Si quieren conseguir más potencia, que planten más cilindros, me importa un carajo que piensen que el bicilíndrico es la mejor configuración para una moto...
[snapback]81669[/snapback]
Hombre, esa solución es fácil :D pero creo que está bien que haya un poco de diversidad mecánica, sobre todo para los usuarios finales, y más siendo SBK un "reflejo" de las motos que puedes llevar tú por la calle. Por eso no me parece mal que se trate de equiparar los bi con los tetra con medidas como ésta.
Un saludo :P
Hola a todos.
Y siguiendo con el chiste, y teniendo en cuenta lo que alguien ya ha dicho por ahí, éso de que el campeonato es "italiano", lo suyo sería que, para igualar potencias, las japos se deshagan de algún cilindro.
Así, ménos costes aún.....
Vssssssssssssssss
[snapback]81690[/snapback]
Honda ya lo hizo, les costó sudor y dinero pero consiguieron ganar, no uno sinó dos campeonatos.
Comprehensible si tenemos en cuenta que sólo un gigante como Honda puede permitirse estas "frivolidades".
Poco probable (por no decir imposible) veo yo que se dé el camino inverso.
Eso me hace reflexionar sobre la futura aparición de Aprilia. Creo que están trabajando en un tetracilíndrico en V. Si es deberá ser de 1000 cc. Por lo tanto, Ducati sigue sóla en su "categoría".
Cambiando de tema, me gustaría que Ocotillo o quien fuese me informase sobre cual de las motos de primera fila (Ducati Xerox, Honda Ten Kate, Suzuki Corona, Yamaha Santander) se asemeja más y cual menos a la de estricta serie. Muchas gracias.
En cuanto a lo de meter más cilindros para igualar potencias.....pues me lo tomaré a chiste.
[snapback]81690[/snapback]
Yo me lo tomo muy en serio. Ya dije en otro sitio lo que haría. 1000 para todos y motos casi de serie. No me gusta lo de igualar fórmulas. Jo*er, si a igualdad de cilindrada una bi es más lenta, pues es más lenta. Que la hagan más sofisticada de serie, o que le metan 4 cilindros. Yo lo que quiero ver en las carreras es qué moto de calle es más rápida con el mismo reglamento. No me vale "no, es que ésta es la fórmula que uso yo en la calle, y dame más o menos libertad de preparación para que estemos igualados".
Ojo, hablo sólo de motos de carreras. Para calle, me compraría una bicilíndrica :D
Hola a todos.
Si lo que interesa es que corran solo las marcas japonesas, con un reglamento a la japonesa (recordemos que cuando no les interesó, se fueron y el campeonato siguió tan vivo sin ellas que tuvieron que volver, no sé si un Campeonato sin Ducati interesaría tanto) y con unas motos cada vez más caras y exclusivas (si volvemos a recordar, cuando las Ducati privadas han sido baratas y competitivas las parrillas han estado llenas a rebosar y es lo que se pretende repetir), pues habrá que negarse a la norma y despedirse de Ducati.
Saludos.
[snapback]81699[/snapback]
SBK 2003
Manufacturer Poles Races Podiums Wins 2nd pl. 3rd pl. Fast L. Ch Pos.
1. Ducati 10 64 24 20 20 20 1st
2. Aprilia
3. Honda 6th
4. Kawasaki 3rd
5. Petronas 4th
6. Suzuki 2 8 4 4 4 2nd
7. Yamaha 5th
Datos de WSBK. (http://www.worldsbk.com/stats.php?p_S_Campionato=SBK&p_Anno=2003&p_PilotiCostruttori=C)
Hubo campeonato pero no fue muy vivo la verdad.
No sé si semejante situación hubiese podido ser mantenida durante más años.
Se podría calificar de: Ducati arrasa o de pantomima de campeonato. Escojan ustedes...
Yo creo que lo que se pretende (entiéndase Ducati) es "tener la sartén por el mango" y de esta manera seguir ganando carreras y campeonatos (en lo que ellos consideran Su Campeonato). Ducati hace negocio con la venta de motos de calle, no creo que lo haga con la venta de motos de competición. La competición es el escaparate para hacer publicidad de la marca. Pero no viven de ello. Por eso creo que es un error creer que la demanda de Ducati es para el "bien" del Campeonato. Lo que pide Ducati es para su bien, no creo que los italianos sean los abanderados del altruismo industrial.
