de la electrónica disminuye, dando una mayor probablidad de fallos.
A mi modo de ves es la única forma de limitar la electrónica.
Salu2 :cheers
-
Apuesto a que sin GPS las centralitas saben igualmente en qué punto del circuito está la moto con una gran precisión. :ziggy
-
Apuesto a que sin GPS las centralitas saben igualmente en qué punto del circuito está la moto con una gran precisión. :ziggy
Si que lo saben, mediante la señal que se usa para determinar los sectores, lo que pasa es que será una programación, calculo que mediante lógica secuencial (es lo unico que se me ocurre), menos precisa, que si todavía hubiera gps.
Salu2 :cheers
-
No sé lo que significa "lógica secuencial". Lo que supongo que hacen, y lo que yo haría, es enseñar a la centralita a reconocer el punto de la vuelta en el que se encuentra la moto a partir de lo que hace el piloto. Cada curva y recta tiene unos valores determinados de longitud, radio, velocidad a la que se pasa.... sabiendo la velocidad y con los giróscopos, por ejemplo, es extremadamente fácil saber con precisión el radio de la trazada al coger una curva, y midiendo la distancia entre que el piloto levanta la moto y frena para la siguiente curva, es fácil saber por qué recta acabas de pasar. Y sabiendo que detrás de la misma curva siempre viene la misma recta (salvo paseos por la agricultura) para la centralita debe ser realmente fácil reconocer el punto de la vuelta....
saludetes :cheers
-
No sé lo que significa "lógica secuencial". Lo que supongo que hacen, y lo que yo haría, es enseñar a la centralita a reconocer el punto de la vuelta en el que se encuentra la moto a partir de lo que hace el piloto. Cada curva y recta tiene unos valores determinados de longitud, radio, velocidad a la que se pasa.... sabiendo la velocidad y con los giróscopos, por ejemplo, es extremadamente fácil saber con precisión el radio de la trazada al coger una curva, y midiendo la distancia entre que el piloto levanta la moto y frena para la siguiente curva, es fácil saber por qué recta acabas de pasar. Y sabiendo que detrás de la misma curva siempre viene la misma recta (salvo paseos por la agricultura) para la centralita debe ser realmente fácil reconocer el punto de la vuelta....
saludetes :cheers
Logica secuencial es una forma de programación de autómatas, en lo que les das una secuencia de instrucciones para realizar una determinada acción. Aplicado a la moto es basicamente lo que tu expones. El reset, o disparador que tienen es la señal de los parciales, cada sector al parecer tiene una intensidad y una tensión determinada, con lo que es lo que da comienzo a pequeños programas, esto hace que sea más preciso que si lo haces de la vuelta entera.
Aunque esto tiene una mayor probabilidad de cometer errores que un gps. Simplemente por la gran cantidad de variables que debes usar para dar una orden.
Lo que yo creo es que si la información que recibe la centralita es limitada (la limitas limitando los canales), la acción que se efectuará tras el proceso de la información será menos efectiva (y si limitas el numero de salidas más).
Salu2 :cheers
-
No sé lo que significa "lógica secuencial". Lo que supongo que hacen, y lo que yo haría, es enseñar a la centralita a reconocer el punto de la vuelta en el que se encuentra la moto a partir de lo que hace el piloto. Cada curva y recta tiene unos valores determinados de longitud, radio, velocidad a la que se pasa.... sabiendo la velocidad y con los giróscopos, por ejemplo, es extremadamente fácil saber con precisión el radio de la trazada al coger una curva, y midiendo la distancia entre que el piloto levanta la moto y frena para la siguiente curva, es fácil saber por qué recta acabas de pasar. Y sabiendo que detrás de la misma curva siempre viene la misma recta (salvo paseos por la agricultura) para la centralita debe ser realmente fácil reconocer el punto de la vuelta....
saludetes :cheers
Logica secuencial es una forma de programación de autómatas, en lo que les das una secuencia de instrucciones para realizar una determinada acción. Aplicado a la moto es basicamente lo que tu expones. El reset, o disparador que tienen es la señal de los parciales, cada sector al parecer tiene una intensidad y una tensión determinada, con lo que es lo que da comienzo a pequeños programas, esto hace que sea más preciso que si lo haces de la vuelta entera.
Aunque esto tiene una mayor probabilidad de cometer errores que un gps. Simplemente por la gran cantidad de variables que debes usar para dar una orden.
Lo que yo creo es que si la información que recibe la centralita es limitada (la limitas limitando los canales), la acción que se efectuará tras el proceso de la información será menos efectiva (y si limitas el numero de salidas más).
Salu2 :cheers
Los mappings están muy, muy depurados, están personalizados para cada curva y sobremanera el grado de CT. Mientras la señal tenga continuidad con el paso por los sectores no tiene porque haber error. Los errores se producen cuando la moto se salta un sensor de parcial, ya se ha dado algún caso y es peligroso porque la centralita puede aplicar un mapping más agresivo en una curva equivocada y más delicada.
