Los foros de Epifumi
Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Alexgp en 06 de Noviembre de 2014, 18:51:45 pm
-
MotoGP Entry list 2014
4Andrea DOVIZIOSOITADucati TeamDucati
6Stefan BRADLGERLCR Honda MotoGPHonda
i 7Hiroshi AOYAMAJPNDrive M7 AsparHonda
i 8Hector BARBERASPAAvintia RacingDucati
i 9Danilo PETRUCCIITAOcto IodaRacing TeamART
W 14Randy DE PUNIETFRATeam Suzuki MotoGPSuzuki
i 15Alex DE ANGELISRSMNGM Forward RacingForward Yamaha
i 17Karel ABRAHAMCZECardion AB MotoracingHonda
19Alvaro BAUTISTASPAGO&FUN Honda GresiniHonda
r i 23Broc PARKESAUSPaul Bird MotorsportPBM
26Dani PEDROSASPARepsol Honda TeamHonda
29Andrea IANNONEITAPramac RacingDucati
35Cal CRUTCHLOWGBRDucati TeamDucati
38Bradley SMITHGBRMonster Yamaha Tech 3Yamaha
i 41Aleix ESPARGAROSPANGM Forward RacingForward Yamaha
r 44Pol ESPARGAROSPAMonster Yamaha Tech 3Yamaha
r i 45Scott REDDINGGBRGO&FUN Honda GresiniHonda
46Valentino ROSSIITAMovistar Yamaha MotoGPYamaha
W 51Michele PIRROITADucati TeamDucati
r i 63Mike DI MEGLIOFRAAvintia RacingAvintia
68Yonny HERNANDEZCOLEnergy T.I. Pramac RacingDucati
i 69Nicky HAYDENUSADrive M7 AsparHonda
i 70Michael LAVERTYGBRPaul Bird MotorsportPBM
93Marc MARQUEZSPARepsol Honda TeamHonda
99Jorge LORENZOSPAMovistar Yamaha MotoGPYamaha
-
Mal comienzo de suzuki y de la honda rc213v-rs ...
Imagino que rdp no estara muy fino y cuando la aleix este mas arriba ,
Y la honda mal , a quedado por detras de redding y hayden ..
-
Mal comienzo de suzuki y de la honda rc213v-rs ...
Imagino que rdp no estara muy fino y cuando la aleix este mas arriba ,
Y la honda mal , a quedado por detras de redding y hayden ..
Mal comienzo de Suzuki? :rolleyes :oh
Pues a mi me parece todo lo contrario, si tras 3 años fuera de los circuitos, en el FP1, ya queda detras de las Pramac y por delante de todo el resto, siendo los primeros del 1:33, no me parece tan mal...
Es evidente que tienen que mejorar, veremos lo que avanzan hoy y sobre todo mañana, pero verlo a medio seg de Bautista o Iannone, a mi no me parece empezar muy mal :blush
-
Honda rc213v-rs??? Que me he perdido??? Quien la lleva? :wacko
-
Honda rc213v-rs??? Que me he perdido??? Quien la lleva? :wacko
Es el nombre de la evolución de la carreras cliente de Honda (RCV1000R este año), con sistema de distribución con cierre de válvulas neumático, aunque sin cambio seamless, que han dejado para que la lleve Hiro Aoyama en esta última carrera. De momento no hay más que una (entiendo que una pareja).
-
Mal comienzo de suzuki y de la honda rc213v-rs ...
Imagino que rdp no estara muy fino y cuando la aleix este mas arriba ,
Y la honda mal , a quedado por detras de redding y hayden ..
Mal comienzo de Suzuki? :rolleyes :oh
Pues a mi me parece todo lo contrario, si tras 3 años fuera de los circuitos, en el FP1, ya queda detras de las Pramac y por delante de todo el resto, siendo los primeros del 1:33, no me parece tan mal...
Es evidente que tienen que mejorar, veremos lo que avanzan hoy y sobre todo mañana, pero verlo a medio seg de Bautista o Iannone, a mi no me parece empezar muy mal :blush
Inquieta un poco su falta de punta...
Me imagino que Aleix y Maverick no llevan demasiada buena cara hoy.
-
Honda rc213v-rs??? Que me he perdido??? Quien la lleva? :wacko
Es el nombre de la evolución de la carreras cliente de Honda (RCV1000R este año), con sistema de distribución con cierre de válvulas neumático, aunque sin cambio seamless, que han dejado para que la lleve Hiro Aoyama en esta última carrera. De momento no hay más que una (entiendo que una pareja).
Hay q estar atento a esta moto el fin de semana y en los entrenos de pretemporada a continuación. Si finalmente es lo que venden creo que puede ser una moto bastante decente
-
Mal comienzo de Suzuki? :rolleyes :oh
Pues a mi me parece todo lo contrario, si tras 3 años fuera de los circuitos, en el FP1, ya queda detras de las Pramac y por delante de todo el resto, siendo los primeros del 1:33, no me parece tan mal...
Es evidente que tienen que mejorar, veremos lo que avanzan hoy y sobre todo mañana, pero verlo a medio seg de Bautista o Iannone, a mi no me parece empezar muy mal :blush
Interesante, inicialmente no parece mal papel, mi augurio estaba mucho más lejano y las declas de Brivio junto a la info que trascendía de los entrenos así lo dejaban entrever.
Inquieta un poco su falta de punta...
Me imagino que Aleix y Maverick no llevan demasiada buena cara hoy.
Uno de los puntales de ser competitivos es una perogrullada, pot. máxima óptima con medios suficientes.
En entrenos privados estuvieron probando dos versiones de motor con curvas diferentes, uno más lleno y otro más puntiagudo, imagino que por ir buscando el término medio que podían conseguir.
Si están teniendo déficit de punta es probable que hayan tirado por el lleno y 'a esperar' que consigan más máxima.
Si alguno tenéis info de diferencia absoluta con tiempo +rápido agradecido.
-
Me imagino que Aleix y Maverick no llevan demasiada buena cara hoy.
Por cierto... si alguno de los dos esperaba algo más de lo que parece es que no viven en este mundo. Yo les diría que si se confirma lo que hay ahora mismo de esa FP1 deberían darse con un canto en los dientes.
-
Por lo de ahora, Aoyama hace 323km/h, 11 más que la siguiente Honda Open.
se ve que es una buena inyección de potencia.
-
Si alguno tenéis info de diferencia absoluta con tiempo +rápido agradecido.
Como dos segunditos completos respecto a Marc.
Sírvete tú mismo... :cheers
http://www.motogp.com/en/Results+Statistics (http://www.motogp.com/en/Results+Statistics)
-
Por lo de ahora, Aoyama hace 323km/h, 11 más que la siguiente Honda Open.
se ve que es una buena inyección de potencia.
Muy significativo.
-
Como dos segunditos completos respecto a Marc.
Sírvete tú mismo... :cheers
http://www.motogp.com/en/Results+Statistics (http://www.motogp.com/en/Results+Statistics)
Gracias. :cheers
Cabe suponer que básicamente por inactividad Puniet está algún escalón por debajo de la mayoría de pilotos y habrá que ver cómo evolucionan los entrenos... pero no les veo tan lejos de los 2.5seg que auguraba. Si alcanzan un 1er objetivo de 1.5 de la cabeza ya será positivo pero no bajar de los 2 actuales a mi modo de ver fatal.
Eso sí, los 20kms/h con la cabeza son sangrantes pero ahí también cabría ver cómo entra el francés en recta, probablemente la diferencia sea menor pero aun muy notable.
-
También hay que tener en cuenta que los tiempos en Valencia siempre son más apretados de lo normal.
Aún nos queda el cartucho de ver como se apañan nuestros jóvenes leones el lunes o el martes con la Sussie.
-
Como dice Green, hay que ver como entra Randy en la última curva, porque ahí fácil se te escapan 5 o 6km/h. Aún así, Dani hace 329 y Suzuki hace 306, cuando Abraham con una Honda PR está en 312....
Suzuki debería pillar 320 por lo menos para ser mínimamente competitiva.
-
También hay que tener en cuenta que los tiempos en Valencia siempre son más apretados de lo normal.
Aún nos queda el cartucho de ver como se apañan nuestros jóvenes leones el lunes o el martes con la Sussie.
Respecto de lo habitual de los diferentes circuitos tiempos de 1.30 y poco son normales/bajos con lo que la diferencia en los medios/largos aumentará. Proporcionalmente de momento la Suzi no sale nada bien parada.
Si en los entrenos postGP Aleix tiene tiempo de sentirse cómodo y tirar ni que sea a su 90% tendremos una 1a referencia válida.
-
Fumata blanca!, lastima. Motor roto de Randi.
Acojonante Marc como derrapa, precioso
-
Randy ya está en 312km/h.... va subiendo.
También hay que tener en cuenta que el sensor de velocidad, dependiendo donde esté y de lo tarde que frene Randy...
-
Al no haber demasiadas noticias sobre el proyecto en las últimas semanas, yo incluso tenía preocupación por no poder ver la Suzuki en Valencia... Con que este ahí, por ahora suficiente, a 1,4 segundos de Márquez en la FP2. A ver mañana si mejora algo.
Estoy de acuerdo en que tendremos una medida mas precisa del potencial de la moto cuando veamos a Espargaró A. encima de ella, y ojo con Viñales que en las últimas carreras de Moto2 se le ve muuuuy suelto... :rolleyes
-
También hay que tener en cuenta que el sensor de velocidad, dependiendo donde esté y de lo tarde que frene Randy...
He estado viendo los entrenos y por ahí pueden ir los tiros, la impresión que daba Randi es que entraba muy lento en las curvas, incluso para un circuito como Cheste en el que muchas curvas se cierran y tienes que ir pelando velocidad mientras inclinas, también me daba la impresión de no atacar el apice, como cuando llegas pasado, o no tienes confianza a la hora de tirar la moto.
-
Fumata blanca!, lastima. Motor roto de Randi.
Acojonante Marc como derrapa, precioso
Randy ya está en 312km/h.... va subiendo.
También hay que tener en cuenta que el sensor de velocidad, dependiendo donde esté y de lo tarde que frene Randy...
¿¿Pero ha petao o sigue rodando?? :lol
-
Fumata blanca muy grande de la moto de randy, diria que a jodido el motor, para mi se trago las valvulas completas, esperar que no alla roto los pistones.
con esa moto ya no pudo rodar mas.
Rossy lo veo muy atras, aun que es ''medio'' normal en lo que lleva de año, que en los primeros libres le cuesta un poco rodar a ritmo de una vuelva.
lorenzo enchufado, se nota que no quiere perder el sub, en manos de Rossi.
-
Habia rodado en 32, 13º puesto cuando se le ha visto fuera de pista en medio de una nube blanca.
-
Fumata blanca muy grande de la moto de randy, diria que a jodido el motor, para mi se trago las valvulas completas, esperar que no alla roto los pistones.
Bueno, yo he visto una Duc a 11.000rpm, "caerse" una valvula dentro del cilindro y no soltó humo, de todas maneras, si se traga una valvula jode el pistón fijo, no hay otra posibilidad.
El humo blanco ha sido agua o aceite sobre los colectores y las causas pueden ser desde que una biela "salga a tomar el fresco" a traves de un bonito agujero en el carter a algo tan sencillo como una rotura de manguito, radiador, latiguillo...
A ver si nos enteramos de algo.
-
Si Aleix esta como en su último año con rdp, Suzuki tiene ahí medio según dijo ganado. Por cierto, a lo importante, ¿Lauren Vickers se ha dejado ver por Cheste?
-
Como dos segunditos completos respecto a Marc.
Sírvete tú mismo... :cheers
http://www.motogp.com/en/Results+Statistics (http://www.motogp.com/en/Results+Statistics)
Gracias. :cheers
Cabe suponer que básicamente por inactividad Puniet está algún escalón por debajo de la mayoría de pilotos y habrá que ver cómo evolucionan los entrenos... pero no les veo tan lejos de los 2.5seg que auguraba. Si alcanzan un 1er objetivo de 1.5 de la cabeza ya será positivo pero no bajar de los 2 actuales a mi modo de ver fatal.
Eso sí, los 20kms/h con la cabeza son sangrantes pero ahí también cabría ver cómo entra el francés en recta, probablemente la diferencia sea menor pero aun muy notable.
20km = a 30 cv aproximadamente ?
Saludos
-
20km = a 30 cv aproximadamente ?
No creo que sea tan sencillo, la velocidad a la que sale de la curva, como acelera y con que tracción, y donde echa el ancla tienen mucho que decir. Que a la Suzi le falta potencia es casi seguro, lo de los 30cv personalmente me parece excesivo.
-
20km = a 30 cv aproximadamente ?
No creo que sea tan sencillo, la velocidad a la que sale de la curva, como acelera y con que tracción, y donde echa el ancla tienen mucho que decir. Que a la Suzi le falta potencia es casi seguro, lo de los 30cv personalmente me parece excesivo.
Pues no lo tengo claro, he puesto 30 como un dato mas bien conservador, cuando se habla de velocidades de 300km, cada km son mas de un cv segurísimo, después el tema aerodinámico también es importante.
Saludos
-
20km = a 30 cv aproximadamente ?
No creo que sea tan sencillo, la velocidad a la que sale de la curva, como acelera y con que tracción, y donde echa el ancla tienen mucho que decir. Que a la Suzi le falta potencia es casi seguro, lo de los 30cv personalmente me parece excesivo.
Para mi no es un problema de potencia sinó de electrónica para aplicar la potencia. Estoy convencido que la Suzuki potencia bruta tiene tanta como la de sus rivales.
-
MotoGP Valencia - Free Practice (1) Results
1.Marc MarquezESP Repsol Honda Team (RC213V)1m 31.296s [Lap 19/19]325km/h (Top Speed)
2.Jorge LorenzoESP Movistar Yamaha MotoGP (YZR-M1)1m 31.489s +0.193s[15/19]323km/h
3.Aleix EspargaroESP NGM Forward Racing (Forward Yamaha)1m 31.640s +0.344s[16/17]317km/h
4.Dani PedrosaESP Repsol Honda Team (RC213V)1m 31.647s +0.351s[19/19]329km/h
5.Valentino RossiITA Movistar Yamaha MotoGP (YZR-M1)1m 31.767s +0.471s[17/21]325km/h
6.Bradley SmithGBR Monster Yamaha Tech 3 (YZR-M1)1m 32.019s +0.723s[22/22]324km/h
7.Andrea DoviziosoITA Ducati Team (Desmosedici)1m 32.071s +0.775s[11/18]324km/h
8.Hector BarberaESP Avintia Racing (Desmosedici)1m 32.153s +0.857s[16/20]323km/h
9.Pol EspargaroESP Monster Yamaha Tech 3 (YZR-M1)*1m 32.155s +0.859s[13/22]325km/h
10.Michele PirroITA Ducati Team (Desmosedici)1m 32.499s +1.203s[16/18]322km/h
11.Stefan BradlGER LCR Honda MotoGP (RC213V)1m 32.544s +1.248s[14/21]327km/h
12.Yonny HernandezCOL Pramac Racing (Desmosedici)1m 32.698s +1.402s[13/15]321km/h
13.Cal CrutchlowGBR Ducati Team (Desmosedici)1m 32.700s +1.404s[13/18]322km/h
14.Alvaro BautistaESP Go&Fun Honda Gresini (RC213V)1m 32.711s +1.415s[18/22]325km/h
15.Andrea IannoneITA Pramac Racing (Desmosedici)1m 32.837s +1.541s[20/20]325km/h
16.Randy De PunietFRA Team Suzuki MotoGP (GSX-RR)1m 33.345s +2.049s[12/19]307km/h
17.Scott ReddingGBR Go&Fun Honda Gresini (RCV1000R)*1m 33.473s +2.177s[19/19]309km/h
18.Alex De AngelisRSM NGM Forward Racing (Forward Yamaha)1m 33.523s +2.227s[16/19]326km/h
19.Nicky HaydenUSA Drive M7 Aspar (RCV1000R)1m 33.533s +2.237s[16/20]312km/h
20.Hiroshi AoyamaJPN Drive M7 Aspar (RC213V-RS)1m 33.711s +2.415s[18/20]324km/h
21.Danilo PetrucciITA IodaRacing Project (ART)1m 33.820s +2.524s[20/23]310km/h
22.Karel AbrahamCZE Cardion AB Motoracing (RCV1000R)1m 33.974s +2.678s[14/18]313km/h
23.Michael LavertyGBR Paul Bird Motorsport (PBM-ART)1m 34.393s +3.097s[11/19]312km/h
24.Broc ParkesAUS Paul Bird Motorsport (PBM-ART)*1m 35.276s +3.980s[9/15]307km/h
25.Mike Di MeglioFRA Avintia Racing (Avintia)*1m 35.607s +4.311s[13/17]306km/h
-
Suzuki tendrá, como mucho, 10cv menos que Hrc, otra cosa es gestionarla y darle ql mango...
