Los foros de Epifumi
Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Rafa-GP en 03 de Junio de 2005, 17:23:26 pm
-
Esta noticia la publica hoy Daily Motos y me ha parecido interesante y rara:
Michelin denuncia el robo de un neumático muy especial
Michelin ha denunciado el robo de uno de sus neumáticos de última tecnología durante una prueba del British Superbike Championship. Tras denunciar el hurto a la policía, una posterior investigación ha mostrado evidencias de que este robo ha sido realizado por profesionales. En el comunicado realizado por Michelin, la marca francesa plantea serias dudas a la hora de continuar con su involucración en campeonatos que no sean el Mundial de MotoGp.
Nicolas Goubert, máximo responsable de la sección de motociclismo de competición de Michelin: "El camión de Michelin fue forzado y se sustrajo sólo un neumático. ¿Correría tantos riesgos un ladrón para robar un sólo neumático que probablemente ni tan siquiera sabe dónde puede ser utilizado? Yo no lo creo!
¿Es esta la primera vez que se pierde un neumático Michelin? No, por desgracia no, pero sí es la primera vez que alguien fuerza uno de nuestros camiones en el paddock durante el fin de semana de una carrera para robar uno.
Estamos muy orgullosos de nuestros logros y liderato en todas las especialidades del motociclismo de competición. Dándose este tipo de incidentes, nos vemos obligados seriamente a considerar si vale la pena participar en otro sitio fuera de MotoGp con productos de lo más avanzado. Mientras tanto, tal y como hemos hecho siempre, nosotros intentaremos al máximo mejorar nuestra tecnología para asegurarnos de que mantenemos nuestro liderato tecnológico en MotoGp".
(Michelin Moto)
A que extremos llegan algunos por conseguir una buena rueda...
Saludos.
-
¿Es el deporte sano? nada de nada!!!!! ¿A qué hemos llegado? Qué verguenza!!!!!!!!!!!!
-
A que extremos llegan algunos por conseguir una buena rueda...
Supongo que lo dices con sarcasmo, pues no creo que el objeto del robo sea conseguir una buena rueda sino estudiar la tecnología de esa rueda, es decir compuestos, etc. Vamos, que tiene toda la pinta de ser algo de la "competencia", pues si solo cogieron un sola goma, se ve que saben o que buscan.
Ah, acabo de releer el título de tu post y ya caigo... :rolleyes:
V´s,
Mike.
-
Tendria gracia ver a un tipo de Dunlop o Bridgestone corriendo con la goma brazo el brazo a toda leche.....
A ver si lo han dejado olvidado en algun box y le echan la culpa al espionaje industrial....y despues va por ahi algun tio con slick rayado de ultima generacion :D
-
Bueno, si les han forzado la puerta del camion.....olvidado no creo
-
La verdad, no lo veo bien, pero no puedo ocultar una pequeña sonrisa de esperanza B) , en que si es cierto que alguien lo ha robado, aunque es un delito y esas cosas no se hacen, espero que sepa utilizarlo por el bien de otra marca, que quiera como bien dice Mike, estudiar la tecnologia de esa rueda, en beneficio de mejorar las suyas ( si es que ha sido otra marca de la competencia)
A ver si es verdad, que aunque no esta bien haciendolo con estas malas artes, robando tecnologia, alguien reduce las distancias con Michelin, por que siguen imponiendo una dictadura, en lo que a gomas se refiere.
Un saludo.
-
Lo veo muy chapucero para que lo haya hecho otra marca. No sé, creo que hay metodos más "limpios" para conseguir una de esas gomas sin que nadie se de cuenta, incluido michelin. Se puede dar el cambiazo a las gomas de un equipo que monte ese tipo de neumáticos "de última generación" por unas de las de la marca interesada en el neumático de Michelin a cambio de una buena suma de dinero, por decir algo... :unsure:
-
A mi me da que va a ser algun usuario mosqueado.
Como XTR aquel dia que no le querian dar el neumatico que pedia,sabiendo que existia.Si es asi me pareceria correcto.El que roba a un ladron tiene 100 años de perdon.Y si ellos no siguen las normas y gastan gomas especiales en campeonatos que deben ser accesibles a todos.Aun les pasa poco.
