Los foros de Epifumi
Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Alexgp en 07 de Mayo de 2014, 11:23:15 am
-
Hola a todos.
Para seguir la evolución de las audiencias de los GP en este año de cambios.
-
Las audiencias de TV caen un 60% en la carrera de MotoGP de Qatar
El mundial de MotoGP 2014 nos ha traído cambios en nuestras rutinas para ver las carreras. Y no parece que la noticia sea buena para nadie: una caída de audiencias de más de un 60% no augura nada bueno para el futuro de este deporte.
http://www.soymotero.net/las-audiencias-de-tv-caen-un-60-en-la-carrera-de-motogp-de-qatar-12876
-
Las audiencias a MotoGP en España siguen bajando por segundo Gran Premio consecutivo.
La guerra por los derechos de retransmisión del Mundial de Motociclismo en España con la entrada de Movistar TV están haciendo mucho daño a las audiencias de este deporte. Y, más ahora después de la polémica decisión de Dorna de retirar la posiblidad de contratar el Videopass de MotoGP en nuestro país. Por segundo Gran Premio consecutivo, las audiencias de MotoGP han continuado a la baja.
http://planetadeporte.es/motor/motogp/2014/audiencias-mundial-motociclismo-bajan-segunda-carrera-consecutiva-637304
-
La audiencia en abierto acusa el diferido en MotoGP
Menos espectadores para ver el GP de Argentina que en Catar.
http://www.motoworld.es/deporte/motogp/la-audiencia-en-abierto-acusa-el-diferido-en-motogp.html
-
Y por fin las buenas noticias...
MotoGP Jerez 2014: La audiencia da un respiro a Tele5.
La emisión del GP de España por parte de la cadena de Mediaset se ha saldado con un dato positivo, el primero de la temporada. 3.295.000 espectadores vieron en directo la victoria de Marc Márquez, 11.000 más que en 2013, cuando todo el Mundial de MotoGP se emitió en abierto.
http://www.soymotero.net/motogp-jerez-2014-la-audiencia-da-un-respiro-a-tele5-13272
-
Muy interesantes los datos Alex. Las audiencias han bajado, y seguirán bajando. Los datos de Jerez son buenos por el directo y por ser aquí, pero la imposibilidad de ver todas las carreras en directo hace que se pierda el hilo de la competición y no importe no verlas, hacerlo al día siguiente como se pueda o en directo recurriendo a otros métodos :rolleyes
Sería interesante conocer los datos de Movistar, aunque me temo que serán malos. Si la audiencia sigue bajando, ¿seguirá Telefónica interesada el año que viene?
Esperemos que no
-
Que sea un GP a las 14 horas de domingo ha ayudado, sin duda. :unsure a que las cifras se normalicen.
Sería interesante conocer los datos de Movistar, aunque me temo que serán malos. Si la audiencia sigue bajando, ¿seguirá Telefónica interesada el año que viene?
Esperemos que no
No creo que sean muy malos, y lo que si es seguro es que es una apuesta a largo plazo, quizás no salgan las cifras este año, pero seguirá interesada, eso fijo :unsure
El GP de Termas lo dieron en "abierto" para todos los usuarios de Movistar TV, y ahora regalan el Movistar TV para Todos, para cualquier usuario fusión, o sea que el siguiente paso, contratar "Energia" por 8€ mes, es más fácil....
Seguro que algún otro GP lo dan en "abierto" para todos sus usuarios, y conseguiran que alguno pague los "8 €" a mayores para ver las Motos y la F1, el tenis, golf, etc.., etc..
Asi que muy mal, pero que muy mal tendría que ir para que cambien la idea...
NOTA: Acaban de presentar un oferta por Digital + ....
-
Si regalan Fusion, ponen GP's en abierto........ eso es pq no les ve ni el tato.
-
Si los aficionados puros no pagan, (tipo los epiforeros), ¿va a pagar una persona aficionada a ver deportes por TV, que puede ver desde un partido tenis, futb o F1?. NO.
-
los 2 proximos G.P son por Movistar y el siguiente en abierto,el G.P. Montmelo,sera interesante ver si se recuperan despues de 2 G.P pagando....
-
Audiencias GP de Francia de MotoGP 2014
Con especial interés esperábamos los datos de audiencia del Gran Premio después de que Telecinco decidiera incomprensiblemente llevar de nuevo a la madrugada la emisión en diferido de las carreras. El resultado no puede ser más revelador, 1.777.000 espectadores siguieron la carrera de MotoGP con un discretísimo 11,8% de share. La cosa no fue mejor para Moto2 y Moto3, con 556.000 (7,8%) y 298.000 espectadores (8,3%) respectivamente. La audiencia en términos de volumen se redujo por la mitad y en términos de share por tres y es que ahora con las redes sociales programar una emisión por diferido con tanto lapso de tiempo es un sin sentido. Menos mal que os gustan las motos…
http://www.masmoto.net/competicion/audiencias-conclusiones-gp-francia-motogp-2014/
-
Audiencias del GP de Italia de MotoGP 2014
El Gran Premio de Italia sirvió también para ver cómo se comportaba la audiencia en el horario en diferido a las 18 horas, y lo cierto es que los resultados no fueron del todo malos para Telecinco. Fueron hábiles en el sentido de que programaron la carrera de MotoGP más cerca del horario de prime time, a partir de las 20 horas. Se tradujo en 2.681.000 espectadores y un 21,6% share, aproximadamente unos 10 puntos menos de lo que suelen tener las carreras en directo. Cierto es que fue un carrerón y eso puede ser algo engañoso. También se dio la curiosidad de que la carrera de Moto2 y Moto3 cosecharon una audiencia media casi idéntica, 1.711.000 y 1.710.000 espectadores con un 14,6 y 13,9% de share respectivamente. Como viene siendo habitual los equipos de Moto2 y Moto3 son los más afectados por la compra de derechos por parte de las cadenas de pago. MotoGP aguanta mejor.
http://www.masmoto.net/competicion/audiencia-gp-italia-motogp-2014/
-
Cifras de audiencia del G.P. de Catalunya sobre los últimos 3 años…..
2o12 3,250,000
2013 3,291,000
2014 3,266,000
25,000 menos que en 2013, el año récord de GP en España y 16,000 mas que en 2012.
Conclusiones posibles: El audiencia global ha crecido tanto que T5 ha mantenido su nivel a pesar del aumento en número de fans que ven Motostar o otras transmisiones en en MotoGP.com videopass, BT o piratería-
La audience es constante cuando T5 estña en directo.
No he calculado las audiencia totales de T5 desde Qatar. Pero sería interesante hacerlo.
-
Ocotillo creo recordar que Epifumi está haciendo un seguimiento de las audiencias en un post de este foro:
http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=14205.msg341990#msg341990 (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=14205.msg341990#msg341990)
Sobre las audiencias de T5,está claro que MovistarTV no está consiguiendo el número de abonados suficientes para hacer sombra a T5 en las carreras en directo que emiten al año,tambien el boom Marquez debe de ser un punto a favor para ver que las audiencias de Motogp al menos se mantengan este año,lo que no he llegado a comprender es que al menos en los GP en directo no se retransmita la QP del Sábado,aunque sea en diferido y algunos de los canales secundarios de Mediaset.
-
Lo que seria interesante es saber, cuantos de los abonados a fusión ven las carreras. No se si hay estadistica de eso. Pq lo q de verdad interesa es comprobar si a un canal de pago le sale rentable. Si no es rentable los señores de Dorna se tendrán q bajar de la burra.
Un saludo
-
Pa mear y no echar ni gota ....
Tengo un cuñado con adsl movistar, imagenio, .... pasta .... "le regalan las motos" y ni las vé :aggg :aggg
Insulto. :mad
Sin acritud. :beer :beer :beer
-
Cada uno tiene sus gustos, a unos les gustas una cosas y a otros les gustan otras, hay miles de contenidos en abierto que nosotros no vemos, y a otra persona le pueden parecer muy interesantes, y no creo que sea un insulto. El motociclismo es un deporte minoritario, y seguramente muchos de los abonados de fusión, no les gusten las motos. De hecho, muchos de los aficionados "comunes" de MotoGP, no son aficionados a las motos, lo ven por el horario, y muchas veces está puesto de fondo, pero nadie lo mira.
-
La enorme carrera de MotoGP arrastra más de 3 millones de espectadores
La enorme carrera de MotoGP arrastra más de 3 millones de espectadores
El Gran Premio de Cataluña y el enorme duelo entre los pilotos del Repsol Honda en MotoGP arrastró a más de 3 millones de espectadores, volviendo el directo a dejar una audiencia mayor que el diferido. Sin embargo, las audiencias de Moto2 y Moto3 en Montmeló fueron inferiores en este Gran Premio respecto al pasado Gran Premio de Italia que se emitió en diferido. La menor emoción que se vivió en el circuito Barcelona-Catalunya, respecto a la que se vivió en Mugello hace dos semanas pueden ser una de las causas.
