Los foros de Epifumi
Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Guishermo 2t en 06 de Noviembre de 2007, 22:41:20 pm
-
"I found the RC212V easier to ride than my 250, the electronics control things very well,"
"The electronics make a big difference. On every corner I can fully open the throttle and the traction control handles it – even on a bike with more than 100bhp more than my 250! If I did that on a 250 I would go flying in the air and it would hurt!"
Que es más fácil que su 250 y que puede abrir gas a fondo en cada curva, asegurando que si hiciera eso con la 250 seguro que le dolería...
Desde luego, a mí me parece una vergüenza que la clase reina tenga unos corderos como motos, teóricamente la categoría más difícil resulta ser más fácil, con 120 cv´s más respecto al 250...
Si ya dicen que los trastos estos son fáciles, imaginad una cacerola de estas que quieren poner en vez del desafiante 125 y 250...
... japos
-
eso mismo acabo de leer, buff, y lo ha dicho bien claro ...
Realmente es chocante que la categoría reina sea como dices la que tiene motos más fáciles de conducir
ta luego :D
-
Si se le hubiera preguntado a Biaggi, Rossi y cía si la 500 era más fácil de llevar que una 250 posiblemente esta sería su respuesta
[youtube=425,350]36O04yV1760[/youtube]
-
pues la verdad es que si, los pilotos hace solo 5 años cuando subian de categoria tenian claro que se encontrarian con unas bestias indomables para hombres maduros y ahora resulta que son como subirse a un tiovivo.
Yo pienso que de ser las 4t con su primera configuracion 990, que ya se habian dulcificado bastante solo por el cambio de ciclo motor, habrian muchos pilotos que al dia de hoy ya se hubiesen dado mas que un palo enorme
Hay muy pocos que llevaron bien una 500 en su prmera temporada
-
La verdad es que es tristísimo. Que varios pilotos de 250 entren a motoGP y digan que esto es jauja....
¿Qué han dicho De Angelis y Lorenzo al respecto?
Mi santa, (que está ahora a mi lado alucinando) dice que si ahora están así las cosas, then si un piloto de motoGP le bajan a 250, ¿qué pasa, que estaría dándose hos**as todo el rato?
Sería curioso de comprobar...
Desde luego esas cosas no pasaban en la época de Spencer, Gardner, Lawson, Rainey, Schwantz, Doohan.... en fin, los cracks.
El vídeo que ha puesto Guishermo2T viene que ni pintado, ha estado genial. :cheers :beer
Saludos.
-
Pues es como lo intuíamos, mucho mas fácil de lo que parece, claro a los nuevos se les "escapa" el detalle y todavía no empezó a largar el Giorgio, solo menciona que creía que esto no soltaba zarpazos y si que los da, se levanta y asusta, salvo que para Lorenzo, Rossi haya dejado dicho que le desconecten el CT, para que vea que divertido es esto de pilotar motos de adulto, :dance :hysterical.
Fuera de broma, cuando al divo de la F1 le salían tiempos tan fácil, estaba claro, con esto va deprisa casi todo el mundo que le eche un poco de ganas.
-
penoso - esto es el progreso
-
hombre... si Schumie se queda a 3 segundos de Davies, es porque muy dificil no parece. Pensad en un momento en coger una 500 de hace 15 años y rodar a menos de 10 segundos de Schwantz y compañía.. RIDÍCULO.
Pero de ahí a decir que es más sencillo media un abismo. Ya veremos cuando esté rodeado de 15 de los mejores pilotos de todos los tiempos y tenga que rodar 30 vueltas calcadas, apurar frenadas de Rossi y todas esas cositas.
-
Pues hará lo mismo que ha hecho Pedrosa cuando subió. Si van con una moto buena que les permita rodar deprisa, no tendrán problemas en hacer buenos resultados.
Saludos.
-
dovizioso no es tonto ni un bocazas ... él no dice que los rivales , o sea, las carreras vayan a ser más fáciles. pero lo que dice, y creo que es obvio, es que la moto es mas sencilla de llevar.
-
Lo que si hos digo es que los duelos de los tiempos de Abe, Barros, Doohan, Crivi, Checa y otros tantos animales, que aguantaban carros y carretas encima de esos caballos desbocados; pues ya como que no se ven. Estoy cansado de ver que las motos van sobre railes, por eso echo de menos a Mcoy y estoy deseando que la camara siga a Elias.
-
Estoy de acuerdo en lo que decis, pero quizá habría que preguntar a los huesos paralizados de Rainey, a las piernas huesudas de Doohan y Puig, al bazo de Checa o a las placas metálicas que aún lleva Schwantz si hubieran preferido llevar aquellas motos o estas tan dóciles de ahora.
El espectaculo era fenomenal, sin duda, pero a que precio.
Yo por mi parte este es el primer año que me he aburrido (y no siempre) viendo carreras, asi que quizá el problema no sean los cuatro tiempos ni el control de tracción sino el haber perdido 30 Cvs, 1 litro de combustible y haber desarrollado electrónica masiva para que dicho combustible no se malgaste en derrapadas y spinnings varios.
Saludos.
-
Es posible que tengas razón, lo que si queda claro es que yo, (no se si alguien mas) me divierto más con una carrera del CEV que con Motogp.
-
Estoy de acuerdo en lo que decis, pero quizá habría que preguntar a los huesos paralizados de Rainey, a las piernas huesudas de Doohan y Puig, al bazo de Checa o a las placas metálicas que aún lleva Schwantz si hubieran preferido llevar aquellas motos o estas tan dóciles de ahora.
El espectaculo era fenomenal, sin duda, pero a que precio.
Yo también pensaba como tú, pero he cambiado de opinión. Hay que valorar muy bien qué producía esos daños... La lesión de Rainey fue totalmente fortuita, le puede pasar a cualquiera. Doohan y Puig, por ejemplo, sufrieron sus graves lesiones a causa de unas protecciones insuficientes o inexistentes.
Es cierto que si hay menos caidas hay menos oportunidades de hacerse daño, pero no olvidemos que para pilotar bien una moto hay que saber mover el mango. Si el TC falsea ésto, no sé hasta qué punto es positivo tenerlo.
A este paso, les pondrán (en nombre de la seguridad) dos ruedines laterales para que no se caigan y si protestamos nos dirán que si es que queremos más pilotos lesionados o qué...
Saludos.
-
Estoy de acuerdo en lo que decis, pero quizá habría que preguntar a los huesos paralizados de Rainey, a las piernas huesudas de Doohan y Puig, al bazo de Checa o a las placas metálicas que aún lleva Schwantz si hubieran preferido llevar aquellas motos o estas tan dóciles de ahora.
El espectaculo era fenomenal, sin duda, pero a que precio.
Yo por mi parte este es el primer año que me he aburrido (y no siempre) viendo carreras, asi que quizá el problema no sean los cuatro tiempos ni el control de tracción sino el haber perdido 30 Cvs, 1 litro de combustible y haber desarrollado electrónica masiva para que dicho combustible no se malgaste en derrapadas y spinnings varios.
Saludos.
