Los foros de Epifumi
Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Alexgp en 16 de Agosto de 2007, 20:33:38 pm
-
Hola a todos.
¡ Vuelve el Mundial ! :bounce :bounce :bounce
(http://img69.imageshack.us/img69/5308/dibujoqc0.jpg)
-
Jopé, en la FP1 Casey le ha metido casi 1.2 a Rossi (primer Michelin),
-
Menos mal que Elias esta al 60% porque ha hecho decimo muy por delante del flamante fichaje de ducati, Marco Melandri.
Por cierto, me da que va a ser un finde tan aburrido como el de laguna Seca con stoner pasando el rodillo.
espero q no.
ADIOSSS
-
Parece que Melandri no está en la FP2, al igual que Hofmann, que ya no estuvo en la FP1
-
Hola a todos! :cheers
Dunlop!!!!! :aggg
Saludos,
:moto
-
:aggg
Yamaha Dunlop por delante de Yamaha Michelin !!!
el mundo al revés :unsure
-
Dunlop - Guintoli!!! :oh :oh
Al menos el xaval estará contento :beer :beer
-
c reo que guintoli ni siquiera debería etar corriendo en brno - y que yo sepa, ni se ha disculpado por lo de hofmann
-
nah, era neumático de clasificación pero mira, la foto ya no se la quita nadie :lol
Si que ha vuelto con ganas Toni !!!
-
bueno, solo son los libres, pero ha venido con ganas. Como el año pasado, cuando toca buscar moto se pone las pilas y cuando ya a firmado se vuelve a venir abajo
-
parece que para estar en el top ten llevando michelin hay q ser campeón del mundo ...
-
Parece que Melandri no está en la FP2, al igual que Hofmann, que ya no estuvo en la FP1
Hofmann sigue lesionado desde Laguna Seca y le sustituye Ivan Silva, aunque mejor lo estaría haciendo Chaz Davies :fiseta, y Melandri parece que durante los primeros entrenamientos libres sufrió una caida, en una curva a izquierdas causandole un fuerte dolor en el cuello. Despues de las curas en la clinica mobile ha mejorado pero no tanto como para volver a coger hoy la moto. Mañana esperemos que esté mejor.
-
Creo que sabeis que Dunlop juega "fuera de concurso" en lo que refiere a los límtes sobre el número de neumáticos que cada piloto puede montar durante un fin de semana. Los pilotos de Michelin y Bridgestone están limitados a 14 delanteros y 17 traseros y, por eso, nadie que gusta estas dos marcas puede darse el lujo de montar gomas de calificación antes de la tanda de sábado por la tarde, pero Dunlop, por no haber ganado dos carreras durante los últimos dos años, puede traer y montar tantas gomas como quieren. Por eso sus pilotos suelen probar una goma de calificación o dos por la tarde del viernes en preparación para la tanda oficial del sábado.
He visto titulares en algunos títulos que hasta hacen burla de Dani por estar detrás de un piloto de Dunlop. En el fondo lo del tiempo de Guintoli es anecdotica ya que con goma de carreras el frances de Tech3 rodó en 2´00.3, suficientre parta colocarle el el puesto 15 detrás de Elias y delante de West.
Como he he dicho y escrito, creo que ya es hora de seguir la linea de F1, SBK, NASCAR, el Mundial de Turismos y todos los demás campeonatos importantes del mundo y acabar con la "guerra de neumatcos" pero es solo mi opionion y respero la opinion de los que est'an a favor de competencia libre entre las marcas de gomas...lo que no me parece de recibo es que periodistas especializadas que saben (o deben saber) que lo de Guintoli no tiene ninguna importancia utilizan las aparencias para engañar a sus lectores. Usar una tanda de enytrenamientos libres sin importancia para intentar poner en evidencia a Dani Pedrosa injustamente es deplorable.
-
Totalmente de acuerdo, monogoma ya. Lo que no tiene sentido es decir que se compite entre marcas, cuando a michelin se le restringe su capacidad competitiva.
Lo de los titulares sesgados ... hay gente que a falta de cosas interesantes que decir, vendem periódicos a base de ladrar
-
La guerra de neumáticos parecía algo muy bonito a principio de temporada... pero cuando los que se supone deben estar delante no lo están principalmente por esta causa (lo cual no quiere decir que Stoner no sea un líder justísimo, pero inmediatamente detrás y no muy lejos debería estar gente como Rossi o Pedrosa) es un poco triste.
Por otra parte, uno ve que gran parte del éxito de la marca francesa de neumáticos era gracias a la "improvisación", a la recogida de datos "in situ", pero que la previsión no es lo suyo. Quizá si Bridgestone tuviera su fábrica en Europa hubiéramos visto flaquear a las gomas francesas mucho antes...
Por cierto, a todo lo comentado me gustaría añadir el buen rendimiento de De Puniet en los entrenos de ayer por la tarde. El frances no es mal piloto y va aprendiendo, pero la ZX-RR tiene que funcionar francamente bien. Estuvo gran parte de la sesión rodando en los primeros puestos y no muy lejos de Stoner y compañía. La diferencia es que mientras al australiano su Ducati le bailaba en plan Capirossi-style, la moto verde del frances iba muy por el sitio... eso si, a medio segundo de distancia.
-
Parece que Melandri tiene realmente complicado salir mañana. El Doctor Costa ha debido ver que la cosa está más chunga de lo que se esperaba... :unsure
-
Hola a todos! :cheers
Ocotillo gracias por la informacion! É todo um luxo poder ler-lo desde o Brasil.
Concordo que a monomarca para pneus é a solução.
Mas eu discordo que a atuação de Stoner esse ano se deva somente aos pneus.
Sigo cada vez mais impressionado com a segurança que ele tem demonstrado esse ano. Mais uma pole com ,280 segundos sobre o segundo colocado e com ,683 segundos sobre o segundo bridgestone.....
Esse trinomio Stoner, Ducati, Bridgestone parece perfeito.
Saludos,
:moto
P.S.: Por onde andam: Peter; Guishermo; Javi_gp; Pablito; Tongo; e tantos outros......As férias se acabaram, não??
-
holaaa
pues no le veo yo tanto problema al tema de las gomas, llevamos un monton de años de "monogoma" michelin, y por que ahora gana bridgestone y los cuatro que ganaban siempre lo tienen ahora fatal hay que cambiar otra vez el reglamento??? que espabile michelin y no hara falta :guay
-
holaaa
pues no le veo yo tanto problema al tema de las gomas, llevamos un monton de años de "monogoma" michelin, y por que ahora gana bridgestone y los cuatro que ganaban siempre lo tienen ahora fatal hay que cambiar otra vez el reglamento??? que espabile michelin y no hara falta :guay
:cheers :fiseta :cheers
pos eso que espabilen
-
el "que espabilen" no creo que sea justo. de hecho, si la regla se cambió fue porque bstone estaba en inferioridad. repito que si a michelin se le deja utilizar toda su artillería, vuelve a dominar; de ahí lo de monogoma; si alguna marca tiene que ser restringida en medios de producción, es mejor que todos lleven la misma.
la regla actual es absurda, es como decirle a una novia que elija su vestido para la boda antes de probarlo, o a un concertista que elija piano para el concierto sin probarlo. . no tiene sentido y se está notando en la repentina "progresión" de algunos pilotos
-
holaaa
prefiero la actual "desigualdad", que ver la fregoneta de michelin llegar el domingo por la mañana, con 4 neumaticos especiales, para los cuatro "invencibles" de siempre. :sleep
v'sss :guay
pd
no hay smilie de bebedores de cerveza???
-
A mi me parece bien que en un campeonato de prototipos cada marca de neumáticos pueda esforzarse por sacar su mejor "chicle", pero debería dar el mismo trato al equipo Honda HRC que al KR por ejemplo. Equipos oficiales como satelites con mismo trato de su proveedor. La verdad es que la nueva normativa trae a todo el mundo de cabeza... menos a bridgestone que segun tengo entendido el año pasado funcionaba de forma parecida. Lo que no me parece bien es oir el domingo en el previo que michelin y bridgestone han traido 2/4 gomas especiales para los pilotos oficialisimos y al resto que les den... :enfado
-
AMEN!!!
v'sss
:beer :beer :beer :beer
-
Lo ideal sería que todos los fabricantes de neumáticos tuvieran gomas competitivas y que la victoria no dependiera tanto de la marca que se monte. Imagino que ésto es lo que se intentaba con esta reglamentación, igualar las oportunidades, pero ha quedado demostrado que no ha funcionado, por lo que va a ser inevitable revisar la regla. Si no se puede conseguir esa "igualdad", tal vez sí que sería una solución la imposición de la monogoma, pero no es menos cierto que esa es una solución peligrosa por los intereses que se manejan en esta categoría. Mucho dinero en juego como para estar seguro de que se suministra lo mismo a todos, o al menos a todas las marcas...
Saludos.
-
holaaa
pues no le veo yo tanto problema al tema de las gomas, llevamos un monton de años de "monogoma" michelin, y por que ahora gana bridgestone y los cuatro que ganaban siempre lo tienen ahora fatal hay que cambiar otra vez el reglamento??? que espabile michelin y no hara falta :guay
:cheers :fiseta :cheers
pos eso que espabilen
A mí, como usuario de gomas de calle, me encanta que haya dos o tres marcas en el Mundial. Y si ganaran las tres de vez en cuando, mejor que mejor.
¿Que de vez en cuando salen carreras aburridas? Ays... pero los tiempos bajan en todos los circuitos con 30 caballos menos y los mismos kilos. Y lo que mejoran esos neumáticos, me llega en unos cinco o diez años.
Dada la política de Michelín, me parece que si no hubiera entrado Dunlop con Roberts y Rainey seguiríamos con motos de calle con ruedas de perfil 90 y lonas diagonales. Como la RD y la primera K 100 RS. Bueno, no tan exagerado, pero algo así.
Para que mejoren las carreras, seguro que a alguien se le ocurre una fórmula tan igualitaria como el derecho a comprar la moto del vencedor a precio establecido por la organización de la carrera.
-
holaaa
eso de comprar la moto ganadora creo que se hacia en el ama, pero habia un pacto entre caballeros para no aplicarlo
v'sss :beer :cheers
-
Por cierto, que alguien le diga a Marc Martín que tiene que mejorar con el italiano. Cuando Melandri dice que le duele el "collo", no es que le duela "con perdón: el culo" como ha traducido, sino el cuello, inepto. ¡Que te está contando que tiene pinzamientos vertebrales y que incluso le duele y se le duerme el brazo izquierdo! ¿Cómo le va a doler el culo, tío? :fuego
Saludos.
-
holaaa
por cierto, mucho hablar de los bridgestone i tal... pero tenemos a dos hondas con michelin en el segundo y tercer puesto... a ver si han espabilado...
v'sss
-
Por cierto, que alguien le diga a Marc Martín que tiene que mejorar con el italiano. Cuando Melandri dice que le duele el "collo", no es que le duela "con perdón: el culo" como ha traducido, sino el cuello, inepto. ¡Que te está contando que tiene pinzamientos vertebrales y que incluso le duele y se le duerme el brazo izquierdo! ¿Cómo le va a doler el culo, tío? :fuego
Saludos.
tampoco se había enterado de que ayer guintoli usó goma de calificación, ni de que dunlop no está limitado en cuanto a gomas de calif a utilizar. es muy malo
-
La verdad, que Bstone esta este año que se sale, pues ole sus webs, que espabilen los demas, que para eso son los entrenos pre-temporada.
Por que lo de que ahora se deciden las carreras antes de empezar, pues antes tambien, o cuando Doohan y la Copa Repsol arrasaba hasta con la bicilindrica de Sete nadie decia que las demas estuviesen en inferioridad y que habia que igualarse.
Ademas la electronica tambien es un mundo, ¿tambien todos con el mismo ordenador?... y ya lo de pensar que Michelin le va a dar las mismas gomas al team Repsol o Fiat que al LCR o KR es de coña.... ¿si HRC no les da el mismo motor por que van a tener las mismas ruedas? Siempre ha habido diferencias entre oficiales y no oficiales, y siempre las habra,
Y como dice CB500, HRC-Michelin 2º y 3º en Brno, ¿a ver si el problema no son las ruedas y simplemente es que las Ducati han estado en general (motor, chasis, electronica, ruedas y Stoner) un pasito por delante, y que las Kawa y Suzuki han mejorado y ya estan a nivel?
Por que la moto de Rossi es la mas lenta (salvo Ilmors y KRs) y HRC ha tenido que tirar de armario 2008 para acercarse a Stoner en este paron veraniego ... ojo que Capirex con la msima moto que Casey esta en su sitio, entre el 2º y el 3º grupo (salvo excepciones felices).
