Hola a todos.
Teniendo en cuenta todos las variables: motos, pilotos, equipos, circuitos, patrocinadores, organización, espectáculo, repercusión, etc...
4º - CEV: Y es una lástima, porque con el potencial que hay aquí, podría hacerse algo mucho mejor. El principal problema, la poca variedad de circuitos y el escasísimo número de citas. 7 pruebas en 4 circuitos me parece realmente irrisorio. Eso sí, los cuatro circuitos son escenarios de auténtico lujo. Pero para que sea algo atractivo, se necesita bastante más. Todos los campeonatos tienen alguna prueba en trazados "de segunda fila", y eso me parece excelente (siempre que las medidas de seguridad cumplan unos mínimos). Aquí deberíamos aprender algo de esto, y hacer un campeonato que albergue más pruebas y así pueda tener algo de continuidad (no me vale esto de, una prueba en abril, otra en mayo, un par de ellas en verano, parón de tres meses, y acabamos fuerte al terminar el Mundial... yo así pierdo el hilo... no me gusta). Vale, el nivel de los pilotos es excelente en 125 (no tan bueno en Extreme, donde hay apenas unos pocos pilotos con nivel internacional). La repercusión del campeonato tampoco está mal, pero sólo por el hecho de que, como lo organiza Dorna, se le da bastante bola. Otro tema negativo sería el hecho de que las marcas no están implicadas oficialmente (serio hándicap respecto al resto de campeonatos). Por último, el último punto negativo que quiero mencionar es la falta de afición en nuestro país capaz de seguir un campeonato como este, lo que resta bastante espectacularidad a las pruebas disputadas (ver Cheste o Montmeló vacíos es un bajonazo...). En resumen, trabajándolo se puede lograr un campeonato extremadamente bueno, tenemos las bases, pero hace falta una buena reflexión sobre hacia dónde debe ir nuestro certámen nacional...[snapback]88590[/snapback]
2º - AMA: Marcas muy implicadas, buenos pilotos (pero no demasiados, si hablamos de hombre con capacidad para destacar internacionalmente),[snapback]88590[/snapback]
Si hablamos de seguridad, no se que tiene que envidiar silverstone o donington a jerez o albacete. Incluso Oulton park y Brands hatch tienen un nivel de seguridad más que aceptable.
Ahora que si hablamos de trazados sin tener en cuenta la seguridad, lo siento, pero yo que me conozco casi todos, ahí los circuitos ingleses pasan por encima de albacete, montmeló o cheste. Maravillas como brands hatch, oulton park o cadwell park están bastante por encima de todos los circuitos españoles salvo quizás jarama o jerez.
Para mi no hay duda. En base a las premisas dadas en la pregunta, el primer campeonato nacional, pero además ganando de calle es el BSB.
Vs[snapback]88614[/snapback]
Si es que nos miramos mucho el ombligo :D :D Hay mucha vida fuera del CEV, y tambien mucha fuera de MGP (las 3 categorias)[snapback]88701[/snapback]
En el CEV, lo que le interesa al organizador (o promotor o lo que sea) es tener un campeonato en el que formar figuras de futuro para los GP. Para ello se potencia la categoría mínima, con estructuras muy profesionales, corriendo en los circuitos más seguros y repitiendo carreras en los mismos, lo que permite apreciar más pronto los progresos de los distintos pilotos (correr en el mismo circuito dos veces en un año permite comprobar directamente los tiempos de un mismo piloto). La categoría de SS interesa poco, simplemente es un relleno para que entren los que tienen que salir de 125 y no pueden ir al mundial. La categoría de Extreme, simplemente está para dar una imagen de Campeonato completo. Poco interés tiene para el organizador, porque ni es una categoría de promoción ni la trata como una clase de primera.