Se me ocurrió un día que podía haber un CT "Made in FIM" que sólo funcionara en caso de desastre inminente y le quitara un segundo al piloto cada vez que entrara en acción a base de cortar gas "by wire". Vamos, de tipo airbag, no ayuda a la conducción pero sí al traumatólogo. Con un reglamento bien parido, es posible.
-
Buenas
Se me ocurrió un día que podía haber un CT "Made in FIM" que sólo funcionara en caso de desastre inminente y le quitara un segundo al piloto cada vez que entrara en acción a base de cortar gas "by wire". Vamos, de tipo airbag, no ayuda a la conducción pero sí al traumatólogo. Con un reglamento bien parido, es posible.
De hecho, estoy convencido de que si algún día se hace algo al respecto, será algo así. Desde hace ya un cierto tiempo se prima mucho la seguridad de los pilotos y estoy seguro de que nunca más vamos a ver motos en la "categoría reina" sin algún tipo de CT.
Saludos
-
Y seguimos con los "piropos" a las cacerolas de 800 cc, Spies, tras 33 vueltas, marca un 1´34´8 con una moto que no conoce en un circuito que no conoce, a 2 segundos de la vuelta rápida de Pedrosa, y dice esto
"Parece una moto eléctrica"
-
Yo no le daría mas vueltas, esa motos están tan condicionadas por la electrónica, que las puedo conducir hasta yo y no hacer el ridículo que seria lo normal, hasta saliendo de boxes.
Las pruebas son claras, los nobeles haciendo tiempos de veteranos, vueltas rápidas a décimas unos de otros?¿?¿ y todos juntos en los mismos tiempos, décima arriba, décima abajo.
Quien quiera ver campeones ahí, tendrá que imaginárselos, como Rossi flaquee se nos acabo el ver carreras de verdad, veremos al divo de turno que mas le corra la moto y mejor le vayan los neumáticos y el CT, que se pirara y así hasta que llegue a meta y detrás hoy este y mañana aquel, sea DePuniet, West, Dovizioso o DeAngelis y alguna vez que otra Nakano, con Capirosi de arbitro echando carreras a Hopkins y Elias. !Menudo panorama!. :ziggy
-
Solucion..... WSBK :bounce :bounce Y el 2008 se presenta de colores
-
Etuve hablando hoy con Rainey y le comenté lo que había dicho un forero sobre CT y me dijo, "Algun tipo de control de tracción nos hubiera ido bien con las 500...incluso probabamos un sistema primitiva en 1992, pero las motos de MotoGP no merecen ser las motos herederas de lo que era 500. Son más fáciles de llevar que una 250 o una 125. Carmelo tiene que hacer algo porque ya no da gusto ver a las motos salir todas iguales independientemente de quien las lleven...Rossi o un periodista de pruebas."
Dovi y de Angeles han sido sinceros, Lorenzo tal vez un poco menos. MotoGP ya no es la categoria reina de antes.
-
Etuve hablando hoy con Rainey y le comenté lo que había dicho un forero sobre CT y me dijo, "Algun tipo de control de tracción nos hubiera ido bien con las 500...incluso probabamos un sistema primitiva en 1992, pero las motos de MotoGP no merecen ser las motos herederas de lo que era 500. Son más fáciles de llevar que una 250 o una 125. Carmelo tiene que hacer algo porque ya no da gusto ver a las motos salir todas iguales independientemente de quien las lleven...Rossi o un periodista de pruebas."
Dovi y de Angeles han sido sinceros, Lorenzo tal vez un poco menos. MotoGP ya no es la categoria reina de antes.
Que triste
-
Hola a todos! :cheers
Penso que a "docilidade" das motos, desde que seja para todos os pilotos, possa não ser culpada por corridas aborrecidas.
Se todas elas seguirem fáceis de pilotar e velozes a diferença quem fara é o piloto.
Que as antigas 500 cc eram brutais não resta dúvida, mas em 2007 tivemos "pelo menos" uma corrida das melhores que já assisti em minha vida (Catalunya).
As atuais 800 cc são dóceis, apresentam diferenças mínimas de tempo nos treinos qualificatórios, mas ainda há algo que as distingue ao final da corrida, e acho que isso não é só o CT.
Eu não consigo imaginar a Pedrosa em uma moto 2 tempos de 500 cc., e acho que Pedrosa é um excepcional piloto.
Há pessoas que dizem: "Antigamente as coisas eram muito melhores!"
Mas as pessoas normalmente esquecem que antigamente eramos jóvens! :lol
E que ninguém se iluda que também no mundial de suberbike a presença do CT será cada vez maior.
Saludos,
:moto
-
?Sabéis que creo que seria muy interesante¿, pues que pudiera salir un dato mas de la telemetria de las motoGp, ese dato seria poder "ver" la potencia real que se esta usando cada vez y en cada centímetro del circuito, a lo mejor nos dábamos cuenta de cuanta de la anunciada, ( 210CV), es des utilizada "gracias" al CT, quizás nos llevaríamos una enorme sorpresa y podríamos ver cifras de risa, en uso real.
Nada que yo sepa, puede domesticar 150 Cv y mucho menos 200, cuando estos mueven masas de 170 kg, lo único que puede hacerlas dóciles es el que "solo" lleguen 50 o 70 cv en los lugares comprometidos, lo que igualaría lo que usa una 250 2T y estos "supuestos" monstruos.
-
repito lo que eh dicho en otro hilo ... al hilo de lo que dice ocotillo y el comentario de epicco - no solo estas motos ayudan a los pilotos menos dotados, es que además limitan a los pilotos buenos.
lo que dice wayne rainey es una bofetada a moto gp en toda regla. claramente dice que mgp no puede ser la categoría reina ...
-
Si la F1 es el reflejo de lo que quiere lograr Dorna con el campeonato debería tambien copiar la decisión que han tomado este año de eliminar el CT, aparte de la de neumático único.
-
Va a llegar el momento en que los prototipos no toquen el suelo y vayan volando encima de la pista.
Tiempo al tiempo.
-
¿Habéis leído la prueba de Crivillé de la desmo16 en Cheste en el Motociclismo? Pues eso.
V´s.
-
http://www.motociclismo.es/Pruebas/carretera//ducati-gp7-ducati-gp7-criville-stoner-kw-posicionamiento.jsp%3Fid%3D3364
-
?Sabéis que creo que seria muy interesante¿, pues que pudiera salir un dato mas de la telemetria de las motoGp, ese dato seria poder "ver" la potencia real que se esta usando cada vez y en cada centímetro del circuito, a lo mejor nos dábamos cuenta de cuanta de la anunciada, ( 210CV), es des utilizada "gracias" al CT, quizás nos llevaríamos una enorme sorpresa y podríamos ver cifras de risa, en uso real.
Nada que yo sepa, puede domesticar 150 Cv y mucho menos 200, cuando estos mueven masas de 170 kg, lo único que puede hacerlas dóciles es el que "solo" lleguen 50 o 70 cv en los lugares comprometidos, lo que igualaría lo que usa una 250 2T y estos "supuestos" monstruos.