MotoGP vuelve a congregar más de 3 millones de espectadores
La carrera de MotoGP fue, sin duda, la mejor carrera de la temporada con diferencia. Sin embargo, este Gran Premio de la categoría reunió a 3.266.000 de espectadores con un 31,5% de share, y se situó por debajo de la audiencia que tuvo el Gran Premio de España en Jerez, que fue de 3.300.000 espectadores, una carrera también emitida en directo. La carrera de Moto2 se conformó con 1.398.000 espectadores y un 23,4 % de share, poco menos de medio millón menos que en Mugello.
Una situación similar se vivió en la categoría pequeña, donde la audiencia se quedó en 1.071.000 y un 20% de share. Unas cifras pírricas para ver la primera victoria española de Alex Márquez esta temporada, con un descenso cerca del 50% respecto al Gran Premio de Italia, que se quedó en un 1.710.000 pese a ser en diferido.
Números similares a los de la temporada pasada
Aunque pueda parecer que el diferido se está acercando al directo, si comparamos el Gran Premio de Italia con el de Cataluña, la realidad es que estas audiencias son similares a las que ya se dieron el año pasado. La temporada pasada la carrera de Moto3 congregó a 1.129.000 espectadores, muy cercana a la de este 2014, la de Moto2, 1.603.000 espectadores, mientras que la de MotoGP 3.291.000 espectadores. Si comparamos unas audiencias con otras observamos un seguimiento con una línea similar entre unas categorías y otras. Quizás el diferido se haya cargado algunos miles de aficionados fieles al motociclismo.
http://planetadeporte.es/motor/motogp/2014/16061800-649919
-
Que sea un GP a las 14 horas de domingo ha ayudado, sin duda. :unsure a que las cifras se normalicen.
Sería interesante conocer los datos de Movistar, aunque me temo que serán malos. Si la audiencia sigue bajando, ¿seguirá Telefónica interesada el año que viene?
Esperemos que no
No creo que sean muy malos, y lo que si es seguro es que es una apuesta a largo plazo, quizás no salgan las cifras este año, pero seguirá interesada, eso fijo :unsure
El GP de Termas lo dieron en "abierto" para todos los usuarios de Movistar TV, y ahora regalan el Movistar TV para Todos, para cualquier usuario fusión, o sea que el siguiente paso, contratar "Energia" por 8€ mes, es más fácil....
Seguro que algún otro GP lo dan en "abierto" para todos sus usuarios, y conseguiran que alguno pague los "8 €" a mayores para ver las Motos y la F1, el tenis, golf, etc.., etc..
Asi que muy mal, pero que muy mal tendría que ir para que cambien la idea...
NOTA: Acaban de presentar un oferta por Digital + ....
Al final por mucho que la gente se encabrone, es igual que siga o no siga Movistar, porque se buscará a otra cadena o pool de cadenas interesadas, hay que leer muchas veces la parte de las revistas que no se leen, es decir las entrevistas a los que tiene voz y mando en el cotarro, pero leyendo a Ezpeleta y aunque el no lo diga esta claro que toda esta movida del pago es por culpa de los equipos de MGP básicamente.
Cuando lees, "Somos el deporte que mas porcentaje paga a los equipos",
" Si no vendiéramos los derechos no podríamos asumir el coste" etc, etc.
No se, pero me suena mas o menos que hay tres que como Barça y Madrid se llevan la pasta y mientras el resto de segunda y tercera división, es decir M2 y M3, protestan porque les pagan migajas y encima sus patrocinadores amenazan con pagarles menos o directamente dejarles de patrocinar, por la bajada de audiencia.
Mas o menos lo que pasa con el reparto de las TV y el fútbol.........
-
Audiencias del Gran Premio de Holanda de MotoGP.
El Gran Premio de Holanda de MotoGP nos dejó una nueva victoria de Marc Márquez, la octava de la temporada. Sin embargo, las audiencias bajaron respecto al Gran Premio de Italia, la última prueba en diferido hasta la fecha. Aunque, quien siguió en caída libre fueron las categorías de Moto2 y Moto3, que desde que en Mugello registraran grandes números, en Montmeló y Assen han vuelto a las andadas.
Audiencias normales para ser un diferido
La carrera de MotoGP la vieron en Telecinco 2.064.000 espectadores, con un 20% de share. El diferido estaba programado para las 20h de la tarde, pero el hecho que el partido entre Brasil y Chile, tuviera prórroga y se fuera a la tanda de penaltis, dejó el inicio del Gran Premio sin hora fija, y eso seguro que hizo perder espectadores. Recordemos que la última carrera en diferido en Italia la vieron 2.681.000 espectadores con un 21,3% de share.
Lasa categorías de Moto2 y Moto3 siguen en caída libre. La victoria de Anthony West la vieron 667.000 con un 16,3% de share, mientras que la segunda consecutiva de Álex Márquez, 606.000 con un 15,7% de share. Estos datos quedan muy lejos del más de 1.700.000 que vieron el Gran Premio de Italia de Moto2 y Moto3, y que a partir de la cita de Montmeló empezaron a descender en picado. Otro Gran Premio más queda patente que el directo se come al diferido. El hecho de tener muy complicado de no enterarse del resultado a lo largo del día aparta a muchos espectadores.
Datos de audiencia del Gran Premio de Holanda de MotoGP:
Previo motociclismo: Mundial: Moto3′: 269.000 y 9,4%
Motociclismo: Mundial: Moto3′ “GP de Holanda”: 606.000 y 15,7%
Post motociclismo: Mundial: Moto3′: 684.000 y 17,1%
Previo motociclismo: Mundial: Moto2′: 667.000 y 16,3%
Motociclismo: Mundial: Moto2′ “GP de Holanda”: 930.000 y 20,2%
Previo motociclismo: Mundial: MotoGP’ : 1.118.000 y 17,6%
Motociclismo: Mundial: Motogp’ “GP de Holanda”: 2.064.000 y 22%
Post motociclismo: Mundial: MotoGP’: 1.433.000 y 12,7%
http://planetadeporte.es/motor/motogp/2014/30061100-653317
-
Las audiencias de MotoGP en abierto y en directo siguen bajando en España.
Uno de los grandes debates en esta edición del Mundial de Motociclismo serían las audiencias que tendrían en televisión ya que por primera vez en la historia el motociclismo se emitiría por una plataforma de pago. Telecinco tendría derecho a emitir algunos Grandes Premios en directo y el resto en diferido y tras la emisión de las cuatro primeras carreras es que la tendencia es seguir yendo hacia abajo.
El Gran Premio de Alemania no llega a los 3 millones
El pasado Gran Premio de Alemania de MotoGP que se disputó en Sachsenring reunió a 2.934.000 millones de espectadores con un 33,5% de share siguiendo la tendencia hacia la baja que hubo en Jerez y en Montmeló. La cita andaluza fue la carrera en abierto más vista de la temporada reuniendo en Telecinco a 3.300.000 espectadores, que ya empezó a bajar mínimamente en Montmeló con 3.266.000 espectadores. La próxima carrera de MotoGP en abierto será en Brno, a la vuelta del parón vacacional, y será una nueva oportunidad para sacar conclusiones.
En Moto2 la cosa no mejoró en exceso reuniendo en Sachsenring a 1.231.000 millones de personas, mientras que en Moto3 ni se llegó al millón de espectadores. Unas cifras que mantienen la reducción que se vivió en Montmeló reuniendo a 1.398.000 millones, mientras que en Moto3 sí se llegó al millón de espectadores.
El motociclismo descansa hasta la segunda semana de agosto cuando regrese el Campeonato del Mundo en Indianápolis. Es un buen momento para reflexionar el impacto que ha tenido el pago en España en la reducción de audiencias, cada vez más a la baja.
http://planetadeporte.es/motor/motogp/2014/15070015-656381
-
¿Siguen gustando las motos a la audiencia española?
Análisis de la llegada del modelo de televisión de pago a MotoGP
Mediado el curso, es un buen momento para hacer balance de lo que ha supuesto la entrada del modelo de televisión de pago en el audiencia española. A pesar de las posiciones extremistas del inicio, la afición sigue mostrando su interés por MotoGP.
Cuando se anunció en el mes de febrero la llegada de Movistar TV a MotoGP y el cambio de modelo de retransmisión, combinando el formato de pago con el de abierto, hubo una verdadera revolución entre los aficionados, que se indignaron por el hecho de tener que pagar por un producto que hasta ese momento se ofrecía completamente gratis. En cierto modo se repetía lo vivido hace más de veinte años por los aficionados al fútbol, con la llegada de Canal+ -a quien, por ciento, fue Dorna quien le vendió los derechos de televisión, aunque esa es otra historia-. Se anunciaron movilizaciones y boicots: el fin de semana del Gran Premio de Catar, cientos de aficionados acudieron a las puertas de la sede de Mediaset en Madrud en señal de protesta, y dejaron colgada allí una pancarta: "Por un MotoGP en abierto", decía, con ramos de flores incluidos.
