Los foros de Epifumi

Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Javi_GP en 16 de Mayo de 2005, 01:48:05 am

Título: Phill Read
Publicado por: Javi_GP en 16 de Mayo de 2005, 01:48:05 am
Lo he visto por ahí.

**************
 En estos tiempos de moda 'retro', el casco de Phil Read, con tres bandas blancas sobre fondo negro, está de moda como símbolo del motociclismo inglés. Los que tienen dinero para comprarse las caras y bellísimas Triumph que han vuelto a fabricarse, y también los conductores de 'scooteres', suelen elegirlo. Y sin embargo, pocos saben quién fue su original propietario.
Phil Read, conocido en el mundillo como el 'Príncipe de la Velocidad', fue un piloto excepcional que, sin embargo, nunca despertó pasiones entre los aficionados. Fue de los primeros que tuvo claro que el motociclismo era, además de una pasión, un negocio y supo rentabilizar sus actuaciones. Firmó suculentos contratos, dio exclusivas, se exhibió junto a bellas mujeres... Y ganó siete títulos mundiales. No está mal.
Desde muy joven fue un apasionado de las motos. Acudía a cuantos circuitos podía, sobre todo al de Silverstone, el que le pillaba más cerca de casa, para ver en directo a sus grandes ídolos, entre los que brillaba con luz propia Geoffrey Duke. Tenía moto propia, pero su madre no le dejaba correr.
Por fin, en 1956, con 16 años recién cumplidos, empieza a competir. Las primeras carreras son decepcionantes, pero su nivel sube poco a poco hasta que en 1957 alcanza las primeras victorias en pruebas nacionales. En 1958, ya con una moto 'de verdad', la siempre recordada Norton Manx, empieza a darse a conocer, especialmente a raíz de su sorprendente actuación en el Tourist Trophy de la isla de Man.

La difícil llegada al Mundial
En los años siguientes se dedica a acumular victorias en las Islas y a demostrar que merece un hueco en el Mundial. Ha dejado claro que es el mejor piloto británico del momento, justo por detrás de Mike Hailwood. En 1962, por fin, llega al Continental Circus. Le esperan dos temporadas muy difíciles, en las que recorre Europa de punta a punta en una camioneta, pero adquirirá una experiencia que será clave en los éxitos futuros. Estos llegaron en 1964, año en el que logra sus primeras victorias y en el que conquista el título mundial de 250 c.c., el primero, además, de Yamaha. En 1965 repite.
En 1966 y 1967 tuvo que verse las caras con su compatriota Hailwood, que le superó. Además, Read vio con preocupación la llegada a Yamaha de Bill Ivy, un piloto rapidísimo que amenazaba su privilegiada posición en el equipo japonés. En 1968 las relaciones entre los dos pilotos alcanzan su máxima tensión, con lo que Yamaha, que no quería una lucha fratricida que terminara en un accidente grave, opta por una solución salomónica: el título de 125 c.c. será para Read y el de 250 c.c. para Ivy.
Como estaba previsto, Ivy ayuda a Read a alcanzar el título en el 'octavo de litro'. Ahora le toca a Phil cumplir el papel que le han asignado. Pero Read, consciente de que Yamaha se va a retirar al finalizar la temporada, desobedece las órdenes y pelea de tú a tú en las últimas carreras con Bill, al que le arrebata el título de 250 c.c. El escándalo es monumental. Ivy, de hecho, nunca se recuperó del todo.

Una preocupación para Agostini
Pero el mundo sigue. Read ha demostrado que es capaz de 'volar' con cualquier moto, desde las pequeñas 125 a las potentes 750. En 1971 volvió a dar muestras de su talla al llevarse el título de 250 c.c. a los mandos de una Yamaha 250 privada, una gesta incluso en una época como aquella.
En 1973, ya veterano, recibe la oferta de MV Agusta para pilotar sus motos de 350 y 500 c.c. Agostini, número uno indiscutible del equipo italiano, recibe con inquietud la noticia del fichaje; sabe cómo se las gasta Read, un piloto letal para sus compañeros, y todavía recuerda 'lo' de Bill Ivy. Por desgracia para él, sus previsiones se cumplen y el título de 500 c.c. es para el piloto inglés, que pone fin a una racha de seis cetros consecutivos de Agostini. Read repite en 1974, el séptimo y último de sus títulos mundiales.
Apasionado por las grandes cilindradas, Read orientó los últimos años de su vida deportiva a las 'superbikes', compitiendo con Honda en las carreras de resistencia y en la Fórmula T. T. Sólo un último dato que habla a las claras de la pasión de Phil por las carreras: todavía hoy en día sigue corriendo con motos clásicas y, por supuesto, ganando...

