que es el mayor deportista que ha dado este pais
Hombre Black ... Angel es pequeñito (que tampoco tanto), pero con un palmares parecido, sea cual sea la especialidad creo que no hay nadie que se acerque ... solo Sheila Herrero en patinaje sobre ruedas
Una pregunta sin maldad ninguna...¿Le dáis la misma importancia todos los mundiales?
Lo digo en plan si el mundial de Álex en 500cc es equivalente a uno de 50, 80 ó 125cc?...y los de Lorenzo en Mgp también son equivalentes?...Es decir, este año el Mundial de Cortese es tan importante como el de Jorge?y el de Checa de hace un par de años?
S2
Cuando está hablando de Agostini dice algo como "Ago era mas guapo y yo era más..." y justo no se escucha bien pero todo el mundo se descojona, ¿recordais que dijo?
Una pregunta sin maldad ninguna...¿Le dáis la misma importancia todos los mundiales?
Lo digo en plan si el mundial de Álex en 500cc es equivalente a uno de 50, 80 ó 125cc?...y los de Lorenzo en Mgp también son equivalentes?...Es decir, este año el Mundial de Cortese es tan importante como el de Jorge?y el de Checa de hace un par de años?
S2
Es que las cosas han cambiado mucho. Ahora parece que hay un campeonato del mundo y unas carrerillas de relleno que se corren antes, pero en los tiempos de Nieto eso no era tan exagerado como ahora. Había pilotos que se especializaban en las carreras de pequeña cilindrada y no salían de ahí. No parecía que esas cilindradas tuvieran que ser un trampolín para pasar a la categoría superior.
Solo conozco a Nieto de haber hablado con el 10' en el Jarama, pero si conozco en mas profundidad a pilotos como R.Galí o Benjamín Grau que han sido especialistas en las tazas de café, el caso de Grau es mucho mas interesante porque en el campeonato de España piloto también la Yamaha OW·31 que se ría un simil a una MGP en su tiempo.Recuerda que ese mismo año entraron dos OW-31 en España, la de Min (¿"colores" Winston?) y la de Nieto (¿"colores" Marlboro?) que ambos estrenaron en la prueba de Benidorm donde Nieto tuvo que tirarse a las balas de paja porque ¿le fallaron? los frenos y la moto acabó contra la ambulancia en la escapatoria después de llevarse por delante la pierna de un espectador. ¡Enfín! batallitas (creo que debo tener una edad parecida a la tuya).
Min Grau era un avion en 50 y en Montjuic con la SS, y con lo que le dieras.¡¡principe de queeeeeee!! nieto era un genio subido a un artefacto de dos ruedas fuesen las que fuesen :tazas de cafe (derbi, kreidler),125 (derbi ,bultaco,minarelli ,garelli etc) las 250( derbi ,siroko ,yamaha,bultaco ),350( yamaha ), 500 (suzuki , honda) ademas de ducatis en resistencia y otros cahcarros de aquella epoca en españa y en europa , bueno y alguna salida a daitona con el tiriti y el pons en 250. seguro que se me pasa alguna 125 y alguna otra marca mas .comparar los titulos es muy dificil todos tienen su valor ,pero menospreciar un titulo de 1972 en 125 o 50 es ser muy ignorante ,sobre todo valorando circuitos como opatija o nurburing ¡¡ 22 kms de circuito, arriba lloviendo y abajo con sol , y en la subida niebla !! a ver si los pilotos de ahora con mas puntos de referencia que el abecedario lo tienen tan dificil . Grau tampoco fue un especialista de las tazas de cafe ese piloto hasta palos de fregona tambien ,lo que pasa es que no se prodigo fuera ,solo alguna carrera de resistencia en la perfida albion, el "digui "como le llamaba el maestro,en fin los hermanos gali ,esos si ,especialistas en tazas de cafe.
Nieto fue campeon de España corriendo en poligonos con una OW31 de 750cc ... por que tambien volaba con lo que le dieras
Insisto en que no comparo titulos ... que igual el titulo de Miss Lugo esta mas reñido y hace falta mas cultura que el titulo de Miss California, o no ... solo digo que Nieto tiene 13 Mundiales y unos 25 o 30 campeonatos de España, y que deberia recibir mas respeto de la gente (de los no frikis, nosotros creo que todos le veneramos)
Por otro lado JRT tiene razon, a lo mejor ellos solos han conseguido despretigiar tanto el Premio Principe de Asturias de los deportes que ya igual no merezca la pena ni que te convoquen ... pero como dice JRT, esa es otra historia
Bueno...decir que ganar un Mundial de 50cc tiene más mérito que uno de 500cc como el de Crivi o de MotoGP como los de Lorenzo me parece muy aventurado, pero supongo que ahí cada uno tendrá su opinión...
A mí Ángel siempre me ha parecido un tipo genial, tanto en la distancia como cuando hablas con él. En nuestro país tenemos tantas razones para estarle agradecido que lo del Príncipe de Asturias es una tomadura de pelo que no figure en sus aposentos...
Otro tema a debatir sería la importancia y prestigio que tiene hoy día el premio Príncipe de Asturias...
S2
Min Grau era un avion en 50 y en Montjuic con la SS, y con lo que le dieras.¡¡principe de queeeeeee!! nieto era un genio subido a un artefacto de dos ruedas fuesen las que fuesen :tazas de cafe (derbi, kreidler),125 (derbi ,bultaco,minarelli ,garelli etc) las 250( derbi ,siroko ,yamaha,bultaco ),350( yamaha ), 500 (suzuki , honda) ademas de ducatis en resistencia y otros cahcarros de aquella epoca en españa y en europa , bueno y alguna salida a daitona con el tiriti y el pons en 250. seguro que se me pasa alguna 125 y alguna otra marca mas .comparar los titulos es muy dificil todos tienen su valor ,pero menospreciar un titulo de 1972 en 125 o 50 es ser muy ignorante ,sobre todo valorando circuitos como opatija o nurburing ¡¡ 22 kms de circuito, arriba lloviendo y abajo con sol , y en la subida niebla !! a ver si los pilotos de ahora con mas puntos de referencia que el abecedario lo tienen tan dificil . Grau tampoco fue un especialista de las tazas de cafe ese piloto hasta palos de fregona tambien ,lo que pasa es que no se prodigo fuera ,solo alguna carrera de resistencia en la perfida albion, el "digui "como le llamaba el maestro,en fin los hermanos gali ,esos si ,especialistas en tazas de cafe.
