Los foros de Epifumi

Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Guishermo 2t en 05 de Marzo de 2006, 17:37:11 pm

Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Guishermo 2t en 05 de Marzo de 2006, 17:37:11 pm
Rescato una intersante entrevista que se le hizo a Cobas (descansa en paz) al comienzo de la nueva "era" (angustia de era por cierto), la tenía por ahí por casa y ayer cogí la cámara digital de mi hermano y le hice una foto a máxima resolución, perdonad por la calidad pero el escáner se murió hace tiempo  :(

http://img136.imageshack.us/img136/5770/dscn27576hd.jpg (http://img136.imageshack.us/img136/5770/dscn27576hd.jpg)

Para empezar la entrevista, el periodista ya empieza clavando la pata preguntando por qué habían llegado las 500 al límite de su evolución cuando todavía queda un amplio campo como es de la inyección por explorar en los motores de 2 tiempos...

Luego pregunta que cuál ha sido el motivo del cambio y Cobas responde que la principal causa ha sido las normas anticontaminación... Y UN HUEVO, me gustaría saber a mí lo que contaminan esas RCV y M1 de 1000 cc... Luego apela a la entrada de nuevas fábricas, algo que en un principio tenía sentido pero que se ha vuelto en su contra con la única entrada de Ducati y Kawasaki, la huida de Aprilia y KTM y la inteligente negativa por parte de BMW...

Se sigue con el reglamento y el tema de los cilindros, Cobas decía que se abriría un abanico muy grande de posibilidades, pero la realidad es que a la hora de invertir pasta todos han tirado hacia los 4-5 cilindros excepto Aprilia, que optó por 3 y la pifió

Pasan más tarde con un tema clave en esto del cambio 2T-4T... La docilidad de la moto, Cobas afirma que las 4T son tan sencillas de llevar (en los últimos dos años me parece que sólo he visto salir por las orejas a Bayliss con la Camel Honda en Estoril) que ya no hará falta ser Rossi para ganar carreras (la vuelve a cagar, hasta ahora han ganado o Honda o Rossi con alguna excepción como Capirossi con Ducati o Biaggi con Yamaha) y que los pilotos de SBK se podrán adaptar... Ni Bayliss, ni Hayden (bueno, una en EEUU) ni Edwards han ganado carreras ni han sido candidatos al título siendo cracks venidos de las SBK...

Pues lo dicho, tal vez me digáis que así a toro pasado es muy fácil criticar, pero esto del Moneygepé ha sido uno de los grandes fiascos del motociclismo reciente... Vale que en teoría podía ser una buena idea, pero como dice Homer Simpson, "en teoría hasta el comunismo funciona"
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: barrigon en 05 de Marzo de 2006, 19:00:00 pm
mu gueno gishe " en teoria hasta el comunismo funciona" :P
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Txupete en 05 de Marzo de 2006, 20:10:17 pm
Holaholahola...

Por lo que veo, solo se considera que un piloto se ha adaptado si gana el campeonato ¿no?

Edwards ha sido 3º. o 4º en el mundial en 2005. ¿eso no es adaptarse?

Salu2
Txupe
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Guishermo 2t en 05 de Marzo de 2006, 22:23:31 pm
Citar
Holaholahola...

Por lo que veo, solo se considera que un piloto se ha adaptado si gana el campeonato ¿no?

Edwards ha sido 3º. o 4º en el mundial en 2005. ¿eso no es adaptarse?

Salu2
Txupe
[snapback]53514[/snapback]

Eso es adaptarse, pero lo pongo como una crítica a los que decían que los pilotos de SBK lo tenían muy difícil para adaptarse a las 500... Doohan, Rainey o Schwantz vinieron de las SBK y arrasaron sobre máquinas mucho más críticas que las de los finales de los 90... Se ha demostrado que ser competitivo en el Moneygepé es también muy difícil aun teniendo experiencia con motores 4T... Así que o el nivel es SBK era bajísimo (cosa que dudo) o lo que nos contaban eran milongas para justificar la falta de resultados de pilotos SBK sobre motos de 500 cc y 2T
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Alexgp en 06 de Marzo de 2006, 00:44:42 am
Hola a todos.

