Sigo pensando en que todo puede pasar en este campeonato...TODO. :fiesta
Así que mi voto va para HAYDEN. :saltos
Totalmente de acuerdo.
Ya lo he dicho por ahí, pero no está de mas recordar que Nicky puede proclamarse matemáticamente campeón en Estoril y que en ambas carreras pueden pasar muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchas cosas.
En todo caso, Hayden para ser campeón (haga lo que haga Rossi) necesita sencillamente :
- Ganar una de las dos carreras y ser como mínimo 7º en la otra
- Hacer 2º en ambas carreras
Yo creo que es tan simple como que si no logra nada de lo anterior, sencillamente no merece ser campeón.
Aunque yo creo que lo conseguirá. Mi voto también para HAYDEN. :scooter
[snapback]68565[/snapback]
No se que pasara y quizas no sea logico lo que digo, pero veo a Rossi ganar el Mundial.
PD - Oye Javipe, gracias por las encuestas B)
[snapback]68592[/snapback]
No se merecen :P
Off topic:
He de decir que Nicky es capaz de dar mucha caña en pistas de tierra. Para
muestra un botón:
http://www.liveisports.com/sample_race3.html (http://www.liveisports.com/sample_race3.html)
No conocía ésta modalidad de Dirt Track en que se usa freno delantero y hay saltos y curvas de ambos sentidos. Me parece muy bonita y espectacular, y la forma de pilotar me recuerda mucho al supermotard. ¿Quién es el que lleva el 34 en el vídeo, Aibo? y por cierto, se ve claramente que la mayoría de las motos que corren son de cross, aunque con llantas de 18", mientras que la del piloto que lleva el número 1 es de dirt track. ¿Qué dicen los reglamentos sobre éstas cosas?
Un saludo!
[snapback]68622[/snapback]
El 34 es Roger Lee Hayden; el 22 es Tommy; y el número 1 es Chris Carr.
Ésta es una de las cuatro modalidades de dirt track:
-Milla (oval)
-Media milla (oval)
-short track (oval de 1/4 de milla)
-TT Steeplechase
En TT se permite el uso del freno delatero, mientras en las otras modalidades
solo se permite el freno trasero (todo un lujo porque los tiempos de mi padre
no podían llevar frenos siquiera). El TT siempre tiene almenos una curva de
derechas y suele tener un salto.
En cuanto a la distinción entre motos MX y propiamente de dirt track, depende
mucho de la superficie. Si la pista comienza a desarrollar un "groove" (la goma
que se desprende de los neumáticos), probablemente iría mejor una moto
como la que llevaba Chris Carr.
Otra cosa: este año el dirt track se dividido en dos series: singles (450
monocilíndrico) y twins (750-1000 bicilíndrico). Jake Johnson de Suzuki
ha ganado en singles. Falta una carrera para decidir el campeonato twins.
Joe
Oye aibo, gracias por la currada.
Estaría bueno abrir un hilo que hablase de ese campeonato. Presente y pasado. Algunas cosillas nos han contado por ahí otros foreros, pero veo que tú también estás puesto en el tema.
Si te apetece abrir un hilo y explayarte (no se si se escribe así...), por mi encantado, y me consta que no seré el único.
Un saludo.
[snapback]68711[/snapback]
Amen a las palabras de Javi, creo que sería un gran regalo para todos nosotros. Siempre me ha interesado este tipo de competición, pero nunca ha coincidido que pudiera leer información de primera mano.
Saludos
Off topic:
He de decir que Nicky es capaz de dar mucha caña en pistas de tierra. Para
muestra un botón:
http://www.liveisports.com/sample_race3.html (http://www.liveisports.com/sample_race3.html)
No conocía ésta modalidad de Dirt Track en que se usa freno delantero y hay saltos y curvas de ambos sentidos. Me parece muy bonita y espectacular, y la forma de pilotar me recuerda mucho al supermotard. ¿Quién es el que lleva el 34 en el vídeo, Aibo? y por cierto, se ve claramente que la mayoría de las motos que corren son de cross, aunque con llantas de 18", mientras que la del piloto que lleva el número 1 es de dirt track. ¿Qué dicen los reglamentos sobre éstas cosas?