Nieto fue campeon de España corriendo en poligonos con una OW31 de 750cc ... por que tambien volaba con lo que le dieras
Insisto en que no comparo titulos ... que igual el titulo de Miss Lugo esta mas reñido y hace falta mas cultura que el titulo de Miss California, o no ... solo digo que Nieto tiene 13 Mundiales y unos 25 o 30 campeonatos de España, y que deberia recibir mas respeto de la gente (de los no frikis, nosotros creo que todos le veneramos)
Por otro lado JRT tiene razon, a lo mejor ellos solos han conseguido despretigiar tanto el Premio Principe de Asturias de los deportes que ya igual no merezca la pena ni que te convoquen ... pero como dice JRT, esa es otra historia
El otro día salión e tv Fabián Roncero, Premio PDA en 1997. Ahora vende zapatillas en un decathlon. Ya veis para lo que le ha valido ser un deportista de élite.
Venga Andy, empiezo:
A mi me encanta esta foto. Dice mucho de como eran las careras en la época de los "monos negros"
(http://www.revista.motociclismo.es/wp-content/uploads/2011/01/angel-nieto-juan-bordons.jpg)
Venga Andy, empiezo:
A mi me encanta esta foto. Dice mucho de como eran las careras en la época de los "monos negros"
(http://www.revista.motociclismo.es/wp-content/uploads/2011/01/angel-nieto-juan-bordons.jpg)
Epi: ¿el de al lado es Cañellas? (el otro parece Santiago Herrero)
Mi recuerdo mas significativo de Nieto (que no el primero: mi padre me llevó de niño a una carrera "de pueblo" en su lambretta que también ganó), fue la primera retransmisión en TVE del G.P. del Jarama "completa y en directo" en que se proclamó campeón de 125.
Uve'sss
Y con la Honda 500 de 3 cilindros.
(http://i41.tinypic.com/2enx204.jpg)
(http://i39.tinypic.com/drbj1d.jpg)
Con la Suzuki 500, cuantas historias esta Suzuki preparada por el Team Gallina.
1969 | 50 | Derbi |
1970 | 50 | Derbi |
1971 | 125 | Derbi |
1972 | 50 | Derbi |
1972 | 125 | Derbi |
1975 | 50 | Kreidler |
1976 | 50 | Bultaco |
1977 | 50 | Bultaco |
1979 | 125 | Minarelli |
1981 | 125 | Minarelli |
1982 | 125 | Garelli |
1983 | 125 | Garelli |
1984 | 125 | Garelli |
1967 | 50 | Derbi |
1967 | 125 | Derbi |
1968 | 125 | Derbi |
1969 | 125 | Derbi |
1970 | 50 | Derbi |
1971 | 50 | Derbi |
1971 | 125 | Derbi |
1971 | 250 | Derbi |
1972 | 50 | Derbi |
1972 | 125 | Derbi |
1972 | 250 | Derbi |
1973 | 125 | Derbi |
1973 | 250 | Derbi |
1973 | 250 | Derbi |
1974 | 125 | Derbi |
1974 | 250 | Derbi |
1975 | 125 | Derbi |
1975 | 250 | Derbi |
1976 | 50 | Bultaco |
1976 | 125 | Bultaco |
1977 | 125 | Bultaco |
1978 | 125 | Bultaco |
1980 | 250 | Derbi |
1981 | 250 | Siroko |
1969 | Alemania Oriental (Sachsenring) | 50 | Derbi |
1969 | Ulster (Drundod) | 50 | Derbi |
1970 | Alemania Occidental (Nurburgring) | 50 | Derbi |
1970 | Francia (Le Mans) | 50 | Derbi |
1970 | Yugoslavia (Opatija) | 50 | Derbi |
1970 | Holanda (Assen) | 50 | Derbi |
1970 | Bélgica (Spa) | 125 | Derbi |
1970 | Alemania Oriental (Sachsenring) | 125 | Derbi |
1970 | Ulster (Drundod) | 50 | Derbi |
1970 | Italia (Monza) | 125 | Derbi |
1970 | España (Montjuïc) | 125 | Derbi |
1971 | Austria (Salzburgring) | 125 | Derbi |
1971 | Holanda (Assen) | 50 | Derbi |
1971 | Holanda (Assen) | 125 | Derbi |
1971 | Alemania Oriental (Sachsenring) | 50 | Derbi |
1971 | Alemania Oriental (Sachsenring) | 125 | Derbi |
1971 | Checoslovaquia (Brno) | 125 | Derbi |
1971 | Suecia (Anderstorp) | 50 | Derbi |
1971 | España (Jarama) | 125 | Derbi |
1972 | Austria (Salzburgring) | 125 | Derbi |
1972 | Italia (Imola) | 125 | Derbi |
1972 | Holanda (Assen) | 50 | Derbi |
1972 | Holanda (Assen) | 125 | Derbi |
1972 | Bélgica (Spa) | 50 | Derbi |
1972 | Bélgica (Spa) | 125 | Derbi |
1972 | Suecia (Anderstorp) | 125 | Derbi |
1972 | España (Montjuïc) | 50 | Derbi |
1974 | Italia (Imola) | 125 | Derbi |
1974 | Bélgica (Spa) | 125 | Derbi |
1975 | España (Jarama) | 50 | Kreidler |
1975 | Alemania Occidental (Hockenheim) | 50 | Kreidler |
1975 | Italia (Imola) | 50 | Kreidler |
1975 | Holanda (Assen) | 50 | Kreidler |
1975 | Finlandia (Imatra) | 50 | Kreidler |
1975 | Yugoslavia (Opatija) | 50 | Kreidler |