Citar
Pues lo dicho, tal vez me digáis que así a toro pasado es muy fácil criticar, pero esto del Moneygepé ha sido uno de los grandes fiascos del motociclismo reciente... Vale que en teoría podía ser una buena idea, pero como dice Homer Simpson, "en teoría hasta el comunismo funciona"
[snapback]53506[/snapback]

¿ Fiasco es tener 18 motos oficiales en pista + la KR  Honda ?
¿ Fiasco es tener 3 marcas de neumáticos interesadas en llevarse el Campeonato ?
¿ Fiasco es tener 17 carreras en una temporada ?
¿ Fiasco es tener a 7 campeones del Mundo corriendo en la categoría ?
¿ Fiasco es batir récords de audiencia televisiva ?

 Nunca antes el Mundial de velocidad ha presentado un cartel tan completo en cuanto a motos oficiales...Y no lo digo yo lo dicen los mejores expertos en la materia.




Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: NitroNori 41 en 06 de Marzo de 2006, 01:40:54 am
Pero es que ya lo dijo Ocotillo, el mundial propiamente no esta en crisis, todo lo contrario, goza de mejor salud que nunca, lo que esta en crisis ¡son los equipos privados!
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Pablo911 en 06 de Marzo de 2006, 06:00:45 am
Lo que pasa es que la categoría máxima del mundial de motociclismo ha tenido un cambio muy importante en un tiempo muy corto. Dependiendo del punto de vista, esto puede ser un avance o un retroceso. Yo estoy cerca de elegir lo primero, pero creo que hay unos cuantos temas para resolver aún, como es lo de los equipos privados. Sobre las marcas que faltan, no se, no son muchas las marcas que recibirían réditos directos (fabricantes de motos deportivas) y de las que hay, solo faltarían Aprilia y Triumph, que por sus situaciones generales no pueden correr ni a pata. Están las 5 marcas de motos deportivas mas importantes de hoy y creo que es muy bueno. Tal vez, otras marcas no tan deportivas pudieran entrar, pero es que en el mundo motociclista no hay muchas marcas tampoco. BMW?, Harley Davidson? hasta donde les puede interesar competir en MotoGP? El ejemplo de KTM es contundente.
A nivel pilotos, hoy se vive algo que no pasaba. Los que están en punta son indiscutiblemente los mejores y no parece que falte alguien.
Me preocuparía mas si la FIM mostrara mas similitudes con el manejo del MotoGP respecto al que hace la FIA con la F1 y demás categorías, donde estos últimos no dejan de meter sus pezuñas para arruinar lo que cuesta tanto levantar. La FIM parece que busca la autogestión y controla de lejos.
Evidentemente, no todo es lindo, pero me parece que el balance es positivo. Yo recuerdo aún las épocas de las 500 2T donde la competencia era escasa, las motos de buena calidad eran muy pocas y la calidad de la muchos los pilotos (no los de punta, obvio) era cuestionable.
¿Las motos de hoy son mas fáciles? Puede que si, pero el piloto sigue importando y creo que gana el mejor. De todas formas, creo que fácil puede ser interpretado como "para cualquiera" y no creo que esto sea así. Pueden ser fáciles porque los pilotos no se caen tanto, pero yo odio que un deportista se lastime y mas si lo hace en uno de mis deportes favoritos. Espero no ver mas gente con huesos rotos porque no me emosiona para nada. Igualmente, una cosa es dar unas vueltas mas o menos rápido y otra es ganar carreras. Eso sigue siendo complicado.
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Jotace en 06 de Marzo de 2006, 14:17:08 pm
A mi lo que me da rabia y siempre me dará, es que se hiciese un reglamento favorable a las 4 t. y se prohibiese al final la participacion de las 2 t.
Pienso que como en la politica es buena y necesaria la pluralidad de pareceres, lo seria tambien para las carreras que al menos no se cerrase la puerta a las motos de lumbreras, y que pudiesemos seguir oliendo a  las rabiosas 2 t. en los circuitos.
Igual llega un preparador y con una NSR modificada en el tema de la inyeccion y bien puesta a punto y le da mas de una sorpresa a mas de uno en  circuitos ratoneros como el de Alemania.
Ademas, no es un campeonato de "prototipos"????, me parece que yaaaaaaa :angry:
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Guishermo 2t en 06 de Marzo de 2006, 16:03:19 pm
Citar
Hola a todos.