Un saludo!
[snapback]68622[/snapback]
El 34 es Roger Lee Hayden; el 22 es Tommy; y el número 1 es Chris Carr.
Ésta es una de las cuatro modalidades de dirt track:
-Milla (oval)
-Media milla (oval)
-short track (oval de 1/4 de milla)
-TT Steeplechase
En TT se permite el uso del freno delatero, mientras en las otras modalidades
solo se permite el freno trasero (todo un lujo porque los tiempos de mi padre
no podían llevar frenos siquiera). El TT siempre tiene almenos una curva de
derechas y suele tener un salto.
En cuanto a la distinción entre motos MX y propiamente de dirt track, depende
mucho de la superficie. Si la pista comienza a desarrollar un "groove" (la goma
que se desprende de los neumáticos), probablemente iría mejor una moto
como la que llevaba Chris Carr.
Otra cosa: este año el dirt track se dividido en dos series: singles (450
monocilíndrico) y twins (750-1000 bicilíndrico). Jake Johnson de Suzuki
ha ganado en singles. Falta una carrera para decidir el campeonato twins.
Joe
[snapback]68665[/snapback]
Muchas gracias, Aibo. Como otros aquí, encuentro espectacular e interesante el Dirt track, y me siento muy ignorante en la materia.
así que suscribo las peticiones de abrir un hilo sobre el tema B)
En lo que, por lo leido, no hay dudas es que, en caso de que el americano ganase finalmente el titulo, seria una autentica injusticia[snapback]68959[/snapback]
Es una cuestión de opiniones, pero a mí, si ganase Hayden, me parecería tan justo y merecido como el campeonato de Alzamora. El español supo ser regular y llevarse el título sin ganar una sola carrera (¿acaso eso le convierte en inmerecido ganador?). El americano, por su parte, se ha visto a mitad de temporada con un colchón de puntos y ha ido administrándolo, si bien es verdad que a veces a parecido no dar más de sí. Aún así, si acaba llevándose el título me habrá parecido un campeón con todas las de la ley, que ha sabido estar todo el año, más o menos cerca de la cabeza, y con inteligencia suficiente para administrar la ventaja que él fue ganando mientras sus rivales acababan las carreras por los suelos y/o eran más irregulares que él (recordemos que es el único piloto que ha puntuado en todos y cada uno de los GGPP).
PD: Sin que tenga nada que ver, creo que el campeonato se lo acabará llevando Rossi.
...
En lo que, por lo leido, no hay dudas es que, en caso de que el americano ganase finalmente el titulo, seria una autentica injusticia y otra injusticia es que se le haya renovado el contrato por dos temporadas mas a un piloto que lleva cuatro años haciendo unos resultados mas que mediocres en el mejor equipo del mundo.
...
[snapback]68959[/snapback]
Hola a todos!
Yo personalmente opino que el piloto que gana el mundial se lo merece. ¿Acaso Rossi, Capirossi o Pedrosa no podían haber hecho lo mismo que el americano y haber apostado por la regularidad? Yo creo que nadie se lo ha impedido... Puede que la opción de Hayden sea menos vistosa (es decir, no es el que nos ha levantado del sofá en las carreras), pero nadie duda que le ha dado resultado. Que el resto hubieran hecho lo mismo...
O acaso es Kenny Roberts Jr menos campeón del mundo por haber ganado el mundial 2000 que fue tan pasado por agua. Fue un año en que las condiciones también fueron muy particulares, pero bueno, él las supo aprovechar y punto. Y creo que Hayden está haciendo lo mismo. Si con la moto laboratorio que le han asignado es capaz de acabar en el podio la mayoría de carreras que ha disputado, ganando dos de ellas, para mi se merece todo el respeto del mundo.