Posiblemente no habrá trascendido pero en los años que se lleva con el tema fijo que alguna caída ha sido con ese origen.
:cheers
-
No sé lo que significa "lógica secuencial". Lo que supongo que hacen, y lo que yo haría, es enseñar a la centralita a reconocer el punto de la vuelta en el que se encuentra la moto a partir de lo que hace el piloto. Cada curva y recta tiene unos valores determinados de longitud, radio, velocidad a la que se pasa.... sabiendo la velocidad y con los giróscopos, por ejemplo, es extremadamente fácil saber con precisión el radio de la trazada al coger una curva, y midiendo la distancia entre que el piloto levanta la moto y frena para la siguiente curva, es fácil saber por qué recta acabas de pasar. Y sabiendo que detrás de la misma curva siempre viene la misma recta (salvo paseos por la agricultura) para la centralita debe ser realmente fácil reconocer el punto de la vuelta....
saludetes :cheers
Logica secuencial es una forma de programación de autómatas, en lo que les das una secuencia de instrucciones para realizar una determinada acción. Aplicado a la moto es basicamente lo que tu expones. El reset, o disparador que tienen es la señal de los parciales, cada sector al parecer tiene una intensidad y una tensión determinada, con lo que es lo que da comienzo a pequeños programas, esto hace que sea más preciso que si lo haces de la vuelta entera.
Aunque esto tiene una mayor probabilidad de cometer errores que un gps. Simplemente por la gran cantidad de variables que debes usar para dar una orden.
Lo que yo creo es que si la información que recibe la centralita es limitada (la limitas limitando los canales), la acción que se efectuará tras el proceso de la información será menos efectiva (y si limitas el numero de salidas más).
Salu2 :cheers
Los mappings están muy, muy depurados, están personalizados para cada curva y sobremanera el grado de CT. Mientras la señal tenga continuidad con el paso por los sectores no tiene porque haber error. Los errores se producen cuando la moto se salta un sensor de parcial, ya se ha dado algún caso y es peligroso porque la centralita puede aplicar un mapping más agresivo en una curva equivocada y más delicada.
Posiblemente no habrá trascendido pero en los años que se lleva con el tema fijo que alguna caída ha sido con ese origen.
:cheers
Depende mucho de que parámetros utilicen y la información que tenga la centralita para poder tomar la acción correcta en el momento correcto. La señal no es continua, la señal que se da en el parcial (esta dura un instante, es puntual) dispara un programa que variara en funcion de la información que le llegue de los sensores. Se entiende que los programas son muy complejos. Al tener una mayor cantidad de variables tienen más probabilidades para cometer errores que en el caso de que tuvieras un gps (aquí tendrías una señal contínua).
Una vez dicho esto me repito si la centralita dispone de menos información, los programas que se puedan crear serán menos precisos, con lo que se verán más errores de pilotaje.
Supongamos que ahora tengas 32 canales de entrada de información (sensores) a la centralita y 32 canales de salidas de ordenes (actuadores), con esto tienes una enorme posibilidad de acciones y bastante precisas, mientras que si tienes 8 canales de entrada y 8 de salida la cantidad de acciones disponibles se reduce considerablemente, además que ser menos efectivo, porque la información para tomar decisiones será menor.
Salu2 :cheers
-
los programas seguramente sean menos precisos con menos canales, pero más complejos seguro.
Dá más trabajo ser preciso a un 70% con 16 canales que ser preciso a un 99% con 64...
ahí entra el genio de la informática de turno. Y esos genios cobran su peso en oro.
-
Depende mucho de que parámetros utilicen y la información que tenga la centralita para poder tomar la acción correcta en el momento correcto. La señal no es continua, la señal que se da en el parcial (esta dura un instante, es puntual) dispara un programa que variara en funcion de la información que le llegue de los sensores. Se entiende que los programas son muy complejos. Al tener una mayor cantidad de variables tienen más probabilidades para cometer errores que en el caso de que tuvieras un gps (aquí tendrías una señal contínua).
Una vez dicho esto me repito si la centralita dispone de menos información, los programas que se puedan crear serán menos precisos, con lo que se verán más errores de pilotaje.
Supongamos que ahora tengas 32 canales de entrada de información (sensores) a la centralita y 32 canales de salidas de ordenes (actuadores), con esto tienes una enorme posibilidad de acciones y bastante precisas, mientras que si tienes 8 canales de entrada y 8 de salida la cantidad de acciones disponibles se reduce considerablemente, además que ser menos efectivo, porque la información para tomar decisiones será menor.
Salu2 :cheers
El tema GPS ya está inventado y prohibido. Se empezó por ahí, por GPS y cartografiando todas las curvas de todos los circuitos incluidos grados de peraltes. Una vez toda la info en la DB evidentemente más fiable, más simple y más efectivo. Si recuerdo bien Ducati fue precursora y algún año después se podían ver japos con la cámara en las curvas.
