Ventajas otorgadas a Ducati. Equipo OFICIAL Prototipo.
Ducati sigue en el campeonato con las condiciones de la categoría "Open".
Categoría OPEN =
Deposito = de 24 litros
Los prototipos cuentan en el 2015 con un deposito de 21 litros.
Software = Utiliza un software propio desarrollado por Ducati con la Centralita estándar que tienen todos los equipos Magneti Marelli, Ducati a petición de Dorna se ofreció tras terminar la temporada 2013 a desarrollar el software para los equipos OPEN, está versión de Software está también disponible para el resto de equipos OPEN. (aunque comenta que es demasiado complicada para usar).
Motores = posibilidad de usar y desarrollar 12 motores por temporada sin estar precintados desde el inicio.
En el momento en el que Ducati consigan tres terceros, o dos segundos en carreras declaradas en seco, evolucionarán a la categoría Factory 2. No se si los resultados del año pasado se suman a los de este año.
Factory 2 =
Deposito = de 22,5 litros (creo que es el deposito que usan actualmente) en vez de 24 litros.
Los prototipos cuentan en el 2015 con un deposito de 21 litros.
Motores = Disponibilidad de 9 motores para el resto de la temporada en total en lugar de 12 iniciales.
Los Prototipos cuentan con 5 motores sellados desde el inicio de la temporada sin posibilidad de desarrollo.
Ruedas : Los equipos Open cuentan con un paso de compuesto mas blando que los equipos prototipos. Es un compuesto que principalmente se usa para las sesiones de calificación. Seguirán teniendo disponible el compuesto mas soft hasta que ganen 3 carreras en seco...
Entrenamientos privados : Hasta donde se, creo que pueden hacer entrenamientos privados (fuera de los oficiales programados) para el desarrollo de la moto con los pilotos oficiales, en cualquier pista oficial del campeonato del mundo. Ejemplos del año pasado: Mugello, Misano.
No se si me dejo algo en el tintero....
Habría que especificar mas la pregunta.
Realmente necesarias ¿para que?
Para que Ducati gane alguna carrera, diría que todavía son "insuficientes"
Para que se vea en la tele y pelee por puestos de podium, sí son totalmente necesarias
Para que pueda desarrollar una competitiva es necesario la posibilidad de evolucionar motores, quizá no tanto la gasofa.
El neumático una gama mas blanda también tiene su inconveniente, en caso de carrera en un asfalto agresivo Ducati no contaría con el compuesto duro
Habría que especificar mas la pregunta.
Realmente necesarias ¿para que?
Para que Ducati gane alguna carrera, diría que todavía son "insuficientes"
Para que se vea en la tele y pelee por puestos de podium, sí son totalmente necesarias
Para que pueda desarrollar una competitiva es necesario la posibilidad de evolucionar motores, quizá no tanto la gasofa.
El neumático una gama mas blanda también tiene su inconveniente, en caso de carrera en un asfalto agresivo Ducati no contaría con el compuesto duro
Después de las declaraciones de Rossi parece que empiezan a mosquear que Ducati siga teniendo ciertos beneficios y el que parece mas injusto según el doctore es el de la rueda Soft que pueden usar evidente para los qualys....
http://www.crash.net/motogp/news/215219/1/rossi-new-ducati-fast-tyre-rule-unfair.html (http://www.crash.net/motogp/news/215219/1/rossi-new-ducati-fast-tyre-rule-unfair.html)
No se sabe todavía si el rendimiento de la nueva GP15 podrá aguantar toda la carrera con los HRC y Yam boys pero entendiendo que en los qualys Dovicioso y Iannone se pueden plantar en 2ª y 3ª posición en la pole... viendo los tiempos de Sepang (después de MM si es que no le quitan alguna pole...) con lo que desplazarían a los JL, DP y VR y si te toca pelear en carrera con Iannone o Dovicioso un par de vueltas es decir adiós a MM...
Si no han cambiado las reglas la ventaja de la rueda softer para Ducati solo se termina si acumulan 3 victorias pero si MM esta en modo Winner como el año pasado veo difícil que Ducati pierda esa ventaja....