Por cierto, más leo (prensa) y más me molesta la forma de actuar. No hacen la moto tras redactar unos nuevos reglamentos. Solicitan nuevos reglamentos tras crear la moto...Sinceramente no me gusta.
No hacen la moto tras redactar unos nuevos reglamentos. Solicitan nuevos reglamentos tras crear la moto...Sinceramente no me gusta.
[snapback]81710[/snapback]
Ahi le has dao.
Quería dar otros puntos de vista:
Ducati alega que necesita este aumento de cilindrada por razones financieras, y no deben estar demasiado desencaminados si pensamos en las también bicilíndricas Honda NSR 500 V del Mundial de 500cc. Cabe recordar que Honda se volcó en este proyecto desde 1996 como una vía para suministrar motos más económicas a los equipos privados. Esta moto era, en esencia, una Honda RS 250 del Mundial de 250cc aumentada de cilindrada. No obstante, el gigante japonés Honda tuvo que abandonar el proyecto porque exigía costes demasiado altos para buscar una potencia considerable que la equiparara con el resto de máquinas de 500cc.
Pero, aún dando la razón en este sentido a Ducati, ¿quién les priva de actuar como lo hizo Honda en 2000, subiéndose al carro ganador de las motos dominadoras del momento, las bicilíndricas de 1000cc? ¿Porqué Ducati no se lanza con una tetracilíndrica si considera que son superiores o más económicas? Por eso, también comprendo el enfado del resto de fabricantes y no envidio para nada la difícil situación que se le presenta a la FIM para resolver este dilema sin recibir críticas. Además, el debut en Superstock de las Ducati 1098S ha sido del todo triunfal, y parece que los opositores a este aumento de cilindrada se agarrarán a esos resultados para explicar que una 1.200cc dominaría vergonzosamente – otra vez – el mundial de Superbikes.
Si entramos en el juego de vamos a dejarles correr con lo que ellos digan porque si no se van, tambien Ten Kate y Francis Batta (dos de los equipos más importanes de SBK) amenazan con dejar SBK si se le permite el aumento de cilindrada a Ducati.
Me gusta que haya diversidad mecánica, por eso creo que si quieren competir en igualdad de condiciones deberían exponer primero sus problemas, intentar buscar el apoyo de otras marcas con interes real en entrar en SBK como dice ILF que puedan ser BMW y KTM (Aprilia estaba trabajando en un v4 de 1000cc) para argumentar la necesidad de un aumento de cilindrada en las Bi o otras soluciones como reducir el peso mínimo u otras. Incluso Triump deberia reclamar alguna solución para poder competir con un tricilindrico.
Por otra parte la FIM debería tomar cartas en el asunto de una vez y hacer un reglamento que unificara a todos los campeonatos de SBK, que actualmente cada uno corre con sus propias reglas, y limitar el uso de la electrónica y componentes exclusivos para que fuesen más semejantes a las motos de serie, y más económicos para los equipos.
El tema es complejo y se mezclan muchos intereses, ambas partes (Ducati y el resto) están en periodo de "chantajear" al organizador "o se hace lo que yo quiero, o me largo"... esa es la actitud tanto de Ducati como la que ha tomado Flancis Blata.
No olvidemos un detalle importante y es que el que fuera máximo responsable del Ducati Corse (no recuerdo el nombre) lo han fichado los hermanos Flamini con un cargo de máxima responsabilidad sobre campeonato. Dicho de otra manera la Influencia de Ducati sobre los Flamini siempre ha sido mucha pero ahora es Total.
Por una parte no me gustaría absolutamente nada que Ducati se fuera de WSBK, sería como si de la F1 se fuera Ferrari... osea el mundial perdería mucho "color", pero por otra parte me parece una actitud chantajista.
Pero la solución es mucho más sencilla, que todas las que ambas partes están proponiendo(aunque más que proposiciones son chantajes), y es tan sencillo como igualar para todos la potencia[/span]. [span style=\'color:blue\']Cada uno que elija la configuración y la cilindrada que quiera, pero todos con 200CVS, ni uno más ni uno menos. Luego la configuración elegida marcaría las pautas a la hora de las prestaciones, pero eso ya sería libre elección de cada uno y por lo tanto libre riesgo de acertad o equivocarse. Esta solución de limitar la potencia para todos, se ha dado si no me equivoco en algún campeonato nacional.... creo que algo de eso leí en su dia sobre el campeonato CANADIENSE, aunque no me hagáis mucho caso, que yo y mi memoria normalmente no se llevan bien.