El grado de interacción entre mapping y lectura de sensores y la respuesta de centralita, buf, sería ir muy lejos, es algo que nunca sabremos. Creo que hay mucho de mapping previo y menos de sensores. O según qué parámetro tirará más de sensores o de mapping. De todas formas si te falla un sensor o lo programado es un déficit momentáneo seguramente poco problemático, no es la gravedad que supone saltarse un parcial y llegar a una curva lenta con un mapping erróneo full power.
Por lo demás es lo que pienso, lo que decía me parece recordar y que explica Kingo, que está 'más o menos' acotado el tema con los canales y que no habrá lugar a la sofisticación. Creo que Forcada dijo 164 canales, actualmente.
:cheers
-
los programas seguramente sean menos precisos con menos canales, pero más complejos seguro.
Dá más trabajo ser preciso a un 70% con 16 canales que ser preciso a un 99% con 64...
ahí entra el genio de la informática de turno. Y esos genios cobran su peso en oro.
Lo que se busca es electrónica menos efectiva, si te quieres gastar una millonada por llegar a un 70 % de efectividad, por poner un ejemplo, no se hasta que punto te es rentable.
Depende mucho de que parámetros utilicen y la información que tenga la centralita para poder tomar la acción correcta en el momento correcto. La señal no es continua, la señal que se da en el parcial (esta dura un instante, es puntual) dispara un programa que variara en funcion de la información que le llegue de los sensores. Se entiende que los programas son muy complejos. Al tener una mayor cantidad de variables tienen más probabilidades para cometer errores que en el caso de que tuvieras un gps (aquí tendrías una señal contínua).
Una vez dicho esto me repito si la centralita dispone de menos información, los programas que se puedan crear serán menos precisos, con lo que se verán más errores de pilotaje.
Supongamos que ahora tengas 32 canales de entrada de información (sensores) a la centralita y 32 canales de salidas de ordenes (actuadores), con esto tienes una enorme posibilidad de acciones y bastante precisas, mientras que si tienes 8 canales de entrada y 8 de salida la cantidad de acciones disponibles se reduce considerablemente, además que ser menos efectivo, porque la información para tomar decisiones será menor.
Salu2 :cheers
El tema GPS ya está inventado y prohibido. Se empezó por ahí, por GPS y cartografiando todas las curvas de todos los circuitos incluidos grados de peraltes. Una vez toda la info en la DB evidentemente más fiable, más simple y más efectivo. Si recuerdo bien Ducati fue precursora y algún año después se podían ver japos con la cámara en las curvas.
El grado de interacción entre mapping y lectura de sensores y la respuesta de centralita, buf, sería ir muy lejos, es algo que nunca sabremos. Creo que hay mucho de mapping previo y menos de sensores. O según qué parámetro tirará más de sensores o de mapping. De todas formas si te falla un sensor o lo programado es un déficit momentáneo seguramente poco problemático, no es la gravedad que supone saltarse un parcial y llegar a una curva lenta con un mapping erróneo full power.
Por lo demás es lo que pienso, lo que decía me parece recordar y que explica Kingo, que está 'más o menos' acotado el tema con los canales y que no habrá lugar a la sofisticación. Creo que Forcada dijo 164 canales, actualmente.
:cheers
164 canales es una bestialidad, pense que tendrían menos.
Para que los mapping sean más precisos debes utilizar información complementaria y esta la obtienes de los diferentes tipos de sensores, que son muchos y de diferentes formas y para diferentes cosas. Para una curva determinada puedes tener multitud de mappings y funcionará uno u otro en función del resto de información que lleguen a la centralita. No es que tengas un unico mapping para una curva determinada. De ahí que sean softwares muy complejos y caros. Los tipos de sensores que se usan son muy caros y extremadamente precisos.
Si solo utilizas unos programas rígidos, las motos serían menos precisas, porque dependen de muchos factores.
Espero haberme explicado mejor.
Salu2 :cheers
-
164 canales es una bestialidad, pense que tendrían menos.
Para que los mapping sean más precisos debes utilizar información complementaria y esta la obtienes de los diferentes tipos de sensores, que son muchos y de diferentes formas y para diferentes cosas. Para una curva determinada puedes tener multitud de mappings y funcionará uno u otro en función del resto de información que lleguen a la centralita. No es que tengas un unico mapping para una curva determinada. De ahí que sean softwares muy complejos y caros. Los tipos de sensores que se usan son muy caros y extremadamente precisos.
Si solo utilizas unos programas rígidos, las motos serían menos precisas, porque dependen de muchos factores.
Espero haberme explicado mejor.
Salu2 :cheers
Cuando hago referencia a la interacción mappings/sensores estamos diciendo prácticamente lo mismo. :cheers
Lo subrayado: creo hay una evidencia, seco y mojado. Y quizá, si el mapping solo contempla parámetros fijos como ángulo de peralte y distancias entrada/salida, punto de giro y tal y tal quizá ni eso y todo el trabajo restante según sensores.
De hecho para ir especulando habría que empezar por listar todos los parámetros y separarlos por ámbito, cuáles serían susceptibles de mapping y cuáles de sensores según su utilidad, si son de info pura y dura o de respuesta (a aplicar).