Según Solo Moto, la Ducati genera electrónicamente una mezcla de gasolina/aire muy pobre cuando la inclinación de la moto es acusada con lo cual obtienen menos potencia/ahorro de combustible en las curvas, mientras que con la moto derecha pasan a una combustión muy rica en gasolina para obtener la aceleración y velocidad máximas que ha caracterizado a la GP7.
Como se ve no todo es controlar la rueda cuando va a perder adherencia si no que también hacer que esto ocurra lo menos posible.
Saludos.
-
!Bien por los italianos!, eso si que es usar el "coco", ademas de controlar de una forma mas que efectiva la tracción , ademas ahorran combustible, ademas el sistema, no genera ahogos en el motor ni suciedad en la combustión, al no tocar el encendido para ajustar la potencia, un CT que se salvo en las 2T, ( que se llevan fatal con eso de empobrecerles la mezcla, se gripan), puede funcionar en cualquier cosa que lleve motor de explosión y precise de regulacion de la potencia trasmitida.
Pues Stoner le debió coger el "puntito", al sistema, porque se ha mostrado intratable, solo en contadas ocasiones, el italiano Rossi y el español Pedrosa le han plantado cara.
-
lo que no e snormal es que cada vez haya menos caidas con motos más rápidas. doy la razón a rainey - ya no vale lo de burro grande ande o no ande. la categoría reina está descafeinada
-
Interesante lo que ha dicho Ben Spies.
Ahora sólo falta oir a Toseland, que viene de SBK con Honda... Como esto siga así, James va a querer volver a SBK para sentir algo subido en una moto.
Espero que Dorna tome buena nota de lo que dice Rainey. Mamola es otro que también siente que se está perdiendo el espectáculo.
Saludos.
PD - Mejor no preguntemos a Falappa, ¿eh chicos? :rolleyes:
-
Xaus volvió a wsbk, y no solo por la pesima temporada a bordo del hierro que le dio yamaha, sino porque el está acostumbrado a un paddock en el que todos se conocen y se llevan más o menos bien; cosa que no pasa en motogp.
-
Xaus volvió a wsbk, y no solo por la pesima temporada a bordo del hierro que le dio yamaha, sino porque el está acostumbrado a un paddock en el que todos se conocen y se llevan más o menos bien; cosa que no pasa en motogp.
Hombre, si a Xaus le hubieran dado una buena moto, ya se habría él encargado de hacer amigos en el paddock o bien esperarse a terminar las carreras para ver a los amigos.
Saludos.
-
Xaus volvió a wsbk, y no solo por la pesima temporada a bordo del hierro que le dio yamaha, sino porque el está acostumbrado a un paddock en el que todos se conocen y se llevan más o menos bien; cosa que no pasa en motogp.
Hombre, si a Xaus le hubieran dado una buena moto, ya se habría él encargado de hacer amigos en el paddock o bien esperarse a terminar las carreras para ver a los amigos.
Saludos.
No tengas ninguna duda :sleep
-
Ya, eso no lo dudo, pero creo que lo de la nostalgia por el paddock de wsbk lo decia de todo corazón.
Pero tambien tengo claro que si le hubiesen dado una moto de verdad hubiese estado ahí adelante en motogp.
-
Luego hay quien trata de vender que la categoría reina es la de MotoGP. ¿Con unas motos que puede llevar un niño? Yo insistía en que se las dejaran probar a Pol Espargaró, pero tras los tiempos de Schumi, habría que hacer una manifestación para que Pol (o Tito, o Stevie, que cuando me refiero a él solo lo hago por la edad y poca experiencia) pruebe una D16, a ver si realmente son lo que venden o son lo que vemos. Me encantaría saberlo.
Saludos.
-
(http://www.motograndprix.it/public/Album/2004/motogp/2007/NEWS/NOVEMBRE/motogp8news2.jpg)
MotoGP - Michael Ranseder prova la Kawasaki di West
08-11-2007
Michael "Michi" Ranseder, 21enne austriaco abitualmente impegnato in 125cc, ha avuto la possibilità di testare per qualche giro la Kawasaki MotoGP nella giornata di lunedì 5 novembre, destinata come da tradizione alle prove dei giornalisti e addetti ai lavori. Il prodotto del vivaio KTM, reduce da un positivo 2007 con la Derbi del team di Aki Ajo, ha percorso tre tornate in sella alla ZX-RR di Anthony West con assetto da "bagnato", fermando al secondo giro a disposizione il cronometro sull'1'42"23. Ranseder ha voluto soltanto godersi questa grande opportunità, cercando di non far danni e tenendo il gas aperto a... metà: non è un caso che in rettilineo, così come gli altri tester d'eccezione (da Schwantz a Mamola passando per Gardner), sia riuscito a spingersi "solo" a 300 km/h, contro i 313 di Randy De Puniet domenica in gara.
"Per me è stata una grande opportunità, devo ringraziare la Kawasaki ed Anthony West per tutto il supporto in questo mini-test", ha affermato Michael Ranseder. "E' stata la ciliegina sulla torta di una stagione positiva. La ZX-RR è una moto incredibile, il passaggio dalla 125cc è impressionante. Spero di avere un'altra opportunità in futuro".
Ranseder è ora concentrato sui prossimi test della 125 a Jerez, dove debutterà con la Aprilia del Multimedia Racing di Fiorenzo Caponera, compagine con la quale si è accordato nelle ultime settimane.
Alessio Piana
http://www.motograndprix.it/motogp/notizia.php?id_news=12398&categoria=primopiano
-
Aqui hay dos opciones, quitar el control de tracción y todas las ayudas electricas y que haya caidas y tengamos paraplejicos, tetraplejicos, lisiados y muertos. O dejar las cosas como estan.
Yo prefiero ver bodrios como este año, que a Rainey en una silla de ruedas, prefiero ver a McWilliams rodar con 40 años que a Doohan retirarse con 35 por una caida, prefiero ver a Bayliss ganar otro mundial de WSBK con 37 años que a Fogarty partirse un pierna y acabar retirandose. Prefiero ver un caida por rueda delantera en frenada que no al pobre Katoh estamparse y quedar muerto en mitad de una pista. Que hay que mejorar MGP no lo dudo, pero creo que hay problemas mucho mas faciles que el CT, como son los neumaticos que son los causantes del bodrio de este año, no el CT. Lo que pasa es que en la F1 en 2005 hubo problemas con las gomas y se solucionaron adecuadamente, en MGP me parece que el unico que tiene solución es Rossi. O lo que es lo mismo, si en este campeonato hubiera monogoma todos los problemas de espectaculo estarian solucionados.