Todos los mundiales son muy duros, y el que no hace los deberes en Febrero va pillao medio año, como le paso a HRC hace un par de temporadas y le ha vuelto a pasar
-
Si cuando una marca gana es producto de su trabajo, está en su derecho. Si cuando gana es porque el cambio de una norma le ha favorecido y ha penalizado a los contrincantes, no es fruto de su trabajo, por lo que no se puede apuntar los méritos ni, lo que es más importante, es demérito del perjudicado.
Y Bridgestone puede (o no) que ofrezca las mismas gomas a todos, pero aquí, el que gana es siempre el mismo... ¿Alguien puede garantizar que a Suzuki, Kawasaki o al Team D'Antin llegan las mismas gomas que al Marlboro Ducati? Al Team Gresini ya sabemos que para Elías llegan gomas diferentes, pero ¿quien puede afirmar que sean de la misma calidad que las de Marlboro?
Aquí, lo que pasa es que gusta mucho que gane lo nuevo y da igual como lo haga. Si mañana apareciera una norma que favoreciera a las Ilmor y las hiciera arrasar, tal vez la norma no parecería tan correcta...
Saludos.
-
amén
-
Los comentaristas de TVE, estaban finos hoy, la peor retransmisión del año.
Cada vez se dicen, en todos los medios, más sandeces sobre porqué gana Stoner y porqué no ganan Rossi y/o Pedrosa, el fin de temporada será esperpéntico en este sentido, el truco está en que después de las rabietas de turno decir de vez en cuando "Oye sin quitar mérito a Stoner". Y dale que tienes con el 'package', el 'conjunto' y el 'paquete' de Stoner, el paquete lo lleva entre las piernas como todos los mortales y le saca rendimiento todos los domingos
¿No tuvo Rossi el mejor conjunto un montón de años?
¿No está Pedrosa en el, más que probable, mejor equipo del mundo?
Los mismos que nos vendieron un duelo Rossi-Pedrosa están ahora buscando debajo de las piedras, respuestas a algo que no saben explicar...
-
no se enteran ni del nodo - capirossi ha dejado pasar a rossi hasta con gesto con la mano, a lo qmartín ha dicho" en la pista no hay amigos"
-
Buenas
Esta discusión no acabará nunca. Que si las furgonetas nocturnas de Michelin, que si la reducción de costes, que si es para todos igual... Como si no hubiera soluciones más racionales que no se cargaran el campeonato, como se lo han cargado. Yo creo que no hay mucho más que aportar porque está todo dicho, con sus partidarios de cada postura. Este es el primer año que, de entre los pilotos punteros, se sabe de antemano quien va a tener alguna opción en la carrera y quién no. Yo no sé si la norma será justa o injusta. Lo que tengo claro es que este mundial está siendo el más artificialmente condicionado y aburrido y menos real que yo recuerdo. Y recuerdo muchos.
Brno es un circuito de pilotos de trazada. Pedrosa otra cosa no sabrá hacer, pero trazar traza como nadie. Ahí lo tenemos, a 15,8" de Stoner y muy por detrás de Hopkins. Y qué decir de Rossi, que no solo traza bien, sino que hace casi todo bien: a 22,4" de Stoner, acreditando su, por lo visto, "clara inferioridad" con respecto a Stoner (nada más y nada menos que 1 segundo por vuelta, un escándalo, de vergüenza en condiciones normales), por detrás de Vermeulen y con De Puniet en su culo.
Cada cual tiene sus gustos, pero a mí esto me parece un mundial absolutamente descafeinado y desnaturalizado. Nunca el piloto ha contado menos ni su talento ha estado más condicionado. Al final, lo único que yo veo es que alguien ha conseguido lo que parecía imposible, que la MotoGP sea más aburrida que la Fórmula1, que tiene narices. La hazaña tiene un mérito impresionante pero a mí eso no me consuela. No me gusta ni un poco.
Saludos
-
otra vez más, y van unas cuantas, esperando a que se termine la carrera y no deseando que no se acabe por la lucha entre pilotos.
Deberia llamarse a partir de ahora NEUMATICOGP.
Se demuestra que en los campeonatos monomarca se ven carreras mas espectaculares (125, 250, SBk o la F1 de hoy mas k antes) y no este aburrimiento que cada vez se parece mas a la Formula1 de hace unos pocos años con scumacher (Stoner), Ferrari (Ducati) y Bridgestone ideal para echarse una siesta.
En fin. Espero que Honda y Yamaha se pasen a Bridgstone y veamos el verdadero nivel de suzuki o kawasaki sin la ayuda extra de los neumaticos.
ADIOSSS
-
Hombre yo no veo ninguna relación entre el nuevo reglamento de neumáticos y que las carreras sean aburridas, además que no creo que lo sean.
-
En fin. Espero que Honda y Yamaha se pasen a Bridgstone y veamos el verdadero nivel de suzuki o kawasaki sin la ayuda extra de los neumaticos.
Las Honda HRC han quedado por delante de Vermeulen y las Kawasaki llevando michelin mientras que Rossi ha quedado por detras de vermeulen. Eso no es el neumatico, eso es la moto. Que Rossi se hubiese quedado en honda.
-
hoy pedrosa llevaba duro delante y blando detrás - eso es ir a la desesperada.
parece q es extraño q honda quede por delante de vermeulen ... joder es q son el campeón del mundo de 2006 y un tío con 3 campeonatos del mundo y q el año pasado ya ganaba carreras. vale q stoner está fuerte y lo que querais, pero es que de los tíos punteros (hayden nicky pedrosa melandri, q son los q el año pasado ganaban carreras) , y todos campeones del mundo, todos van en motos muy inferiores y con michelin (excepto melandri)
lo del jefe de michelin diciendo q stoner ganaría con michelin es para que honda y yamaha pidan su destitución
personalmente este año me queda poco interés ... no me creo q rossi llegue con rdp pegado, lo siento mucho. no que hopkins sea el super piloto de que muchos hablan. ni q stoner gane paseándose, porque se pasea
las trazadas de pedrosa de hoy eran de escándalo, no repetía una, y simepre iba más abierto que el de al lado, cuando ha ido acompañado.
cómo ha pasado capirossi a rossi en la recta ... lo ha pasado en 3º como mucho ... como un avión, rosi franaba en la 1 mucho más tarde y aún así no había manera. si lo de honda es triste, lo de yamaha es dar pena. te demuestra que da igual tener a JB, si el motor en 4t no va, no hay artista en el box qwue valga. otro aspecto de las 4t "electrónicas" que reducen la importancia del factor humano.
-
Enpiezo ha estar cansado de tanto tema neumatico,las reglas son las reglas gusten o no gusten,siempre gana el mejor conjunto(Moto-piloto-neumatico) es, sera y ha sido siempre.(Doohan,Criville,Roberts,Rossi,Hayden,Stoner.....)
Saludos,,,,,,,,,,,,,,
-
Yo diría que la cosa ya no es que gane o no gane, que Stoner está increíble no lo niega nadie, pero lo que no me parece normal es que le saque 15 segundos al primer Michelín y 22 a su máximo rival. Tampoco creo que haya que darle más vueltas, si el mismo tío de la marca francesa suelta que su neumático no puede competir contra el de Stoner y que han fallado en durabilidad.
Según ha dicho Dani ha utilizado un neumático muy similar al de Valentino porque era el recomendado por Michelín y el mejor que tenían xD
Que gran carrera de Elias :pataki
-
Buenas
Enpiezo ha estar cansado de tanto tema neumatico,las reglas son las reglas gusten o no gusten,siempre gana el mejor conjunto(Moto-piloto-neumatico) es, sera y ha sido siempre.(Doohan,Criville,Roberts,Rossi,Hayden,Stoner.....)
Saludos,,,,,,,,,,,,,,
Claro que las reglas son las que son. Eso nadie lo pone en duda. Lo que hacemos es opinar sobre si gustan o no, porque se pueden cambiar.
Es obvio que siempre ha ganado el conjunto moto-piloto-neumático. Lo que pasa es que ese conjunto puede adoptar muchas formas diferentes. Creo que la mayoría de los que opinamos aquí lo hacemos desde el punto de vista del espectador, del que busca espectáculo. Así, no es lo mismo un conjunto moto-piloto-neumático que un moto-piloto-neumático o un moto-piloto-neumático, por ejemplo, que es lo que creo que tenemos ahora. Los neumáticos han cobrado un protagonismo desproporcionado.
Los factores ajenos al piloto siempre han contado pero, en mi humilde opinión, cuando llegan a contar tanto que condicionan absolutamente los resultados de los pilotos, sobre todo los de los más punteros, pasan a desvirtuar la competición lo que, al menos desde el punto de vista del espectador, es una pena. No puede ser que Pedrosa meta un porrón de segundos al segundo en Alemania porque Michelín acertó y que en la siguiente carrera pierda 35" porque Michelín no acertó. La emoción de las carreras debería ir más allá de saber si Michelín o Bridgestone van a acertar o no en la elección de neumáticos.
Insisto, quizá es que la evolución natural de esta competición sea esta, pero creo que nunca antes en la categoría reina había importado menos el piloto y a mí eso siempre me parecerá negativo, ahorre costos o no. De hecho, la situación actual es que un piloto que todos sabemos que no es el mejor tiene el mundial totalmente asegurado (salvo accidentes gordos o así) a falta de 6 carreras, nada más y nada menos. De lo más emocionante, vaya...
Saludos
-
Yo diría que la cosa ya no es que gane o no gane, que Stoner está increíble no lo niega nadie, pero lo que no me parece normal es que le saque 15 segundos al primer Michelín y 22 a su máximo rival. Tampoco creo que haya que darle más vueltas, si el mismo tío de la marca francesa suelta que su neumático no puede competir contra el de Stoner y que han fallado en durabilidad.
Según ha dicho Dani ha utilizado un neumático muy similar al de Valentino porque era el recomendado por Michelín y el mejor que tenían xD
Que gran carrera de Elias :pataki
pero es que en el video de antes de la carrera, el jefe de bstone ha dicho que la nueva reglamentación les ha beneficiado
-
Este mundial han conseguido que sea mas aburrido que el de 2002 cuando entraron las 990 y todos sabiamos desde la primera carrera quien seria el campeón del Mundo. Pues desde hoy ya sabemos quien va a ganar casi todas las carreras de aqui a final de temporada, Stoner.
Una propuesta, visto lo visto, no seria mejor que la temporada que viene empezaran ya con un campeonato monomarca, tipo F-1, se dan 2 tipos de neumaticos por GP de distinta dureza, mas 3 gomas superblandas. Me da igual que los limiten a (14,17), yo creo que seria interesante, igualdad en las gomas, esa seria la unica manera de que el proximo año se viera un mundial justo.
Parece que Honda y Yamaha estan pensando en montar Bridgestone el proximo año en los equipos oficiales, veo que Michelin se queda al final con el Konica Minolta, el LCR y el Tech-3. Para eso mejor que dejen la competición.
-
Una propuesta, visto lo visto, no seria mejor que la temporada que viene empezaran ya con un campeonato monomarca, tipo F-1, se dan 2 tipos de neumaticos por GP de distinta dureza, mas 3 gomas superblandas. Me da igual que los limiten a (14,17), yo creo que seria interesante, igualdad en las gomas, esa seria la unica manera de que el proximo año se viera un mundial justo.
Y ya puestos, que echen la retransmisión a la hora de la siesta y así aprovechas que estas en el sofá para dormir...
No mezclemos las cosas, la F1 por un lado (que ya es somnífera de por si) y las motos por otro.
-
Hola a todos! :cheers
Até o ano passado tinhamos Michelin fornecendo pneus "pata-negra" teoricamente para quatro pilotos. Às vezes até a somente um piloto......
Esse ano sou obrigado a pensar e raciocinar que Bridegestone só fornece o pneu "pata-negra" a Stoner! É isso que eu tenho que pensar??????
Teremos um campeão do mundo que não será reconhecido como tal, SIMPLESMENTE PORQUE AO INÍCIO DO ANO ELE NÃO FIGURAVA COMO FAVORITO.
Daqui a alguns anos esse campeonato mundial sera lembrado como o mundial que ganhou Bridgestone.
Assim como se diz hoje que o campeonato que ganhou KR Jr. foi ganho pela chuva. E que o campeonato que ganhou Hayden foi ganho pelo azar de Valentino.
Olho! Não sou partidário dessa linha de raciocínio.
Para mim Stoner esta arrazando. E ponto.
Quando Pedrosa ganhou seus dois títulos mundiais nas 250 cc todos sabiam de antemão quem ia ganhar a corrida. E então elas não eram corridas aborrecidas........
Saludos,
:moto
-
Estoy de acuerdo con Epicco.