-
FP 2:
1.Marc MarquezESP Repsol Honda Team (RC213V)1m 31.454s [Lap 20/21]328km/h (Top Speed)
2.Andrea DoviziosoITA Ducati Team (Desmosedici)1m 31.558s +0.104s[17/19]327km/h
3.Aleix EspargaroESP NGM Forward Racing (Forward Yamaha)1m 31.565s +0.111s[11/16]319km/h
4.Jorge LorenzoESP Movistar Yamaha MotoGP (YZR-M1)1m 31.568s +0.114s[8/20]325km/h
5.Cal CrutchlowGBR Ducati Team (Desmosedici)1m 31.731s +0.277s[17/20]327km/h
6.Dani PedrosaESP Repsol Honda Team (RC213V)1m 31.895s +0.441s[4/21]330km/h
7.Stefan BradlGER LCR Honda MotoGP (RC213V)1m 31.935s +0.481s[17/21]327km/h
8.Pol EspargaroESP Monster Yamaha Tech 3 (YZR-M1)*1m 32.013s +0.559s[12/21]328km/h
9.Bradley SmithGBR Monster Yamaha Tech 3 (YZR-M1)1m 32.024s +0.570s[20/21]324km/h
10.Valentino RossiITA Movistar Yamaha MotoGP (YZR-M1)1m 32.049s +0.595s[11/21]323km/h
11.Hector BarberaESP Avintia Racing (Desmosedici)1m 32.194s +0.740s[18/22]325km/h
12.Michele PirroITA Ducati Team (Desmosedici)1m 32.267s +0.813s[15/18]325km/h
13.Andrea IannoneITA Pramac Racing (Desmosedici)1m 32.486s +1.032s[17/19]331km/h
14.Alex De AngelisRSM NGM Forward Racing (Forward Yamaha)1m 32.562s +1.108s[15/19]321km/h
15.Yonny HernandezCOL Pramac Racing (Desmosedici)1m 32.689s +1.235s[18/20]323km/h
16.Karel AbrahamCZE Cardion AB Motoracing (RCV1000R)1m 32.725s +1.271s[18/18]315km/h
17.Scott ReddingGBR Go&Fun Honda Gresini (RCV1000R)*1m 32.771s +1.317s[21/21]310km/h
18.Randy De PunietFRA Team Suzuki MotoGP (GSX-RR)1m 32.799s +1.345s[17/18]313km/h
19.Alvaro BautistaESP Go&Fun Honda Gresini (RC213V)1m 32.860s +1.406s[19/20]328km/h
20.Nicky HaydenUSA Drive M7 Aspar (RCV1000R)1m 33.434s +1.980s[17/18]311km/h
21.Hiroshi AoyamaJPN Drive M7 Aspar (RC213V-RS)1m 33.436s +1.982s[11/21]324km/h
22.Danilo PetrucciITA IodaRacing Project (ART)1m 33.504s +2.050s[19/19]309km/h
23.Michael LavertyGBR Paul Bird Motorsport (PBM-ART)1m 33.737s +2.283s[16/17]311km/h
24.Broc ParkesAUS Paul Bird Motorsport (PBM-ART)*1m 34.106s +2.652s[19/19]309km/h
25.Mike Di MeglioFRA Avintia Racing (Avintia)*1m 34.988s +3.534s[17/17]306km/h
-
(http://tapatalk.imageshack.com/v2/14/11/07/351680a4dbd79d9e08f671f90efd4bae.jpg)
-
20km = a 30 cv aproximadamente ?
No creo que sea tan sencillo, la velocidad a la que sale de la curva, como acelera y con que tracción, y donde echa el ancla tienen mucho que decir. Que a la Suzi le falta potencia es casi seguro, lo de los 30cv personalmente me parece excesivo.
Pues no lo tengo claro, he puesto 30 como un dato mas bien conservador, cuando se habla de velocidades de 300km, cada km son mas de un cv segurísimo, después el tema aerodinámico también es importante.
Saludos
Entiéndeme, estoy totalmente seguro que a velocidad máxima, pero máxima de verdad, (la que se alcanza en Nardo por ejemplo), que con estas motos puede rondar los 400km/h, para ganar 20k solo a base de potencia te hara falta mucho mas que 30cv, pero mucho mas.
Pero estimar la diferencia de potencia entre la Suzuki y la Ducati (u Honda) en 30cv es excesivo, pienso que son menos, y que los 20k que le saca Iannone son debidos a mas causas que la falta de potencia, solo el hecho de frenar antes o después puede marcar una diferencia. Como ejemplo, Iannone ha sido 5k mas rápido que Dovi, rodando mas lento.
-
Randy ya está en 312km/h.... va subiendo.
También hay que tener en cuenta que el sensor de velocidad, dependiendo donde esté y de lo tarde que frene Randy...
Ojo con esos 312 Km/h, que ha sido solo en una de las pasadas, la media de cada pasada por el sensor en esa sesión de entrenos es de 307,35 Km/h.
Exactamente la misma media de la RCV1000R de Scott Redding.
-
:oh
(http://i57.tinypic.com/xojn8n.jpg)
-
Del tema potencia yo haría como con los tiempos, especularía con porcentaje de diferencia.
Hacer un motor con pot.máxima igual al mejor, digamos 260cv, no es 'difícil', lo difícil es llenarlo y hacerlo fiable... con lo que la Suzi anda suficientemente desinflado como para cubrir ambos aspectos. Yo diría que como poco está a un 10% sino un 15% del máximo de los punteros y un simple 12% ya son fácilmente esos 30cv apuntados.
Por otra parte el tema electrónica puede influir en vel. máx., lo más complicado son los mappings curva a curva y puede que están tan flojos como apuntaba Brivio en su entrevista, puede que en curva entrada su electrónica sea como un pato mareado. También podemos especular con electrónica de consumo, que estén capando al motor por llevarla en modo carrera que es cuando se ven las diferencias mayores.
Si en elect. consumo están en modo carrera cabe imaginar que en algún momento de los FP la bajarán a cero para saber el potencial de máximos.
En definitiva... complicao saber dónde cojea. Dónde cojea más, porque cojear ya sabemos que cojea.
-
...
Andeee vaaa... sageraooo... :lol
¿Bati?
-
desde otro angulo :moto
(http://www.forocompeticion.com/foro/adjuntos/motociclismo/8260d1415366591-motogp-2014-gp-18-comunitat-valenciana-uploadfromtaptalk1415366590427.jpg)
al final serán una deslizadera de pies a cabeza
-
Buenas
Alguien lo puede ver por Movistar TV? :fuego no se que pasa que no puedo verlo..... :fuego
-
Sete y Alex entrevistados en la tele italiana, Sete hablando italiano y Alex, Espaniano o Itañol :lol, tenian buena pinta los dos, a Sete hace un montón que no le veia.
Marc al suelo sin consecuencias a media sesión y problema técnico en la Honda RC "neumática"
-
o es muy mala suerte o nose que me da que la suzuki necesita unas cuantas horas mas de trabajo
de lo poco que he podido ver......desastroso
-
Otro fallo tecnico, aunque sin humo esta vez, por que lo puede ser cualquier cosa.
la moto de Aoyama también se paro ayer, yo no veo tan mal a Suzuki.
-
FP3:
1.Marc MarquezESP Repsol Honda Team (RC213V)1m 30.950s [Lap 10/18]328km/h (Top Speed)
2.Pol EspargaroESP Monster Yamaha Tech 3 (YZR-M1)*1m 31.083s +0.133s[18/22]325km/h
3.Jorge LorenzoESP Movistar Yamaha MotoGP (YZR-M1)1m 31.146s +0.196s[16/20]323km/h
4.Andrea IannoneITA Pramac Racing (Desmosedici)1m 31.148s +0.198s[18/20]328km/h
5.Andrea DoviziosoITA Ducati Team (Desmosedici)1m 31.159s +0.209s[17/19]331km/h
6.Dani PedrosaESP Repsol Honda Team (RC213V)1m 31.259s +0.309s[22/23]327km/h
7.Valentino RossiITA Movistar Yamaha MotoGP (YZR-M1)1m 31.318s +0.368s[19/22]324km/h
8.Aleix EspargaroESP NGM Forward Racing (Forward Yamaha)1m 31.389s +0.439s[14/20]318km/h
9.Cal CrutchlowGBR Ducati Team (Desmosedici)1m 31.408s +0.458s[19/20]328km/h
10.Bradley SmithGBR Monster Yamaha Tech 3 (YZR-M1)1m 31.469s +0.519s[21/24]325km/h
11.Stefan BradlGER LCR Honda MotoGP (RC213V)1m 31.499s +0.549s[18/22]326km/h
12.Yonny HernandezCOL Pramac Racing (Desmosedici)1m 31.859s +0.909s[18/19]321km/h
13.Alvaro BautistaESP Go&Fun Honda Gresini (RC213V)1m 32.112s +1.162s[15/22]325km/h
14.Michele PirroITA Ducati Team (Desmosedici)1m 32.152s +1.202s[15/18]325km/h
15.Alex De AngelisRSM NGM Forward Racing (Forward Yamaha)1m 32.169s +1.219s[16/20]317km/h
16.Hector BarberaESP Avintia Racing (Desmosedici)1m 32.374s +1.424s[14/17]324km/h
17.Hiroshi AoyamaJPN Drive M7 Aspar (RC213V-RS)1m 32.513s +1.563s[5/10]322km/h
18.Karel AbrahamCZE Cardion AB Motoracing (RCV1000R)1m 32.585s +1.635s[19/19]311km/h
19.Nicky HaydenUSA Drive M7 Aspar (RCV1000R)1m 32.591s +1.641s[18/18]310km/h
20.Randy De PunietFRA Team Suzuki MotoGP (GSX-RR)1m 32.611s +1.661s[18/18]307km/h
21.Scott ReddingGBR Go&Fun Honda Gresini (RCV1000R)*1m 32.626s +1.676s[18/18]308km/h
22.Danilo PetrucciITA IodaRacing Project (ART)1m 33.375s +2.425s[10/15]311km/h
23.Michael LavertyGBR Paul Bird Motorsport (PBM-ART)1m 33.795s +2.845s[8/18]310km/h
24.Mike Di MeglioFRA Avintia Racing (Avintia)*1m 34.236s +3.286s[15/19]307km/h
25.Broc ParkesAUS Paul Bird Motorsport (PBM-ART)*1m 34.304s +3.354s[17/18]306km/h
-
Bradl y Pirro a la Q2
-
FP 4:
1.Marc MarquezESP Repsol Honda Team (RC213V)1m 31.372s [Lap 11/15]330km/h (Top Speed)
2.Dani PedrosaESP Repsol Honda Team (RC213V)1m 31.425s +0.053s[13/14]330km/h
3.Andrea IannoneITA Pramac Racing (Desmosedici)1m 31.696s +0.324s[9/12]330km/h
4.Jorge LorenzoESP Movistar Yamaha MotoGP (YZR-M1)1m 31.714s +0.342s[13/14]324km/h
5.Cal CrutchlowGBR Ducati Team (Desmosedici)1m 31.826s +0.454s[12/15]329km/h
6.Andrea DoviziosoITA Ducati Team (Desmosedici)1m 31.870s +0.498s[11/14]328km/h
7.Valentino RossiITA Movistar Yamaha MotoGP (YZR-M1)1m 31.870s +0.498s[15/16]326km/h
8.Pol EspargaroESP Monster Yamaha Tech 3 (YZR-M1)*1m 31.937s +0.565s[9/17]325km/h
9.Stefan BradlGER LCR Honda MotoGP (RC213V)1m 32.103s +0.731s[12/14]326km/h
10.Bradley SmithGBR Monster Yamaha Tech 3 (YZR-M1)1m 32.321s +0.949s[14/18]326km/h
11.Michele PirroITA Ducati Team (Desmosedici)1m 32.605s +1.233s[3/13]325km/h
12.Aleix EspargaroESP NGM Forward Racing (Forward Yamaha)1m 32.617s +1.245s[6/11]318km/h
13.Alvaro BautistaESP Go&Fun Honda Gresini (RC213V)1m 32.672s +1.300s[6/15]327km/h
14.Yonny HernandezCOL Pramac Racing (Desmosedici)1m 32.680s +1.308s[12/13]323km/h
15.Hector BarberaESP Avintia Racing (Desmosedici)1m 32.751s +1.379s[13/14]323km/h
16.Randy De PunietFRA Team Suzuki MotoGP (GSX-RR)1m 32.936s +1.564s[6/14]312km/h
17.Hiroshi AoyamaJPN Drive M7 Aspar (RC213V-RS)1m 33.058s +1.686s[11/12]325km/h
18.Scott ReddingGBR Go&Fun Honda Gresini (RCV1000R)*1m 33.060s +1.688s[6/15]308km/h
19.Alex De AngelisRSM NGM Forward Racing (Forward Yamaha)1m 33.147s +1.775s[10/11]323km/h
20.Danilo PetrucciITA IodaRacing Project (ART)1m 33.204s +1.832s[15/17]308km/h
21.Nicky HaydenUSA Drive M7 Aspar (RCV1000R)1m 33.345s +1.973s[4/15]312km/h
22.Michael LavertyGBR Paul Bird Motorsport (PBM-ART)1m 33.488s +2.116s[10/15]312km/h
23.Karel AbrahamCZE Cardion AB Motoracing (RCV1000R)1m 33.543s +2.171s[9/13]310km/h
24.Broc ParkesAUS Paul Bird Motorsport (PBM-ART)*1m 33.889s +2.517s[8/14]311km/h
25.Mike Di MeglioFRA Avintia Racing (Avintia)*1m 34.709s +3.337s[8/14]307km/h
-
Otro fallo tecnico, aunque sin humo esta vez, por que lo puede ser cualquier cosa.
la moto de Aoyama también se paro ayer, yo no veo tan mal a Suzuki.
16.Randy De PunietFRA Team Suzuki MotoGP (GSX-RR)1m 32.936s +1.564s[6/14]312km/h
A lo mismo de ayer de buen principio, a 1.5 en la FP4. No, no está mal, yo no hubiera apostado. Otra cosa es el churro que puedan meterle en carrera.
-
Márquez otra vez al suelo... Finalmente quinto en parrila, y Rossi pole. Menos mal que no le gusta este circuito... está supermotivado el "abuelete", me quito el sombrero.
Por un momento he pensado que la pole era de Ianonne, en un circuito tan ratonero como este habría sido la releche.
Vs,
-
De donde ha sacado esa vuelta iannone???????
Casi que le he visto con la pole
-
Y yo me pregunta de donde saco Dani esa vuelta? vamos que solo hizo el parcial 1 en rojo y los demas en amarillo, casi casi le amarga el dia a rossi cuando el viejete acabado esta celebrando jajajaja bueno,
AI no me sorprende ya, muchas veces a rondado la primera fila, vamos, que la ducatona a mejorado bastante, aun que la goma ayuda.
Grandeeeee Rossi, Primero Pole desde el 2010 creo, y en la ultima carrera de este año, justo jugandose el bigote con lorenzo.
como ven ustedes los ritmo de los 4 fantasticos? bueno, es que rossi parecia que no daba pie con bola y como a sucedido varias veces este año, a la hora de la verdad, Galbusera da con la tecla, parece que no es malo ehh!!!