Respeco a Dovi y De Angelis sus opiniones me parecen bodrios, lo mismo de Spies, que me demuestren que pueden ganar un mundial si esto es tan facil en menos de un año, a que ninguno lo logra. ¿Por que no te callas?, Dovi
-
Respeco a Dovi y De Angelis sus opiniones me parecen bodrios, lo mismo de Spies, que me demuestren que pueden ganar un mundial si esto es tan facil en menos de un año, a que ninguno lo logra. ¿Por que no te callas?, Dovi
¿Que tendra que ver una cosa con la otra? Si a Dovi le ha parecido fácil pues ha sido sincero, no veo en ningún momento que este despreciando el nivel de la categoria ni a sus pilotos, ni diciendo que se los va a pasar a todos por el forro ni nada de nada, ni llendo de chulo. ¿Por que tiene que callarse cuando le piden impresiones sobre que le ha parecido la moto? ¿Es mejor, que nos mienta a todos para salvaguardar algo que es evidente, que motogp se ha convertido de una categoria con motos "amariconadas", donde viene un ex-piloto de F1 retirado de 38 años, y va y se queda a 5 segundos de la pole así de buena a primeras? Venga ya hombre...
-
Muahhaahah me parto!!!!! Ahora las motos tienen que convertirse en un deporte seguro, chico te has equivocado de deporte. Por mucho C.T. que se les ponga seguiremos teniendo dos ruedas y un precario equilibrio. Te recuerdo que Doohan se cayó en plena frenada al pisar una linea en Jerez, Katoh contra un muro que nunca debería haber existido y Fogarty se lesionó en un choque contra otra moto en isla Felipe..(has dado el pleno al quince :devil) y como eso muchas otras... Si quieres ponles unas rueditas lateras por si acaso se van de rueda delantera...
Por Dios, por Dios, por Dios!!! Vivir para leer!!!
Y el Dovi un pelanas y el Spies tambien, dí que sí que todos nosotros sabemos muchos más que esos mindundis... ahívá la hostia :hysterical
-
Muahhaahah me parto!!!!! Ahora las motos tienen que convertirse en un deporte seguro, chico te has equivocado de deporte. Por mucho C.T. que se les ponga seguiremos teniendo dos ruedas y un precario equilibrio. Te recuerdo que Doohan se cayó en plena frenada al pisar una linea en Jerez, Katoh contra un muro que nunca debería haber existido y Bayliss se lesionó en un choque contra otra moto en isla Felipe..(has dado el pleno al quince :devil) y como eso muchas otras... Si quieres ponles unas rueditas lateras por si acaso se van de rueda delantera...
Por Dios, por Dios, por Dios!!! Vivir para leer!!!
Y el Dovi un pelanas y el Spies tambien, dí que sí que todos nosotros sabemos muchos más que esos mindundis... ahívá la hostia :hysterical
Foggarty.
Saludos!
-
Muahhaahah me parto!!!!! Ahora las motos tienen que convertirse en un deporte seguro, chico te has equivocado de deporte. Por mucho C.T. que se les ponga seguiremos teniendo dos ruedas y un precario equilibrio. Te recuerdo que Doohan se cayó en plena frenada al pisar una linea en Jerez, Katoh contra un muro que nunca debería haber existido y Bayliss se lesionó en un choque contra otra moto en isla Felipe..(has dado el pleno al quince :devil) y como eso muchas otras... Si quieres ponles unas rueditas lateras por si acaso se van de rueda delantera...
Por Dios, por Dios, por Dios!!! Vivir para leer!!!
Y el Dovi un pelanas y el Spies tambien, dí que sí que todos nosotros sabemos muchos más que esos mindundis... ahívá la hostia :hysterical
Foggarty.
Saludos!
Eso mesmo.. que había editado despues de hablar con Nitro sobre el tema y se me fue la pinza :hysterical
-
Un apunte: recuedo que el año pasado, aún con las 990, nada más subirse a la moto stoner dijo cosas similares a lo que ahora dice Dovi. Tampoco debe haber cambiado tanto la facilidad de las motos con la entrada de las 800cc.
Un saludo!
-
es bastante triste lo que está pasando. con estas motos bajará el nivelk de pilotaje una barbaridad de aquí a unios años.
algo hay que hacer.
-
A ver. Históricamente y salvo contadas excepciones de pilotos fuera de serie en equipos de primera línea (Rainey, Schwantz y Kocinsky en el 88, 88 y 91 respectívamente), lo normal para alguien que entraba en 500 por primera vez era encontrarse con una categoría dificilísima y con unas motos chunguísimas de exprimirlas bien el jugo.
Tíos campeones y subcampeones de 250 rodaban en su primer año a 1'5 segs del poleman... en entrenos. En carrera, con gomas gastadas, la diferencia era a veces incluso mayor.
Pilotos como Pons, Garriga, Ruggia, y en menor medida Puig y Cadalora (esos fue ya en el 94 y 93 respectívamente) les costó Dios y ayuda rodar rápido y poder disputar, no ya una victoria, sino un cajón.
Garriga sólo consiguió un podium en su tercer año (Donington). Puig y Cadalora se estrenaron en el año de su debut.
En definitiva y en resumen: piloto de 250 que sube a la categoría reina en un equipo privado.... sudor y lágrimas.
Ahora llega Dovi y ala, 2º mejor tiempo en Sepang. Y no es el único.
Pues qué quires que te diga, claro síntoma de que llevar estas motos no es una tarea tan compleja como hace 10, 15 ó 20 años.
Manu23, recuerda que no sólo lo han dicho Dovi, De Angelis, Spies, Stoner... es que incluso el propio Rossi lo dice (igual si lo dice el heptacampeón sus palabras sean más tenidas en cuenta por ti). También lo dicen tíos como Mamola o Rainey (digo yo que también ellos merecen un respeto...).
Y es que, Manu23, todos esos pilotos hablan de que son motos fáciles de conducir, que te perdonan los excesos con el gas, que tienen control anticaballito, anti derrape, joer.... ¡¡que son motos muy domables!!
Pero una cosa es ser capaz de rodar a 6 décimas de Rossi e incluso ponerte flamenco con él en las 10 primeras vueltas... y otra muy distinta ganar con frecuencia, subir al cajón siempre o, directamente, ganar un título mundial.
No pongamos palabras que no se han dicho nunca en boca de los demás.
Más quisieran Dovizioso, De Angelis o Spies ganar el título en su primer año y, casi al 100% de seguro, ninguno de los 3 piensa en su fuero interno que pueda conseguirlo a la primera.... y menos en equipos privados.
Saludos a todos.
-
En definitiva y en resumen: piloto de 250 que sube a la categoría reina en un equipo privado.... sudor y lágrimas.
Ahora llega Dovi y ala, 2º mejor tiempo en Sepang. Y no es el único.
Hola a todos.
Una cosa son los entrenos pretemporada y otra cosa la parrilla de salida del primer GP.
Esperemos a Qatar y veamos donde está Dovizioso en la primera parrilla del año. Es muy posible que no esté entre los 6 primeros o ... ¿ Tal vez sí ?
Paciencia, paciencia ...
-
Lo decía porque antaño los recién subidos, con las 500, no hacían 2º en pretemporada ni con lluvia
-
La alternativa a control de tracción no es un masacre. Las caídas por el lado alto se acabaron con el cambio de 500 a las 990cc de cuatro tiempos.
¿Es más seguro correr con control de tracción? Sí, pero es aun más seguro no correr.
