Los foros de Epifumi

Los foros de Epifumi => El mercado => Mensaje iniciado por: Rosco en 31 de Mayo de 2007, 09:44:17 am

Título: Diferentes mercados; distintos modelos
Publicado por: Rosco en 31 de Mayo de 2007, 09:44:17 am
No sé vosotros, pero yo cuando era más jovencito alucinaba con las pruebas que publicaban en las revistas del sector sobre modelos exóticos que nosotros no veríamos ni en sueños. Japón y Estados Unidos, fundamentalmente, me parecían mercados privilegiados... (y lo son en otros aspectos).

Sin embargo, hoy día, con internet, tiempo libre y ciertas ganas de enredar, uno se pone a visitar las páginas web de fabricantes, la oferta de modelos en esos y otros mercados... y se da cuenta, no sin perplejidad, que los afortunados en cuanto a cantidad y variedad, somos nosotros, los europeos, y con mucha diferencia.

Ya no hablo de precios (en Japón y EE.UU., países que cito porque no en vano son los dos principales mercados, hay auténticas gangas. En este último país, por ejemplo, ¿una VFR 800 por poco más de 10 mil dólares? Jo, macho, tirada de precio), ni de cantidad de motos vendidas, ni... hablo de oferta y demanda. De los modelos que los fabricantes venden y los clientes piden. De catálogos paupérrimos... ¿Por qué en mercados tan importantes la oferta oficial es tan pobre? ¿Por qué tienen a la venta una gama reducida en comparación a lo que se nos ofrece en Europa? ¿Por qué no dejan que sea el cliente el que decida si le interesa un modelo concreto y el estilo que propone?

Me parece incomprensible que un ciudadano de los EE.UU. no pueda comprar una maxi-naked, por ejemplo (exceptuando la deportiva Z1000 de Kawasaki o la Hornet 900 de Honda). O que un japonés, a pesar de las restricciones de potencia, carnés e impuestos, no pueda escoger, si lo desea, una touring, o una deportiva de última generación (aunque sea con 77 CV o menos, y sólo por estética. Lo de re-importarlas de 2ª mano no me vale)...

Da la sensación que a los americanos sólo les queda escoger entre custom/cruiser y superdeportiva, sin apenas opciones intermedias (motos para todo). Y luego les ofrecen, todavía, modelos que aquí ya han perdido vigencia, como las Suzuki GSX600-750 F, o la CBR600F...

Y los nipones sólo pueden acceder a modelos veteranos réplicas de modelos populares pero en versión "recortada" (baja cilindrada). Y ya no es como antes. Ahora no hay superdeportivas de 250-400, sino discretas custom, menos espectaculares que los modelos europeos o americanos, y algunas naked. Además, por supuesto, de scooters... (aunque el mercado japonés es para tratarlo en tema aparte: desde principios de los noventa la moto en aquel país parece haber perdido muchísima popularidad).

En fin, que, a mi, cuando menos, me parece extraño... salvo que la realidad de los mercados no tenga nada que ver con los catálogos de las páginas web, pero...

Pues eso, que, como podéis comprobar, me aburro bastante  :blush:
Título: Re: Diferentes mercados; distintos modelos
Publicado por: XTR en 11 de Julio de 2008, 17:18:13 pm
El escrito que as puesto es interesante , otra cosa es que con que involucras tantas modalidades pues al igual no saben sobre que es lo que te refieres, a pesar de ello intentare opinar siguiendo una línea a tu escrito y es sobre el tema de la comercialización de las motocicletas, espero te refieras a ello, ya que es lo que parece, bueno sin ir mas lejos el tema de que en EEUU este el mercado en auge deja el marcado Español de lado ya que esta mas o menos saturado y no da para mucho mas, y por ello parece que se esta potenciando mas al extranjero y dejando de lado al nacional utilizándolo mas de cobaya para potenciar en ideas de venta que para realmente potenciar sus ventas, y tan estrambótica aclaración ¿a que se debe? pues a que para rebajar costes de venta le han quitado los carenados de las motos, llámese Naked, seguido a ello el impuesto, pero lo que realmente mas duele a la hora de decidirse por motos de gran cilindrada son el coste de su mantenimiento, llámese precios de los seguros o llámese precios de los neumáticos, ósea que ni las aseguradoras facilitan el que puedas tener una moto de capricho obligándote a que sea un lujo, ni los neumatiqueros bajan del pulpito de los precios aberrantes ya que cuando las motos eran 4 en guerrilla pues tenia sentido que el fabricar los neumáticos al ser tan poca cantidad aumentaba costes pero actualmente el parque es muy considerable, por lo tanto los costes si lo que quieren es potenciar algo mas el mercado deben de bajar, por eso y por que lo digo Yo y.