1976 | Italia (Mugello) | 50 | Bultaco |
1976 | Holanda (Assen) | 50 | Bultaco |
1976 | Bélgica (Spa) | 125 | Bultaco |
1976 | Suecia (Anderstorp) | 50 | Bultaco |
1976 | Alemania Occidental (Nurburgring) | 50 | Bultaco |
1976 | España (Montjuïc) | 50 | Bultaco |
1977 | Venezuela (San Carlos) | 125 | Bultaco |
1977 | España (Jarama) | 50 | Bultaco |
1977 | Yugoslavia (Opatija) | 50 | Bultaco |
1977 | Holanda (Assen) | 50 | Bultaco |
1977 | Holanda (Assen) | 125 | Bultaco |
1977 | Suecia (Anderstorp) | 125 | Bultaco |
1978 | Finlandia (Imatra) | 125 | Minarelli |
1978 | G. Bretaña (Silverstone) | 125 | Minarelli |
1978 | Alemania Occidental (Nurburgring) | 125 | Minarelli |
1978 | Yugoslavia (Rijeka) | 125 | Minarelli |
1979 | Venezuela (San Carlos) | 125 | Minarelli |
1979 | Austria (Salzburgring) | 125 | Minarelli |
1979 | Alemania Occidental (Hockenheim) | 125 | Minarelli |
1979 | Italia (Imola) | 125 | Minarelli |
1979 | España (Jarama) | 125 | Minarelli |
1979 | Yugoslavia (Rijeka) | 125 | Minarelli |
1979 | Holanda (Assen) | 125 | Minarelli |
1979 | G. Bretaña (Silverstone) | 125 | Minarelli |
1980 | Francia (Paul Ricard) | 125 | Minarelli |
1980 | Holanda (Assen) | 125 | Minarelli |
1980 | Bélgica (Zolder) | 125 | Minarelli |
1980 | Finlandia (Imatra) | 125 | Minarelli |
1981 | Argentina (Buenos Aires) | 125 | Minarelli |
1981 | Austria (Salzburgring) | 125 | Minarelli |
1981 | Alemania Occidental (Hockenheim) | 125 | Minarelli |
1981 | Francia (Paul Ricard) | 125 | Minarelli |
1981 | España (Jarama) | 125 | Minarelli |
1981 | Holanda (Assen) | 125 | Minarelli |
1981 | G. Bretaña (Silverstone) | 125 | Minarelli |
1981 | Finlandia (Imatra) | 125 | Minarelli |
1982 | Argentina (Buenos Aires) | 125 | Garelli |
1982 | Austria (Salzburgring) | 125 | Garelli |
1982 | España (Jarama) | 125 | Garelli |
1982 | Italia (Misano) | 125 | Garelli |
1982 | Holanda (Assen) | 125 | Garelli |
1982 | G. Bretaña (Silverstone) | 125 | Garelli |
1983 | Italia (Monza) | 125 | Garelli |
1983 | Alemania Occidental (Hockenheim) | 125 | Garelli |
1983 | España (Jarama) | 125 | Garelli |
1983 | Austria (Salzburgring) | 125 | Garelli |
1983 | Holanda (Assen) | 125 | Garelli |
1983 | G. Bretaña (Silverstone) | 125 | Garelli |
1984 | Italia (Misano) | 125 | Garelli |
1984 | España (Jarama) | 125 | Garelli |
1984 | Alemania Occidental (Nurburgring nuevo) | 125 | Garelli |
1984 | Francia (Paul Ricard) | 125 | Garelli |
1984 | Holanda (Assen) | 125 | Garelli |
1984 | G. Bretaña (Silverstone) | 125 | Garelli |
1985 | Francia (Le Mans) | 80 | Derbi |
1967 | Holanda (Assen) | 50 | Derbi |
1968 | España (Montjuic) | 50 | Derbi |
1969 | España (Jarama) | 50 | Derbi |
1969 | Francia (Le Mans) | 50 | Derbi |
1969 | Yugoslavia (Opatija) | 50 | Derbi |
1970 | Bélgica (Spa) | 50 | Derbi |
1971 | Austria (Salzburgring) | 50 | Derbi |
1971 | Italia (Monza) | 50 | Derbi |
1972 | Alemania Occidental (Nurburgring) | 50 | Derbi |
1972 | Italia (Imola) | 50 | Derbi |
1972 | Yugoslavia (Opatija) | 50 | Derbi |
1975 | Bélgica (Spa) | 50 | Kreidler |
1975 | Suecia (Anderstorp) | 50 | Kreidler |
1976 | Bélgica (Spa) | 50 | Bultaco |
1977 | Suecia (Anderstorp) | 50 | Bultaco |
1978 | Alemania Occidental (Nurburgring) | 50 | Bultaco |
1970 | Yugoslavia (Opatija) | 125 | Derbi |
1971 | Italia (Monza) | 125 | Derbi |
1972 | Finlandia (Imatra) | 125 | Derbi |
1973 | Alemania Occidental (Hockenheim) | 125 | Morbidelli |
1973 | Bélgica (Spa) | 125 | Morbidelli |
1973 | España (Jarama) | 125 | Morbidelli |
1974 | Austria (Salzburgring) | 125 | Derbi |
1974 | Yugoslavia (Opatija) | 125 | Derbi |
1976 | Suecia (Anderstorp) | 125 | Bultaco |
1976 | España (Montjuic) | 125 | Bultaco |
1977 | Yugoslavia (Opatija) | 125 | Bultaco |
1977 | Bélgica (Spa) | 125 | Bultaco |
1978 | Bélgica (Spa) | 125 | Minarelli |
1978 | Suecia (Anderstorp) | 125 | Minarelli |
1980 | Alemania Occidental (Nurburgring) | 125 | Minarelli |
1981 | San Marino (Imola) | 125 | Minarelli |
1983 | Bélgica (Spa) | 125 | Garelli |
1986 | Italia (Monza) | 125 | Ducados |
1986 | España (Jerez) | 80 | Derbi |