-
Q2:
1.Valentino RossiITA Movistar Yamaha MotoGP (YZR-M1)1m 30.843s [Lap 8/8]323km/h (Top Speed)
2.Andrea IannoneITA Pramac Racing (Desmosedici)1m 30.975s +0.132s[6/8]330km/h
3.Dani PedrosaESP Repsol Honda Team (RC213V)1m 30.999s +0.156s[9/9]330km/h
4.Jorge LorenzoESP Movistar Yamaha MotoGP (YZR-M1)1m 31.049s +0.206s[6/7]324km/h
5.Marc MarquezESP Repsol Honda Team (RC213V)1m 31.144s +0.301s[6/6]329km/h
6.Pol EspargaroESP Monster Yamaha Tech 3 (YZR-M1)*1m 31.307s +0.464s[9/9]328km/h
7.Bradley SmithGBR Monster Yamaha Tech 3 (YZR-M1)1m 31.324s +0.481s[8/9]325km/h
8.Cal CrutchlowGBR Ducati Team (Desmosedici)1m 31.359s +0.516s[6/8]332km/h
9.Andrea DoviziosoITA Ducati Team (Desmosedici)1m 31.426s +0.583s[6/7]329km/h
10.Stefan BradlGER LCR Honda MotoGP (RC213V)1m 31.443s +0.600s[3/9]328km/h
11.Aleix EspargaroESP NGM Forward Racing (Forward Yamaha)1m 31.486s +0.643s[9/9]319km/h
12.Michele PirroITA Ducati Team (Desmosedici)1m 32.617s +1.774s[2/8]327km/h
Q1:
13.Alvaro BautistaESP Go&Fun Honda Gresini (RC213V)1m 32.160s
14.Scott ReddingGBR Go&Fun Honda Gresini (RCV1000R)*1m 32.315s
15.Yonny HernandezCOL Pramac Racing (Desmosedici)1m 32.321s
16.Nicky HaydenUSA Drive M7 Aspar (RCV1000R)1m 32.395s
17.Hector BarberaESP Avintia Racing (Desmosedici)1m 32.443s
18.Hiroshi AoyamaJPN Drive M7 Aspar (RC213V-RS)1m 32.449s
19.Alex De AngelisRSM NGM Forward Racing (Forward Yamaha)1m 32.453s
20.Randy De PunietFRA Team Suzuki MotoGP (GSX-RR)1m 32.509s
21.Danilo PetrucciITA IodaRacing Project (ART)1m 32.683s
22.Michael LavertyGBR Paul Bird Motorsport (PBM-ART)1m 32.808s
23.Karel AbrahamCZE Cardion AB Motoracing (RCV1000R)1m 33.019s
24.Broc ParkesAUS Paul Bird Motorsport (PBM-ART)*1m 33.972s
25.Mike Di MeglioFRA Avintia Racing (Avintia)*1m 34.510s
-
Rossi haciendo un "barbera" :fumando
Mañana claro favorito Marquez
-
Fantástico Rossi como gane mañana le veo quitándose un gran peso de encima perdió el subcampeonato en el 2007 contra Pedrosa y aunque tiene muy bien el subcampeonato ganar a Lorenzo en casa vale el doble..... por cierto no es la primera vez este año que vemos a Rossi pegarse a Jorge para mejorar en el Qualy, peca Jorge de ingenuo?
-
Fantástico Rossi como gane mañana le veo quitándose un gran peso de encima perdió el subcampeonato en el 2007 contra Pedrosa y aunque tiene muy bien el subcampeonato ganar a Lorenzo en casa vale el doble..... por cierto no es la primera vez este año que vemos a Rossi pegarse a Jorge para mejorar en el Qualy, peca Jorge de ingenuo?
La verdad es que no se si es culpa de Jorge o de la pizarra de Jorge.
-
No estoy de acuero con ustedes con eso de que Rossi hizo un ''barbera''.
Rossi en su penultima vuelta la hizo SOLITO, e hizo 1ro creo que fue con 1:30:9, pole provisional, mas atras vino AI y quedo 2do, pues bien, Rossi siguio empujando como alma que lleva el diablo y en algunas curvas mas adelante, a varios metros de distancia, aparecio jorge. que querian, que Rossi bajara el ritmo cuando venia desde su paso por meta en record en todos los sectores?
Pero bueno, respeto el punto de vista de cada quien, para mi, ese tiempo Rossi lo hizo solo.
-
No estoy de acuero con ustedes con eso de que Rossi hizo un ''barbera''.
Rossi en su penultima vuelta la hizo SOLITO, e hizo 1ro creo que fue con 1:30:9, pole provisional, mas atras vino AI y quedo 2do, pues bien, Rossi siguio empujando como alma que lleva el diablo y en algunas curvas mas adelante, a varios metros de distancia, aparecio jorge. que querian, que Rossi bajara el ritmo cuando venia desde su paso por meta en record en todos los sectores?
Pero bueno, respeto el punto de vista de cada quien, para mi, ese tiempo Rossi lo hizo solo.
Vamos a ver, no es ilícito ni nada por el estilo. Yo al menos no lo critico. Pero cuando lo hacia barbera lo decía y ahora que lo ha hecho Rossi pues lo digo. Para mi es incuestionable que sin Lorenzo delante Rossi no habría pole hoy. Nada mas.
-
Y yo me pregunta de donde saco Dani esa vuelta? vamos que solo hizo el parcial 1 en rojo y los demas en amarillo, casi casi le amarga el dia a rossi cuando el viejete acabado esta celebrando jajajaja bueno,
Lo que he oído, creo que en lahinco, es que Dani le ha 'amargado' sino el día el momento a Jorge, según he entendido el mallorquín se ha metido en corralito de 3 primeros y lo han tenido que sacar porque Dani pilló cacho al último momento.
No se han visto imágenes, habrá que confiar que no se han columpiado.
-
Que Rossi ha hecho un Barbera estoy totalmente de acuerdo
sinceramente no lo he querido comentar antes porque a veces comentar sobre ciertos pilotos acabas escaldado
creo que Rossi sino llega a pillar la rueda de lorenzo no hace la pole
-
Y yo me pregunta de donde saco Dani esa vuelta? vamos que solo hizo el parcial 1 en rojo y los demas en amarillo, casi casi le amarga el dia a rossi cuando el viejete acabado esta celebrando jajajaja bueno,
Lo que he oído, creo que en lahinco, es que Dani le ha 'amargado' sino el día el momento a Jorge, según he entendido el mallorquín se ha metido en corralito de 3 primeros y lo han tenido que sacar porque Dani pilló cacho al último momento.
No se han visto imágenes, habrá que confiar que no se han columpiado.
Si, así ha sido, Jorge se ha metido en el corralito y lo han sacado.
(http://i62.tinypic.com/2eckcr5.jpg)
-
No estoy de acuero con ustedes con eso de que Rossi hizo un ''barbera''.
Rossi en su penultima vuelta la hizo SOLITO, e hizo 1ro creo que fue con 1:30:9, pole provisional, mas atras vino AI y quedo 2do, pues bien, Rossi siguio empujando como alma que lleva el diablo y en algunas curvas mas adelante, a varios metros de distancia, aparecio jorge. que querian, que Rossi bajara el ritmo cuando venia desde su paso por meta en record en todos los sectores?
Pero bueno, respeto el punto de vista de cada quien, para mi, ese tiempo Rossi lo hizo solo.
Si, Lorenzo no estaba en la pista, justo unas curvas más adelante salió de la nada y apareció en pantalla, pero solo esas curvas, ¿eh? Unos segundos antes o unas curvas antes Jorge no estaba ni en pista... :sleep
Rossi ha tenido la referencia de Lorenzo y punto. ¿Ha hecho un Barberà? Pues no, un Barberà es estarse los cinco últimos minutos de cada sesión, de cada fin de semana de GP (de todos los que has hecho en MotoGP), esperando una rueda rápida para estar allí. Rossi no lo he visto hacer eso. Es obvio que la referencia de Jorge le ha ayudado a conseguir la pole, pero también es obvio que no vas a cortar en tu mejor vuelta pq tengas a X piloto delante.
Marc favorito para la carrera pero ya veremos, ya que es una pista corta y parece que está todo apretado...
-
De verdad, no entiendo por que "los rossistas" tratáis de esconder o de buscar eufemismos por no decir que Rossi ha hecho "un barbera". Si no pasa nada. Es como cuando los del Barça se medio avergonzaban en la época de Guardiola de meter goles a balón parado o a la contra. Es una forma más de ganar, totalmente licita y más antigua que el propio mundial. :cheers
-
Jorge ha comentado en la entrevista bastante picado que Valentino was waiting. .... me rio yo de la vuelta fuerte....
-
Vuelta 6
1'31.198 20.620 24.373 21.628 24.577 322.0
Vuelta 7
1'48.753 21.769 30.422 30.530 26.032 319.4
26.032
Vuelta 8
1'30.843 20.572 24.398 21.569 24.304 323.3
Si, veniea precedido de una vuelta super rápida, si. Sobretodo los tres últimos parciales. :hysterical :hysterical
-
Hombre...1.48 en Cheste es rápido de cojones...pa unas tandas :moto
Rossi es más fino que Barberá..."Jorge pasaba por allí..."... No te joe...no iba estar por aquí por Marrakech con los locos estos de los vespinos atómicos... :fumando
A ver como me apaño para ver maña las carreras...Gracias por los comentarios! :cheers
-
Bueno, vamos con la despedida de la temporada.
A ver si tenemos una carrera competida.
-
Ahoyama con la moto buena 19...
Y la suzuki 20
-
De Puniet fuera
-
Lorenzo entra a boxes, la caga, vuelve a entrar y se retira. Rossi subcampeon de MotoGp por 3º vez
-
No me ha gustado lo que ha hecho Lorenzo. Creo que la millonada que le paga Yamaha, los sponsors y los aficionados se merecen más respeto y más profesionalidad. Espero que Lin Jarvis le pegue dos gritos esta tarde.
-
Record de victorias en una temporada para Marc Marquez con 13. 3º subcampeonato de MotoGp para Rossi, tras 2000 y 2006, y el cuarto en total, tras el que consiguio en 250cc en 1998. Es su 15º podio final (1997-2010, 2014). Es el 8º podio final para Lorenzo (2006-2007,2009-2014), 6º en MotoGp. Es la primera vez que acaba 3º en un mundial (4 titulos, 3 subcampeonatos previamente)
-
Carrera:
1.Marc MarquezESP Repsol Honda Team (RC213V)46m 39.627s
2.Valentino RossiITA Movistar Yamaha MotoGP (YZR-M1)46m 43.143s
3.Dani PedrosaESP Repsol Honda Team (RC213V)46m 53.667s
4.Andrea DoviziosoITA Ducati Team (Desmosedici)46m 56.332s
5.Cal CrutchlowGBR Ducati Team (Desmosedici)46m 56.400s
6.Pol EspargaroESP Monster Yamaha Tech 3 (YZR-M1)*47m 17.511s
7.Aleix EspargaroESP NGM Forward Racing (Forward Yamaha)47m 17.795s
8.Stefan BradlGER LCR Honda MotoGP (RC213V)47m 21.430s
9.Michele PirroITA Ducati Team (Desmosedici)47m 25.337s
10.Scott ReddingGBR Go&Fun Honda Gresini (RCV1000R)*47m 30.818s
11.Hector BarberaESP Avintia Racing (Desmosedici)47m 36.139s
12.Danilo PetrucciITA IodaRacing Project (ART)47m 36.627s
13.Nicky HaydenUSA Drive M7 Aspar (RCV1000R)47m 36.889s
14.Bradley SmithGBR Monster Yamaha Tech 3 (YZR-M1)47m 37.144s
15.Hiroshi AoyamaJPN Drive M7 Aspar (RC213V-RS)47m 38.402s
16.Alvaro BautistaESP Go&Fun Honda Gresini (RC213V)47m 38.491s
17.Karel AbrahamCZE Cardion AB Motoracing (RCV1000R)47m 42.016s
18.Alex De AngelisRSM NGM Forward Racing (Forward Yamaha)47m 55.422s
19.Michael LavertyGBR Paul Bird Motorsport (PBM-ART)48m 5.936s
20.Broc ParkesAUS Paul Bird Motorsport (PBM-ART)*48m 16.839s
21.Mike Di MeglioFRA Avintia Racing (Avintia)*1 lap
22.Andrea IannoneITA Pramac Racing (Desmosedici)1 lap
Jorge LorenzoESP Movistar Yamaha MotoGP (YZR-M1)DNF
Randy De PunietFRA Team Suzuki MotoGP (GSX-RR)DNF
Yonny HernandezCOL Pramac Racing (Desmosedici)DNF
-
A destacar :
* El buen resultado de Petrucci y la Art
* Bautista un espejismo de lo que fue. Por detrás de todas las hondas excepto una.
* Iannone !!!!!
-
Record de victorias en una temporada para Marc Marquez con 13.
Un record que no vale ni el papel con el que está escrito, un record es record cuando se realiza en las mismas condiciones, será un record en una temporada de 18 carreras , pero no en el de una de solo 15 como hizo Doohan
Mientras Marquez ha promediado 0,7222 victorias por carrera disputada, Doohan promedió 0,8 victorias por carrera y las tres en que no gano hizo dos primeros y una sola carrera sin puntuar, Marquez simplemente se ha acercado.
Saludos
-
Record de victorias en una temporada para Marc Marquez con 13.
Un record que no vale ni el papel con el que está escrito, un record es record cuando se realiza en las mismas condiciones, será un record en una temporada de 18 carreras , pero no en el de una de solo 15 como hizo Doohan
Mientras Marquez ha promediado 0,7222 victorias por carrera disputada, Doohan promedió 0,8 victorias por carrera y las tres en que no gano hizo dos primeros y una sola carrera sin puntuar, Marquez simplemente se ha acercado.
Saludos
Bueno, por esa regla los récords de pista tampoco son válidos ninguno, ya que se hacen con motos diferentes. Es un récord mas y cada uno le dará el valor que quiera darle.
-
Marquez muy superior. Tenía un punto más desde entrenos.
Rossi, increíble. Abriría una encuesta de si este Rossi es el mejor de siempre. Para mi, si.
Pedrosa, pues no se que decir.
Entre una cosa y otra, las tres últimas carreras de Lorenzo han sido decepcionantes. Además, más débil donde generalmente era mas fuerte, en carrera.
Redding, gran año para mi. Espero que lo haga mejor que Brdl en 2015. Al igual que Crutchlow, que me parece un pilotazo. Espero que se adapten ambos lo antes posible a la Honda oficial.
Y el año de Pol para mi es un poco insuficiente. Esperaba verlo en la segunda mitad de año mucho más cerca de Lorenzo y Rossi, pero no ha habido manera.
La Suzuki muy verde ( y no hagáis la coña con Kawasaki)
-
Marquez muy superior. Tenía un punto más desde entrenos.
Rossi, increíble. Abriría una encuesta de si este Rossi es el mejor de siempre. Para mi, si.
Pedrosa, pues no se que decir.
Entre una cosa y otra, las tres últimas carreras de Lorenzo han sido decepcionantes. Además, más débil donde generalmente era mas fuerte, en carrera.
Redding, gran año para mi. Espero que lo haga mejor que Brdl en 2015. Al igual que Crutchlow, que me parece un pilotazo. Espero que se adapten ambos lo antes posible a la Honda oficial.
Y el año de Pol para mi es un poco insuficiente. Esperaba verlo en la segunda mitad de año mucho más cerca de Lorenzo y Rossi, pero no ha habido manera.
La Suzuki muy verde ( y no hagáis la coña con Kawasaki)
Ha mejorado por fin sus primeras vueltas y, como él mismo ha dicho, tiene trabajo por delante para las salidas.
Ha dicho que cuando ha visto el agua se ha acordado de Aragón y ha valorado mejor acabar. Y más cuando ha caído tanta.
Su carrera ha sido positiva después de lo que llevaba. A seguir mejorando.
Por cierto, mañana no entrena, su equipo se tiene que reorganizar y tardará tiempo.