Todo un mundo en el que raramente nos metemos... porque los chips no van con gasofa. :lol
Lo de los 164 ya te digo, ponlo en cuarentena, quizá alguno de los de memoria de bibliotecario lo recuerde con precisión. De todas formas a mi no me extrañó que el dato fuera alto.
-
Lo de los 164 ya te digo, ponlo en cuarentena, quizá alguno de los de memoria de bibliotecario lo recuerde con precisión. De todas formas a mi no me extrañó que el dato fuera alto.
Si tienes en cuenta que con 64 canales puedes hacer una autómata para llevar todo el mantenimiento de una fábrica mas o menos pequeña (con unas 10 máquinas, haciendo unos calculos muy rápidos). 164 canales para una moto me parece una burrada.
Salu2
-
Lo de los 164 ya te digo, ponlo en cuarentena, quizá alguno de los de memoria de bibliotecario lo recuerde con precisión. De todas formas a mi no me extrañó que el dato fuera alto.
Si tienes en cuenta que con 64 canales puedes hacer una autómata para llevar todo el mantenimiento de una fábrica mas o menos pequeña (con unas 10 máquinas, haciendo unos calculos muy rápidos). 164 canales para una moto me parece una burrada.
Salu2
No me refería a canales físicos, quizá inicialmente no me expliqué bien, yo mismo entiendo que eso es inviable, el dato se referirá a valores o parámetros extraídos de la toma de datos y tantas fórmulas como quieras aplicar.
Es en una de las entrevistas que han hecho estos últimos meses a Forcada, que yo recuerde le he leído un par, quizá tres.
-
Greenfrog, cuando se habla de canales de una centralita son canales físicos, luego las operaciones que puede hacer esta dependera de otros factores, como el procesador, etc. Los canales son de entrada (sensores) o de salida (actuadores), la centralita (CPU) es la que procesa la información y da las ordenes.
En cuanto al software, puede tener infinitos parámetros algunos primarios, que vendrán de algún canal de entrada y otros secundarios que vendrá de operaciones que puedas realizar con esa información primaria, con esto puedes hacer un programa mucho mayor.
Salu2 :cheers
-
Greenfrog, eso que tú has definido no son canales, son variables. Como las que usa cualquier programa de ordenador, móvil, o afeitadora eléctrica :lol
Y aquí llegamos a otro punto muy importante para reducir el gasto en electrónica: reducir la memoria y la velocidad de las centralitas. Si dejas una centralita con una memoria lo bastante limitada, será matemáticamente imposible cartografiar todo el circuito. Simplemente, la cantidad de variables necesarias para que la ECU reconozca la curva actual no cabrá en la memoria de la ECU. Y si el procesador es lo bastante lento, no podrá gestionar tantos parámetros a la vez y no servirá de nada usar muchos sensores. Una ECU de velocidad alta -que sin duda lo son ahora, ya que la velocidad en chips hoy en día es algo fácil y barato de conseguir- será capaz de aplicar fórmulas complejas con docenas de parámetros doscientas veces por segundo, dando lugar a los CT's tipo NASA actuales. En cambio, i limitas la velocidad de la ECU, lo más que podrá hacer será una comprobación básica 50 veces por segundo tal como:
si (velocidad rueda trasera > velocidad rueda delantera * un valor de control){
multiplica caudal de inyección * velocidad rueda delantera / velocidad ruda trasera * otro valor de control
}
Vamos, un ct básico anti-salidas por orejas.
Resumiendo: tan importante como limitar los canales, está limitar memoria y CPU de las ECUS.
Ah, y por qué no dar ya los sensores directamente conectados a la ECU y sellados? Así puedes evitar por ejemplo los giróscopos.
Saludetes.
-
Kingo me quedo con esto que has dicho,
Resumiendo: tan importante como limitar los canales, está limitar memoria y CPU de las ECUS.
Esta es la clave para disminuir el nivel electrónico a lo básico. El tener una ECU única no sirve de nada si no se limita lo que se comenta. Yo daba por hecho de que de implantarse una ECU igual para todos el CPU de está sería mas malo, aunque es un error por mi parte pensar esto.
Salu2 :cheers
-
Kingo me quedo con esto que has dicho,
Resumiendo: tan importante como limitar los canales, está limitar memoria y CPU de las ECUS.
Esta es la clave para disminuir el nivel electrónico a lo básico. El tener una ECU única no sirve de nada si no se limita lo que se comenta. Yo daba por hecho de que de implantarse una ECU igual para todos el CPU de está sería mas malo, aunque es un error por mi parte pensar esto.
Salu2 :cheers
A mí me parece la vía ideal. Pero no tiene por qué ser la única. Si das centralitas "buenas" a todo el mundo, limitadas un poco en sensores y/o en velocidad pero aún con mucho potencial explotable a base de dólares, estás igualando un poco las cosas con respecto a lo que hay ahora. Lo cual ya es bueno. Si además las ECUS son "tontas"... mejor! Pero lo primero ya es una mejora.