Yo creo que para espiar,como Lestat,no hace falta tanto escandalo.
-
Y yo me pregunto...
¿que hace un neumático tan especial en un simple campeonato nacional? ¿de que carajo sirve probar un neumático con motos de 50 o 60 CV menos que las de MotoGP?
Como ya he dicho varias veces, me parece exigible una normativa que obligue a que nadie pueda correr con un neumático que no esté a disposición del resto de los pilotos de la parrilla, si estos desean usarlo. Y hablo tanto del BSB, como del CEV, como de MotoGP. Creo que hay demasiado "mamoneo" con el tema de las gomas, y nunca me ha parecido justo que unos (por muy oficiales que sean), lleven lo mejor, y otros tengan que ir jugandose el tipo con gomas muy inferiores
Visto el "Modus Operandi" del ladrón, y teniendo en cuenta que por lo visto el robado es un neumático de agua (veo que algunos hablais de que se trata de un rayado), me inclino a pensar que ha sido una "venganza" de algún piloto-equipo despechado por alguna de las arbitrariedades de Michelín (que ya sabemos que no son pocas). Lo digo porque creo que, a la hora de robar una goma de agua, me parece que más bien debería ser Micheín quien intentase robar a Bridgestone.
En cualquier caso, como ya es conocida por todos mi "simpatía" para con la marca francesa, pues eso, que se j***n B) A mi me roban también cuando voy a tomarme una copa en un bar cuando echo gasolina a la moto, y no monto esos escándalos.
En cuanto a la amenaza de Michelín de competir al más alto nivel solamente en MotoGP, seguro que dentro del BSB, habrá más gente que se alegre si ocurre eso que gente que lo lamente. Un factor de desigualdad menos. Gana el deporte.
Salu2
Txupe
P.D.: ¿Trabajo de profesionales? Y un carajo. Si el que hace el "trabajito" es un profesional, abre, entra, pilla la goma, la cambia por otra, sale, cierra y se las pira, todo ello sin que los de Michelín ni se enteren. Esto ha sido una chapuza, no un trasbajo de un profesional.
-
¿Visteis el otro día en la F-1 (ya sé que los moteros no vemos eso, pero por si acaso :D ) a técnicos de Michelin y Bridgestone juntos recogiendo pedazos de un neumático desintegrado a final de carrera?
Eso no será espionaje industrial, pero alguno de los dos se llevaba material del otro y no parecían muy cabreados.
-
Desde luego es increible el comportamiento de algunas empresas robar un neumatico y justamente solo uno ,lo normal seria robar varios para despistar.
Ademas eso del cambio de neumatico por otro no funcionaria ,esos neumaticos tienen codigos secretos .
Ademas creo que los neumaticos especiales Michelin deben volver a Michelin y las fabricas de motos no se pueden quedar con ellos.
Y lo de neumaticos iguales para todos me parece una cosa mala , que se lo pregunten al gran Pierre Dupasquier.
Si te guias por esto que todo dios corra con un a RCV asi tampoco hay problemas.
Michelin no puede suministrar una goma "especial" a cualquiera .
Esas gomas tienen un precio aunque no siempre y no me refiero solo a € .
Ademas otra cosa para que va a seguir mejorando Kawasaki ,jo**r que roben una RCV y veras como se acelera todo
-
Holaholahola...
Cuidao, que no digo que se deban robar neumáticos, otra cosa es que me alegre de que a Michelín le pase algo malo, igual que me alegro siempre que pierde el Real Madrid. Es algo que no puedo evitar, me sale de dentro.