1968 | Bélgica (Spa) | 50 | Bélgica (Spa) |
1969 | Checoslovaquia (Brno) | 50 | Checoslovaquia (Brno) |
1970 | Alemania Oriental (Sachsenring) | 50 | Alemania Oriental (Sachsenring) |
1971 | Alemania Occidental (Hockenheim) | 50 | Alemania Occidental (Hockenheim) |
1971 | Bélgica (Spa) | 50 | Bélgica (Spa) |
1976 | Yugoslavia (Opatija) | 50 | Yugoslavia (Opatija) |
1977 | Alemania Occidental (Hockenheim) | 50 | Alemania Occidental (Hockenheim) |
1977 | Italia (Imola) | 50 | Italia (Imola) |
1977 | Bélgica (Spa) | 50 | Bélgica (Spa) |
1972 | España (Montjuic) | 125 | España (Montjuic) |
1973 | Austria (Salzburgring) | 125 | Austria (Salzburgring) |
1976 | Italia (Mugello) | 125 | Italia (Mugello) |
1976 | Holanda (Assen) | 125 | Holanda (Assen) |
1982 | Yugoslavia (Opatija) | 125 | Yugoslavia (Opatija) |
Año | 50cc | 80cc | 125cc | 250cc |
1964 | 2 | - | - | - |
1965 | 2 | - | - | - |
1966 | 2 | - | - | - |
1967 | 12 | - | - | - |
1968 | 10 | - | - | - |
1969 | 76 | - | - | - |
1970 | 105 | - | 72 | - |
1971 | 89 | - | 87 | - |
1972 | 81 | - | 97 | - |
1973 | - | - | 46 | - |
1974 | - | - | 60 | - |
1975 | 114 | - | - | - |
1976 | 97 | - | 67 | - |
1977 | 87 | - | 80 | - |
1978 | 12 | - | 88 | - |
1979 | - | - | 120 | - |
1980 | - | - | 78 | - |
1981 | - | - | 140 | 6 |
1982 | - | - | 111 | - |
1983 | - | - | 102 | - |
1984 | - | - | 90 | - |
1985 | - | 15 | - | - |
1986 | - | 45 | 15 | - |
Total (1) | 689 | 60 | 1253 | 6 |
Total (2) | 2008 |
Min Grau era un avion en 50 y en Montjuic con la SS, y con lo que le dieras.¡¡principe de queeeeeee!! nieto era un genio subido a un artefacto de dos ruedas fuesen las que fuesen :tazas de cafe (derbi, kreidler),125 (derbi ,bultaco,minarelli ,garelli etc) las 250( derbi ,siroko ,yamaha,bultaco ),350( yamaha ), 500 (suzuki , honda) ademas de ducatis en resistencia y otros cahcarros de aquella epoca en españa y en europa , bueno y alguna salida a daitona con el tiriti y el pons en 250. seguro que se me pasa alguna 125 y alguna otra marca mas .comparar los titulos es muy dificil todos tienen su valor ,pero menospreciar un titulo de 1972 en 125 o 50 es ser muy ignorante ,sobre todo valorando circuitos como opatija o nurburing ¡¡ 22 kms de circuito, arriba lloviendo y abajo con sol , y en la subida niebla !! a ver si los pilotos de ahora con mas puntos de referencia que el abecedario lo tienen tan dificil . Grau tampoco fue un especialista de las tazas de cafe ese piloto hasta palos de fregona tambien ,lo que pasa es que no se prodigo fuera ,solo alguna carrera de resistencia en la perfida albion, el "digui "como le llamaba el maestro,en fin los hermanos gali ,esos si ,especialistas en tazas de cafe.
Nieto fue campeon de España corriendo en poligonos con una OW31 de 750cc ... por que tambien volaba con lo que le dieras
Insisto en que no comparo titulos ... que igual el titulo de Miss Lugo esta mas reñido y hace falta mas cultura que el titulo de Miss California, o no ... solo digo que Nieto tiene 13 Mundiales y unos 25 o 30 campeonatos de España, y que deberia recibir mas respeto de la gente (de los no frikis, nosotros creo que todos le veneramos)
min grau "digui digui" fue varias veces campeon de españa de 250¿ tu lo viste en el parque ? un fuera de serie con las ducati ,rapido con la 125 ,asi que no creo que su especialidad fuesen las tazas de cafe , esa portada del primer solo moto con la norton multitubular patrocinada por domec en el trofeo de la magdalena dice algo de la variante polifacetica en terminos de cilindradas ,creo que a grau le falto ambicion y que a lo mejor el suministro de butifarra y monchetes mas el fuet podia ser algo escaso por esos paises del continental circus.
Por otro lado JRT tiene razon, a lo mejor ellos solos han conseguido despretigiar tanto el Premio Principe de Asturias de los deportes que ya igual no merezca la pena ni que te convoquen ... pero como dice JRT, esa es otra historia
Hombre si tener tres títulos de 50cc en España y con Nieto delante, no presuponen que Grau era un especialista en 50cc, pues la verdad no se quien lo será.
