Joper no me ha salido bien, y no puedo retocar la encuesta, ¿sabeis como arreglarlo?
[snapback]87460[/snapback]
Hola isidoroameno.
Ya está solucionado.
I HATE TRACTION CONTROL[/color]
Joe
[snapback]87477[/snapback]
Se puede decir mas alto pero no mas claro
El control de tracción tiene que ser el que tenga cada uno en sus manos y asi es como deben marcarse las diferencias. Cada vez parecen mas ordenadores con ruedas que motos.
Para verlos a todos siguiendo un caminito uno detrás de otro prefiero ver una competición de Scalextric.
Saludos
Que lo prohíban, y de paso los 4T para que Ducati se pire y dejemos de tener a Pablito dando por culo :D
[snapback]87513[/snapback]
Yo tambien te quiero :D :D :D
Vs
y ahora no hay plaza en los ferries para ir, claro que ahi se corren carreras de verdad en un circuito de verdad y eso es lo que quiere el publico.
Lo de la seguridad lo hablamos otro dia, pero mueren muchos mas (en proporcion con los que corren el TT) subiendo el Everest y nadie duda que hay que seguir subiendolo.
[snapback]87540[/snapback]
Hola a todos.
Exactamente; mejor, dejemos lo de la seguridad a parte ya que de esto podríamos discutir largo y tendido.
Sobre la primera frase; entiendo que te refieres a carreras y circuito de verdad en la Isla de Man ¿ No ? Si es así, discrepo totalmente contigo.
Joper no me ha salido bien, y no puedo retocar la encuesta, ¿sabeis como arreglarlo?
[snapback]87460[/snapback]
Hola isidoroameno.
Ya está solucionado.
[snapback]87471[/snapback]
Pues muchas gracias... :P a tu salud!
me quedo con el final no feliz, no digo que me parezca mas bonito pero si mas natural.
[snapback]87554[/snapback]
Si mal no te entiendo te quedas con la caida de Smith que con la "salvada" de Pedrosa.
Para mi es una elección tremendamente cínica. Pregúntale a la esposa de Rainey si ella también prefiere tu elección o a Swchantz o a Doohan o a Gardner o a Puig o a Crivillé o a Pons ¿ Sigo ?
¿ Alguien se para a pensar en lo que puede desear un piloto al ver lo había y lo que hay ahora ? Yo me pongo en su piel y prefiero volver a casa entero después de cada GP que volver cogeando o peor aún en silla de ruedas...
Por cierto no he votado.
Pd 2: Aibo, yo tampoco quiero el CT en el dirt :hysterical: :hysterical: :hysterical: :hysterical:
[snapback]87532[/snapback]
Jaja Pues, se supone que está prohibido en el dirt track, pero mi padre me confesó
hace poco que estaba pensando en cómo se podría hacer. LOL
Curiosamente, el AMA ha prohibido el tipo de solución que yo permitiría:
soluciones mecánicas. La Suzuki de dirt track le habían convertido en
una "twingle" (=bicilíndrica con "big bang"). También todo hay que
decirlo: la Suzuki es un motor de 1000cc frente a la XR 750.
(Quizá lo lógico sería que el "twingling" se permitiría con motores de
650cc; total Suzuki tiene la SV650 y una Kawa 650 se clasificó para
la Milla de Springfield; eso sí, no se clasificó para la final.)
Bueno, a lo que vamos: entiendo que las lesiones se han reducido un
mogullón en MotoGP por el control de tracción. También ha habido
lesiones bastante fuertes causadas indirectamente por el control
de lanzamiento (Catalunya, 2006). (Si llegan tantas motos juntas a
la primera curva, tarde o temprano, va a haber problemas.)
Ante tanta electrónica (anti-caballitos y mappings vinculados a GPS),
no entiendo porqué se puede prohibir el ABS. Es una incongruencia,
creo.
Lo que pasa es que las fábricas están buscando batir récords de pista y,
aunque puede parecer caro, batir récords de pista con electrónica es
infinitamente más barato que hacerlo con el desarrollo mecánico (dejo
aparte el tema de neumáticos).
Más aún: si MotoGP no tiene control de tracción, y WSBK sí, pues, los récords
de pista caerán en manos de WSBK. Dorna tiembla. Por eso, no se van a
desaparecer las ayudas electrónicas de MotoGP.
Mi opinión personal es que si van a permitir las ayudas electrónicas,
tienen que implementar un peso combinado piloto/moto. A mi modo
de ver, sería un compromiso totalmemente justo porque el piloto
lastrado podría poner el peso en la moto dónde más le convenga.
Joe
Peca:
Hola, Pero és obligatorio el CT?, lo desconozco, pero si algún piloto decide no correr con ello, la desventaja seria muy grande al resto? influye más en la moto o influye en el piloto? gracias, de antemano.
saludos
[snapback]87587[/snapback]
No creo que sea yo el más indicado para contestar esto pero
ahí va.