-
No me ha gustado lo que ha hecho Lorenzo. Creo que la millonada que le paga Yamaha, los sponsors y los aficionados se merecen más respeto y más profesionalidad. Espero que Lin Jarvis le pegue dos gritos esta tarde.
No creo ni que Lorenzo se merezca una reprimenda, ni que en Yamaha sean tan desagradecidos como para recriminarle nada.
Los gritos se suelen dar cuando una de las partes está en clara debilidad, como ocurrió con el pobre Spies. Con Jorge dudo que se atrevan a levantarle a voz.
-
Reprimenda no, pero supongo que algo habrá tenido que explicar, ya que ha sido el único de los delante en cambiar a moto de mojado y por lo que han dicho en la retransmisión, previamente ya había cambiado la goma delantera (me ha parecido entender que justo antes de salir a parrilla).
Antes de entrar a cambiar ha aflojado el ritmo claramente, pero Pedrosa ha hecho lo mismo y al menos ha podido mantener el tercer puesto... Parece que Lorenzo no lo tenía tan claro. En Alcañiz acertó, hoy no.
Forcada tampoco ha querido hacer declaraciones en caliente.
Vs,
-
No me ha gustado lo que ha hecho Lorenzo. Creo que la millonada que le paga Yamaha, los sponsors y los aficionados se merecen más respeto y más profesionalidad. Espero que Lin Jarvis le pegue dos gritos esta tarde.
No creo ni que Lorenzo se merezca una reprimenda, ni que en Yamaha sean tan desagradecidos como para recriminarle nada.
Los gritos se suelen dar cuando una de las partes está en clara debilidad, como ocurrió con el pobre Spies. Con Jorge dudo que se atrevan a levantarle a voz.
Puedo llegar a entender que un piloto, después de una caída, entre con la moto averiada a boxes y no quiera continuar porque tarden un minuto o más en arreglársela. Y aun así algunos salen, como hoy Maverick. Pero lo de Lorenzo de hoy es diferente. Aunque no tuviera opción a los puntos, creo que es una falta de profesionalidad que no le haya dado la gana continuar cuando tenía la moto de seco de nuevo preparada, y creo que estaba más obligado después del tremendo "error" que ha cometido al cambiar a la moto de mojado. Y si he entrecomillado error es porque sospecho que ha entrado más por temor que porque quisiera jugársela haciendo algo diferente. Sólo han entrado dos pilotos. Entiendo que, por lo que cobra, debería mostrar un poco más de profesionalidad y tener menos comportamientos de divo.
En Austin, se escucharon gritos en el box de Jorge tras la carrera. Se lio una buena.
-
Lorenzo no iba a puntuar, mañana hay test, la pista estaba muy muy complicada.... no pasa nada por retirarse.
-
Lorenzo no iba a puntuar, mañana hay test, la pista estaba muy muy complicada.... no pasa nada por retirarse.
Yo lo veo un poco asina.
-
No se que sensacion habra dado desde la tele la lluvia en el circuito, o que es lo que habran dicho los comentaristas, pero desde el circuito os puedo asegurar que no ha llovido cuanto a penas, no se ha empapado la pista y ni mucho menos era para cambiar de moto, de hecho desde donde yo estaba no se ha visto ni un solo susto de ningun piloto como suelen verse en condiciones de pista dificil, ni uno, no se si por la tele habra habido alguno...¿error o premeditacion en vista de que no podia?.
-
Siguiendo los postulados de cierta revista, deberíamos concluir sin titubeo que Lorenzo es un piloto sin casta. ¿A que sí, Manolillo?
:lol
No creo ni que Lorenzo se merezca una reprimenda, ni que en Yamaha sean tan desagradecidos como para recriminarle nada.
Los gritos se suelen dar cuando una de las partes está en clara debilidad, como ocurrió con el pobre Spies. Con Jorge dudo que se atrevan a levantarle a voz.
[...]
En Austin, se escucharon gritos en el box de Jorge tras la carrera. Se lio una buena.
Desconocía lo que comentas. Me pondré a buscar info sobre ello más tarde.
-
Decir que hoy Marc Marquez ha igualado en numero de victorias (45) a dos "Don Nadies" del motociclismo como Jim Redman y Casey Stoner
-
Record de victorias en una temporada para Marc Marquez con 13.
Un record que no vale ni el papel con el que está escrito, un record es record cuando se realiza en las mismas condiciones, será un record en una temporada de 18 carreras , pero no en el de una de solo 15 como hizo Doohan
Mientras Marquez ha promediado 0,7222 victorias por carrera disputada, Doohan promedió 0,8 victorias por carrera y las tres en que no gano hizo dos primeros y una sola carrera sin puntuar, Marquez simplemente se ha acercado.
Saludos
Bueno, por esa regla los récords de pista tampoco son válidos ninguno, ya que se hacen con motos diferentes. Es un récord mas y cada uno le dará el valor que quiera darle.
Efectivamente, pero precisamente el record de victorias es el único que se puede medir de una manera lógica que es la relación de carreras/victorias que es lo que he hecho, e incluso he visto ahora que Giacomo agostini tiene el listón todavía mas alto que Doohan ya que en 1972 gano 10 de las 11 carreras de la temporada, pero es que la 11ª en Montjuïc no la corrió porque la organización no le pagaba la prima de salida que el pedía, entonces cada carrera era una lucha pilotos organización.
Por lo que el ratio de Agostini respecto al número de carreras victorias es un sensacional 0,909 y casi seguro que si corre la última hace el 11 de 11.
Saludos
-
No había ganado Hailwood un año todas las que corrió?
-
Decir que hoy Marc Marquez ha igualado en numero de victorias (45) a dos "Don Nadies" del motociclismo como Jim Redman y Casey Stoner
La madre que lo parió... xD
-
No había ganado Hailwood un año todas las que corrió?
He buscado los datos por curiosidad y en 1963 ganó 7 de los 8 Grandes Premios que se disputaron ese año, en el que no ganó (Assen) se retiró. En 1964, participó en 7 de los 9 Grandes Premios de la temporada, ganando los 7. Y en 1965 ganó también todos los Grandes Premios en los que tomó la salida, 8 de 10, En ambas temporadas no acudió ni a el GP del Ulster ni al GP de Finlandia.
:bebe_pepsi:
-
Record de victorias en una temporada para Marc Marquez con 13.
Un record que no vale ni el papel con el que está escrito, un record es record cuando se realiza en las mismas condiciones, será un record en una temporada de 18 carreras , pero no en el de una de solo 15 como hizo Doohan
Mientras Marquez ha promediado 0,7222 victorias por carrera disputada, Doohan promedió 0,8 victorias por carrera y las tres en que no gano hizo dos primeros y una sola carrera sin puntuar, Marquez simplemente se ha acercado.
Saludos
Sí nos ponemos en ese plan también podemos afirmar que el récord de Mike no tiene ni la mitad de mérito que el de Marc, primero por lo que tardo tanto en ganar un mundial como en hacerse con el récord de carreras, y segundo por que el nivel de los rivales de Marc está bastante por encima del de Mike, verás que poder se puede sacar punta a todo.
Saludos.
-
Y de igual forma correr en los circuitos que se corria antes era mil.veces mas arriesgado, complicado, y dificiles de aprender. Como bien dices se le puede sacar punta a todo, creo que simplemente hay que felicitar a Marc ya que va camino de ser uno de los mas grandes en su tiempo.
-
Lo he puesto en gambazos.
Titular AS:
"Marc Marquez ya es mejor que Mick Doohan"
Dejaros de discutir, esa es la realidad.
-
Alguien pudo ver la gala de entrega de premios??
-
Se pudo ver por SKY,pero me avisaron tarde....
-
No me ha gustado lo que ha hecho Lorenzo. Creo que la millonada que le paga Yamaha, los sponsors y los aficionados se merecen más respeto y más profesionalidad. Espero que Lin Jarvis le pegue dos gritos esta tarde.
Te puede gustar no gustar, pero es una conducta profesional.
¿Para que va a volver a pista doblado a rodar 4 o 5 vueltas?, no hay nada que ganar, probar o mejorar.
-
Felicitar a Marc por el carreron de ayer, a Rossi por que se reinventado el tío después de tropecientos años en el mundial ...
Marc es el niño dorado de Honda, no hay mas que ver la cara de felicidad de Namakato tras el beso que le estampó en la mejilla en el corralito, seguro que no durmió en toda la noche....
El año que viene ya no hay sorpresas bueno puede que alguna pero creo que tanto Pedrosa, Rossi y Lorenzo saben que lo tienen muy crudo para ganar a Marc, en muchas carreras hemos visto a Marc sacarse de la manga 3 ó 4 décimas para llevarse la pole y rodar al limite en carrera y parece que todo le sale de forma sencilla...
Donde esta el limite para Marc?? que tienen que hacer para pararle?? yo no veo a nadie con las armas que tiene Marc ahora mismo encima de la mesa, tiene una de las mejores motos del mundial, un equipo técnico que es una autentica piña, tiene carisma y a todo el mundo le cae bien, su talento y ambición es impresionante no deja nada a nadie.., es un piloto duro en los adelantamientos, no tiene debilidades o al menos no parece que le afectan los juegos psicológicos de la competencia si es que los hay, porque el gran maestro de este tema que era Valentino no juega con el como lo hacía con todos sus rivales... (ojo no digo ni que este bien ni mal.... )... y lo que creo que es fundamental es que el aunque respete a sus rivales sabe que puede ganarles en casi cualquier circuito.
No creo que en el 2015 sea coser y cantar y todo sea un paseo triunfal, pero o Yamaha hace un F15 ó veo difícil que Valen y Jorge puedan ganar muchas carreras y Pedrosa creo que ha aceptado un papel de fiel escudero....
-
No me ha gustado lo que ha hecho Lorenzo. Creo que la millonada que le paga Yamaha, los sponsors y los aficionados se merecen más respeto y más profesionalidad. Espero que Lin Jarvis le pegue dos gritos esta tarde.
Te puede gustar no gustar, pero es una conducta profesional.
¿Para que va a volver a pista doblado a rodar 4 o 5 vueltas?, no hay nada que ganar, probar o mejorar.
En parte opino como tu, creo que al menos deberia de haber terminado la carrera. Pero por otro lado entiendo que la pista estaba algo delicada, ya que cuando se retiró estaba la cabeza rodando en 34's y algo humeda. Sin jugarse ya nada, y con una pretemporada que supongo querra estar en plena forma y libre de operaciones, no tiene sentido arriesgar una caida en unas condiciones como las de ayer.
Creo que todo hay que mirarlo desde cierta perspectiva, y cuando has sido doble campeon del mundo de MGP, que carajo, te lo puedes permitir, tienes todo el credito del mundo.
-
ya... hace unos dias se tildaba a pedrosa de flojo por lo mismo, con el agravante de venir de una caida... incluso comentarios de " por eso no ha ganado un campeonato nunca.".. lo hace lorenzo y es normal.. :lol :lol era mas normal lo de pedrosa el otro dia que lo de lorenzo ayer..pero vamos, que era una tonteria salir, en eso estoy de acuerdo..
-
No había ganado Hailwood un año todas las que corrió?
He buscado los datos por curiosidad y en 1963 ganó 7 de los 8 Grandes Premios que se disputaron ese año, en el que no ganó (Assen) se retiró. En 1964, participó en 7 de los 9 Grandes Premios de la temporada, ganando los 7. Y en 1965 ganó también todos los Grandes Premios en los que tomó la salida, 8 de 10, En ambas temporadas no acudió ni a el GP del Ulster ni al GP de Finlandia.
Complemento la información anterior diciendo que en 1968, tras la retirada forzosa de Hailwood debido a la renuncia de Honda a participar en el Mundial, Agostini ganó todas las carreras de esa temporada en 500cc, es decir, 10 de 10. Además de ganar las 7 de 7 del Mundial de 350cc.
:bebe_pepsi:
-
Record de victorias en una temporada para Marc Marquez con 13.
Un record que no vale ni el papel con el que está escrito, un record es record cuando se realiza en las mismas condiciones, será un record en una temporada de 18 carreras , pero no en el de una de solo 15 como hizo Doohan
Mientras Marquez ha promediado 0,7222 victorias por carrera disputada, Doohan promedió 0,8 victorias por carrera y las tres en que no gano hizo dos primeros y una sola carrera sin puntuar, Marquez simplemente se ha acercado.
Saludos
Vamos a ver los rivales de Doohan en el año 1997 y la clasificación general.
1 Mick DOOHAN Honda AUS 340
2 Tadayuki OKADA Honda JPN 197
3 Nobuatsu AOKI Honda JPN 179
4 Alex CRIVILLE Honda SPA 172
5 Takuma AOKI Honda JPN 134
6 Luca CADALORA Yamaha ITA 129
7 Norick ABE Yamaha JPN 126
8 Carlos CHECA Honda SPA 119
Crivillé en ese año fue cuando se cayó en Assen limándose el dedo gordo de la mano derecha, ¿cierto?, perdiéndose varias carreras.
Okada fue subcampeón. Vaya!
Y ese año no sé qué le pasó a Luca Cadalora, pero vamos, año horrible.
Marc este año ha tenido que ganar carreras a un tal Rossi, a un tal Lorenzo y a un tal Pedrosa.
Hombre, en mi humilde opinión y teniendo en cuenta el nivel de preparación que tienen las fábricas, equipos de fábrica, motos y pilotos, el grado de profesionalización y demás, francamente, yo le doy más mérito lo que Marc ha hecho en su segunda temporada que lo que Doohan hizo en su novena temporada (Doohan se estrenó en el 89).
Doohan no tuvo los rivales que ha tenido en niño este que se parece al Jocker de Batman, que seguro que coge la moto, se sube y gana y a sus rivales les dicen "os pasáis todo el día maquinando, maquinando". :lol :lol :lol :lol
Tampoco os toméis esto a la tremenda, que a mí me trae un poco sin cuidado. Cada uno que opine qué piloto tuvo más mérito en ese añus magníficus que hizo.
Ale, el campeonato ha muerto, larga vida al campeonato 2015.
-
ya... hace unos dias se tildaba a pedrosa de flojo por lo mismo, con el agravante de venir de una caida... incluso comentarios de " por eso no ha ganado un campeonato nunca.".. lo hace lorenzo y es normal.. :lol :lol era mas normal lo de pedrosa el otro dia que lo de lorenzo ayer..pero vamos, que era una tonteria salir, en eso estoy de acuerdo..
Touché. :lol
-
El récord es de Agostini entonces...10 de 10 en 1968 :lol :rolleyes
Joey Dunlop y Alex Vieira son los otros "100% victorias" en mundiales que conozco (si exceptuamos los títulos a carrera única).
-
ya... hace unos dias se tildaba a pedrosa de flojo por lo mismo, con el agravante de venir de una caida... incluso comentarios de " por eso no ha ganado un campeonato nunca.".. lo hace lorenzo y es normal.. :lol :lol era mas normal lo de pedrosa el otro dia que lo de lorenzo ayer..pero vamos, que era una tonteria salir, en eso estoy de acuerdo..
Touché. :lol
Yo no critique a Pedrosa, pero no es lo mismo aunque lo parezca.
Dani estaba peleando por un subcampeonato, quedaban todavia 2 carreras, la opción de coger algún punto era totalmente real, (de hecho hubiera cogido 1 punto), ese punto hubiera podido ser necesario y la opcion profesional era salir a pista y pelearlo, en el caso de Lorenzo estaba todo el pescado vendido, no había nada que ganar y mucho que perder.
Edito, En el 99 en PI, Angel Nieto se subió en muro para parar a Gelete y que Alzamora entrara el 15º para que cogiera un miserable punto....... y fue el punto que le dio el campeonato del mundo
-
Récord de Troy Bailys. 1 de 1, también 100%.
-
Récord de Troy Bailys. 1 de 1, también 100%.
Si no recuerdo mal, Troy Bayliss corrió en motogp en las temporadas 2003, 2004 y 2005. En 2006 ya se piró nuevamente a superbikes
-
Hablamos de victorias en una temporada.
100% con la de Valencia 2006
-
Hablamos de victorias en una temporada.