De toda aquella ira ya solo quedan las posiciones firmes de algunos aficionados, que prometen no pagar nunca por ver las carreras. La mayoría se conforma con el diferido o busca opciones alternativas: vía satélite (lo que supone pagar, aunque sólo sea la parabólica y su instalación), internet y plataformas en "streaming", salvando todos los escollos posibles. Y muchos han optado por suscribirse a Movistar TV.
-
Es difícil saber si la oferta de la cadena de Movistar ha resultado exitosa o ha cumplido con las expectativas marcadas, porque no se han facilitado cifras de abonados. A principio de año, en un primer encuentro con los medios de comunicación, responsables de Movistar TV hablaban de contar con 600.000 suscriptores en el momento de anunciar su entrada en MotoGP, y sus aspiraciones eran alcanzar el millón y medio de abonados a finales de 2014. ¿Lo conseguirán? En cualquier caso, 1,5 millones de abonados no quiere decir que la audiencia de MotoGP en Movistar TV sea 1,5 millones de espectadores, dado que la retransmisión del campeonato se engloba dentro del denominado paquete Energía que incluye otra serie de contenidos deportivos.
Resulta indudable que el telespectador no ha dado la espalda a Mediaset. Hasta ahora se han retransmitido cuatro carreras en abierto. La carrera de MotoGP siempre ha sido la estrella, y su audiencia en estas cuatro pruebas (Américas, España, Cataluña y Alemania) ha oscilado entre los 3,3 y los 2,9 millones de espectadores, con extraordinario porcentaje de audiencia, como en Jerez, con un 37 por ciento; Alemania, un 33,5; o Cataluña, con un 31. Esto quiere decir que se mantiene en niveles similares a los de 2013. La audiencia media, incluidas las pruebas en diferido, algunas de madrugada, otra en sábado (Holanda) y una a primera hora de la tarde del domingo (Italia), alcanza los 2,45 millones de espectadores. Aunque lo que verdaderamente representa el interés de la audiencia son los datos que arrojan las retransmisiones en diferido, en plena madrugada, que nunca bajaron del 1,6 millones de espectadores, que fueron los que aguantaron hasta la 1 de mañana para ver el GP de Argentina, la carrera menos vista. Eso sí que es una cifra que hay que aplaudir y que permite calibrar la auténtica fidelidad de los aficionados.
Estos datos hay que calificarlos como un éxito y demuestran que el aficionado español sigue apostando por el Mundial de MotoGP en televisión. Otra conclusión inmediata es que si en Telecinco sigue contando prácticamente con la misma audiencia que el año pasado, ¿cuántas personas ven las carreras en Movistar TV? Comparativamente hablando, una proporción muy pequeña.
-
Viendo la evolución de la audiencia en los últimos años, desde los tiempos de Televisión Española hasta la actualidad, la audiencia de MotoGP ha fluctuado muy poco, por lo que nada hace pensar que en 2014 haya habido un cambio en este sentido, y eso nos lleva a intuir que los telespectadores de Movistar TV, a la espera de datos oficiales, representan un porcentaje bajísimo en comparación con Mediaset. El informe de junio de Barlovento Comunicación indica que la televisión de pago representó en conjunto de todos los canales un 5,8 por ciento de audiencia total, y que los canales más vistos, con un 0,3 por ciento cada uno, fueron TNT, AXN, Canal Hollywood y Fox.
Según el último informe ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones en la Sociedad de la Información), el acceso a la banda ancha está disponible para el 69 por ciento de los hogares españoles, pero sólo un 23,5 por ciento -unos cuatro millones de hogares- dispone de televisión de pago. El informe también señala que un 38 por ciento de los hogares que no tiene televisión de pago renuncia a ella por considerarla demasiado cara.
¿Nos gustan las motos? Pues sí, a los telespectadores españoles les siguen gustando las motos, pero tarde o temprano tendrán que adaptarse al nuevo sistema. En 2015 habrá de nuevo 8 carreras en abierto y el resto -11 más, si se confirma el calendario con 19 carreras- en diferido, pero en 2016 Mediaset solo retransmitirá en abierto los cuatro grandes premios españoles. ¿Cuál será la evolución de Movistar TV para entonces?
El tema de las audiencia tiene una gran trascendencia, que va más allá de los despachos de las cadenas de televisión. Por el bien del deporte español, que se soporta única y exclusivamente por las aportaciones de patrocinadores, es fundamental que la televisión de pago incremente notablemente su audiencia, porque el valor de mercado de los equipos va caer notablemente de cara a 2015 ante las oscilaciones de la audiencia que provoca pasar de retransmisiones en abierto a diferido, dado que el valor de una marca depende del impacto o la huella que deja, y esta es proporcional a su audiencia. Es un éxito reunir un millón y medio de espectadores en una carrera en diferido, pero esa cifra es la mitad de la que se alcanza en abierto, y por tanto, los anunciantes consideran -con toda la razón del mundo- que no vale lo mismo el patrocinio en un momento que en otro.
Dorna lo sabe y le preocupa la situación, y es consciente de lo importante que es el mercado español para su negocio, que en 2012 supuso casi un tercio de su facturación total, así que cualquier problema, por pequeño que sea, en España, se refleja inmediatamente en el balance de la compañía. Lo que se transmite de cara al exterior es la total satisfacción de las partes implicadas con el nuevo formato, aunque desde el lado de los equipos y los patrocinadores de menor envergadura -Repsol y Movistar se mueven a otro nivel- hay una mayor preocupación. Y el aficionado, también; de momento este año y el siguiente podrán ver ocho carreras en abierto, y en 2016 la mitad. ¿Pero qué pasará después?
http://www.motoworld.es/actualidad/actualidad/siguen-gustando-las-motos-a-la-audiencia-espanola.html
-
No te puedes cargar la afición de un año para otro, entre los que ven las carreras cuando son en abierto en Telecirco y los que al zapear un domingo a la hora de comer ven a Marquez liderando una carrera y dejan la tele puesta aunque no tenga mucha idea de motos, explica el que en moto3 haya tan pocos espectadores y vaya subiendo la cosa hasta MGP.
De todas formas yo creo que el año que viene estas cifras seguirán bajando, la gente se ha cansado muy rápido y curiosamente, entre el círculo que frecuento, los más aficionados a las motos, los primeros. Los que años atrás eran unos frikis, ahora están pasando bastante (yo me incluyo).
Lo de movistar, weno, tiene trampa, no todo el que contrata fusión es fan de las motos ni tiene intención de verlas, yo tengo una fusión (la más barata) y hace poco me enteré que tenía opción gratis a la televisión on-line de movistar y las motos estaban incluidas el primer año, osease este. (no he visto ni una carrera ni me he metido en esta "televisión on-line", tampoco tengo ganas de hacerlo...)
El caso es que han cambiado el modelo de mercado y no nos queda otra que adaptarnos o pasar, porque los días felices de todo en abierto no volverán, la pregunta que me hago es, volveré a coger el gusanillo de otros años como pagar por ver las motos, o cada vez me desentenderé más y mi único vínculo de información será este foro y lo que vea en internet y me cuente alguno que si las sigue? El tiempo lo dirá, pero creo que lo 2º es más probable.
-
El caso es que han cambiado el modelo de mercado y no nos queda otra que adaptarnos o pasar, porque los días felices de todo en abierto no volverán
Éso es lo que nos dicen y nos repiten con la esperanza de que sea cierto. Nos lo dice la prensa, claro, porque es la primera interesada en que el modelo funcione y en acostumbrar al ciudadano a pagar por toda la información.
Pero si nos bajamos los pantalones con la excusa de que "es que me gustan mucho las motos", conseguirán su objetivo. Pero si cuando no den las carreras en abierto (ni en directo ni en diferido) los clientes de Movistar no aumentan y a Ezpeleta le llegan las quejas de los pequeños y medianos sponsors, aún podría haber esperanza.
Lo que está claro es que con las audiencias, se engañan. Es lógico que todo aficionado que veía las carreras, siga viendo las que dan en abierto aunque sean en diferido, que solo uno deje de ver las carreras ya es un resultado negativo, y resulta que pierden medio millón.... ¿y el resultado es positivo? Anda ya...
Saludos.
P.D. Y basta ya de que lo comparen con el futbol. Con el futbol metieron la pata hasta el corvejón cobrando partido a partido, tuvieron que enfundársela y hacer una "tarifa plana" y, por si fuera poco, bajar sus precios hasta el sótano. Por no añadir que el negocio del futbol de pago está mantenido en una parte muuuuy grande por los bares, que son muchos abonados y más caros.