Saludetes! :cheers
-
Greenfrog, eso que tú has definido no son canales, son variables. Como las que usa cualquier programa de ordenador, móvil, o afeitadora eléctrica :lol
Y aquí llegamos a otro punto muy importante para reducir el gasto en electrónica: reducir la memoria y la velocidad de las centralitas. Si dejas una centralita con una memoria lo bastante limitada, será matemáticamente imposible cartografiar todo el circuito. Simplemente, la cantidad de variables necesarias para que la ECU reconozca la curva actual no cabrá en la memoria de la ECU. Y si el procesador es lo bastante lento, no podrá gestionar tantos parámetros a la vez y no servirá de nada usar muchos sensores. Una ECU de velocidad alta -que sin duda lo son ahora, ya que la velocidad en chips hoy en día es algo fácil y barato de conseguir- será capaz de aplicar fórmulas complejas con docenas de parámetros doscientas veces por segundo, dando lugar a los CT's tipo NASA actuales. En cambio, i limitas la velocidad de la ECU, lo más que podrá hacer será una comprobación básica 50 veces por segundo tal como:
Vaaaaaaalee... dejémoslo en canales variables, ni pa mi ni pa vosotros. :lol
Lo que me deja más tranquilo es lo remarcado, imagino que les meterán más un Amstrad de la edad de piedra que no un i7 y arreando, la única manera de que no haya truco almendruco.
He echado un vistazo a un montoncillo de revistas, he encontrado algo en una entrevista a Forcada, no ese dato pero frases sueltas que más allá de los conceptos técnicos que detalláis pueden orientar de mappings, sensores y tal y tal. No es mucho pero menos da una piedra, mañana lo transcribo.
:cheers
-
Kingo me quedo con esto que has dicho,
Resumiendo: tan importante como limitar los canales, está limitar memoria y CPU de las ECUS.
Esta es la clave para disminuir el nivel electrónico a lo básico. El tener una ECU única no sirve de nada si no se limita lo que se comenta. Yo daba por hecho de que de implantarse una ECU igual para todos el CPU de está sería mas malo, aunque es un error por mi parte pensar esto.
Salu2 :cheers
A mí me parece la vía ideal. Pero no tiene por qué ser la única. Si das centralitas "buenas" a todo el mundo, limitadas un poco en sensores y/o en velocidad pero aún con mucho potencial explotable a base de dólares, estás igualando un poco las cosas con respecto a lo que hay ahora. Lo cual ya es bueno. Si además las ECUS son "tontas"... mejor! Pero lo primero ya es una mejora.
Saludetes! :cheers
Ahora falta que Ezpeleta lea el hilo :lol
Greenfrog esperamos aunque sea una foto de la entrevista.
Salu2 :cheers
-
¿Un escaneo? Es esa entrevista laaaarga que le hicieron hace mes y pico en SM, nro 1887, 7/8/12.
Toca prácticamente cualquier tema, desde lo que supuso Cobas de escuela para todos ellos, los técnicos de casa que pululan por el Mundial. En principio me será más fácil transcribir esas frases intercaladas en diferentes párrafos.
Si la queréis entera son como 8 págs (sí, ocho :lol), habría que negociar la tarifa. :lol
-
¿Un escaneo? Es esa entrevista laaaarga que le hicieron hace mes y pico en SM, nro 1887, 7/8/12.
Toca prácticamente cualquier tema, desde lo que supuso Cobas de escuela para todos ellos, los técnicos de casa que pululan por el Mundial. En principio me será más fácil transcribir esas frases intercaladas en diferentes párrafos.
Si la queréis entera son como 8 págs (sí, ocho :lol), habría que negociar la tarifa. :lol
Se titula la mayoría silenciosa?
Si es esa es la que colgó Peter (creo) hace un tiempo, aunque la tengo en lista de espera para leerla, jejeje
-
Esa entrevista es muuuy buena! Altamente recomendable :cheers
-
Tampoco veo tanto revuelo, en moto3 ya se esta usando centralita unica, y el ahorro no esta en la centralita en si, si no en que tienen limitados los canales de entrada y sobre todo, es una centralita controlada, es decir, si el reglamento dice 14.000rpm, es mas facil controlar que no se hagan trampas.
Tambien evitas que los equipos potentes experimenten con harware nuevo (o nuevisimo) buscando es "algo mas". REspecto a los programadores estrella que podran ganar una pasta, decir que ya la estan ganando, solo que ahora trabajan con centralitas mas complejas.