El aburrimiento producido por las carreras procesionales de MotoGP se debe mucho más a la electrónica que a la superioridad de Bridgestone.
La verdad es que ya no me gustan las carreras de MotoGP. Y llevo desde los duelos entre Read y Agostini siguiendo las carreras desde el lado de la pista. Aun cuando Doohan se escapaba teníamos el espectáculo de Mick, Alex, Beattie...luchando para controlar las bestias.
Si los neumáticos permiten que todos ruedan en grupo compacto en 2008 no será garantía de carreras emocionantes...los vagones de tren también pasan muy juntos pero solo hay adelantamientos cuando hay un descarrilamiento…como la del vagón verde de De Puniet en Estambul.
El argumento de la seguridad en el caso de control de tracción solo lo emplean los que tienen ventaja electrónica o los que nunca han corrido en moto.
En F1 saben reaccionar rápidamente y siempre a favor del espectáculo…y el declive en audiencia televisiva de MotoGP en España e Italia ha sido lo más espectacular de la temporada 2007.
-
Una vez mas estoy con ... esto ... con Ocotillo.
Y lo del ejemplo del tren de mercancias es claro y grafico ... que quiten el CT, y que no nos vengan con la monserga de la seguridad. Como decia Hemingway "solo hay 3 deportes, alpinismo, toreo y motociclismo... lo demas son juegos" y los 3 deportes implican riesgos.
Y es mas, yo creo que hasta los que tienen ventaja electronica tampoco defienden mucho lo del CT.
Como llevamos meses defendiendo la ventaja de Stoner no eran los Bstones, si no la MaMa que llevaba (aparte que los Michelin que solo llevaban 4 en el 2007 eran peores, pero ni mucho menos tanto como nos quisieron vender algunos)
-
Como decia Hemingway "solo hay 3 deportes, alpinismo, toreo y motociclismo... lo demas son juegos"
Pues de esos 3 deportes, el único que ha introducido imnovaciones es el motociclismo, porque los toros y el alpinismo siguen siendo tan peligrosos como siempre.
-
El aburrimiento producido por las carreras procesionales de MotoGP se debe mucho más a la electrónica que a la superioridad de Bridgestone.
Alguien deberia decir esto en algun medio de comunicacion con letras enormes y en rojo
Si los neumáticos permiten que todos ruedan en grupo compacto en 2008 no será garantía de carreras emocionantes...los vagones de tren también pasan muy juntos pero solo hay adelantamientos cuando hay un descarrilamiento…como la del vagón verde de De Puniet en Estambul.
Esta tarde me acercaré a la estacion y me miraré los trenes desde otra optica (Genial Ocotillo, genial)
-
El aburrimiento producido por las carreras procesionales de MotoGP se debe mucho más a la electrónica que a la superioridad de Bridgestone.
Alguien deberia decir esto en algun medio de comunicacion con letras enormes y en rojo
No creo que haya nadie que no lo sepa... Una cosa es el factor más determinante del campeonato, y otra muy distinta, las causas de que no llegaran dos motos juntas a meta ni peleando por el sexto.
---
De todas formas, creo que si las gomas permiten los "trenecitos", será más factible que haya espectáculo. Si dos (o tres, cuatro, cinco...) pilotos ruedan pegados, siempre es posible ver un intento de apurada para adelantar. Si los pilotos van separados por uno o dos segundos, la cosa es más complicada.
Saludos.
-
Pilotos como Pons, Garriga, Ruggia, y en menor medida Puig y Cadalora (esos fue ya en el 94 y 93 respectívamente) les costó Dios y ayuda rodar rápido y poder disputar, no ya una victoria, sino un cajón.
Garriga sólo consiguió un podium en su tercer año (Donington). Puig y Cadalora se estrenaron en el año de su debut.
Wenas
Crivi se estrenó en su octava carrera de 500cc.Sí, faltaba gente, pero ganó él.
salU2 :moto
-
Si a principio de la temporada 2008 vemos grupos rodando juntos y si entre ellos hay uno o dos pilotos de Michelin, muchos dirán que todo está resuelto, pero lo imporante es volver a una situación que permite muchas adelantamientos...no es satisfactorio ver una carrera con un solo adelantamiento entre los lideres, como en la F1. Las carreras de motos deben permitir una buena lucha, cuerpo a cuerpo. Y Superbike podría caer en la misma trampa ya que todos los magos de electrónica despedidos de la F1 están buscando y encontrado trabajo en la velocidad.
Por otro lado, parece que hay una división de opinion en HRC entre los que quieren seguiir con la evolución de la moto hecha para Dani en 2007 y la nueva moto más "generica" de 2008. Veremos en Jerez si la nueva Honda y sus Michelin estén a nivel de las Ducati y Bridgestone.
Rossi lo va a tener complicado porque hasta el 20 de enero nadie sabrá si los Bridgestone 2008 hechas segun las exigencias de pilotos de Ducati, Suzuki y Kawasaki funcionan igualmente bien con la Yamaha y con Rossi. A pesar de cierta semejanza en configuarción de motor, La Kawasaki no es una Yamaha.
-
Rossi lo va a tener complicado porque hasta el 20 de enero nadie sabrá si los Bridgestone 2008 hechas segun las exigencias de pilotos de Ducati, Suzuki y Kawasaki funcionan igualmente bien con la Yamaha y con Rossi. A pesar de cierta semejanza en configuarción de motor, La Kawasaki no es una Yamaha.
Yo creo que no tendrán problemas, Elías este año ya estaba en la tercera carrera haciendo podium... No parece que a las Honda les haya costado adaptarse a los Brids, y la Yamaha no debería ser menos, y además con Rossi encima...
En cuanto a lo de la Kawa, desde luego que no es una Yamaha, es mucho más potente y, según lo que ha dicho De Puniet, mucho más bestia que la Honda... Y la Yamaha es un cordero, en Qatar, China, Montmeló y Assen hemos visto a Rossi hacer auténticas virguerías con esa moto, virguerías para enmarcar
-
Yo creo que en SBK no faltará mucho tiempo para que prohiban de alguna manera el CT y este año 2008 se antoja coñazo coñazo coñazo, bajarán los espectadores y le echaran la culpa a Pedrosa por no adelantar frenando :hysterical
-
Rossi lo va a tener complicado porque hasta el 20 de enero nadie sabrá si los Bridgestone 2008 hechas segun las exigencias de pilotos de Ducati, Suzuki y Kawasaki funcionan igualmente bien con la Yamaha y con Rossi.
A mi, esta decisión del laureato me suena a palabras de Ángel Nieto. Él siempre ha dicho que cuando uno se juega algo importante, lo que hay que hacer es tener al menos las mismas armas que tu rival. Cierto que eso solo es aplicable a situaciones muy determinadas (cuando dudas si salir con seco o intermedios, o mojados, o cosas así y tu lucha es directa con uno o dos rivales y cuando la temporada ya está avanzada, por ejemplo). Según su teoría, lo que no puedes hacer es jugártela con algo totalmente distinto ya que si te equivocas te distancian. De esta forma, si se equivoca uno, se equivocan todos y ninguno de los candidatos saca ventaja.