Lo que no me parece bien es que se siga una política arbitraria de reparto de neumáticos como la que ejerce MIchelín u me limito a dar mi opinión, que es la de que, si se supone que esto es un deporte, nadie debería tener ventajas más allá de la tecnología que desarrolle su equipo/fábrica de moto. En la época en la que subieron Pons y Garriga a 500 se me formó esa opinión (que no ha cambiado), con el mamoneo que se traía Michelín con los neumáticos de tipo A y tipo B. Vale que Rainey, Lawson y compañía eran muy superiores, pero Garriga y compañía salían a pista sabiendo que, aunque pilotasen mejor que ningún otro día de sus vidas, no lograrían alcanzar a los punteros. Por no mencionar el bloqueo mental que debe suponerle a alguien que se juega la vida de esa forma el hecho de saber que hay un neumático mejor, pero que alguien ha decidido que a tí te toca joderte y correr con uno peor, hagas lo que hagas.
Eso es lo que me parece mal, aparte de que ya he dicho que me parece que este robo que han tenido no tiene pinta de trabajo de profesional.
Salu2
Txupe
-
Yo lo que no entiendo, como ya ha comentado Txupete, es ¿qué narices hace un neumático especial de última tecnología en un campeonato nacional?, es que no me entra en la cabeza.
Bueno, en realidad sí me entra, me puedo dar muchas respuestas, pero ninguna de ellas me parece de recibo. Pienso que la última tecnología no debería estar presente en un campeonato nacional, porque si no los costes aumentan una barbaridad, y para costes ya tenemos el moneygp. No es por otra cosa.
Igual la goma la montarón en la trasera de un scooter, dejándolo con un grado de inclinación de 30 grados y con el faro delantero apuntando al suelo :lol: :lol: :scooter
-
Supongo que esa goma estaría en un campeonato nacional porque no la puede montar nadie en el mundial de SBK debido a que por reglamento todos deben llevar Pirelli. Si fabricas un neumático para SBK y quieres probarlo, ¿donde demonios lo pruebas? No hay mucho donde escoger.
Saludos.
-
Pero es que se supone que esas gomas vienen de motoGP (digo yo), y si son probadas allí, ¿tiene mucho sentido probarlas en el BSB? (Que igual lo tiene, ojo! ) :blink:
-
Si que lo tiene,pero a mi punto de vista no deberian ser tan exclusivas.
Que las pruebe mas gente y podran recopilar mas datos.No que recojan solo los triunfos, :rolleyes: digo los datos,solo quien ellos quieren.
-
LO DE CAMBIAR LAS RUEDAS A UN PILOTO A CAMBIO DE DINERO ES IMPOSIBLE, CUANDO UN PILOTO TRABJA PARA UNA MARCA, LE DAN LAS GOMAS Y LUEGO SE LAS RECOJEN DESPUES DE USADAS.
-
Recuerdo que para saber como están hechas unas gomas solo es necesaria una muestra... Si lo digo es por algo, de verdad.
-
Si pero aparte de la goma es interesante conocer la estructura, carcasa, disposicion de la misma, y esto es tan importante o mas que el compuesto.
Pero igualmente no creo que algun fabricante de neumaticos fuera capaz de hacerlo de un modo tan chapuzero, se puede hacer de modos mas efectivos a la par que silenziosos.
-
...Algo que se puede estudiar con resonancias. Ya lo hablaremos el sábado, ok?
-
Lestat.... a veces das miedo, como el personaje de la novela. ;) :D
Un saludo títo. :P
-
Al respecto del agarre y de que siempre tiene que haber un mínimo deslizamiento lateral (derrape) para una mayor eficiencia, me comenta un colega que sigue las competiciones de coches, que el Cto de Turismos Michelin apareció con unas gomas nuevas y que los tiempos no salían, y no se explcaban porqué, pués parece ser que agarraban tanto que lastraban los coches :blink:
-
El texto que va a continuación pertenece a la revista "Grand Prix" de Mayo, aunque es de F1 es interesante lo que cuenta. Como lo de los cambios físico-químicos que se producen al trabajar "a tope"
TECNOLOGIA La culpa es de los neumáticos
La carrera de Montmeló trajo a la actualidad el problema que en esta temporada pueden tener los neumáticos. Las nuevas normas implantadas y el aumento de seguidores de la F1 nos empujan a profundizar más en la importancia que ciertos elementos de un monoplaza tienen sobre
su rendimiento. Alonso y Schumacher tuvieron un tema de preocupación: los neumáticos.