100% con la de Valencia 2006
Perdona, tienes razón macho. Por un momento me fui al cómputo de todas las carreras de bayliss en motogp. Y me sonaba que antes del 2006 ya había corrido 3 temporadas. Por eso vi ese 100% y me sonó raro. Pero habláis de % de victorias/carreras en una sola temporada. Totalmente de acuerdo entonces. :cheers
En relación a lo que comentáis entonces, cada récord de cada uno de ellos se puede valorar más o menos. Agostini corrió menos carreras en un año, pero también en varias categoría a la vez en un mismo día. Tiene mérito. Doohan tuvo menos rivales de categoría que Márquez pero corría con las salvajes 500. Tiene mérito. Márquez lo ha hecho en su segunda temporada y contra tíos como Pedrosa, Lorenzo o el mismísimo Rossi. En más carreras si y con las "dulces" motogp. Pero tiene mérito.
Cada uno con su valor. Pero me quedo con Márquez. Porque el nivel de excelencia que hay hoy en día en motogp no le ha habido nunca. Que todo esta calculado al detalle. Antes perdías 2 segundos en una vuelta en carrera y a la siguiente recuperabas 3. Ahora pierdes varias décimas y despídete casi. La perfección del campeonato actual hacen más valiosas esas 13 victorias...
-
Porque el nivel de excelencia que hay hoy en día en motogp no le ha habido nunca.
Buf, eso es opinable y no creo que nos pondríamos de acuerdo.
1991 500cc clasificacion:
1ºRainey
2ºDoohan
3ºSchwanz
4ºKocinsky
5ºGardner
6ºLawson
Por no hablar de la dificultad, el riesgo y las consecuencias que podía traer un simple error que hoy en día quedara enmascarado por la electrónica.
Respecto a que hoy unas décimas te pueden costar la carrera, hemos visto pilotos salir muy retrasados y acabar en el podium
-
Porque el nivel de excelencia que hay hoy en día en motogp no le ha habido nunca.
Buf, eso es opinable y no creo que nos pondríamos de acuerdo.
1991 500cc clasificacion:
1ºRainey
2ºDoohan
3ºSchwanz
4ºKocinsky
5ºGardner
6ºLawson
Por no hablar de la dificultad, el riesgo y las consecuencias que podía traer un simple error que hoy en día quedara enmascarado por la electrónica.
Respecto a que hoy unas décimas te pueden costar la carrera, hemos visto pilotos salir muy retrasados y acabar en el podium
Y añadiria las escapatorias de asfalto. Ahora una salida de pista es casi insignificante. Antes te ibas "a la agricultura".
-
Porque el nivel de excelencia que hay hoy en día en motogp no le ha habido nunca.
Buf, eso es opinable y no creo que nos pondríamos de acuerdo.
1991 500cc clasificacion:
1ºRainey
2ºDoohan
3ºSchwanz
4ºKocinsky
5ºGardner
6ºLawson
Por no hablar de la dificultad, el riesgo y las consecuencias que podía traer un simple error que hoy en día quedara enmascarado por la electrónica.
Respecto a que hoy unas décimas te pueden costar la carrera, hemos visto pilotos salir muy retrasados y acabar en el podium
Y añadiria las escapatorias de asfalto. Ahora una salida de pista es casi insignificante. Antes te ibas "a la agricultura".
Eso con suerte, echar un vistazo a como estaba la salida del sacacorchos en los 90..............tela.
-
Que se lo pregunten a Doohan... :wacko
-
Cada uno con su valor. Pero me quedo con Márquez. Porque el nivel de excelencia que hay hoy en día en motogp no le ha habido nunca. Que todo esta calculado al detalle. Antes perdías 2 segundos en una vuelta en carrera y a la siguiente recuperabas 3. Ahora pierdes varias décimas y despídete casi. La perfección del campeonato actual hacen más valiosas esas 13 victorias...
Me vas a permitir que discrepe desde el mas absoluto respeto. Creo que competir con motos tan dificiles de llevar que en cada carrera, los "bestias" podían perder dos segundos en una vuelta, significa rodar mucho más al limite que se hace ahora, y que ese limite lo ponia el gas y el piloto, no una centralita.
Por lo tanto, desde mi humilde opinión, doy más valor a lo que hizo Doohan.
Y eso no quiere decir que lo que ha hecho Marc no sea brutal.
-
Con lo de excelencia de hoy en día queria decir que ahora hay que ser mucho más fino, constante, ir por tiralíneas, como un reloj... Y esto se debe sobretodo a que son motos mas "perfectas" y los neumáticos también han alcanzado un nivel brutal.... Evidentemente esa época de los americanos es incomparable a cualquier otra época, incluida la actual. Mencionar esos nombres dan miedo. Eran muy buenos (igual o mejor que los de ahora), los había más que eran buenos, circuitos complicados y menos seguros, motos salvajes... Excelencia por pilotaje, por preparación física, mentalidad deportiva (antes era otro rollo, mirad a sheene por ejemplo)... Eso quería decir.
En cuanto a lo del récord de victorias en un año, doy más mérito a marquez por lograrlo ante rivales mas jodidos y tan sólo en su segunda temporada en motogp. Doohan lo tuvo mas fácil (por rivales) y con mas años de experiencia. De hecho, en su novena temporada creo... Aunque admito lo de los circuitos mas peligrosos y las difíciles 500. Doohan de hecho (si no me equivoco) ya andaba medio cojo con la pierna no?? La lesion de assen 92 ya le había destrozado no?? Bueno, más mérito para él está claro...
Es mi humilde opinión :cheers
-
Hablamos de victorias en una temporada.
100% con la de Valencia 2006
Perdona, tienes razón macho. Por un momento me fui al cómputo de todas las carreras de bayliss en motogp. Y me sonaba que antes del 2006 ya había corrido 3 temporadas. Por eso vi ese 100% y me sonó raro. Pero habláis de % de victorias/carreras en una sola temporada. Totalmente de acuerdo entonces. :cheers
En relación a lo que comentáis entonces, cada récord de cada uno de ellos se puede valorar más o menos. Agostini corrió menos carreras en un año, pero también en varias categoría a la vez en un mismo día. Tiene mérito. Doohan tuvo menos rivales de categoría que Márquez pero corría con las salvajes 500. Tiene mérito. Márquez lo ha hecho en su segunda temporada y contra tíos como Pedrosa, Lorenzo o el mismísimo Rossi. En más carreras si y con las "dulces" motogp. Pero tiene mérito.
Cada uno con su valor. Pero me quedo con Márquez. Porque el nivel de excelencia que hay hoy en día en motogp no le ha habido nunca. Que todo esta calculado al detalle. Antes perdías 2 segundos en una vuelta en carrera y a la siguiente recuperabas 3. Ahora pierdes varias décimas y despídete casi. La perfección del campeonato actual hacen más valiosas esas 13 victorias...
Efectivamente comparar los records es algo inútil, excepto el de porcentajes de victorias respecto a las carreras de mundial disputadas, que es un porcentaje y no está influido por otras circunstancias, el resto no son comparable, por decir algo hay un montón de pilotos entre ellos muchos españoles, de la época en que salíamos a correr con hierros, que no figurarán jamás en el listado de puntos conseguidos en el mundial, ya que durante muchísimos años solo puntuaban hasta el 6º clasificado, con lo que un séptimo que muchas veces se considera un resultado aceptable no les sirvió de nada, esta situación duró 20 años desde 1949 hasta 1968, no siendo hasta 1969 que hubo la primera gran modificación pasando a puntuar 10 pilotos.
También se habla de las temporadas mas cortas, algo que se tendría que coger con pinzas y muyyyyyyy finas, ahora sin son realmente cortas, 18 carreras y punto, porque un piloto no corre absolutamente nada más.
Antes eran mas cortas pero se corría 3 o 4 veces más , se corría el mundial si, pero la mayoría de pilotos iniciaban la temporada en España, seguía la temporada Romagnola italiana con un plantel de premios internacionales que eran casi un auténtico mundial, Rimini,Módena,San Marino, Concha Shell, y cada fin de semana que no había GP se corría algún otor premio internacional a elegir ( era habitual 4, 4 o 5 simultaneare en diversos puntos) y si no querías cafe dos tazas, cuando acababa la teórica temporada muchos pilotos se marchaban a Rodesia y Sudáfrica donde era verano y se pagaban buenas primas, eso y además la mayoría corría las pruebas que podían de su nacional.
En cuanto a los dobletes de Agostini pues eso dobletes , pero nada a ver con el mínimo de tres tripletes que le tengo controldaso a Mike hailwood uno de ellos en el TT de Man, casi na y la tira de tripletes con dos victoris y un segundo puesto.
Y solo por documentar Mike Hailwood hizo varios fines de semana con entre 6 y 8 carreras entre sábado y domingo, también consta un día con 5 carreras en el circuito de Biggin Hill en Inglaterra con 5 victorias y dos record de vuelta. es decir si buscas alucinas con lo que ves que llegó a hacer algún piloto, que en algunos casos corrieron en dos o tres años, mas carreras que ahora un piloto en toda su carrera deportiva.
Saludos
-
Para mi el mejor año de Doohan fue 92.
5 victorias de 7 en las primeras carreras, y si no llega a romper la pierna a saber cuantas podrían haber sido... y aún así perdió el mundial por 4 puntos!
-
Para mi el mejor año de Doohan fue 92.
5 victorias de 7 en las primeras carreras, y si no llega a romper la pierna a saber cuantas podrían haber sido... y aún así perdió el mundial por 4 puntos!
Sí no me equivoco perdió por el sistema de puntuación ya que en la última carrera terminó pero creo que solo puntuarán los 10 primeros. ?..
-
Disculpen si lo han puesto en otro hilo, pero como estan comentando lo de las victorias, dejare esto por aqui.
Stoner dice que, el tampoco tiene como valido el record de marquez con 13 victorias, ya que doohan lo hizo en menos carreras. vamos, creo que el ausie esta al tanto de todo y tiene algun piquesillo con marq, quizas leyo lo que dijo marq de el sobre el test, eso de: ''stoner no a ido tan mal, para tener 2 años fuera'' jejejeje
-
Las temporadas 91 y 92 había una parrilla brutal, quizas mejor que la actual, pero ese año nadie hizo ningún record de victorias.
El año 97 ya no estaban, ni Schwantz ni Kocinki, ni obviamente los Lawson, Raynei Gardner...... Cadalora y Yamaha y Beattie y Suzuki estaban en horas bajas, y Biaggi aun en 250, el único rival real de Doohan era Criville, y ese año estuvo media temporada lesionado, y aun así fue el único junto a Okada capaz de ganar a Doohan. Durante casi todo el año, los rivales de Doohan eran Okada y los hermanos Aoki, y eso que Takuma corría con la Honda bicilíndrica, pero no había mas rivales, y obviamente, Doohan arrassó.
-
Felicidades para Marquez por su impresionante temporada, también para Rossi buena temporada en general, regular para Lorenzo y Pedrosa.
Muy mal para todfos los cambios de reglamento y fatal en especial lo de las ruedas.... Esperemos que este año que viene las cosas no se lien pero ya da miedo
-
regular para Lorenzo y Pedrosa.
Para mi, la peor temporada de ambos desde que están en MotoGP.
-
Cadalora sí estuvo en el 97
-
Porque el nivel de excelencia que hay hoy en día en motogp no le ha habido nunca.
Buf, eso es opinable y no creo que nos pondríamos de acuerdo.
1991 500cc clasificacion:
1ºRainey
2ºDoohan
3ºSchwanz
4ºKocinsky
5ºGardner
6ºLawson
Por no hablar de la dificultad, el riesgo y las consecuencias que podía traer un simple error que hoy en día quedara enmascarado por la electrónica.
Respecto a que hoy unas décimas te pueden costar la carrera, hemos visto pilotos salir muy retrasados y acabar en el podium
:: masmuchos ::
Difícil encontrar ejemplo que supere 'eso'.
Ligeras y salvajes 500 2t 4cil que si no me equivoco ya andaban cerca de los 200cv, con gas c/plomo y el bigbang solo era galáctico.
Y con ese elenco que ni que fuera en esa temporada reunió un grueso de los mejores con diferencia de aquellos años.
Ahora bien... todo el berenjenal de comparar épocas... bufff... está chachipiruli leer criterios de lo más diversos y ver que casi todos 'tienen razón'... pero de escoger me sería difícil desbancar el citado, se reunieron los mayores retos y exigencias, tanto de pilotos como de motos.
-
Me he expresado mal, quería decir que Cadalora y Beattie, ya no eran los de antes, que peleaban de tu a tu con Mick, ni tampoco Yamaha y Suzuki estaban a la altura de Honda, por lo que no eran rivales para Doohan, ese año la mayoría de los podiums fueron 100% Honda, era habitual ver carreras donde los 5 primeros llevaban Hondas, y solo los 3 pilotos del Repsol Honda ganaron carreras.
El rival único de Mick Doohan ese año, era Alex Crivillé, pero se pasó media temporada lesionado, por lo que los rivales de Mick en la mayoría de carreras fueron los hermanos Aoki, y Taddy Okada, y en alguna carrera suelta Cadalora o un jovencísimo Carlos Checa, pero nada mas, por eso pienso que lo de Marc ha sido mucho mas grande, pq ha competido con 3 pilotos enormes como son Valentino, Jorge o Dani, aunque estos 2 últimos no han hecho un gran año.
-
Disculpen si lo han puesto en otro hilo, pero como estan comentando lo de las victorias, dejare esto por aqui.
Stoner dice que, el tampoco tiene como valido el record de marquez con 13 victorias, ya que doohan lo hizo en menos carreras. vamos, creo que el ausie esta al tanto de todo y tiene algun piquesillo con marq, quizas leyo lo que dijo marq de el sobre el test, eso de: ''stoner no a ido tan mal, para tener 2 años fuera'' jejejeje
:lol
Las temporadas 91 y 92 había una parrilla brutal, quizas mejor que la actual, pero ese año nadie hizo ningún record de victorias.
El año 97 ya no estaban, ni Schwantz ni Kocinki, ni obviamente los Lawson, Raynei Gardner...... Cadalora y Yamaha y Beattie y Suzuki estaban en horas bajas, y Biaggi aun en 250, el único rival real de Doohan era Criville, y ese año estuvo media temporada lesionado, y aun así fue el único junto a Okada capaz de ganar a Doohan. Durante casi todo el año, los rivales de Doohan eran Okada y los hermanos Aoki, y eso que Takuma corría con la Honda bicilíndrica, pero no había mas rivales, y obviamente, Doohan arrassó.
Quizá justamente por eso, por ser una parrilla brutal impidió ningún dominio absoluto.
-
Porque el nivel de excelencia que hay hoy en día en motogp no le ha habido nunca.
Buf, eso es opinable y no creo que nos pondríamos de acuerdo.
1991 500cc clasificacion:
1ºRainey
2ºDoohan
3ºSchwanz
4ºKocinsky
5ºGardner
6ºLawson
Por no hablar de la dificultad, el riesgo y las consecuencias que podía traer un simple error que hoy en día quedara enmascarado por la electrónica.
Respecto a que hoy unas décimas te pueden costar la carrera, hemos visto pilotos salir muy retrasados y acabar en el podium
:: masmuchos ::
Difícil encontrar ejemplo que supere 'eso'.
Ligeras y salvajes 500 2t 4cil que si no me equivoco ya andaban cerca de los 200cv, con gas c/plomo y el bigbang solo era galáctico.
Y con ese elenco que ni que fuera en esa temporada reunió un grueso de los mejores con diferencia de aquellos años.
Ahora bien... todo el berenjenal de comparar épocas... bufff... está chachipiruli leer criterios de lo más diversos y ver que casi todos 'tienen razón'... pero de escoger me sería difícil desbancar el citado, se reunieron los mayores retos y exigencias, tanto de pilotos como de motos.
Bufff, ese año fue brutal, aunque yo era pequeño, y casi no tengo recuerdos de esa época, pero debieron ser impresionantes esas batallas, además después de esos 6 fenómenos, el septimo, era nuestro Garriga!!!