******************

Impresionante cómo se las gastaba este tipo.

¿Podríais contarme más cosas de este piloto en concreto?

Gracias.
Título: Phill Read
Publicado por: criville28 en 16 de Mayo de 2005, 21:01:36 pm
Yo no puedo aportar nada ,pero me encanta conocer estos detalles,mi archivo empieza sobre el 80-81, anteriormente solo conozco las frias cifras y pequeños detalles.Gracias Javi
Título: Phill Read
Publicado por: Javi_GP en 17 de Mayo de 2005, 00:57:48 am
Pues estamos igual, criville28.
Yo lo decía por si Rafa_GP o watx o algún otro podía aportar algo más, cualquier cosa, aunque fuesen detalles, anécdotas, alguna carrera, en fin.

No sabía que Phil Read fue tan rebelde (por lo de Ivy) y que se le puso flamenco al mismísimo Agostini.

Si alguien quiere contribuir...  :rolleyes:  
Título: Phill Read
Publicado por: Rafa-GP en 18 de Mayo de 2005, 13:40:00 pm
Yo empece a seguir el mundial en el 75, el ultimo año que corrio Read con la MV. En aquella epoca solo retransmitian la carrera del GP de España, aquel año en el Jarama y en blanco y negro, ademas en la tele solo sacaban a los de delante y a los españoles.
Aquel año Read mantubo un duelo increible con Agostini hasta la ultima carrera, Ago llevaba la Yamaha 500 de cuatro cilindros en linea y su compañero era Ideo Kanaya.
La carrera de Alemania fue de las mas intensas de la epoca, creo que fue en Nurburgrin, no la vi en su dia pero en aquella epoca las revista y Solomoto en mi caso, relataban las carreras con mucha pasion y sabiendo que no las veiamos se esmeraban bastante.
Años despues estando una noche en un Pub, estaban poniendo en una pantalla gigante videos de esos de totazos que tanto gustaban y claro yo estaba de espaldas para no verlos y en eso un amigo me dice, eso es una MV me di la vuelta y eran imagenes de la carrera de Alemania del 75, solo sacaron un par de vueltas, del viejo Nurburgrin 23 Km, pero fue de lo mejor que he visto nunca, que pasadas se daban con alguna salida a la hierba incluida, ahora mismo no recuerdo quien gano, pero aquella carrera no tiene nada que envidiarle a las de la añorada epoca de los "marcianos"... Supongo que sera casi imposible de conseguir, pero debio ser una carrera de leyenda.
Dos cosas mas de aquel año, en la primera carrera en Paul Ricard Read salio con el numero 0, y aun no se por que, si alguien lo sabe que lo cuente..Y haci mitad de la temporada aparecio Barry Shene con la Suzuki en cuadroy se convirtio en arbitro de aquel mundial ganando algunas carreras.
Despues de aquel año Read se retiro, lugo volvio a correr el TT de la Isla de Man con Honda y algun Bol D'Or en resistencia tambien con Honda..
Tambien recuerdo que Read se caso con una tia mucho mas joben que el y que era publicista y le convencio para posar los dos en pelotas sentados en una moto y solo con el casco puesto para un anuncio de cascos "Premiere", que no estoy seguro pero me parece que la marca de cascos pertenecia la propio Read...
A Phil Read se le conocia como el principe de la velocidad, el rey era Hailwood, para los inglese claro...
Otra cosa, el diseño del casco de Read no era algo personal suyo, sino que era un diseño bastante comun entre algunos pilotos ingleses ya anteriores a el, de hecho el diseño recre la bandera britanica. Otra cosa es que Phil Read fuera el que mas famos hiciera estae diseño..