El uso del CT no es obligatorio. El reglamento no lo prohíbe ni lo exige.
En la práctica, si los demás tienen CT, tú también necesitas CT.
Hay varias razones por ello:
- conserva mejor los neumáticos: si derrapas dando gas, gastas más neumático
- en vez de derrapar, la potencia se ajusta para que vayas para adelante
- el piloto se dispara menos por las orejas (menos "highsides") porque el sistema
acorta las diferencias entre los momentos y cantidad de desagarre y agarre
- el piloto puede centrarse más en guiar la moto y menos en el mango
Pero eso quiere decir que el piloto tiene que fiarse del ordenador. Por lo visto,
Hayden ha persuadido a HRC a darle más control a su "muñeca" y menos al CT.
Para un piloto que controla muy bien el derrape, esto puede tener sentido si
busca tener más "feeling" con el gas.
Para darle más control al piloto, sólo hay que conectar más cilindros al cable
del gas en vez de dejarlos bajo el control del ordenador. Vaya, esto lo acabo
de ver en EuroSport y no sé si lo explico bien. Pero parece ser que puedes
controlar un cilindro con el cable y el resto por el ordenador y dos, dejando
dos al ordenador, o tres dejando sólo uno al ordenador. Un poco simplificado,
parece ir algo así.
El CT beneficiará más al piloto que controla menos el derrape y que traza
como un cirujano. Bueno, es más complicado que eso pero creo que no
está muy lejos de la verdad.
Joe
Si me permitís, os diré que no prohibir le CT por motivos de seguridad es una tontería.
Se me ocurren un montón de cosas para prohibir que harían las carreras de motos tan seguras como el tenis, os dejo algunas.
1. Las curvas
2. Las carreras en grupo
3. La potencia
4. La velocidad
5. Las carreras.
Me juego lo que queráis a que si cogemos a un tío con una moto limitada para que no pase de pongamos de 50 Km/h “corriendo” solo en el desierto salado ese de EEUU trazando una línea recta durante 10 minutos (no vaya a coger una insolación), de diez veces que haga el recorrido no se lesiona ninguna sola vez, pero claro eso seria muy aburrido de ver, no generaría espectáculo.
Vamos a ver, las carreras de moto de moto llevan un riesgo inherente que si aislamos totalmente nos quedamos sin espectáculo y todos coincidimos que los años 80 fueron la época dorada del motociclismo de velocidad, pero si eso es así es porque en esa época se juntaron unos individuos capaces de asumir el riesgo que comportaba llevar una de esas motos al limite, y además la mayoría de las veces dominarla.
Alexgp, has nombrado a Rainey y a su lesión pero te olvidas de Katoh, de Wakai y de Palazzese que murieron en esa misma época o incluso mas tarde por culpa de un accidente de moto en carrera, a ninguno le habría salvado tener CT (quizás Katoh lo llevaba, no lo se) pero si que les habría salvado no correr en moto. Seguramente a Puig no le habría salvado de su caída llevar un CT, eso tampoco lo se, pero su caída no fue por una entrega demasiado brusca de potencia, sino por trazar una curva demasiado rápido, que no es lo mismo.
Los pilotos del mundial son consientes del riesgo que corren y en principio lo asumen, el que no lo asuma, que se quede en casa.
En otro plano, pero lo mismo pasa con cada uno de nosotros que circulamos en moto, seguramente iríamos mas seguros en coche, pero asumimos el riesgo de circular en moto (rápido o lento, ahí no me meto) y cada vez que podemos salimos a dar una vuelta porque nos compensa, tomamos las precauciones necesarias y salimos a la carretera de la misma forma que cuando tenias una vespa era mas peligrosa que la japonesa (o alemana, o italiana o inglesa o española o coreana, me da igual) de ultima generación que puedas conducir
[snapback]87613[/snapback]
(http://www.lacoctelera.com/myfiles/losgolfos/bender_aplausos.jpg)
Si me permitís, os diré que no prohibir le CT por motivos de seguridad es una tontería.
Se me ocurren un montón de cosas para prohibir que harían las carreras de motos tan seguras como el tenis, os dejo algunas.
1. Las curvas
2. Las carreras en grupo
3. La potencia
4. La velocidad
5. Las carreras.
Me juego lo que queráis a que si cogemos a un tío con una moto limitada para que no pase de pongamos de 50 Km/h “corriendo” solo en el desierto salado ese de EEUU trazando una línea recta durante 10 minutos (no vaya a coger una insolación), de diez veces que haga el recorrido no se lesiona ninguna sola vez, pero claro eso seria muy aburrido de ver, no generaría espectáculo.
Vamos a ver, las carreras de moto de moto llevan un riesgo inherente que si aislamos totalmente nos quedamos sin espectáculo y todos coincidimos que los años 80 fueron la época dorada del motociclismo de velocidad, pero si eso es así es porque en esa época se juntaron unos individuos capaces de asumir el riesgo que comportaba llevar una de esas motos al limite, y además la mayoría de las veces dominarla.