Saludos
EDITO. Un punto que yo veo fundamental y que se puede hcer con esas centralitas, es que el acelerador sea controlado con la mano del piloto, es decir que siga fielmente el movimiento de la mano del gas, no elimina el CT que siempre podra trabajar cortando encendido, y trabajaran en los mapas de alimentacion, pero veremos trabajar a los pilotos tanto en aceleracion como en frenadas, ¿soy el unico que ve bochornoso que lleguen a fin de recta y tiren 4 marchas de golpe sin mover la mano derecha? dejan que la programacion acelere lo necesario para que la moto no deslice de detras, y la izquierda tampoco es que se estresa, la sueltan y dejan que el embrague de deslizamiento haga su trabajo.... veriamos muchos adelantamientos y errores en frenadas, el talento del piloto en frenadas saldri a relucir y las carreras serian menos "perfectas" que ahora, donde no se ve un solo error en 25 vueltas.
-
Kingo, mak, esa misma, si está colgada mejor que mejor, sería fácil traer copipasteo de esas frases. Ya digo que no aportan mucho, no son un párrafo entero al respecto sino frases intercaladas entre otros temas pero si acaso se puede dar un poco a la maraca ni que sea por intentar definir tantos campos como abarcan los chips, hacer un poco de esquema.
No he podido leerlo entero pero veo que en SM de esta semana va nuevo reglamento, tema centralita y tal y tal, imagino que es tema de actualidad.
Tampoco veo tanto revuelo, en moto3 ya se esta usando centralita unica, y el ahorro no esta en la centralita en si, si no en que tienen limitados los canales de entrada y sobre todo, es una centralita controlada, es decir, si el reglamento dice 14.000rpm, es mas facil controlar que no se hagan trampas.
Tambien evitas que los equipos potentes experimenten con harware nuevo (o nuevisimo) buscando es "algo mas". REspecto a los programadores estrella que podran ganar una pasta, decir que ya la estan ganando, solo que ahora trabajan con centralitas mas complejas.
Saludos
EDITO. Un punto que yo veo fundamental y que se puede hcer con esas centralitas, es que el acelerador sea controlado con la mano del piloto, es decir que siga fielmente el movimiento de la mano del gas, no elimina el CT que siempre podra trabajar cortando encendido, y trabajaran en los mapas de alimentacion, pero veremos trabajar a los pilotos tanto en aceleracion como en frenadas, ¿soy el unico que ve bochornoso que lleguen a fin de recta y tiren 4 marchas de golpe sin mover la mano derecha? dejan que la programacion acelere lo necesario para que la moto no deslice de detras, y la izquierda tampoco es que se estresa, la sueltan y dejan que el embrague de deslizamiento haga su trabajo.... veriamos muchos adelantamientos y errores en frenadas, el talento del piloto en frenadas saldri a relucir y las carreras serian menos "perfectas" que ahora, donde no se ve un solo error en 25 vueltas.
Buf... esa frase abriría tooodo un debate de fondo y también define lo que digo en alguna ocasión: ¿qué queremos la afición digamos más histórica, un campeonato tecnológico o deportivo?
Lo que remarcas del golpe de gas automatizado en reducciones, en las 4 ruedas el punta/tacón, es uno de los 'avances' de la tecnología electrónica. Yo siempre he abogado por mantener las premisas más esenciales del pilotaje y la del golpe de gas sería una de ellas. En coches por diferentes motivos podría llegar a aceptarlo pero en motociclismo lo considero 'innegociable'.
-
Ahi va esa magnifica entrevista a Forcada de 10 paginas:
http://db.tt/5S47RpyQ (http://db.tt/5S47RpyQ)
http://db.tt/BZNc7yof (http://db.tt/BZNc7yof)
http://db.tt/HSaVUTd3 (http://db.tt/HSaVUTd3)
http://db.tt/s2HalcgG (http://db.tt/s2HalcgG)
http://db.tt/qgzNF30m (http://db.tt/qgzNF30m)
De nada shavale
:cheers
-
Lo hablado por aquí, los detalles y sus dudas, sensores, hard y soft, incluso F1... Dennis metiéndolo en la charla del Warm Up como una respuesta más en el hilo. Marcando tendencia. :lol
Más en serio, ha concretado alguno de esos detalles que despeja alguna duda. Imagino que lo dice con suficiente conocimiento de causa. Tampoco me he leído aun lo de SM, no sé si ahí concretan tanto.
- Tanto hard como sobretodo el soft, ambos estándar para evitar desmadres.
- Sensores, canales también limitados.
- F1, lo que comentaba en mis posts anteriores que intuía, tema muy controlado, ha concretado detalles: hard/soft completamente estándar y únicos para todos, hipercontrolado por verificación e incluso centralitas a sorteo y saltando de coche en coche.
Pues eso.
Kingo, gracias por traer lo de Peter, si antes no lo hace otro echaré un vistazo para traer esas frases. :cheers
-
Sigo dudandolo muchisimo lo del soft, una cosa es que restrinjan los camino que se puedan llevar, es decir, que limiten por ejemplo que las regulaciones no puedan hacerse cilindro a cilindro y tengan que ser conjuntas para todos, o que no se pueda regular el freno motor curva a curva......
........Y otra que el soft sea Standard, cosa que no pasa ni en moto3, ni en Bsb, .... ni en F1, ni de coña. Lo diga Noyes o lo diga Perico el de los palotes.