[snapback]81721[/snapback]
No es mala idea de igualar a todos a 200cv, mirandolo desde el ojo del aficionado seria de lujo, todos a igualdad, mismos neumaticos, misma potencia... disfrutariamos de lo lindo en cada carrera. Pero dudo mucho que los fabricantes pasaran por ahí. No seria justo que por culpa de Ducati se tubieran que jo**r el resto.
Se que muchos pasarán de leerse esos muermos más grandes que "Guerra y Paz", pero no lo puedo evitar.
Saludos.
[snapback]81730[/snapback]
Yo no, te lo aseguro :P
Lo del ladrillo, joer, le doy al dedo y cuando quiero parar ya he escrito demasiado. Qué le voy a hacer.
Se que muchos pasarán de leerse esos muermos más grandes que "Guerra y Paz", pero no lo puedo evitar.
Saludos.
[snapback]81730[/snapback]
No, si yo me los leo a gusto, tu escribes ladrillos en el buen sentido de la palabra ladrillo :D
Hola a todos.
Si lo que interesa es que corran solo las marcas japonesas, con un reglamento a la japonesa (recordemos que cuando no les interesó, se fueron y el campeonato siguió tan vivo sin ellas que tuvieron que volver, no sé si un Campeonato sin Ducati interesaría tanto) y con unas motos cada vez más caras y exclusivas (si volvemos a recordar, cuando las Ducati privadas han sido baratas y competitivas las parrillas han estado llenas a rebosar y es lo que se pretende repetir), pues habrá que negarse a la norma y despedirse de Ducati.
Saludos.
[snapback]81699[/snapback]
SBK 2003
Manufacturer Poles Races Podiums Wins 2nd pl. 3rd pl. Fast L. Ch Pos.
1. Ducati 10 64 24 20 20 20 1st
2. Aprilia
3. Honda 6th
4. Kawasaki 3rd
5. Petronas 4th
6. Suzuki 2 8 4 4 4 2nd
7. Yamaha 5th
Datos de WSBK. (http://www.worldsbk.com/stats.php?p_S_Campionato=SBK&p_Anno=2003&p_PilotiCostruttori=C)
Hubo campeonato pero no fue muy vivo la verdad.
No sé si semejante situación hubiese podido ser mantenida durante más años.
Se podría calificar de: Ducati arrasa o de pantomima de campeonato. Escojan ustedes...
Yo creo que lo que se pretende (entiéndase Ducati) es "tener la sartén por el mango" y de esta manera seguir ganando carreras y campeonatos (en lo que ellos consideran Su Campeonato). Ducati hace negocio con la venta de motos de calle, no creo que lo haga con la venta de motos de competición. La competición es el escaparate para hacer publicidad de la marca. Pero no viven de ello. Por eso creo que es un error creer que la demanda de Ducati es para el "bien" del Campeonato. Lo que pide Ducati es para su bien, no creo que los italianos sean los abanderados del altruismo industrial.
Por cierto, más leo (prensa) y más me molesta la forma de actuar. No hacen la moto tras redactar unos nuevos reglamentos. Solicitan nuevos reglamentos tras crear la moto...Sinceramente no me gusta.
[snapback]81710[/snapback]
WSBK 2003 (http://racingmemo.free.fr/M%20SUPERBIKES/MOTO-SBK%202003.htm) 29 pilotos distintos puntuaron en más de una carrera (no wildcards) Si eso no es una parrilla llena (por lo tanto un campeonato vivo), no sé que será. Si la mayoría de privados llevaban Ducatis era por la buena relación prestaciones/precio, algo que como se ve ultimamente nadie puede ofrecer por lo que los privados van desapareciendo. Me parece muy positivo que una marca intente abaratar las motos para abrir las parrillas y que el Reglamento les permita usarlas, por mucho que tu quieras ver algún otro motivo.
Por otra parte, lo de construir antes la moto es una cuestíon muy normal. Es que FGSport dijo por activa y por pasiva que el reglamento se haría basándose en la situación del mercado, por lo que si no existía la moto de calle, no se podría hablar de modificar el reglamento, con lo que forzó a Ducati a fabricar la moto ya por narices si quería poder usarla en competición.
Saludos.