Pues a ésto es a lo que me suena lo del italiano. Salir por lo menos con las mismas armas (aunque solo sea en cuanto a zapatos) que el rival, que debe ser Stoner porque es quien tiene el título. El resto se escapa a su control, pero si en algo tan decisivo como han sido los neumáticos puede utilizar lo mismo, es una desventaja que anula.
Que luego no le funcionen igual o que los Michelin se recuperen y mejoren a los B ya son cosas que nadie puede predecir...
Saludos.
-
Si a principio de la temporada 2008 vemos grupos rodando juntos y si entre ellos hay uno o dos pilotos de Michelin, muchos dirán que todo está resuelto, pero lo imporante es volver a una situación que permite muchas adelantamientos
Hombre, la carrera de Montmeló de este año fue considerada una de las mejores, y aquella fue, quizás, uno de los mejores ejemplos de carrera "de bagones". Algo hubo en la recta de meta. Dani con motor y Rossi frenando, pero ver a 3 tíos rodar pegados sin adelantarse... aquella carrera fue muy identificativa.
Puede que nos gustase tanto porque las otras fueron peores.
...no es satisfactorio ver una carrera con un solo adelantamiento entre los lideres, como en la F1. Las carreras de motos deben permitir una buena lucha, cuerpo a cuerpo. Y Superbike podría caer en la misma trampa ya que todos los magos de electrónica despedidos de la F1 están buscando y encontrado trabajo en la velocidad.
Esa noticia me empieza a producir insomnio. ¿No se suponía que los hermanos Flammini están estudiando una opción para que no se reproduzca en SBK los problemas derivados del uso exaustivo de los CT's ?
Por otro lado, parece que hay una división de opinion en HRC entre los que quieren seguiir con la evolución de la moto hecha para Dani en 2007 y la nueva moto más "generica" de 2008. Veremos en Jerez si la nueva Honda y sus Michelin estén a nivel de las Ducati y Bridgestone.
Esta sí que es buena. Y si hay dudas, ¿por qué Dani no ha acudido a los entrenamientos de Sepang?
Saludos a todos.
-
Rossi lo va a tener complicado porque hasta el 20 de enero nadie sabrá si los Bridgestone 2008 hechas segun las exigencias de pilotos de Ducati, Suzuki y Kawasaki funcionan igualmente bien con la Yamaha y con Rossi. A pesar de cierta semejanza en configuarción de motor, La Kawasaki no es una Yamaha.
Y además Rossi anda pidiendo un V-4 a Yamaha. Me imagino que mas del tipo Honda oficial/Ducati que del tipo Suzuki/Honda satélite.
Otra cosa es que se lo hagan, porque en Yamaha llevan viviendo de las excelencias de su piloto estrella unos añitos, al menos en su departamento de motores.
Lo que no me explico es como no llaman a la puerta de su "empresa amiga" Toyota y piden un favorcillo a los ingenieros motoristicos de F-1 que duermen el sueño de los justos desde el año pasado (y lo que les queda...).
Saludos.
-
Es que imágenes como esta:
(http://i180.photobucket.com/albums/x252/kakahueteman/youtube_video_20_2930f4.gif)
Son las que se hechan en falta...porque esto si que era controlar una moto con las manos y los "bemoles".
La imagen contiene todo lo "casi-imposible" actualmente: DERRAPADA+CABALLITO
-
Pero quies es ese animal?
Manos tiene, y muy buenas, para controlar como controla.
-
Pero quies es ese animal?
Manos tiene, y muy buenas, para controlar como controla.
pues tiene pinta de ser el señor Garry McCoy no?
corregidme si me equivoco
saludos :D
-
Yo diria que es el bestia del Doohan ¿no? parece una Honda NSR de Rothmans ... aunque como el casco no se ve bien igual es mi idolo Coco Gardner, que tambien era un bestia con bemoles de sobra.
-
Sep, es el señor Garry McCoy, el mismo de estes videos:
Aquí con la Kawasaki ZX-RR de Motogp
Aquí con la Yamaha YZR Red Bull haciendo más virgerias
Aquí con Ducati 999 RS dando caña
Ahora entendeis eso de The King of Slide ¿no?
-
Gracias Nitro por los videos... va a ser que errsetequince tenia razon y era el McCoy con la Red Bull ... I M P R E S I O N A N T E
-
Educan bujias, lo dijo educan :hysterical
-
En cuanto llegue a casa os digo quien es, que aquí no puedo ver las fotos (mierda de websense) :fuego :fuego
Yamaha un V4.... ¿Alguien cree que lo va a hacer para ponerlo en pista este mismo año? Se admiten apuestas.
-
Es que imágenes como esta:
(http://i180.photobucket.com/albums/x252/kakahueteman/youtube_video_20_2930f4.gif)
Son las que se hechan en falta...porque esto si que era controlar una moto con las manos y los "bemoles".
La imagen contiene todo lo "casi-imposible" actualmente: DERRAPADA+CABALLITO
RickyTayden si no te importa me pongo esa imagen en la firma que me ha gustado :cheers
-
Yo creo que el lema de "no al control de tracción en competición" es un acierto ya que, de la misma manera que ABS y anti-yaw y también control de tracción tienen mucho mérito como medidas de seguridad en la calle CT sería una medida de seguridad loable en motos deportivas de calle donde no hay escapatorias no servicio médico en cada curva.
He hablando con Paolo Flammini, abogando por una prohibición de CT, y me ha dicho que lo están pensando y que, cuando llega el momento cuando vean que el CT está espropeando las carreras de SBK sabrán actuar. Por el momento, sin embargo, no tiene porque intervenir y tampoco quieren hacer algo que va a producir tiempos por vuelta más lentos (que sería el caso) porque están todavia muy conscientes de las diferencias en prestaciones con MotoGP. Por eso FGSport obliga a Pirelli a seguir suministrando neumáticos de calificación cuando, en realidad, usar gomas Q en un campeonato monogoma carece de sentido.
Durante 2008 estaremos todos muy pendientes en lo que pasa en la F1 donde han prohibido control de tracción. Si en las carreras de MotoGP no hay ni derrapajes ni adelantamientos y si en F1 haya mejora en "el espectaculo" hasta Dorna tendría que pensar de nuevo sobre el tema de CT. Dorna defiende CT como medida de seguridad, pero en realidad las decisiones sobre reglamentos técnicos pasan por la MSMA y Dorna no tiene autoridad en el feudo de las marcas.
Veremos lo que pasa...pero !Viva la causa!
-
Viva!
Pues sí ... está claro que va contra el espectáculo. Hay que asegurar todas las medidas que ayuden a evitar lesiones. Pero no se puede bajar el nivel de exigencia de conducción.
Joder, en tenis hace tiempo se prohibieron ciertas raquetas que falseaban el juego.
El MAsters de Augusta no se podría jugar en un campo fácil de hoyos rectos ...
Esto es el mundial , no puede ser que las motos de la categoría reina las pueda llevar hasta el apuntador.
-
El justificar el CT por motivos de seguridad es de coña por no decir aberrante.