Saludos
muy bueno el reportaje del banco atlantico ,si nieto hubiese nacido en roma en vez de en zamora a lo mejor en esos años se hubiese hablado del genio o del maestro del 500 ,con la tricilindrica de luchinelli le costo un poco masCon la Suzuki 500, cuantas historias esta Suzuki preparada por el Team Gallina.
Ya puestos, podrías haberlo colgado todo completo :lol:
(http://Galeria.wxatGP500.co.uk/Images/Ene09/EJP01.jpg)
(http://Galeria.wxatGP500.co.uk/Images/Ene09/EJP02.jpg)
(http://Galeria.wxatGP500.co.uk/Images/Ene09/EJP03.jpg)
(http://Galeria.wxatGP500.co.uk/Images/Ene09/EJP04.jpg)
(http://Galeria.wxatGP500.co.uk/Images/Ene09/EJP05.jpg)
(http://Galeria.wxatGP500.co.uk/Images/Ene09/EJP06.jpg)
(http://Galeria.wxatGP500.co.uk/Images/Ene09/EJP07.jpg)
(http://Galeria.wxatGP500.co.uk/Images/Ene09/EJP08.jpg)
Saludos.
no ,grau fue varias veces campeon de españa delante de nieto pero en 250cc y tambien creo que en 125cc , ademas le vi ganar carreras en motos gordas ademas de las que gano en montjuic por ejemplo el trofeo de la magdalena en castellon con la norton multitubular ,asi que seriaa especialista en 50 pero tambien en 250 y sobre todo el rey de montjuic con las ducati creo que con algo mas de cilindrada que 50ccMin Grau era un avion en 50 y en Montjuic con la SS, y con lo que le dieras.¡¡principe de queeeeeee!! nieto era un genio subido a un artefacto de dos ruedas fuesen las que fuesen :tazas de cafe (derbi, kreidler),125 (derbi ,bultaco,minarelli ,garelli etc) las 250( derbi ,siroko ,yamaha,bultaco ),350( yamaha ), 500 (suzuki , honda) ademas de ducatis en resistencia y otros cahcarros de aquella epoca en españa y en europa , bueno y alguna salida a daitona con el tiriti y el pons en 250. seguro que se me pasa alguna 125 y alguna otra marca mas .comparar los titulos es muy dificil todos tienen su valor ,pero menospreciar un titulo de 1972 en 125 o 50 es ser muy ignorante ,sobre todo valorando circuitos como opatija o nurburing ¡¡ 22 kms de circuito, arriba lloviendo y abajo con sol , y en la subida niebla !! a ver si los pilotos de ahora con mas puntos de referencia que el abecedario lo tienen tan dificil . Grau tampoco fue un especialista de las tazas de cafe ese piloto hasta palos de fregona tambien ,lo que pasa es que no se prodigo fuera ,solo alguna carrera de resistencia en la perfida albion, el "digui "como le llamaba el maestro,en fin los hermanos gali ,esos si ,especialistas en tazas de cafe.
Nieto fue campeon de España corriendo en poligonos con una OW31 de 750cc ... por que tambien volaba con lo que le dieras
Insisto en que no comparo titulos ... que igual el titulo de Miss Lugo esta mas reñido y hace falta mas cultura que el titulo de Miss California, o no ... solo digo que Nieto tiene 13 Mundiales y unos 25 o 30 campeonatos de España, y que deberia recibir mas respeto de la gente (de los no frikis, nosotros creo que todos le veneramos)
Por otro lado JRT tiene razon, a lo mejor ellos solos han conseguido despretigiar tanto el Premio Principe de Asturias de los deportes que ya igual no merezca la pena ni que te convoquen ... pero como dice JRT, esa es otra historia
Hombre si tener tres títulos de 50cc en España y con Nieto delante, no presuponen que Grau era un especialista en 50cc, pues la verdad no se quien lo será.
Saludos
(http://24.media.tumblr.com/881865281400be5e6ebf5f4092f117ce/tumblr_mjcjnlzqQe1r6y3nko1_1280.jpg)
Imatra 1970
1979, con la Minarelli 125cc.
(http://Galeria.wxatGP500.co.uk/Images/Mar13/Nieto_79.jpg)
1979, con la Minarelli 125cc.
(http://Galeria.wxatGP500.co.uk/Images/Mar13/Nieto_79.jpg)
Esta foto es del GP de Venezuela, durante los entrenos, por el calor reinante, decidió salir de esta guisa en carrera, para estar fresquito...... y ganó..... :guay
http://www.formulamoto.es/zona-competicion/2012/05/01/angel-nieto-121/4737.html (http://www.formulamoto.es/zona-competicion/2012/05/01/angel-nieto-121/4737.html)
Aprovechando que esta a punto de empezar el TT de este año, tengo una pregunta por si alguien lo sabe, yo desde luego lo he buscado por mil sitios sin dar con la respeusta, ¿alguien sabe en que punto del TT se cayo Nieto durante el TT de 1968 y que segun cuenta la leyenda estuvo 20 minutos tirado sin ser atendido? ... solo se me ocurre que fuese en la montaña, porque si fue en la parte "urbana" ahi habria publico y marshalls ¿no? ... Chino tu que tienes contactos con el Simon de Prensa, igual le puedes escribir ... anda tio enrollate, que tengo curiosidad. :ph34r: :ph34r: :ph34r: :ph34r:
Donde se cayo Santi lo sabemos todos, pero donde cayo Nieto es que no se ni aproximacion
Que va Tormo, entiendo que solo participo una vez en 50cc y se cayo rompiendose la pierna ... y nunca mas volvio a participar.