Alexgp, has nombrado a Rainey y a su lesión pero te olvidas de Katoh, de Wakai y de Palazzese que murieron en esa misma época o incluso mas tarde por culpa de un accidente de moto en carrera, a ninguno le habría salvado tener CT (quizás Katoh lo llevaba, no lo se) pero si que les habría salvado no correr en moto. Seguramente a Puig no le habría salvado de su caída llevar un CT, eso tampoco lo se, pero su caída no fue por una entrega demasiado brusca de potencia, sino por trazar una curva demasiado rápido, que no es lo mismo.
Los pilotos del mundial son consientes del riesgo que corren y en principio lo asumen, el que no lo asuma, que se quede en casa.
En otro plano, pero lo mismo pasa con cada uno de nosotros que circulamos en moto, seguramente iríamos mas seguros en coche, pero asumimos el riesgo de circular en moto (rápido o lento, ahí no me meto) y cada vez que podemos salimos a dar una vuelta porque nos compensa, tomamos las precauciones necesarias y salimos a la carretera de la misma forma que cuando tenias una vespa era mas peligrosa que la japonesa (o alemana, o italiana o inglesa o española o coreana, me da igual) de ultima generación que puedas conducir
[snapback]87613[/snapback]
(http://www.lacoctelera.com/myfiles/losgolfos/bender_aplausos.jpg)
[snapback]87614[/snapback]
(http://www.murderoncue.com/Images/Applause.gif)
Vs
Aibo, antes de nada agracecerte las respuestas. :P eres un sol.
Creo entender que lo más razonable seria un punto medio, en el que el piloto pudiese decidir en que circuito según sus características y estado del asfalto darle más o menos control de tracción, pero creo que es más complicado que esto no? quizás exista una estandarizacíon y luego lo puedan regularlo.
Esto lo hacen, seguramente. El tema está en quién o qué controla el gas.
Un ordenador bien programado lo va a hacer mejor que un humano casi
siempre. Es que la ventaja del control de tracción es enorme. Creo que
KR JR dijo que el CT daba un promedio de uno a dos segundos por vuelta.
Si la carrera es de 25 vueltas, puedes haber perdido casi un minuto.
Y más aún, en una carrera apretada, si tienes una ventaja de neumáticos
al final va a ser muy difícil ganarte.
Si Nicky pide más control es que no le gusta el "feeling" que le da el
ordenata. Vaya, supongo que le pone nervioso porque él y el CT tienen
"ideas" diferentes.
Claro, que lo que no entiendo que si algún piloto no le gusta el CT, por que no se centra más en el desarrollo de los neumáticos que necesita para su pilotaje que en querer controlar la tracción aunque sea necesaria por potencia. Quizas se una barbaridad lo que digo, pero hay queda.
saludos :P
[snapback]87611[/snapback]
Imagínate que se enfrentan dos "grand masters" en ajedrez.
Uno tiene acceso a un programa de ordenador muy potente de
ajedrez y el otro no. El jugador sin la "ayuda electrónica" estaría
en inferioridad de condiciones. Lo mismo pasa aquí.
El tema de los neumáticos no es nada fácil: si tu desarrollas unos
neumáticos superbuenos, sólo irán mejor con CT, al menos en una
carrera de 25-30 vueltas.
Joe
Ya dije cuando me presente que me falla la pelota. mas me vale dedicarme a otra cosa que no moleste a nadie.
disculpas y saludos :wink:
[snapback]87574[/snapback]
no has molestao a nadie, a todos nos falla la pelota a menudo...
salud. :P
no me ha dao tiempo a ver el video... los de Dorna, deben tener a un tio metido en el yutube todo el día a ver quién cuelga algo suyo... quá bonita ocupación. Eso es lo triste, que unos se jugan la vida por el espectáculo y otros lo compran, lo venden, lo tergiversan, lo diseccionan, le ponen cerraduras, lo recortan...
Esto lo hacen, seguramente. El tema está en quién o qué controla el gas.
Un ordenador bien programado lo va a hacer mejor que un humano casi
siempre. Es que la ventaja del control de tracción es enorme. Creo que
KR JR dijo que el CT daba un promedio de uno a dos segundos por vuelta.
Si la carrera es de 25 vueltas, puedes haber perdido casi un minuto.
Y más aún, en una carrera apretada, si tienes una ventaja de neumáticos
al final va a ser muy difícil ganarte.
Si Nicky pide más control es que no le gusta el "feeling" que le da el
ordenata. Vaya, supongo que le pone nervioso porque él y el CT tienen
"ideas" diferentes.
Joe
[snapback]87617[/snapback]
y según he leido existen controles de tracción diferente:
"El sistema electrónico de tracción que utiliza Honda, producido por la misma marca, es reactivo. El ordenador espera que la moto perciba problemas de tracción para corregir", explica Juan Martínez.