-
Yo que pensaba que empezábamos a tener algo claro... y vienes y me lo tumbas en un plisplas... :lol :lol :lol
No sé, si Nakamoto está como gato panza arriba amenazando a cada punto que se va imagino que es porque le quieren restringir lo esencial, el soft.
Tiene su lógica, creo. Porque es que sino todo esto no es más que otra cortina de humo, si 'centralita única' no consigue capar el tema y solo sirve para que los cuartos vuelvan a crear diferencias... no avanzamos un pijo.
Lo de siempre, tecnología o deporte/espectáculo, si Carmelo quiere puede, sea con Honda o sin Honda.
-
No sé, si Nakamoto está como gato panza arriba amenazando a cada punto que se va imagino que es porque le quieren restringir lo esencial, el soft.
Tiene su lógica, creo. Porque es que sino todo esto no es más que otra cortina de humo, si 'centralita única' no consigue capar el tema y solo sirve para que los cuartos vuelvan a crear diferencias... no avanzamos un pijo.
Logico pero no por que vayan a tener una programacion standard para todos, si no por que es mas que probable que esten muy limitadas en cuanto a que puedan tener acotadas las areas en la que se puede trabajar.
Ademas Honda es la que mas pierde. Es la unica marca que ha apostado por desarrollar su propia centralita, tanto Yamah como Ducati usan MM, para ellos cambia menos la cosa, siguen trajando con la misma marca de centralitas, solo que una version mas simplificada, Honda tiene que tirar a la basura lo que ha desarrollado, y aprender a trabajar con MM.
Tambien hay que ver que HOnda, de siempre, ha usado las carreras para formar a sus ingenieros, derivandolos luego al desarrollo de productos comerciales, y la electronica es el campo con mas futuro.
-
Lo de la limitación de software es prácticamente imposible a no ser que se de la centralita sellada, y sin posibilidad de hacer modificaciones, porque de lo contrario es muy fácil hacer un programa en un pricipio prohibido (lease control de lanzamiento) y que este se elimine después de determinada acción sin dejar rastro.
Salu2 :cheers
-
Quiero pensar que tiene que ser así, sellada e incluso aleatorias en cada GP para cada moto.
Si Carmelo quiere puede, lo de jugar al 'sí pero no o quizá' no lleva a ningún lado, no corrige nada de lo que se pretende.
-
http://www.motoworld.es/deporte/motogp/dorna-y-la-msma-se-reuniran-en-motegi.html (http://www.motoworld.es/deporte/motogp/dorna-y-la-msma-se-reuniran-en-motegi.html)
Parece que Motegi va a estar movido politicamente hablando. Si ahora DOrna no se hace fuerte e impone sus ideas no lo va a hacer nunca. Y si Honda se tiene que ir de Motogp, que se vaya. Yo prefiero que vengan a motogp Aprilia, Kawa, Suzuki o BMW y se vaya Honda a que nos quedemos viendo los bodrios de carreras que vemos actualmente. ¿que se piensan estos de Honda? Repito, para carmelo es ahora o nunca. La Formula1 lo hizo y no pasó nada. Nascar es un campeonato puramente de promotor y no de marcas...ahora le toca a Motogp.
-
Buenos dias, yo me pregunto en el pasado cuando se han visto luchar mas de tres pilotos x ganar..?que no se confunda nadie,con centralita única, con lo que querais siempre habra tres pilotos que se vayan....a mi particularmente ya tenemos en las categorias inferiores eso que buscamos,ahora busquemos carreras de tecnologia y prototipos,que a la postre yo los llevare en carretera...no le pongamos puertas al campo busquemos como podemos hacer las carreras mas bonitas, sin tocar la tecnologia...vivan las carreras y los prototipos.
-
http://www.motoworld.es/deporte/motogp/dorna-y-la-msma-se-reuniran-en-motegi.html (http://www.motoworld.es/deporte/motogp/dorna-y-la-msma-se-reuniran-en-motegi.html)
Parece que Motegi va a estar movido politicamente hablando. Si ahora DOrna no se hace fuerte e impone sus ideas no lo va a hacer nunca. Y si Honda se tiene que ir de Motogp, que se vaya. Yo prefiero que vengan a motogp Aprilia, Kawa, Suzuki o BMW y se vaya Honda a que nos quedemos viendo los bodrios de carreras que vemos actualmente. ¿que se piensan estos de Honda? Repito, para carmelo es ahora o nunca. La Formula1 lo hizo y no pasó nada. Nascar es un campeonato puramente de promotor y no de marcas...ahora le toca a Motogp.
El problema es que cuando de juega mucha pasta hay "incentivos" siempre bajo la mesa que hace que se tomen decisiones raras.
Por mi,que honda y sus programas de formación de técnicos que se busquen la vida en otra parte,que llevamos años con "carreras" infumables.
-
Parece que Espeseta ha dicho esta mañana que los cambios significativos llegaran en 2014 tanto en SBK como en Motogp y anuncia que quiere campeonatos mas baratos y mas atractivos. Eso sí, todo esto sin decir cuales son las medidas. Vamos, que decir, poco ha dicho.