Tabla neumáticos Michelin
http://chattering.dailymotos.com/wp-content/uploads/2007/08/michelin.jpg (http://chattering.dailymotos.com/wp-content/uploads/2007/08/michelin.jpg)
Tabla neumáticos Bridgestone
http://chattering.dailymotos.com/wp-content/uploads/2007/08/bridgestone2.jpg (http://chattering.dailymotos.com/wp-content/uploads/2007/08/bridgestone2.jpg)
Casey Stoner (1º)
“Al comienzo, iba al límite con John detrás de mí tratando de darme caza. Estaba muy sorprendido y un poco preocupado con la idea de que me cogiese. Mantuvimos nuestro ritmo hasta las últimas ocho o diez vueltas a meta, momento en el que fui capaz de abrir una pequeña ventaja. Tuve que mantener la concentración durante toda la carrera y no fue hasta las últimas vueltas cuando comencé a relajar un poco el ritmo para asegurar que la moto y las gomas aguantarían. Todo fue perfecto. Tenía confianza en la combinación Ducati-Bridgestone este fin de semana y la moto, el equipo y los neumáticos han trabajado sin falta alguna. Es sensacional que todo el mundo se haya implicado en conseguir otra victoria hoy. “
Se puede decir que todo el fin de semana ha ido muy bien aunque el viernes nos costó un poco encontrar la puesta a punto ideal. Lo importante es que lo encontramos cuando lo necesitamos, para la clasificación y para la carrera. La moto, el equipo y las gomas, en las últimas carreras han ido perfectos, y esta nueva victoria ha sido fantástica. Esta mañana en el warm up completamos la distancia de la carrera con el mismo set de gomas, de modo que ya sabíamos que no tendríamos problemas hasta al final. He arrancado bien, luego he ido aumentando mi ventaja sobre John hasta unas seis décimas de segundo, luego un segundo y luego dos, hasta que se ha estabilizado, a pesar de que ya me sentía cerca del límite. Me he sorprendido un poco y también preocupado, porque he pensado que quizá podía volver a atraparme. Afortunadamente, en cambio, a unas ocho vueltas del final, he empezado a escaparme de nuevo manteniendo simplemente el ritmo que tenía. En ese punto sólo he tenido que mantener la concentración hasta el final. Mi objetivo sigue siendo el de tratar de ganar más carreras porque estamos aquí para, para luchar por cada punto. Hoy sabíamos que teníamos el mejor conjunto de todos y por lo tanto a mí no ha quedado más remedio que explotarlo bien. Ésta es la mentalidad que debemos tener, concentrarnos en cada carrera, porque eso te hace las cosas un poco más fáciles. Mañana tenemos algunas cosas que probar en la moto y muchas gomas. Estoy contento y deseando hacer estas pruebas porque aunque ya tenemos un buen conjunto, conseguir mejorarlo sería estupendo. Estas pruebas también serán útiles para la moto del próximo año que esperamos que nos permita ser aún más fuertes."
John Hopkins (2º)
“Puedo decir que estoy realmente contento con el resultado de hoy y con todo el fin de semana en general. En la salida cogí bien la trazada y pasé a Dani y a Nicky rápidamente para colocarme segundo. Mi objetivo era estar segundo en la tercera curva, porque sabía que Casey estaría primero y no quería que se me fuese. Y lo conseguí. Me mantuve con él, pero tenía un ritmo de carrera increíble y yo tenía que ir al límite. Trate de cazarle, aunque, poco después, decidí dejarle y asegurarme la segunda plaza. La moto y las gomas funcionaron muy bien en la carrera y tengo que agradecer a mi equipo el enorme trabajo realizado y a Bridgestone por el juego de neumáticos proporcionado. Enhorabuena también a Chris por su gran carrera. Estamos empatados a puntos, lo cual añade una sana competición dentro del equipo, lo cual es muy bueno para lo que resta de temporada. Estoy seguro de que todo el mundo en Rizla Suzuki está feliz con el resultado. Yo estoy más contentos por ellos ya que se lo merecen. Es bueno para mi devolver todo lo que han hecho por mí en forma de podios.”
Nicky Hayden (3º)
“Estoy bastante contento con el podio, y tengo la sensación de haber hecho un trabajo bastante decente este fin de semana. Ayer por la tarde hicimos un cambio importante en la horquilla delantera que me fue muy bien. Cuando me he colocado tercero en la segunda vuelta iba pensando en engancharme a su rueda trasera, y durante tres o cuatro curvas parecía que podría. Pero en cuanto he llegado a la recta me he dado cuenta que aquella no era más que una ilusión. Así que me he centrado en mantener el ritmo y realmente tengo la sensación de haber sacado lo mejor de mi moto, de mí mismo y de los neumáticos. Así que quiero dar las gracias a mi equipo porque hoy han hecho un buen trabajo. Espero que podamos mantenernos en forma y estar un poco más fuertes de aquí en adelante. Quiero dedicar este podio a Cédric Laprael, el encargado de los recambios en el Repsol Honda Team, que no ha podido venir este fin de semana debido a que tuvo un accidente haciendo paracaidismo durante estas vacaciones de verano. Ponte bien Cédric. El equipo se va a quedar un par de días probando algunas piezas nuevas de Honda y un montón de neumáticos de Michelin, para poder reducir esa ventaja que nos sacan los de delante.”
Dani Pedrosa (4º)
“Esta cuarta posición es lo máximo que hemos podido conseguir hoy, aunque por lo menos hemos logrado reducir las distancias con el segundo clasificado en la general y eso es positivo. A pesar de ello estoy frustrado después de la carrera de hoy, porque no hemos podido hacer uso de todo el potencial de la moto. Durante las primeras vueltas mi neumático trasero no tenía suficiente temperatura y eso me ha impedido mantener mi posición en el pelotón, por lo que he sido superado por un par de pilotos. Después de cuatro o cinco vueltas la temperatura ha aumentado en mi neumático trasero, pero ya ha sido tarde porque los pilotos de delante se habían escapado, y Nicky También. Me he esforzado al máximo durante toda la carrera, pero los tiempos que he marcado han sido los que he podido y mi ritmo no era bueno. Estoy frustrado porque no hemos conseguido los avances que esperaba para la carrera. Ahora debemos trabajar duro estos dos días de entrenamientos. Obviamente luchar por el título es muy difícil, pero no voy a dar por perdida la temporada. Tenemos que intentar seguir manteniendo la tercera posición en la general y al mismo tiempo intentar luchar por la segunda.”
Chris Vermeulen (5º)
“Tuve una buena salida, pero me quedé encerrado en la primera curva y perdí una posición. Todo el mundo iba muy rápido, con lo que era difícil adelantar. Colin se puso delante de mí y entonces se cayó. Eso me costó un montón de tiempo. Tuve, entonces que seguir a De Puniet hasta que lo pasé. Me costó más hacer lo mismo con Loris, porque la Ducati es muy rápida en las rectas; pero, finalmente, lo hice. Entonces me centré en seguir marcando un buen ritmo de carrera para tratar de coger a Valentino y adelantarlo, cosa que hice un par de vueltas más tarde. Son buenos puntos para el campeonato y estoy todavía cuarto y cerca de repetir un podio más. Enhorabuena a John por su segundo puesto hoy. Se lo merece por todo el trabajo duro que ha realizado.”
Loris Capirossi (6º)
"Es una lástima porque ha sido una ocasión perdida. Creo haber cometido un error de valoración el jueves respecto a la elección de las gomas, cuando decidí utilizar un tipo de carcasa que el año pasado me gustó mucho y que iba muy bien en entrada a curva. Lamentablemente desde los primeros compases de la carrera me he dado cuenta de que no era tan competitiva. Era lento en la entrada de las curva y en el último curvón he tenido un par de sustos importantes. En una de estas ocasiones, Valentino me ha superado: se me ha cerrado la dirección y he tenido que alargar la trayectoria. Luego he logrado pasarlo de nuevo pero no alcanzar al grupo de delante. Es una lástima porque creo que de otro modo habría podido estar con Nicky (Hayden, hoy tercero). Lo haremos mejor en la próxima carrera, en Misano, otro GP en casa. Estoy deseando de correr allí."
Valentino Rossi (7º)
"Nos esperábamos una carrera difícil hoy porque sabíamos que nuestro potencial aquí no era demasiado alto después de dos días de entrenamientos. Sin embargo, ha sido peor de lo que creíamos. He intentado mantener mi ritmo, pero después de sólo siete u ocho vueltas el neumático empezó a patinar mucho en la banda derecha y de ahí en adelante no he podido dar gas.
Todo el fin de semana que intentamos encontrar más tracción. Hemos cambiado muchísimo la puesta a punto para intentar hacer funcionar el neumático, pero durante la carrera no había adherencia. Además, con la puesta a punto que he utilizado, he tenido que sacrificar parte de la velocidad de paso por curva y esto nos ha frenado. Hoy ha sido muy difícil. Al principio he podido rodar en 1'59s pero luego el neumático se ha ido abajo y lo único que he podido hacer es esperar que se acabara la carrera.
Ha sido dura la lucha con Capirossi al principio, en algunas secciones yo era más veloz, pero no podía pasarlo porque en la recta me dejaba atrás. Cuando lo he superado, se ha quedado pegado a mí y no he podido abrir hueco. He dado lo máximo; en ese momento no era muy rápido pero tampoco lento, pero cuando el neumático se ha agotado me ha pasado Vermeulen y Loris por segunda vez... Estoy decepcionado porque ni siquiera he podido luchar contra ellos hoy. Hacia el final he tenido que dar lo máximo para que De Puniet no me pasara, y por suerte lo he conseguido, pero estábamos muy lejos de una buena actuación. He intentado cambiar mi estilo de conducción para ver si ayudaba, pero ni así.
Ahora tenemos delante dos días de entrenamiento, pero realmente nuestra situación es bastante mala y tenemos delante varios problemas. Vamos a intentar mejorar esto en estas sesiones de estos dos días y dar con algo nuevo para las próximas carreras. A ver qué hacemos, pero va a ser difícil. Es un momento muy duro. Nos quedan seis carreras y debemos dar el máximo para poder volver a hacer buenos resultados."
Randy de Puniet (8º)
Mi arranque fue mucho más fuerte que en carreras anteriores, pero al no clasificarme en la primera línea, como esperaba, tuve muchos obstáculos. Ayer probamos los neumáticos de carrera más duros y no respondieron bien, por lo que decidí cambiar. Aun así, tuve algunos problemas de agarre con los que utilicé hoy, lo cual hacía bastante peligrosos los adelantamientos. Traté de dar el máximo y esperé a que Rossi cometiera algún error, lo cual no sucedió. Al final octavo, que no es un mal resultado.”
Alex Barros (9°)
“No estoy satisfecho del resultado, ya que esperaba más de esta carrera. He salido bien, pero está claro que desde mi posición es muy difícil recuperar puestos de forma rápida y no he podido tener un buen ritmo de carrera desde la primera vuelta. La consecuencia ha sido que los neumáticos no han cogido la temperatura de trabajo óptimo y he perdido más tiempo del esperado. Tras un par de vueltas he comenzado a ir rápido, pero el grupo estaba demasiado lejos para alcanzarle. Estoy disgustado de esta carrera y espero obtener un buen resultado en Misano para dar un paso impornate en la clasificación provisional”.
Carlos Checa (10º)
“Parece un poco extraño decirlo, pero estoy satisfecho con el décimo puesto y con el trabajo del equipo. Creo que hemos logrado el mejor resultado que nos era posible y ahora tenemos un doble test en Brno el cual será muy beneficioso para nosotros. Estuve inmerso en una batalla con Guintoli y Elías, lo cual es más divertido que correr solo; hubo muchos adelantamientos. En lo que respecta al motor, estamos en una buena situación pero necesitamos optimizar el chasis y las gomas”.
Toni Elías (11º)
“Estoy realmente orgulloso y satisfecho por haber acabado la carrera. Considerando mi condición física, el úndecimo puesto no está nada mal. Brno se caracteriza por los cambios de dirección, lo cual se hace muy exigente para el cuerpo, así que tuve que luchar con el dolor en mi pierna. Ahora tengo dos semanas de trabajo duro por delante para tratar de recuperarme lo más pronto posible y estar listo para Misano, la casa de mi equipo. De hecho, los cuarteles están a unos pocos quilómetros, en San Clemente.”
Anthony West (12º)
“He estado batallando todo el fin de semana y ha sido una carrera muy difícil para mi. Mi salida fue buena, pero me costó unas cuantas vueltas coger el ritmo, casi hasta mitad de carrera, que fue cuando comencé a sentir que iba realmente fuerte. Iba más rápido que otros pilotos en algunas secciones, pero perdía tiempo en otras, por problemas de tracción y por el spinning de la rueda.”
Ivan Silva (16°)
“Lo primero que debo decir es que para mí ha sido muy importante esta oportunidad y deseaba coger la mayor experiencia posible. La salida la he hecho bien, pero al llevar el depósito de gasolina lleno he tenido dificultad para pilotarla como en entrenamientos, pues me iba muy “largo” en las curvas. No estoy acostumbrado a estas motos y a partir de la octava vuelta he tenido problemas en los brazos por lo que he preferido bajar el ritmo unas vueltas y luego ir a por Tamada. Me han sorprendido gratamente los neumáticos Bridgeston,e pues su rendimiento ha sido muy bueno durante todas las vuletas, sobre todo, el delantero que no se ha degradado lo más mínimo. No quiero dejar de agradecer a todos y en particular el equipo la oportunidad que me han brindado”.