-
Si no recuerdo mal, hace años comprar un partido del Madrid, por ejemplo, costaba alrededor de 10 euros.
Hoy por 30 al mes tienes Canal+ Liga y Liga de Campeones.
Blanco y en botella.
-
Audiencias GP de Indianapolis.
LOS PROGRAMAS CON MEJOR CUOTA DEL DOMINGO (POR CADENAS)
- Antena 3: ‘El peliculón: La gran aventura de Winter el delfín’ (19.3%)
- Telecinco: ‘Motociclismo GP Indianápolis Moto GP’ (16.1%)
- La 1: ‘La película de la semana: Asesinato justo (14.1%)
- Cuatro: ‘Home cinema: El rey Arturo (10.7%)
- LaSexta: ‘Fútbol: Wolfsburgo-AtMadrid’ (10.4%)
- La 2: ‘El día del señor’ (7.3%)
- Informativo con el mejor share: Antena 3 Noticias 2 Fin de semana (14.9%)
*Programas emitidos de 09:00 a 01:00 horas
Telecinco
- ‘Motociclismo GP Indianápolis Moto GP (Diferido)’: 16.1% y 1.504.000
- ‘Post Motociclismo GP Indianápolis Moto GP (Diferido)’: 14% y 1.015.000
- ‘Motociclismo GP Indianápolis Moto 2 (Diferido)’: 9.9% y 514.000
- ‘Motociclismo GP Indianápolis Moto 3 (Diferido)’: 7.4% y 230.000
http://www.vertele.com/noticias/antena-3-domina-con-winter-el-delfin-y-el-cine-revitaliza-la-noche-de-telecinco/
-
Audiencias del GP de República Checa MotoGP 2014
Otra carrera más en directo para Telecinco y de nuevo buenas cifras de audiencia, aunque no aumentan lo de años anteriores.
La carrera de MotoGP fue seguida por 2.583.000 espectadores, un buen 31,7% de share, mientras que la carrera de Moto2 se tuvo que conformar con 1.066.000 espectadores (22%) y la locura de Moto3 con 653.000 ‘madrugadores’ (17.3%).
Eso sí, teniendo en cuenta que los pilotos españoles siguen en máximos, por lo que parece que el pico se ha alcanzado en España y hay cierto hastío ante la falta de competencia foránea como pasa en Fórmula 1.
http://www.masmoto.net/competicion/audiencia-conclusiones-gp-republica-checa-motogp-2014/
-
A mi creo que me ha hecho más daño que un tío en motoGP gane 10 de 11 carreras que el hecho de que sea de pago......por no hablar de que el mundial parece el campeonato de España.
Este año entre eso y que ya no es fácil verlas, os juro que he debido ver 1 ó 2.
No sé, me he aficionado muchísmo a las carreras tipo Isla de man, el UlsterGP y esas gorrinadas, y estoy pasando del mundial y de Repsol/Movistar. Este mismo fin de semana han corrido clásicas en la isla que son de un bonito........
-
Audiencias GP de Gran Bretaña MotoGP 2014
Un Gran Premio más que se retransmite en Telecinco en diferido y una vez más la audiencia se dividió por la mitad. La carrera de MotoGP emitida a las 20 horas fue seguida por 1.631.000 espectadores, un 16,2% de share, mientras que la carrera de Moto2 congregó a 1.125.000 personas (10.9%) y la de Moto3 a 1.289.000 (11.6%) seguramente por esperar ver la primera a la de la categoría reina como ha pasado en otras ocasiones. Lo cierto es que este horario de tarde beneficia en parte a las categorías pequeñas, sobre todo Moto3, pero en nada al volumen de la carrera de MotoGP. Cosa que seguirá pasando al menos en 2015 y 2016 según el plan establecido.
http://www.masmoto.net/competicion/audiencia-conclusiones-gp-gran-bretana-motogp-2014/
-
Audiencias GP San Marino MotoGP 2014
El haberse emitido en abierto en Telecinco con victoria de Rossi incluida podría haber supuesto una mejora en las cifras de audiencia del GP de San Marino. Sin embargo lo cierto es que se sigue observando un estancamiento del campeonato. No sabemos si también por el aumento de abonados a Movistar TV cuyas cifras no conocemos. La carrera de MotoGP fue seguida por 2.616.000 espectadores en Telecinco, un 27,4% de share cuando normalmente la categoría alcanza porcentajes superiores al 30%. La carrera de Moto2 siguió la tendencia con 1.166.000 espectadores y el 19,5% de share y la prueba de Moto3 congregó solo a 768.000 espectadores, un 14.2%.
¿Se empieza a notar el cansancio del público ante un campeonato demasiado dominado por los españoles y con una cobertura de discreta calidad?
http://www.masmoto.net/competicion/audiencias-conclusiones-gp-san-marino-motogp-2014/
-
A mi creo que me ha hecho más daño que un tío en motoGP gane 10 de 11 carreras que el hecho de que sea de pago......por no hablar de que el mundial parece el campeonato de España.
Pienso que el aficionado medio en España ve las motos cuando algún Español gana o puede ganar, si hay un tio que dicen es Dios y las gana todas, eso no hara mas que aumentar la audiencia.
¿Cuanta gente ha dejado de ver la F1 por que no gana Alonso?, yo conozco unos cuantos.
-
Yo estoy con carakol, creo que si no llega a aparecer este efecto Marc Marquez las cifras habrían sido aun más bajas.
De todas formas me esperaba una debacle en cifras bastante mayor, quizás porque extrapolo la vivencia mía y de mis allegados (que hemos pasado de ver todas las carreras a ver 2-4 carreras en lo que llevamos de temporada, algunos incluso ninguna) al resto de españoles.
-
Yo vi Jerez y he visto motorland. No se si alguna mas suelta.
Mi información sobre el mundial es la del foro.
-
A mi creo que me ha hecho más daño que un tío en motoGP gane 10 de 11 carreras que el hecho de que sea de pago......por no hablar de que el mundial parece el campeonato de España.
Pienso que el aficionado medio en España ve las motos cuando algún Español gana o puede ganar, si hay un tio que dicen es Dios y las gana todas, eso no hara mas que aumentar la audiencia.
¿Cuanta gente ha dejado de ver la F1 por que no gana Alonso?, yo conozco unos cuantos.
No sé, yo creo que si la cadena que lo retransmite pone las cosas difíciles al espectador (unas carreras en directo, otras en diferido, diferentes horarios de los diferidos, etc) la audiencia no sube por mucho efecto Márquez que le inyectes.
Saludos.
-
A mi creo que me ha hecho más daño que un tío en motoGP gane 10 de 11 carreras que el hecho de que sea de pago......por no hablar de que el mundial parece el campeonato de España.
Pienso que el aficionado medio en España ve las motos cuando algún Español gana o puede ganar, si hay un tio que dicen es Dios y las gana todas, eso no hara mas que aumentar la audiencia.
¿Cuanta gente ha dejado de ver la F1 por que no gana Alonso?, yo conozco unos cuantos.
No sé, yo creo que si la cadena que lo retransmite pone las cosas difíciles al espectador (unas carreras en directo, otras en diferido, diferentes horarios de los diferidos, etc) la audiencia no sube por mucho efecto Márquez que le inyectes.
Saludos.
Puede que la audiencia baje "a pesar" del tirón de Marquez, pero seguro que no baja por que gane 10 carreras un español. Aquí somos así.
EDITO. Estaría interesante ver los estudios hechos por patrocinadores de las perdidas que supone. Y mas de cara al año que viene. Por que lo que opine yo puede que le traiga al pairo pero lo que opine Repsol por ejemplo, igual si le importa
-
Puede que la audiencia baje "a pesar" del tirón de Marquez, pero seguro que no baja por que gane 10 carreras un español. Aquí somos así.
Todo lo que pueda bajar por un fiel que se hastíe, se compensa por un no aficionado curioso que ha oído hablar del "monstruo" y quiere verlo. Tienes razón.
Saludos.
-
Puede que la audiencia baje "a pesar" del tirón de Marquez, pero seguro que no baja por que gane 10 carreras un español. Aquí somos así.
Todo lo que pueda bajar por un fiel que se hastíe, se compensa por un no aficionado curioso que ha oído hablar del "monstruo" y quiere verlo. Tienes razón.
Saludos.
Este es el año que con diferencia mas descolgado estoy de motogp, y yo me considero un fricky.
Es mas, desde que las veo (las que veo) en italiano, ingles o frances....cada vez aguanto menos la farándula que tienen montada en T5, en que la se retrasmite Marquezgp y lo demás no interesa.
-
Puede que la audiencia baje "a pesar" del tirón de Marquez, pero seguro que no baja por que gane 10 carreras un español. Aquí somos así.