Saludos.
Título: Phill Read
Publicado por: Javi_GP en 19 de Mayo de 2005, 01:50:35 am
¿Veis?, si es que hay que sacaros la información a tortazos  :angry:  <_<  :unsure:  :rolleyes:  B)  :D

Debió ser una buena época con Agostini, Read y Sheene. 3 pilotos en 3 marcas diferentes.
Lo del casco es curioso, creía que era diseño suyo.
Y también curioso es que nunca había relacionado eso de "el principe de la velocidad", ya que el "rey" era Hailwood.

Eso de tener un compi de equipo apellidado "Kanaya" da mucho que pensar, eh  :demonio

Siempre me he puesto a pensar cómo podrían retransmitir las antiguas carreras en el viejo Nurburgring ese de veintitantos kilómetros de longitud.. y cómo haría el público para ver "algo", ya que el número de vueltas serían 3 o así, ¿nop?

¿Alguna otra aportación, comentario, relleno o lo que sea? Siempre será bienvenido.

(Gracias Rafa)

Saludos a todos.
Título: Phill Read
Publicado por: Rafa-GP en 19 de Mayo de 2005, 09:01:42 am
Bueno Javi voy a aclararte algunas cosas, en 1975 Barry Shene reaparecio en el mundial a mitad de temporada, ya que en marzo fue cuando tubo el terrible accidente en las 200Millas de Daytona en Marzo. Reaparecio creo que en Assen, donde gano con la novisima Suzuki RG500 con motor en cuadro, que aquel año de desarrollo padecia muchas roturas, luego gano otro GP ese mismo año, pero en ningun momento fue candidato al titulo, ni lucho por el. Su compañero en Suzuki era el finlandes Tepi Lansivuori.

El caso de Hideo Kanaya es muy curioso, era el "compañero" de Agostini en el equipo oficial de Yamaha en 350cc y en 500cc. Despues de hacer varios podios en las dos primeras carreras del año en el tercer GP en Austria, consiguio el doblete ganado en las dos categorias y poniendose lider en 500cc. Despues de esto parece que Agostini se mosqueo bastante y a mitad de temporada y marchando muy bien clasificado en ambas categorias Yamaha decidio mandarlo a Japon y nunca mas se supo de este piloto. En aquella epoca a los japos parece que no les interesaba comercialmente que un japones ganara el mundial con sus motos, sin embargo dos años mas tarde el koreano Takazumi Katayama se cambio a mitad de temporada de nacionalidad y se nacinalizo japones para asi ser el primer japones en ganar un mundial, en 350cc.

Respecto a Nurburginig, decir que en la categoria de 50cc daban tres vueltas y en 500cc seis, debido a la longitud del mismo...Imaginate los espectadores lo bien que se lo pasarian... y sin pantallas gigantes.
Este era uno de los motivos por los que en el TT de la Isla de Man los pilotos salian, y salen, de dos en dos, por que si no el publico no veria nada...

Bueno Javi ha sido un placer "iluminarte" con recuerdos tan antiguos...

Saludos.
Título: Phill Read
Publicado por: sindios_69 en 19 de Mayo de 2005, 10:27:51 am
Citar
Eso de tener un compi de equipo apellidado "Kanaya" da mucho que pensar, eh  

 
Javi, si mi mujer llega a leer esto se queda blanca..... :aggg   :lol:  :lol:

vvss  :saltos

 
Título: Phill Read
Publicado por: Rafa-GP en 19 de Mayo de 2005, 10:29:47 am
Que es prima de Hideo?

Saludos.
Título: Phill Read
Publicado por: Javi_GP en 19 de Mayo de 2005, 11:48:57 am
¿Por, Sindios?  :rolleyes:

Alucinante lo que cuentas de Agostini-Kanaya. Por lo que uno puede entender es que allí, los canallas fueron todos menos Kanaya. Vete tú a saber qué ocurrió, pero desde luego que tiene muy mala pinta.