-
Bufff, ese año fue brutal, aunque yo era pequeño, y casi no tengo recuerdos de esa época, pero debieron ser impresionantes esas batallas, además después de esos 6 fenómenos, el septimo, era nuestro Garriga!!!
Yo más allá de momentos muy concretos como frenada Kevin-Wayne recuerdo poco/nada, solo que alucinaba con todos ellos.
Me tiré varios años grabando GPs en VHS, imagino que tengo bastante material justamente de esos tiempos.
-
Las temporadas 91 y 92 había una parrilla brutal, quizas mejor que la actual, pero ese año nadie hizo ningún record de victorias.
El año 97 ya no estaban, ni Schwantz ni Kocinki, ni obviamente los Lawson, Raynei Gardner...... Cadalora y Yamaha y Beattie y Suzuki estaban en horas bajas, y Biaggi aun en 250, el único rival real de Doohan era Criville, y ese año estuvo media temporada lesionado, y aun así fue el único junto a Okada capaz de ganar a Doohan. Durante casi todo el año, los rivales de Doohan eran Okada y los hermanos Aoki, y eso que Takuma corría con la Honda bicilíndrica, pero no había mas rivales, y obviamente, Doohan arrassó.
Quizá justamente por eso, por ser una parrilla brutal impidió ningún dominio absoluto.
Es lo normal, por eso creo que tiene tanto mérito lo de Marc, porqué lo ha hecho en una parrilla muy competida, con 3 tios con un currículum de victorias interminables.
-
Bueno, pero aparte de todo, a Marq nadie puede reprocharle nada, a hecho una temporada para enmarcar, si bien no fue superior en victorias a doohan, a sido perfecta. Desde doohan, a pasado, Rossi, hayden, stoner y lorenzo campeones y ninguna pudo ganar tantas carreras con el otro formato.
Pero en otro orden, Marquez le ''da'' la razon a Stoner y miren lo que dijo:
"Este récord quizá no es tan importante como el de ser el más joven en ganar un título o una prueba. Antes había menos carreras, ahora son muchas y este récord es a base de carreras. Si miras el cómputo, se tiene que ser honesto, Doohan lo hizo mejor que yo porque ganó 12 de 15".
-
Otra cuestión para incidir en que los records no se pueden ni deben de comparar, durante también mas de 20 años, no existía la obligatoriedad (al menos en los equipos oficiales) de correr todas las carreras y lo que es mas importante, el campeonato no contabilizaba en su totalidad puntuando para el campeonato la mitad mas una de las carreras, y mas de un piloto lo hacia, si el campeonato tenía 9 carreras, a la 5ª victoria ya no se le veía el pelo, optando por negociar suculentas primas de salida en carreras internacionales no puntuables.
Un ejemplo claro fue el de Agostini en el GP de España de 1970 donde pedía una prima de 80000pts y finalmente no corrió, en un GP el de Montjuïc que subvencionado y todo solía tener muchas pérdidas.
Fijaros en el detalle que MV le deja correr donde quiera ¡¡¡¡
https://1.bp.blogspot.com/-rm0Sh9NpQAU/VGJRKLSqslI/AAAAAAAAOg8/Uy4vlHcJUIE/s1600/1970%2BGPE%2B1_0065.jpg (https://1.bp.blogspot.com/-rm0Sh9NpQAU/VGJRKLSqslI/AAAAAAAAOg8/Uy4vlHcJUIE/s1600/1970%2BGPE%2B1_0065.jpg)
https://4.bp.blogspot.com/-D-Qf_aSawSs/VGJRKc5jzsI/AAAAAAAAOhA/VbaTC5dA7mA/s1600/1970%2BGPE%2B2_0023.jpg (https://4.bp.blogspot.com/-D-Qf_aSawSs/VGJRKc5jzsI/AAAAAAAAOhA/VbaTC5dA7mA/s1600/1970%2BGPE%2B2_0023.jpg)
Saludos
-
Gracias por la info y el documento, Soprano.
Como han cambiado las cosas... En todo.
:cheers
-
Del atajo que cogio Iannone nadie ha hablado. Ni sanción ni nada
-
Del atajo que cogio Iannone nadie ha hablado. Ni sanción ni nada
Total, acabo ultimo a 2 vueltas de Marquez... que pierde con una sancion??
-
Se acabó lo bueno.
Si hablamos de records, grandes, y quien la tiene más grande ...
A mí me gustaría, con permiso del DeLorean, poner en la misma parrilla a Fast, Doohan, Kevin, King, Mike, Gardner, Mamola, Rayne, Lawson, Crivi, Capi, Rossi, Max, Dani, Jorge, Marc .... :fumando :fumando
Tengo muy claro quién ganaría.
Nosotros.
:beer :beer :beer
-
¡¡¡¡Stoner!!!!
:hysterical :hysterical :hysterical
-
¡¡¡¡Stoner!!!!
:hysterical :hysterical :hysterical
No jodas que ya le han regalado un DeLorean. En un rato en Valencia. :lol
-
Solo por polemizar, diré que alguno de esta lista no seria candidato a la victoria en esta parrilla.
-
Solo por polemizar, diré que alguno de esta lista no seria candidato a la victoria en esta parrilla.
Si no hay nombre, no hay polémica :devil :lol
-
Solo por polemizar, diré que alguno de esta lista no seria candidato a la victoria en esta parrilla.
Si no hay nombre, no hay polémica :devil :lol
No me tires de la lengua!!!!
Pero que hace ahi Capirossi????[/size] :devil
-
Ya ves. Ha puesto a Capirossi y se ha olvidado de Stoner.
Eso sí, al Crivi mira por donde no se le ha olvidao aquí al andoba. :smash :smash :smash :devil :devil
-
Solo por polemizar, diré que alguno de esta lista no seria candidato a la victoria en esta parrilla.
Si no hay nombre, no hay polémica :devil :lol
No me tires de la lengua!!!!
Pero que hace ahi Capirossi????[/size] :devil
Supongo que lo mismo que Biaggi :ziggy :hysterical :hysterical :hysterical
-
Pozí, al final hay polémica :lol Si está Max, está Capirex, hala! :hysterical :smash
-
De hecho, no se que hace todos esos aqui, si esta Freddie, los demas sobran
JAJAJA
-
De hecho, no se que hace todos esos aqui, si esta Freddie, los demas sobran
JAJAJA
Hala, eso es ser contundente, lo demás tonterías. :lol :lol
-
Puestos a pedir yo quiero en la parrilla a Barry y a Giacomo :cold. Y si me apuráis llego hasta Cecotto! :aggg
-
Puestos a pedir yo quiero en la parrilla a Barry y a Giacomo :cold. Y si me apuráis llego hasta Cecotto! :aggg
Yo lo veo y lo subo... :lol
¡Saarinen! Y Herrero y Torras.
Hala, yastá petao. :lol
-
De hecho, no se que hace todos esos aqui, si esta Freddie, los demas sobran
JAJAJA
Hala, eso es ser contundente, lo demás tonterías. :lol :lol
Fast Freddie se los merienda a todos.
-
Fast Freddie se los merienda a todos.
¡Uy!
Como si al sentarme hubiera un alfiler en la silla. :lol
Voy a ser políticamente incorrecto, no por autor sino por reproductor. Kevin al respecto de Rossi de haber coincidido con 'él y sus amigos': no se hubiera comido un rosco.
No es literal pero define perfectamente sus palabras. :fumando
-
Vamos a ver si somos capaces de mantener esta discusión de una forma jocosa.
Yo digo que el mejor de todos era Freddie, y que Kenny, Gardner i Kevin jamás se habrían quejado de la conducción de Marc. Por el contrario Biaggi lo habría demandado
De Hailwood no puedo hablar, lo que sé, es de oídas
PD. Rossi sí tiene el nivel marciano finales ’80 principios ‘90.
-
El más talentoso seguramente fuese Freddy, ahora, Kevin, Gardner y Kenny de sacar el codo sabían un poquito y podían hacer la carrera un poco más trompicada...
El resultado es que se acabarian ostiando entre ellos, y ganaría Lawson, Eddie Steady.
-
Pues hala, yo a Min Grau y Cegarra, que se pulían a Nieto.... x cierto habéis visto lo que a cambiado la preparación física y dedicación a este deporte, antiguamente, Barry sheene estaba de marcha toda la noche bebiendo cubatas, salía a la parrilla con un agujerito en la visera para fumarse un pitillo en la parrilla de salida, y encima ganaba... Mi piloto Spencer.
-
El más talentoso seguramente fuese Freddy, ahora, Kevin, Gardner y Kenny de sacar el codo sabían un poquito y podían hacer la carrera un poco más trompicada...
El resultado es que se acabarian ostiando entre ellos, y ganaría Lawson, Eddie Steady.
Yep, ahí meto a Gardner, World Wild Champiñón. O también conocido como Mister Crashed Carenado. :lol
Vamos a ver si somos capaces de mantener esta discusión de una forma jocosa.
Yo digo que el mejor de todos era Freddie, y que Kenny, Gardner i Kevin jamás se habrían quejado de la conducción de Marc. Por el contrario Biaggi lo habría demandado
De Hailwood no puedo hablar, lo que sé, es de oídas
PD. Rossi sí tiene el nivel marciano finales ’80 principios ‘90.
Ni de la del nuevo en el rancho... ¡¡¡... Jaaack... Milleeer... !!! :lol
Pues hala, yo a Min Grau y Cegarra, que se pulían a Nieto.... x cierto habéis visto lo que a cambiado la preparación física y dedicación a este deporte, antiguamente, Barry sheene estaba de marcha toda la noche bebiendo cubatas, salía a la parrilla con un agujerito en la visera para fumarse un pitillo en la parrilla de salida, y encima ganaba... Mi piloto Spencer.
Busquets... cuando le daba cera a Nieto le parecía que le picaba un escorpión... :lol
-
:lol :lol :lol
Claro que no están todos los que son ... y puede que no sean todos los que están ..... :smash :smash
Voy a poner el DeLorean a punto y voy a organizar la carrera del siglo. :fumando :fumando :fumando
-
Vale, pero a Capirex y a Biaggi déjales. A fin de cuentas alguien tiene que quedar el último.
Mete también a Kato, si me haces el favor. Por tener representación nipona más que nada, y porque me quedé con las ganas de ver qué era capaz el japo con una moto gorda.
En cuanto a Freddy.... tengo una duda: ¿hablamos del Freddy de antes de la tendinitis o el de después de la tendinitis? :devil
Lo digo porque hay una cierta diferencia entre ambos y tan sólo un par de años les separan.
Y ponme también cuarto y mitad de Mamola con la Cagiva y gomas Pirelli, y McCoy con la Yamaha-Dunlop, que me mola a mí ver a un piloto ir más de lado que de frente.
-
En cuanto a Freddy.... tengo una duda: ¿hablamos del Freddy de antes de la tendinitis o el de después de la tendinitis? :devil
Lo digo porque hay una cierta diferencia entre ambos y tan sólo un par de años les separan
Fijate que ja escrito "fast" y no "Fat" :hysterical
-
Vale. Duda disipada. Entonces es el de antes de la tendinitis.
Gracias por el apunte, ese detalle se me pasó por alto y me avergüenzo de ello. :smash :lol
-
No dijo Roberts Sr que dejaba el mundial porque Spencer le había llevado a un límite más allá de los codos? En una carrera en cuestión en Europa?
-
En Anderstop.
Al parecer Spencer hizo una frenada suicida raspándole los carenados a Roberts, y Roberts dijo que él no estaba dispuesto a llegar tan lejos.
-
En Anderstop.
Al parecer Spencer hizo una frenada suicida raspándole los carenados a Roberts, y Roberts dijo que él no estaba dispuesto a llegar tan lejos.
Creo recordar que la cosa 'fue algo más', que prácticamente le había sacado de pista a la mala jostia y que se había dado cuenta que Freddie no escatimaba en riesgos para destronarle, de ahí esa expresión, Kenny no iba a llevar tan lejos la toma de riesgos.
-
http://blogs.motociclismo.es/dennisnoyes/bien-esta-lo-que-bien-acaba/ (http://blogs.motociclismo.es/dennisnoyes/bien-esta-lo-que-bien-acaba/)
De Dennis, una CA.
Otro piloto que ganó en su última carrera del Mundial, Kenny Roberts, optó por retirarse después de perder el título de 500 en 1983. Lo hizo contra Freddie Spencer por tan solo dos puntos en una de las mejores temporadas en la historia de la categoría. Roberts, todavía considerado por muchos como el mejor de todos los tiempos, gano el último Gran Premio en Imola, pero «Fast Freddie» se aseguró el título con un segundo puesto. ¿El motivo de la retirada de Roberts? Consideraba que el adelantamiento que le hizo Spencer en la última vuelta del Gran Premio de Suecia (Anderstorp), era una muestra de que el joven cristiano de Luisiana «estaba dispuesto a morir para ganar una carrera de motos».
Roberts me ha dicho en un par de ocasiones que, en su opinión, la FIM tendría que haber actuado ya que el adelantamiento fue tan arriegado que, «pudo habernos matado a los dos». Según Kenny: «Para mi ganar era importante, pero no así. No para ganar una puta carrera de motos».
Roberts tenía 31 años, todavía era tan rápido como en su llegada al Mundial en1978 (cuando ganó el título como «rookie») y con más experiencia. «Desde el primer año cuando estás luchando en cabeza por un título importante, el reloj de tu carrera deportiva se pone en marcha y tienes unos 10-12 años por delante, independientemente de la edad. A partir de ahí te empiezan a pesar tantos años en la cumbre».
Para Roberts, su reloj se puso en marcha en 1973 cuando ganó el Campeonato AMA de Dirt Track con una Yamaha bicilíndrica de 650 contra las Harley 750 y, su gran carrera acabó al final de 1983, once años después cuando vio en Freddie Spencer un rival dispuesto a más de lo que «King Kenny» quiso jugar para ganar.
-
(http://i50.tinypic.com/23ux8w0.jpg)
(http://i49.tinypic.com/106c6ex.jpg)
-
Boira, ¿fue ese justamente el momento?
Porque yo esa historia sí la conocía (este foro tiene muchas cosas y muchos años de vida), pero lo que no sé exáctamente es cómo fue el adelantamiento y por qué King Kenny dijo que podían haberse matado los dos.
¿Alguien sabe cómo fue la maniobra en sí?
-
Boira, ¿fue ese justamente el momento?
Porque yo esa historia sí la conocía (este foro tiene muchas cosas y muchos años de vida), pero lo que no sé exáctamente es cómo fue el adelantamiento y por qué King Kenny dijo que podían haberse matado los dos.
¿Alguien sabe cómo fue la maniobra en sí?
Si no hay fallos en Matrix...
Sí, esa es la que creo única 'prueba' del momentazo, creo que no hay ni vídrio, esas afotos las recuerdo de la revista del momento. Documento top que descrito por los protas sería mandamiento de biblia.
Y según el detalle de Black de esa frenada e interpretando las dos imágenes parece que Freddie hizo ese quizá interior salvaje frenando un poco más en la curva y saliendo muy poco a la hierba (trasera cruzada) y más frenado que Kenny. A su vez éste parece que del 'raspazo de carenados' sale más disparado al exterior por toda la agricultura y tiene que bajar velocidad más lentamente, de ahí que Freddie vuelva a pista con más velocidad y acabe pasándolo.
Si no recuerdo mal era una rápida con escapatoria de la época, de ahí básicamente el cabreo kenniano, si algún espeeesialista en esos menesteres de circuitos añejos sabe encontrar una visión más amplia... perfesto...
-
Uno de los 1os resultados de SanGoogle es de aquí mismo y firmado por el que todos imaginamos, allá por el 2004, diez añitos ya.
Continúa sin haber detalle pero traigo copipasteo igualmente:
"No tienen nada que ver las dos situaciones porque no nos tocamos." El tema a por si no era importante, pero la cara y los ojos de Freddie cuando me lo dijo era de circunstancias. Kenny Roberts sigue culpando a Spencer por aquel adelantamiento. "Confié en él demasiado, pero los dos sabíamos que el ganador en Anderstorp llegaría a Imola con la ventaja clave. Yo estaba dispuesto a ir absolutamente al límite para ganar pero Freddie estaba dispuesto a morir y matar a los dos."