Todo lo que pueda bajar por un fiel que se hastíe, se compensa por un no aficionado curioso que ha oído hablar del "monstruo" y quiere verlo. Tienes razón.
Saludos.
Este es el año que con diferencia mas descolgado estoy de motogp, y yo me considero un fricky.
Es mas, desde que las veo (las que veo) en italiano, ingles o frances....cada vez aguanto menos la farándula que tienen montada en T5, en que la se retrasmite Marquezgp y lo demás no interesa.
Yo estoy tan enfermo que al final me da igual si lo veo por Videopass, Movistar, T5 o la madre que los trajo. Cuando se trata de motos trago con lo que sea :unsure
-
tú siempre te lo tragas todo, vicioso! :lol
-
tú siempre te lo tragas todo, vicioso! :lol
Pero todo!! :lol
-
Yo este año veo todas las carreras, pero de un modo de lo más "aséptico", es decir, los Domingos me levanto para hacer deporte, y al llegar a casa ducha y carreras con el videopass, justo desde que se pone el semáforo en rojo hasta que sacan la bandera a cuadros a la mitad del pelotón, ni más ni menos. Ni previos, ni entrevistas, ni podios ni ná de ná. Menos de 45 min por categoría. Y los entrenamientos, a veces los sábados y sólo los últimos 10 min de cada sesión...
Sí, yo reconozco haber perdido mucho el interés... :blush
V's.
-
Creo que también ayuda que la temporada no está siendo para nada entretenida. Ganando siempre el mismo en MGP y Moto2 la peor y mas aburrida temporada desde su creación.
-
A mi como me quiten el videopass el año que viene tampoco me voy a volver loco ni pagando un pastizal a movistar ni buscando enlaces de mala muerte por internet. Encima que les pago 100 euros (la inversion es buenisima), si ya me lo quitan....espero que 2015 sea como 2014, firmado está.
-
Creo que también ayuda que la temporada no está siendo para nada entretenida. Ganando siempre el mismo en MGP y Moto2 la peor y mas aburrida temporada desde su creación.
En moto2 si estamos teniendo carreras aburridas, pero las de motogp, a pesar del dominio de Marquez han estado bien en general, por lo menos hasta las ultimas vueltas.
-
Realmente no puedo hablar de manera global ya que he visto pocas carreras, y menos aun de MGP, que las que he visto han sido aburridas, salvo la de Aragón.
-
A mi como me quiten el videopass el año que viene tampoco me voy a volver loco ni pagando un pastizal a movistar ni buscando enlaces de mala muerte por internet. Encima que les pago 100 euros (la inversion es buenisima), si ya me lo quitan....espero que 2015 sea como 2014, firmado está.
El otro día me llegó una notificación de que los que lo tenemos podemos renovarlo, pero que no saldrá a la venta para nuevos usuarios
-
A mi como me quiten el videopass el año que viene tampoco me voy a volver loco ni pagando un pastizal a movistar ni buscando enlaces de mala muerte por internet. Encima que les pago 100 euros (la inversion es buenisima), si ya me lo quitan....espero que 2015 sea como 2014, firmado está.
El otro día me llegó una notificación de que los que lo tenemos podemos renovarlo, pero que no saldrá a la venta para nuevos usuarios
Es cierto. Acabo de mirar el correo. Gracias
-
Creo que también ayuda que la temporada no está siendo para nada entretenida. Ganando siempre el mismo en MGP y Moto2 la peor y mas aburrida temporada desde su creación.
En moto2 si estamos teniendo carreras aburridas, pero las de motogp, a pesar del dominio de Marquez han estado bien en general, por lo menos hasta las ultimas vueltas.
Coincido... Hemos tenido temporadas mucho más disputadas, con Lorenzo, Rossi, Stoner y Dani peleando por el título, y solo dos o tres carreras de lucha y emoción en la temporada.
Prefiero que haya diferencia en la clasificación, que no lucha en la pista... aunque entiendo que eso pueda hacer perder interés, obviamente.
Ha habido algunas carreras como Austin muy aburridas, pero por lo general desde que esta Marc en la categoria ha ganado bastante... también influye que Rossi ha vuelto a estar mucho mejor, aunque si ya contaramos con Stoner... seria una pasada!
-
A mi como me quiten el videopass el año que viene tampoco me voy a volver loco ni pagando un pastizal a movistar ni buscando enlaces de mala muerte por internet. Encima que les pago 100 euros (la inversion es buenisima), si ya me lo quitan....espero que 2015 sea como 2014, firmado está.
El otro día me llegó una notificación de que los que lo tenemos podemos renovarlo, pero que no saldrá a la venta para nuevos usuarios
¿Entonces vuelve a no poder comprarse desde España? Tenía entendido que estuvo bloqueado unos días pero que después volvió a estar abierto. A mí también me ha llegado una notificación hace unos días, pero simplemente avisan de que salvo que lo cancele, se renovará automáticamente en noviembre.
-
En teoría movistar va a sacar un pase online tipo yomvi y dorna no hará competencia
-
Veremos a ver que precios sacan para ese "pase"
-
Si lo que quieren es darle salida a que mas usuarios de Movistar TV sigan las motos, supongo que no muy caro, claro que a saber...estos te dan una cosa con una mano y con la otra te están quitando la cartera.
-
Yo estoy con los dedos cruzados a ver qué pase saca Movistar para el próximo año...sino se renueva videopass y carretera...
-
Yo estoy con los dedos cruzados a ver qué pase saca Movistar para el próximo año...sino se renueva videopass y carretera...
El tema es que hay hasta noviembre para renovar el VideoPass... pero seguramente no sepamos nada a esas alturas de Movistar.
Con lo cual renovaremos el VideoPass y a los 2 meses sacará su oferta Movistar... :wacko
-
Pues yo me he pillado una tablet y al fin he contratado el adsl con los franceses. A ver Libre Directo para Android.
-
Yo estoy con los dedos cruzados a ver qué pase saca Movistar para el próximo año...sino se renueva videopass y carretera...
El tema es que hay hasta noviembre para renovar el VideoPass... pero seguramente no sepamos nada a esas alturas de Movistar.
Con lo cual renovaremos el VideoPass y a los 2 meses sacará su oferta Movistar... :wacko
Jeje exacto. Pero tampoco es un problema. Total, nos hemos terminado acostumbrando todos a no escuchar los comentarios en espanol. Yo los entiendo sólo a medias, pero no me molesta. Y habría que ver qué tal son en Movistar. Seguramente después de Abad y Chércoles, nos gustaría cualquier cosa, porque otro vendrá que bueno te hará, pero vamos, no motiva mucho volver a Ernest.
-
Ernest y Criville? Pues supongo que como el último año de TVE, mediocres...
-
Crivi sigue igual de soso y apagado, pero Riveras, en mi opinión, ha mejorado mucho de la época de TVE.
-
Yo estoy con los dedos cruzados a ver qué pase saca Movistar para el próximo año...sino se renueva videopass y carretera...
El tema es que hay hasta noviembre para renovar el VideoPass... pero seguramente no sepamos nada a esas alturas de Movistar.
Con lo cual renovaremos el VideoPass y a los 2 meses sacará su oferta Movistar... :wacko
Dudo mucho que lo de movistar sea mas barato que el pass. Además que seguro que te obligan a ponerte Adsl y demás historias
Crivi sigue igual de soso y apagado, pero Riveras, en mi opinión, ha mejorado mucho de la época de TVE.
A mi me gustaría movistar por Puig y Juan Martínez, además de por las tertulias tipo paddock club, que desde mi punto de vista, tenían mucho nivel.
-
Yo he visto todas las carreras en directo y alguna que otra también repetida en T5.
Con Android se ven perfectas, de veras, mejor calidad que con la tv. Además las suelo pillar en italiano o inglés. Entiendes lo que necesitas y se hace mucho más agradable que el sempiterno griterío de unos y las chorradas de otros.
:beer :beer :beer
-
El tema es que Movistar no puede obligar a que contrates tv, adsl o teléfono para poder ver un deporte...De ahí que tengan que cambiar el chiringuito para el próximo año en las motos o la F1...De hecho, R ya tenía una demanda preparada, pero al ver que Movistar cambia de planes se la han guardado...
-
El tema de la Formula1 también va a ser interesante. Es seguro que 2015 va a ser el último año en abierto en A3, pero hay rumores que dicen puede adelantarse el tema. Mira que me gusta la Formula1 a pesar de este año, pero es que pagar por todo no voy a hacer. A ver que propuestas presentan de cara a 2015. Yo de primeras, el pass de Motogp lo voy a renovar. Estoy muy contento. Y si sigue en abierto la F1 pues perfecto. En 2016 la cosa puede cambiar.
-
Yo solo digo que, aunque Movistar sea una basura, las retransmisiones, programas, previos, etc... es una pasada. Realmente han apostado muy fuerte en ello y a mi me parece que tienen un producto de mucha calidad y muy bueno... La guarrada es que tengas que contratar todo con ellos y, como si no fuera poco, encima pagar por el paquete Energy o como se llame...