Citar
Pues lo dicho, tal vez me digáis que así a toro pasado es muy fácil criticar, pero esto del Moneygepé ha sido uno de los grandes fiascos del motociclismo reciente... Vale que en teoría podía ser una buena idea, pero como dice Homer Simpson, "en teoría hasta el comunismo funciona"
[snapback]53506[/snapback]

¿ Fiasco es tener 18 motos oficiales en pista + la KR  Honda ?
¿ Fiasco es tener 3 marcas de neumáticos interesadas en llevarse el Campeonato ?
¿ Fiasco es tener 17 carreras en una temporada ?
¿ Fiasco es tener a 7 campeones del Mundo corriendo en la categoría ?
¿ Fiasco es batir récords de audiencia televisiva ?

 Nunca antes el Mundial de velocidad ha presentado un cartel tan completo en cuanto a motos oficiales...Y no lo digo yo lo dicen los mejores expertos en la materia.
[snapback]53531[/snapback]

Fiasco es que los costes se hayan triplicado
Fiasco es que Burguess ni Kanemoto puedan meterle mano a ningún motor y que se dediquen a regular suspensiones y electrónica
Fiasco es que marcas como KTM o Aprilia se vayan al año de crear sus motores
Fiasco es que se hayan cargado a los equipos privados
Fiasco es que pilotos del montón como Tamada sean capaces de ganar carreras
Fiasco es que Stoner suba a Motogp y diga que la 250 era más difícil de hacerla andar
Fiasco en general es que en un mundial de prototipos una máquina que tiene el doble de cubicaje que otra, que cuesta tres veces más y que sólo es 1-2 segundos más rápida por vuelta pueda correr y a la otra se le prohíba (lo que se va a hacer el año que viene) participar para que no gane

Y ahora no se me ocurren más pero alguno más podría añadir
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Pablo911 en 06 de Marzo de 2006, 17:40:22 pm
Uno piensa que algo está y para otros, esto es bueno.

¿Los costos se han triplicado? No se porqué puede estar mal esto. Mas trabajo, mas tecnología involucrada. El aumento de costos como argumento único no dice mucho, porque los ingresos por patrocinio y por derechos de televisión también subieron y se presume que seguirán subiendo.

Que yo sepa, los motores han sido siempre intocables para aquellos que no están directamente dentro del pequeño grupo del departamento de motores de la fábrica. Tal vez, antes se trabajaba sobre carburación, hoy se hace sobre mapas de gestión de motor. Casi lo mismo, pero con otras herramientas.

Lo de Aprilia es entendible. Es mas, vienen amagando a irse desde que corrían con la V2 de 400cc. Ante sus inconvenientes financieros, se fueron. No olvidar que Cagiva se retiró cuando las motos eran mas baratas y estaban competitivamente mejor. KTM hace motos deportivas, pero recibe mas réditos por ganar el Paris Dakar o un mundial de cross que por el MotoGP. Ellos vieron donde estaban y les fue suficiente por ahora.

¿Tamada? ¿Simón Crafar era un dotado? Vamos, siempre hubieron pilotos no tan buenos ganando gracias a una buena moto y otros muy buenos padeciendo con una moto no tan buena.

A Stoner lo quiero ver en carrera. Puede decir lo que se le venga en gana, pero si demuestra mejores desempeños que Melandri o Elías en sus primeras carreras, le voy a creer. Aún así, tanto Biaggi como Capirossi, Criville o Rossi hicieron buenas primeras temporadas en 500 viniendo de 250.

Sobre el último punto pongo mi opinión personal. A mi me importa poco si las motos son 1000 o 500, si son 4T, 2T, Diesel o a vela. ¿Y si las MotoGP hubieran sido 250 4T con turbo? Me importa que técnicamente aporten algo a la industria. Al menos que se puedan soñar. Lo mismo si las MotoGP son mas o menos rápidas. Al final y al cabo, en los últimos años de 500, las 250 hacían tiempos que asustaban a varios punteros de 500 y la verdad es que no recuerdo bien, pero creo haber visto en algunas carreras a motos de 250 con tiempos de clasificación suficientes para estar en 1° o 2° fila de 500.