TEXTO: SOYBAL
ILUSTRACIONES:MARCELO CORREA
En unas declaraciones hechas a un periódico italiano, Pierre Dupasquier, responsable de Michelín para la F1 con su proverbial diplomacia y discreción para con sus clientes, los equipos, decía que los neumáticos son siempre el paño de lágrimas de los ingenieros de las escuderías. Cuando las cosas van bien, se olvidan de la importancia que han tenido los neumáticos en sus éxitos,y cuando van mallas culpables de ello son los neumáticos que
no han funcionado adecuadamente. No dejaba de tener razón este insustituible ingeniero de Michelin que ha contribuido a escribir páginas de oro para la historia de su empresa. Después del fracaso de Ferrari en el Gp de España, su presidente - LucaCorderodi Montezemolo- aseveraba que Ferrari no podía luchar con la incompetencia de sus suministradores refiriéndose lógicamente al fabricante de neumáticos Bridgestone que no dieron en esta ocasión el resultado apetecido. Además de ser injustas, estas declaraciones carecen, objetivamente hablando, de la base que se debe exigir a un directivo de una empresa de la categoría de Ferrari.
LOS NEUMÁTICOS SOPORTAN
EL TRABAJO MÁS DURO
Si tuviéramos que decidir cual de todos los elementos del monoplaza Fl soporta el mayor esfuerzo estando sujeto a la mayor intervención en su comportamiento general no sería fácil, pero seguramente nos inclinaríamos por el neumático que sabemos está sujeto a las máximas exigencias. Fijémonos en la fig.1
(http://img291.echo.cx/img291/3083/11fz.jpg)
Imaginemos ese neumático cuya sección aparece en ella, girando a 300 revoluciones por minuto. El reparto de presiones que ejerce el asfalto sobre la elipse de contacto del mismo con él es la representada en la misma (con un máximo en el tercio anterior).
Cada vez que la parte de su banda de rodadura llega a hacer contacto con el suelo, sufre un achaflanamiento como podemos ver en la fig. 2.
(http://img291.echo.cx/img291/5650/21rm.jpg)
Ese reparto asimétrico de presiones supone que hay una presión y por lo tanto una fuerza, componente en dirección opuesta al giro del neumático. Esta fuerza, que vamos a llamar Fr, es la inducida que, oponiéndose al giro, produce la resistencia al mismo y el movimiento del área de contacto que, a la vez de hacer generar al caucho del neumático, esa fuerza de rozamiento necesaria para el paso por curva (diferente a la Fr que produce la resistencia al giro).
El neumático, como sabemos, está compuesto por una estructura muy elaborada, que embebemos en su proceso de fabricación en una masa de caucho que le rodea. Tratándose de una molécula de unas características tan peculiares, no es de extrañar que su comportamiento en condiciones extremas sea tan especial.
En realidad recibe el nombre de Caucho a una amplia familia de polímeros que son capaces de generar, ante diferentes solicitaciones de esfuerzos, varios niveles de respuesta elástica. Una de sus características más curiosas es el alto grado de histéresis que presenta. La histéresis de un material cualquiera es la absorción de energía que lleva a cabo cuando se le somete a un esfuerzo - como el de rozamiento contra el suelo mediante el cual le aportamos energía. En lugar de devolver elásticamente la mayor parte como hace una bola de billar en un choque
con otra, por ejemplo, una gran parte es utilizada por esa compleja estructura molecular de polímeros para cambiar momentáneamente sus enlaces. Esto provoca una descomposición de fuerzas que contribuye a generar el rozamiento cuando se mueve la huella de contacto con el suelo (curvas o esfuerzos laterales). La composición de este polímero formado por mas de 200 componentes, es de tal forma que su larga molécula es muy proclive a romper sus enlaces liberando la energía que vuelve a producir la formación de otros nuevos siempre dejando
alguno libre que hace escapar partículas fuera de la banda de rodadura. Este fenómeno va mermando poco a poco el número de ellas, disminuyendo el espesor de su capa exterior produciendo lo que llamamos el desgaste del neumático.