Yo solo he visto las dos carreras que dejaron gratis, y todo el tinglado que tienen montado me pareció incluso mejor que en la última época de TVE con el motociclismo, que mira que ya es decir, ya que habia un montón de horas de GP's y un montón de precios, programas y cosas relacionadas con las motos.
-
Audyencias MotoGP: Gran Premio de Aragón 2014
Carrera pasada por agua en Aragón y primera victoria del año para Jorge Lorenzo. La decimocuarta prueba del Mundial en el circuito de Motorland (en Alcañiz) deparó la primera victoria del mallorquín Lorenzo, que fue el más inteligente a la hora de pilotar bajo la lluvia. El campeón del día entró antes a cambiar de moto, algo que no hicieron ni Marc Márquez ni Dani Pedrosa, quienes se fueron al suelo y terminaron muy retrasados. Aleix Espargaró fue otro de los protagonistas del día que logró situarse en segundo lugar, mientras que Cal Cruthlow completó el cajón, inédito en MotoGP.
En las primeras vueltas, Marc consiguió despuntar cuando Rossi dio el susto de la jornada. Al intentar pasar a Pedrosa alargó su trazada fuera de la pista y se fue al suelo. Valentino tuvo que ser evacuado en camilla al perder el conocimiento por el duro golpe. Finalmente, cuando aún quedaban algunas vueltas para el final, empezó a llover, y fue cuando Pedrosa y Márquez fallaron en su estrategia y se fueron al suelo tras resbalar en el suelo mojado.
3.114.000 personas siguieron la carrera de MotoGP en nuestro país y anotaron un magnífico 30,8% de cuota de pantalla en Tele 5 durante la sobremesa. Los anunciantes durante la carrera continúan sin cambios estando en los tres primeros puestos Estrella Galicia, Subaru y Gillette.
Al igual que el resto de carreras en nuestro país, la de ayer fue una de las más seguidas del Mundial. 3.114.000 aficionados de las motos siguieron la carrera en Tele 5 (G.P de España 3.178.000 espectadores y G.P. de Catalunya 3.135.000). Tele 5 anotó un 30,8% de cuota de pantalla durante la sobremesa.
Anunciantes
Estrella Galicia, el patrocinador oficial del Mundial de Moto GP 2014, continúa siendo el anunciante que más GRP’s acumula durante las carreras, llegando a 253,7. En segundo lugar se encuentra el modelo Forester de la marca de automoción Subaru, que acumula 137,2 GRP’s desde el inicio de la temporada. La medalla de bronce es para Gillete Fusion Proglide que logra sumar 124,6 puntos de presión publicitaria.
http://www.ymedia.es/es/canal-ymedia/audiencias-tv/otros/157/29-sep-2014/audyencias-motogp-gran-premio-de-aragon-2014
-
(http://tapatalk.imageshack.com/v2/14/11/01/354bdc8b9a86a1517fa74e74c057c990.jpg)
-
Audyencias MotoGP: Gran Premio de Japón 2014
¡¡Ya tenemos campeón!! Marc Márquez ya puede presumir de su segundo título de campeón del Mundo de MotoGP, certificado en el GP de Japón. Quedando segundo en la carrera, le ha bastado para dar el golpe definitivo a falta de tres carreras. Con 21 años, el de Cervera ya acumula cuatro mundiales con pleno en la máxima categoría. La victoria de ayer la consigue gracias al colchón de puntos conseguidos en la primera mitad del Mundial. Ganó las diez primeras carreras superando todos los récords habidos hasta entonces: registros de precocidad, triunfos consecutivos, velocidad… todos fueron cayendo. Se convierte así en el piloto más joven en ser bicampeón del mundo de la clase reina, y también en el piloto más joven que gana cuatro campeonatos (superando a Valentino Rossi).
Otro de los protagonistas destacados de la decimoquinta prueba del año, fue Jorge Lorenzo que volvió a ganar en la casa de Honda, confirmando esta vez en seco ser el piloto más fuerte del momento en MotoGP. Finalmente el podio se conformó por Lorenzo en lo más alto, Márquez segundo lugar aunque con su segunda corona mundial de MotoGP, y Valentino Rossi en tercer lugar.
La carrera retransmitida en Tele 5 en diferido, registró una audiencia de 1.676.000 personas y una cuota del 12,9%. Unos datos bastante más altos que la misma carrera del año anterior.
http://www.ymedia.es/es/canal-ymedia/audiencias-tv/otros/160/13-oct-2014/audyencias-motogp-gran-premio-de-japon-2014
-
(http://tapatalk.imageshack.com/v2/14/11/01/5c51132add64e8ea3d854ea089c7dd4c.jpg)
-
La audiencia de MotoGP se hunde en Phillip Island 2014
Vale que el título de MotoGP ya está decidido, pero en Telecinco se las han arreglado para conseguir que las carreras de MotoGP en el GP de Australia en Phillip Island fueran las menos vistas desde que tenemos uso de razón. Tanto que ni siquiera superó la media del día que registró la cadena, un discreto 10,7 % de share. Los datos hablan claro, las carreras en diferido desde las 18:00 horas del domingo fueron seguidas por 841.000 personas en el caso de Moto3 (7%), 1.030.000 la carrera de Moto2 (8,7%) y solo 1.312.000 personas (10%) la victoria de Valentino Rossi en MotoGP. Todo eso la misma semana en la que han sido premiados con la Antena de Oro por su retransmisión del mundial.
Mediaset recoge malas audiencias en Australia
Mediaset recoge malas audiencias en Australia
La gente de Mediaset volvió a contraprogramar la emisión en diferido de las carreras, optando por respetar sus informativos y emitir las carreras después del habitual telefilm, que curiosamente tuvo una audiencia muy similar a la carrera de MotoGP. Y es que en la era de las redes sociales emitir en diferido una carrera más 14 horas después de su celebración tiene estas cosas. Y sin comunicarlo bien. Por no hablar de la habitual labor cuestionable de su comentarista (partidista, gritón, etc) y en general una dejadez que no hace menos que nos tengamos que mofar cuando hablan de eso de ‘¡Me gustan las motos!‘
Seguimos sin tener las referencias del número de abonados al pack Energía de Movistar TV, el que muestra las carreras de MotoGP en directo. Por tanto este análisis no es del todo completo por ese motivo. Habrá que ver los registros de audiencias en las dos carreras que quedan en Malasia y Valencia para comprobar si esto ha sido un bache puntual o si verdaderamente una parte importante de los seguidores de MotoGP han dado definitivamente la espalda al campeonato con este nuevo reparto de los derechos televisivos.
De momento ya estamos empezando a ver cosas raras como que el equipo Mapfre Aspar de Moto2 lo haya tenido que dejar por falta de resultados y un menor impacto mediático del campeonato.
http://www.masmoto.net/competicion/audiencia-motogp-philip-island/
-
(http://tapatalk.imageshack.com/v2/14/11/01/7d55d3b227a2fb78b0f321856d91d008.jpg)
-
La audiencia en directo del GP de Malasia de MotoGP no remonta.
Sigue siendo menos fiel este año la audiencia de MotoGP en los GGPP que Telecinco emite en directo. Con el título de Marc Márquez ya decidido hace un par de carreras el GP de Malasia de la categoría reina fue seguido por solo 932.000 personas, un 20,2 % de share. Son 6,5 puntos menos que la carrera de 2013 y medio millón menos de espectadores. Y eso a pesar de que Valentino Rossi dio guerra una vez más.
Por su parte la carrera de Moto2 que coronó a Tito Rabat como campeón se conformó con 301.000 espectadores y un 18.9% de share y la de Moto3 con poco más de 150.000 madrugadores y en torno al 20% de share. Normal con los títulos todavía en juego. Telecinco optó también por emitir las carreras en diferido a partir de las 11:50, con 519.000 espectadores para la carrera de Moto3 (9,3%), 793.000 para Moto2 (11,8%) y 1.422.000 para MotoGP (14,3%). La media del día en la cadena fue del 12,5%, por lo que no fueron especialmente diferenciales.
Números sensiblemente inferiores solo un año después de que la categoría congregara a 5 millones de espectadores en la carrera decisiva de MotoGP en Valencia con el primer título de Marc Márquez. ¿Se está muriendo de éxito el mundial?
http://www.masmoto.net/competicion/audiencia-directo-gp-malasia-motogp/
-
¿Se está muriendo de éxito el mundial?
Si ésta es la conclusión que sacan los expertos en TV, aviados estamos. Ahora resultará que es que no interesa...
Saludos.
-
Pues el año que viene no creo que esto lo vea más gente, aunque tengan Movistar hasta en los hospitales...si se rompe la tradición de ver el mundial, se pierde el interés.