Comparto esa molestia por la abolición de un sistema a favor de otro por la fuerza. Creo que deberían haber pensado a las 4 tiempos para que tengan rendimientos parejos con las 2T y obligar a cada para que equipare las ventajas de la otra. Esa es la forma de evolucionar. Si las 2T contaminan y por esa razón se fueron de las calles, genial, el que corra 2T debe contaminar menos que un 4T y si no se puede, bueno, ya hay razones para un cambio, pero no para una prohibición.
En cuanto al problema de los costos y la ruina de los privados, me molesta la falta de previsión. Se debería haber previsto que esto iba a pasar y evitarlo. Estaba claro que no habían muchas fábricas en condiciones de seguir este camino de hoy. El camino estipulado debió ser otro y con énfasis en los privados. No se puede depender de la "buena voluntad" de Honda, Yamaha y Ducati que ponen mas de 2 motos. Si todos fueran como Suzuki o Kawasaki, estarían largando 10 motos mas algún engendro. Y lamentablemente, no parece haber remedio para esto en el corto plazo.
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Guishermo 2t en 07 de Marzo de 2006, 22:38:54 pm
Citar
Uno piensa que algo está y para otros, esto es bueno.

¿Los costos se han triplicado? No se porqué puede estar mal esto. Mas trabajo, mas tecnología involucrada. El aumento de costos como argumento único no dice mucho, porque los ingresos por patrocinio y por derechos de televisión también subieron y se presume que seguirán subiendo.

Que yo sepa, los motores han sido siempre intocables para aquellos que no están directamente dentro del pequeño grupo del departamento de motores de la fábrica. Tal vez, antes se trabajaba sobre carburación, hoy se hace sobre mapas de gestión de motor. Casi lo mismo, pero con otras herramientas.

Lo de Aprilia es entendible. Es mas, vienen amagando a irse desde que corrían con la V2 de 400cc. Ante sus inconvenientes financieros, se fueron. No olvidar que Cagiva se retiró cuando las motos eran mas baratas y estaban competitivamente mejor. KTM hace motos deportivas, pero recibe mas réditos por ganar el Paris Dakar o un mundial de cross que por el MotoGP. Ellos vieron donde estaban y les fue suficiente por ahora.

¿Tamada? ¿Simón Crafar era un dotado? Vamos, siempre hubieron pilotos no tan buenos ganando gracias a una buena moto y otros muy buenos padeciendo con una moto no tan buena.

A Stoner lo quiero ver en carrera. Puede decir lo que se le venga en gana, pero si demuestra mejores desempeños que Melandri o Elías en sus primeras carreras, le voy a creer. Aún así, tanto Biaggi como Capirossi, Criville o Rossi hicieron buenas primeras temporadas en 500 viniendo de 250.

Sobre el último punto pongo mi opinión personal. A mi me importa poco si las motos son 1000 o 500, si son 4T, 2T, Diesel o a vela. ¿Y si las MotoGP hubieran sido 250 4T con turbo? Me importa que técnicamente aporten algo a la industria. Al menos que se puedan soñar. Lo mismo si las MotoGP son mas o menos rápidas. Al final y al cabo, en los últimos años de 500, las 250 hacían tiempos que asustaban a varios punteros de 500 y la verdad es que no recuerdo bien, pero creo haber visto en algunas carreras a motos de 250 con tiempos de clasificación suficientes para estar en 1° o 2° fila de 500.

Comparto esa molestia por la abolición de un sistema a favor de otro por la fuerza. Creo que deberían haber pensado a las 4 tiempos para que tengan rendimientos parejos con las 2T y obligar a cada para que equipare las ventajas de la otra. Esa es la forma de evolucionar. Si las 2T contaminan y por esa razón se fueron de las calles, genial, el que corra 2T debe contaminar menos que un 4T y si no se puede, bueno, ya hay razones para un cambio, pero no para una prohibición.
En cuanto al problema de los costos y la ruina de los privados, me molesta la falta de previsión. Se debería haber previsto que esto iba a pasar y evitarlo. Estaba claro que no habían muchas fábricas en condiciones de seguir este camino de hoy. El camino estipulado debió ser otro y con énfasis en los privados. No se puede depender de la "buena voluntad" de Honda, Yamaha y Ducati que ponen mas de 2 motos. Si todos fueran como Suzuki o Kawasaki, estarían largando 10 motos mas algún engendro. Y lamentablemente, no parece haber remedio para esto en el corto plazo.
[snapback]53573[/snapback]

Que se tripliquen los costos es malo si sólo se mejoran 1-2 segundos por vuelta y encima en gran parte gracias a los neumáticos y esos costos son tan altos que los privados tienen que emigrar

En cuanto a los de los motores, no me acuerdo muy bien pero me parece que el mismo Burguess lo decía en una entrevista... No creo que el mismo Burguess, Kanemoto, Brazzi o Bartol tengan la fama que tienen por saber carburar una moto...