Con el CT no salen de orejas pero prostituyen el pilotaje, ya que ahora los pilotos pueden abrir el grifo a tope a mitad de curva y que el CT haga clac-clac-clac hasta pasada la salida de la curva.
Ahora los circuitos del mundial ya no son Spa o Rijeka, ahora son Shanghai o Montmelo y hay muuuuuchos metros de escapatoria y de gravilla.
Y si se van a regir por audiencias, los espectadores queremos emocion y nervios, y esto implica derrapadas, caballitos... y los no tan habiles tendran salidas de pista y caidas.... pero es que el motociclismo es un deporte de riesgo, y a veces se romperan huesos.... otra cosa es el ajedrez, que es muy educativo y no suele haber lesiones, pero donde jamas habra 3 o 4 millones de personas siguiendo una partida por TV un domingo a la hora del vermu.
Es decir por seguridad no cuela y por audiencias (que creo es lo importante para ellos) tampoco.... ¿que era la gallina de los huevos de oro? ... pues que vuelvan a traer la emocion. :moto
-
A todo el tema del CT se le ha sumado este año el problema de los gomáticos. Cuando han fallado, nos ha hecho ver carreras contrareloj, en las que ibas a por ritmo, a tu bola, y que permitían que en una carrera se distanciasen 30 segundos uno de otro, y en la siguiente se invirtiesen las tornas. Aunque desde mi punto de vista no ha sido el factor determinante, está claro que ha hecho que ciertas carreras hayan sido auténticos bodrios. Esto ha influido más en lo que se refiere al espectáculo, y no en el resultado final del campeonato. Creo que cada uno, a excepción del primero, está donde se le esperaba, y donde su conjunto moto-piloto le permitía estar. Utilizando una cita de Dennis (permítemelo :rolleyes:), creo que hemos un campeonato completo, pero a base de medias carreras. Y eso no gusta a nadie.
Saludos.
-
Segun fonsi en una cena informal el otro dia decia que la moto mas facil de llevar en la que se ha subido nunca es en la kawa de motogp y eso que lo hizo sobre mojado, pero dice que el abria el gas a tope en cada curva y que la moto se encargaba de todo.
-
Y que hay de verdad en lo que se dice sobre la estrecha gama de potencia de las 800 y la dificultad de acelerar con garantias con motos inclinadas a 18.000 rpm?
Es tan fiero el león como lo pintan sin C.T.?
-
Yo quiero una moto de esas que lo hacen todo. Que los que no tenemos manos necesitamos alguna ayudita.
-
Es que es alucinante que mi R1, por poner un ejemplo de un mortal cualquiera, sea más difícil de llevar que una motogp, si es que eso que nos cuentan tan a menudo de que puedes abrir el grifo y "no pasa ná" es así de cierto. Yo os aseguro, a los que no tenéis moto o no habéis entrado nunca en circuito, que si le abro el grifo a saco a la salida de una curva :aggg salgo volando. Es un contrasentido que un pringao como yo que rueda en circuito por diversión lleve una moto más difícil que los mejores pilotos del mundo. A mí sí que me iría bien un CT, para divertirme y minimizar el riesgo, pero en motogp, no se trata tanto de divertirse (que también) sino de saber quienes son los mejores llevando las motos más rápidas y difíciles del mundo. Creo yo, vamos :rolleyes:
-
en motogp, no se trata tanto de divertirse (que también) sino de saber quienes son los mejores llevando las motos más rápidas y difíciles del mundo. Creo yo, vamos :rolleyes:
Es que ese es el problema, y ya lo dijo Ocotillo en un artículo que para mi es la clave de todo:
cual es el objetivo de una carrera de motos? Ser cada vez más rápidos o dar espectáculo?
Porque está claro que las actuales 800 son las motos más rápidas de todos los tiempos de los GP... Es imposible o muy dificil unir dificultad con rapidez.
Por cierto, yo no me creo los supuestos tiempos de schumaher. Alguien estuvo allí ese dia?
Vs
-
Pues si eso es cierto, si es cierto que una R1 cualquiera de calle es más difícil de conducir que una chachiGP, entonces estaríamos ante un caso flagrante.
Creo que se ha perdido el horizonte. Ahora lo que importa es ganar, y el sistema, mientras sea legal, es indiferente.
Si ese sistema pasa por anular los fallos humanos y dar entrada a un mundo tecnológico de control de fallos a la velocidad de la luz, entonces apaga y vámonos.
Es que no tiene sentido.
Una cosa es evitar que los pilotos se maten por los circuítos o se estén rompiendo cada dos por tres, y otra es que Chumacher se clasifique con todo orgullo para una parrilla de salida de un gran premio.... ¡¡un GRAN PREMIO!!
Pero claro, si lo que dice mikemetal29 es cierto, creo que no habría casi ningún piloto de motoGP capaz de reconocerlo. Sería como tirar piedras contra su propio tejado porque sería lo mismo que reconocer que el mérito de su trabajo casi no es suyo, sino de los ingenieros japoneses y del sistema de CT.
Triste, muy triste...
-
Pero claro, si lo que dice mikemetal29 es cierto,
JaviGp, lo de que si a una 1000 de calle le abres a la salida de la curva a saco te tira parriba, te lo aseguro yo y te lo asegurará cualquier tío que haya entrado en circuito con una a zoscarle.
Lo que no te aseguro, y si lees mi post verás que digo "si es cierto lo que nos cuentan... blablabla) es si es verdad eso de que el CT de las motogp´s es "tan exagerao" como que puedes abrir el gas a tope y "no pasa ná".
V´s.
-
Desde luego que es más facil pilotar una motoGP que una moto de calle para ir deprisa, del mismo modo que es mas fácil subirse un puerto con una bicicleta profesional (carbono y 5 kilos) que con una bicicleta del pryca. Lo dificil, en uno y otro caso, es pilotar una motoGP en los tiempos de los pilotos, o subirse un puerto al ritmo de un escalador profesional.
Vs
-
Haber Pablito, pero tu que conoces a un español de esos que son buenos, jeje
Greg con tu moto es mas rápido que tu?
Tumba mejor?
Tiene mejor paso por curva?
Si contestas que si, pues seguiré creyendo en el piloto, si en alguna de las preguntas me dices que no, pues tendré que empezar a adorar a los ingenieros come-arroz.
-
JaviGp, lo de que si a una 1000 de calle le abres a la salida de la curva a saco te tira parriba, te lo aseguro yo y te lo asegurará cualquier tío que haya entrado en circuito con una a zoscarle.
Es que a mi me pasa lo mismo que a ti. La primera parte la tengo clarísima. Y con una 600 también te puedes poner la moto de montera.
Lo que ya no tengo tan claro es la segunda parte de la frase, eso de abrir a tope en una motoGP y que aquí no pase nada... ¿Hasta qué punto eso es factible?
Pablito, eso que dices es cierto.. pero hasta un punto.
Yo diría que no es lo mismo llevar un Porsche o un Ferrari recién salido de la tienda, que uno de esos cabreado para correr carreras de turismo... ¿¡¡o es que también llevan CT's y están tirados de llevar!!? :lol
Saludos.