Un saludo :P
El deporte tiene a veces cosas como la que esta ocurriendo este año en MotoGP con el liderato de Hayden, que quien menos se lo merece es al final el campeon, bueno, no hay que adelantar acontecimientos....
[snapback]68959[/snapback]
Exactamente, no hay que adelantar acontecimientos, y de acuerdo a los últimos, parece que Rossi retendrá el título.
En lo que, por lo leido, no hay dudas es que, en caso de que el americano ganase finalmente el titulo, seria una autentica injusticia...
[snapback]68959[/snapback]
¿Dónde está la injusticia?... ¿Cuándo fue favorecido Hayden por decisiones ponderadas a su favor o cambio de reglas ya comenzado el torneo?... Ciertamente, no veo la injusticia por ningún lado.
... y otra injusticia es que se le haya renovado el contrato por dos temporadas mas a un piloto que lleva cuatro años haciendo unos resultados mas que mediocres en el mejor equipo del mundo.
Las razones para una renovacion de contrato asi son todo un misterio pues no responden a la calidad deportiva de Hayden y puestos a especular con los motivos se podria apuntar a que tienen mas que ver con que es guapito y americano, justo lo que hace falta para vender mas Hondas en America, el mayor mercado de Honda en el mundo.
[snapback]68959[/snapback]
No voy a negar esta posibilidad porque estoy bastante lejos de los que estuvieron en las negociaciones por ambos frentes, pero si de resultados mediocres en el mejor equipo del mundo se trata, podríamos mencionar los resultados de un tal piloto "mediocre" como Max Biaggi, y otro no menos "mediocre" como Alex Barros, y ambos en "el mejor equipo del mundo".
Yo casi no tengo la menor duda de que el papel que le ha tocado a Hayden este año (lo de la famosa moto laboratorio) le tocó a Max el año pasado. Resultados: Max enfureció y lo "excomulgaron" de Honda y de casi todo lo que oliera a Japón, mientras Hayden está liderando el mundial, por H o por B, pero sin hacer trampas, trabajando y dándole al mango. Si alguien que es dueño de una compañía, no le renueva el contrato a un empleado así, mejor que no se le ocurra crear una compañía.
El año pasado corria un rumor por el paddock, que decia que en Laguna Seca Hayden habia dispuesto para el solo de unos neumaticos especiales michelin, que no pudieron disponer el resto de los pilotos, se argumentaba el rumor diciendo que habia muchos intereses economicos en que ganase Hayden y que a todo el mundo de las carreras le venia bien la victoria del americano alli para promocionar el campeonato en EE.UU. Cierto o no el rumor corrio de boca en boca y acabo desvirtuando aquella victoria a los ojos de todos los que nos moviamos por el paddock, la mayoria con pocas simpatias hacia Nicky, que cada año que pasa tiene menos incondicionales.
[snapback]68959[/snapback]
¿Y cuál fue el rumor este año?... ¿Por casualidad la victoria de este año desvirtuó el rumor del año pasado?
Por otra parte, el día que gane el mundial el piloto que más incondicionales tenga en el paddock, probablemente las escuderías dejarán de contratar pilotos y contratarán payasos. Claro, pudiera pasar que alguna escudería lograra contratar excelentes pilotos que además son excelentes payasos. Ese sería el negocio redondo. ¿Alguna habrá tenido ya esa suerte?
Contra las victorias y los carrerones de Rossi, Capirossi y Pedrosa, Hayden tiene pocos argumentos pero muchos puntos para conseguir el campeonato...
[snapback]68959[/snapback]
Que, por cierto, es la manera de conseguir el campeonato: obteniendo puntos.
...quizas habria que revisar la manera de puntuar y poder restar dos o incluso mas resultados, lo que sin duda haria que la ambicion por ganar contase mas que el saber nadar y guardar la ropa.