-
300.000 abonados a MotoGP de pago en 2014.
Hasta ahora jugábamos a ciegas al analizar las audiencias de MotoGP tras la llegada de la opción de pago a través de Movistar TV. Pues bien, ya podemos hacernos una idea de los que siguen hasta ahora las carreras del mundial de motociclismo a través del Pack Energía de la plataforma de pago gracias al dato aportado por Ernest Riveras, gerente de contenidos deportivos de Movistar TV y comentarista de las carreras en una entrevista a Radio4G. Son en torno a 300.000 los abonados a este pack de canales que engloban las carreras de MotoGP, las de Fórmula 1 y otros canales deportivos solo en 2014. Un pastel de 6 millones de euros al mes haciendo un cálculo simplista.
Este número de abonados complementa parte del total de abonados a Movistar TV, que ha pasado de 700.000 abonados a casi dos millones desde que se anunció el Pack Energía y otros pack adicionales como el de Fútbol. Es de prever que en los próximos años el número de abonados al Pack Energía de Movistar TV aumente, debido a que en 2015 serán ya 8 solo las carreras de MotoGP que se podrán ver en directo y abierto en Telecinco. Y más aún desde 2016, año en el que solo se podrán ver en abierto los Grandes Premios españoles por ley gracias a los eventos de interés general marcados por el Consejo Superior de Deportes.
En la misma entrevista Ernest Riveras reafirma su posición de que en televisión nada es gratis y que mientras los derechos de televisión no bajen, la televisión pública no pueda o quiera pagarlos a través de nuestros impuestos y no sea rentable para las televisiones privadas con la publicidad se seguirá afianzando esta fórmula de pago como ya ha pasado con el fútbol. Habrá que comprobar los efectos a medio plazo para el campeonato, aunque ya hemos notado en 2014 un menor interés por el campeonato por las mayores dificultades para seguirlo de manera íntegra.
http://www.masmoto.net/competicion/abonados-motogp-pago-2014/
-
Comparativa de audiencias en MotoGP 2013/2014.
2014 ha sido el primer año en el que los derechos televisivos del mundial de MotoGP han sido compartidos por Movistar TV y Mediaset España. El canal de pago de Telefónica ha emitido en directo todas las carreras del campeonato, mientras que Telecinco se ha tenido que conformar con emitir en directo 9 Grandes Premios y los otros en diferido. Algo que ha preocupado tanto a los aficionados como a los equipos más pequeños y sus patrocinadores por la posible merma de espectadores.
Sin posibilidad de cuantificar todavía la audiencia de Movistar TV (no facilitan esos datos) tenemos que de las 54 carreras que se han organizado en 2014 35 de ellas han congregado a menos espectadores en Telecinco que en 2013. Un número que se eleva a 41 si solo tenemos en cuenta el share, el porcentaje de espectadores que está viendo la televisión en ese momento. La mayoría de las carreras que han registrado más espectadores han sido curiosamente las de Moto2 y Moto3 que se han emitido en diferido, ya que es una franja con más gente frente a la pantalla. Todo eso con prácticamente el mismo discutido equipo de comentaristas, aunque eso sí, sin emitir ya los entrenamientos y calificaciones de viernes y sábado.
La audiencia baja
De manera general la caída de la audiencia cae a la mitad cuando las carreras se emiten en diferido (contraprogramaciones mediante), aunque las que se han emitido en directo también caen entre un 1 y 4% de share. ¿Ese es el porcentaje que ha ganado Movistar TV y los que las ven on-line por canales pirata? Es posible, pero lo que debe preocupar más es que en 2015 serán solo 8 las carreras que Telecinco emitirá en directo y solo las 4 carreras en España en 2016. En función de cómo funcione esta fórmula en 2017 podríamos tener el campeonato exclusivamente de pago.
Aquí tienes las audiencias ordenadas, estando en rojo o en verde las de 2014 en comparación con lo registrado en 2013. Es posible que la diferencia de espectadores esté en verde y la diferencia de share en rojo y viceversa.
Audiencias GP Catar
2013
MOTO3 GP CATAR 2.130.000 15.6%
MOTO2 GP CATAR 2.457.000 18.4%
MOTOGP GP QATAR 4.511.000 25.2%
2014 (Diferido)
MOTOGP GP CATAR 1.762.000 15% (-10.2%)
MOTO2 GP CATAR 574.000 10.7% (-7,7%)
MOTO3 GP CATAR 344.000 11.1% (-4.5%)
Audiencias GP Las Américas
2013
MOTO3 GP LAS AMERICAS 1.631.000 13.6%
MOTO2 GP LAS AMERICAS 2.212.000 17.8%
MOTOGP GP LAS AMERICAS 4.062.000 23.7%
2014
MOTO3 GP LAS AMERICAS 1.678.000 14.1% (+0.5%)
MOTO2 GP LAS AMERICAS 1.861.000 16.3% (-1.5%)
MOTOGP GP LAS AMERICAS 3.359.000 22% (-1.7%)
Audiencias GP Argentina
2014 (Diferido)
MOTOGP GP ARGENTINA 1.691.000 14.5%
MOTO2 GP ARGENTINA 580.000 9.6%
MOTO3 GP ARGENTINA 330.000 10.3%
Audiencias GP España (Jerez)
2013
MOTO3 GP ESPAÑA 1.085.000 20.4%
MOTO2 GP ESPAÑA 1.665.000 28.4%
MOTOGP GP ESPAÑA 3.284.000 35.2%
2014
MOTO3 GP ESPAÑA 1.241.000 25.9% (+5.5%)
MOTO2 GP ESPAÑA 1.539.000 28.3% (-0.1%)
MOTOGP GP ESPAÑA 3.295.000 37.6% (+2.4%)
Audiencias GP Francia
2013
MOTO3 GP FRANCIA 1.254.000 20.1%
MOTO2 GP FRANCIA 1.670.000 25.2%
MOTOGP GP FRANCIA 3.958.000 35.3%
2014 (en diferido)
MOTOGP GP FRANCIA 1.777.000 11.8% (-23,5%)
MOTO2 GP FRANCIA 556.000 7.8% (-17,4%)
MOTO3 GP FRANCIA 298.000 8.3% (-11,8%)
Audiencias GP Italia
2013
MOTO3 GP ITALIA 914.000 16.8%
MOTO2 GP ITALIA 1.459.000 25.1%
MOTOGP GP ITALIA 3.183.000 31.7%
2014 (en diferido)
MOTO3 GP ITALIA 1.710.000 13.9% (-2,9%)
MOTO2 GP ITALIA 1.711.000 14.6% (-10,5%)
MOTOGP GP ITALIA 2.681.000 21.6% (-10,1%)
Audiencias GP Cataluña
2013
MOTO3 GP CATALUNYA 1.129.000 21.7%
MOTO2 GP CATALUNYA 1.603.000 27.5%
MOTOGP CATALUNYA 3.291.000 33.1%
2014
MOTO3 GP CATALUNYA 1.071.000 20% (-1,7%)
MOTO2 GP CATALUNYA 1.398.000 23.4% (-4,1%)
MOTOGP CATALUNYA 3.266.000 31.8% (-1,3%)
Audiencias GP Holanda
2013
MOTO3 GP HOLANDA 876.000 19.7%
MOTO2 GP HOLANDA 1.257.000 19.9%
MOTOGP HOLANDA 2.629.000 20.8%
2014 (en diferido)
MOTO3 GP HOLANDA 1.835.000 17.6% (-2,1%)
MOTO2 GP HOLANDA 1.647.000 13.2% (-6,7%)
MOTOGP HOLANDA 1.953.000 14.9% (-5.9%)
Audiencias GP Alemania
2013
MOTO3 GP ALEMANIA 936.000 19.2%
MOTO2 GP ALEMANIA 1.340.000 24.7%
MOTOGP ALEMANIA 2.562.000 28.7%
2014
MOTO3 GP ALEMANIA 925.000 20% (+0,8%)
MOTO2 GP ALEMANIA 1.231.000 24% (-0,7%)
MOTOGP ALEMANIA 2.934.000 33.5% (+4,8%)
Audiencias GP Estados Unidos
2013
MOTOGP ESTADOS UNIDOS 2.976.000 19.4%
Audiencias GP Indianapolis
2013
MOTO3 GP INDIANAPOLIS 1.209.000 11.8%
MOTO2 GP INDIANAPOLIS 1.160.000 12.1%
MOTOGP INDIANAPOLIS 1.468.000 15.9%
2014
MOTOGP GP INDIANAPOLIS 1.504.000 16.1% (+0,2%)
MOTO2 GP INDIANAPOLIS 514.000 9.9% (-2.2%)
MOTO3 INDIANAPOLIS 230.000 7.4% (-4.4%)
Audiencias GP República Checa
2013
MOTO2 GP REPUBLICA CHECA 819.000 18.2%
MOTOGP GP REPUBLICA CHECA 1.756.000 26.6%
MOTO3 REPUBLICA CHECA 530.000 4.9%
2014
MOTO3 GP REPUBLICA CHECA 653.000 17.3% (+12,4%)
MOTO2 GP REPUBLICA CHECA 1.122.000 20.7% (+2,5%)