."Pero el control de tracción de Ducati es preventivo, lo que significa que prevé la pérdida de tracción y entra en funcionamiento antes de que la moto derrape", Para que la cosa funcione, el piloto ha de fiarse de la moto al 100%.
fuente- El País
Saludos
Ya dije cuando me presente que me falla la pelota. mas me vale dedicarme a otra cosa que no moleste a nadie.
disculpas y saludos :wink:
[snapback]87574[/snapback]
no has molestao a nadie, a todos nos falla la pelota a menudo...
salud. :P
no me ha dao tiempo a ver el video... los de Dorna, deben tener a un tio metido en el yutube todo el día a ver quién cuelga algo suyo... quá bonita ocupación. Eso es lo triste, que unos se jugan la vida por el espectáculo y otros lo compran, lo venden, lo tergiversan, lo diseccionan, le ponen cerraduras, lo recortan...
[snapback]87646[/snapback]
:D Pensabas que lo del becario de Dorna era broma...
Esto lo hacen, seguramente. El tema está en quién o qué controla el gas.
Un ordenador bien programado lo va a hacer mejor que un humano casi
siempre. Es que la ventaja del control de tracción es enorme. Creo que
KR JR dijo que el CT daba un promedio de uno a dos segundos por vuelta.
Si la carrera es de 25 vueltas, puedes haber perdido casi un minuto.
Y más aún, en una carrera apretada, si tienes una ventaja de neumáticos
al final va a ser muy difícil ganarte.
Si Nicky pide más control es que no le gusta el "feeling" que le da el
ordenata. Vaya, supongo que le pone nervioso porque él y el CT tienen
"ideas" diferentes.
Joe
[snapback]87617[/snapback]
y según he leido existen controles de tracción diferente:
"El sistema electrónico de tracción que utiliza Honda, producido por la misma marca, es reactivo. El ordenador espera que la moto perciba problemas de tracción para corregir", explica Juan Martínez.
."Pero el control de tracción de Ducati es preventivo, lo que significa que prevé la pérdida de tracción y entra en funcionamiento antes de que la moto derrape", Para que la cosa funcione, el piloto ha de fiarse de la moto al 100%.
fuente- El País
Saludos
[snapback]87647[/snapback]
Ya que estamos con el CT a vueltas, supongo que si el de Ducati es tan bueno, en agua se tiene que notar un huevo.
P.D. Yo tuve que explicarle a un amigo lo que era el control de tracción y acabe diciendole "es como el ABS pero para abrir gas", me entendió a la primera :rolleyes: :lol:
P.D. Yo tuve que explicarle a un amigo lo que era el control de tracción y acabe diciendole "es como el ABS pero para abrir gas", me entendió a la primera :rolleyes: :lol:
[snapback]87650[/snapback]
muuuu bien explicado.... :hysterical:
No confundamos las cosas...
A un F1 le quitas el TC y si a la salida de una curva el piloto se pasa, ¿qué ocurre? Pues que el coche hace un trompo y listo.
¿Lo mismo en una MotoGP? El pioto más vale que lleve un paracaídas porque va a caer de una buena altura.
Y en cualquier otro caso, tampoco olvidemos que los riesgos de quitar el TC en un F1 son menos, porque los pilotos, además de tener cuatro puntos de apoyo, van envueltos en una estructura indeformable para protegerles, mientras que los pilotos de MotoGP...
Saludos.
[snapback]87668[/snapback]
c*ño, y si un piloto llega a final de recta y no frena, se estrella... ¿Ponemos un sistema que haga que la moto frene sola? Seguro que los tiempos iban a bajar un montón.
;)
Vs
Wayne Rainey: Los sistemas de control de tracción son una mierda porque provocan que el mejor piloto no pueda demostrar todo lo que vale (A Wayne siempre le importó demostrar que él era mejor que nadie)
[snapback]87729[/snapback]
Wayne Rainey desde su silla de ruedas. Creo que tiene mucho valor estas palabras porque hablan del sentido que tiene este deporte para muchas personas que se dejaron la salud en él y que no pueden comprender que ahora ese deporte, tal y como lo conocieron y lo amaron, pueda cambiar.
Esto no es ni fútbol, ni tenis, ni atletismo. Esto es motociclismo, es otra cosa, y el riesgo es parte de ello, les guste o no. Pero a los que no les guste tienen otras cosas a las que dedicarse.
Ahora incluso las SBK dejarán de moverse tanto.
Toseland pide apoyo a Honda, sobre todo de tema electrónico.
Magneti Marelli cada vez está en más equipos. A parte de Ducati y Yamaha (que antes se comían los neumáticos y ahora Haga disputa cada carrera), se les está sumando Suzuki.
¿Alguien ve la Suzuki de Biaggi retorcerse?
[snapback]87849[/snapback]
ninguna moto se ha retorcido nunca con biaggi :P
Ahora incluso las SBK dejarán de moverse tanto.