LOS NEUMÁTICOS Y LA SUSPENSIÓN
(http://img291.echo.cx/img291/9070/44bg.jpg)
Supongamos una suspensión diseñada pensando en un objetivo determinado - transferencia de pesos ideal, centros de balanceo a una determinada altura sobre el suelo, o buena adherencia cuando se dan las óptimas condiciones- pero no especialmente para cuidar los neumáticos, que tienen que trabajar más duramente. Este monoplaza será capaz de efectuar unas vueltas muy rápidas pero no continuadamente. Si el piloto es lo suficientemente rápido hará unos magníficos tiempos de clasificación, pero no le podemos pedir que los neumáticos al final de 60 vueltas al circuito estén como para empezar de nuevo.
Es bien sabido, que los neumáticos de F1 actuales necesitan un ángulo decaída (Camber) acusadamente negativo para generar el máximo rozamiento en curva, y ayudar a la estabilidad de Su temperatura de trabajo. En una suspensión normalmente diseñada, la rueda exterior a ella podemos hacer que mantenga ese cámber negativo Del que hablamos, como se puede observar
en la fig.4,pero la interior, al contraerse la suspensión, siempre tiende a anular su cámber llegando a positivo en grandes apoyos cuando más adherencia se necesitaría de los dos neumáticos (exteriore interior). Solo en suspensiones especialmente desarrolladas con el objetivo prefijado de mantener la en negativo, a base de utilizar largos triángulos de suspensión lo hace. Esta suspensión así
diseñada, además de obtener una mejor adherencia del interior en los momentos críticos, los castigará menos al contribuir a la adherencia necesaria en curva dos neumáticos en lugar de casi anular la que es capaz de generar el interior en el caso de que pase su cámber a positivo.
¿Acaso no saben esta particularidad los ingenieros de Ferrari? Por supuesto que si ,pero al contrario que otros equipos como Renault por ejemplo que ha trabajado toda la pretemporada codo a codo con Michelin, Ferrari nos da la impresión de que no ha valorado suficientemente la suma importancia que tenía este y otros aspectos del monoplaza 2005 para tratar con esmero lo relativo a los neumáticos que se sabía deberían durar 3 veces más para poder estar de acuerdo a las nuevas normas impuestas por la FIA. La realidades que los neumáticos Bridgestone utilizan en las suspensiones del monoplaza Ferrari 2005 unos exagerados ángulos de cámber con el monoplaza en estático, que puede llegar en ocasiones hasta 10º cuando los Michelin de Renault no necesitan llegar a 5º El cámber negativo decimos que es bueno para la adherencia en curva, pero muy malo para frenadas en línea recta o curva rápida por que el neumático no presenta la óptima huella de contacto, y el esfuerzo en estas condiciones lo tiene que soportar una pequeña franja de la banda de rodadura que se degrada más facilmente. ¿Se han equivocado los técnicos que han diseñado el monoplaza o los del fabricante Bridgestone? Nuestra opinión particular es que ninguno de los dos. Es cuestión de valoraciones más o menos acertadas. Al utilizar largos triángulos para conseguir, decimos, la menor variación de cámber, estamos restringiendo la sección de paso válida para el flujo de aire de los pontones que necesitamos mantener lo mayor posible para generar el máximo efecto suelo. El equilibrio necesario en todos los elementos de estos monoplazas tan sensibles no se ha encontrado todavía en ese tandem. Entre Renault y Michelin, en cambio, ha existido un entendimiento perfecto que ha dado sus frutos por ahora. Todo en la F1 es una cuestión de compromiso y equilibrio y encontrar el idóneo en cada circunstancia diferencia a un equipo ganador del outsider.