WSBK 2003 (http://racingmemo.free.fr/M%20SUPERBIKES/MOTO-SBK%202003.htm) 29 pilotos distintos puntuaron en más de una carrera (no wildcards) Si eso no es una parrilla llena (por lo tanto un campeonato vivo), no sé que será. [snapback]81742[/snapback]
"Vivo" en el sentido de que sólo una marca consiguió TODAS las victorias y se llevó casi todos los podiums. No en el sentido de que hubieran más o menos pilotos en parrilla o más o menos pilotos tuvieran acceso a puntuar.
Estaría bien ver desde la utilización de la monomarca en goma si el nº de pilotos participantes (incluidos wilds cards) aumenta o no.
WSBK 2003 (http://racingmemo.free.fr/M%20SUPERBIKES/MOTO-SBK%202003.htm) 29 pilotos distintos puntuaron en más de una carrera (no wildcards) Si eso no es una parrilla llena (por lo tanto un campeonato vivo), no sé que será. [snapback]81742[/snapback]
"Vivo" en el sentido de que sólo una marca consiguió TODAS las victorias y se llevó casi todos los podiums. No en el sentido de que hubieran más o menos pilotos en parrilla o más o menos pilotos tuvieran acceso a puntuar.
Estaría bien ver desde la utilización de la monomarca en goma si el nº de pilotos participantes (incluidos wilds cards) aumenta o no.
[snapback]81745[/snapback]
Podríamos discutir si un campeonato vivo es el que goza de buena salud por el número de participantes o el que tiene emoción en la lucha por marcas, pero posiblemente no nos pondríamos de acuerdo. Francamente, a mi me encanta una parrilla con 36 motos, y si para ello hay que adecuar el reglamento para permitir que se fabriquen motos competitivas más baratas, me parece correcto. Cuantas más motos competitivas haya en parrilla, mejor para el espectáculo. Lo que hay que intentar es que el Reglamento iguale las posibilidades de las diferentes configuraciones, y si 1200 es excesivo, pues que sea 1100, pero es irrefutable que un bicilíndrico tiene un handicap importante respecto a un tetra.
Sobre las gomas, todos tenemos claro que han evitado la participación de muchos wildcard por tener contratos firmados con otros suministradores, incluso es posible que hayan frenado al posible incorporación de algún equipo (¿GSE?), pero indudablemente no perjudican en absoluto la incorporación de privados o de equipos sin contrato de suministro porque el precio final de los neumáticos es más barato que comprándolos cuando hay más de una marca.
Saludos.
Si ya se ha rebajado la cilindrada en MotoGP porque las motos ya estaban corriendo demasiado no creo que las SBK hagan un movimiento a la inversa. Entonces estamos en un callejón sin salida.
[snapback]81743[/snapback]
Esa explicación siempre me hace mucha gracia para justificar la reducción de cilindrada... Supongamos (que es mentira) que han reducido la cilindrada para que las motos no corran tanto y por lo tanto para aumentar la seguridad. Pues bien, las motos actuales hacen los mismos tiempos e incluso mejores corriendo menos, lo que significa que lo que pierden en las rectas lo recuperan en las curvas... ¿Dónde se caen los pilotos, en las rectas o en las curvas? Si han aumentado la velocidad de paso por curva, y la mayoría de caídas son en las curvas, digo yo que habrá menos seguridad, ya que una caída a más velocidad suele hacer más daño... Así que les ha salido el tiro por la culata
CONCLUSIÓN: Y un carajo mejorar la seguridad, se ha rebajado la cilindrada porque Honda y sus compadres japoneses nunca han querido Moneygepés de 1000 cc, pero eran necesarias para eliminar a las 500 2t
De todos modos, y para terminar.
Nadie me ha contestado a lo de Superstock.
¿Por qué en SBK es inaceptable lo que en Superstock es norma?[snapback]81752[/snapback]
En superstock las bicilindricas y Ducati en particular no disponen de las libertades de preparación que si les permite el reglamento de SBK: cigueñales especiales...
Y estamos hablando del mismo reglamento (FIM).
Se supone que la diferencia entre ambas categorías es el nivel de preparación permitido en ambas competiciones.
Pero las dos son competiciones entre máquinas derivadas de la serie.[snapback]81752[/snapback]
De hecho no es el mismo reglamento ni estan permitidas las mismas maquinas, aunque es muy similar. Este es la lista de motos homologadas por la FIM para SBK y STK1000, sin entrar en el nivel de preparación permitido a unas y a otras. Hay pocas diferencias, entre ellas la 1098.
