El futuro del Gran Premio de EEUU después de junio sigue sin confirmarse, pero si la carrera continúa en 2008, se ha informado que el trazado de F1 en Indianápolis podría cambiarse.
La publicación Motorcycle USA informa que se podría celebrar una prueba de MotoGP en el circuito el próximo año, lo que obligaría a modificar la parte interior de la pista.
El órgano de gobierno de MotoGP, la FIM, al parecer ya ha inspeccionado la pista de Indy 'y lo ha aprobado para competición'.
Sin embargo, la noticia añadía: "No, las motos no seguirán el mismo trazado que la Fórmula Uno. En lugar de eso, el circuito ha preparado planes para reconfigurar la pista la sección interior, potencialmente peligrosa."
"Una vez se hayan realizado las modificaciones, la nueva configuración será también el nuevo circuito de F1."
La curva 13, que de hecho es la curva 1 del óvalo de las 500 Millas de Indianápolis, ya era motivo de controversia en el calendario de F1, después de que los neumáticos Michelin no fueran adecuados para esa zona en 2005 y 14 coches no pudieran iniciar la carrera.
Se espera la confirmación oficial de una prueba de MotoGP en Indianápolis dentro de las próximas semanas.
E.M.
Fuente GMM
¿Sería sustituto de Laguna Seca o bien tendrían dos grandes premios en norteamérica?[snapback]79011[/snapback]
Y supongo que solo correrán los de motoGP. Si es así, en el caso de que sustituya a otro circuito, no me hace mucha gracia. Si es una prueba a sumar a las que hay, pues vale. :DCitar¿Sería sustituto de Laguna Seca o bien tendrían dos grandes premios en norteamérica?[snapback]79011[/snapback]
La idea es que haya dos gp´s en USA seguidos, primero Laguna Seca y despues Indianapolis.[snapback]79017[/snapback]
hola
La verdad es que el circuito de indianapolis seria un espectaculo en moto gp, imaginaos las velocidades que alcanzarian ahi las motos, aunque claro, el famoso ovalo entraña tambien riesgos, y una caida ahi seria un accidente bastante peligroso para el piloto, aunque si dicen que lo van a reformar......... ya en formula uno hubo problemas.
Un saludo[snapback]79026[/snapback]
¿Han cambiado mucho las cosas desde entonces (http://www.epifumi.com/foro/index.php?showtopic=3150&hl=Indianapolis)?
Es por saber si el debate va a ser el mismo o van a cambiar los argumentos :lol: .
Saludos.[snapback]79036[/snapback]
Fuentes internas de Dorna habían asegurado a comienzos de mes que pronto se haría oficial el anuncio de un segundo GP en los Estados Unidos, concretamente, en Indianapolis. Pues bien, la organización del circuito ha convocado a los medios de comunicación el próximo 16 de julio para dar una noticia “histórica”, “en la Plaza Pavillion del circuito”. Obviamente, no puede ser otra que la confirmación oficial de la disputa de un gran premio en Indianapolis.
El nuevo GP de Estados Unidos se disputará el 14 de septiembre de 2008 y tomarán parte las tres cilindradas: 125, 250 y MotoGP.
Con el añadido de la carrera de Indianapolis, el Mundial de Velocidad podría tener 19 pruebas en 2008, aunque parece que Dorna tiene previsto mantener el número de 18 grandes premios. De ser así, el próximo año, se caería una cita del calendario. En un principio, se especulaba con la carrera de Shanghai, pero parece que será el GP de Turquía el damnificado.
Dorna ha desmentido las declaraciones de la prensa española adjudicando un gran
premio a Indianapolis. Contra pronóstico, todo apunta ahora a que, dados los
problemas que está teniendo Nicky Hayden en su defensa del título mundial,
el segundo gran premio de Estados Unidos tendrá lugar en Illinois, concretamente
en Peoria.
Dorna asegura que no hay compromiso alguno en cuanto a seguridad, porque
ambas pistas son igual de seguras. Se prevé que Dorna modifique ciertas
características concretas que permitirán la homologación del Peoria TT y quizá
en el futuro el TT de la Isla del Man.[snapback]88617[/snapback]
Homologar el TT isla de man?? Para el mundial de MotoGP??