-
No hace falta que conteste errsetequince verdad? Sería estúpido pensar que yo hago algo mejor que un piloto profesional con mi moto.... Bueno, una cosa seguro que si hago mejor... Limpiarla... en eso no me gana ni greg :D :D :D Gregorio con mi moto hace un par de segundos más por vuelta que con la suya ;)
Javi, depende que competición... Este fin de semana tuve la suerte de probar una mañana entera un Porsche 911 Turbo, recién comprado. 485cv. Y te aseguro que es infinítamente más facil de llevar (rapido) que mi coche. El año pasado pude "pilotar" un cathram (o algo así) que es un coche inglés, con unos 200cv sin ninguna ayuda electrónica, tracción trasera, y te puedo asegurar que era INFINITAMENTE mas dificil de conducir que el porsche. En cuanto te pasasbas un pelo con el gas en las curvas, zas, de lado. También he llevado algún coche de "rally" y sin embargo me ha parecido mucho más complicado que el porsche. Mucho más rabioso aún. Pero de igual manera, más facil de llevar "rapido" que un coche normal como el que tenemos todos o casi todos. Pero claro, si lo comparo con el dueño de los coches, que es piloto con todas las letras, pues hago el ridículo, porque el si va rapido :P
En general, cuanto más está pensado un coche o una moto para competir, más facil es ir "rápido" con ellos. Pero una cosa es ir rápidos en terminos relativos, y otra como he dicho ir igual de rápidos que los profesionales.
Y en el caso de una moto, el CT no hace milagros. Al menos los de las SBK que son los que conozco. Cualquier buen piloto de SBK va a hacer unos tiempos muy parecidos con o sin control de tracción. Pero eso si, sus posibilidades de caida son mayores sin el. Donde si creo que más se notaria es en la adaptación de un piloto novato. A esos seguro que les costaba un poco más llegar al nivel de los "viejos".... Pero los viejos, como digo, no lo van a echar mucho de menos ;)
Eso sí, un piloto conduce distinto si lleva CT o si no lo lleva. Para poder aprovechar de verdad el CT, hay que pilotar siendo consciente de que lo llevas. Recuerdo una caida de Gregorio este año en la primera curva de Oulton Park... Salió por orejas porque no se habia activado el CT (Se activaba al meter segunda por primera vez, y como llevaba una primera muy larga, en la salida llegó en primera a la curva, y al abrir gas a lo burro como siempre, y no llevar el CT, pues por los aires...). Está claro que si hubiese sabido que no llevaba CT, no le habría pasado, porque abriría más progresivo.
Y también he visto a haslam salir por orejas con CT, no siempre el CT te salva si abres demasiado bestia.
Vs
-
Macho así es como te tienes que exprimir.
Ahora he pillao mucho mas y además si utilizas el simil con un coche, pues mas facil.
Gracias por la ayuda tronco.
-
abajo el craption troncol!
-
Tormo4ever, no entiendo lo que has querido decir :wacko
-
Craption Troncol
;-)
-
Echad una mirada a lo que dice Edwards de los tiempos de Ralf in Valencia...que si te ponen el CT a máximo es imposible caerte salvo en frenadas y así "cualquier puede rodar a cinco segundos del record."
Pero para ir de prisa de verdad tienes que dejar que la moto derrapa más....es cierto que los pilotos de SBK pueden ir igual de prisa con o sin...a lo menos la mayoría y es tambien cierto, que, salvo en Ducati, el nivel de CT no es como en MotoGP, pero cuando CT "falsea" es a final de carrera cuando no hay agarre y la electrónica "perdona" todo y te permite llegar a casa.
Otro tema....estamos todavia esperando que Paul Bird de Stobart Honda vuelva de vacaciones para confirmar a Gregorio como piloto en SBK. Mis contactos me lo han confirmado pero todavia hace falta verlo en un comunicado de Bird. Se que a los de FGSport les gustaria ver a un ingles en un equipo de SBK...pero ¿que inglés? La selección correcta e inteligente es Lavilla y se lo merece...
-
pablito, hijo, ¿a ti alguna vez se te ha ocurrido hacer una vida normal?, ya sabes, voy al trabajo, curro delante un ordenata 8 horas, como en un barcillo, llego a casa, hago la compra, o friego, o tiendo, o me pongo a cocinar, luego me echo una play, le pregunto a mi esposa qué tal el día, llamo a mi madre para que sepa que estoy vivo, ceno, me veo la serie de turno (si no es demasiado mala), ¡¡no se!!, algo que no sea pilotar un Porsche 911 turbo, o uno de rallies, o un coche raro británico (creo que se cual dices), o ir de carrera en carrera al BSB, o ir a italia en moto al día de Ducati.
Es que creo que lo más normal que te ha pasado es que vas a ser padre dentro de unos meses....
Cuando seas abuelo vas a ser inaguantable con tanto cebolleteo :lol :lol :lol
-
Cómo me gusta leerte, Javi ! :cheers
-
Javi_Gp pues como yo, salvo que echo una horita mas que tu y de propina tengo que venir los sabado, por lo demás mas o menos.
Lo de Pablito no es normal, es un figura el tio y encima se va a permitir el lujo de tener un Pablito Jr. (el tendrá que pasar a ser Pablito Senior). Yo a duras penas llego a fin de mes, como pa pensar en tener hijos, :hysterical
Pues nada señores, a vivir lo que nos ha tocao.
-
pablito, hijo, ¿a ti alguna vez se te ha ocurrido hacer una vida normal?, ya sabes, voy al trabajo, curro delante un ordenata 8 horas, como en un barcillo, llego a casa, hago la compra, o friego, o tiendo, o me pongo a cocinar, luego me echo una play, le pregunto a mi esposa qué tal el día, llamo a mi madre para que sepa que estoy vivo, ceno, me veo la serie de turno (si no es demasiado mala), ¡¡no se!!, algo que no sea pilotar un Porsche 911 turbo, o uno de rallies, o un coche raro británico (creo que se cual dices), o ir de carrera en carrera al BSB, o ir a italia en moto al día de Ducati.
y encima al ca*** le da tiempo a hacer niños..... :lol :lol
-
Plataforma pro-partir las piernas a Pablito por pura y dura envidia cochina!!! :ziggy :ph34r:
-
A ver si todavia voy a tener que montar un club de fans.... mamones :D :D :D :D
Es que hay que ver más la tele.... impossible is nothing!
;)
Vs
-
Y encima el jodio tiene tiempo libre entre porsche 911 y chisme ingles para contestar :hysterical :hysterical
-
Era esto lo que echabais de menos, no? :sara
http://video.google.es/videoplay?docid=6403953640083355945
-
Sí señor.
Eso es lo que ya no hay....
Vsssssssssss
-
Pues sí, más o menos. ¿Cómo lo has adivinado? :lol
Saludos.
-
Jo*er, Sete, como se le echa de menos en las carreras. Si no llega a ser por la modelo seguro que todavía lo estaríamos viendo correr.