Toseland pide apoyo a Honda, sobre todo de tema electrónico.
Magneti Marelli cada vez está en más equipos. A parte de Ducati y Yamaha (que antes se comían los neumáticos y ahora Haga disputa cada carrera), se les está sumando Suzuki.
¿Alguien ve la Suzuki de Biaggi retorcerse?
[snapback]87849[/snapback]
ninguna moto se ha retorcido nunca con biaggi :P
[snapback]87861[/snapback]
Biaggi es de los pocos pilotos que conduce la moto "desde abajo", con la presión en las estriberas y manillares timonea la moto y la hace entrar y salir con una suavidad pasmosa y ni que decir en las chicanes, cuando estaba mas agresivo era imbatible en ellas, era siempre el mas rápido, quizás ahora le falte, esa agresividad que dan los años, cuando estos eran pocos, claro
Ahora incluso las SBK dejarán de moverse tanto.
Toseland pide apoyo a Honda, sobre todo de tema electrónico.
Magneti Marelli cada vez está en más equipos. A parte de Ducati y Yamaha (que antes se comían los neumáticos y ahora Haga disputa cada carrera), se les está sumando Suzuki.
¿Alguien ve la Suzuki de Biaggi retorcerse?
[snapback]87849[/snapback]
ninguna moto se ha retorcido nunca con biaggi :P
[snapback]87861[/snapback]
Biaggi es de los pocos pilotos que conduce la moto "desde abajo", con la presión en las estriberas y manillares timonea la moto y la hace entrar y salir con una suavidad pasmosa y ni que decir en las chicanes, cuando estaba mas agresivo era imbatible en ellas, era siempre el mas rápido, quizás ahora le falte, esa agresividad que dan los años, cuando estos eran pocos, claro
[snapback]87866[/snapback]
Creo que es interesantísimo lo que has dicho mike, puedes explicarlo un poco más? GRacias
Ahora incluso las SBK dejarán de moverse tanto.
Toseland pide apoyo a Honda, sobre todo de tema electrónico.
Magneti Marelli cada vez está en más equipos. A parte de Ducati y Yamaha (que antes se comían los neumáticos y ahora Haga disputa cada carrera), se les está sumando Suzuki.
¿Alguien ve la Suzuki de Biaggi retorcerse?
[snapback]87849[/snapback]
ninguna moto se ha retorcido nunca con biaggi :P
[snapback]87861[/snapback]
Biaggi es de los pocos pilotos que conduce la moto "desde abajo", con la presión en las estriberas y manillares timonea la moto y la hace entrar y salir con una suavidad pasmosa y ni que decir en las chicanes, cuando estaba mas agresivo era imbatible en ellas, era siempre el mas rápido, quizás ahora le falte, esa agresividad que dan los años, cuando estos eran pocos, claro
[snapback]87866[/snapback]
Creo que es interesantísimo lo que has dicho mike, puedes explicarlo un poco más? GRacias
[snapback]88478[/snapback]
Me alegro que te interese el tema, en la conducción deportiva existen muchas técnicas y algunas están desarrolladas por "estudiosos" que se han planteado la física de la conducion desde el punto de vista de aprovechamiento de todo el cuerpo para favorecer las maniobras.
Desde fuera, la apariencia de los movimientos da la sensacion de que esta muy unificada entre casi todos los pilotos, con ciertas variables de cuerpo mas sacado o menos, de piernas mas abiertas en curva o menos, lo que esta claro que casi todos los pilotos expertos, usan las mismas maniobras, mas o menos.
Pero como en todo, existen otros que, como en el caso de Biaggi, al tener que adaptarse a la poca manejabilidad que de siempre han echo gala las Aprilias, crearon su propia técnica y esta, aunque muchos la usan por instinto, pocos la efectúan de una forma tan integral.
Max aprendió, (quizas de observar a Kevin S,), que el punto de apoyo mas bajo en el que se puede efectuar mas fuerza y que esta tenga mas influencia en las trayectorias, son los estribos o estriberas, allí se puede efectuar una presión muy alta, ya que son las piernas las que se apoyan allí, si presionamos en un estribo al iniciar un viraje podemos acrecentar la velocidad a la que responde la maquina para adoptar la trayectoria deseada y podemos favorecer el efecto contrario para enderezar la maquina mas rápidamente al salir de curva, si a esto le unimos el adoptar las formas mas comunes utilizadas, de sacar el cuerpo deslizándolo hacia abajo, al la vez que ejercemos presión en los manillares para mantener inclinada o levantar la moto, en función de la trayectoria, obtendremos una docilidad pasmosa en el manejo.
Todo este "ballet" al que se une la apertura del gas en cada momento preciso, convierte la conducción de un piloto así, en algo suave y medido y que genera un carga constante en las suspensiones que no se ven sometidas a cambios bruscos en sus recorridos.