APRILIA RSV 1000 RP JAN 03 - end (+ optional fuel injection instrument)
APRILIA RSV 1000 RR JAN 04 - end (+ optional fuel injection instrument)
APRILIA RSV 1000 RR JAN 06 - present (+ optional fuel injection instrument)
DUCATI 999 R (H4) JAN 03 - end (+ optional fuel injection instrument )
DUCATI 999 R (H4) JAN 05 - present (+ optional fuel injection instrument)
HONDA CBR 1000 RR (SC57) JAN 04 - end
HONDA CBR 1000 RR (SC57) JAN 06 - present
KAWASAKI ZX 10 RR JAN 04 - end
KAWASAKI ZX 10 RR JAN 06 - present
MONDIAL PIEGA 1000 JUL 03 - present (+ optional fuel injection instrument)
MV AGUSTA F4 1000 (MT) JAN 05 - present (MT=Tamburini model)
MV AGUSTA F4 1000 – R 312 MARCH 07 - present
PETRONAS FP1 JAN 03 - JUL 03 (+ optional fuel injection instrument )
SUZUKI GSX R 1000 (K3) JAN 03 - end
SUZUKI GSX R 1000 (K5) JAN 05 - end
SUZUKI GSX R 1000 (K7) JAN 07 - present
YAMAHA YZF R1 (2004 model) JAN 04 - end
YAMAHA YZF R1 (2006 model) JAN 06 - end
YAMAHA YZF R1-SP (2006 model) JAN 06 - end
YAMAHA YZF R1 (2007 model) JAN 07 - present (4-valve engine)
APRILIA RSV 1000 RP JAN 03 - end
APRILIA RSV 1000 RR JAN 04 - end
APRILIA RSV 1000 RR JAN 06 - present
DUCATI 999 S (H4) JAN 03 - end
DUCATI 999 R (H4) MAR 06 - end
DUCATI 1098 S (H7) JAN 07 - present
HONDA CBR 1000 RR (SC 57) JAN 04 - end
HONDA CBR 1000 RR (SC 57) JAN 06 - present
KAWASAKI ZX 10 RR JAN 04 - end
KAWASAKI ZX 10 RR JAN 06 - present
MV AGUSTA F4 1000 R (+1) APRIL 06 - present
MV AGUSTA F4 1000 – R 312 MARCH 07 - present
SUZUKI GSX R 750 (K4) JAN 04 - end (including LTD version)
SUZUKI GSX R 750 (K6) JAN 06 - present
SUZUKI GSX R 1000 (K3) JAN 03 - end
SUZUKI GSX R 1000 (K5) JAN 05 - end
SUZUKI GSX R 1000 (K7) JAN 07 - present
YAMAHA YZF R1 (2004 model) JAN 04 - end
YAMAHA YZF R1 (2006 model) JAN 06 - end
YAMAHA YZF R1-SP (2006 model) JAN 06 - end
YAMAHA YZF R1 (2007 model) JAN 07 - present (with 4-valve engine)
En Superstock los bis pueden cubicar hasta 1200. La 1098 ya ha ganado la primera carrera.
¿Por qué en SBK nó?
[snapback]81752[/snapback]
En SBK sí, pero de la misma forma que se le permitía a Ducati cierta ventaja de preparación para ser competitiva con la 999, habrá que ver que restricciones se le imponen para que pueda correr con ventaja de cilindrada.
¿O por qué en Superstock no le parece mal a nadie que sí se permita?
[snapback]81752[/snapback]
En superstock solo se ha celebrado una carrera, y es demasiado pronto para valorar si la Ducati va a disponer de cierta ventaja o no, muchos equipos han elegido la 1098 para disputar la Copa este año, pero el hecho es que no ganaban una carrera desde 2003 en manos de Lorenzo Lanzi.
¿Por qué no aunar las formulas de Superstock 1000 y SBK haciendo sólo una categoría?, bueno, a esa respuesta no me es tan sencillo responder, sólo se que ya reclamaban algo similar unos cuantos foreros, sobre todo el ilustre Tongo4 (que se echa de menos, por cierto)
No se si un campeonato con motos estrictamente de serie sería tan atractivo al público como este en el que, a veces, se les suben a las barbas a los chicos de motoGP marcando tiempos muy similares.