En 1969 ya no hubo 50cc ... y Nieto nunca corrio ahi con la 125 ... y en el 67 y 66 tampoco participo
Por cierto la carrera de 50cc del año 68 la gano Barry Smith con una DerBi en 1 hora y media metiendole mas de un minuto al segundo, el ultimo llego a mas de media hora de diferencia ... le debio sacar casi una vuelta entera
(http://24.media.tumblr.com/c8ab4ba04dc43f0943528a52db359548/tumblr_mni025Arl91ss46elo1_500.jpg)
En Nurburgring 1972 Nieto quedo 2º en 50, y se piño en 125 ¿no?, en los resultado se confirma que quedo segundo tras De Vries ... lo de la foto con la 250, o es entrenos o es otro GP, creo yo, por que entiendo se cayo en 125 e intento llegar a tiempo para la de 250 ... tendre que investigar
Yo diría que se trata de la parrilla para el GP de Alemania de 1972, en Nurburgring.
Fue cuando Ángel se cayó, le llevaron al hospital y luego se escapó para volver al circuito a dedo montado de paquete con un motero que paró por la calle para poder salir a la carrera de 125.
Le pillaron en plena parrilla y no le dejaron salir y le hicieron la foto famosa esta:
(http://img291.imageshack.us/img291/4365/ellenheridonurbrgring19bd7.jpg)
En Nurburgring 1972 Nieto quedo 2º en 50, y se piño en 125 ¿no?, en los resultado se confirma que quedo segundo tras De Vries ... lo de la foto con la 250, o es entrenos o es otro GP, creo yo, por que entiendo se cayo en 125 e intento llegar a tiempo para la de 250 ... tendre que investigar
Puedes investigar aquí (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=2573.0)...
Se cayó en 250cc y se escapó del hospital para intentar correr en 125cc (por si quieres ahorrarte la investigación, aunque ese dato está al principio).
A partir de entonces solo las llevaron en el mundial Borje Jansson y Barry Sheene.
sabes algo mas de esa historia?A partir de entonces solo las llevaron en el mundial Borje Jansson y Barry Sheene.
Sheene solo la llevó en el 71 (Austria, Alemania y otro GP que lamento no conocer, no terminó ninguno de los tres)... ¡mientras estaba luchando contra Nieto y la misma fábrica Derbi por el título de 125cc!. En el 72 la llevó Jansson, quien consiguió la victoria en Austria para cambiarse a Yamaha a partir del siguiente GP :aggg.
¿Sabéis que en toda la historia de Derbi en 250 (Mundial y Nacional) solo se construyeron dos motos de esa categoría? Las novedades que se presentaban año tras año era sobre las mismas monturas. Incluso la que un desaprensivo quemó en un parking de Jerez en el '76 se reconstruyó de nuevo durante el invierno para dejarla a punto para el año siguiente. Desde el 71 hasta el 79 corriendo, a menudo con dos pilotos, y con solo dos motos construidas...
Saludos.
A partir de entonces solo las llevaron en el mundial Borje Jansson y Barry Sheene.
Sheene solo la llevó en el 71 (Austria, Alemania y otro GP que lamento no conocer, no terminó ninguno de los tres)...
...sabes algo mas de esa historia?
A partir de entonces solo las llevaron en el mundial Borje Jansson y Barry Sheene.
Sheene solo la llevó en el 71 (Austria, Alemania y otro GP que lamento no conocer, no terminó ninguno de los tres)...
Pues tienes toda la razón. Muchas gracias.
El tercer GP en que Sheene la llevó fue en Assen, donde se retiró por problemas con el amortiguador.
Por otra parte, y aunque no venga mucho a cuento, me acabo de enterar de que en el último GP de 1971, en el Jarama, cuando Nieto se cayó en 50 y salió por los pelos para ganar el título de 125, en Derbi le dejaron una segunda Derbi oficial a Otello Buscherini, que hizo sexto.
...sabes algo mas de esa historia?
¿Sobre la moto quemada? Tengo que hablar de memoria, así que puede que haya alguna inexactitud en algún detalle, pero en esencia, la historia es ésta: carrera del campeonato de España en Jerez, en el antiguo circuito urbano. Sábado por la noche, la moto descansa en un remolque en el parking del hotel (¿paddock? ¿Qué paddock? Estamos hablando de un circuito urbano) cuando de repente avisan al equipo que está cenando en el restaurante de que la moto se está quemando. Algún desaprensivo (a día de hoy aún no se sabe quien fue) le había prendido fuego. El resultado fue que la moto acabó bastante maltrecha y tenía que correr al día siguiente...
A partir de ahí, si recuerdas lo que pasó con Márquez en Estoril 2010 puedes hacerte una idea de lo que ocurrió en aquél parking de Jerez. Todo el mundo ofrecía lo que podía. El carenado se tuvo que tirar y adaptaron uno de la 125, el depósito se iba a sustituir por uno prestado de una Yamaha pero al final pudieron parchearlo con cinta americana, el motor se desmontó, limpió y revisó a fondo, etc. etc. En fin, un arduo trabajo que tuvo su recompensa al ver la Derbi en la línea de salida a la mañana siguiente.
Me gustaría decir que hubo un final feliz y la Derbi y Grau ganaron aquélla carrera, pero aunque me parece recordarlo así... ¡no estoy seguro! y tengo miedo de que mi subconsciente me esté haciendo una jugarreta y al final no lo lograra, lo siento.
Saludos.
(*) Igual que les sonará raro que antes de fichar por una marca el piloto pudiera probar las motos o que había una pretemporada "oficiosa" de carreras (sobre todo en Italia) en la que algunos pilotos aprovechaban para hacer las últimas pruebas de una moto antes de decidir sus fichajes, o que durante la temporada había carreras internacionales no puntuables en las que corrían la mayor parte de pilotos del Mundial para ganarse "unas perras"...