Ducati es un equipo oficial con software propio al igual que HRC y Yamaha pero es que cuenta con todas las ventajas de Open, libertad de entrenamientos, desarrollo de motores libre hasta 9 motores?, 24 litros, etc... creéis que es justo después de 1 año??
Después de las declaraciones de Rossi parece que empiezan a mosquear que Ducati siga teniendo ciertos beneficios y el que parece mas injusto según el doctore es el de la rueda Soft que pueden usar evidente para los qualys....
http://www.crash.net/motogp/news/215219/1/rossi-new-ducati-fast-tyre-rule-unfair.html (http://www.crash.net/motogp/news/215219/1/rossi-new-ducati-fast-tyre-rule-unfair.html)
No se sabe todavía si el rendimiento de la nueva GP15 podrá aguantar toda la carrera con los HRC y Yam boys pero entendiendo que en los qualys Dovicioso y Iannone se pueden plantar en 2ª y 3ª posición en la pole... viendo los tiempos de Sepang (después de MM si es que no le quitan alguna pole...) con lo que desplazarían a los JL, DP y VR y si te toca pelear en carrera con Iannone o Dovicioso un par de vueltas es decir adiós a MM...
Si no han cambiado las reglas la ventaja de la rueda softer para Ducati solo se termina si acumulan 3 victorias pero si MM esta en modo Winner como el año pasado veo difícil que Ducati pierda esa ventaja....
Ducati es un equipo oficial con software propio al igual que HRC y Yamaha pero es que cuenta con todas las ventajas de Open, libertad de entrenamientos, desarrollo de motores libre hasta 9 motores?, 24 litros, etc... creéis que es justo después de 1 año??
Lo de Carmelo con las Factory2-Open o como sea es (fue) una cantada improvisada de los tantos funambulismos en los que anda metido en su guerra particular.
Lo de Rossi es una de sus típicas maniobras calculadas que sabe tienen eco por su enooorme y sobredimensionado peso en todo lo concerniente al campeonato. Si no recuerdo mal lo último fueron los discos grandes para todos los circuitos y pensando que arañaría algún diferencial... y lo curioso es que una vez disponibles fue al revés, no recuerdo el detalle pero hubieron aspectos contrarios.
No sé si en ese escrito ese "empiezan" se refiere a quejas de otros pilotos, yo solo empezaría a pensar en ello si viera a los cuatro fantásticos quejarse a coro. Y aun y así aun siendo un parcheado gili de Carmelo lo de la extrasoft de califica a mí personalmente no me molesta un pijo, si les preocupa que MM salga mejor que nadie y se escape de las Ducati mosconas cohoneras de 1as vueltas es su problema. Y no creo en absoluto que una extrasoft pueda llegar a fin de carrera... salvo que la conviertan en algo diferente a extrasoft para acercarla a una soft normal...
Green... en carrera el extra-soft que dispone Ducati y que si suele usar para los entrenamientos... no sirve y creo... no estoy muy seguro... que el neumático suelen usar es el "medio" que montan Yamaha y Honda.. ya que el que sería el compuesto mas duro que disponen los equipos oficiales y no Ducati tampoco suele ser de utilidad en carrera......
Es como si todas las Ducati oficiales (incluidas las Pramac) contase con un neumático de calificación ....
HRC y Yamaha siempre usan el blando en carrera, o casi.Sí, y la ventaja de evolución ya la tienen, con motores. Y es mucho.
El duro 2014 era tan duro que salvo en momentos puntuales no se usó en todo el año.
Ahora, lo de es igual para todos como se come?
Ducati en carrera suele llevar el mismo neumático que Honda y Yamaha, y a Ducati le dan un extra-soft?
es eso igualdad para todos?
Ojo, que yo no veo mal que a los equipos que más retraso acumulan les concedan algo de ventaja para que se acerquen, pero para mi esa ventaja debería ser en evolución, test etc... no dando un neumático más blando.