Colin Edwards DNF
"Aunque no salí mal -avancé un lugar-, no estaba a gusto," afirma Colin. "Estábamos probando un nuevo sistema de salida que ha funcionado muy bien, pero con el vaivén de la parrilla, he dejado el embrague un poco pronto, he perdido vueltas y he tenido que recuperarlas. Pero he apretado al máximo en adelante y había un par de sitios en los que sabía que podía adelantar bien, así que he ido a por De Puniet para probarme. Saliendo de la curva tres y entrando en la cuatro lo tenía a la vista, pero entonces he perdido el tren delantero y me he visto en el suelo. Hacía mucho tiempo que no me pasaba algo así, creo que es porque el neumático no había cogido suficiente temperatura; sólo era la segunda vuelta. He cometido un error y estoy realmente decepcionado, ahora tenemos trabajo importante por desarrollar en el próximo entrenamiento, a ver si en Misano tenemos un mejor fin de semana."
-
Pasando de las ruedas que ya hay otro apartado, ¿que os ha parecido que Rossi no pudiese en las rectas con DePuniet? o ¿que ni las HRC ni Rossi aguantase el tiron de las suzuki en recta?
Yo creo que aparte de las ruedas este año HRC y YAM se han dormido confiando en sus muelles, y las desmo y las neumaticas les han ganado la partida, y alegar que es solo una cuestion de gomas es no hacer justicia a los motores y a sus ingenieros (aqui meto tambien a los ingenieros informaticos) que han hecho un gran trabajo este invierno ... de hecho cuando HRC y Yam tengan sus neumaticas estoy convencido que la importancia de las gomas desaparecera y que en 2008 habra otra vez pelea entre los de siempre + Stoner y Hopper, y probablemente algun otro. Pero los motores de muelles corren menos en recta y eso si es un hecho, por eso las Kawa, Suzuki y Ducati estan por delante ... y si encima las ruedas son mejores para las curvas, pues adios... pero los motores de muelles son mas lentos en aceleracion esta claro (en velocidad punta la diferencia es menor con las HRC aunque tambien estan detras de Ducati... y eso no son solo ruedas)
-
creo q está claro como dice bujías q no es solo un tema de gomas. honda va fatal (lo de nakano es increíble) , y yamaha, vamos a dejarlo. si a eso le sumas las gomas, pasa lo de este año.
-
Pasando de las ruedas que ya hay otro apartado, ¿que os ha parecido que Rossi no pudiese en las rectas con DePuniet? o ¿que ni las HRC ni Rossi aguantase el tiron de las suzuki en recta?
Yo creo que aparte de las ruedas este año HRC y YAM se han dormido confiando en sus muelles, y las desmo y las neumaticas les han ganado la partida, y alegar que es solo una cuestion de gomas es no hacer justicia a los motores y a sus ingenieros (aqui meto tambien a los ingenieros informaticos) que han hecho un gran trabajo este invierno ... de hecho cuando HRC y Yam tengan sus neumaticas estoy convencido que la importancia de las gomas desaparecera y que en 2008 habra otra vez pelea entre los de siempre + Stoner y Hopper, y probablemente algun otro. Pero los motores de muelles corren menos en recta y eso si es un hecho, por eso las Kawa, Suzuki y Ducati estan por delante ... y si encima las ruedas son mejores para las curvas, pues adios... pero los motores de muelles son mas lentos en aceleracion esta claro (en velocidad punta la diferencia es menor con las HRC aunque tambien estan detras de Ducati... y eso no son solo ruedas)
Yamaha parece que estrena su motor neumático en los tests de hoy y mañana, aunque según Burguess no cree que sea la panacea para Yamaha. Y respecto a Honda parece que ni lo usan ni lo usarán por ahora.
Para mi las Hondas no tienen ningún problema de potencia de motor (las de HRC) me refiero. Si en una recta de 650 metros Dani está a 1 km/h de la velocidad punta de Stoner , cosa que ocurrió ayer, dificilmente tienen un problema de aceleración. No tiene sentido. Si tienes menos aceleración llegas a 7 u 8 kilómetros por hora mas lento al punto de máxima velocidad, como le pasa a Rossi entre otros.
Saludos.
-
poco mas que añadir al tema de los neumaticos...
cambiando de tema, para mi lo mas impresionante del gp...... el PEASSSSSSSSSOOOOOOOOOOO de jaco que se marco el Hopper al llegar a la meta.... diooooooooooossssssss, menos mal que no lleva matricula, que si no la dobla fijo.... :bounce :bounce :moto
-
Pasando de las ruedas que ya hay otro apartado, ¿que os ha parecido que Rossi no pudiese en las rectas con DePuniet? o ¿que ni las HRC ni Rossi aguantase el tiron de las suzuki en recta?
Yo creo que aparte de las ruedas este año HRC y YAM se han dormido confiando en sus muelles, y las desmo y las neumaticas les han ganado la partida,
La verdad es que yamaha no se ha dormido, aun está dormida. Y si no tuvieran al heptacampeon estarian luchando por entrar entre los 10 primeros. Por lo menos Honda parece que va a llegar a final de campeonato con una moto muy parecida a la Ducati. Otra cosa son las gomas.......
SALUDOS
-
Hola a todos! :cheers
Outra coisa que eu gostaria de dizer.
Me pareceu que por todo o final de semana Valentino esteve um pouco desconcentrado. Vosces acham que a pressão da imprensa italiana, relativo ao assunto "FISCO", tenha influenciado nesse seu comportamento?
Saludos,
:moto
-
(http://pix.crash.net/motorsport/710/364148.jpg)
-
Por cierto, que alguien le diga a Marc Martín que tiene que mejorar con el italiano. Cuando Melandri dice que le duele el "collo", no es que le duela "con perdón: el culo" como ha traducido, sino el cuello, inepto. ¡Que te está contando que tiene pinzamientos vertebrales y que incluso le duele y se le duerme el brazo izquierdo! ¿Cómo le va a doler el culo, tío? :fuego
Si es que el italiano tampoco es finlandés, se entiende casi todo. No se porqué se matan a traducir, luego pasan esas cosas.
Qué aburrimiento de carrera, si esto sigue así, lo de Sepang (y quizá lo de Estoril) puede ser de escándalo.
Menos mal que siempre nos quedará el octavo de litro. :guay
-
(http://pix.crash.net/motorsport/710/364148.jpg)
Pues ya pueden haberle prometido los de Kawasaki un avión a Hopper para el año que viene además de un buen fajo de millones, porque deja Suzuki en el mejor momento de su historia en motogp. El de ayer, fue su mejor resultado con Suzuki desde que llego en 2003.
-
digo yo que monster tira mucho, y q hopkins habrá visto en pista que la kawa no le tiene que envidiar a la suzuki - si no , no lo entiendo
peo si vuelve nakano a kawa, hopper va a tener un hueso en casa
-
Buenas
Menos mal que siempre nos quedará el octavo de litro. :guay
He dicho eso mismo en otro hilo. Parece que estamos de acuerdo. :lol
De paso, un dato anecdótico pero bastante revelador de la pre-carrera. El mejor tiempo conseguido por Rossi con neumáticos de carrera entre FP1, FP2, FP3, QP y WU fué 1'58'930. Stoner ya había hecho 1'58.881 en la FP1 en su toma de contacto del viernes por la mañana. Me imagino que, teniendo en cuenta que son 2 de los pilotos que se supone deberían luchar por el mundial, la sensación de impotencia de Rossi tiene que resultar desesperante.
Saludos
-
la sensación de impotencia de Rossi tiene que resultar desesperante.
Ya le tocaba, que siempre lo ha tenido todo de cara.
-
la sensación de impotencia de Rossi tiene que resultar desesperante.
Ya le tocaba, que siempre lo ha tenido todo de cara.
pos zi llevas razon errol por mu gueno que es rossi, que lo es, ahora le toca sufrir lo que a otros en su momento
-
holaaa
AMEN!!!
y, como dice un amigo mio, si le duele, que se tome un keleden 500 :lol :lol :lol
v'sss
-
Buenas
No señores, esto fue SIEMPRE así
En absoluto. Esto no fué NUNCA así, salvo que me encuentres algún caso en el que Doohan metiera medio minuto al piloto que fuera y en la carrera siguiente ese mismo piloto le metiera ese medio minuto a Doohan. Es que NUNCA se había introducido un factor de aleatoriedad tan "pintoresco" como la elección de los neumáticos antes de poder probarlos. NUNCA el hecho de que un piloto arrasara en una carrera o hiciera 7º ha dependido como ahora de una decisión tomada antes de los entrenamientos del viernes. En definitiva, NUNCA el piloto había contando tan poco en el resultado de la carrera.
A mí también me jodía ver como Rossi dominaba con material superior hace unos años, pero no creo que la solución sea tener el mundial de cachondeo que tenemos ahora mismo, en el que Pedrosa mete medio minuto a Stoner en una carrera y éste se lo devuelve con creces solo una semana después. Gran importancia del factor piloto, como puede verse... :hysterical
Saludos
-
Da la sensación que quien apoya esta normativa de neumáticos es quien quería ver perder a Rossi. Yo no soy fan de rossi, y me sigue pareciendo impresentable la actitud que tomó contra Sete, y algunas de las cosasa que ha hecho durante su carrrera.
Pero al césar lo q es del césar - no se ganan 7 mundiales sin una lesión seria en tu carrera ( de eso os olvidais muchos, parece y creo que es el dato que más claro habla de quién es este tío) por la cara. la RCV la hizo él, y a todos los pilotos le s servía. Tuvo los cojones de irse a Yamaha CON UN HIERRO , y ganó 2 mundiales y casi un tercero.
Ahora resulta que Stoner llevaba toda la vida yendo en triciclo - vale que es un chico respetuoso pero no me gustó que dijera a Dennis N que él llevaba toda la vida con material inferior... Aprilia 125 como todos, KTM oficial 125cc con Bartol y Willing, Aprilia LCR en 250cc ...
Colin Edwards (también manco) lleva lo mismo que Rossi , y mirad cómo habla de él. Decir ahora que Rossi ganaba por la cara y por material tiene el mismo sentido que tendría decirlo de Doohan.
-
holaaa
se fue a yamaha con el staff tecnico de hrc robado a un campeon del mundo llamado criville, que llevaban 5.756 mundiales ganados y aprovechando un cambio de medida de neumaticos que hizo inconducibles a las honda...
que soy malpensado?, mucho, y que?
v'sss
-
Vale, pues Rossi ganaba por las gomas y la moto.
-
Por eso, porque antes ganaba por gomas y moto. Igual que Doohan, igual q Rainey y Agostini, y que KR y Ángel Nieto Durante 10 años le han dado las mejores motos y las mejores gomas. Otra cosa no se me ocurre.
-
Hola a todos! :beer
Por minha parte, em absoluto se trata de algo contra Rossi, ou contra qualquer piloto.
O que eu defendo aqui, nesse mundial, é a inegável qualidade que esta demonstrando Stoner. Um amadurecimento que ninguém esperava. E é tão forte esse mérito que Ducati se da ao luxo de trocar Capirossi por outro italiano (Stoner firmou contrato por 1.500.000 euros ao ano, é isso?) . Com todo o peso que tem Capirossi junto à torcida Ducatista. (Embora Pablito diga que os ducatistas torcem pela Ducati. :lol).
Acho que o que esta fazendo Stoner é digno de respeito.
Saludos,
:moto
Saludos,
-
Buenas
Buenas
No señores, esto fue SIEMPRE así
En absoluto. Esto no fué NUNCA así, salvo que me encuentres algún caso en el que Doohan metiera medio minuto al piloto que fuera y en la carrera siguiente ese mismo piloto le metiera ese medio minuto a Doohan. Es que NUNCA se había introducido un factor de aleatoriedad tan "pintoresco" como la elección de los neumáticos antes de poder probarlos. NUNCA el hecho de que un piloto arrasara en una carrera o hiciera 7º ha dependido como ahora de una decisión tomada antes de los entrenamientos del viernes. En definitiva, NUNCA el piloto había contando tan poco en el resultado de la carrera.
A mí también me jodía ver como Rossi dominaba con material superior hace unos años, pero no creo que la solución sea tener el mundial de cachondeo que tenemos ahora mismo, en el que Pedrosa mete medio minuto a Stoner en una carrera y éste se lo devuelve con creces solo una semana después. Gran importancia del factor piloto, como puede verse... :hysterical
Saludos
Que no? Michelin A, michelin B, te suema eso? A mi si y mucho, mira esta pancarta de hace muchos años que la aficion pediamos para Sito Pons michelin A, pero no esos estaban reservados otros.
Claro que me suena, por eso mismo digo que la situación actual nunca se había producido antes, porque:
1.- La diferencia entre los Michelin A y los B no era tanta como la que se ve ahora en demasiadas carreras, por desgracia. Por supuesto, esto solo es una apreciación subjetiva.
2.- Los pilotos punteros, o los así considerados a priori, eran los que llevaban los A durante toda la temporada. Nadie defiende que esto fuera justo, pero al menos sabías que los pilotos con posibilidades de ganar el mundial iban a estar más o menos parejos en cuanto a neumáticos. Este sistema lo que hacía era aumentar la diferencia entre los "punteros" y los de "segunda fila", que nadie dice que fuera justo, pero lo cierto es que interfería menos en los resultados y en la consecución del mundial que el sistema actual.
3.- Si los Michelin A y B los hubieran sorteado entre toda la parrilla antes de cada GP, pudiendo ocurrir que en muchas de las carreras solo hubiera un piloto puntero con posibilidades de ganar, hubiéramos tenido una situación más parecida a la actual. Es la total dependencia de esa aleatoriedad la que yo creo que está desvirtuando este mundial.
Este año, en función del acierto en una decisión del jueves, el piloto A le mete medio minuto al piloto B o viceversa. Esto es lo que me parece un auténtico cachondeo y antes no ocurría. No se me ocurre mejor prueba de que, entre pilotos punteros, el piloto ahora mismo cuenta muy poco. Esto es lo que no me gusta.
Saludos
-
holaaa
resumiendo, han hecho una normativa de pena, injusta como la que habia antes o mas, la diferencia es que antes, como ganaban los previstos, nadie decia nada, en cambio, ahora gana uno que no contaba en la venta de camisetas y hay que cambiar corriendo la normativa... en fin, una panda de fariseos todos :mad
hay competiciones de petanca??? o tambien hay bolas especiales???? :lol
v'sss :cheers
-
holaaa
resumiendo, han hecho una normativa de pena, injusta como la que habia antes o mas, la diferencia es que antes, como ganaban los previstos, nadie decia nada, en cambio, ahora gana uno que no contaba en la venta de camisetas y hay que cambiar corriendo la normativa... en fin, una panda de fariseos todos :mad
hay competiciones de petanca??? o tambien hay bolas especiales???? :lol
v'sss :cheers
La normativa que existía antes no era tan mala. De hecho, Bridgestone (un "recién llegado", no lo olvidemos) estaba acortando la distancia con Michelin y en muchos circuitos eran competitivos y en algunos ya eran incluso superiores. De seguir en la misma línea, este año o el siguiente, podrían haberse puesto a nivel. Pero a alguien se le ocurrió que había que rebajar costes de alguna forma y se inventaron la norma que prohibe los donuts del día, pero fueron aún más lejos e incorporaron el elemento (casi al azar) de escoger una goma antes de rodar. No solo le quitaron la ventaja a Michelin, sino que se la dieron a Bridgestone obligando a los primeros a abandonar su línea de trabajo (casi me duel ya repetir lo mismo, pero es que es lo que hay). En Michelin aceptaron pensando que no sería tan malo, pero les ha salido el experimento por detrás.
¿O es que no es normal que alguien que lleva 20 años corriendo tenga un producto mejor que alquien que lleva escasamente cinco? ¿No es totalmente absurdo que una norma ponga en ventaja al "novato"? Si se trata de igualar las cosas, me parece bien, pero si se ha ido demasiado lejos, hay que intentar arreglarlo, no dejar que se estropee más.
Saludos.
-
Hola!
Según he leido en solomoto.com Ezpeleta ha aceptado que la norma es absurda y que se cambiará en breve. Eso si, deja claro que la propusieron los mismos fabricantes, Michelin, Bridgestone y Dunlop.
A mi no me parece mal limitar el que una fabrica pueda traer neumaticos "frescos" el dia de la carrera, quizas una buena medida seria que tuvieran que elegirlos el viernes por la tarde o el sabado antes de los calificativos.
Vsss.
-
Yo soy de esa teoria, la de seleccionar los neumaticos tras el primer entreno y asi evitar por un lado la seleccion antes de rodar pero tambien evitas los donuts recien hechos esa noche. Pero ¿y si siguen arrasando la Ducati y demas neumaticas? :blush :blush
Si vamos a acabar con un mundial de prototipos monomarca que sea todos con Aprilia (y asi ganan en las 3 categorias y eso si que es monomarca) :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
-
Y no sería más facil algo como lo que hace pirelli: compuestos blandos, medios y duros. Ninguna variante más. que compren la cantidad que este permitida para todos por igual pero los mismos para todos (dependiendo de la marca que hayas contratado). Y nos dejamos de complicaciones de elegir al azar o lo que sea.
Que sigue arrasando bridgestone, pues de putisima madre, que arrasa ducati tambien pues vale. Pero nos dejamos de rollos
-
¿Estas insuinuando un campeonato de prototipos pero con ruedas standard? y ¿por que no que los motores sean standard tambien?, c*ño y los chasis tambien standard y ya puestos que los circuitos sean todos iguales .... esto es un mundial de prototipos !!! para motos standard ya esta el WSBK (el cual gana adeptos por minutos, cuando en verdad se estan alejando del espiritu de Mundial de "Motos de calle" ya que cada vez se parecen menos a la que nos podamos comprar los mortales ... pero esa es otra historia)
Ps... yo apoyo el mundial SBK, aunque creo que deberia volver a sus origenes, y es un mundial mucho mas competido y divertido (y encima 5 carreras minimo cada prueba) :beer :beer :beer
-
Hola a todos.
(http://img365.imageshack.us/img365/4872/dibujoxn9.jpg)
-
Leo a feoman y me asusto!!!! Que manera de ver la realidad como a uno le da la gana... Si stoner no ha demostrado aún que está a la altura de su moto y sus gomas, entonces a pedrosa lo deberian de bajar de categoria macho... Lo siento pero acabo de estallar :D :D :D :D Me has encendido.... jajajajajaja
Hace uno, dos, o tres años, la ducati con bridgestone era capaz de ganar una carrera un dia, y en otro circuito llegar con media hora de retraso. Pero entonces valía porque michelin ganaba no? Manda narices pretender ver la historia como a uno le da la gana... Stoner ha ganado al mejor rossi, al mejor pedrosa, a los mejores michelin, ha ganado con 20 segundos y con 0,001. Y todavia hay que escuchar sandeces contra su habilidad o méritos como que su moto y sus gomas son las que le han dado todo... Eso si que es un insulto y no llamar a sete payasete. Claro, por eso los demás pilotos ducati o bridgestone están detrás en la clasificación y han ganado todas las carreras que no ha ganado el... Vamos hombre, respeta un poco a un piloto que este año está a kilometros de los demás. Arrasa en entrenos, arrasa en carrera, tiene un estilo agresivo, hace unas plegadas de escándalo, adelanta sin miramientos, y encima es respetuoso con los rivales y no hace ese "circo" que tanto critican a rossi algunos... y aún así lo ninguneas de esa manera... Pues perdona que te lo diga, pero has perdido para mi toda la credibilidad que podias tener. Y todo por no admitir que lo mismo pedrosa no es tan tan tan tan tan bueno y te jode que llegue otro crio que le de pal pelo, así que eres capaz hasta de "aliarte" con rossi y buscar los argumentos más rebuscados del mundo para justificar tu frustracion temporal... Es más, desde que hyden tiene material, está por encima de pedrosa.
ajo y agua tio, y a saludar al campeón :D :D :D :D :D
Wxat, osea que es impensable que un fabricante con 20 años de experiencia lo haga peor que uno "recien llegado" con tres o cuatro años???? Cuales son los argumentos que usas para decir eso? yo creo que bridgestone está siguiendo una evolución normal. Ducati le dijo que no a michelín porque ellos querian un fabricante que se volcase con ellos para hacer justo lo que su moto necesitaba. Se arriesgaron, las pasaron putas, y ahora recogen lo sembrado. Sus añitos de desesperacion les ha costado. Este año, con los michelin a tope, estaríamos igual. Stoner/Ducati seguirían ganando la mayor parte de carreras como ya lo han hecho cuando ninguno de los dos (brid/michelin) han rendido muy por debajo del otro.
Ciaooo
A igualdad de gomas, gana Stoner/Ducati.
-
Sin que sirva de precedente, estoy muy de acuerdo con Pablito.... :cheers
Este tema ya me está cansando... y me molesta muchisimo que no se esté valorando el gran mérito del trio Stoner-Ducati-Brigestone...
La tabla de puntos está reflejando que el mejor es Stoner y punto pelota... si tratamos a todos por el mismo rasero, pues también habría que empezar a cuestionar la superioridad de Rossi otros años con sus regalitos de última hora por parte de Michelín.... y nadie pone en duda su mérito por sus titulos conseguidos.... ¿por que con Stoner cuestionamos que todo el mérito de lo conseguido sea por los neumáticos?.... :enfado :enfado
Y lo que más me gusta de esta clasificación es que una pequeñita fábrica le esté dando caña a las todopoderosas japonesas.... FORZA DUCATI, FORZA CAGIVA.... :rolleyes: :rolleyes: :lol :lol
-
Yo pienso que la diferencia es de matiz. Si hasta el año pasado un REGLAMENTO hubiera favorecido a MIchelin, tendrías razón, pero no ha sido asi. Que yo sepa, en ningún artículo se prohibían los "panes recien hechos" igual que no se prohíben piezas recien hechas de un GP para otro por,parte de los equipos.
Este año, un reglamento obliga a elegir ANTES de probar y en palabras de los ingenieros de BS, esto les favorece.
¿es esto cierto o no?
-
Por otra parte, una fábrica, desde el punto de vista de la competición, es pequeña o grande en función del presupuesto que tiene. De ahí surge todo lo demás. Y Ducati tiene a Marlboro metiendo pasta a espuertas. Es que si lo miramos asi, McLaren no e suna pequeña fábrica, es un tallercillo (no fabrica coches) y mirar donde está.
-
holaaa
lo de elegir antes de probar lo hacen todos, no?, por tanto, los brid "standard" son mejores que los michelin, eso si, cuando se ponen a afinar i tienen el tiempo suficiente, michelin saca el conocimiento de las antiguas temporadas y puede hacer neumaticos imbatibles, esta es la unica diferencia con las temporadas anteriores, que ahora no pueden hacer ganar a quien ellos quieran, ya tienen bastante con intentar acabar carreras.
pablito, con el tema pedrosa no acabamos de coincidir, pero con lo que acabas de poner en el post anterior, me saco el sombrero, stoner esta haciendo una temporada brutal y el conjunto piloto moto neumaticos es, salvo circuitos concretos, como pedrosa en alemania, imbatible.
força ducati!!!
v'sss :cheers
-
Hola a todos! :cheers
Pablito voltou!!!! :bounce :bounce :bounce
Só gostaria de anadir mais um dado: Esses treinos que se estão realizando em Brno, pós corrida, presumo que não estão presos à tal regra de eleger antes os pneus, não?
Saludos,
:moto
-
Volvemos a lo de siempre; Bstone arrasa una vez que Michelin ha permitido dejar de lado gran parte de su potencial. Igual que Michelin se gastó la pasta en su momento para hacer una planta para hacer gomas de un día para otro, podría hacerlo bstone. Pero Michelin decidió aceptar un cambio. De no haber cedido Michelin la situación sería otra.
Pablito, decir que Pedrosa no es tan bueno es igual de acertado que decir que Stoner este año no está siendo el mejor. Al ahora genial Stoner lleva ganándole pedrosa con motos y neumáticos muy parecidos desde hace años. Y no os veía a los ducatistas tan seguros de haber fichado al coco cuando se anunció lo de stoner.
A mí hace tiempo que me da igual quien gane, lo digo de verdad, lo que no me da igual es que las mtoos se acerquen al modelo f1. Me molestó en su momento el paso a 4t, , me ha molestado más la generalización de la electrónica, y estos mamoneos de gomas etc completan mi frustración.
Preferiría ver a estos pilotos de moto gp en las motos de 250cc con dunlop para todos. Esto es el mundial, el argumento de ezpeleta de que sin CT , la mitad del paddock estría cojo no me vale. Al final se nos llena el paddock de pilotos que ´no pertenecen al grupo de los mejores 20, como se supone que debería ser MGP.
Pero el debate subyacente acaba siendo Stoner vs Pedrosa o Rossi. Pues vale.
y antes claro que se hablaba de los neumáticos ... o no daba la brasa Sete con que no tenía la moto ni las gomas de rossi? no se cambió ducati por ese motivo? y a resultas de esto, y , justamente , NO SE HA CAMBIADO EL REGLAMENTO PRECISAMENTE POR ELLO? De qué hablais cuando decís "cuando ganaba rossi no deciais nada!" Rossi cambió de moto, y la regla de gomas se ha cambiado.
-
Só gostaria de anadir mais um dado: Esses treinos que se estão realizando em Brno, pós corrida, presumo que não estão presos à tal regra de eleger antes os pneus, não?
No de hecho Checa, por ejemplo, comentó que lo que más van a probar son neumáticos
-
Me hizo, gracia lo que dijo Riveras, "está claro que Stoner no es mejor que Rossi". Está claro que es imposible hacer una clasificación objetiva, imparcial y sobre todo real de los pilotos para ver cual es "mejor". Todos sabemos que Rossi es mejor que Guintoli y Melandri que Hofmann, pero ¿es mejor Edwards que Hopkins? ¿de Puniet que Barros? pués es dificil saberlo por y para eso estamos discutiendo todo el día sobre estos temas.
La palabra "mejor" habría que matizarla y a día de hoy Stoner está siendo mejor, claro que Rossi tiene más titulos y tiene unas manos de oro, y como no comparten ni moto ni neumáticos no se les puede juzgar a la ligera porque no están en igualdad de condiciones, como no suelen estar casi nunca los pilotos.
"está claro que Stoner no es mejor que Rossi"
¿quien sabía al empezar la temporada 2003 que Sete iba a luchar por el titulo? ¿era igual de bueno al empezar la temporada que al acabarla?
-
holaaa
pues viendo la importancia que tenian los super michelin de domingo por la mañana, ya no estoy tan seguro de de rosi haya sido tan superior, seguramente, a igualdad de gomas, no tendria tantos campeonatos, y supongo que si no le hubiesen regalado el equipo tecnico del campeon del mundo en cuanto llego a 500, tampoco tendria tantos campeonatos, y si al pasar a yamaha no se hubiese llevado al equipo tecnico ganador, tampoco tendria tantos campeonatos, y si michelin no hubiese cambiado la medida de los neumaticos, haciendo inconducibles las honda, tampoco tendria tantos campeonatos...
resumiendo, rossi es el numero uno, en rodearse de los mejores, y esto es lo que ha cambiado, la yamaha no es la mejor moto, michelin ya no es el mejor neumatico y el... ahora tiene que currar...
v'sss
-
Yo lo que no entiendo es porque tienen que elegir los 31 neumáticos el jueves. Porqué no traen Michelín una amplia gama, y Bridgestone igual, y les dejan elegir el mismo dia de la carrera? Pero claro, que no les dejen meter más neumáticos que los que han presentado el jueves. Nada de gomas express. Stoner este año... imbatible, ni en entrenos, ni en qualis, ni en carrera. Tubo un susto en donington, y lo salvó. Rossí también lo tubo en sachs, y al suelo. Este año, Stoner está siendo el mejor, querais o no. O por lo menos, va camino de ser campeón del mundo.
Saludos
-
Pablito, decir que Pedrosa no es tan bueno es igual de acertado que decir que Stoner este año no está siendo el mejor. Al ahora genial Stoner lleva ganándole pedrosa con motos y neumáticos muy parecidos desde hace años. Y no os veía a los ducatistas tan seguros de haber fichado al coco cuando se anunció lo de stoner.
Lo de pedrosa es ironia. Va exclusivamente para feoman, su defensor a ultranza... El se "meter" con stoner pues yo hago lo mismo con pedrosa, con sus argumentos... ok?
:P
Vs
-
Yo no comprendo como se entienden aquí las cosas...
Que el reglamento esté perjudicando a los pilotos que calzan Michelin no siginifica que si no se diera este caso, ganaran siempre. Sólo significa que no deberían perder 10, 20 ó 30 segundos solo por causa de los neumáticos. Si ya hay motos que corren y aceleran por un igual que la Ducati y hay motos que giran mucho mejor que la Ducati ¿esos 30 segundos salen solo del piloto? Cada uno puede creer lo que quiera, pero yo, en este caso, no me lo creo, igual que no me lo creí en Alemania cuando la cosa fué al revés.
Esto es muy sencillo: si por culpa de una nueva regla unos pilotos están penalizados de salida, está claro que esta nueva norma no funciona. ¿Que la idea era buena? Sí, claro. Pero en algo se ha fallado y hay que buscar donde para solucionarlo. ¿Que no era correcto cuando Michelin les daba gomas a los cuatro que quería? Bueno, pero nada impedía a otros fabricantes entrar en el Mundial y cambiar eso (como hizo Bridgestone, pero trabajando, no aupándose en una norma con la que ahora mismo ni ellos están de acuerdo).
Wxat, osea que es impensable que un fabricante con 20 años de experiencia lo haga peor que uno "recien llegado" con tres o cuatro años???? Cuales son los argumentos que usas para decir eso? yo creo que bridgestone está siguiendo una evolución normal. Ducati le dijo que no a michelín porque ellos querian un fabricante que se volcase con ellos para hacer justo lo que su moto necesitaba. Se arriesgaron, las pasaron putas, y ahora recogen lo sembrado. Sus añitos de desesperacion les ha costado. Este año, con los michelin a tope, estaríamos igual. Stoner/Ducati seguirían ganando la mayor parte de carreras como ya lo han hecho cuando ninguno de los dos (brid/michelin) han rendido muy por debajo del otro.
¿Y con esta elucubración pretendes pedirme argumentos? Con esa afirmación te desacreditas tu solo.
Saludos.
-
Hola a todos.
- Stoner: más de lo mismo. Es decir; imparable.
- Hopkins: ciertamente, este año las Suzuki consiguen mejores resultados.
- Hayden: otro podium y otra vez la mejor Honda.
- Pedrosa: por detrás de su compañero, fuera del podium. Lo mejor: delante de Rossi.
- Checa: el último de los diez primeros.
- Elias: aguantó el dolor y casi entre los diez primeros.
- Silva: acabar la carrera es todo un éxito.
- Mundial decidido si no hay cataclismo.
- Pasan las "vacaciones" pero no parece que ni Honda ni Yamaha ni los Michelin hayan mejorado mucho.
- Rossi tocado y hundido.
- En la clasificación general tenemos a 2 Suzukis entre los 5 primeros. Bravo por ellos.
- Supermán: Stoner/Elias
- La revelación: Hopkins
- Nº 13: Rossi (hay que ver como cambian las cosas...)
-
Yo no comprendo como se entienden aquí las cosas...
Que el reglamento esté perjudicando a los pilotos que calzan Michelin no siginifica que si no se diera este caso, ganaran siempre. Sólo significa que no deberían perder 10, 20 ó 30 segundos solo por causa de los neumáticos. Si ya hay motos que corren y aceleran por un igual que la Ducati y hay motos que giran mucho mejor que la Ducati ¿esos 30 segundos salen solo del piloto? Cada uno puede creer lo que quiera, pero yo, en este caso, no me lo creo, igual que no me lo creí en Alemania cuando la cosa fué al revés.
Esto es muy sencillo: si por culpa de una nueva regla unos pilotos están penalizados de salida, está claro que esta nueva norma no funciona. ¿Que la idea era buena? Sí, claro. Pero en algo se ha fallado y hay que buscar donde para solucionarlo. ¿Que no era correcto cuando Michelin les daba gomas a los cuatro que quería? Bueno, pero nada impedía a otros fabricantes entrar en el Mundial y cambiar eso (como hizo Bridgestone, pero trabajando, no aupándose en una norma con la que ahora mismo ni ellos están de acuerdo).
Wxat, osea que es impensable que un fabricante con 20 años de experiencia lo haga peor que uno "recien llegado" con tres o cuatro años???? Cuales son los argumentos que usas para decir eso? yo creo que bridgestone está siguiendo una evolución normal. Ducati le dijo que no a michelín porque ellos querian un fabricante que se volcase con ellos para hacer justo lo que su moto necesitaba. Se arriesgaron, las pasaron putas, y ahora recogen lo sembrado. Sus añitos de desesperacion les ha costado. Este año, con los michelin a tope, estaríamos igual. Stoner/Ducati seguirían ganando la mayor parte de carreras como ya lo han hecho cuando ninguno de los dos (brid/michelin) han rendido muy por debajo del otro.
¿Y con esta elucubración pretendes pedirme argumentos? Con esa afirmación te desacreditas tu solo.
Saludos.
¿Que me desacredito yo solo? ¿De verdad piensas que el problema de michelín es que los responsables de los equipos que calzan esos neumáticos eligen siempre las 17 gomas equivocadas cada GP? ¿De verdad piensas que entre las descartadas está siempre la que fundiria a Stoner? ¿De verdad piensas eso?
Pues yo no. Este año bridgestone está por delante de michelin, igual que michelín está por delante de dunlop. Que haya coincidido con un nuevo reglamento que limita el número de gomas es para mi una pura casualidad, y no es determinante. Lo determinante es que michelín no haga una goma el sabado por la noche, cosa que parece todos estamos de acuerdo en que no es justo.
¿Me desacredito por decir que cuando bridgestone o michelín han rendido parecido el que ha ganado la mayor parte de veces es Stoner? ok pues...
Vs
-
Y mientras, seguimos hablando de neumaticos y no de batallas entre pilotos......
Para mi, el mejor piloto es Rossi y un escalon por debajo hay otros pilotos que con una moto muy superior ( o superior) a la del italiano pueden ganar un mundial si estan en el sitio adecuado en el momento adecuado. Y dicho esto, y os lo digo muy en serio, no soy fan de Rossi. Me cae el que mejor Toni Elias.
VENGA ADIOSSSSS
-
Más leña al fuego....
http://www.motogp.com/es/motogp/motogp_news.htm?menu=news&news_id=20738
Segundo dia de test en Brno. Michelín lleva 5 dias en el mismo circuito. No hay límite de gomas, y Stoner sigue pasando por encima de todo el mundo. ¿Que pasa que les perjudica el reglamento también ahora? No, simplemente Bridgestone parece que a dia de hoy hace mejores gomas para las 800 que michelin y punto pelota.
Vs
-
Buenas
Leo a feoman y me asusto!!!! Que manera de ver la realidad como a uno le da la gana... Si stoner no ha demostrado aún que está a la altura de su moto y sus gomas, entonces a pedrosa lo deberian de bajar de categoria macho... Lo siento pero acabo de estallar :D :D :D :D Me has encendido.... jajajajajaja
Hace uno, dos, o tres años, la ducati con bridgestone era capaz de ganar una carrera un dia, y en otro circuito llegar con media hora de retraso. Pero entonces valía porque michelin ganaba no? Manda narices pretender ver la historia como a uno le da la gana... Stoner ha ganado al mejor rossi, al mejor pedrosa, a los mejores michelin, ha ganado con 20 segundos y con 0,001. Y todavia hay que escuchar sandeces contra su habilidad o méritos como que su moto y sus gomas son las que le han dado todo... Eso si que es un insulto y no llamar a sete payasete. Claro, por eso los demás pilotos ducati o bridgestone están detrás en la clasificación y han ganado todas las carreras que no ha ganado el... Vamos hombre, respeta un poco a un piloto que este año está a kilometros de los demás. Arrasa en entrenos, arrasa en carrera, tiene un estilo agresivo, hace unas plegadas de escándalo, adelanta sin miramientos, y encima es respetuoso con los rivales y no hace ese "circo" que tanto critican a rossi algunos... y aún así lo ninguneas de esa manera... Pues perdona que te lo diga, pero has perdido para mi toda la credibilidad que podias tener. Y todo por no admitir que lo mismo pedrosa no es tan tan tan tan tan bueno y te jode que llegue otro crio que le de pal pelo, así que eres capaz hasta de "aliarte" con rossi y buscar los argumentos más rebuscados del mundo para justificar tu frustracion temporal... Es más, desde que hyden tiene material, está por encima de pedrosa.
ajo y agua tio, y a saludar al campeón :D :D :D :D :D
Wxat, osea que es impensable que un fabricante con 20 años de experiencia lo haga peor que uno "recien llegado" con tres o cuatro años???? Cuales son los argumentos que usas para decir eso? yo creo que bridgestone está siguiendo una evolución normal. Ducati le dijo que no a michelín porque ellos querian un fabricante que se volcase con ellos para hacer justo lo que su moto necesitaba. Se arriesgaron, las pasaron putas, y ahora recogen lo sembrado. Sus añitos de desesperacion les ha costado. Este año, con los michelin a tope, estaríamos igual. Stoner/Ducati seguirían ganando la mayor parte de carreras como ya lo han hecho cuando ninguno de los dos (brid/michelin) han rendido muy por debajo del otro.
Ciaooo
A igualdad de gomas, gana Stoner/Ducati.
Yo sí que me asusto después de leer esto. Que manera de entender las cosas como a uno le da la gana.
Llevo nosecuantos post cuestionando la aleatoriedad de la elección de los jueves. Creo que solo he mencionado a Pedrosa porque no hay ejemplo más claro que las carreras de Alemania y Laguna Seca, en las que Stoner y Pedrosa se meten más de medio minuto mutuamente, de que esa aleatoriedad condiciona demasiado porque esas diferencias primero en un sentido y luego en el opuesto definen un escenario absurdo. También menciono que tampoco creo que sea normal que Hopkins le de semejante repaso a Rossi salvo que haya algún factor que esté condicionando excesivamente sus rendimientos aunque, por supuesto, es mi opinión. Y tú respondes lo que has respondido, en tu línea, demostrando "credibilidad" con elucubraciones.
Pues nada. Yo no se si no puedes o no quieres entenderlo. Me da igual. Sea cual sea el caso no tiene sentido intentar explicarme contigo. Sigue entendiendo las cosas así y sé feliz.
Saludos
-
Una aleatoriedad tremenda... Por eso ayer en los entrenos stoner le sigue sacando a rossi y pedrosa segundo y medio... Porque eligieron mal las gomas también para el entreno... ¿No será mas sencillo pensar que hoy por hoy birdgestone hace mejores gomas para la mayor parte de circuitos y punto? ¿Igual que hasta este año le pasaba a michelin?
Hopkins no puede repasar a rossi en ninguna carrera claro... El único que puede repasar a rossi es pedrosa. Ni rossi está al 100%, ni su moto está al 100% ni los michelín están al 100%. Y rossi es muy bueno, pero los otros no son mancos. Porqué no puedes entender que hopkins haga una carrera excelente? Acaso vermeulen tenía peor moto o gomasque hopkins? Yo creo que no verdad.. y sin embargo fue inferior a hyden y pedrosa, con la mierda esa de los michelín...
Como bien dices no es normal que hopkins le de ese repaso a rosi. Por eso rossi está segundo del campeonato y hopkins quinto. Pero eso no quita para que un dia el chico esté inspirado, acierte con las gomas y su moto funcione a la perfección. Fuera aparte de los problemas puntuales de rossi con las gomas y su moto, no creo que mentalmente esté muy bien para dar de si el 100% en la carrera. A los cientos de problemas con su moto y gomas, sumale sus problemas con el fisco italiano, y lo mismo no es tan descabellado pensar que incluso pedrosa pueda superarle sin muchos problemas en la carrera...
Y por cierto, mi "mosqueo" viene por el desmerecido ninguneo que le haces a stoner carrera tras carrera, cuando ya ha demostrado de sobra que es un pilotazo como la copa de un pino.
Ciaoooo
Vs
-
Pablito, que Bstone hace mejores gomas está claro. Eso nadie lo pone en duda. Capirossi dijo haber elegido la goma mala el jueves, De Puniet también dijo haber hecho una mala elección ... y ambos llegan con Rossi, que llevó lo mejor que había de MIchelin. Estamos en un puntro en el que el neum malo de bstone rinde como el bueno de michelin
Probablemente esto ocurra porque Mich se ha acomodado a un sitema de trabajo (que nadie le ha regalado, por cierto) que les permitía hacer gomas en una noche con la info recabada en dos días. Bstone tarbajaba un espectro de funcionamiento menos específico pero más polivalente. Creo que esto queda claro si vemos el sistema que Btone tomaba al principio, donde ganaba en circuitos muy peculiares, como Río, para después decidir que necesitaban algo que les permitiera ir bien en todos ladfos, no que Tamada ganara en río e hiciera 12º en jerez, por poner un ejemplo
El cambio de reglamento, que no sé cómo michelin se ha dejado meter semejante gol, va en la dirección de bstone. Que probablemente sea la correcta, hacer neum que valgan para casi todo, lo que además seguro que es más aplicable a la producción pra carretera. Pero que esto sea el camino a seguir no quiere decir que este año las diferencias sean muy notables y estén afectando al desarrollo del campeonato de manera muy importante. No es cuestión de dar o quitar méritos a stoner, que los tiene , pero hay que ver las cosas con cierta perspectiva.
La solución, guste o no, es la monogoma. Esto no lo digo yo, está comprobado y es quitar una variable de la ecuación. Las carreras son un espectáculo y la monogoma contribuye tanto a la igualdad en la competición como a la vistosidad y el espectáculo. Porque si Michelin veuleve a su política partidista, estamos en las mismas. Como tampoco nadie me asegura , ni yo me creo que Bstone sirva las mismas gomas a todos sus equipos
-
A ver si nos aclaramos....
1- Parece claro que el problema de los pilotos michelín no es tener que elegir las gomas el jueves, sino que la peor goma bridgestone de toda la gama que pone para un GP es casi tan buena como la mejor michelín. Un dia te puedes equivocar en la elección, pero como bien dices, rossi o pedrosa han elegido lo mejor que han tenido en muchas ocasiones, y aún así las bridgestone se han mostrado bastante más efectivas en terminos generales.
2- Estoy seguro que michelín ha hecho mil pruebas de nuevos compuestos para los entrenos del lunes y martes en Brno, y aún así los mejores pilotos bridgestone les siguen pasando por encima a los mejores michelin. Aquí ya no tenemos la excusa de que han elegido mal las gomas el jueves. Sencillamente las gomas bridgestone funcionan mejor en brno porque permiten sacarle más partido a las motos que las usan. Lo de los neumáticos del sabado por la noche me vale a medias, porque habia pilotos michelín "B" que no podían usar estos compuestos a la carta y seguían estando a años luz de los bridgestone en muchas carreras.
3- Tenemos por tanto lo de todos los años. Hay un neumático que funciona mejor que otros. La única diferencia es que hasta este año, el mejor era michelin, luego bridgestone y luego dunlop, mientras que este año el mejor es bridgestone.
4- ¿Y porqué entonces tanto revuelo? Pues porque estamos en España, y por un lado nuestro piloto bandera está con las gomas "malas"... meeeeejjjj protesto. Por otro lado el teórico equipo puntero, honda hrc, esta con las gomas malas.... meeeejjjjj protesto. El piloto estrella del mundial, uno de los mejores de la historia está con las gomas malas... meeeejjjj protesto.
5- Conclusión: Que existan diferencias entre los neumáticos solo es justo cuando estas favorecen o al equipo puntero, o al español promesa o al heptacampeón del mundo. Si son otros pilotos o equipos los que gozan de esa ventaja con la que históricamente han gozado los anteriores, entonces pataleo y pido que las carreras no son justas y que todo el mundo tenga las mismas gomas, o le hecho la culpa a que me hacen elegir las gomas el jueves antes de correr (Creyendo que los aficionados somos gilipollas o algo así, porque eso no se lo traga nadie con dos dedos de frente, cuando como ya he dicho el problema no es la elección, es que todos los que se pueden elegir son una kk comparados con los de la otra marca)
Me parece la mayor demostración de hipocresía de la historia reciente del motociclismo. Pero ya sabemos que poderoso caballero es don dinero...
Vs
-
En eso estamos de acuerdo, el mejor michelin parece ser que es inferior al bstone más normalito. salvando un par de circuitos en los q ue a michelin le sonó la flauta.
ahora, hablando por mí, lo del monogoma yo lo llevo diciendo mucho tiempo, y cuando se hizo en sbk me pareció lo mejor que se podía hacer; y cero q se ha demostrado que es la mejor opción.
joder, ya se hace en 250cc y en 125cc, cuál es el problema?
Y Pablito, seguro que hay parte de Pedrosismo, (yo creo que más de Rossismo) en el debate de este año. Creo que Casey hace de pm en no entrar al trapo. Pero no creas que el debate es solo en España, se da en todos lados, porque al fin y al cabo la gente quiere ver llegar a 5 tíos juntos a la última vuelta. Somos muchos los aficionados que ni somos de Honda ni de Yamaha ni de Ducati, ni de Dani ni de Rossi ni de Casey, a mí me molan las carreras en general. Por ejemplo Rainey cuando corría me aburría y ahora desde la perspectiva me parece el mejor que hubo en su época.
-
Por ejemplo Rainey cuando corría me aburría
Hola a todos.
Y a mi :sleep :sleep
-
una cuestion que no he leido por aqui( lo cual no significa que no este... :ph34r:) :
los michelin de este año van PEOR que los del año pasado( tiempo por vuelta, aunque al cambiar de cilindrada es dificil comparar) o van mejor pero aun asi los BRID van MUCHO mejor??????
alguien tiene los tiempos no de los ganadores, sino de las motos en general respecto al año pasado???? Dani y Rossi han rodado mas lentos, o mas rapidos y aun asi Stoner ha rodado AUN mas rapido???? igual eso nos diria algo respecto a las prestaciones de los neumaticos....
-
una cuestion que no he leido por aqui( lo cual no significa que no este... :ph34r:) :
los michelin de este año van PEOR que los del año pasado( tiempo por vuelta, aunque al cambiar de cilindrada es dificil comparar) o van mejor pero aun asi los BRID van MUCHO mejor??????
alguien tiene los tiempos no de los ganadores, sino de las motos en general respecto al año pasado???? Dani y Rossi han rodado mas lentos, o mas rapidos y aun asi Stoner ha rodado AUN mas rapido???? igual eso nos diria algo respecto a las prestaciones de los neumaticos....
no creo que eso sea comparable, en algunos momentos las 800 han ido más rápido respecto al año pasado, pero en otros circuitos ha sido al revés y no creo que pueda achacarse sólo al comportamiento de los neumáticos.
Por cierto que ayer Stoner rebajó el record de vuelta rápida de Capirex del 2006. Y mientras los pilotos Michelin dicen no haber encontrado nada 'milagroso', los Bridgestone siguen evolucionando:
"Hoy hemos hecho pocas vueltas, centrándonos en la prueba de neumáticos y puesta a punto," explica Loris. "También he probado dos Bridgestone traseros de 16" que no han ido nada mal aunque necesitan ser más desarrollados para estar bien equilibrados con el delantero y poder ser tan competitivos como los de 16,5". Ha sido un día muy positivo, ahora ya tengo ganas de llegar a Misano la próxima semana."
-
a eso iba.. cuando han sido mas rapidas... lo han sido TODAS o solo las que llevan BRID??? cuando han sido mas lentas.. lo han sido todas o solo las michelin???
-
Y por cierto, mi "mosqueo" viene por el desmerecido ninguneo que le haces a stoner carrera tras carrera
¿"Desmerecido ninguneo"? ¿"Carrera tras carrera"? :aggg ¿Estás seguro de que todo lo que me atribuyes lo he escrito yo?
Y aunque fuera cierto, que no lo es, tiene narices que seas precisamente tú el que se queje de "desmerecido ninguneo" a un piloto. :hysterical
Bueno, es igual, lo que tú digas.
Saludos
-
Lo siento pero no puedo añadir nada mas a lo que ha dicho Pablito, a mi modo de ver no se puede rebatir de un modo objetivo nada de lo que ha escrito.
PLAS PLAS PLAS
-
(http://www.mcnews.com.au/MotorcycleRacing2007/MotoGP/Rnd12_Brno/Gallery_A/images/Hopkins_07GP12_1105_AN.jpg)
:aggg :aggg :aggg :aggg :aggg :aggg
-
Pablito, si nadie discute que los Bridgestone son mejores que los Michelin, solo hay que ver las carreras. Pero son mejores con respecto al actual reglamento, asi como con el pasado "no reglamento" eran mejores los Michelin.
Y digo yo, ¿no es igual de injusta una situación como la otra?
Además, no paras de decir que el punto de vista de todos los que aqui hablamos (o de muchos) procede de nuestra preferencia por uno u otro piloto,
¿estas seguro que tu punto de vista no está condicionado por el amor a tu marca?
¿opinarías lo mismo si la situación fuera al reves? (las Ducati sin acercarse a las 5 primeras posiciones tras unos años de acercamiento)
-
Pablito, si nadie discute que los Bridgestone son mejores que los Michelin, solo hay que ver las carreras. Pero son mejores con respecto al actual reglamento, asi como con el pasado "no reglamento" eran mejores los Michelin.
Y digo yo, ¿no es igual de injusta una situación como la otra?
Lee lo que ya he dicho. Son peores y punto. El reglamento no tiene nada que hacer. Te lo repito:
1- La goma elegida en Brno por dani o hyden es la mejor goma que podian haber elegido de todas las disponibles luego la norma de tener que elegir el jueves no les ha perjudicado.
2- En los siguientes entrenos michelín ha hecho compuestos a medida una vez conocido el comprotamiento de la moto (de nuevo este punto no lo se seguro pero pongo la mano en el fuego a que así es. Las gomas con las que han entrenado pedrosa, hyden o rossi seguro que son distintas a las que tenian como elección el jueves). Luego la norma de no poder hacer gomas nuevas el sabado por la noche tampoco les perjudica.
No se si es injusta una situación o la otra, lo que si se es que siendo la misma situacion, se ve de manera diferente. Será igual de justo o injusto que el sistema desmodrómico de distribución frente al sistema neumático o de muelles. Son soluciones diferentes para resolver un mismo problema en el que unas se muestras más acertadas que otras.
Respecto a que si yo opinaria lo mismo de ser la situación al reves, no tienes más que ver si los últimos años ha habido una corriente de pensamiento sobre el uso de una única marca de neumáticos sería lo mejor para el campeonato, y no solo eso, sino una auténtica orquesta para menospreciar alguno de los títulos de doohan, valentino, crivillé, etc, diciendo que han ganado porque sus gomas son claramente mejores que la del resto. Creo que esto solo ha pasado el año en el que los teóricos equipos favoritos con sus pilotos estrella lo estan sufriendo en sus carnes.
Lo mismo resulta que todos los pilotos de moto GP o la mayoria, son muy buenos, y que es la diferencia entre motos y gomas la que hace que si un piloto está en forma, como es el caso de stoner, le sea suficiente para aplastar a sus rivales por muy pedrosa, hyden o valentino que sean.
Vs
-
Hola a todos! :cheers
Me pergunto: onde esta Guishermo?????
Saludos,
:moto
-
Por cierto, perdón por lo de "hecho la culpa"... lo acabo de ver... es "echo la culpa" ;)
Vs
-
A ver si nos aclaramos....
1- Parece claro que el problema de los pilotos michelín no es tener que elegir las gomas el jueves, sino que la peor goma bridgestone de toda la gama que pone para un GP es casi tan buena como la mejor michelín. Un dia te puedes equivocar en la elección, pero como bien dices, rossi o pedrosa han elegido lo mejor que han tenido en muchas ocasiones, y aún así las bridgestone se han mostrado bastante más efectivas en terminos generales.
Nunca se ha dicho (al menos yo) que ese sea el gran problema. Eso solo se ha utilizado para demostrar lo equivocado de la norma.
2- Estoy seguro que michelín ha hecho mil pruebas de nuevos compuestos para los entrenos del lunes y martes en Brno, y aún así los mejores pilotos bridgestone les siguen pasando por encima a los mejores michelin. Aquí ya no tenemos la excusa de que han elegido mal las gomas el jueves. Sencillamente las gomas bridgestone funcionan mejor en brno porque permiten sacarle más partido a las motos que las usan. Lo de los neumáticos del sabado por la noche me vale a medias, porque habia pilotos michelín "B" que no podían usar estos compuestos a la carta y seguían estando a años luz de los bridgestone en muchas carreras.
Posiblemente en Michelin siguen pagando el cambio obligado de su sistema de trabajo. Ahora mismo no deben estar en condiciones de hacer una goma según el sistema antiguo y el nuevo aún no estará en condiciones. A Bridgestone le ha costado cinco años de experimentos y un cambio en el reglamento para superar a Michelin, no se puede esperar que los franceses hagan lo mismo en seis meses.
3- Tenemos por tanto lo de todos los años. Hay un neumático que funciona mejor que otros. La única diferencia es que hasta este año, el mejor era michelin, luego bridgestone y luego dunlop, mientras que este año el mejor es bridgestone.
No, la diferencia era que el viernes no se sabía con seguridad quién no iba a poder luchar por ganar (fíjate que digo luchar...).
4- ¿Y porqué entonces tanto revuelo? Pues porque estamos en España, y por un lado nuestro piloto bandera está con las gomas "malas"... meeeeejjjj protesto. Por otro lado el teórico equipo puntero, honda hrc, esta con las gomas malas.... meeeejjjjj protesto. El piloto estrella del mundial, uno de los mejores de la historia está con las gomas malas... meeeejjjj protesto.
Este revuelo viene porque un cambio en el reglamento ha pervertido el resultado del campeonato condicionando el mismo al elemento que tradicionalmente menos se tiene en cuenta por el aficionado y ha eliminado a claros candidatos a las victorias (incluido ese por el que bebías los vientos el año pasado, que según tú era el mejor de todos los tiempos) desde antes de empezar la carrera.
5- Conclusión: Que existan diferencias entre los neumáticos solo es justo cuando estas favorecen o al equipo puntero, o al español promesa o al heptacampeón del mundo. Si son otros pilotos o equipos los que gozan de esa ventaja con la que históricamente han gozado los anteriores, entonces pataleo y pido que las carreras no son justas y que todo el mundo tenga las mismas gomas, o le hecho la culpa a que me hacen elegir las gomas el jueves antes de correr (Creyendo que los aficionados somos gilipollas o algo así, porque eso no se lo traga nadie con dos dedos de frente, cuando como ya he dicho el problema no es la elección, es que todos los que se pueden elegir son una kk comparados con los de la otra marca)
Me parece la mayor demostración de hipocresía de la historia reciente del motociclismo. Pero ya sabemos que poderoso caballero es don dinero...
Vs
No, las diferencias son justas cuando provienen del trabajo del fabricante, no de unas normas estúpidas.
Pablito, si nadie discute que los Bridgestone son mejores que los Michelin, solo hay que ver las carreras. Pero son mejores con respecto al actual reglamento, asi como con el pasado "no reglamento" eran mejores los Michelin.
Y digo yo, ¿no es igual de injusta una situación como la otra?
Lee lo que ya he dicho. Son peores y punto. El reglamento no tiene nada que hacer. Te lo repito:
1- La goma elegida en Brno por dani o hyden es la mejor goma que podian haber elegido de todas las disponibles luego la norma de tener que elegir el jueves no les ha perjudicado.
2- En los siguientes entrenos michelín ha hecho compuestos a medida una vez conocido el comprotamiento de la moto (de nuevo este punto no lo se seguro pero pongo la mano en el fuego a que así es. Las gomas con las que han entrenado pedrosa, hyden o rossi seguro que son distintas a las que tenian como elección el jueves). Luego la norma de no poder hacer gomas nuevas el sabado por la noche tampoco les perjudica.
No se si es injusta una situación o la otra, lo que si se es que siendo la misma situacion, se ve de manera diferente. Será igual de justo o injusto que el sistema desmodrómico de distribución frente al sistema neumático o de muelles. Son soluciones diferentes para resolver un mismo problema en el que unas se muestras más acertadas que otras.
¿Qué sentido tendría que Michelin hubiera elaborado con el sistema antiguo una goma para rodar en 57.2 (por ejemplo) si esa goma no le va a servir para nada? Está claro que el problema para Michelin es hacer unas gomas más polivalentes, así que hacer unas para dar el campanazo el lunes o el martes en Brno basadas en el mismo sistema es una estupidez y una pérdida de tiempo.
Está claro que Michelin está en pleno proceso de cambio. El objetivo de sus gomas no es rendir al máximo en unas condiciones determinadas, sino ser efectivas en un mayor rango de condiciones. Eso no solo obliga a cambiar el sistema de trabajo, sino la línea de investigación en compuestos. Está claro que los Bridgestone están funcionando mejor, mucho mejor, pero los motivos son muy claros.
Habría que ver si el año que viene se cambiaran las tornas. La actual regla ha privado a Michelin de su máximo exponente en tecnología, que es la goma a la carta. Habría que ver si el año que viene se privara a Bridgestone del suyo, que es la utilización de tecnología de simulación de carreras que ha desarrollado (con una inversión relativamente reducida ya que se ha compartido con los equipos) en la F1 y de la que casi nadie habla. Una tecnología que permite conocer con bastante exactitud el rendimiento de unos neumáticos en una carrera sin necesidad de salir a pista y que ahorra tiempo y pruebas. Si Michelin aceptó reducir sus ventajas para ahorrar costes e igualar la competición, habrá que ver si en Bridgestone están por la labor de hacer lo mismo o ya les van bien las cosas tal y como están.
Lo que es injusto es que de antemano haya claros candidatos a la victoria que no puedan luchar por ella por culpa de los neumáticos un día sí y otro también. Tú mismo, ¿eres capaz de aceptar que tu ex-favorito está donde le corresponde con un séptimo puesto? ¿O como tu nuevo adalid va con Ducati, vas a ser capaz de aceptar que tu ex no es capaz de poner lo que su moto no tiene? Ya no te hablo de españoles, porque para mi, en este momento, eso es secundario.
No es de recibo que en un año cambien tantas cosas de golpe, tiene que haber una explicación. No puede ser que por arte de magia, el que era considerado un bayeta domine el mundial por delante del "mejor de todos los tiempos". No puede ser que por arte de magia, unos neumáticos que ganaban de vez en cuando pasen a arrasar con relativa facilidad. Hay que buscar los factores que cambian, y esos son basicamente dos: las motos nuevas y la reglamentación de neumáticos. Y las motos nuevas solo explican hasta cierto punto...
Saludos.
P.D. Lamento el ladrillo.
-
joer... que tengo que trabajar!!!! :D :D :D
Rossi me sigue pareciendo el mejor piloto de toda la parrilla. Pero ni ahora está en su mejor momento, ni su moto es la mejor, ni sus gomas son normalmente las mejores. Y no olvides que está segundo del campeonato, no septimo. Lo cual quiere decir que solo hay un piloto que lo ha hecho mejor que el hasta la fecha. Si quitas a stoner del medio, lo mismo el campeonato no sería tan llamativo no?
1- Rosi
2- Pedrosa
3- Vermeulen
Dos michelines y un bridgestone... joer, a ver si va a resultar que al fin y al cabo el único que se esta saliendo de verdad con los bridgestone es Stoner, señal de que serán mejores que los michelín, pero no lo suficiente para que marquen esa diferencia que queremos o nos hacen querer ver hablando siempre en terminos globales, no con los resultados de una mala carrera para michelin. Y reitero la opinión de los propios bosses de michelin, que incluso han afirmado que stoner con michelín seguiría el primero, lo cual no hace sino corroborar la actual clasificación.
Lamento no extenderme mas, pero o acabo un presupuesto o en septiembre os pido entrar en nomina :D :D :D
Vs
-
joer... que tengo que trabajar!!!! :D :D :D
Rossi me sigue pareciendo el mejor piloto de toda la parrilla. Pero ni ahora está en su mejor momento, ni su moto es la mejor, ni sus gomas son normalmente las mejores. Y no olvides que está segundo del campeonato, no septimo. Lo cual quiere decir que solo hay un piloto que lo ha hecho mejor que el hasta la fecha. Si quitas a stoner del medio, lo mismo el campeonato no sería tan llamativo no?
1- Rosi
2- Pedrosa
3- Vermeulen
Dos michelines y un bridgestone... joer, a ver si va a resultar que al fin y al cabo el único que se esta saliendo de verdad con los bridgestone es Stoner, señal de que serán mejores que los michelín, pero no lo suficiente para que marquen esa diferencia que queremos o nos hacen querer ver hablando siempre en terminos globales, no con los resultados de una mala carrera para michelin. Y reitero la opinión de los propios bosses de michelin, que incluso han afirmado que stoner con michelín seguiría el primero, lo cual no hace sino corroborar la actual clasificación.
Lamento no extenderme mas, pero o acabo un presupuesto o en septiembre os pido entrar en nomina :D :D :D
Vs
A ver si va a resultar que esos dos pilotos de Michelin son los únicos que han podido hasta ahora aprovechar los días que sus gomas han funcionado de forma decente y los que cuando no han funcionado, han podido poner algo más de su parte de lo que les permitían sus neumáticos...
Podríamos entrar en curiosas valoraciones de cada uno respecto a la calidad de los pilotos, pero posiblemente esos tres y alguno más (no muchos) estarían entre los cinco primeros de absolutamente todos los foreros, por lo que podríamos deducir que por mal que les vayan las cosas, siempre pueden poner un "algo más" que el resto (de hecho, el italiano lo ha demostrado una y otra vez con su Yamaha). Pero cuando hay que luchar en inferioridad con uno de ese mismo grupo y que no tiene problemas, es cuando aparecen esas escandalosas diferencias.
Vamos, a lo bruto. Que descartando carreras puntuales y hablando de una parte de temporada (un grupo de cuatro, cinco, ocho o las carreras que sean), tanto el laureato como Stoner como Dani (y puede que algún otro, no quieron entrar en disputas) deberían estar siempre por encima del resto por calidad e incluso por moto (ya que cada uno lleva lo mejor de su marca), aún teniendo problemas. Pero si uno de ellos no los tiene (o los sufre menos) es cuando se distancia a lo grande.
Saludos.
P.D. Cada uno escribe cuando puede... Que cuando os explayáis por la mañana yo me entero tarde y no me quejo :lol
-
Totalmente de acuerdo con Pablito desde que escribió su primer post en este hilo.
- Nº 13: Rossi (hay que ver como cambian las cosas...)
Pobre Rossi... que no esta en el podio. Si quieres un nº 13 mira a hoffman que ya lleva un par de lesiones y sigue sin correr aparte del año que viene se va del mundial.
-
Movido al tema: Entrenos post GP de La República Checa.
http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=3705.new#new