Javi, yo no hablo de aunar campeonatos.
Las diferencias entre ambos son evidentes.
En uno se permite mucha preparación, y en el otro, prácticamente ninguna.
De lo único que hablo es que, preparación aparte, sólo hay una diferencia "de concepto", y es la limitación de cubicaje para las bicilíndricas.
Y no entiendo esa diferencia en dos campeonatos regidos por una normativa de la misma federación, y que nutren sus parrillas de motos derivadas de la serie, más o ménos preparadas.
De todos modos, y para terminar.
Nadie me ha contestado a lo de Superstock.
¿Por qué en SBK es inaceptable lo que en Superstock es norma?[snapback]81752[/snapback]
En superstock las bicilindricas y Ducati en particular no disponen de las libertades de preparación que si les permite el reglamento de SBK: cigueñales especiales...
Ni las bicilíndricas, ni ninguna otra. Símplemente, en Superstock no se permite apenas preparación.
Y lo digo con conocimiento, que me ha tocado empaparme amnbos reglamentos de cabo a rabo, e incluso traducirlos para ver dónde entrábamos con la 1098S en las 24h, y qué le podíamos "tocar"....
Y estamos hablando del mismo reglamento (FIM).
Se supone que la diferencia entre ambas categorías es el nivel de preparación permitido en ambas competiciones.
Pero las dos son competiciones entre máquinas derivadas de la serie.[snapback]81752[/snapback]
De hecho no es el mismo reglamento ni estan permitidas las mismas maquinas, aunque es muy similar.
Perdón, cuando he dicho que es el mismo reglamento, me refiero a que ambos (STK y SBT) se rigen por la normativa FIM.
Evidentemente son diferentes.
Pero no hace falta irse a las listas de motos permitidas.
Es mucho más sencillo, mira:
2.4 SUPERBIKE TECHNICAL SPECIFICATIONS
2.4.1 Displacement capacities
2 cylinders Over 800cc up to 1000cc 4 stroke
3 cylinders Over 750cc up to 1000cc 4 stroke
4 cylinders Over 750cc up to 1000cc 4 stroke
2.7 SUPERSTOCK TECHNICAL SPECIFICATIONS
2.7.1 Displacement capacities
4 cylinders Over 600 cc up to 1000 cc 4-stroke
3 cylinders Over 750 cc up to 1000cc 4-stroke
2 cylinders Over 850 cc up to 1200 cc 4-stroke
En Superstock los bis pueden cubicar hasta 1200. La 1098 ya ha ganado la primera carrera.
¿Por qué en SBK nó?
[snapback]81752[/snapback]
En SBK sí, pero de la misma forma que se le permitía a Ducati cierta ventaja de preparación para ser competitiva con la 999, habrá que ver que restricciones se le imponen para que pueda correr con ventaja de cilindrada.
Supongo que con lo de "en SBK sí" te refieres a tu opinión, o a mi deseo. A estas alturas creo que está claro que en SBK NO se puede correr con un motor que cubique más de 1000cc.
Y en cuanto a la ventaja de cilindrada, sigo defendiendo que, adoptando la fórmula de igualar potencias (como ya se ha dicho por ahí), incluso con 100cc más, la ventaja en potencia es nula. Es más. sigue habiendo desventaja.
¿O por qué en Superstock no le parece mal a nadie que sí se permita?
[snapback]81752[/snapback]
En superstock solo se ha celebrado una carrera, y es demasiado pronto para valorar si la Ducati va a disponer de cierta ventaja o no, muchos equipos han elegido la 1098 para disputar la Copa este año, pero el hecho es que no ganaban una carrera desde 2003 en manos de Lorenzo Lanzi.
[snapback]81759[/snapback]
De hecho, Canepa ganó gracias a la caída de los dos que iban 1º y 2º.
Pero está claro que la 1098 es más competitiva que las 999.
Sigo pensando que, tanto la ventaja como la desventaja de Ducati con respecto a sus competidores, no es de cc.
Es de concepto o configuración de sus motos deportivas.
Un bicilíndrico, técnicamente, no es capaz de conseguir la misma potencia a igual cubicaje que un tetra. Eso es un hecho.
Y a igualdad de potencia (que nó de cubicaje), o incluso un poco ménos, las italianas son más efectivas en circuito. Eso creo que también está probado.