Pongo una imagen porque creo que no lo tenemos muy claro todos como va el tema de las ruedas
http://img.motorpasionmoto.com/2014/09/650_1000_bridgestone_arag%C3%B3n_2014.jpg (http://img.motorpasionmoto.com/2014/09/650_1000_bridgestone_arag%C3%B3n_2014.jpg)
Apuesto a que si ahora se hiciera "una categoría nueva" (Factory 2.1 por así decirlo) para que Ducati no pudiera gozar de las prebendas de las Factory 2 (o como queráis denominarlas, Factory-exception) se armaría el cipostio padre por hacer múltiples reglamentos. Sigo diciendo que lo más sencillo y, a la vez, tan equitativo como eliminar ventajas por resultados en carrera, es eliminar el privilegio de las gomas extrasoft por resultados en qualy: con una pole o con tres primeras líneas en condiciones de seco, que pierdan ese extra-blando y listo. Aplicable a, e igualmente justo (o injusto) para, todos los fabricantes que se acojan a la excepcionalidad en Factory.
Saludos.
Me parece que Rossi no es precisamente el mas indicado para decir las sandeces que dice, cuando el en los tiempos de Michelin era de los mas favorecidos en el reparto de torteles matinal previo a cada GP, simplemente se ha de saber estar a las duras y a las maduras y el precisamente no ha sido un ejemplo de esto.
Saludos
Me parece que Rossi no es precisamente el mas indicado para decir las sandeces que dice, cuando el en los tiempos de Michelin era de los mas favorecidos en el reparto de torteles matinal previo a cada GP, simplemente se ha de saber estar a las duras y a las maduras y el precisamente no ha sido un ejemplo de esto.Todos los top y oficiales gozaban de los Michelin a la carta... Que manía con querer vincular siempre los donuts del domingo de Michelin con Valentino Rossi, cómo si hubiera sido el único que gozó de ése privilegio.
Saludos
...
Parece ya lo de algunos con Podemos y Venezuela [emoji38] [emoji38]
Vale, no problem......
Parece ya lo de algunos con Podemos y Venezuela [emoji38] [emoji38]
Recuerdo que las normas del foro prohibeen hablar de política.
Muchas gracias.
Me parece que Rossi no es precisamente el mas indicado para decir las sandeces que dice, cuando el en los tiempos de Michelin era de los mas favorecidos en el reparto de torteles matinal previo a cada GP, simplemente se ha de saber estar a las duras y a las maduras y el precisamente no ha sido un ejemplo de esto.
Saludos
No tiene mucha relación una cosa u otra, y, la verdad, en este caso no importa.
Objetivamente, Rossi puede tener razón o no, y la tiene.
Extraño que la blanda de las open aguante, como dice Mertens, pero aún así, la ventaja de una primera línea gracias a ella es demasiado hoy en día, que tan importantes son las primeras vueltas.
Me parece que Rossi no es precisamente el mas indicado para decir las sandeces que dice, cuando el en los tiempos de Michelin era de los mas favorecidos en el reparto de torteles matinal previo a cada GP, simplemente se ha de saber estar a las duras y a las maduras y el precisamente no ha sido un ejemplo de esto.Todos los top y oficiales gozaban de los Michelin a la carta... Que manía con querer vincular siempre los donuts del domingo de Michelin con Valentino Rossi, cómo si hubiera sido el único que gozó de ése privilegio.
Saludos
Parece ya lo de algunos con Podemos y Venezuela :lol :lol
Rossi se queja por que teme que unas Ducati con blandos se le cuelen delante y le amarguen las primeras vueltas mientras que Marc o Jorge se van, ..........................y mas que "unas" Ducati, pienso que habla de Iannone.
¿Podríais cuantificar, de alguna forma, cuánta ventaja suponen las diversas ayudas que recibe ducati?
- Los 24 litros
- El mayor número de motores.
- Permitir evolución de motores.
- La goma blanda.
Rossi se queja por que teme que unas Ducati con blandos se le cuelen delante y le amarguen las primeras vueltas mientras que Marc o Jorge se van, ..........................y mas que "unas" Ducati, pienso que habla de Iannone.
Seguramente. Aunque hasta Márquez sufrió a Iannone el año pasado.
¿Pero importan los motivos de Rossi? Importa si tiene razón o no.
Este tema se está volviendo algo político, algunos cargando contra el italiano, otros cargando contra honda diciendo que tiene muchas ventajas (???)...
Yo creo que 24 litros Ducati no los han usado nunca.... pero si 22 ó 22.5 y no los 21 litros de las oficiales.... por lo tanto hay ya hay una ventaja en la gestión electrónica "mas dulce" de la entrega de potencia.. permitiendo gastar un poquito mas...
La goma extra blanda entiendo que no sirve para nada en carrera y sin embargo si sirve para hacer 2 ó 3 vueltas on-fire para conseguir la pole. Con 3 victorias se quedarían sin esta ventaja... Por contra en circuitos donde el duro sea una opción, Ducati y el resto de Open se ven perjudicadas.
y falta una que también creo que es muy importante.
- Sin limite en el número de tests privados para los pilotos oficiales en circuitos de campeonato.
Honda y en orden decreciente Yamaha y Suzuki tienen todas las ventajas del mundo, cuando fabricas "solo" 15 millones de unidades y pongamos que destinas 10€ de cada una de estas motos para competición, dispones "solo" de 150 millones por temporada, los sponsors ya ni los cuento porque al menos a nivel japones son simples migajas
Lo de los entrenos lo podéis aclarar?, pensaba que ya no había limite de entrenos para nadie, solo se limitaban el numero de neumaticos a usar
Contracted riders entered in the Open category using the official
MotoGP ECU Kit (refer to Art. 2.4.3.5. 3) may test at any circuit
during the season (except during the test ban period, refer to
Art. 1.15.1.1.A.h) below), using the team’s Test Tyre Allocation (refer
to Art. 1.15.1.1. B, below).
Test dates and riders participating must be informed to Race
Direction prior to the proposed test, which may not be within
14 days before a GP event held at that circuit.
Contracted riders entered under the Factory Option* by a
Motorcycle Manufacturer (volume manufacturer of complete
motorcycles) in it’s own factory team may test at one nominated
circuit for a maximum of 5 days during the season (except during
the test ban period, refer to Art. 1.15.1.1.A.h) below), using the
manufacturer’s Test Tyre Allocation (refer to Art. 1.15.1.1. B, below).
This test circuit must be nominated prior to the season according
to Art. 1.11.1.
Test dates and riders participating must be informed to Race
Direction prior to the proposed test, which may not be within
14 days before a GP event held at that circuit.
Yo creo que 24 litros Ducati no los han usado nunca.... pero si 22 ó 22.5 y no los 21 litros de las oficiales.... por lo tanto hay ya hay una ventaja en la gestión electrónica "mas dulce" de la entrega de potencia.. permitiendo gastar un poquito mas...
20, este año son 20.
Saludos.
La mayor ventaja es poder evolucionar los motores durante la temporada, creo yo
Yo creo desde mi ignorancia que el motor no se tocará ?? entiendo Ducati tiene un nuevo motor Desmo y mas que diseñar nuevas partes internas para este nuevo motor ya en plena temporada lo veo complicado, cambiar la posición del motor dentro del chasis sin necesidad de cambiar partes selladas del motor ya estaba contemplada, quizás lo que mas tiempo lleve se ajustar la electrónica? para que la respuesta del motor se ajuste a los gustos del piloto y al mejor comportamiento dinámico de la moto??
Y bueno, si ahora resulta que es trampa (o injusto) que las japonesas sean, como empresa, mucho más potentes...
Y bueno, si ahora resulta que es trampa (o injusto) que las japonesas sean, como empresa, mucho más potentes...
Evidentemente que no es ni trampa ni injusto, lo que si es injusto bajo mi punto de vista, el que no haya un punto de partida de igualdad para ver realmente de lo que es capaz cada uno.
Quizás no es un juego, pero sí que interesa que todos ganen... Como interesa que haya muchas nacionalidades distintas en la parrilla, aún encima del talento, por ejemplo.
Y bueno, si ahora resulta que es trampa (o injusto) que las japonesas sean, como empresa, mucho más potentes...
Evidentemente que no es ni trampa ni injusto, lo que si es injusto bajo mi punto de vista, el que no haya un punto de partida de igualdad para ver realmente de lo que es capaz cada uno.
Eso no ni es injusto ni justo, eso es la vida, y pasa con todo.
Quien quiera competir que espabile, que esto no es un juego de guardería donde "todos tienen que ganar".
Quizás no es un juego, pero sí que interesa que todos ganen... Como interesa que haya muchas nacionalidades distintas en la parrilla, aún encima del talento, por ejemplo.
Como bien dices, eso es la vida, y los intereses siempre son más importantes, por lo que sí, en cierta medida es un juego de guardería en la que a los organizadores ya les está bien que las cosas se igualen al máximo entre todos y que puedan ganar todos...
(Moto2 es el ejemplo más grande de guardería que comentas).
Cuando KTM, Aprilia, Ducati,... les moja la oreja a marcas tan fuertes y potentes como Honda o Yamaha, me resulta casi hasta placentero. Me gusta mucho más la mentalidad europea y la filosofía de las marcas que hay aquí, me parece que realmente transmiten la esencia de la competición en sus motos (de calle) y que, como dice Soprano, son realmente los innovadores.
Como bien dice Soprano, a los japos se les da muy bien copiar y mejorar éso, pero innovar se innova en Europa (no siempre, obviamente, pero sí por norma general) y soluciones ''distintas'' se suelen ver más en Europa que en Japón (y en Europa incluso algunas veces triunfa, cosa de la mayoría de lo que me has puesto de Honda, no fue llegado a utilizar como estaba previsto).
Cuando KTM, Aprilia, Ducati,... les moja la oreja a marcas tan fuertes y potentes como Honda o Yamaha, me resulta casi hasta placentero. Me gusta mucho más la mentalidad europea y la filosofía de las marcas que hay aquí, me parece que realmente transmiten la esencia de la competición en sus motos (de calle) y que, como dice Soprano, son realmente los innovadores.
Entonces los japos no han sido innovadores?
Recordamos que en los últimos 30 años HRC ha ganado con:
-Una 500 de tres cilindros
-Una 500 v4 screamer
-Una 500 v4 bing-bang
-Una 4T V5
-Una 4T V4
Y quien ha tenido los cojon.. , a pesar del fracaso, de sacar un motor de pistones ovales?
Inyección en 2T?
inyección de agua en escape?
que yo no digo que sean mejores o peores, que Ducati lleva haciendo variaciones sobre el mismo motor 60 años, y si funciona, pues ole sus huevos, pero acusar a los japos de no haber innovado, es cuanto menos, atrevido.
Si tenemos dos marcas muy distanciadas del resto y queremos hacer atractiva la competición a mas fabricantes lo lógico es congelar el desarrollo de los grandes, y facilitar a los pequeños la aparición en los medios para que a sus patrocinadores les resulte algo mas rentable la inversión, ese neumático blando hace que el domingo de carreras, Ducati aparezca en los periódicos, y le da un visibilidad en TV durante las primeras vueltas de carrera, en estos tiempos de crisis eso puede marcar la diferencia para el que pone la pasta esperando algún retorno publicitario.
Deabru estás mezclando competividad con mérito... ¿Era justo cuando Márquez o Pedrosa llevaban lastre? ¿Lo es en la Nascar en la que prima la igualdad? ¿Lo era capar la 1098 de Bayliss porque ganaba?
Como bien dice Soprano, a los japos se les da muy bien copiar y mejorar éso, pero innovar se innova en Europa (no siempre, obviamente, pero sí por norma general) y soluciones ''distintas'' se suelen ver más en Europa que en Japón (y en Europa incluso algunas veces triunfa, cosa de la mayoría de lo que me has puesto de Honda, no fue llegado a utilizar como estaba previsto).
Visto en Motociclismo 2452.
"....Si Ducati logra una victoria, dos segundos o tres terceros, perdería dos litros de gasolina y tres motores ; y si lograse tres victorias en seco perdería todos los privilegios..."
En el hilo del test, lo expuse anoche, y pedí que alguien me rectificara si no era correcto.
Lo que si viene es que estas facilidades solo son hasta el inicio de la temporada 2016.
Cuando KTM, Aprilia, Ducati,... les moja la oreja a marcas tan fuertes y potentes como Honda o Yamaha, me resulta casi hasta placentero. Me gusta mucho más la mentalidad europea y la filosofía de las marcas que hay aquí, me parece que realmente transmiten la esencia de la competición en sus motos (de calle) y que, como dice Soprano, son realmente los innovadores.
Entonces los japos no han sido innovadores?
Recordamos que en los últimos 30 años HRC ha ganado con:
-Una 500 de tres cilindros
-Una 500 v4 screamer
-Una 500 v4 bing-bang
-Una 4T V5
-Una 4T V4
Y quien ha tenido los cojon.. , a pesar del fracaso, de sacar un motor de pistones ovales?
Inyección en 2T?
inyección de agua en escape?
que yo no digo que sean mejores o peores, que Ducati lleva haciendo variaciones sobre el mismo motor 60 años, y si funciona, pues ole sus huevos, pero acusar a los japos de no haber innovado, es cuanto menos, atrevido.
Yo lo que digo es que la auténtica ''esencia'' y la filosofía de carreras está en europa y que, obviamente, los europeos de MotoGP juegan en desventaja respecto a marcas tan grandes y potentes como las japonesas.
Sin entrar en discusiones sobre el sexo de los ángeles.
Cuando KTM, Aprilia, Ducati,... les moja la oreja a marcas tan fuertes y potentes como Honda o Yamaha, me resulta casi hasta placentero. Me gusta mucho más la mentalidad europea y la filosofía de las marcas que hay aquí, me parece que realmente transmiten la esencia de la competición en sus motos (de calle) y que, como dice Soprano, son realmente los innovadores.
Entonces los japos no han sido innovadores?
Recordamos que en los últimos 30 años HRC ha ganado con:
-Una 500 de tres cilindros
-Una 500 v4 screamer
-Una 500 v4 bing-bang
-Una 4T V5
-Una 4T V4
Y quien ha tenido los cojon.. , a pesar del fracaso, de sacar un motor de pistones ovales?
Inyección en 2T?
inyección de agua en escape?
que yo no digo que sean mejores o peores, que Ducati lleva haciendo variaciones sobre el mismo motor 60 años, y si funciona, pues ole sus huevos, pero acusar a los japos de no haber innovado, es cuanto menos, atrevido.
Todo lo que citas salvo el mal llamado motor de pistones ovales (que no lo es) no son innovaciones, al menos en el sentido literal de la palabra iinnovar, ganar con una moto de 3 cilindros no es innovar, innovar sería por ejemplo en su momento ser la primera moto en utilizar frenos de disco, o el primero en utilizar 4 válvulas o el primero en conseguir una distribución variable funcional, etc.
En cuanto al famoso motor oval, es mas consecuencia de intentar saltarse el reglamento que de un deseo técnico real.
Saludos
Todo lo que citas salvo el mal llamado motor de pistones ovales (que no lo es) no son innovaciones, al menos en el sentido literal de la palabra iinnovar, ganar con una moto de 3 cilindros no es innovar, innovar sería por ejemplo en su momento ser la primera moto en utilizar frenos de disco, o el primero en utilizar 4 válvulas o el primero en conseguir una distribución variable funcional, etc.
En cuanto al famoso motor oval, es mas consecuencia de intentar saltarse el reglamento que de un deseo técnico real.
Saludos
Lo de los motores tiene su lógica que no se modifique durante la temporada.
Por ejemplo: ¿Qué pasaría si dejan dejan de cumplir con los requistos de la categoría Open cuando ya van por el sexto motor?.
Todo lo que citas salvo el mal llamado motor de pistones ovales (que no lo es) no son innovaciones, al menos en el sentido literal de la palabra iinnovar, ganar con una moto de 3 cilindros no es innovar, innovar sería por ejemplo en su momento ser la primera moto en utilizar frenos de disco, o el primero en utilizar 4 válvulas o el primero en conseguir una distribución variable funcional, etc.
En cuanto al famoso motor oval, es mas consecuencia de intentar saltarse el reglamento que de un deseo técnico real.
Saludos
La distribución variable le tiene la VFR desde hace más de 10 años, en la calle y funcionado. En competición está prohibida, igual que el cambio de doble embrague, que también monta la VFR en la calle y creo que nadie más.
Pero si nos vamos a las radicalidades en cuanto a innovar que tú propones, dime cuantas ha habido en los últimos 30 años.