Yo creo que el campeonato americano esta por encima de los demas en cuanto a la calidad de los pilotos. Creo que Spies, Mladin y tambien Hayden, podrian luchar por ser campeones del mundial de Superbikes, cosa que dudo de Kiyonari[/u], Haslam o Lavilla.Ah, pues suerte que dudas de Kiyonari...como el tío es un manco que no puede luchar ni por el Top15... :hysterical :hysterical :hysterical La de tralla que les esta dando a los Superbikeros :rolleyes: :lol
Los circuitos son bastante parecidos en los dos campeonatos, pequeños, revirados y con pocas escapatorias.
En seguridad no se cual sera el mejor, pero seguro que el campeonato americano no.
Y tampoco sabria decir cual es mas espectacular, no he visto muchas carreras del campeonato britanico, por lo tanto, no puedo opinar con objetividad, pero las derrapadas de los americanos me ponen los pelos de punta.
La última vez que Mladin corrio como wildcard en Laguna Seca (2003), le dieron sopas por todos lados.ç
Para mí el mejor campeonato doméstico fue el GNC cuando
hacían tanto dirt track como velocidad. Qué error más craso
separar las dos disciplinas.
el WSBK de vilk car
Luego no se si sera la cantera que dicen ya que del CEV en si no hay tantos pilotos.
Elias, Pedrosa, Stoner, Lorenzo, Olive, Simon y asi la mayoria de los pilotos de 125, se formaron en las copas de promocion y de ahi al mundial.
El ultimo campeon del CEV en hacer algo en el mundial Bautista en el 2003.
Edito: Cierto es que Lorenzo no ha pasado por el CEV, paso directamente de la Copa Aprilia al equipo Derbi.
Luego no se si sera la cantera que dicen ya que del CEV en si no hay tantos pilotos.
Elias, Pedrosa, Stoner, Lorenzo, Olive, Simon y asi la mayoria de los pilotos de 125, se formaron en las copas de promocion y de ahi al mundial.
El ultimo campeon del CEV en hacer algo en el mundial Bautista en el 2003.
En esto no estoy de acuerdo, todos los pilotos que mencionas pasaron por el CEV, incluido Stoner. Incluso sino estoy equivocado, Simon y Olive son campeones del certamen.
Vsss.
Edito: Cierto es que Lorenzo no ha pasado por el CEV, paso directamente de la Copa Aprilia al equipo Derbi.
Y aunque en ellas estan la mayoria de los pilotos del mundial Luthy , Smrz, Lai, Lazcorz, Talmacsi o Dovizioso no quiere decir que ellos se formaran en el CEV, pasaron por el. De hecho Alzamora estuvo corriendo el 99 y el 00
Bueno a modo de ejemplo digo que ferran adria currara en la cocina de la mili no quiere decir que se formara en ella.No todos, pero la mayoria de los que estan arriba en 125cc han pasado por el CEV.
Para mi la formacion es una evolucion de los pilotos que corren en el campeonato hay muchos que han hecho primero y segundo en el CEV y no estan en ninguna categoria de nivel mundial, sea WorldSBK o Mundial.
Yo no quiero quitar meritos al CEV pero tampoco es cierto que todos los pilotos punteros del mundial se han formado en el, e insisto pasar por ahi no significa formarse y eso es lo que yo discuto, pero a nivel de campeonatos nacionales si al CEV le quitas 125 alguien me puede decir que les queda? yo creo que nada o muyyy muyy poco.
En resumen el CEV es 1 categoria que corre en 4 circuitos homologados por la FIM, pero estoy seguro que la formacion de todos los antes nombrados ha sido mayormente realizada en el mundial antes que en el CEV
Hola a todos.
Esto se opinaba hace unos años...