MOTOGP REPUBLICA CHECA 2.583.000 31.7% (+5,1%)
Audiencias GP Gran Bretaña
2013
MOTO3 GP GRAN BRETAÑA 577.000 12.7%
MOTO2 GP GRAN BRETAÑA 1.056.000 18.4%
MOTOGP GRAN BRETAÑA 3.049.000 32.8%
2014 (en diferido)
MOTO3 GP GRAN BRETAÑA 1.289.000 11.6% (-1,1%)
MOTO2 GP GRAN BRETAÑA 1.125.000 10.9% (-7,5%)
MOTOGP GRAN BRETAÑA 1.631.000 16.2% (-16,6%)
Audiencias GP San Marino
2013
MOTO3 GP SAN MARINO 837.000 16%
MOTO2 GP SAN MARINO 1.342.000 21.5%
MOTOGP SAN MARINO 3.057.000 30.5%
2014
MOTO3 GP SAN MARINO 768.000 14.2% (-1,8%)
MOTO2 GP SAN MARINO 1.166.000 19.5% (-2%)
MOTOGP SAN MARINO 2.616.000 27.4% (3,1%)
Audiencias GP Aragón
2013
MOTO3 GP ARAGON 1.019.000 17.4%
MOTO2 GP ARAGON 1.493.000 22%
MOTOGP ARAGON 3.329.000 31.5%
2014
MOTO3 GP ARAGON 804.000 13.8% (-3,6%)
MOTO2 GP ARAGON 1.437.000 20.9% (-1,1%)
MOTOGP ARAGON 3.211.000 30.5% (-1%)
Audiencias GP Malasia
2013
MOTO3 GP MALASIA 182.000 21.4%
MOTO2 GP MALASIA 225.000 7.4%
MOTOGP MALASIA 1.423.000 26.7%
2014
MOTO3 GP MALASIA 146.000 19.9% (-1,5%)
MOTO2 GP MALASIA 301.000 18.9% (+11,5%)
MOTOGP MALASIA 932.000 20.2% (-6,5%)
Audiencias GP Australia
2013 (en diferido)
MOTO3 GP AUSTRALIA 886.000 14.5%
MOTO2 GP AUSTRALIA 1.256.000 16.8%
MOTOGP AUSTRALIA 2.265.000 22.9%
2014 (en diferido)
MOTO3 (G.P.AUSTRALIA 841.000 7% (-7,5%)
MOTO2 GP AUSTRALIA 910.000 7.9% (-8,9%)
MOTOGP AUSTRALIA 1.312.000 10% (-12,9%)
Audiencias GP Japón
2013 (en diferido)
MOTO3 GP JAPON 635.000 9.5%
MOTO2 GP JAPON 1.142.000 16%
MOTOGP JAPON 1.860.000 17.9%
2014 (en diferido)
MOTO3 GP JAPON 1.013.000 8.1% (-1,4%)
MOTO2 GP JAPON 1.063.000 8.6% (-7,4%)
MOTOGP JAPON 1.770.000 13.2% (-4,7%)
Audiencias GP Comunidad Valenciana
2013
MOTO3 GP COMUNIDAD VALENCIANA 1.510.000 25%
MOTO2 GP COMUNIDAD VALENCIANA 1.640.000 24.8%
MOTOGP COMUNIDAD VALENCIANA 4.978.000 43.8%
2014
MOTO3 GP COMUNIDAD VALENCIANA 1.376.000 21.7% (-3,3%)
MOTO2 GP COMUNIDAD VALENCIANA 1.254.000 18.5% (-6,3%)
MOTOGP COMUNIDAD VALENCIANA 2.497.000 22.5% (-21,3%)
http://www.masmoto.net/competicion/audiencias-motogp-2013-2014/
-
No todos los abonados al pack "Energy" ven las motos, eso por un lado.
Por otro, al tener fusión de Movistar (aunque sea la más baja, que es mi caso) te dan la posibilidad de meterte en la televisión online de Movistar donde viene entre otras el canal de MotoGp. (que no he podido ver por problemas con Vomistar pero eso es otra historia)
Tercera cuestión, como cliente de Vomistar y más por estas fechas, estoy siendo victima de un acoso de sms y mensajes multimedia para que me meta a ver las motos y no dejo de percibir como usuario cierta desesperación para que todo el mundo se haga del invento este de la televisión movistar.
Y cuarto, no deja de ser anecdótico que el colega este (Riveras) vaya ahora de me mola el modelo privado viniendo de donde viene.
-
Dorna Sports cómoda con MotoGP de pago tras 2014.
Después de comprobar las audiencias de MotoGP en 2014 como primer año con los derechos de televisión compartidos y conocer el número de abonados del Pack Energía de Movistar TV es hora de analizar lo que supone para el promotor del campeonato, Dorna Sports. La conclusión principal que se puede sacar es la de que no están preocupados por la caída de la audiencia en España, Italia o Gran Bretaña, los tres países más importantes que han acometido procesos de emisión de pago la pasada temporada. Como desgraciadamente ya vaticinamos antes de que comenzara la temporada.
Dorna tendrá mayor control del campeonato
La pregunta es clara, ¿por qué no están preocupados por la caída de los aficionados por televisión? Básicamente porque mientras Dorna vea satisfecho el canón por los derechos de emisión (20 millones de euros sin ir más lejos en España por temporada) puede garantizar la sostenibilidad del campeonato. Algo que ni las televisiones públicas a través de los impuestos ni las televisiones privadas a través de la publicidad pueden ya rentabilizar. Sin embargo Movistar TV ha ganado más de 1 millón de abonados solo en este 2014, en parte por el gancho de la compra de derechos de MotoGP. Solo con el pack Energía tiene unos ingresos brutos teóricos de 6 millones de euros al mes con el pago de las cuotas hasta el momento. Más lo de aquellos que se han cambiado obligatoriamente de operador para poder disfrutar de las carreras.
Dorna como patrocinador
Muchos han expresado la preocupación de que los equipos más pequeños de Moto2 y Moto3 no podrán atraer patrocinadores ante la pérdida de aficionados, pero lo que no se ha tenido en cuenta es que muchos de estos equipos ya están financiados de manera velada en parte por lo que Dorna recauda con los derechos de emisión. Derechos cada vez más altos aún en tiempos de crisis. Esta circunstancia permite a Dorna controlar gran parte de la configuración de la parrilla en función de su interés comercial, por ejemplo con el mantenimiento de Ana Carrasco en Moto3 dentro de la estructura de Aleix Espargaró como tantos otros casos. Lógicamente así también se compran voluntades y son pocos los que se han manifestado en contra de esta medida que choca frontalmente contra el interés de muchos aficionados.
Por tanto aunque las cifras de audiencia sigan cayendo en Telecinco eso ya no tiene tanta importancia. Ahora el caballo de batalla es que sea rentable para las teles de pago… y de momento ya han pasado por el aro 300.000 espectadores pagando religiosamente todos los meses. En definitiva MotoGP se va convertir con los años en un campeonato más elitista en todos los sentidos y además la asistencia a los circuitos apoya esta visión, ya que ha aumentado en 2014, 2.473.624 espectadores por los 2.433.763 de 2013.
Les vienen mejor pocos con dinero que muchos con pasión pero con los bolsillos para lo justo y menos.
http://www.masmoto.net/competicion/dorna-sports-motogp-pago/
-
Dorna es una empresa que lo que quiere es hacer dinero de las motos, y es normal dentro de la lógica de mercado, y contrario a la lógica del derecho al acceso ciudadano a los acontecimientos deportivos de importancia, pero esto es ya política, y esto es un foro de motos.
Sólo decir que yo ''no parto peras'' con este tema: me cago en la reputíssss...ma madre de Dorna y MStar tv :mad
-
El post sobre Márquez y la fiscalidad se ha pasado al hilo: cuanto gana un piloto.
Muchas gracias por vuestra colaboración y comprehensión.
-
No se si creerme esto de las audiencias. Lo unico que sé y que vivo de cerca, es que mis amigos si les pones una carrera de motos un domingo en la tele la ve, pero ni de globo van a pagar por ver motos. Vamos, que si somos en cuadrilla 30 amigos-conocidos solo dos hemos pasado por el aro de pagar por ver en el videopass. Y el videopass es bastante mas barato que vomistar.
Otra cosa es que en esas audiencias metan a la gente que compra energia para ver la Formula1 o el tenis y ciclismo en eurosport tambien, que entonces ya seria hacerse trampas al solitario.