(http://img291.echo.cx/img291/3002/38sc.jpg)
-
Bueno, acabo de leer algo en las revistas (no recuerdo en cual o si mezclo de las dos) y paso a explicarlo. Honda decidió no correr de forma oficial en el mundial de SBK (el porqué sería motivo de otra explicación) y decidió hacerlo en el BSB, pidiendo/exigiendo a Michelin que fueran con ellos. Michelin decidió darle a Honda una goma en la que pudiera ganar en las difíciles condiciones del BSB (asfalto muy frío e incluso húmedo en muchas ocasiones) y fabricó este neumático que, en teoría, no tiene relación directa con los de MotoGP (repito que en teoría). Después de los resultados obtenidos está claro que esas gomas funcionan, y entonces va, y desaparece un robado del camión. Los sospechosos son obvios, aunque lo más sencillo, es que hayan pagado a algún raterillo local para que cometiera el desvalijamiento, de ahí que parezca un robo hecho por un profesional (según la policía).
He aquí los motivos de porqué Michelin está en un campeonato nacional, porqué la goma es tan especial y porqué se sospecha de la competencia.
Saludos.
-
Añadiendo algo más al post de el_chorvo, sólo decir que lo del "cámber" parece que los de la FIAT (la casa madre de Ferrari) se tomaron muy en serio el aplicar esas tecnologías sacadas de la F1 en sus coches de serie.
Es el caso de los primeros Fiat Stilo, que tenían un ángulo de cámber brutal que destrozaban las ruedas delanteras en un plis. Un amigo tenía que cambiar las ruedas delanteras cada 10000 kilómetros porque las destrozaba del todo por la parte interior del neumático. Cuando se fué a quejarse al concesionario le dijeron que era totalmente normal y que no podían modificar el ángulo de la suspensión... El año siguiente su hermano se compró otro Stilo y ya lo habían modificado, teniendo un desgaste del neumático totalmente normal para un coche de calle.
Vamos, que si alguno tiene en mente comprar un Stilo de segunda mano, que no sea de los primeros que sacaron si no quiere gastarse una pasta gansa en gomas (que no son baratas, por cierto, un 205 creo que gasta....)
-
Bueno, acabo de leer algo en las revistas (no recuerdo en cual o si mezclo de las dos)
Yo leí ayer en Solo Moto declaraciones de Nicholas Goubert, el gurú de Michelin para las motos, donde decía que se trataba sin ninguna duda de espionaje industrial, que habían forzado la cerradura del camión de noche y habían cogido justo el neumático clave, el cual, según él, nunca se recuperaría pues estaría ya siendo diseccionado en trozitos y analizado a tope por "alguien" muy interesado en conocer esa ueva tecnología. No son palabras exactas, sino más o menos lo que recuerdo.
V´s,
Mike.
-
Pues aunque no tiene mucho que ver con esto, y ya que hablamos e gomas os contare una curiosidad. Hace unos años cuando aun escalaba en roca me comento un "trepa" que era representante de una marca de calzado deportivo, que las suelas "superaderentes" de los "pies de gato"(las zapatillas de escalar) se fabricaban a partir de las ruedas de los aviones que se recalientan mucho al aterrizar y despues de un uso relativamente corto se retiran de los aviones y se reutilizan para otras cosas.Estas suelas de escalar se llamaban tambien de goma cocida...
Saludos.
-
No sabía yo eso de los piés de gato hechos con gomas desechadas de aviones, jejeje.
Oye, espectacular el artícu*o de neumáticos de la F1, las cosas como son. Me ha gustado mucho.
Por cierto, y hablando de artículos serios de tecnología, ¿os habéis leído el artícu*o de Kevin Cameron en el nº de la semana pasada en el que hablaba del "cruce de válvulas"?
Son de esos que hay que leer con muuucho detenimiento (al menos por mi parte) porque para seguirlo hay que estar concentrado. Me pareció fascinante, la verdad.
Me gusta este tío. :P
Saludos a todos.
-
...Algo que se puede estudiar con resonancias. Ya lo hablaremos el sábado, ok?
Juuueeeeeerrrrr, y yo que me pierdo este año otra vez el gp, y la peaso de cena que os vais a pegar tiosssss.
bbuuuaaaaaahhhhhh :llanto , desgraciado de mi buuaaahh :llanto
Saludos, desconsoladosssss :(