-
Honda: no se puede imponer la ECU única en MotoGP
Shuhei Nakamoto asegura que sería un incumplimiento de contrato
MOTOWORLD.ES.
La discusión sobre la nueva reglamentación de MotoGP dista mucho de resolverse. En Motegi, la asociación de fabricantes y Dorna se reunieron sin llegar a conclusiones. Honda asegura que no se puede imponer la ECU única en MotoGP.
La introducción de la centralita electrónica (ECU) es el eje de la discusión sobre la futura reglamentación de MotoGP. El encuentro entre Dorna y la asociación de fabricantes (MSMA) no ha aportado soluciones ni ha permitido llegar a ninguna conclusión, así que la discusión se mantiene. En unas declaraciones realizadas al semanario Solo Moto, Shuhei Nakamoto asegura que no se puede imponer la ECU única en MotoGP porque incumpliría las condiciones contractuales del acuerdo entre Dorna y la MSMA: “Tenemos un contrato por cinco años con Dorna (2012-2016) y tiene cláusulas detalladas. Con este contrato Dorna no puede hacer nada con las reglas a menos que estemos de acuerdo”, dice Nakamoto, una posición que introduce un nuevo argumento en la negociación que sostienen los fabricantes con el promotor del campeonato.
Nakamoto asegura que no es contrario al uso de la ECU única, y que de hecho él mismo propuso su uso en las CRT, pero no es una solución que ahorre costes a las fábricas, sino todo lo contrario: “Con la ECU única tienes que cambiarlo todo. Mucha información cambiará automáticamente, teniendo que chequear si cada una de ellas es correcta o no. Eso requiere mucho tiempo y esfuerzo humano. Y no llevaría a una reducción de costes”, comenta Nakamoto.
Por otra parte, también ha hablado del proyecto de fabricación de una MotoGP “carreras cliente” por parte de Honda, una iniciativa que, de momento, ha sido suspendida porque está pendiente de la aprobación de la dirección de Honda Motor. Lo que sucede es que si finalmente resulta aprobada, los plazos de desarrollo y producción están muy ajustados ya para poder llevarla a cabo de cara a 2014.
http://www.motoworld.es/deporte/motogp/honda-no-se-puede-imponer-la-ecu-unica-en-motogp.html (http://www.motoworld.es/deporte/motogp/honda-no-se-puede-imponer-la-ecu-unica-en-motogp.html)
:bebe_pepsi:
-
la carreras cliente de HOnda esta parada a la espera de si Dorna impone centralita unica o no.
-
El findesemana tuve la suerte de estar en el motorland de aragon, y como tuve que estar hasta tarde para empaquetar coincidimos con la llegada de los equipos de WSBK, por lo que pude hablar con varios mecánicos de aprilia ya que los de ducati estaban más ocupados. Uno de los temas de conversación fue la centralita unica para motogp, y ellos opinaban mas o menos como yo, es decir que una centralita unica no resolvería nada sino se limitan los canales de entrada y salida.
-
Dennis y Forcada hablando de esto en twitter ahora...
-
Dennis y Forcada hablando de esto en twitter ahora...
Me están poniendo de mala hostia. Ya me veo otros cinco años viendo estas procesiones de 40 minutos cada quince días. Ahora resulta que no se puede adaptar un motor a una ECU. Entonces en Moto3 tampoco se podía o en la Formula1 tampoco se podía. Cada vez tengo mas claro que los ingenieros nunca se deben meter en estos temas de reglamento. LOS INGENIEROS SIEMPRE VAN EN CONTRA DEL ESPECTACULO. Porque es así. A mayor evolucion menos espectaculo. Desde que han parado los pies en la Formula1 hay mayor espectaculo. Y bueno, que decir de la NASCAR? Allá no hay ni Nakamotos, ni Forcadas, ni Ezpeletas. Allí hay show y para eso estan TODOS. No para desarrollar una centralita electronica que no verá nunca algo semejante ninguna CBR, R1 o lo que sea. Que les den a todos. Yo estoy perdiendo mucho interes en Motogp, de verdad. Es infumable. Para mi los findes de motos terminan a la 13:00. La carrera de las 14:00 es una procesion de millones y millones de euros exhibiendo patrocinadores y evolucionando que? Una ECu, un cambio? Que emoción. La gente abortando planes el fin de semana para ver como evoluciona el nuevo cigüeñal de la Honda o el nuevo basculante de la Yamaha. De verdad yo creo que viven en otro mundo.
-
Y me acuerdo las pamplinas que nos contaron con las 500cc a principio de década. Nos contaron que las quitaron porque habían llegado al limite de la evolucion. Joer, bendito problema. Vaya carrerones veíamos. Anda que en Nascar están preocupados por lo obsoletos que estan los coches con los que corren. Cuanto hay que aprender en temas de espectaculo de los americanos..........o de Bernie Eclestone