Hace años ya se puntuo de alguna manera parecida y si la memoria no me engaña hubo campeonatos en los que contaban la mitad de las carreras mas una.
¿Os imaginais como serian las carreras si volviesemos a esa manera de puntuar?
[snapback]68959[/snapback]
A mí, por lo menos, no me desagradaría para nada estimular al ganador de cada carrera, estoy seguro que cada carrera tendría un incentivo mayor. Claro, se debe tener en cuenta también que si desde el principio gana el mismo muchas veces, pudieras tener decidido el campeonato a mitad de temporada.
No obstante, si así fuera, a lo mejor veríamos a algún piloto -pudiera ser el mismo Hayden- trepándose por las paredes, cayéndose en la mitad de las carreras menos una, pero quizás haciendo podios y/o ganando en el resto de las carreras. Probablemente entonces estaríamos hablando de cómo puede ser campeón un piloto tan irregular.
Chicho, utilicé tu post porque casi en su totalidad representa la antítesis de mi posición con respecto al liderato de Hayden. No lo tomes como nada personal, porque nada está más alejado de mi intención. Yo, que soy uno de esos pocos incondicionales que mencionas, he sido de los primeros en reconocer que no me gustaría que ganara el campeonato de una manera tan deslucida, pero por otra parte, también me he dicho: pero es que él está ahí para ganar el campeonato, no para lucirse. Y si al final lo gana, cosa que sinceramente ya dudo mucho, será un campeón más que deslucido, pero cuidado, no sería un campeón injusto.
En fin, hay pilotos que salen a la pista a ganar carreras, y lográndolo ganan el campeonato: Rossi, Pedrosa, etc. Por su parte Hayden, estoy seguro que quiere ganar carreras -al menos eso es lo que siempre ha dicho-, pero él es de la escuela que pregona que para terminar primero, primero hay que terminar, y si algo pone demasiado en riesgo lo segundo, pues sacrifica lo primero. Así de simple. No es lo que queremos los espectadores, pero nosotros no elegimos al campeón, lo elige la tabla de puntos.
Lo ideal, por supuesto, es que tu piloto preferido gane el campeonato, luciéndose por los cuatro costados, pero la vida muchas veces dista del ideal soñado. Eso sí, si al final Hayden logra el título, estoy seguro que en Kentucky lo lucirán por los cuatro costados.
Saludos a todos,
El Bólido.
En cuanto a lo de Alzamora, creo que no tiene nada que ver. Aquel año tenía el carro de polos más inhumano del mundial de motociclismo de toda la historia, bastante hizo con adelantar en todas las frenadas del mundial :blush:
[snapback]69056[/snapback]
Pues calla, que el otro día, una de esas personas que van por el mundo creyendo que tienen la verdad absoluta sobre todos los temas de la humanidad, me empezó a decir, entre otras sandeces, que Alzamora ganó aquel año porque tenía mucha mejor moto que Melandri. :blink:
Llegado ese punto, decidí dar por zanjada la conversación. B)
Saludos.
La verdad es que es para abrir un post de "los listos del mundial con cerveza en mano" o algo así.. porque yo tengo amiguetes que de vez en cuando sueltan perlas del estilo de :
Buff ese Rossi está loco se va a matar va siempre a saco con la 500...
gibernau es muy malo, yo con la misma moto me lo zumbo...
Y cosas por el estilo que todos nosotros estamos hartos de escucharlas y no decimos nada porque sería para entrar en unos detalles que normalmente no estan justificados, tanto por el esfuerzo como por el tiempo de dedicación a ellos.
[snapback]69060[/snapback]
Llegado ese punto, decidí dar por zanjada la conversación. B)
Hace tiempo también aprendí que es lo mejor que se puede hacer con esa gente, buena ganar de intentar razonar con determinados individuos, de esos que "se fo**an a Sete en las curvas de la carretera de su pueblo y le quitan las pegatinas con el vespino del abuelo". Ver para creer.