AMA: 7 (12.5%)
BSB: 33 (58.9%)
CEV: 12 (21.4%)
CIV: 1 (1.8%)
All Japan: 2 (3.6%)
Otro: 1 (1.8%)
Total de votos: 56
Increible no, despues de un tiempo y casi lo mismo ?.... :aggg :aggg :aggg
AMA 7 (12.3%)
BSB 34 (59.6%)
CEV 12 (21.1%)
CIV 1 (1.8%)
All Japan 2 (3.5%)
Otro 1 (1.8%)
Total de votos: 57
Además hay esta la cantidad de pilotos que aporta al mundial, igualito que el IDM o el CIV.
Es como los equipos de segunda division, que ni Dios le hace caso, viene a ser una cosa similar y ademas con un deporte complicado dadas sus caracteristicas especiales.
saludos
Os dejo aquí las estadísticas de la RFME de los pilotos que han pasado por el CEV que están ahora en el Mundial, los campeones de España, etc,...
http://www.rfme.net/web/ESP/microsite.asp?Id=989µsite=5
Por cierto, una pregunta a los que decís que las carreras del CEV no tienen público, etc,...(cosa que es totalmente cierta) ¿Cuantos de vosotros vais a esas 7 miserables carreras? ¿Iriáis si fueran 10 en lugar de 7? Sin ningún tipo de acritud lo digo eh!
Saludos
Os dejo aquí las estadísticas de la RFME de los pilotos que han pasado por el CEV que están ahora en el Mundial, los campeones de España, etc,...
http://www.rfme.net/web/ESP/microsite.asp?Id=989µsite=5
Por cierto, una pregunta a los que decís que las carreras del CEV no tienen público, etc,...(cosa que es totalmente cierta) ¿Cuantos de vosotros vais a esas 7 miserables carreras? ¿Iriáis si fueran 10 en lugar de 7? Sin ningún tipo de acritud lo digo eh!
Saludos
Por cierto para que lo sepa todo el mundo EL PASE AL PADDOCK ES LIBRE Y NO SE NECESITA PASE. ;)
No hay de que. :cheers
Por cierto para que lo sepa todo el mundo EL PASE AL PADDOCK ES LIBRE Y NO SE NECESITA PASE. ;)
Gracias :cheers, desconocía que ahora fuera libre, por lo menos en 2006 no lo era.
Os dejo aquí las estadísticas de la RFME de los pilotos que han pasado por el CEV que están ahora en el Mundial, los campeones de España, etc,...
http://www.rfme.net/web/ESP/microsite.asp?Id=989µsite=5
Por cierto, una pregunta a los que decís que las carreras del CEV no tienen público, etc,...(cosa que es totalmente cierta) ¿Cuantos de vosotros vais a esas 7 miserables carreras? ¿Iriáis si fueran 10 en lugar de 7? Sin ningún tipo de acritud lo digo eh!
Saludos
Al CEV yo he ido una sola vez, fue a Montmeló hace 2 años, me gustó pero me gustó porque fui con un pase de padock. Desde la grada VIP podía ver el resto de las tribunas casi bacías. Si hubiera hecho el viajecito con su gasto/atraco de autopista para estar solo en una inmensa grada, creo que no me hubiera gustado y no repetiría.
Con esto quiero decir que un campeonato, tal y como está el CEV ahora, no puedes pretender que la gente vaya solo por ver las carreras, tienes que incentivar con algo más. Por ejemplo aprovechando que de momento hay poco publico, se podría abrir el padock, dar a la gente la oportunidad de ver las carreras desde más dentro no desde la fría grada.
Por ejemplo ya hace muchos años que en Calafat no se corre el catalán, pero al catalán de velocidad fui bastantes veces y fui por dos motivos, 1º vivo a unos 12km de Calafat y 2º podias pasear tranquilamente entre las motos por el padock mirando como trabajaba la gente. En mi caso si se corriera el CEV en Calafat iría aunque fuera a la fría grada pues 12Km no es distancia y me compensaría.