Tirale de la lengua Ocotillo por favor. A Herrero tambien se ve que le admiraba y queria mucho
PD Los dos teneis los mismos deberes, escribir vuestra autobiografia :lol :cheers
Esto es un hilo magnífico. Intento, de vez en cuando y cuando estamos en momentos tranquilos de los libres, hacer que Ángel cuenta algo de sus muchas aventuras y hazañas. Lo que siempre ha quedado claro es la admiración que siente por Mike Hailwood. Ángel puede "leer" una carrera mejor que nadie y sabe interpretar la postura y movimientos de un piloto en plena carrera. Algún día hablaremos sobre la Isla de Man...tal vez en Silverstone....y de Alemania tambien...la semana que viene. Me gusta mucho este rincón de Epifumi.
(http://wxatgp500.com/galeria/ERV/Nieto_Silverstone84.jpg)
Silverstone '84. Foto de la mítica anécdota del 12+1...
Saludos.
P.D. Foto de: "Agrati Garelli, 80 anni di storia" de Daniele Agrati y Roberto Patrignani
Vale, esta gente...CitarAngel Nieto trasmite esta semana de "Cabezas de serie" la carrera con la que logró su 12+1
El sábado, a las 19 horas en La 2 de TVE
El programa deportivo que fue creado por su presentadora, Ana Romero, es el primero surgido del concurso de ideas convocado por televisión española. En este segundo capítulo recordará la victoria 12+1 del motorista Angel Nieto, quien trasmitirá ahora su propia carrera y contará las mejores anécdotas de aquel glorioso día.
El programa deportivo "Cabezas de Serie" revivirá una jornada llena de emoción: la carrera en el circuito británico de Silverstone en la que Nieto consiguió su título 12+1. Podremos disfrutar de la prueba con un comentarista de lujo, el propio Ángel Nieto junto a Ernest Riveras, actual comentarista de motociclismo en TVE. Los dos trasmitirán la carrera que llevó al motorista a conseguir la "innombrable" victoria.
En el circuito de Silverstone Nieto consiguió su séptimo título en 125. Para proclamarse campeón el piloto zamorano necesitaba ganar y además que su rival, aunque compañero de escudería, Eugenio Lazzarini, no terminara entre los seis primeros clasificados. Nieto bordó la carrera a pesar de que minutos antes de empezar se le rompió el manillar derecho.
Para retrasar la salida el piloto llegó a tirar en mitad de la pista una caja de herramientas, mientras sus mecánicos cambiaban a toda prisa el manillar. Esta es una de las anécdotas de las que se hablará en "Cabezas de serie", que contará, además de sus secciones habituales y una entrevista a Ángel Nieto, con la opinión de otro gran piloto: Jorge Martínez Aspar. En esta capítulo se recordarán impresionantes imágenes de las mejores carreras de Nieto.
"Cabezas de serie" es un programa realizado por la Dirección de Deportes de TVE que se emite el sábado 21 de julio, a las 19 horas, dentro del espacio "Estadio 2".
Puede ser glorioso.
Saludos y disculpas.Cita de: as.comDe aquella carrera de Silverstone 1984, Ángel Nieto guarda para el libro de su vida una de las mejores anécdotas de su carrera. Así la cuenta el campeón: "Siempre, antes de cada carrera, justo cuando se va a dar la salida, tenía la costumbre, por suerte o por lo que fuera, de dar un toque en el manillar, de dar un golpe con la mano. Pues normalmente no pasaba nada, pero ese día que me jugaba el título, se rompió el manillar. Y claro, en ese momento no había forma de cambiarlo". Claro que con Nieto en la pista las cosas no podían acabar así. "Mi mecánico me dijo que no podía hacer nada, que era imposible cambiar el manillar, así que desmonté el depósito y le quité la caja de herramientas y la tiré por toda la pista. Imagínate por allí, por el asfalto tirado todo, lleno por todas partes de llaves y tornillos y de todo. Y además Carlos Cardús y otros por allí armando lío, que se lo había dicho yo que lo hicieran... Así que finalmente le dio tiempo a cambiar el manillar", explica. Pero no lo tuvo fácil Ángel: "Como no estaba bien puesto, el manillar al principio no iba bien alineado. Pero gané el título".
Buenisima la foto, vaya careto el maestro :lol
Y con camisa de cuadros, Tomás Díaz-Valdés?
Y tó de blanco ibicenco Cardús?
A mi la gente que habla de sí misma en tercera persona... mal, mal rollo.
Muchísimas gracias por compartirlo, wxat.
Ese día Juan Porcar se tuvo que ir muy contento a dormir. ¿Os imaginais grabar una conversación como ésa hoy en día entre dos pilotos enfrentados? Un lujazo.
Por lo demás, alguna falta de ortografía aparte (hoy frecuentes en los medios, antes, no tanto), un gran documento.
Muchísimas gracias por compartirlo, wxat.
Ese día Juan Porcar se tuvo que ir muy contento a dormir. ¿Os imaginais grabar una conversación como ésa hoy en día entre dos pilotos enfrentados? Un lujazo.
Dicho esto, hay un detalle del periodista que no me gusta nada ... en una de las páginas en las citas de la entrevista en letra más grande, obvia decir que lo de "tú eres idiota?" no es una frase que Nieto dirija a Tormo (leyendo la entrevista se entiende lo que quiero decir).
Por lo demás, alguna falta de ortografía aparte (hoy frecuentes en los medios, antes, no tanto), un gran documento.
A mi la gente que habla de sí misma en tercera persona... mal, mal rollo.
hola hola hola......
ese mismo sentimiento, desde aquí, compartido.......... es como si me veo a mi mismo y me alabo......,
vvss :bounce :bounce
Muchísimas gracias por compartirlo, wxat.
Ese día Juan Porcar se tuvo que ir muy contento a dormir. ¿Os imaginais grabar una conversación como ésa hoy en día entre dos pilotos enfrentados? Un lujazo.
Dicho esto, hay un detalle del periodista que no me gusta nada ... en una de las páginas en las citas de la entrevista en letra más grande, obvia decir que lo de "tú eres idiota?" no es una frase que Nieto dirija a Tormo (leyendo la entrevista se entiende lo que quiero decir).