Es curioso, pero con los grandes campeones, entiéndaseme, aquellos que ganaron varios campeonatos del mundo, suelen tener pasados... como decirlo, oscurillos. Como una doble personalidad. Uno se imagina ese lado menos "humano" trabajando en la sombra mientras que el lado piloto, el que vemos, sigue trabajando en la pista. Se suele conocer el último, mientras que el primero sigue oculto y a veces se deja sentir para que nosotros nos imaginemos el resto.

Pasó con ese lado "oscuro" de Doohan, el que uno puede intuír en Agostini, el desplante y traición de Read a Ivy, y, ahora, el lado menos "amable" de Rossi. Ese en el que no quería compartir protagonismo con Kato en HRC, el que dejó de ver en Sete a un rival-amigo para convertirse en un enemigo. En fin, esas "cosillas".

Saludos e insisto, gracias de nuevo Rafa.  :P

PD - Por cierto!!, el coreano nacionalizado japonés (otra cosa realmente curiosa) llamado "Takazumi Katayama", ¿no es ese que aparece en las camisetas de Kierokilometros y sus amigos que pone algo así comoooo: "Takazumi Katayama, en España no olvidamos Katayama Takazumi" o algo así?  :lol:  :lol:  
Título: Phill Read
Publicado por: Lestat en 19 de Mayo de 2005, 12:57:53 pm
30 segundos de video de Phil Read (http://www2.motogp.com/ppv_multimedia/129/129307.wmv?MOTOGRANDPRIXSESSID=)
Título: Phill Read
Publicado por: Epifumi en 19 de Mayo de 2005, 14:39:00 pm
MOla ver imagenes de la epoca pre-publicidad. Con los monos negros y las motos limpitas.

Javi, lo de las camisetas de Kiero era algo asi como "Takazumi Katayama, en España no olvidamos Keteyamas Takazumi"
Título: Phill Read
Publicado por: Kingo en 19 de Mayo de 2005, 17:45:24 pm
desde que vi las primeras imágenes de carreras antiguas., me ha llamado la atención lo redondísimas que hacían las trayectorias. Aunque claro, con aquellos asfaltos y neumáticos...tampoco apetecería mucho abrir gas con la moto inclinada, no?

saludos.
Título: Phill Read
Publicado por: wxat en 19 de Mayo de 2005, 20:17:44 pm
A ver si te añado algo Javi-GP (tocayo), que es verdad que hay que sacarnos la información con sacacorchos. Transcribo literalmente:

Phil Read: nacido en Luton (Gran Bretaña) en 1939, ha logrado el campeonato mundial en 7 ocasiones.

Los inicios- Su curriculum fue semejante al de otros famosos compatriotas. Empezó a competir a los 17 años sobre motocicletas derivadas de las de serie, pasando casi de inmediato a la Norton Manx (con una moto de 350cc ganó su primera carrera importante en 1958, y se consagró como gran piloto con una máquina de 500cc en el Manx Grand Prix de 1959). En 1960 comenzó su carrera internacional, debutando en el Tourist Trophy, en donde consiguió vencer en 350cc, favorecido en parte por una falta de rendimiento en la MV de Hocking y por la retirada de la AJS de Hailwood.

Los años con Yamaha- En 1963 fue llamado por la escudería Duke-Gilera para pilotar las Arcore de 4 cilindros, en sustitución del infortunado Minter. Con esta marca fué segundo en Holanda y en Bélgica (500cc), tercero en Alemania y en el Tourist Trophy (350cc); pero, sobre todo, centró su atención en la conducción de máquinas más potentes. En 1964 compitió como piloto particular conj la eficiente Matchless 500, pero también fué llamado para pilotar la rápida Yamaha 250 bicilíndrica. A pesar de la oposición de Redman, sobre las Honda de 4 y 6 cilindros, venció en los grandes premios de Alemania Oriental, Francia, Ulster e Italia; además, fué segundo en Holanda y en el Tourist Trophy (en Bélgica conquistó un excelente segundo puesto con su Matchless 500), con lo que se adjudicó por primera vez el Campeonato Mundial. Fué el comienzo de una serie afortunada de triunfos para Yamaha, en compañía de Bill Ivy. En 1965 logró el campeonato mundial con 6 victorias, por lo que fué contratado para 2 temporadas por Honda. Pero en 1968 volvió a Yamaha, para pilotar las nuevas máquinas de 4 cilindros refrigeradeas por agua, con las que conquistó 2 nuevos Campeonatos Mundiales en 125 y 250cc.