Lo he repetido mil veces, pero Aprilia ya tenía preparada una V4 que según ellos alcanzaba los 200 cv´s y con la bicilíndrica habían hecho podios, con la Motogp dejándose la pasta que se dejaron no hicieron nanai de la china... Cagiva se fue por problemas económicos, pero fueron capaces de construir una moto capaz de ganar carreras y hacer podios... Y eso una fábrica tan pequeña como Cagiva, es como si ahora Benelli se metiera en el Motogp y en diez años hiciera una moto competitiva...

De Crafar no puedo hablar mucho ya que no sé mucho de él, pero lo que quiero decir es que con una 500 era mucho más difícil que un tío del montón (como es Tamada, en mi opinión) hiciera lo que hizo Crafar (que por cierto en la carrera anterior a la de Donington que ganó en Assen hizo podio, me parece)

Seguramente llegará la primera prueba y Stoner quedará fuera del Top10, pero a lo que me refiero es que siendo Moneygepé la categoría reina, la categoría donde más exigencia se tiene y tal, que venga uno de una moto de 150 cv´s menos y te diga que esta última era más difícil de pilotar pues quiere decir que no hace falta ser un crack para hacer andar muy rápido el trasto de marras, aunque sí para hacerlo como lo hace Rossi...

A ti te da igual como sean las motos, lo entiendo, pero por ejemplo a mí sí que me importa lo que llevan dentro los bichos porque sin eso no andarían... ¿Cómo es posible que en cachos de metal entre un líquido y un trasto de 130 kg´s alcance 300 km/h? Eso a mi me parece bastante interesante y por eso me importa que un motor sea mejor que otro. Lo de las 500 es cierto, pero me gustaría ver a mí por ejemplo a una 250 con los compuestos que se gastan en las trastogepé en Sachsenring (me basta el nuevo, con el viejo ya sería la repera)

Un saludo
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Alexgp en 07 de Marzo de 2006, 23:52:42 pm
Citar
Que se tripliquen los costos es malo si sólo se mejoran 1-2 segundos por vuelta y encima en gran parte gracias a los neumáticos y esos costos son tan altos que los privados tienen que emigrar

Lo he repetido mil veces, pero Aprilia ya tenía preparada una V4 que según ellos alcanzaba los 200 cv´s y con la bicilíndrica habían hecho podios, con la Motogp dejándose la pasta que se dejaron no hicieron nanai de la china... Cagiva se fue por problemas económicos, pero fueron capaces de construir una moto capaz de ganar carreras y hacer podios... Y eso una fábrica tan pequeña como Cagiva, es como si ahora Benelli se metiera en el Motogp y en diez años hiciera una moto competitiva...


Seguramente llegará la primera prueba y Stoner quedará fuera del Top10, pero a lo que me refiero es que siendo Moneygepé la categoría reina, la categoría donde más exigencia se tiene y tal, que venga uno de una moto de 150 cv´s menos y te diga que esta última era más difícil de pilotar pues quiere decir que no hace falta ser un crack para hacer andar muy rápido el trasto de marras, aunque sí para hacerlo como lo hace Rossi...


[snapback]53652[/snapback]

¿ Qué privados han emigrado ?
Pons no está por una jugada de Camel y por no encontrar el patrocinador "ideal". Pero entra Cechinello
Roberts sigue ahí y D'Antín.

La Aprilia V4 no era mucho más real que las Blata. Tomarlo como argumento para defender una teoría es una exageración ver un error.
Pocos, muy pocos podiums consiguieron con la 2 t.
Cagiva de pequeña nada de nada. El grupo Castiglioni era de los más poderosos en los 80 '.

Cuando los pilotos dicen eso de las Motogp deberían matizarlo.

Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Pablo911 en 08 de Marzo de 2006, 05:21:41 am
Lo de los 1 o 2 segundos pasaba antes también con las 500 - 250. Las diferencias de dinero entre ambas era importante y no se veía tanto en los tiempos.

La verdad es que no se si Burgess o Kanemoto tocan un tornillo durante la carrera. Ni ahora ni antes. Ellos son directores de equipo o ingenieros de pista de sus pilotos. Dicen la presión en las gomas que desean y el técnico de Michelín las calibra, piden cambios de mapa y ahí viene un mecánico a hacerlo. En las últimas épocas de 500cc creo que era bastante parecido.