Por lo demás, alguna falta de ortografía aparte (hoy frecuentes en los medios, antes, no tanto), un gran documento.
Tienes razón... da a entender todo lo contrario a lo que realmente se lee en la entrevista, aunque yo creo que es más bien culpa del montajista, con ese cacho de documento el periodista no tenía necesidad de exaltar a lo tonto.
Sí, en ése ¿titular? (no recuerdo como se llama exactamente, sé que no es así, pero...) se le fue a alguien la mano pero dudo que fuera a Juan.
Coincido con wxat pro completo en lo referenete al uso de la tercera persona por parte de Nieto.
Y no sé cómo c se llama sa figura en maquetación, wxat ... Cita? No es titular, ni antetítulo, ni entradilla, ni pie de foto ... pero me enteraré!
Creo que es un destacado
Uno dice que no le debe dar las gracias, pero que sin él, no hubiera sido campeón por veto o por su mejores formas en pista. Y el otro se considera el campeón moral. Fantástico. :hysterical :hysterical :hysterical
Sobre las faltas de ortografía y demás,
Saludos.
Muchísimas gracias por compartirlo, wxat.
Ese día Juan Porcar se tuvo que ir muy contento a dormir. ¿Os imaginais grabar una conversación como ésa hoy en día entre dos pilotos enfrentados? Un lujazo.
Wxat, como buen seguidor de Nieto lo defiende a capa y espada y bien que hace.
Pero bajo mi punto de vista la soberbia que demuestra si hoy lo hace Lorenzo (por ejemplo) se le crucifica.
Yo no veo la soberbia de Nieto. El tío ayuda a Tormo y luego lee que éste lo pone a parir. Se va a Tormo y le dice lo que piensa y le pide explicaciones. Y lo cierto es que algo habría porque Tormo recula un poco.
Evidentemente hay un antes y un después de esta charla en su relación. Hasta el punto de que cuando Lazzarini se cayó poniendo en peligro el título de marcas para Garelli en 50cc (1983), la fábrica pidió a Nieto que aconsejara un sustituto y éste aconsejó el fichaje de Tormo (y no lo hizo nada mal, tenía la carrera ganada pero se quedó sin gasolina y el equipo, satisfecho, le mantuvo hasta final de temporada consiguiendo una victoria y un tercero; si no se hubiera quedado sin gasolina, con solo tres resultados hubiera sido tercero del Campeonato), y Ricardo también echó una mano a Ángel en alguna carrera siempre y cuando no fuera piloto de fábrica o no tuviera opciones al título. La charla fué una catársis para ambos y, por suerte para nosotros, había una grabadora para recogerla.
Saludos.
Yo no veo la soberbia de Nieto. El tío ayuda a Tormo y luego lee que éste lo pone a parir. Se va a Tormo y le dice lo que piensa y le pide explicaciones. Y lo cierto es que algo habría porque Tormo recula un poco.
Evidentemente hay un antes y un después de esta charla en su relación. Hasta el punto de que cuando Lazzarini se cayó poniendo en peligro el título de marcas para Garelli en 50cc (1983), la fábrica pidió a Nieto que aconsejara un sustituto y éste aconsejó el fichaje de Tormo (y no lo hizo nada mal, tenía la carrera ganada pero se quedó sin gasolina y el equipo, satisfecho, le mantuvo hasta final de temporada consiguiendo una victoria y un tercero; si no se hubiera quedado sin gasolina, con solo tres resultados hubiera sido tercero del Campeonato), y Ricardo también echó una mano a Ángel en alguna carrera siempre y cuando no fuera piloto de fábrica o no tuviera opciones al título. La charla fué una catársis para ambos y, por suerte para nosotros, había una grabadora para recogerla.
Saludos.
Yo añadiría otros ejemplos de cómo aquella conversación debió de afectar a las relaciones entre ellos.
En el GP de Holanda de 1982, Nieto movió los hilos del pelotón durante toda la carrera como solo él sabía hacerlo, con toda la intención de ayudar a Ricardo, le puso a tirar delante, frenó al resto del grupo, cuando la distancia era suficiente se fue a por él y entraron en meta juntos fundiéndose en un abrazo inmediatamente después de cruzarla.
Recuerdo bien aquella carrera, pero me suena haberla visto en los últimos tiempos. A ver si me acuerdo o alguien la encuentra.
Además, cuando Nieto decidió montar su museo, fue Ricardoquien restauró sus motos y las mantuvo.
En el GP de Holanda de 1982
En el GP de Holanda de 1982
Te ha fallado una tecla, fué en el 83.
Saludos.
Gracias por ponerlo Boira :cheers :cheersDe nada :cheers
Siempre he pensado que el pobre Kneubuhler se levanta cada mañana tó jodido al darse cuenta de no ha sido una pesadilla y que Nieto le amargó la vida.
Gracias por ponerlo Boira :cheers :cheersDe nada :cheers
Siempre he pensado que el pobre Kneubuhler se levanta cada mañana tó jodido al darse cuenta de no ha sido una pesadilla y que Nieto le amargó la vida.
Kneubuhler como algun otro (Lazzarini) tiene el sindrome Nieto.
A Lazzarini le pasó algo parecido en 1984. Aquí os pego un extracto muy representativo al respecto:
Y de estas, nadie le ha conseguido sacar una en años en rtve y telemierdacinco ... es acojonante
Habas contadas, wxat ...
Algunas si que ha contado, pero sobre todo el año pasado y anteriores y en los entrenamientos
Buscando unas fotos he dado con lo que ha hecho algún... [...]
(http://i46.tinypic.com/5dmb7t.jpg)
Saludos.
Habra version pdf??
en el 68 las Suzuki de 50cc tenian como 16 marchas, y eran tricilindricas
¿A cuánto subía (rpm)?