Una segunda juventud- Después, su gran clase de piloto pareció agotarse. En 1969 corrió como piloto privado, venciendo con una Yamaha normal en las categorías de 250cc y 350cc en el Gran Premio de las Naciones, en Imola. En 1970 compitió en pocas ocasiones. En 1971, se presentó con una Yamaha 250 bicilíndrica y conquistó otro campeonato mundial. En 1972 venció en el Tourist Trophy con la Yamaha 250 y corrió en Imola con la MV 350 tricilíndrica en ayuda de Agostini; triunfó en el Gran Premio de Checoslovaquia.

Sobre la MV 500 de 4 cilindros se adjudicó el Campeonato Mundial en 1973, luchando con Agostini y con Saarinen. En 1974 repitió sus éxitos, teniendo esta vez como rival a Agostini montando una Yamaha de 4 cilindros. Fué a partir de entonces cuando realmente se le pudo considerar famoso, y de la roulotte del Continental Circus pasó al Rolls Royce y al avión personal.

En 1975 la situación no cambió y Read, con su MV 500, se vió obligado a aguantar a Agostini y su Yamaha, logrando de todos modos 3 terceros lugares (Francia, Austria y Holanda), 3 segundos (Italia, Alemania y Suecia) y 3 victorias (Bélgica, Mallory Park-no puntuable- y Checoslovaquia).

-----
Hasta aquí lo que te he encontrado de momento. Esta biografía no es completa y pasa de largo sobre el tema de Bill Ivy, por el simple motivo de que está escrita cuando el piloto aún no se había retirado, y algunos periodistas no tocaban el tema por un mal entendido respeto hacia el piloto. Veré si te encuentro algo más.

P.D. Lo del número 0 que lució en el año 75, no he podido confirmarlo, pero creo que fué como respuesta a Ago que decía que el número 1 era él. Read dijo algo así como que si Ago era el número uno, el estaba por encima y era el número cero, pero sobre esto no me hagáis mucho caso.
Título: Phill Read
Publicado por: Javi_GP en 19 de Mayo de 2005, 21:37:59 pm
¡¡JoooOOOÓ-dé!!

Peaso fishaje el wxat (tocayo)  :P  :P  :beer

De esas èpocas siempre me ha sorprendido lo promíscuos que eran los pilotos a la hora de cambiar de moto y o categoría. Me imagino que son varios los factores que influían.
El primero es que había más fábricas, no como ahora.
El segundo es que también habían más categorías, y correr en más de una era algo frecuente.
El tercero es que tener una moto competitiva (creo yo) no era algo tan crítico como hoy en día.
Y el cuarto y último porque los compromisos con fábricas y patrocinadores no eran tan duros y exigentes como lo son ahora, que atan mucho.

Muchas gracias a todos por las contribuciones.  :rolleyes:

PD - Echo de menos a Tongo4.  :unsure:  
Título: Phill Read
Publicado por: Rafa-GP en 19 de Mayo de 2005, 21:51:45 pm
El principal motivo por el que los pilotos salian en varias categorias es por que existian en aquella epoca las "primas de salida", dinero con el cual se podia sobrevivir entonces, asi que cuantas mas carreras hicieran mas dinero podian ganar, pero no por hacerse ricos, sino por poder seguir con su aficion...
Tambien habia gran catidad de maquinas con als que poder correr, pero pilotos oficiales de los de ahora casi no habian.

Una historieta de las mias, cuando Derbi decidio salir a Europaa correr el mundial su primera eleccion fue Salvador Cañellas, pero Salvador, digamos, era de "buena familia"y estaba acostumbrado a vivir con comodidades y la idea de recorrer Europa en una furgoneta y dormir de pension, y no siempre, y comer de bocatas y poco mas ... pues digamos que no le atraia mucho, asi que Derbi tubo que buscar alguien menos "exigente"...

En una ocasion Victor Palomo comento que en una carrera en Silverston tubo que dormir en los baños y para no helarse de frio dejaron los grifos de las duchas del  agua caliente abiertos...