Cagiva era una fábrica poderosa. Tenían un presupuesto de mucho dinero y hasta pagaban los mejores sueldos del ambiente. Incluso fueron dueños de Ducati en la época en que corrían 500cc.
Tal vez, para Aprilia resulte mas caro hacer una MotoGP que una 500, pero hay que tener en cuenta de que hoy, todo el desarrollo de la MotoGP puede servir de algo, mientras que con la 500, hoy, solo sería publicitario, porque para hacer unas 125 de calle, les sobra con las 125 de GP.

Me gustará escuchar lo que tenga que decir Stoner al finalizar la temporada, a ver si fue tan fácil como lo dice ahora. Es mas, le podríamos preguntar a varios mas si la adaptación de SBK o 250 es tan fácil.

Tal vez me expresé mal con lo de la importancia que tiene el motor de una moto. Obviamente que me importa que tengan motor, pero no me importa mucho cual, porque miro al deporte motor con cierta pureza. El deporte motor nació gracias al espíritu de competencia, el deseo de demostrar la capacidad de la gente y se dieron cuenta de que era la principal fuente de desarrollos y avance tecnológico. Cuando se llega a un techo o semejante tecnología no tiene cabida en el mundo cotidiano (como lo que pasa con la F1 y la industria automotriz) ya no me gusta tanto. En un futuro puede que las motos empiecen a salir con motores diesel y estas superen a las de ciclo Otto. Entonces si la calle está dominada por las Diesel, la pista debe ser igual para potenciar el desarrollo.
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: PORO en 08 de Marzo de 2006, 12:57:08 pm
Digo yo que es lo que están haciendo las fabricas metidas a gestionar equipos. Ahí acertó plenamente Ecclestone.
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Merkel en 08 de Marzo de 2006, 13:39:44 pm
Yo tambien estoy de acuerdo con eso. Japon manda, y punto.
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: PORO en 08 de Marzo de 2006, 14:31:23 pm
lo único que tienen en común las fabricas y los equipos es el material que emplean. Es como si una fabrica de ladrillos se dedicara a construir o un fabricante de telas a diseñar vestidos y organizar pasarelas. Honda pagará caro su error y prepotencia. Ya le ha pasado historicamente y hasta tuvieron que retirarse del mundial para no seguir haciendo el ridi. Yo me digo que alguien que cometiera tantos errores en nuestro pais estaría como minimo en Guantanamo pero se ve que el sol naciente es mucho sol.
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Pablo911 en 08 de Marzo de 2006, 18:04:14 pm
Tal vez tenga que ver con algo que se discutió hace un tiempo. El famoso "Honda Way". Tal vez, para ellos lo importante no sea ganar, sino hacerlo a su modo.
El tema de tener un equipo administrado por la fábrica tiene algunas ventajas y algunas desventajas, como todo. Evidentemente, hay mucha gente que le va bien con un equipo de fábrica, pero eso suele ser mas difícil de hacer andar. El ejemplo puede ser Ferrari, que toda la vida corrió con equipo de fábrica y tuvo muchos problemas, pero cuando la embocaban, arrasaban. PSA en usa equipos de fábrica tan bien organizados que cuando encaran algo, ganan. Las inclusiones deportivas de esa empresa no son muy seguidas, pero cada vez que aparecen, matan. Su programa de F1 fue con equipos privados y así les fue.
A Honda no le ha ido mal con sus equipos de fábrica. Tampoco a Yamaha o Suzuki. Kawasaki usa equipos privados y no parece tener tanto éxito como las demás.
El éxito de la F1 se ha basado en los equipos privados, haciéndose casi independientes de las alocadas políticas de los fabricantes, pero el poder individual de cada equipo e incluso, de todos juntos es mínimo en comparación con el de las fábricas y por ello, los privados se han visto manoseados y sujetos a mucha inestabilidad siempre. Ecclestone siempre aprovechó esto para establecer pactos como el de la Concordia cada vez que ha querido. Esto se ha minimizado un poco con la aparición de fabricantes y mas bien, ellos tratan de seguir el ejemplo del MotoGP hoy.
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Mike Hierros en 08 de Marzo de 2006, 19:09:17 pm
El que Cobas se equivocara en predecir el futuro del Gp 500 no es muy extraño, al final el era un técnico de bastidores y su genialidad era conseguir manejabilidad y estabilidad, a el los motores le traían al fresco, solo pedía que corrieran y solo le preocupaba lo que pesaban y lo voluminosos que eran para poderlos meter en los chasis.

Para mi, como técnico, la causa del abandono del los 2 T en la categoría reina, no ha sido nada mas que el acomodarse a una solución mucho mas fácil para las fabricas y para todo ingeniero, el 4T es una maquina de "libro", sacar 250 Cv a un motor de 1000 c/c es cuestión de inversión y lo puede hacer cualquier ingeniero de 2ª, (en F1 y con la nueva reglamentación, 2,7 litros de cilindrada= a 700 CV), ahora, el sacar 250cv a un 500 c/c o 54Cv a una 125c/c con una curva de potencia asimilable o conducible, eso es otro cantar.

Para eso hacen falta los "magos", como siempre se han llamado los mejores ticónicos en 2 T, en esos motores entra en juego un montón de factores de difícil comprension, por su interrelacion, calcular la longitud de resonancia de un escape de 2T, es como ajustar un violín, cierto que el de un 4 T lleva un calculo muy complejo, pero nada que ver.

A los motores sin válvulas les queda mucha "cuerda", solo se a "coqueteado" con la inyección electrónica, ahora con los nuevos inyectores de alta presión, se podría poner en marcha el sueño de muchos técnicos de esos motores, aumentar el rendimiento y reducir el consumo a limites por debajo de un 4T, con la consiguiente reduccion de la contaminacion.

Pero, mientras mande el money, esto se quedara así, ninguna fabrica se dedicara a investigar con el 2t, ya lo hizo en su día Renault y tiene en sus archivos los planos de un 2T con inyección directa y cárter húmedo, con un rendimiento teórico de 200 Cv con 1500 c/c y un consumo de 4,5 litros por hora. :aggg

Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Pablo911 en 08 de Marzo de 2006, 20:39:17 pm
Creo haber visto motores 2T de carter húmedo e inyección de alta presión, pero no la alta presión de hoy. Esos son motores que Detroit Diesel había diseñado para trabajo estacionario o transporte pesado. Hace poco vi uno que además, tenía un compresor volumétrico (de lóbulos, creo) que succionaba el gas producido en la combustión y lo impulsaba por el caño de escape.
Estos motores ya han sido dejados de lado, pero alguno que otro se ve funcionando aún. Realmente, no se que ventajas tenían, pero llegaron a ser muy usados en la industria petrolera al menos.
Caterpillar fabricó hasta hace poco (desconozco si lo sigue haciendo) una serie de motores que podían ser 2 o 4 tiempos con cambios relativamente sencillos. La serie era la 3500. El 3516, V16 de 69 litros de cilindrada, daba 2300hp en 4T y 2600hp en 2T, siempre a 1800 RPM (generador). Según ellos, el consumo de específico de combustible (volumen por potencia entregada) era el mismo.
Yo me pregunto porqué no se desarrollan mas motores de este tipo.

Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: chiachio en 08 de Marzo de 2006, 20:57:56 pm
Es siempre un verdadero placer leer a miembros de este foro con tantos conocimientos técnicos del tema.... una vez más gracias.

Respecto al tema de los 2 tiempos, por lo que llevo leyendo tanto ahora como en otros post en el que ha salido el tema; ES UNA LASTIMA, que no sigan los 2 tiempos en el mundial de Motogp. Y por otra parte si estamos en el mundial de PROTOTIPOS, no se debería EXCLUIR, ningún tipo de motorización.

Dudas: El año que estuvieron los 4 y 2 tiempos juntos, se vió que los 4 eran superiores entre otras cosas por su facilidad de manejo con respecto a las peligrosas patadas de las 2 tiempos. En el caso de que se permitiera la introducción de los 2 tiempos con Inyección.
¿que cilindrada debería tener como tope? (para mantener cierta igualdad con los 4t
¿500 cc podría ser una cilindrada adecuada?
¿cual debería ser el peso minimo de las 2 t, con respecto a las 4 t?

Oto tema: motor rotativo: exite en el mercado un MAZDA, en plan deportivo con este tipo de motor, y creo que con bastante exito de ventas en determinados paises.

¿sería posible este tipo de motores  para motos?

¿se pueden calcular la cilindrada a este tipo de motores?

Bueno no quiero pasarme con las preguntas, pero sería un placer INMENSO, leer las respuestas de unos entendidos expertos como vosotros.
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Pablo911 en 08 de Marzo de 2006, 21:51:01 pm
El tema de equiparar cilndradas es un tanto difícil. Por un lado, un 2T tiene el doble de explosiones que un 4T en el mismo lapso de tiempo, por lo que el tema de duplicar cilindrada tiene cierto fundamento, pero por otra parte, el 2T es mas difícil de llenar, vaciar y es menos estanco que un 4T, por lo que duplicar cilindradas es una barbaridad de ventaja para el 4T, pero el 2T es mas liviano y pequeño que el 4T.
El motor wankel ha sido usado algunas veces en motos. El último caso que conozco es el de las Norton Commander, creo que se llamaban. Acá también es el método de medición de cilindradas lo que genera ciertas controversias. Realmente no tengo en mente ahora cuales son los métodos aceptados.

Yo creo que una forma interesante de equiparar rendimientos sería el consumo de combustible. Sería una forma de forzar a un constructor a hacer motores mas eficientes y por ende, menos contamienantes. En MotoGP te dan 22 litros de combustible por carrera. Bueno, hagan lo que mejor les parezca con ellos, estableciendo ciertos parámetros de pesos y tamaño de la moto.
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Guishermo 2t en 08 de Marzo de 2006, 22:46:12 pm
Citar
El que Cobas se equivocara en predecir el futuro del Gp 500 no es muy extraño, al final el era un técnico de bastidores y su genialidad era conseguir manejabilidad y estabilidad, a el los motores le traían al fresco, solo pedía que corrieran y solo le preocupaba lo que pesaban y lo voluminosos que eran para poderlos meter en los chasis.

Para mi, como técnico, la causa del abandono del los 2 T en la categoría reina, no ha sido nada mas que el acomodarse a una solución mucho mas fácil para las fabricas y para todo ingeniero, el 4T es una maquina de "libro", sacar 250 Cv a un motor de 1000 c/c es cuestión de inversión y lo puede hacer cualquier ingeniero de 2ª, (en F1 y con la nueva reglamentación, 2,7 litros de cilindrada= a 700 CV), ahora, el sacar 250cv a un 500 c/c o 54Cv a una 125c/c con una curva de potencia asimilable o conducible, eso es otro cantar.

Para eso hacen falta los "magos", como siempre se han llamado los mejores ticónicos en 2 T, en esos motores entra en juego un montón de factores de difícil comprension, por su interrelacion, calcular la longitud de resonancia de un escape de 2T, es como ajustar un violín, cierto que el de un 4 T lleva un calculo muy complejo, pero nada que ver.

A los motores sin válvulas les queda mucha "cuerda", solo se a "coqueteado" con la inyección electrónica, ahora con los nuevos inyectores de alta presión, se podría poner en marcha el sueño de muchos técnicos de esos motores, aumentar el rendimiento y reducir el consumo a limites por debajo de un 4T, con la consiguiente reduccion de la contaminacion.

Pero, mientras mande el money, esto se quedara así, ninguna fabrica se dedicara a investigar con el 2t, ya lo hizo en su día Renault y tiene en sus archivos los planos de un 2T con inyección directa y cárter húmedo, con un rendimiento teórico de 200 Cv con 1500 c/c y un consumo de 4,5 litros por hora. :aggg
[snapback]53694[/snapback]

Como me gustan estas respuestas

Oye Mike, tu que has estado tan en contacto con el mundillo de la competición, ¿sabes algo de aquella Honda 500 a inyección que Doohan desechó? Por lo que se dice por aquellas épocas alcanzó los 320 en Hockenheim...

En cuanto al motor V4 que Aprilia tenía preparado, no he encontrado la página pero rebuscando un poco me parece que se referían al motor desarrollado por Swissauto, con las que las MuZ marcaron alguna pole y que alcanzaba los 200 jacos...
Título: Y Cobas se equivocaba...
Publicado por: Javi_GP en 09 de Marzo de 2006, 21:53:24 pm
Oye chicos, no me comparéis los pobres resultados de las Aprilias en la categoría máxima con los patéticos resultados de las WCM.

Por lo demás, estoy alucinando con el nivelón.

Gracias.