Ducati pretende que sus motos (sigo insistiendo que en la calle) puedan competir con las tetras, y por eso, o invierte muuuuucha pasta (y aún así, lo tiene crudo), o hace un motor más "gordo".
Es lo que ha hecho. Ha creado una moto que puede competir con las tetras actuales en prestaciones a nivel de usuario, de la manera más lógica, sin "traicionar" sus principios de configuración de motor, chasis y sistema de distribución.
Y ahora advierte, para quien le interese, que no volverán a competir con su descatalogada 999R, cosa, por otra parte, más que lógica.
No sería normal que una marca, sea la que sea, compita con algo que en esos momento no es su "buque enseña".
Ducati lo que quiere es vender motos, y competir con una moto que ya no está en su catálogo no es la mejor manera de conseguirlo....
Vsssssssssssssssss
¿Pero un bicilíndrico no iba mejor a bajas vueltas y traccionaba mejor? Pues bueno, vamos a darle ventaja para que a altas rindan como las tetra... ¿Qué hacemos para que las tetra rindan a bajas vueltas como las bicilíndricas?
[snapback]81779[/snapback]
Quitarle los dos cilindos que les sobran.... :D
Vsssssssss
Quitarle los dos cilindos que les sobran.... :D
Vsssssssss
[snapback]81780[/snapback]
:hysterical: :hysterical: :hysterical: :hysterical: :hysterical:
Me has pillado, he perdido la batalla dialéctica :D :D :D :D
pero es que no tienen en producción ninguna otra moto susceptible de correr en WSBK.
[snapback]81944[/snapback]
Este argumento ya lo he leído varias veces... es perfectamente razonable y comprensible, pero vamos, tampoco es condición necesaria. Si no les dejaran correr con la 1098, correrían con la 999. Ha habido otros casos en la alta competición. A bote pronto, se me ocurre que citroen estuvo corriendo uno o dos años con el xsara de WRC cuando los C4 ya andaban por la calle. Entiendo poco de rallys, pero creo que es un caso similar. Corrían con un coche que ya no vendían.
Un saludo.
Por cierto, en Cheste Dennis Noyes nos dijo a la gente del foro (le cazamos en el paddock) que el próximo año la Ducati 1200 correrá en WSBK y que Francis Batta se aguantará y se quedará.
Me figuro que aún faltarán definir las normas que gobernarán unos motores y otros, pero que ya no veremos 999 oficiales el año que viene, eso casi puede darse por hecho, sobre todo si lo dice Noyes....
Saludos a todos.
Debía estar todo el foro en Cheste, porque nadie comenta lo que Dennis dijo en la retransmisión :lol: . A saber: que hablando con la gente de Ducati (Tardozzi, creo que dijo) le aseguraron que el año que viene Ducati correrá con la 1098 seguro. Si hay que cambiar el reglamento para limitar las modificaciones de las Bi, se cambia. Si para que la aprueben todos hay que ponerle restrictores a las Bi, se le ponen. Que si hay que salir desde la última línea de parrilla en cada carrera, que se sale. Vamos, que en Ducati aceptarán cualquier condición, pero es que no tienen en producción ninguna otra moto susceptible de correr en WSBK. Así que ya sabéis, el año que viene Ducati 1098 aunque tengan que poner asiento biplaza y correr con la señora a bordo...
Saludos.
[snapback]81944[/snapback]
En la entrevista a ese jefe de Ducati que han puesto el tío dice que bajo la denominación de 1098 sacarán una versión R de 1200 cc que aunque tenga más cubicaje se seguirá llamando 1098... Así que pa mi que lo que les dijo Dennis a los foreros es cierto
¿Cuánto tiempo tiene la FIM para definir un reglamento técnico que se adapte a los nuevos requerimientos?
Por otro lado no se bien qué harán con el tema de la electrónica. Si se pretende tener un suministrador único (como Pirelli en las gomas) o bien dejar el C.T. que tenga la moto de serie.
En cualquier caso, un suministrador de C.T. único tendría unos costes más sostenidos y no tendría tanta especialización al no tener competencia.
Es posible que con las limitaciones de los C.T. y el aumento de potencia de las motos año tras año (parece ser que eso busca Flammini), es posible que volvamos a ver carreras en las que los pilotos van más tiempo de lado.
Eso sí que sería un duro revés para motoGP, en donde van por raíles y a la milésima...