El problema es que tampoco puedes dejar que 30000 personas entren al padock, pero tendrían que idear algo para hacer que la geten pudiera vivir las carreras desde dentro. Esta claro que a mas gente menos atractivos atípicos puedes ofrecer, pero también a más gente habrá más ambiente de carreras y la gente no necesitará tanto los incentivos para acudir al circuito, el propio ambiente de las carreras será suficiente.
De donde eres? yo ahora estoy viviendo en Miami Playa, por lo que tbien me vendria de lujo que se volviera a correr en Calafat, y iria seguro.
Lo de aumentar el número de carreras es para eso, para que sean en sitios donde no hay MotoGP ni SBK y así das la oportunidad de ver carreras a gente que normalmente no puede, y por poco dinero.
¡Que buena aportación,Lulu!Queda bien claro, sobre todo para los que creian que ni Pedrosa,Lorenzo o Elias no habian pasado por el CEV.
125GP
31 Pilotos PERMANENTES
28 CEV 90,32 %
250GP
23 Pilotos PERMANENTES
15 CEV 60,86 %
MotoGP
18 Pilotos PERMANENTES
7 CEV 38,88 %
Y ya no está Sete......
Cierto que alguno solo participaron esporadicamente, pero la mayoria hicieron el campeonato. :cheers
Con las motos está pasando un poco como con el futbol.
La gente no acude al ver las carreras del CEV porque ahí no corren ni Rossi, ni Pedrosa, ni Lorenzo, ni Stoner, etc.
La "gran mayoría" (por desgracia) acude solo por ver a su ídolo (para verlo ganar), más que por ver carreras, espectáculo y ambiente motero.
Yo suelo acudir a ver las dos pruebas del CEV que se celebran en Jerez y puedo asegurar que disfruto tanto o más que cuando voy a ver la carrera del mundial, es más, cuando voy a ésta me cuesta más trabajo, por el agobio de tanta gente, atascos, madrugones, etc.
En el CEV da gusto, sin problemas de atascos, aparcamiento, entrada libre, acceso al paddock libre, luego dentro del paddock, los pilotos mucho más accesibles que los mundialistas.
Sabes que te envidio onitraM!!!!!...esas carreras deben ser espectaculares.....incluso como digo yo,si te metes un poco tal vez te dejan ayudar...tensar una cadena o cambiar una rueda ejejejejej....huuuuuuuu ensuciarte un poco las manitos.e..eejejjeje
Saludos OnitraM!!!
De donde eres? yo ahora estoy viviendo en Miami Playa, por lo que tbien me vendria de lujo que se volviera a correr en Calafat, y iria seguro.
Lo de aumentar el número de carreras es para eso, para que sean en sitios donde no hay MotoGP ni SBK y así das la oportunidad de ver carreras a gente que normalmente no puede, y por poco dinero.
Soy de Miami Playa :lol :lol, bueno la infancia la pase en L'Hospitalet del Infant pero hace muuuuchos años que vivo en Miami.
Por cierto, una pregunta a los que decís que las carreras del CEV no tienen público, etc,...(cosa que es totalmente cierta) ¿Cuantos de vosotros vais a esas 7 miserables carreras? ¿Iriáis si fueran 10 en lugar de 7? Sin ningún tipo de acritud lo digo eh!Saludos
Schrötter solo participó en una carrera el año pasado y ganó, pero Folger es un producto 100% CEV. Se formó en la Moto GP Academy del CEV, un equipo de Dorna, fue 3º en el CEV de 2006 por detrás de Espargaró y Rabat. En 2007 y 2008 se dedicaron a llevarle a los campeonatos nacionales que se disputaban en circuitos mundialistas para que rodara y aprendiera, así que sí que es un producto del CEV y de Dorna.Fukuda, al César lo que es del César, no les quitemos méritos cuando los tienen o no pensemos que Riveras se lo inventa todo je je
Smith, Nakagami, Redding o Webb también fueron pilotos de la Moto GP Academy...
http://blogs.motociclismo.es/cev/fotos-del-cev-2006/
Saludos