Freddie dice simplemente que llevaba toda la carrera preparando el adelantamiento y que le duele tanto a Kenny porque nunca había imaginado que le pasara de esta manera."
Los dos salieron de pista pero Freddie volvió al asfalto primero y ganó. Después en Imola le bastaba un segundo puesto detras de Kenny para ganar.
Vi aquellas carreras y es verdad que Freddie retiró a Kenny, sobre todo con aquel adalantamiento al final de aquella recta larga que, en realidad, era pista de aterrizaje.
-
Aquí sí hay detalle y ni que sea se parece mucho a lo que suponía.
"La de Anderstorp (Suecia) resultó ser decisiva. Kenny llevó el mando y llegó a adquirir cierta ventaja que permitía pensar en su victoria, pero en la penúltima vuelta llegó sobre un grupo de rezagados en la zona más sinuosa y le entorpecieron los adelantamientos mientras que Spencer los pudo adelantar en la recta de boxes y situarse a la espalda de su rival.
En la última vuelta, Freddie intentaba mantener el rebufo de la veloz Yamaha en la larga recta del antiguo aeropuerto; apenas lo conseguía y sólo faltaban dos curvas para entrar en meta.
La frenada de final de recta era la última oportunidad. Roberts se abrió para poder trazar aprovechando toda la pista y Spencer se colocó a su altura por el interior retardando la frenada al límite de salirse recto, tocándose los carenados en el instante de iniciar la inclinada... Roberts enderezó la moto y se salió a la arena para salvar la caída.
Spencer resolvió mejor la situación, apenas se salió y pudo entrar en la pista unas décimas por delante para cruzar la meta victorioso con 16/100 de ventaja."
Un completísimo monográfico de Freddie firmado por Carlos Dominguez (me suena pero ni idea dónde encuadrarlo), imagino que la fidelidad del relato debe ser más que suficiente.
http://www.formulamoto.es/zona-competicion/2005/12/02/freddie-spencer-1961--fast-freddie/2661.html (http://www.formulamoto.es/zona-competicion/2005/12/02/freddie-spencer-1961--fast-freddie/2661.html)
-
El enlace está muy bien. Hay dos fotos con el comentario de pie equivocado. Uno que dice "Ramon Torras..." y es el gran Freddie, y otro de Freddie y la Yamaha, y en la foto aparece Lawson en 1990 (pongo la mano en el fuego y no me quemo).
La verdad es que la carrera de Freddie es como una montaña rusa con un final horripilante, deportívamente hablando. Incluso no se menciona el regreso de Freddie a la Yamaha France en ¿1993?
(http://www.daidegasforum.com/images/1061/1993-freddie-spencer-yamaha-yzr500-motor-france-5.jpg)
Pena de años tirados por Spencer. Este con Yamaha habría sido magnífico con todo el elenco de pilotos que hubo en 1989.
(http://global.yamaha-motor.com/race/wgp-50th/race_archive/riders/freddie_spencer/img/pic_photos_freddie_spencer_02.jpg)
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/46/Freddie_Spencer_1989_Japanese_GP.jpg)
(http://global.yamaha-motor.com/race/wgp-50th/race_archive/riders/freddie_spencer/img/pic_photos_freddie_spencer_01.jpg)
A mí siempre me ha parecido que una tendinitis era demasiado poca cosa para tener a un piloto fuera de juego 2 años.
-
Síndrome compartimental... si no acepta operarse ya se sabe... agarrotamiento, pérdida de sensibilidad...
Yo, sin haberlo visto en sus épocas, por lo que leo, igual es el piloto con más talento natural para ir rápido en moto que ha habido.
-
Síndrome compartimental... si no acepta operarse ya se sabe... agarrotamiento, pérdida de sensibilidad...
Me suena haber leído que en aquella época casi no se conocia, y no se operaba. y tampoco se puede descartar un problema de cabeza, exceso de presión, ansiedad, etc.
-
Otro grandísmo talento (según decían) era el piloto australiano de cuyo nombre ahora no me viene a la masa gris, que corrió en SBK (algunas carreras incluso con bimota), y que en sus últimos años acabó corriendo en el CEV en el equipo español de Alonso.
Tuvo algunos problemas de consumo de cosas que no salían de la fábrica de campofrío (ya me entendéis)
Me figuro que sabréis de quien estoy hablando.
-
gobert?
-
gobert?
Sip, Anthony Gobert, fumeta entre FPs y QP... :lol
Lo pillaron, sancionaron y volvió pero acabó desterrado de la Tierra Prometida. Creo que leí no hace mucho que aun andaba en algún campeonato.
Síndrome compartimental... si no acepta operarse ya se sabe... agarrotamiento, pérdida de sensibilidad...
Me suena haber leído que en aquella época casi no se conocia, y no se operaba. y tampoco se puede descartar un problema de cabeza, exceso de presión, ansiedad, etc.
Con los años se han ido añadiendo detalles.
De buen principio nadie sabía a ciencia cierta lo que le ocurría salvo esos síntomas que daban a entender SC. Aun y así tenía ausencias largas 'de recuperación' que no se correspondían con ello, quizá era más lógico hablar de tendinitis, a saber. Lo que sí parece contrastado es que se negaba a operarse, si es que ello realmente era solución.
Era muy religioso y eso quizá explica un aspecto, la ruptura con su ¿novia-esposa? parece ser que le produjo un bajón. También habría que añadir un posible enfrentamiento con los de Honda y lo que siempre se ha especulado, que el año de 250+500 lo fundió.
Yo, sin haberlo visto en sus épocas, por lo que leo, igual es el piloto con más talento natural para ir rápido en moto que ha habido.
Sin duda, si no el que más uno de ellos. Creo que fue Dennis en una de sus CA que reunió frases y conversaciones de los pilotos de aquella época al respecto de push-slide de rueda delantera, trasera y ambas. La forma en que describían cómo lo hacía Spencer era... no sé, orfebrería quizá es la palabra...
-
¿Y alguien tiene esas frases de orfebrería a mano para ponerlas por aquí?
Sería la repanocha.
(Sí, era Anthony Gobert, no me salía. Gracias)
-
Yo, sin haberlo visto en sus épocas, por lo que leo, igual es el piloto con más talento natural para ir rápido en moto que ha habido.
Sin duda, si no el que más uno de ellos. Creo que fue Dennis en una de sus CA que reunió frases y conversaciones de los pilotos de aquella época al respecto de push-slide de rueda delantera, trasera y ambas. La forma en que describían cómo lo hacía Spencer era... no sé, orfebrería quizá es la palabra...
Creo recordar que había unas imágenes escaneadas de una revista en la que Noyes hablaba sobre el derrape de rueda delantera y de lo que le decían los pilotos.
Si no recuerto mal, tipos como Mamola se lo contaban dando a entender que rezaban en cada curva para no irse al suelo, y Freddie lo contaba con una tranquilidad pasmosa, como si fuera algo totalmente natural e intuitivo para él.
A ver si alguien encuentra esas imágenes
-
Aunque muy vagamente yo lo que más recuerdo era cómo explicaban toda la secuencia de lo que hacía cada uno, cómo empujaban la delantera hasta el punto que creían conveniente para girar después la trasera haciéndola deslizar y salir 'echando humo', todo en la jerga propia inglesa de push, slide, smoke. Y añadiendo el punto intermedio de deslizar de ambas ruedas.
El escrito transmitía muy bien toda la magia y arte de los pilotos. Habría que remenar un rato en CAs antiguas. De las imágenes no me acuerdo un pijo.
-
Stoner y Marc también hacen derrapar la delantera, la trasera y lo que haga falta... Siempre se pone en un pedestal lo pasado, pero no creo que Spencer tuviese más talento que estos dos que he citado, por ejemplo.
-
Las 500 eran con diferencia más ligeras que las MotoGp, controlar las reacciones de los neumáticos era más crítico.
Las veces que Freddie llegó y besó el santo en diferentes momentos de su vida deportiva son muy numerosas.
-
Stoner y Marc también hacen derrapar la delantera, la trasera y lo que haga falta... Siempre se pone en un pedestal lo pasado, pero no creo que Spencer tuviese más talento que estos dos que he citado, por ejemplo.
Hombre, en aquella época lo hacían todos... Los rápidos :lol
Estas comparaciones nunca tienen solución, solo son impresiones compartidas sin más :rolleyes
-
Las 500 eran con diferencia más ligeras que las MotoGp, controlar las reacciones de los neumáticos era más crítico.
Las veces que Freddie llegó y besó el santo en diferentes momentos de su vida deportiva son muy numerosas.
Pues yo creo que es mucho más complicado controlar las reacciones de cosas más pesadas (mucha más inercia) que no de cosas ligeras.
De todas formas, talentos los ha habido y los habrá siempre. Dentro de 20 años hablaremos de Márquez como un Dios y saldrán chavales con un talento acojonante y que incluso puede que batiendo los recórds que está haciendo actualmente... Las cosas (casi) siempre se valoran más con el paso del tiempo y la historia.
-
Pues yo creo que es mucho más complicado controlar las reacciones de cosas más pesadas (mucha más inercia) que no de cosas ligeras.
No, ni que sea si hablamos de perder y recuperar el agarre de las gomas de forma controlada.
-
Pues yo creo que es mucho más complicado controlar las reacciones de cosas más pesadas (mucha más inercia) que no de cosas ligeras.
No, ni que sea si hablamos de perder y recuperar el agarre de las gomas de forma controlada.
En este caso no hablamos de entrega de potencia, ni sensaciones, ni nada por el estilo; hablamos de que cuando algo se descontrola, es mucho más fácil controlar lo de menor peso (a misma reacciones con dos cosas distintas y una con más peso y una con menos peso).
Un ejemplo absurdo pero (creo) válido: si llevas una botella de agua de 2l y otra de 5l, si te resbala de las manos, ¿cuál será más fácil de recuperar? Yo creo que la respuesta es obvia, pues en moto también... Yo por lo menos prefiero que se me descontrole, en un salto, una 125cc 2T que una 450cc 4T.
-
En este caso no hablamos de entrega de potencia, ni sensaciones, ni nada por el estilo; hablamos de que cuando algo se descontrola, es mucho más fácil controlar lo de menor peso (a misma reacciones con dos cosas distintas y una con más peso y una con menos peso).
Un ejemplo absurdo pero (creo) válido: si llevas una botella de agua de 2l y otra de 5l, si te resbala de las manos, ¿cuál será más fácil de recuperar? Yo creo que la respuesta es obvia, pues en moto también... Yo por lo menos prefiero que se me descontrole, en un salto, una 125cc 2T que una 450cc 4T.
Una 125 y una Beme GS1000.
Pista rápida, en una curva se inicia derrapada para después volver a coger agarre.
Al recuperar el agarre ¿cuál tendrá una respuesta más ágil, rápida y nerviosa y en consecuencia precisará de más reflejos y menor tiempo de reacción?
Pues eso.
Pd: la botella no tiene inercia 'de ida y vuelta' y en un salto controlas el peso, no las reacciones de las gomas.
-
... por no añadir lo de siempre, las reacciones 'más viscerales' de los 2t vs los 4t.
-
A mi modeo de ver, son opiniones subjetivas. Sigo defendiendo que es más difícil de controlar algo que está desbocado y pesa 150kg que algo que está en la misma situación y pesa 115kg (por decir unas cifras cercanas y redondas).
Supongo que influye las situaciones en las que se ha encontrado cada uno... Yo, por lo que he comprobado, prefiero controlar algo de menor peso y con menores inercias.
-
A ver, os voy a poner un ejemplo que os ponga de acuerdo :lol
En 2 motos iguales, iguales geometrías, repartos de pesos, neumáticos etc... pero una de 115kg y otra de 160kg, cual se levanta más fácil en acelaración si nos pasamos un pelo con el gas?
La ligera, verdad?
Une que el tacto de un 2t sin electrónica y con gasofa súper debe ser todo lo opuesto a abrir gas con un 4T con CT y ya tienes que en aceleración, una moto de las de Spencer tiene, por cojnes, que ser más complicada que una actual.
Es cierto que la potencia no es la misma, pero más desventaja son los neumáticos en mi opinión.
En frenada, la situación, volviendo a tener 2 motos de igual geometría, etc... pero distintos pesos la cosa sería que la moto de 115kg tiene mucho menos peso que frenar que la de 160kg. Eso cae de cajón.
Pero también cae de cajón que los frenos de hierro no mantienen su rendimiento como los de carbono, y la ausencia de freno motor, que aquí, a veces puede ser a mejor o a peor.
Entonces, suponiendo, y dando por hecho que en fase de aceleración una moto de Spencer es más nerviosa, y en frenada una moto de Marc tiene mucho más peso que frenar, llegamos a la situación de mitad de curva, cuando tienes que dar el primer toquecito de gas. Ahí la ligera es mucho más susceptible del primer toque de gas.
Si resumo, yo lo que creo es que Polvorilla cree que una moto ligera se domina mejor una vez está encabritada, cosa que es cierta.
Pero GreenFrog va al punto de que una ligera se encabrita más fácil que una pesa, cosa que también es cierto.
ERGO... SEMOS FRIKIS.
-
:lol :lol :lol :lol :lol
¡¡Grande Blackmore!!
De todas formas creo que encontrar el punto de pérdida de agarre controlado de los Brid de hoy en día no debe ser cosa fácil. Sí que lo es regular ese punto con el gas. Una 4T de 1000 con CT hasta las cejas no puede ser más difícil que una 500 2T puntiaguda de mediados de los 80.
Y sí, semos frikis y lo lusimos con orgullo, papito. :hysterical
-
Pero GreenFrog va al punto de que una ligera se encabrita más fácil que una pesa, cosa que también es cierto.
Tu post me parece de lo más correcto pero partimos de una premisa concreta... y no es esa ni lo que describes que podríamos denominar pilotaje 'normal'.
Lo que estamos hablando es del Arte del Pilotaje, empujar la delantera hasta hacerla derrapar lo justo y necesario, controlar su recuperación de agarre, también de hacer derrapar ambas ruedas con el mismo esquema y finalmente lo más conocido, sacar humo de la trasera regulando con el gas.
Y en ese contexto no hay color lo miremos como lo miremos, es muuucho más funambulista, mucho más exigente una ligera y salvaje 500 2t de los '80-'90 que una pesada y chipeada 4t. De hecho lo siguiente a comentar sería un bucle de lo más clásico: ¿los pilotos actuales serían capaces de ser tan perfectos con aquellas motos?
Un criterio mío de lo más reiterativo es que el último exponente de esas motos como fue Rossi no se comería un rosco con aquellos Wild Racers que dominaban aquellas motos como potros salvajes. Curiosamente no hace ni dos semanas leí una opinión de Kevin que probablemente es antigua como ese criterio mío, decía que lo único que puede afirmar es que el italiano quedaría siempre detrás de ellos.
-
Javi, ayer tarde estuve buscando ese relato de orfebrería pero no lo encontré, al ser antiguo (pre-inet) solo podría encontrarse de la mano de algún... friki... que lo hubiera escaneado. En su momento 5 años atrás hubo uno que le tengo aprecio que aportó algunas CAs pero la que buscamos no está entre ellas.
Solo con poder leer la manera de expresarse de aquellos figuras ya intuiríamos las diferencias de exigencias y la excelencia de su Arte.
-
Green, pues yo sí que creo que Rossi hubiese estado en la pomada, diga lo que diga Kevin, que es mucho de decir lo de "en nuestra época... bla bla bla"
Yo creo que si hay talento, el resto ya es a lo que te acostumbres. Claro que si a estos pilotos hoy les das una 5002T estarán perdidos... pero porque nunca han llevado una! (salvo Rossi)
Pero sienta a Kevin en una RCV y explícale cuantas cosas hay que setear para tener una puesta a punto, y como se comportan los BS de carcasa dura que tanto le gustan a Green Frog... :lol
-
Green, pues yo sí que creo que Rossi hubiese estado en la pomada, diga lo que diga Kevin, que es mucho de decir lo de "en nuestra época... bla bla bla"
Yo creo que si hay talento, el resto ya es a lo que te acostumbres. Claro que si a estos pilotos hoy les das una 5002T estarán perdidos... pero porque nunca han llevado una! (salvo Rossi)
Pero sienta a Kevin en una RCV y explícale cuantas cosas hay que setear para tener una puesta a punto, y como se comportan los BS de carcasa dura que tanto le gustan a Green Frog... :lol
Ahora sí que entramos en subjetividades... :lol Y no quiero abrir ese melón de nuevo por lo estéril... y friki... del 'debate'. :lol
Perooo solo dejo de nuevo mis subjetividades y que sea lo que el diablo quiera.
Tengo mala memoria pero diría con mucha seguridad que los dos últimos exponentes de las 5002t fueron Rossi y Biaggi. El último solo perdió el que hubiera sido su único Mundial de 500 por una bandera negra y con un pilotaje tiralíneas que solo tiene un precedente muy antiguo, Christian Sarron que después de años solo consiguió acercarse al grupo de cabeza y ganar algún GP o estar cerca de ello en condiciones de agua.
Rossi no estaba muy lejos de ese carácter tiralíneas, el que le es más natural sin llegar a ser 'un Lorenzo' puro y duro, su pilotaje nunca tuvo nada que ver con su precedente de referencia, Doohan e incluso Crivi.
Dicho de otra manera Rossi nunca extrajo la quintaesencia de las 5002t.
Dos apuntes: uno esa negrita, personalmente no valoro 'como valores' de base saber hacer settings electrónicos ni extraer el límite de unas gomas antinatura. Dos, de los actuales cracs solo veo a uno adaptándose rápido a las 5002t, Stoner, a los demás los veo con tiempo por delante y no todos. Y también veo a pilotos desahuciados como Spies con posibilidades.
-
Evidentemente hablo de memoria, pero ese articulo del que hablais, creo que salió en un Solo Moto treinta, concretamente el del mes de agosto de 1988
-
Evidentemente hablo de memoria, pero ese articulo del que hablais, creo que salió en un Solo Moto treinta, concretamente el del mes de agosto de 1988
Jopé qué exactitud. ¿Podrías comprobarlo, tienes manera?
Yo ando convencido que era una CA de Dennis... pero sin demasiado convencimiento... :lol Y las CAs creo que no se publicaban en los 30 pero esta es una de esas ocasiones en que ya me pica, me gustaría recuperar aquella lectura.
-
Os redirecciono.
http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=14469.0 (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=14469.0)
A ver si de verdad sois moteros y tenéis lo que hay que tener.
(Típica y estúpida frase para picar al viejo y nuevo motero)
-
No es el articulo que buscais pero en esta entrevista a don Federico habla de su pilotaje
http://www.motociclismo.es/mundial-motogp/articulo/entrevista-freddie-spencer (http://www.motociclismo.es/mundial-motogp/articulo/entrevista-freddie-spencer)
tambien habla del escarceo que tuvo con Roberts en anderstop que comentabamos mas arriba
-
Yo creo que los pilotos de ahora, les costaría pilotar las bestias de antes, pero es que los de antes, serían incapaces de ser rápidos con las actuales motos.
Para mi es un tema de preparación, hoy en día, en MotoGP, el que queda último, lleva desde los 3 o 4 años compitiendo, con entrenadores, con preparadores físicos........ antes todo era diferente, la mayoría de pilotos empezaban mas tarde, y simplemente le daban al mango. Hoy en día es impensable, antes por aquí se discutía quien tenía mas talento, si Spencer o Marquez, yo creo que no se puede comparar, ya que aparte del talento, Marquez tiene una preparación que ni por asomo tenía Spencer en su época, y sin esa preparación, hoy en día es imposible ni siquiera puntuar en el MotoGP actual, por mucho talento que tengas.
-
Bueno parece ser que me equivoque de año, fuen en 1987 (Porque lo dice Juanchi que si no .......)
http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=7206.0 (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=7206.0)
PD. NO puedo verlo, supongo que los demas si
-
No es el articulo que buscais pero en esta entrevista a don Federico donde habla de su pilotaje
http://www.motociclismo.es/mundial-motogp/articulo/entrevista-freddie-spencer (http://www.motociclismo.es/mundial-motogp/articulo/entrevista-freddie-spencer)
tambien habla del escarceo que tuvo con Roberts en anderstop que comentabamos mas arriba
En dos palabras: bru-tal. Gracias por traerla, no conocía esa entrevista y es lo mejor que he leído de Freddie y casi, casi de la técnica de aquellos y sobremanera del matiz de la suya. Biblia de Orfebrería, sería necesario encerrarse una semana en una cabaña perdida en el monte para estudiar enteros todos los detalles, para empaparse, para entender los muchos matices de cómos y porqués.
No he llegado ni al final, en vistazo rápido hasta 3/4, muy largo y con muchísimo detalle y ya desde las 1as preguntas entra en lo suyo y a fondo.
A modo de ejemplo ya de buen principio con negritas mías siquiera por lo comentado.
"Para mí el pilotaje siempre ha sido algo que he sentido dentro. Cuando era un crío crecí en mitad de dos acres de terreno: en uno estaba la casa, en el otro varias pistas que serpenteaban entre árboles. Si cierro los ojos todavía puedo ver dónde pilotaba de pequeño: tenía un óvalo y un pequeño trazado entre las zanjas y los árboles que tenía una zona húmeda así que allí podía derrapar. Siempre he sentido que mi posición en la moto, mi centro de gravedad, es lo que determina la forma en que haré girar la moto, el momento en que la levantaré, y las transiciones entre cambios de dirección. Son cosas que me han ayudado en toda mi carrera de piloto. En el año 83, cuando me batía a lomos de la tricilíndrica con Kenny que tenía una cuatro cilindros, sabía que debía acortar ese lapso de tiempo entre cambios de dirección aprovechando mi ventaja en ese punto.
En aquella época y con la tecnología que teníamos, el comportamiento de las motos era neutro y se dejaba el tren delantero muy cerrado, lo que hacía que cuando metías la moto en la curva, inclinado, si perdías la rueda delantera eso ocurría de forma repentina y violenta. No era una cosa del tipo de reglaje: las motos estaban hechas así, así que yo, el piloto, tenía que encontrar una solución, y esa era mi única posibilidad de ganar. En mi jardín, con mi moto de dirt, ya lo había hecho: tumbas la moto, el tren delantero empieza a resbalar, y das gas para poner la moto de lado de forma que se alinea pivotando alrededor tuyo. Pues esa es exactamente la técnica que necesitaba para que mi 500 girara como yo quería."
-
Bueno parece ser que me equivoque de año, fuen en 1987 (Porque lo dice Juanchi que si no .......)
http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=7206.0 (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=7206.0)
PD. NO puedo verlo, supongo que los demas si
Tiene que ser esa, no queda otra, no se debe ver porque se habrá perdido la subida y solo aparece el logo de la ranita. Gracias, ni que sea sabemos "SoloMoto nº54 de 1987, por Dennis Noyes". Lo de 54 quizá quiera decir un 30 como comentabas o está equivocado, un nro tan bajo no podría ser del semanal.
De hecho yo ya estuve en ese hilo... y en mi línea... :lol
Joooooooooooooodeeeeeeeeeeeerrrr... !!!! (¿Puedo decir algun taco de tanto en tanto?)
Recuerdo que ese titular me marcó, definia perfectamente la epoca que estabamos viviendo, el slipping y el sliding.
Seguramente es en ese texto donde habla de como los pilotos utilizaban esas expresiones para describir las "cosillas" que les ocurrian cuando entraban en curva empujando la rueda delantera, haciendola derrapar primero para despues ajustar el apice y con el gas, con el "sliding" girar la moto y salir disparados con la trasera echando humo.
Otra mas de historica, gracias mil juanchi!!
Ahora veo en una de las hojas una columna a la izquierda de "El lenguaje del derrapaje" y entre otras el "Push the front wheel".
Es ese el escrito que tenia vagamente en la cabecita, sin duda.
Yo lo releí anoche.
Magnifico, tanto Dennis como las explicaciones de los pilotos recogidas por él, todos ellos en su mas pura esencia. Solo con leer ese articulo te haces una idea de comos y porques del predominio yanqui en el Mundial de aquellos años.
Tiempos pasados mejores, sin duda.
-
Otro factor que es un piloto actual, Marc por decir uno, cuando llega a MGP, viene de correr en M2 y M3 en los mismos circuitos, viene del CEV donde se corre en circuitos mundialistas etc...
Un piloto como Freddie, un día ganaba una carrera del AMA con una 250cc 2t y la semana siguiente lo montaban en una Superbike de la época, de 250kg y 1000cc y volvía a ganar, y la semana siguiente lo mandaban a Europa, con una 500 que no había llevado nunca, en un circuito que no había corrido nunca y se daba cera con Roberts...
-
Otro factor que es un piloto actual, Marc por decir uno, cuando llega a MGP, viene de correr en M2 y M3 en los mismos circuitos, viene del CEV donde se corre en circuitos mundialistas etc...
Un piloto como Freddie, un día ganaba una carrera del AMA con una 250cc 2t y la semana siguiente lo montaban en una Superbike de la época, de 250kg y 1000cc y volvía a ganar, y la semana siguiente lo mandaban a Europa, con una 500 que no había llevado nunca, en un circuito que no había corrido nunca y se daba cera con Roberts...
Sastamente.
Y un 'antes y después' muy importante es cuando lo trajeron para subirlo a la NR500, que como todos sabemos estaba haciendo el Ridículo Histórico y los capos con la katana a punto para el harakiri.
Le dijeron que no pasara de 19k rpm que aquello explotaba por simpatía pero él sabía que en esas no se comía un torrao y la llevó a 21k hasta que petó... o quizá terminó, no me acuerdo, pero en todo caso en carrera estuvo 5o o parecido y los japos aplaudieron con las orejas...
-
Para ser un poco más exactos con lo de Freddie-NR500...
Su lugar lo ocupó la nueva sensación norteamericana un joven adolescente llamado Freddie Spencer. Sorprendentemente, este consiguió la victoria en la manga clasificatoria en su primera salida con la NR 500 por delante de Kenny Roberts (Yamaha) en una carrera no puntuable disputada en el mes de julio en Laguna Seca (California), pero en las dos siguientes mangas tuvo que retirarse por rotura en los resortes de las válvulas al pasar el motor de 21.500 rpm.
Gracias a estos resultados, la marca inscribe a Spencer en agosto de 1981 en el GP de Gran Bretaña de Silverstone. Allí, el joven americano se vio beneficiado por la caída de tres de sus principales rivales, lo que le sirvió para alcanzar el quinto puesto antes de que el motor se autodestruyera de nuevo.
http://www.taringa.net/posts/autos-motos/12790266/Honda-NR-500-la-mancha-de-Honda.html (http://www.taringa.net/posts/autos-motos/12790266/Honda-NR-500-la-mancha-de-Honda.html)
-
Creo que actualmente se derrapa mas de delante, y que es ""mas fácil"" (con dobles comillas).
Se esta mas tiempo en máxima inclinación, las curva se hacen a bastante mas velocidad y ademas se va mas cerca del suelo. Cuando la rueda delantera desliza el piloto esta en una situación en la que puede hacer mucha fuerza contra el suelo, la moto "no cae" con brusquedad por que casi esta en el suelo y no necesita levantarla mucho para que vuelva a "coger", ademas esta va con suficiente velocidad para dar tiempo a recuperarla, necesita esa inercia para poderla levantar. En comparación en los tiempos de las 500, perdían la rueda delantera a menos velocidad y con bastantes menos grados de inclinacion, con un piloto lejos del suelo.
-
Creo que actualmente se derrapa mas de delante, y que es ""mas fácil"" (con dobles comillas).
Se esta mas tiempo en máxima inclinación, las curva se hacen a bastante mas velocidad y ademas se va mas cerca del suelo. Cuando la rueda delantera desliza el piloto esta en una situación en la que puede hacer mucha fuerza contra el suelo, la moto "no cae" con brusquedad por que casi esta en el suelo y no necesita levantarla mucho para que vuelva a "coger", ademas esta va con suficiente velocidad para dar tiempo a recuperarla, necesita esa inercia para poderla levantar. En comparación en los tiempos de las 500, perdían la rueda delantera a menos velocidad y con bastantes menos grados de inclinacion, con un piloto lejos del suelo.
Dos comentarios, uno, los BS precisan más carga para hacerlos funcionar y en consecuencia si se descargan pierden más efectividad; dos, los cierres de dirección y caída absurda son una seña de identidad suya, lo que antes era muy esporádico ha sido habitual en estos años de gomas japos.
Ahora que cada uno lo incorpore a 'lo suyo' como mejor le parezca... :lol
-
Juas Juas Juas... ¿Os dais cuenta de que al final toda conversación técnica acaba hablando de los neumáticos?
:cheers
Para mi una de las grandes diferencias entre la época de Spencer y la actual es que antes nadie se fiaba un carajo de las gomas bajo ninguna circunstancia y hoy todo gira en torno a ellas... Y vuelvo al bucle.
Vs,
-
Juas Juas Juas... ¿Os dais cuenta de que al final toda conversación técnica acaba hablando de los neumáticos?
:cheers
Para mi una de las grandes diferencias entre la época de Spencer y la actual es que antes nadie se fiaba un carajo de las gomas bajo ninguna circunstancia y hoy todo gira en torno a ellas... Y vuelvo al bucle.
Nada ha cambiado en eso, antes todo giraba en torno a ellas, igual que ahora... o mas a nivel piloto. Tenian que hacer un sudoku para elegir neumático para la carrera, ahora basta con una cara o cruz.
Antes había mas desigualdades de gomas entre los pilotos, ahora puede que una goma se adapte mejor a una moto o tipo de pilotaje, o que sea mas o menos dificil de sacarle el jugo, pero leches, ¡el ultimo lleva lo mismo que el primero!
-
Pero antes podías destruir la goma, literalmente, si ibas demasiado a saco.
Hoy en día, salvo casos muy puntuales, sabes que salgas con la blanda o la dura, vas a llegar, más lento o más rápido, pero vas a llegar.
-
Pero antes podías destruir la goma, literalmente, si ibas demasiado a saco.
Hoy en día, salvo casos muy puntuales, sabes que salgas con la blanda o la dura, vas a llegar, más lento o más rápido, pero vas a llegar.
Ya te digo, una mala eleccion, o media docena de vueltas a saco, y te quedabas sin neumático, era normal, ahora salen en foto y se les llama neumáticos defectuosos por que como dices, lo normal es que acaben sin problemas (faltaría mas)
-
como dice el "maehtro": Ese neumático va en las lonas!!!
Y el caso es que era cierto...
-
Pero antes podías destruir la goma, literalmente, si ibas demasiado a saco.
Hoy en día, salvo casos muy puntuales, sabes que salgas con la blanda o la dura, vas a llegar, más lento o más rápido, pero vas a llegar.
Ya te digo, una mala eleccion, o media docena de vueltas a saco, y te quedabas sin neumático, era normal, ahora salen en foto y se les llama neumáticos defectuosos por que como dices, lo normal es que acaben sin problemas (faltaría mas)
Uno de los aprendizajes básicos de la categoría, gestión de gomas. El único que consiguió ser un punto chulo fue Wayne, tenía riñoncillos suficientes para ir a saco esas primeras vueltas y sacar suficiente ventaja para gestionar el resto de carrera.
Después estaba la otra cara, si había guerra delante se quedaban en las lonas antes de media carrera y madiconelultimo, el que derrapaba mejor arañando agarre como un poseso era el que se llevaba el gato al agua.
-
como dice el "maehtro": Ese neumático va en las lonas!!!
Y el caso es que era cierto...
Es que si en esa la espifiaba ya era pa darle en el cogote... :lol
-
Mal_com y compañía, pasáos por ese hilo, que lo abrí a raíz de especular con los pilotos de antes y ahora intercambiando motos y, sobre todo, de esa entrevista con spencer.
Estúpido y divertido debate especulativo
http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=14469.0 (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=14469.0)
Ya llevamos 3 paginitas :cheers