Como he dicho otrs veces "eran otros tiempos"....

Saludos.
Título: Phill Read
Publicado por: Javi_GP en 20 de Mayo de 2005, 11:37:22 am
Qué cosas.... :(  ¿Os imagináis hoy en día a Rossi y a Biaggi durmiendo juntos en el lavabo con los grifos abiertos para no congelarse? Yo creo que con que se pusieran a dirigirse la palabra ya entraban en calor  :rolleyes:  jejeje

Oid, por mí que sigua el "cebolleteo", eh?, que yo estoy encantado  :saltos

Y si no soltáis prenda, no os preocupéis.... que ya me encargaré yo de sacaros las palabras a tirones  :demonio   B)  

Gracias Rafa.
Título: Phill Read
Publicado por: Rafa-GP en 20 de Mayo de 2005, 13:35:29 pm
Javi tu pregunta y ya iremos contestando...

Saludos.
Título: Phill Read
Publicado por: wxat en 20 de Mayo de 2005, 16:50:32 pm
Un poquito más de Phil Read:

1961-4º Mundial 350 (Norton)
1962-3º Mundial 500 (Norton)
1963-4º Mundial 500 (Gilera)
1964-Campeón del Mundo 250 (Yamaha)
--------6º Mundial 350 (Yamaha)
--------3ºMundial 500 (Matchless)
1965-Campeón del Mundo 250 (Yamaha)
1966-4º Mundial 125 (Yamaha)
--------Subcampeón del Mundo 250 (Yamaha)
1967-Subcampeón del Mundo 125 (Yamaha)
-------Subcampeón del Mundo 250 (Yamaha)
1968-Campeón del Mundo 125 (Yamaha)
--------Campeón del Mundo 250 (Yamaha)
1969-11º Mundial 350 (Yamaha)
1970-12º Mundial 250 (Yamaha)
1971-Campeón del Mundo 250 (Yamaha)
1972-4º Mundial 250 (Yamaha)
--------5º Mundial 350 (Yamaha)
1973-Campeón del Mundo 500 (MV Agusta)
--------3º Mundial 350 (MV Agusta)
1974-Campeón del Mundo 500 (MV Agusta)
1975-Subcampeón del Mundo 500 (MV Agusta)
1976-10º Mundial 500 (Suzuki)
1977-Campeón del Mundo Fórmula TT-1 (Honda)
1978-Subcampeón del Mundo Fórmula TT-1 (Honda)

En cuanto a Takazumi Katayama, poca gente lo recuerda, pero fué protagonista de una de las carreras más luctuosas que se han hecho en España. En el GP de España de 1974 celebrado en Montjuïc, le amputó la pierna a un bombero que había saltado a la pista tras un accidente para retirar un disco de freno que quedó en la pista. Al parecer, tras un accidente entre dos pilotos, uno de ellos le dijo al bombero que había quedado algo en la pista, y éste, en lugar de avisar a los comisarios que hubieran señalizado y retirado la pieza, saltó a pista en un lugar en el que las motos venían muy rápido, a la salida de un curvone rapidísimo (Sant Jordi) y ciego, con lo cual, TK (que era la revelación de la temporada) no pudo hacer nada por evitarlo. Con el impacto, le cercenó totalmente la pierna y aparecieron unas fotos de alguien intentando taponar la herida (el muñón) con un casco. El bombero fallecería pocos días después.  Los periódicos deportivos de Barcelona publicaron la noticia y la muerte del bombero y nunca más se habló de ello.

Siento contar esta historia tan triste, pero es que parece que se hubiera querido correr una cortina de silencio sobre ella (en la época era posible hacerlo en España) e incluso muchos años después no se ve escrita en ningún sitio, ni siquiera cuando se cuenta la historia de Takazumi. Por suerte, yo estaba allí, viendo la carrera (aunque tenía 9 años ya usaba el cronómetro que mi padre se traía del curro) y mi padre era comisario de pista (era evidente que ellos se enteraron de todo).

Saludos.
 