Saludos a todos.
[snapback]82036[/snapback]
Sería un reves para los que vamos a las carreras (o las vemos en la tele) buscando espectáculo lo de quien lo de. Pero en MGP mucha gente va a ver a ver a los pilotos, o mejor dicho, va a ver si ganan sus pilotos. Lo demas les da igual. Y esto no es de ahora, recuerdo la primera carrera en Cheste ( o fue la segunda) que mucha gente se fur del crcuito cuando se cayo Crivi.
Pues es curioso, porque Bayliss dice que el C.T. ayuda en las últimas vueltas cuando las gomas dejan de tener su máximo agarre, igual que Xaus e igual que Noyes....
Xaus pedía el año pasado a gritos un C.T. en su moto porque lo consideraba indispensable para estar ahí arriba. Este año por fin lo tiene y, ¡vaya!, primera victoria.
Ahí hay algo que no me cuadra.... Es posible que cuando la goma está no ya con falta de grip, sino destrozada, entonces es posible que incluso el C.T. sea un inconveniente más que una ayuda y que en esos casos el conducir con la moto cruzada sabiendo que al abrir la goma va a patinar de manera controlada...
Si alguien es tan amable de explicarme estas (apartentemente) incongruencias...
Por cierto, ILF, me han dicho que estabas en Cheste pero con una sillita portátil a tu lado.. digamos "falto de facultades". Mejórate...
Me hubiera gustado conocerte, leñe...
Un saludo.
[snapback]82062[/snapback]
Ayer escuchaba a xaus al acabar la primera carrera de SBK precisamente diciendo lo mismo que yo, que su CT entraba mucho y le impedia acelerar, incluso con la moto recta...
;)
Vs
En Moneygp los Honda-corporation tienen MANO, en los reglamento, y en el WSBK, los Flamini son socios de Ducatistas.com, con total seguridad. Osea en ambos campeonatos cuecen habas...
[snapback]86616[/snapback]
Efectivamente. Un matiz. En MoneyGP, las marcas tienen la sartén por el mango de forma natural, un poder inevitable de intervenir en los reglamentos dado que si ellos no ponen prototipos en la parrilla, no hay motos, no hay carreras, todo al garete. En WSbk, existe la opción de no hacer caso a las marcas, no son imprescindibles ya que si me retiran su material oficial, los equipos siguen teniendo la opción de comprar las motos en tiendas. Vamos, que no es lo mismo obedecer a las marcas por necesidad que por deseo expreso.
Pues si tantos problemas le dá, que lo quite y problemas solucionado.
[snapback]86616[/snapback]
Y quedarse con una excusa menos? jajajaja ni loco :D :D :D
Menos mal que gregorio me va haciendo un poco de caso... Sus declaraciones despues de hacer 12 en la cualifica del sabado:
Greg was clearly disappointed commenting, “I was just not fast enough! I am not feeling as good as I did yesterday; obviously the crash didn’t help but otherwise I don’t know why I did not go faster today. On the one lap where it looked as though I may record a fast time the session was red flagged. I went out in the final minutes but it was not possible to record a quick time. I was not feeling right, something was not perfect, so I was not fast - there is not much else I can say!”
Traducido:
Gregorio estaba claramente desilusionado, comentaba: "Simplemente no fu lo suficientemente rapido! No me siento igual de bien que ayer; Obviamente el accidente no ha ayudado, pero de otro modo, no se porque no he podido ser más rápido hoy. En la vuelta que parecía que iba a hacer un buen tiempo apareció la bandera roja. Salí de nuevo en los últimos minutos pero no me fue posible conseguir un tiempo rápido. No me sentia bien, algo no era perfecto, asi que no fui rápido - No hay mucho más que decir".
Ole! Ese es mi goín ;)
Vs
he votado que no, porque la primera norma que deberían poner es quitar el control de tracción. Luego ya vendrán aumentos de cilindrada.
[snapback]86774[/snapback]
Totalmente convencido. Por cierto el CT, será ELIMINADO, de la F1, en el 2008...
No me gusta nunca comparnos con la F1, pero quizás deba ser el camino a seguir.
El mismo tema se están de nuevo planteando en el AMA. El pasado año lo querían eliminar, y al final decidieron que no, por que decían que era muy dificil controlarlo. Pero seguro que se pueden buscar fórmulas para su control... solo hay que ponerle voluntad.