Yo no me lo creo[snapback]88626[/snapback]
La famosa frenada de Schwantz a Rainey en la entrada al motodrom del circuito de Hockemheim, Alemania, fue provocada por la salida del rebufo de Kevin y luego, en paralelo, frenada del terror del tejano.
Rainey dijo que cometió un error. El la curva previa, tenía pensado salir pegado y mantenerse detrás para salir de su rebufo justo antes de la frenada y así entrar primero en el motodrom. En cambio Rainey salió tan tan bien de la curva anterior que tuvo que adelantar a Kevin antes de tiempo, provocando que Kevin tuviera su rebufo en vez de al revés.
Ya véis, cosas así ocurrían.
Por Dios bendito, contadme la broma, que estoy mas perdido que un pulpo en un garaje. :blink: :blink: :blink:CitarHomologar el TT isla de man?? Para el mundial de MotoGP??
Yo no me lo creo[snapback]88626[/snapback]
www.mientocomounbellaco.es nunca miente, hamijo :demonio[snapback]88627[/snapback]
:blush: :whip: :whip: que cab**ncete Aibo. Muy buena. No conocía Peoria.
Saludos[snapback]88666[/snapback]
Pues recordando la famosa pasada que tuve el privilegio de ver en directo, comentare una cosa, en ese circuito y en esa curva concreta, existía un miniregero de agua, casi justo en la trazada de entrada de curva, mas bien al final de la frenada, así que cuando se llegaba allí, en sexta normalmente y con desarrollos de 300 Km/h largos, había que echarle "bemoles" para pasar con la rueda casi bloqueada por encima de aquello, ya sabemos quien era el "pajarito" (K.S.) en acción, pero en algunos casos ha sido el tío que mas maniobras acojonantes ha efectuado en carreras de GP, en la recta de atrás del antiguo Assen, (por cierto, que destrozo de pista han echo), existía una doble curva enlazada, era de escalofrio verle pasar por allí con la rueda delantera al aire, la hacer el cambio de trayectoria, todo por no cortar. :aggg :aggg :aggg[snapback]88652[/snapback]
Esa última curva mirando directamente al muro da la impresión de que debe ir acompañada de una diana pintada en el mismo... Feo, muy feo.Pues eso me parece a mí. Además con lo pijoteros que andan con lo de la seguridad y ahora están encantados de ir a correr entre muros??
Saludos.[snapback]89339[/snapback]
Ya está listo el nuevo trazado de Indianapolis
(http://www.motociclismo.es/rcs/noticias/2007/07_Jul/1707-logo-indianapolis.jpg)
(http://www.motociclismo.es/rcs/noticias/2007/07_Jul/1707-circuito-indianapolis.jpg)
El trazado que han preparado en el Circuito de Indianapolis para la nueva prueba del Campeonato del Mundo del próximo año es igual al que se sigue en la Formula 1, hasta la curva 8. A continuación, se toma la curva 9 y 10 con una doble horquilla, para volver al asfalto que pisan los monoplazas de F1 en los giros 11 y 12, que conducen al oval. Llegados a la recta principal, donde se situará el paddock, en lugar de realizar la curva ovalada completa, se ha optado por salir momentáneamente del trazado original para hacer una chicane y volver nuevamente al oval.
El acuerdo entre Dorna y la organización del circuito de Indianapolis estaba cerrado y sólo faltaba la confirmación oficial que ha llegado esta mañana. La carrera de Indianapolis se celebrará el 14 de septiembre, participarán las tres cilindradas y, aunque no es seguro, parece que Dorna no aumentará el número de Grandes Premios a 19, sino que eliminará uno de los que se disputan esta temporada. En todas las quinielas están el GP de China y el de Turquia.
Joie Chitwood, Presidente y Jefe de Operaciones del Circuito de Indianapolis: “Damos la bienvenida calurosa a la pasión por las carreras de MotoGP y a sus aficionados. El primer evento motorizado en Indianapolis fue una carrera de dos ruedas, así que es una gran noticia que las motos vuelvan ahora que se acerca el centenario de su creación”.