Título: Phill Read
Publicado por: Merkel en 20 de Mayo de 2005, 17:15:25 pm
Rafa, Wxat, y demas, gracias. Que gozada leeros, que disco duro teneis amigos, tan bien provisto de tan preciosa informacion.
Un saludo.
Título: Phill Read
Publicado por: Errol en 20 de Mayo de 2005, 18:32:52 pm
Hola a tod@s!! Este hilo está pa enmarcarlo, vieho!
No sabeis cómo babeo cada vez que veo/leo algo de la época heróica del Mundial, con esos jierro motos que llevaban y pilotando prácticamente a pelo..... y ganaba de vez en cuando un outsider (decían eso entonces?)....
Tengo una cuestión para nuestros enciclopédicos: ¿quien es el piloto que sale al principio del video de Read, al lado izquierdo y con lo que me pareció un casco con un trébol tipo Ossa? Porque me parece que no es Santi Herrero, ¿o sí?


V´ss!!
Título: Phill Read
Publicado por: Javi_GP en 20 de Mayo de 2005, 19:23:59 pm
Aaaaah amigooo, ahora se yo por qué sabes tanto de motos y con tanta historia pasada, mi querido wxat-son.

De familia le viene al galgo.

No sabía yo esa historia tan escabrosa...

Seguiremos preguntando...
Título: Phill Read
Publicado por: kierokilometros en 20 de Mayo de 2005, 22:44:14 pm
Si que ha salido un lujo de hilo. :P

Gracias por las historias que compartis.

Yo por mi parte puedo aportar el video que riepee de historia del motociclismo en el que se cuentan bastantes detalles de la epoca.

Aqui dejo el enlace

ed2k://|file|Nacen%20Los%20Grandes%20Premios(Historia%20Del%20Motociclismo%202).mpg|699127812|77C9077217ABD892824D5B9AA3B103D7|/

Y por cierto estais todo,no pense que os hubieseis quedado con lo de la camiseta que hicimos para un GP los colegas.Y ya que estamos os cuento la anecdota.

Estabamos aqui en mi casa en un debate motero y no se como salio al tema sobre si habia y cual fue el primer japones campeon del mundo.
Yo me acorde de que en la enciclopedia de "La Moto" que tengo me sonaba algo de un tal Takazumi Katayama.Asi que nos pusimos a comprobarlo.A los amigos les hizo gracia el nombre y con la proximidad del GP de Valencia,como soliamos hacer camisetas para el evento,se nos ocurrio la idea de hacerle memoria y depaso aprovechar la gracia del nombre.

Exactamente pone
TAKAZUMI,NO OLVIDAMOS KA TA YAMA TAKAZUMI[/size]

Pues eso,tonterias y risas entre colegas moteros.Nos hemos llegado a juntar hasta 46 en el GP y siempre soliamos ser bastantes.Y espero que sigamos siendolos,y mas con vosotros.
Título: Phill Read
Publicado por: wxat en 21 de Mayo de 2005, 05:25:20 am
Citar
Porque me parece que no es Santi Herrero, ¿o sí?

Tienes razón, no lo es, pero no he podido encontrar de quien se trata.

Saludos.
Título: Phill Read
Publicado por: Javi_GP en 23 de Mayo de 2005, 11:06:18 am
La verdad es que se puede decir que Read fue, principalmente, un hombre yamaha. Fueron 8 años seguidos con los japoneses.

Me entra curiosidad por ver, cuando entró en MV Augusta, los títulos que se llevó y cómo se intercambiaron con los títulos de Agostini, más que nada por ver un poco cómo cayó la hegemonía de Agostini en MV Augusta. Creo que fichó por Yamaha por entonces, pero no estoy seguro.

Y ya que estamos de preguntas, váis a disculpar mi ignorancia, pero reconozco que, después de tantos años oyendo lo de la Fórmula TT, me gustaría que alguien me explicase qué es eso exactamente, ya que Read se llevó un campeonato y un subcampeonato...

Se que el gran premio de Holanda le llaman el Dutch TT, o algo así. ¿Tiene algo que ver?

Gracias.
Título: Phill Read
Publicado por: wxat en 23 de Mayo de 2005, 19:05:10 pm
Citar
Y ya que estamos de preguntas, váis a disculpar mi ignorancia, pero reconozco que, después de tantos años oyendo lo de la Fórmula TT, me gustaría que alguien me explicase qué es eso exactamente, ya que Read se llevó un campeonato y un subcampeonato...