Otro piloto que efectuaba una conducción similar, en cuanto al uso de manillares y estribos fue John Kocinski, solo que a el, mas echo al derrapaje, forzaba los movimientos de inclinada y levantada buscando en tener disponible la rueda trasera para hacerla deslizar con el acelerador.
Ni que decir que esta técnica hace aumentar la tracción o debilitara en función a las necesidades de cada momento, la carga, en el estribo externo al viraje, crea una presión hacia abajo que favorece el agarre y la presión en el contrario, favorece el derrapaje, haciéndolo mas suave que con el solo uso del gas disponible.
Casi se podía hacer un esquema de situaciones y la cadencia de movimientos necesarios en función del viraje, al igual que se pueden marcar los pasos de un baile en función de la música.
Ahora incluso las SBK dejarán de moverse tanto.
Toseland pide apoyo a Honda, sobre todo de tema electrónico.
Magneti Marelli cada vez está en más equipos. A parte de Ducati y Yamaha (que antes se comían los neumáticos y ahora Haga disputa cada carrera), se les está sumando Suzuki.
¿Alguien ve la Suzuki de Biaggi retorcerse?
[snapback]87849[/snapback]
ninguna moto se ha retorcido nunca con biaggi :P
[snapback]87861[/snapback]
Biaggi es de los pocos pilotos que conduce la moto "desde abajo", con la presión en las estriberas y manillares timonea la moto y la hace entrar y salir con una suavidad pasmosa y ni que decir en las chicanes, cuando estaba mas agresivo era imbatible en ellas, era siempre el mas rápido, quizás ahora le falte, esa agresividad que dan los años, cuando estos eran pocos, claro
[snapback]87866[/snapback]
Creo que es interesantísimo lo que has dicho mike, puedes explicarlo un poco más? GRacias
[snapback]88478[/snapback]
Me alegro que te interese el tema, en la conducción deportiva existen muchas técnicas y algunas están desarrolladas por "estudiosos" que se han planteado la física de la conducion desde el punto de vista de aprovechamiento de todo el cuerpo para favorecer las maniobras.
Desde fuera, la apariencia de los movimientos da la sensacion de que esta muy unificada entre casi todos los pilotos, con ciertas variables de cuerpo mas sacado o menos, de piernas mas abiertas en curva o menos, lo que esta claro que casi todos los pilotos expertos, usan las mismas maniobras, mas o menos.
Pero como en todo, existen otros que, como en el caso de Biaggi, al tener que adaptarse a la poca manejabilidad que de siempre han echo gala las Aprilias, crearon su propia técnica y esta, aunque muchos la usan por instinto, pocos la efectúan de una forma tan integral.
Max aprendió, (quizas de observar a Kevin S,), que el punto de apoyo mas bajo en el que se puede efectuar mas fuerza y que esta tenga mas influencia en las trayectorias, son los estribos o estriberas, allí se puede efectuar una presión muy alta, ya que son las piernas las que se apoyan allí, si presionamos en un estribo al iniciar un viraje podemos acrecentar la velocidad a la que responde la maquina para adoptar la trayectoria deseada y podemos favorecer el efecto contrario para enderezar la maquina mas rápidamente al salir de curva, si a esto le unimos el adoptar las formas mas comunes utilizadas, de sacar el cuerpo deslizándolo hacia abajo, al la vez que ejercemos presión en los manillares para mantener inclinada o levantar la moto, en función de la trayectoria, obtendremos una docilidad pasmosa en el manejo.
Todo este "ballet" al que se une la apertura del gas en cada momento preciso, convierte la conducción de un piloto así, en algo suave y medido y que genera un carga constante en las suspensiones que no se ven sometidas a cambios bruscos en sus recorridos.
Otro piloto que efectuaba una conducción similar, en cuanto al uso de manillares y estribos fue John Kocinski, solo que a el, mas echo al derrapaje, forzaba los movimientos de inclinada y levantada buscando en tener disponible la rueda trasera para hacerla deslizar con el acelerador.
Ni que decir que esta técnica hace aumentar la tracción o debilitara en función a las necesidades de cada momento, la carga, en el estribo externo al viraje, crea una presión hacia abajo que favorece el agarre y la presión en el contrario, favorece el derrapaje, haciéndolo mas suave que con el solo uso del gas disponible.
Casi se podía hacer un esquema de situaciones y la cadencia de movimientos necesarios en función del viraje, al igual que se pueden marcar los pasos de un baile en función de la música.
[snapback]88505[/snapback]
bueno, eso de que lo utiliza biaggi.... lo utilizan ( utilizamos) todos los pilotos..... no conozco a ningun piloto que "ande" un poco que no desgaste ( desgastemos) las suelas de las botas mas por "dentro" que por fuera, de sujetar la moto en las curvas... de hecho, la postura de moto es la de estar en maxima inclinacion y poder soltar las manos de los manillares sin caerse, por estar sujeto con las piernas-pies y NO con las manos...desde luego hay gente que lo hace conscientemente y otros sin pensar.. pero desde luego si le das al mango, usas las piernas si o si.....un derrape no se controla con las manos...
perdona, pero solo es un comentario sin desmerecer en absoluto tu acertado comentario de tecnicas de conduccion y sin animo de parecer pedante.. :P
[...] ?conocéis a alguien zurdo que haya cambiado sus mandos para poder controlara mejor su maquina¿. [...]