Un saludo
[snapback]69063[/snapback]
Para mi todos esos son como estás paisanas de la tele:
<object width="425" height="350"><param name="movie" value=""></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="350"></embed></object>
PD: BLA BLA BLA...
De todas formas sigo pensando que un tio que solo ha ganado una carrera o incluso ninguna como ya tiene sucedido no es un justo campeon, porque ademas la idea de la justicia es algo muy subjetivo, no asi la ley o la norma, en este caso y esta claro que legalmente un piloto puede ser campeon legal o por la norma, pero de ahi a que sea el justo campeon es una cuestion de la idea que de la justicia tenga cada uno.
[snapback]69099[/snapback]
Estoy de acuerdo, si cada cual establece su justicia, entonces se entenderán todos los razonamientos que expongamos. Esto demuestra que en realidad estamos de acuerdo ambos en cuanto a lo que queremos que sea un campeón, y es el término empleado el que parece crear la discrepancia.
En cuanto a decir que Hayden no es un piloto mediocre tambien es algo muy subjetivo, si sus resultados han sido esos y lleva cuatro años en el mejor equipo del mundo con diferencia, que hay que decir de pedrosa que en su primer año ya ha conseguido tantas victorias como el americano en esos cuatro años. No estaria mal revisar las estadisticas, pero estoy seguro que por ese equipo jamas ha pasado un piloto con unos resultados tan malos como los de nikky y el que los ha tenido no ha durado mucho en HRC. Solo hay que escuchar algunos comentarios de ex-pilotos americanos sobre el ¿o es que tambien ellos estan equivocados?
Realmente alguien se atreve a seguir justificando que ese tio continue ahi?
[snapback]69099[/snapback]
Bueno Chicho, recuerda que Hayden llegó a Repsol Honda por la puerta de atrás. Considero que la verdadera temporada mala de él fue la del 2004, la que compartió con Alex Barros. Sus resultados fueron de verdad mediocres, y él lo sabe y lo ha reconocido. No que Alex hubiera obtenido resultados sobresalientes tampoco, pero era lógico que después del aceptable quinto puesto de Hayden en su primera temporada, se crearan ciertas expectativas para la segunda, que verdaderamente no cumplió. En la del 2005 terminó tercero, discutiendo el segundo puesto hasta la última carrera. Y en ésta está liderando, y si no ocurre una debacle, será con seguridad subcampeón al menos. Es cierto, el casillero de las W está flojo, pero el de los puntos, no tanto. ¿Se me entiende?... ¿No te justifica eso por qué el tío sigue ahí?
Buenas
¿Cómo iría, por ahora, el mundial si se pudieran descartar resultados...?
...
Descartando 3 (por elucubrar aún más :D )
Rossi - 224
Hayden - 209
Pedrosa - 199
Capirossi - 197
Melandri - 193
Saludos
[snapback]69100[/snapback]
Es decir, que aún descartando tres carreras, todavía Hayden estaría segundo y con oportunidad de ganar el título. Interesante.
Saludos a todos,
El Bólido.
Después de leer to post, mikehierros, me puse a pensar....
Me imaginé que Alzamora hubiera tenido un técnico especialista en termodinámica que le hubiera preparado unos cilindros y unos escapes "made by myself" en plan "pata negra" y, ¡hop!, el milagro antigrasa. Emilio tendría bajo el culo un pepino de motor que le diera bajos, medios y altos.
Como considero que Emilio fue un gran piloto, me lo imagino dominando con mano de hierro la categoría de 125 (en plan "Bautista"). Y en vez de ganarlo por un punto y con cero victorias, lo hubiera ganado con.... (dejemos correr la imaginación) "X" puntos de margen y "V" victorias.
Con eso, habríamos ensalzado al gran Emilio.
Sin embargo, la diferencia entre el verdadero Emilio Alzamora y el supuesto Emilio Alzamora de mi imaginación con el técnico que le hubiera venido "al pelo", sería cero.
El piloto seguiría siendo el mismo, pero sus resultados no por el extra aportado por el técnico.
A lo que me lleva a plantearme cuántos "héroes" de las dos ruedas ha dado la historia gracias a la labor en la sombra de un técnico que supo darle lo que quiso, y cuántos "héroes" de las dos ruedas no llegaron jamás a serlo porque les faltó ese técnico, esa moto, esas gomas, ese patrocinador.
Este deporte es muy duro, y la figura personal de un piloto ("el año que corria de rojo con el nº 85", recordarán muchos) depende en realidad de las personas y de las circunstancias que le rodearon en "aquel año".
Quizás así no olvidemos tan fácilmente que este es un deporte de equipo en el que sólo se ve como resultado lo que el último eslabón (el piloto) es capaz de hacer en pista.
Saludos a todos.
[snapback]69227[/snapback]
Lo suscribo totalmente.
Saludos
Sí Mike Hierros, muchas gracias.
Y si sigo pensando en Emlio Alzamora, me viene a la mente el por qué no iba fino con motos con motor de válvula rotativa (menos medios y bajos como el de la Aprilia).
Lo que ya no entiendo tanto es por qué no terminó de cuajar en 250.
Se que esas motos no tienen un motor lleno en toda la curva de potencia, pero al menos cubican el doble que las 125.
Y se que el paso por curva es importante, pero no tanto como en 125.
A priori uno podría pensar que Emilio podría haber hecho un gran año con una Honda NSR250 oficial (motor de láminas). Y sin embargo, salvando alguna buena actuación, no consiguió cuajar una temporada brillante, volviendo a Derbi a 125.
Recuerdo que tuvo problemas de antebrazos (el famoso síndrome compartimental) si mal no recuerdo. Pero también recuerdo que estuvo dos años seguidos en la categoría.
Misterios de la vida...
Saludos.
[snapback]69231[/snapback]
A ver si alguien por aqui presente nos arroja luz sobre el tema (un lujazo tenerte por aqui Mike)
Esto nos da pie a pensar, mas que nunca, en el conjunto moto-piloto-técnico y, sobre todo, a preguntarnos quien tiene mas "poder" para decidir marcar su estilo. Vamos, que un piloto no solo tiene que saber "darle al mango" y saber poner a punto, sino que tiene que tener claro su criterio (e imponerlo) de "como debe ser la moto", lo que no siempre debe coincidir con "como me gusta a mi la moto".
Mike, me ha encantado tu post, ultimamente da gusto pasar por aqui y empiezo a creer que mi decision de pasar de las revistas de motos ha sido acertada, pocas veces, casi ninguna desde hace muchos años, he podido leer cosas tan interesantes y tan bien expuestas como este post tuyo y los que esta publicando Aibo en su hilo, a ver si la cosa sigue asi.
[snapback]69447[/snapback]
Totalmente de acuerdo!!!!!
Y juntando un poco el tema de este hilo con el de Aibo, os digo que después de conocer un poco más la historia del DirtTrack y los marcianos que salieron de allí... CUIDADO CON HAYDEN!!!!! No es que antes no confiara en él, es que ahora sé que proviene de una GRAN escuela...
Creo que abriré un hilito para hacer unas cuantas preguntas de esto. Y no hablo de cotilleos "mecánico-pilotos" (que esos también interesan porque importan, pero no es el caso ahora), sino del modus-operandi, vicios y manías, problemas y soluciones, medios y sistemas de trabajo.
Joer, ¡¡no me digáis que no es todo un mundo apasionante!!
[snapback]69712[/snapback]
Estás tardando!!! :D
Con la gente que veo que escribe por aquí seguro que nos cuentan cosas interesantes!!!!