Carmelo Ezpeleta, Director General de Dorna: “Obviamente, Estados Unidos es un mercado importante para nosotros, y cuando volvimos a Laguna Seca hace un par de años fue un éxito inmediato. El siguiente paso era venir a Indianapolis, y ahora podemos decir que tenemos dos carreras en EEUU, que muestran lo mucho que hemos avanzado los últimos años”.
Así será el trazado de Indianapolis para MotoGP
El circuito de Indianapolis, adaptado a MotoGP, tendrá 4.186 km. Contará con 16 curvas, 10 de izquierdas y 6 de derechas, y se recorrerá en el sentido contrario a las agujas del reloj,
Comparte la primera mitad del recorrido, de las curvas 1 a 8, con el trazado utilizado en el desaparecido GP de Indianapolis de Formula 1. Luego, sigue una curva en 90 grados, la número 9, que conecta con una pequeña recta, paralela a la de meta. A continuación, viene la curva número 10, de izquierdas, muy lenta, que lleva a los pilotos hasta un giro de 180 grados, curva (nº 11) que vuelve a conectar con el trazado utilizado en Formula 1. Sin embargo, en vez de unirse con la parte oval por la que es famoso el circuito de Indianapolis, como ocurría en Formula 1, el nuevo trazado gira hacia la izquierda para iniciar una sucesión de cuatro curvas (de la 13 a la 16), que, finalmente, desembocan, ahora sí, en la recta de meta.
Las obras ya han comenzado en algunas partes del circuito y la organización confía en que terminen este otoño. Sin embargo, no será presentado oficialmente hasta la celebración de las 500 millas de Indianapolis, en mayo de 2008, cuando todos los trabajos de adecuación del circuito a la competición motociclista (retirada de guradarrailes, nuevas escapatorias, etc.) y de recolocación de los espectadores estén terminados.
Si quereis ver un poco mas grande el circuito, y en detalle pulsad AQUI (http://www.redbullindianapolisgp.com/modules/2007-motogp-course.pdf).
BuenasLo gracioso es que hace nada se anunció que la F1 no volvería a Indianapolis el año que viene, pero ahora por lo visto les ha gustado el trazado para Motogp y lo mismo se lo piensan
Pues la verdad es que, puestos a correr entre muros, a mí me parecería mucho más espectacular que utilizaran el trazado de la Fórmula 1, en sentido contrario y con una de las curvas originales del circuito, aunque sería más peligroso. Sería espeluznante ver pasar las MotoGP a toda leche por la curva peraltada.
A mi me da yuyu la melé que se puede organizar en las curvas T2 y T4 una vez dada la salida.
¿Os lo imagináis? Creo que la T2 es la típica apurada de frenada fuerte con todo cristo rodando en paralelo intentando meterse al de alante y que no se te meta el de atrás.
La T4 es la curva que uno no puede trazar bien porque la T2 ha entrado como ha podido y en la T3 está intentando buscar el sitio.
Eso va a ser como una jauría de lobos ambrientos al grito de "marica el último".
Aibo, ¿sabes si en el AMA ha pasado algo similar? Gracias.
Me da la impresión de que es demasiado plano. ¿No deberían hacer las curvas un pelín peraltadas?
Saludos.
A mi me da yuyu la melé que se puede organizar en las curvas T2 y T4 una vez dada la salida.
No se, pero esa costumbre de hacer circuitos "juladrones" me parece patético, no se atreven a meter curvas como la entrada a recta o su salida en IslaFelipe en Australia, entiendo que las eliminen en casos como los de Imola, había un muro mortal, pero en otros casos son preciosas, el final de recta de Suzuka es increíble, ahí pasan los valientes, de las curvas de segunda y tercera ya estamos hartos, pero la tendencia se a "amariconar" los circuitos, dejándolos descafeinados y donde los pilotos ruedan iguales, porque no hay sitios donde echarle cuajo y pasar, pero según los prebostes, eso es el espectáculo, terminaran cargándose la entrada a recta de Mugello y todas aquellas que obliguen a pasarlas con la cuarta o la quinta retorcida, claro, en una MotoGp, no una 125 de 50 cv, que con esa pasa a tope hasta mi portera.