[snapback]88543[/snapback]
Los zurdos estan/mos adaptados a que muchas cosas hay que hacerlas con la derecha, seguro que algún piloto ha probado lo del gas en la zurda, pero si llevas montando en moto desde los 3/4 años como la mayoría de pilotos, creo que tendrán mucho tacto en la derecha. Reggiani llevaba el cambio en la derecha y el freno en la izquierda.
[...] ?conocéis a alguien zurdo que haya cambiado sus mandos para poder controlara mejor su maquina¿. [...]
[snapback]88543[/snapback]
Los zurdos estan/mos adaptados a que muchas cosas hay que hacerlas con la derecha, seguro que algún piloto ha probado lo del gas en la zurda, pero si llevas montando en moto desde los 3/4 años como la mayoría de pilotos, creo que tendrán mucho tacto en la derecha. Reggiani llevaba el cambio en la derecha y el freno en la izquierda.
[snapback]88548[/snapback]
De acuerdo, pero no es lo mismo, en la mayoría de las personas, el ejecutar una maniobra con la mano maestra, que con la "tonta", salvo los ambidiestros y el tacto y sensibilidad que existen en la mano maestra o pie, no existe en la otra, el gesto de abrir gas a la vez que se esta apretando el freno o soltándolo pausadamente, no es tan preciso.
Los pilotos se suelen habituar muy rápidamente a los cambios en sus mandos, un ejemplo fue I Gavira en la final del Cto de Europa en Montmelo, condujo los entrenos y la carrera con los mandos de freno, gas y embrague en un solo manillar y pilotando con una sola mano, ( perdió casi tres dedos y se hizo veinti tres fracturas en Albacete en el mundial de SBK y los llevaba "pegados" con un aparato en esa carrera), al final fue capaz de entrar delante y estar a menos de 1 sg del mejor tiempo del ganador, pero esa puede ser la excepción, pero sugiere una pregunta, ? a Idalio le sucedió en mano izda y el es diestro, ?si hubiera sido al revés¿, ?hubiera podido pilotar con todo en su mano "tonta"¿).
:aggg No tendrás fotos del "invento", no? :aggg
Que tenía dos palancas?? una leva? no me hago una idea :blush:
iPero yo estoy convencido de que yo mismo no sabría acelerar con la muñeca izquierda, estoy practicamente convencido :blink:
[snapback]88579[/snapback]
Pues existen fotos por ahi, en el podium hay una muy significativa, se ve al que gano la carrera, un oficial de Suzuki, mirando asombrado a Idalio que esta alzando la copa de campeon de Europa, ( con la mano buena, claro) y mirandole los "hierros" que le sujetaban los dedos a la mano, se le saltaban las lagrimas, dijo que nunca se habia sentido mas humillado, que un piloto hubiera rodado a 1 sg de su tiempo mas rapido pilotando con una sola mano.
Del "invento" no tengo fotos, hice el "diseño" deprisa y corriendo, llevaba una maneta corta para el embrague por debajo de la del freno y este y el acelerador normales, el autentico "invento" lo llevaba en el puño izdo, ahi llevaba una especie de manopla en la que se apoyaba la mano que quedaba asi sujeta y podia hacer traccion o empuje con ella, ya que el unico sitio libre que dejaban los extensores era la palma.
La organizacion solo le obligaba a salir con guante obligatoriamente, asi que imaginar, artesania de guante a "medida".
Creo que ha sido en mi vida, la vez que mas he tenido que hacer de "SuperDebon" para cocienciar a Idalio que el podia hacer eso o quedarse en el box para ver como se le iba el campeonato por el que habia luchado tanto. Un tio con dos "pares" el tal Idalio.
yo he coincidido con los gavira en las ultimas del nacional de supermotard... y son muuuuy cachondos, ademas de unos pilotazos...... tengo un anecdota con ellos tambien graciosa de narices....