Porque, por lo menos en motos medianamente competitivas (porque innovar haciendo truños lo hace cualquiera) llevan 30 años siendo motos de 4 cilindros con chasis de aluminio, suspensiones convencionales y frenos de disco.
Por ahí por el medio está el multitubular de Ducati, pero no eso no es innovar que ya se hacía en los 70.
Nos queda el chasis de carbono con motor portante de Ducati y que más?
Porque si no consideras el big-bang algo innovador, o correr con un V5, que no creo que nadie lo hubiese hecho antes...
No se si el ser el primero en hacerlo importa. Importa ser el primero en hacerlo funcionar.
A ver, a ver. Esto del Open, Factory2 etc , ¿es solo hasta 2016? Imagino que no. Digo yo que si Suzuki, Ktm o Aprilia entran es pudiendo desarrollar algo para igualarse a Honda, Yamaha o Ducati en un tiempo.
A ver, a ver. Esto del Open, Factory2 etc , ¿es solo hasta 2016? Imagino que no. Digo yo que si Suzuki, Ktm o Aprilia entran es pudiendo desarrollar algo para igualarse a Honda, Yamaha o Ducati en un tiempo.
Niego la mayor. Honda y Yamaha ya se las apañaran para que esas motos cedidas o alquiladas no inquieten lo más mínimo. Para empezar esas motos seguro que no tienen Seamless y además seguro que los motores tendrán versiones que si x equipo privado paga les dará mas cv. Vamos, que de por si ya serán al menos medio segundo peores y, por supuesto, con peores pilotos.A ver, a ver. Esto del Open, Factory2 etc , ¿es solo hasta 2016? Imagino que no. Digo yo que si Suzuki, Ktm o Aprilia entran es pudiendo desarrollar algo para igualarse a Honda, Yamaha o Ducati en un tiempo.
La idea de Dorna es (o era, o éso dijeron, o insinuaron) que en 2016, con la implantación del software único, desaparezcan las Open. Su lugar lo ocuparán las Full Factory de este año, cedidas o alquiladas. De ésa forma (a partir de aquí, es mi interpretación), la diferencia entre unas y otras se reducirá tanto que no será necesario establecer ventajas para las segundas o, en todo caso, esas ventajas no serán las mismas, por lo que el reglamento deberá cambiar mucho en este sentido. Es por éso que todas estas cuestiones "caducan" en 2016.
Además, supongo que están ansiosos por ver de qué es capaz Ducati este año, puede que su actuación les haga cambiar algunos planteamientos de futuro en cuanto a "compensaciones" (tanto hablar de ventajas me suena a juego sucio).
Saludos.
Niego la mayor. Honda y Yamaha ya se las apañaran para que esas motos cedidas o alquiladas no inquieten lo más mínimo. Para empezar esas motos seguro que no tienen Seamless y además seguro que los motores tendrán versiones que si x equipo privado paga les dará mas cv. Vamos, que de por si ya serán al menos medio segundo peores y, por supuesto, con peores pilotos.A ver, a ver. Esto del Open, Factory2 etc , ¿es solo hasta 2016? Imagino que no. Digo yo que si Suzuki, Ktm o Aprilia entran es pudiendo desarrollar algo para igualarse a Honda, Yamaha o Ducati en un tiempo.
La idea de Dorna es (o era, o éso dijeron, o insinuaron) que en 2016, con la implantación del software único, desaparezcan las Open. Su lugar lo ocuparán las Full Factory de este año, cedidas o alquiladas. De ésa forma (a partir de aquí, es mi interpretación), la diferencia entre unas y otras se reducirá tanto que no será necesario establecer ventajas para las segundas o, en todo caso, esas ventajas no serán las mismas, por lo que el reglamento deberá cambiar mucho en este sentido. Es por éso que todas estas cuestiones "caducan" en 2016.
Además, supongo que están ansiosos por ver de qué es capaz Ducati este año, puede que su actuación les haga cambiar algunos planteamientos de futuro en cuanto a "compensaciones" (tanto hablar de ventajas me suena a juego sucio).
Saludos.
Pero a lo importante, me parecería una vuelta atrás muy grande no permitir a Ktm, Aprilia o Suzuki tener mas de cinco motores por año (con lo que ello imposibilita la evolución), tener algo más de consumo y poder probar mas de dos tristes test post carrera. Vaya, que no me entra en la cabeza.