Se que el gran premio de Holanda le llaman el Dutch TT, o algo así. ¿Tiene algo que ver?

Cuando la FIM decidió que la carrera del TT debía dejar de ser puntuable para el mundial debido a su peligrosidad, se creó este campeonato para que siguiera siendo puntuable para algún certamen de importancia. En principio constaba de tres categorías:

-F1 o TT-1:Motos hasta 500 2T o 1000 4T
-F2 o TT-2:Motos hasta 350 2T o 600 4T
-F3 o TT-3:Motos hasta 250 2T o 400 4T

Tenían cabida tanto las motos de GP como las derivadas de serie.

La F3 desapareció en el 82. La F2, en el 86 y la F1, en el 90. Esta última quedé sentenciada con la aparición, en 1988, del mundial de SBK.

Este campeonato llegó a tener pruebas en diferentes países, incluyendo una carrera en Montjuic, coincidiendo con la celebración de las 24H. Una caída de Garriga en la carrera de TT puso en peligro su participación en las 24, pero pudo correr y ganar dicha prueba.

En cuanto a Assen, creo que la denominación coincide por el formato de la competición, que es una semana dedicada exclusivamente a las carreras. En Assen, hasta no hace mucho, corrían durante una semana al año, todas las carrerras, mundial de GP, de SBK, Europeo, nacional y todo lo que corriera lo hacía esa semana, igual que en Man, debido a que al ser circuitos urbanos era difícil cerrarlos varias veces al año. Al concentrar las carreras se evitaban problemas burocráticos. Cuando Assen dejó de ser urbano, siguió con el mismo formato, aunque hoy en día, creo que ya no se corre todo allí.

Saludos.
Título: Phill Read
Publicado por: Javi_GP en 24 de Mayo de 2005, 01:16:24 am
Michísimas gracias wxat. Estoy aprendiendo un motón de cosas contigo.

Que dure mucho.  :P  
Título: Phill Read
Publicado por: Alexgp en 24 de Mayo de 2005, 09:37:27 am
Hola a todos.

Estamos aprendiendo mucho...
Título: Phill Read
Publicado por: chiachio en 24 de Mayo de 2005, 10:58:00 am
Dios mine..... esto más que un foro se va a convertir en la Universidad del motociclismo, con un montón de catedráticos de primera fila y un monton de alumnos con muchas ganas de aprender. :P  :ziggy  
Título: Phill Read
Publicado por: kierokilometros en 24 de Mayo de 2005, 11:55:26 am
Wxat,estas que te sales :P

Por cierto yo añadiria que lo de TT viene de Tourist Trophy.Que literalmente seria Trofeo Turismo.Y que vendria a ser las carreras que se corrian en carreteras,no en circuito.Que como bien ha apuntado Wxat dejaron de ser puntuables en el mundial por la peligrosidad que conlleva.

Que yo sepa los unicos que conservan el nombre de TT son la Isla de Man y Assen.
La Isla de Man aun se corre,como sabeis,en el mismo trazado.Y Assen antes era en carretera abierta menos la zona que hoy conservan como circuito permanente,pero le han dejado el nombre.  
Título: Phill Read
Publicado por: Lestat en 24 de Mayo de 2005, 12:56:11 pm
Creo que aun queda otro TT en.....Ucrania? O uno de estos países. Dónde murió Joey Dunlop, vamos.
Título: Phill Read
Publicado por: kierokilometros en 24 de Mayo de 2005, 18:10:50 pm
Razon llevas Lestat :P

Lo que no se es si lleva el nombre de TT.Pero si que sabemos que en el 2000 Joey Dunlop perdio la vida alli.
Título: Phill Read
Publicado por: wxat en 24 de Mayo de 2005, 20:01:38 pm
Joey Dunlop murió en Estonia, en una carrera de 125cc. Lo que tampoco sé es si llevaba el nombre de TT.

Por cierto, más de lo mismo sobre Phil Read que he encontrado por casualidad aquí (http://www.motoreport.com/pilotos/pil001108.htm).

Saludos.