estabamos en la 1a del nacional en el nuevo circuito de alcañiz y un colega mio ( lleva 2 años en supermotard) tenia problemas con un par de trazadas( es un circuito rapido para supermotard y el esta acostumbrado a mas pequeños y ratoneros) y le salian mal de narices un par de curvas rapidas y me pidio consejo para las trazadas asi que sali delante de el y tire fuerte un par de vueltas... a lo que salimos ya lo hacia medio bien, asi que nos vamos a la carpa.... en la carpa de al lado estaban los gavira ( ozu , quillo, que circuito mash guapoooo) discutiendo las trazadas con NEstor Jorge( campeon de españa de supermotard y corriendo el mundial a muy alto nivel) con una pizarrilla de esas de borrado facil( vileda, vamos) con el circuito dibujado hablando entre ellos de las curvas que precisamente le salian mal a mi colega....asi que este , todo digno y crecido por que ya le medio salian bien , se acerca para la carpa( sin tener NI IDEA de quien eran esos tios) y se pone " si quereis , en el siguiente entreno os poneis detras de mi, y yo tiro un poco de vosotros para que intenteis pillar el ritmo..) :bebido :bebido :maria :maria .... la cara de los 3 era todo un poema...yo partiendome el culo, ellos todos cortados y con cara de " y este de donde ha salido????" total, que 10 minutos de explicaciones de trazadas despues por parte de mi colega y cara de atencion del trio de monstruos, me lo lleve y le explique quienes eran esos 3 "pringaillos" ..... :hysterical: :hysterical: :hysterical no veas que partida de culo todo el dia....eso si, se hicieron colegas y todo.....jajajajajjjajajjaj
ahora cuando tengo dudas de trazada se las pregunto al colega, que no tiene ni idea, pero se explica muuu bien....
[snapback]88632[/snapback]
:hysterical: :hysterical: :hysterical:
En la entrevista a Stoner que hay en otro hilo, cuando se le comenta que muchos fans y pilotos echan de menos las derrapadas, el humo de las gomas con las motos cruzadas y tal, él responde algo así como que no son solo las motos y la electrónica sino los neumáticos también lo que permiten que les veamos sobre raíles. Probablemente las gomas tengan menos importancia en esto que el CT pero desde luego que son una factor a tener en cuenta también. Me refiero a que aunque no hubiese el CT, dado el agarre que proporcionan las gomas actuales, los pilotos "tienden" a derrapar menos para ir más rápido. Esto lo explica Stoner en esa entrevista y ademas ya lo había oído anteriormente. No lo digo para justificar el CT, sino para tener este parámetro también en cuenta.
V´s.
[snapback]88727[/snapback]
Pues si eso es lo que dice Stoner, con pocas cosas se a quedado el chaval, ?quien se va a creer que por un buen neumático, una moto de 220CV no derrapa si le meten toda la "yesca" con una inclinación mínima¿.
Lo que creo que sucede es que pocos saben en verdad lo que llevan en concreto, los neumáticos irán mejor o peor en función de lo que el piloto les exija, pero al final buscaran el que les permita conducir mas rápido y les de mejor sensación y que se mantenga "vivo" toda la carrera, lo demás lo hace la electrónica, así las cosas, si a Stoner le quitaran esa ayudas y se tuviera que pelear con el "miura" a pelo, ya veríamos lo que nos contaba, estaría echando pestes de las gomas y de que si la Ducati es inconducible etc,etc, mas o menos lo que decían los pilotos de esta marca hace un par de años cuando la electrónica no estaba tan afinada.
Mike Hierros, ¿estás diciendo que las viejas 500 2T con los actuales neumáticos de motoGP (léase modelos de 800 c.c. o de 990 c.c., como prefiráis) no provocarían un cambio en la conducción de esas viejas motos? ¿Seguirían haciendo curvas en forma de "V" para salir disparado con la moto bastante levantada?
(Todo esto en el supuesto que a las viejas 500 no se les adaptara los actuales sistemas de control de tracción, claro)
Saludos a todos.
[snapback]88993[/snapback]
Es hablar en hipótesis, pero si algo ha cambiado son las geometrías de los chasis y eso hacia que las 500, para poder llevarlas rápido, hacia casi imprescindible que se olvidara el trazo de compás y fuera mas de V, entrar buscando el ápice de la curva y virar en un ladrillo y salir disparado, eso con los actuales neumáticos se mantendría invariable, al fina son las cotas de los distintos componentes de lo chasis y la forma de soltar la potencia, lo que hace cosa obligada el buscar ese tipo de trayectorias.
Pero claro, esto no son mas elucubraciones ya que nunca disfrutaremos de ver en pista "updatada" un 500 2T, pero seria memorable, lo del Ct en un 2T, pues habría que verlo despacio, la forma de quitarle tracción a un motor de ese ciclo es un tema complejo, lo apelotonado de sus subidas de potencia harían difícil el control, ya que lo de obedecer al gas, es un asunto en estos motores mas que difícil y peligroso si le mantenemos con sistemas de alimentación por carburadores.
De lo que si estoy seguro que un remodelado de las tecnologías aplicadas a los 2t de 500, haría de estos, un aparato difícil de superar, su explosiva relación entre potencia y peso de sus motores, unidos a las mejoras actuales en sistemas de inyección y encendido, mas el CT a medida, les darían un potencial inimaginable.
Solo hay que intentar imaginar una moto de 127 kilos y con 220 Cv dispuestos a salir en tromba, con gomas de mas de 200 de anchura y la manejabilidad de un peso asi. :whip: :whip: