holaaa
el problma, wxat, es que esos superneumaticos, eran solo para 4.
v'sss
la crisis interna q sufrió michelin con la muerte prematura de su predidente seguro que tuvo que ver con el hecho de que se dejasen meter este gol. no sé en qué estaban pensando cuando aceptaron esta normativa.
A mi todo este tema me pone :fuego, jolines, parece como si esta situación fuera NUEVA, en este mundial :oh, lo único que ha cambiado es que ahora se llama Brigestone y antes Michelín los que marcaban la diferencia con respecto a los demás, y claro también significa que los que antes tenían los poderosos Michelín ahora están jodidos por lo mismo que antes se jodían otros.... y parece que a algunos les jode mucho las palizas que está metiendo Stoner, y para quitarle mérito se EXCUSAN, una vez más en los neumáticos...
¿no será sencillamente que el conjunto Stoner-Ducati-Brigestone es merjor que los demás y ya está?....
Cuando antes el conjunto era Rossi+moto+michelínes exclusivisimos, nadie decía que este campeonato se "hundía" por culpa de los neumáticos....
Ya lo dijo en su día K.Roberts Senior, "hay fans de marcas de motocicletas, fans de pilotos, pero no conozco a nadie fan de neumáticos"... así que la solución es muy fácil y en casi todos los campeonatos de motor ya la han utilizado desde hace años....NEUMATICO UNICO PARA TODO EL MUNDO....
holaaa
nadie recuerda al maligno entrando en meta sentado de lado??? o es que entonces no era aburrido??? :mad
dejemonos de chorradas, lo unico que pasa es que se les ha jodido el invento de la lucha pedrosa rossi i han de hablar de algo para vender revistas
v'sss
Cierto, pero este pesimo y terrible reglamento nuevo fue escrito, consensuado y firmado por los 3 fabricantes de neumaticos y hasta Marzo los pilotos, fabricantes de motos y comentaristas expertos estaban encantados y les parecia que iba a ser la panacea... asi que no es un reglamento sacado de la manga, lo propusieron, redactaron y sellaron ellos con el apoyo de los demas, Dorna incluida.
holaaa
pues a mi me parece que si los perjudicados fuesen otros (los de siempre) y no los que venden mas camisetas, no se estaria hablando tanto del tema.
v'sss
La prensa italiana cuenta hoy que Yamaha ha consultado a Bridgestone por la posibilidad de cambiar de cara al año que viene, pero sólo para el equipo Tech 3. La respuesta oficial del fabricante japonés ha sido declinar cualquier movimiento en ese sentido, alegando no tener capacidad operativa para ello.
Entrevista a Carmelo Ezpeleta, director general de Dorna
“La actual norma de limitación de neumáticos es un error”
Por Mela Chércoles
Así de contundente se mostró Carmelo Ezpeleta con la normativa que regula el número de neumáticos por GP. Una norma que, según el máximo responsable del Mundial, tiene los días contados.
Directas, rotundas y contundentes, sin adornos superfluos, así fueron las respuestas de Carmelo Ezpeleta a las preguntas que le hicimos el pasado fin de semana en Brno.
Solo Moto: ¿Qué balance hace de la primera temporada de MotoGP 800 desde el punto de vista comercial y de promoción del campeonato?
Carmelo Ezpeleta: Está yendo bien y vamos resolviendo las consecuencias de la salida del tabaco como patrocinador de varios equipos. Desde el punto de vista de número de espectadores también están saliendo unos números muy buenos.
SM: Hay muchos pilotos, especialmente los de Michelin como Rossi o Pedrosa, que no están de acuerdo con la limitación a 31 neumáticos por GP a elegir antes de subirse a la moto…
CE: Yo estoy de acuerdo con Rossi. La actual norma de limitación de neumáticos es un error que hay que solucionar. Surgió como fruto de un acuerdo entre los fabricantes de neumáticos y creo que tienen que llegar a un pacto para resolver ese problema.
SM: ¿Cree que esta situación cambiará la próxima temporada?
CE: Las marcas tienen que ponerse de acuerdo y a ver cómo la cambian. Este año, Michelin ha hecho una concesión a Bridgestone al renunciar a hacer neumáticos durante el fin de semana de GP, y ahora será Bridgestone la que tenga que hacerla. Durante estos días tienen que empezar a ponerse de acuerdo. Yo no quiero sugerir nada, ya que pienso que tienen que ser las firmas las que hagan unas propuestas aceptables si quieren evitar que se acabe yendo al formato de un único neumático para todos. Tiene que haber una competencia real, sin que ninguna de las partes sea tremendamente beneficiada.
Yo mi unico punto es que entiendo que los neumaticos estan influyendo PERO TAMBIEN LOS MOTORES no puede ser que en las rectas todos los de Bridgestone se fundan a los de michelin solo por las ruedas, por que curiosamente todos los de Bridgestones llevan motor de valvulas neumaticas y los de Michelin de muelles (excepto los chicos de Gresini), y nadie habla de este tema.... se los funden en las curvas y EN LAS RECTAS es de decir, el conjunto motor-ruedas es mejor.
Hombre Wxat, Brno tiene una recta de solo 650 metros aprox, y se han permitido el lujo de poner unos desarrollos que favorecen la aceleracion
Año | Promedio 1º a 2º | Promedio 1º a 3º | Promedio 1º a 5º |
2005 | 2.060 seg | 6.945 seg | 13.430 seg |
2006 | 2.578 seg | 9.996 seg | 13.133 seg |
2007 | 6.140 seg | 11.416 seg | 21.766 seg |
pues la ultima noticia al parecer es que Honda y Yamaha han estado en contacto con la marca japonesa para el proximo año por lo que le podria sucedera michelin volver a quedarse fuera de un campeonato mundial, como en los rallys y la F1.
A los que os interese este tema no dejeis de leer en el Solo Moto Actual de esta semana (1.629) la opinion de Manuel Pecino (No hubo poción mágica)dice un par de cosas que a mi personalmente me parecen mas que ciertas. .
Comenta que lo de que la limitacion de los neumaticos es todo una patraña, resulta que despues del ultimo gran premio los pilotos de motogp se quedaron a entrenar con nuevos componentes, incluso yamaha un nuevo motor que va peor que el anterior y neumaticos tambien malos. A lo largo de los dos días de entrenamientos no hubo ni restricción de neumaticos ni de tiempo y los resultados fueron precticamente los mismos que en la carrera...
Una cosa que me gustó mucho fue que reconocio que él tambien era de los que pensaba que era causa de la elección de neumati¡cos antes de probarlos...
Me saco el sombrero ante Pecino por ser tan sincero y reconocerlo.
Gali
La queja generalizada es que no puden elegir los neumaticos antes de probarlos, no?
Sigo sin entender absolutamente nada... :D :D :D
De acuerdo con Wxat, hacer unas gomas especiales con el sistema del año pasado para el lunes no tiene ningun sentido.
Para mi, posiblemente Michelin, acostumbrado a construir un neumatico especial para un dia en concreto no ha podido hacer un neumatico mas homogeneo que sirva para diferentes situaciones.
Lo de elegir los neumaticos el jueves es poco menos que una burrada, pero para mi tiene mas valor el que una marca construya unos neumaticos que sirvan "para todo" y ese es el camino que deben tomar en Michelin, creo yo vamos.
Vsss.
Totalmente de acuerdo contigo, michelin hizo y desizo a su antojo lo que quiso, ahora los tiempos cambian y le toca sufrir es ley de vida...
Monogoma y nos dejamos de gaitas.
Pero ahora, qué va a hacer Dorna? Desandar el camino y arriesgarse a que vuelva a haber un desequilibrio tan claro como el de este año, el que viene? Monogoma y nos dejamos de gaitas.
¿Puede alguien de los defensores del “antiguo regimen” darme una explicación razonable?
Hola nuevo por estos lares.
No dejan de ser curiosas las declaraciones de Roberts sr. Parece que no recuerda que el gano 3 mundiales con unos neumaticos a los que nadie más tenía acceso.
Un saludo.
Lo que ya no me creo es que Michelin se equivoca siempre seleccionando el neumatico para la carrera y Bridgestone acierta siempre.
Cita de: Aibo
Bueno, el primer año, Goodyear no había competido en Europa y cuando llovía Kenny
tuvo que cortar sus neumáticos a mano porque no tenía acceso a neumáticos apropiados.
Es que en EEUU en aquella época no corrían en mojado. Creo que está todo dicho.
Joe
Vistos sus resultados, no parece que fuera un gran handicap.
4 primeros. Uno de ellos bajo el agua de Silverstone
3 segundos y 1 tercero.
Rayar slick ha sido una practica bastante comun... y eficaz.
Un saludo.
La revista no tiene nada que ver en esto. El tema que se trata en este post es "La polémica de los neumáticos", si reálmente influyen tanto como nos están haciendo creer. Y justamente unos de los que nos hacen creer eso son esos que "doran la píldora". Lo que vengo a decir es que, si quitamos a Stoner de la clasificación, lo suprimimos, o lo ponemos en otra categoría (no le cabe otra categoría que la SuperEspecial) tenemos en mundial que esperabamos, con los pilotos Michelín en cabeza (menos Edwards y Hayden con problemas, cada uno los suyos), las Suzuki con un gran paso adelante y las Kawas y Ducatis un pasito por detrás. La Honda es una buena moto si descontamos a Stoner (sería 2º y 5º), las Suzuki son posiblemente las mejores motos (3º y 4º) y Valentino sigue siendo un fenómeno, que gana con el hierro (ágil) Yamaha. No veo nada fuera de sitio, ni una gran influencia de las ruedas (al menos no mucha más que el año pasado). Lo que si veo es a un Stoner desatado, que los que intentaban vender miles y miles de revistas con la mediatización de las motos (no nos equivoquemos, muchos más de los que creemos, de esos que van con camisetas del 46, o las niñas con el 48 o el 26, y hablo con conocimiento, no tiene ni idea de motociclismo). Y como Stoner no vende entre los que siguen un dorsal porque está de moda (sin ir más lejos, he conocido a varias MODERADORAS del foro oficial de Jorge Lorenzo que no saben quien es Alex Debón, en fin...), pues tienen que justificarlo de alguna forma. La polémica vende, pero no creo que haya tanta como pretenden hacernos ver. Simplemente que Stoner está arrasando, puede con todos, igual porque se ha adaptado a la perfección a esa moto y esos neumáticos (que por cierto Capirossi no ha hecho, ni Barros, ni Hoffman).
Mi humilde opinión es que en este campeonato del mundo, cada vez tenemos unas carreras más parecidas a la F1, pero que aun queda espacio para, en algunas carreras, el piloto ponga mucho de su parte para marcar la diferencia. Que no todo es tener una buena moto y unas buenas ruedas, y que con el mismo conjunto, hay pilotos capaces de ir mucho más rápidos que otros. Y bueno, aprovecho para decir que la Honda no me parece, ni mucho menos, aunque HRC haya admitido su fallo, una de las peores motos de la parrilla. Tal vez, a falta de que Kawasaki tenga un piloto capaz de apretar al máximo esa moto, me parece la segunda o tercera mejor moto de la parrilla, por detrás de las Suzukis y tal vez del motor de la Ducati de Stoner. Pero claro, no todo es recta... Y sin ir más lejos... la Ducati de Stoner no ha sido la que mayor velocidad máxima ha tenido en Misano. Vermeulen no tiene excusa cuando dice que la diferencia entre él y Stoner estaba en la recta.
Saludos.
La revista no tiene nada que ver en esto. El tema que se trata en este post es "La polémica de los neumáticos", si reálmente influyen tanto como nos están haciendo creer. Y justamente unos de los que nos hacen creer eso son esos que "doran la píldora". Lo que vengo a decir es que, si quitamos a Stoner de la clasificación, lo suprimimos, o lo ponemos en otra categoría (no le cabe otra categoría que la SuperEspecial) tenemos en mundial que esperabamos, con los pilotos Michelín en cabeza (menos Edwards y Hayden con problemas, cada uno los suyos), las Suzuki con un gran paso adelante y las Kawas y Ducatis un pasito por detrás. La Honda es una buena moto si descontamos a Stoner (sería 2º y 5º), las Suzuki son posiblemente las mejores motos (3º y 4º) y Valentino sigue siendo un fenómeno, que gana con el hierro (ágil) Yamaha. No veo nada fuera de sitio, ni una gran influencia de las ruedas (al menos no mucha más que el año pasado). Lo que si veo es a un Stoner desatado, que los que intentaban vender miles y miles de revistas con la mediatización de las motos (no nos equivoquemos, muchos más de los que creemos, de esos que van con camisetas del 46, o las niñas con el 48 o el 26, y hablo con conocimiento, no tiene ni idea de motociclismo). Y como Stoner no vende entre los que siguen un dorsal porque está de moda (sin ir más lejos, he conocido a varias MODERADORAS del foro oficial de Jorge Lorenzo que no saben quien es Alex Debón, en fin...), pues tienen que justificarlo de alguna forma. La polémica vende, pero no creo que haya tanta como pretenden hacernos ver. Simplemente que Stoner está arrasando, puede con todos, igual porque se ha adaptado a la perfección a esa moto y esos neumáticos (que por cierto Capirossi no ha hecho, ni Barros, ni Hoffman).
Mi humilde opinión es que en este campeonato del mundo, cada vez tenemos unas carreras más parecidas a la F1, pero que aun queda espacio para, en algunas carreras, el piloto ponga mucho de su parte para marcar la diferencia. Que no todo es tener una buena moto y unas buenas ruedas, y que con el mismo conjunto, hay pilotos capaces de ir mucho más rápidos que otros. Y bueno, aprovecho para decir que la Honda no me parece, ni mucho menos, aunque HRC haya admitido su fallo, una de las peores motos de la parrilla. Tal vez, a falta de que Kawasaki tenga un piloto capaz de apretar al máximo esa moto, me parece la segunda o tercera mejor moto de la parrilla, por detrás de las Suzukis y tal vez del motor de la Ducati de Stoner. Pero claro, no todo es recta... Y sin ir más lejos... la Ducati de Stoner no ha sido la que mayor velocidad máxima ha tenido en Misano. Vermeulen no tiene excusa cuando dice que la diferencia entre él y Stoner estaba en la recta.
Saludos.
Y ahora se dice?
Ah si...
AMEN!
Vs
Al fin y al cabo, lo que ha publicado la revista es la carta de un lector (que incluso podría ser cualquiera de nosotros), no es ningún artículo. Es una opinión más, como la de (repito) cualquiera de nosotros.
Y tAtO, cuando todos los grandes conocedores del tema (Rainey, Roberts, Noyes, Mamola, entre otros) coinciden en que hoy en día, las 800 con su electrónica dejan en un segundo plano las cualidades del piloto y que el piloto ya no es tan decisivo como lo ha sido hasta ahora o como debería ser, lo siento, pero les creo más a ellos. Y el camino lleva (a menos que se de un giro brusco) a que sigan pintando cada vez menos. Dudo mucho que a igualdad de materiales, Stoner llevara esa diferencia al laureato, Dani y algún otro.
Saludos.
... si no quieres hacerte daño, dedícate al ajedrez!
Estamos muy de acuerdo. Excepto en que las ruedas no tienen mucha más importancia que el año pasado.
La solucion a toda esta historia de las gomas? Elegirlas el Viernes, en vez del jueves, para que al menos puedan probar, antes de echar la quiniela que echan ahora. Ni es justo el sistema "Teleneumatico" que venia usando Michelin, ni es justo elejir unos neumaticos sin haber dado una sola vuelta a un circuito.
Ya es tarde para eso. Eso ya no es útil ni para hoy ni para el año que viene. El mal ya está hecho porque Michelin ya no fabrica las gomas adecuadas para eso, de hecho, ya no fabrica gomas adecuadas para nada, al menos hasta que consiga evolucinoar algo más, y eso solo se consigue con entrenos y trabajo. A principio de temporada, cuando podía tener neumáticos adecuados pero que hubieran sido descartados el jueves, hubiera servido. Ahora ya no fabrica de esos...
Saludos.
El cancer de este nuevo Mundial de velocidad, es el control de traccion,
Ya es tarde para eso. Eso ya no es útil ni para hoy ni para el año que viene. El mal ya está hecho porque Michelin ya no fabrica las gomas adecuadas para eso, de hecho, ya no fabrica gomas adecuadas para nada, al menos hasta que consiga evolucinoar algo más, y eso solo se consigue con entrenos y trabajo. A principio de temporada, cuando podía tener neumáticos adecuados pero que hubieran sido descartados el jueves, hubiera servido. Ahora ya no fabrica de esos...
Saludos.
¿Quiero esto decir, que Michelin nos lleva engañando, al menos, durante los quince ultimos años?
Yo hace tiempo que lo tengo bastante claro, pero es una cuestion a opinar.
Un saludo.
2.- Se decretará una orden de alejamiento entre cualquier moto Kawasaki y Pedrosa. En caso de que no se cumpla se pintarán todas las motos con los colores de Repsol para que no tiren siempre al mismo.que mala leshe :hysterical
Tras los entrenos de Brno queda claro que la historia no es por los 31 ni por la loteria de los jueves, es por que este año Michelin esta un paso por detras.
El año pasado, Bridgestone estaba ya a un nivel bastante aceptable y acercandose a los michelin, si nos fijamos en la clasificacion final, vemos 2 Michelin primero y segundo (Hayden, Rossi) teniendo en tercera posicion 1 Bridgestone (Capirossi).
En victorias tenemos las 5 de Rossi (Michelin), 2 de Hayden (Michelin) y 3 de Capirossi (Bridgestone). Detalle curioso, a excepción de Rossi, ningun piloto Michelin consiguio más victorias que Capirossi y Bridgestone, le iguala Melandri con 3. ¿Tendra esto algo que ver con el "Teleneumatico? (Gran palabra v46r).
Visto esto, parece evidente que el paso a los 800 cc, la normativa de limite de neumaticos y, por supuesto, la gestión electronica le ha venido de maravilla a Bridgestone y parece que ha "perjudicado" a Michelin.
Comparemos las 13 primeras carreras de este años con las 13 primeras del pasado:
Rossi 2007: 186 2006: 188 (Michelin-Michelin)
Pedrosa 2007: 168 2006: 193 (Michelin-Michelin)
Capirossi 2007: 98 2006: 189 (Bridgestone-Bridgestone)
Melandri 2007: 126 2006: 193 (Michelin - Bridgestone)
Como se ve, los más perjudicados son, curiosamente, pilotos Bridgestone. Visto esto, no se cual es la raiz del problema, pero no creo que Bridgestone haya dado un paso de gigante y Michelin se quede tan atras (a excepcion de los Teleneumaticos y el par de pilotos que se beneficiaban de ello). Lo que si tengo claro es que la gran diferencia de este año respecto al pasado es que ha aparecido un tal Stoner que sabe gestionar como nadie las posibilidades que le ofrece su motos, sus neumaticos y la electroncia.
Un saludo.
Pero no estoy de acuerdo en que con la nueva normativa se haya eliminado la ventaja de los "tops".
¿Quién te asegura que el jueves están los mismos neumáticos a disposición de TODOS los pilotos, ya sean de fábrica o privados? Eso aseguraba Checa y algún otro piloto para justificar que la nueva norma les parecía positiva, lo he dicho más que nada por eso, si es verdad, pos no lo sé...
De hecho, siguen siendo los mismos "michelines" los que van delante, a pesar del nuevo reglamento. Igual es que a pesar del reglamento siguen siendo los que más jugo saben sacar a lo que tienenSi se quieren hacer discriminaciones, se seguirán haciendo, con esta norma y con la que sea. En mi opinión, claro. Eso está más claro que el agua
Otra cosa. Parece que todos estamos de acuerdo (o muchos) en que la norma anterior, pero con neumáticos "hechos el sábado por la noche" para todos, sería lo ideal para la competición, la "justicia", la igualdad de oportunidades, etc....
Pero, ¿por qué no nos importa tanto, o no nos quejamos de igual forma, de las diferencias en cuanto al trato de las fábricas (de motos) hacia los diferentes pilotos?
Quiero decir, nos parece mal (incluso indignante, diría yo) que sólo Rossi y Pedrosa tengan los favores de Michelin, pero nos parece lógico que Tamada o Guintoly no dispongan de la M1 de Rossi, o que Checa (e incluso Hayden) no puedan acceder a la RCV de Pedrosa...
¿Por qué esa diferencia? Creo que es porque está claro que en cada marca hay un equipo de fábrica que ni siquiera paga las motos y un piloto que firma por un equipo satélite sabe de sobra que no va a tener el mismo material. En cuanto a las gomas, supongo que todos pagan lo mismo al fabricante por el suministro, y no me parece justo que pagando lo mismo a unos les den lo mejor que tienen y otros tengan que apechugar con lo que hay...
Vsssssssssss
wxat, ¿podrías explicarme cuál es la realidad del problema? No se si la he ido perdiendo entre tanto post.
Por cierto, Michelin ha dicho que, si los equipos oficiales no siguen
con ellos, el gordito monigote vuelve a Francia y dejan el mundial.
Joe
Por cierto, Michelin ha dicho que, si los equipos oficiales no siguen
con ellos, el gordito monigote vuelve a Francia y dejan el mundial.
Joe
Bueno, sin relación con el asunto del hilo, pero a colación del último post ...
Olvidamos que honda ha hecho una moto nueva, todo nuevo, chasis, motor ...
los demás han continuado en la misma línea de antes pero reduciendo gilindrada ... nadie sabe lo que honda tendrá el año que viene, pero es de esperar que un avión
No si no me olvido, por supuesto que desarrollar una moto nueva tiene su complejidad y más cuando el piloto al que se le ha confiado el tema no es un experto en estas lides.
Un saludo.
ahií discrepo pablito ... yo creo que el saber poner la moto no te asegura ganar, pero sí viene de pm.
holaaa
el gran steedy eddie, ese si que hacia ganar motos de diferente marca sin necesidad de llevarse todo el equipo tecnico de una a la otra jejeje
v'sss
Hola a todos! JB, que gusto leerte!
Un detalle, Kanemoto era el ingeniero, que no se si lo es por titulación o por experiencia; el de las bujias, el que aprendió todo con él y Lawson era...........
Ok wxat. Recuerdo haberte leído un post sobre la banda de temperatura en la que una goma Michelín era capaz de trabajar a tope.
De todas formas creo que la situación de Michelín (que creo que no es tan horrible) ha sido agrabada no sólo por el cambio del sistema de producción de sus gomas (de A a B como tú dices, más parejo al sistema que Bridg ya lleva empleando), sino también por el cambio de categoría.
Es realmente curioso pero, si nos hacemos la siguiente pregunta "¿qué fábricas han evolucionado más y mejor sus motos en la temporada 2007?" nos encontraríamos con la siguiente respuesta (seguramente generalizada): Suzuki, Ducati y Kawasaki.
¡¡Coño, si todas calzan Bridgestone!!
Y a esta otra pregunta: "¿qué fábricas han decepcionado por un mal rendimiento de sus motos?" todos responderíamos lo mismo (también generalizada): HRC y Yamaha factory.
¡¡Coño, justo las que calzan lo mejorcito de Michelín!!
Como decía Txupete, "yo no creo mucho en las coincidencias".
Hola a todos! JB, que gusto leerte!
Un detalle, Kanemoto era el ingeniero, que no se si lo es por titulación o por experiencia; el de las bujias, el que aprendió todo con él y Lawson era...........
Hola a todos! JB, que gusto leerte!
Un detalle, Kanemoto era el ingeniero, que no se si lo es por titulación o por experiencia; el de las bujias, el que aprendió todo con él y Lawson era...........
Tanta polémica y al final todo va ha seguir así para el 2008. Vamos que tan mal hecho no estará el reglamento si no la cambian los propios fabricantes no??
El reglamento de neumáticos se mantendrá en 2008 (http://www.motogp.com/es/motogp/motogp_news.htm?menu=news&news_id=20960&championship_id=3§ion=1)
Angel Nieto: ¿Crees que los neumáticos mandan en el Mundial?
Randy Mamola: Es una combinación, pero creo que hoy en día sí. En el pasado, Bridgestone se acercó mucho a Michelin en las pistas europeas, pero en Sepang o Motegi eran mejores. De hecho, todos hemos visto a Tamada ganar por 6 segundos a Rossi, pero cuando el japonés cambió a Michelin pensaba que sería posible luchar con Rossi en todas las pistas, pero en realidad, las cosas no eran tan fáciles.
A.N.: ¿Y qué ha cambiado este año?
R.M.: Sabes que en Europa, Michelin antes hacía neumáticos de un día a otro para sus mejores pilotos. Michelin tenía unos neumáticos que trabajaban bien en una banda de temperatura muy estrecha porque podían cambiarlos durante el fin de semana para acercarse a la perfección. En cambio, para Bridgestone era imposible hacer esos neumáticos específicos y siempre han trabajado con compuestos con un margen de utilización mucho más amplio con diferentes temperaturas. este año ya no pueden hacer neumáticos especiales y por eso Bridgestone está claramente por delante.
CitarAngel Nieto: ¿Crees que los neumáticos mandan en el Mundial?
Randy Mamola: Es una combinación, pero creo que hoy en día sí. En el pasado, Bridgestone se acercó mucho a Michelin en las pistas europeas, pero en Sepang o Motegi eran mejores. De hecho, todos hemos visto a Tamada ganar por 6 segundos a Rossi, pero cuando el japonés cambió a Michelin pensaba que sería posible luchar con Rossi en todas las pistas, pero en realidad, las cosas no eran tan fáciles.
A.N.: ¿Y qué ha cambiado este año?
R.M.: Sabes que en Europa, Michelin antes hacía neumáticos de un día a otro para sus mejores pilotos. Michelin tenía unos neumáticos que trabajaban bien en una banda de temperatura muy estrecha porque podían cambiarlos durante el fin de semana para acercarse a la perfección. En cambio, para Bridgestone era imposible hacer esos neumáticos específicos y siempre han trabajado con compuestos con un margen de utilización mucho más amplio con diferentes temperaturas. este año ya no pueden hacer neumáticos especiales y por eso Bridgestone está claramente por delante.
Me encanta que Randy esté de acuerdo conmigo y deje a las revistas en su sito. Parece que se han puesto de acuerdo tras Laguna Seca para acusar a Michelin de no haber hecho su trabajo en invierno cuando ellos saben tanto como Mamola del origen del problema. ¿O es que algún anunciante les ha apretado las tuercas a ambas revistas? Porque antes de Laguna ninguna de las dos se atrevió a escribir algo tan radical. ¿Corría peligro algún ingreso por publicidad? ¿Tras la victoria de Michelin en Alemania recibieron alguna presión para arremeter contra ellos en cuando B'Stone volviera a ganar? Me suena muy raro todo esto...
Saludos.
Bridgestone already said no to HRC
By Toby Moody Friday, September 21st 2007, 09:38 GMT
Bridgestone have already declined Honda's request to have their tyres on the works Repsol Hondas next year, according to Bridgestone's MotoGP tyre chief Hiroshi Yamada.
Earlier today, HRC president Masumi Hamane said he would like his riders to use Bridgestone tyres next season: "We haven't finalised our choice of tyres for 2008. We want to follow Dani's choice and he wants Bridgestone. He has pushed very hard for it."
Si quieres te busca cientos de declaraciones de Rossi diciendo que se tiene que cambiar la normativa y el director de Dorna dandole la razón. Si quieres te gongo algunos enlaces.sé a que enlaces te refieres y digamos que yo no tengo la culpa de que Rossi cambie de opinión como de camisa :cheers
Michelin sólo ha dejado escapar cinco títulos de pilotos en MotoGP de los últimos treinta que se han disputado y ha asegurado a Honda que habrá cuatro cambios de relevancia en su estrategia para la próxima temporada. Son estos: 1. Incrementar el presupuesto de su departamento de carreras. 2. Incrementar el gasto en investigación más desarrollo. 3. Transferencia de cerebros de la F-1 a MotoGP. 4. Modificación del método de trabajo actual.
Hay dos datos que nos dicen que lo de la monogoma es una teoría absurda de TVE, secundada por las palabras del tuercebotas de Espeseta...
Bueno mas polemica servida, pero hasta donde yo se y he leido en distintos foros algunos italianos e ingleses todo el marron ha partido en parte por Honda Respol y la renovacion del #26, ya que este queria ir con las gomas japonesas, estas a su vez respetando el contrato con Ducati de no suministrar neumaticos a los equipos oficiales de Honda y Yamaha, les dijeron un bonito NO lo sentimos aunque gresisni monte Michelin, Dunlop o BF goodrige. A partir de esta respuesta Honda comienza a mover sus hilos y hacer presion a lo que Ezpeleta salta y propone el famoso monogoma.
El señor Biabaud dice claramente: ¿ esto de donde viene? ¿ de un piloto un equipo? ¿ de cual piloto?.. tal vez no sea el que todo el mundo piensa.
MAs: http://www.sportautomoto.it/News.asp?ID=10203
refieriendose claramente a Pedrosa ya que habla de la renovacion de un pilot de HRC y no Rossi como todos dicen.
A todo esto ni Michelin ni Bridgestone quieren correr solos, ya que tiene menos gracia que un Chupa Chups de acero, pues me gustaria a dorna le saliera el tiro por la culata y terninara el campeonato en manos de Dunlop o peor de Pirelli con los dos mas grandes fuera de la competicion.
Por cierto Webber dice que si michelin sale de motoGP la planta de clamont ferrand se cerraria, solo hacen los neumas de competi alli, los 2500 empleados quien sabe donde iran y se cierra la posibilidad de reabrir la factoria en caso de que el campeonato no de resultado. Michelin fuera de toda competicion de ambito Mundial.
Para variar terminan los monos bailando al compas de Honda. Gracias DAni
A todo esto ni Michelin ni Bridgestone quieren correr solos, ya que tiene menos gracia que un Chupa Chups de acero, pues me gustaria a dorna le saliera el tiro por la culata y terninara el campeonato en manos de Dunlop o peor de Pirelli con los dos mas grandes fuera de la competicion.
Gracias DAni
La idea de monogoma la debe tener en la cabez Ezpeleta desde hace bastantes GP's. Dani puede presionar (que es lo que haría cualquiera) pero de ahi a que todo se modifique por él... es como cuando se decía que todo se modificaba porque lo decía Rossi, ¿a que nadie lo creía? :devil
¡Jod*r, con lo facil que sería como está pero dejando elegir el sábado!
Supongamos que la monogoma se hace realidad, las fábricas no se ponen de acuerdo y se abre el concurso. ¿Quién quiere ser suministrador único de gomas? (que, además, me figuro que sería un contrato de 2 años como mínimo, claro).
Pues bien, a mi sólo me quedan 3 ó 4 candidatos a lo sumo, y son: Michelín, Bridgestone, Dunlop y Pirelli.
Porque, la verdad, no me creo que vaya a ser monomarca per sécula. Si eligen monomarca, volverán a multimarca tarde o temprano porque estarán varios años oyendo las quejas de los que preferían libre competencia entre fabricantes de neumáticos.
Ahora supongamos que deciden poner monomarca, Michelín o Bridgestone... y volvamos a suponer que Stoner arrasa de nuevo. ¿De quien sería la culpa? ¿O es demasiado suponer esas dos afirmaciones? ¿Tienen que ir cada una por separado?
No sé, yo creo que las ruedas han apartado de la lucha en varias ocasiones pero, mirando los frios datos de la clasificación general, y viendo como está situados los primeros pilotos con ruedas M o B... la cosa no me parece tan clara.
No podemos nombrar ni una sola carrera en la que sea claro que la electrónica haya decidido el resultado, mientras que las gomas son otro cantar.
No podemos nombrar ni una sola carrera en la que sea claro que la electrónica haya decidido el resultado, mientras que las gomas son otro cantar.
Me he cansado de oir que el control de tracción que llevan las ducati (en sbk sobre todo) es una gran ventaja,
Vs
No podemos nombrar ni una sola carrera en la que sea claro que la electrónica haya decidido el resultado, mientras que las gomas son otro cantar.
Hombre... tampoco es así. Precisamente una de las mayores ventajas de la ducati esta año, ha sido su superior potencia y por lo tanto velocidad punta, sobre manera a principio de campeonato, y creo que esa superioridad mecánica es sobre todo fruto de una mejor electrónica (amén del desmo). Me he cansado de oir que el control de tracción que llevan las ducati (en sbk sobre todo) es una gran ventaja, y que stoner ganaba porque tenia un misil.... algo si tendrá que ver la electrónica no? Incluso para que en alguna carrera donde estaban con igualdad en los neumáticos haya sido el elemento diferenciador (junto a piloto).
No podemos nombrar ni una sola carrera en la que sea claro que la electrónica haya decidido el resultado, mientras que las gomas son otro cantar.
Hombre... tampoco es así. Precisamente una de las mayores ventajas de la ducati esta año, ha sido su superior potencia y por lo tanto velocidad punta, sobre manera a principio de campeonato, y creo que esa superioridad mecánica es sobre todo fruto de una mejor electrónica (amén del desmo). Me he cansado de oir que el control de tracción que llevan las ducati (en sbk sobre todo) es una gran ventaja, y que stoner ganaba porque tenia un misil.... algo si tendrá que ver la electrónica no? Incluso para que en alguna carrera donde estaban con igualdad en los neumáticos haya sido el elemento diferenciador (junto a piloto).
La potencia pura y la velocidad punta, no veo yo que tengan mucho que ver con la gestión electrónica. La electrónica trabaja poco cuando la moto está recta y el grifo abierto... La única carrera que pareció ganar Stoner por prestaciones puras, fué en Qatar, y ahí, en la diferencia que sacaba en la recta, no intervenía mucho la electrónica ni el control de tracción...
Es evidente que la electrónica tiene importancia y mucha, pero no parece que haya sido un factor decisivo en ninguna carrera.
Saludos.
Vale, de acuerdo. Una carrera en la que podría haber sido determinante la electrónica, y era en agua. En el resto, no se ha podido apreciar que tuviera algo que ver. Por mucho que queramos meter el consumo en el saco, sigue siendo algo que no pasa de suposición. En ninguna carrera se ha podido decir que se ha ganado o perdido gracias a la electrónica (salvo tal vez en Donington, vale, lo acepto), pero se han perdido muchas carreras por los neumáticos.
Lo he dicho y aunque parezca pesado lo repetiré. Cuando las gomas Michelin han funcionado, no se ha visto la superioridad del duo Ducati-Stoner por ningún lado, por mucho Magnetti Marelli que monte. Y si no se ha demostrado esa superioridad sin la influencia de los neumáticos (excepto Donington en agua), queda claro que la goma ha sido el factor más determinante y el que nos ha impedido ver unas carreras y un campeonato más disputado.
Está claro que la electrónica tiene mucha influencia, y que la Ducati anda mejor que nadie en ese terreno, pero esta temporada no ha sido la clave. Las diferencias de 10, 15 ó 20 segundos no han venido de Italia, sino de Japón...
Saludos.
¿Porqué? Como escaparate publicitario puede ser magnífico para Goodyear, Metzeler, etc.Creo que convendrás conmigo en que no puede "cualquier fabricante" entrar en motoGP y decir "yo pongo las gomas". Más que nada porque creo yo que no todos los fabricantes son capaces de poner a disposición de toda la parrilla unas gomas que aguanten las embestidas de esas bestias de motos que rozan los 330 de punta.
Bueno siempre podría haber Dunlop monomarca en las 3 categorías... :lol
Al final todos con Dunlop, ya vereis :sleep
:fumando :fumando :fumando :fumando
Bueno siempre podría haber Dunlop monomarca en las 3 categorías... :lolAl final todos con Dunlop, ya vereis :sleep
:fumando :fumando :fumando :fumando
Copión ¬¬ :hysterical
Oí que Dennis dijo que Pirelli suministraba unos 6000 neumáticos por carrera (un 6 y tres ceros detrás, seis mil, sí).
No se yo si Metzeler o Gooyear serían capaces de poner 6000 gomas por carrera y que todas fuesen seguras (y entiéndase por seguras no ya que no se desintegren en las rectas, sino que no vayan los pilotos jugándose el bigote a partir de la vuelta 15)
Saludos a todos.
Hola a todos.
Llevan unos 6000 neumáticos por carrera. Pero sólo deben renovar el nº de neumáticos gastados. Es decir si en una cita no llueve, en la siguiente se llevan los mismos neumáticos de lluvia. Eso no es lo mismo que llevar cada vez 6000 neumáticos nuevos...Así lo entiendo yo.
No creo que Metzeler tenga problemas en alcanzar esas cifras: pertenece al grupo Pirelli. Se le hecha una mano y ya está. ¿ Goodyear tiene neumáticos para moto ?
MotoGP: Jerry Burgess urges caution on one-make tyre proposal
By Matthew Birt MotoGP 03 October 2007 12:23
Valentino Rossi’s crew chief Jerry Burgess said switching to a one-make tyre rule for 2008 is nothing more than a knee jerk reaction by Dorna which has no guarantee of improving MotoGP as a spectacle next season.
Jerry Burgess said the proposal gave Michelin no chance to respond to the onslaught from Bridgestone this season, and was also effectively punishing the Japanese factory having spent millions to become the dominant tyre brand in the premier class.
“I think that competition always improves the products. You don’t have all the 100 metre runners running on the same shoes.
“They didn’t change the rules of tennis because Pete Sampras was winning and they don’t change golf because somebody else is winning,” said Burgess.
“It’s up to the people who are getting beaten to put the effort in to try and win because everybody wants to win. I can’t speak on behalf of Yamaha but I think there has got to very, very careful discussion.
“It’s very clear it’s a knee jerk reaction. A few years back Carmelo (Ezpeleta) created a rule where the tyre companies had to give him one year’s notice if they were going to leave, now he’s saying I’m going to kick two out, or even three maybe.
“That’s certainly a knee-jerk reaction.”
A mi lo que me ha gustado es eso de que Carmelo pidió a los fabricantes que le avisaran con un año de antelación si alguno pensaba abandonar el campeonato, y ahora Carmelo parece que no tiene reparos en darles la patada a dos de ellos sin previo aviso.
Eso sí, no es definitiva la noticia. Y lo que tengo entendido es que si los fabricantes no se ponen de acuerdo entre ellos será cuando Carmelo tenga que tomar una decisión la respecto (la cual podría no ser su favorita a título personal).
Saludos.
Pues entonces vamos dados, porque ya sólamente HRC dirá no para satisfacer a Dani y, ale, campeonato monomarca.
A mi, la verdad, me parece que hemos llegado a una situación tremendamente injusta para Michelín.
¿Alguno de nosotros pensó hace tan sólo un par de años que Michelín fuera a desaparecer de motogp sólamente porque UN MÍSERO AÑO se viera superado por Bridgestone y al siguiente no pudiera contarlo?
Vamos hombre, después de años y años dominando con mano de hierro, da un traspiés y todos le pasan por encima, hasta sus más íntimos y fieles equipos.
Es bastante triste. En un mundo como ese valoro mucho gestos como el de Sete, cuando se mantuvo en Movistar en vez de fichar por Repsol. Aunque ya vimos cómo fue también el final.
Saludos a todos.
Y al final Ezpeleta va a IMPONER lo que le salga de las bolas. :fumando :fumando
Vss
Y al final Ezpeleta va a IMPONER lo que le salga de las bolas. :fumando :fumando
Vss
Hola a todos.
No exactamente habrá imposición y menos lo que le sal...Ver este enlace. (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=3802.0)
Y al final Ezpeleta va a IMPONER lo que le salga de las bolas. :fumando :fumando
Vss
Hola a todos.
No exactamente habrá imposición y menos lo que le sal...Ver este enlace. (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=3802.0)
Y al final Ezpeleta va a IMPONER lo que le salga de las bolas. :fumando :fumando
Vss
Hola a todos.
No exactamente habrá imposición y menos lo que le sal...Ver este enlace. (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=3802.0)
"Y, suponiendo una votación de 2 a favor y 1 en contra, la FIM podría forzar un empate si se decide votar en contra. Sería sin embargo, un gesto inútil y sin sentido ya que, en caso de empate, le toca a Dorna romper el empate.
Los que han actuado para imponer un reglamento monogoma han sido dos: HRC y Dorna. Para bien o para mal, tal como están los estatutos de gobierno del Mundial, el futuro está en sus manos."
Para mi esta muy claro.
Y al final Ezpeleta va a IMPONER lo que le salga de las bolas. :fumando :fumando
Vss
Hola a todos.
No exactamente habrá imposición y menos lo que le sal...Ver este enlace. (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=3802.0)
:hysterical :hysterical :hysterical
Saludos.
Por fin, por fin se ha pasado de las especulaciones, de los rumores, de los dimes y diretes, a las realidades. El complicado, en momentos farragoso, tema de los neumáticos de MotoGP ha tocado a su fin. El próximo fin de semana en Valencia deberá oficializarse lo que ya todo el mundo sabe. El anuncio de la nueva norma sobre neumáticos deberá suceder, por fin, el próximo 3 de noviembre, es decir, el sábado que viene. La situación ha quedado de la siguiente manera: de los 31 neumáticos por piloto y GP de 2007 se pasará a un total de 40 unidades por fin de semana, que se traducirá en 4 neumáticos delanteros más y 5 traseros por piloto. De esta forma, se puede decir que ha sido así aprobada la petición de Michelin que en un primer momento fue rechazada por Bridgestone.Por Manuel Pecino. SoloMoto.
Además se abre la mano a las jornadas de pruebas, pudiéndose regresar a un circuito donde ya se ha corrido un GP. Esto significa que un equipo podrá volver al circuito donde había tenido problemas y hacer pruebas para resolverlos. Los neumáticos seguirán siendo seleccionados el jueves, lo que obligará a los suministradores a seguir manteniendo una buena organización, algo que este año ha sabido hacer mejor Bridgestone que Michelin, que ha tenido a menudo dificultades a la hora de aconsejar a sus equipos. De hecho, es de aceptación general que el hecho de que Bridgestone haya superado a Michelin en la temporada que está a punto de terminar se debe a la mejor calidad del producto, pero también a su mejor organización.
Quizas por eso, Michelin quiera volver a eso de fabricar gomas a medida para cada día en concreto, eso es mas fácil, mas caro, pero mas fácil y quizás a la larga, mas barato.