Un saludo.
Niego la mayor. Honda y Yamaha ya se las apañaran para que esas motos cedidas o alquiladas no inquieten lo más mínimo. Para empezar esas motos seguro que no tienen Seamless y además seguro que los motores tendrán versiones que si x equipo privado paga les dará mas cv. Vamos, que de por si ya serán al menos medio segundo peores y, por supuesto, con peores pilotos.A ver, a ver. Esto del Open, Factory2 etc , ¿es solo hasta 2016? Imagino que no. Digo yo que si Suzuki, Ktm o Aprilia entran es pudiendo desarrollar algo para igualarse a Honda, Yamaha o Ducati en un tiempo.
La idea de Dorna es (o era, o éso dijeron, o insinuaron) que en 2016, con la implantación del software único, desaparezcan las Open. Su lugar lo ocuparán las Full Factory de este año, cedidas o alquiladas. De ésa forma (a partir de aquí, es mi interpretación), la diferencia entre unas y otras se reducirá tanto que no será necesario establecer ventajas para las segundas o, en todo caso, esas ventajas no serán las mismas, por lo que el reglamento deberá cambiar mucho en este sentido. Es por éso que todas estas cuestiones "caducan" en 2016.
Además, supongo que están ansiosos por ver de qué es capaz Ducati este año, puede que su actuación les haga cambiar algunos planteamientos de futuro en cuanto a "compensaciones" (tanto hablar de ventajas me suena a juego sucio).
Saludos.
Pero a lo importante, me parecería una vuelta atrás muy grande no permitir a Ktm, Aprilia o Suzuki tener mas de cinco motores por año (con lo que ello imposibilita la evolución), tener algo más de consumo y poder probar mas de dos tristes test post carrera. Vaya, que no me entra en la cabeza.
Un saludo.
Pues éso mismo, que tratan de ahorrar por un lado (que realmente no ahorran... en M2 o M3 no tendrán una segunda moto pero tendrán otra en recambio, así que esto lo único que jode e sa los mecánicos, al piloto que pierde una sesión en caso de caída y a todos) y lo que realmente consiguen es lo contrario...Es complicado poner un límite a la evolución. El cambio Seamless al menos es un elemento mecánico de la moto.
¿Es más barato usar diez motores con materiales ''normales'' o usar cinco motores con materiales carísimos? Me parece que es fácil...
Cosas como el seamless es lo que Ducati (esta no tanto), Aprilia o KTM no se pueden permitir, por ejemplo... Bueno, poder si que pueden, pero mientras que para Honda o Yamaha no es demasiado esfuerzo económico, para los europeos eso es un pastizal importante y que no tiene ningún beneficio en el mercado (no veo a ninguna moto con seamless con ese precio), solo les sirve para no perder el hilo en competición.
Bueno, quebradero para Yamaha y Ducati, a los otros les funcionó a la primera. hahah
De todos modos, el Seamless viene de prohibir el cambio de doble embrague, que es algo que su usa hasta en la calle y sería mucho más barato de adaptar. Pero como está prohibido, hubo que tirar la casa por la ventana para mejorar el cambio.
Luego lo de los 5 motores no creo que ahorren mucho dada la investigación que tienes que hacer para que un motor dure...
Seguro que sale más barato hacer 20 motores que aguanten 500km que 5 que aguanten 4000km...
¿Es más barato usar diez motores con materiales ''normales'' o usar cinco motores con materiales carísimos? Me parece que es fácil...
Ahora tienen motores que dan potencia X durante 2000km... pues esos mismos motores los podrán usar con potencia mayor durante 500km si permiten más motores.
claro, yo a lo que iba es que reglamentar es difícil a veces, porque algunas limitaciones hacen que surjan soluciones infinitamente más caras, como el tema del doble-embrague vs seamless.
Lo de investigación perdida en materiales... sí y no.
Ahora tienen motores que dan potencia X durante 2000km... pues esos mismos motores los podrán usar con potencia mayor durante 500km si permiten más motores.
Claro, eso a las pequeñas marcas las jode vivas...