Los foros de Epifumi
Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Javi_GP en 20 de Diciembre de 2007, 16:58:05 pm
-
Ahora que estamos en época de vacas flacas y que ya no queda ni un triste entrenamiento de pretemporada en invierno, he pensado en leerme un artículo que transcribió wxat en las publicaciones de esta misma web.
Habla del gran Eddie Lawson, tetracampeón del mundo de 500.
Yo ya conocía algo de su historia, aunque no mucha. Sobre todo la que comprende entre 1988 y 1992, su último año en competición.
Gracias a esa publicación de wxat, he descubierto un montón de cosas del gran Eddie, piloto tan reservado como técnico.
Su historia en la competición es tan grande y tan rica, que he pensado en copiar y pegar (no lo niego ni lo escondo) poco a poco esa transcripción de wxat para irla comentando entre todos. Cosas curiosas, increíbles algunas. Seguro que nos saldrán comentarios, comparaciones, frases de admiración, pero, sobre todo, leeremos cosas que son tan magníficas como desconocidas. Cosas que casi han quedado enterradas en el pasado y que, gracias a artículos como estos, somos capaces de soplar sobre ellas y quitarles el polvo que las cubren, aunque sólo sean por unas pocas semanas entre temporada y temporada.
Espero que las disfrutemos entre todos. Merece la pena, os lo aseguro.
Saludos.
-
SUS COMIENZOS (capítulo 1)
Cuatro campeonatos de 500 cc y 31 victorias en GP le avalan como uno de los "grandes". Se jugó los títulos con los Spencer, Gardner, Rainey y Schwantz, pero rehuyó ser personaje popular y famoso. Prefirió disfrutar sus éxitos en la intimidad, lejos del mundanal ruido.
Discreto e introvertido, Eddie Lawson llegó al Mundial a los 25 años de la mano de Kenny Roberts. Se lo trajo de las Superbikes americanas para oficiar de escudero en el equipo oficial Yamaha-MarIboro gestionado por Giacomo Agostini, "King" Kenny era consciente que en el campeonato 1983 tendría duro rival en su compatriota Freddie Spencer, el Nº1 de Honda, el "niño" mimado de HRC, con quien la marca pretendía ganar el título en su retorno a la competición. Éste, había debutado en el Mundial de 500 el año anterior.
El prodigio de Louisiana tenía al Mundial asombrado, pero Roberts había visto a Lawson ganarle el campeonato AMA de Superbikes. Confiaba en Eddie para que le cubriera las espaldas frente al joven rival, no en vano ya le había derrotado en numerosas ocasiones. Era una buena apuesta, pero no resultó. Lawson desconocía los circuitos y con solo un par de días para aprendérselos era tarea difícil salir a la carrera y ganar a un Spencer con un año de experiencia. Además, había de por medio ciertos expertos tales como Mamola, Lucchinelli, Uncini (campeones '81 y "82 con Suzuki), Katayama, que tampoco le ponían las cosas fáciles.
Su ayuda no fue suficiente para que Roberts ganase su deseado cuarto titulo mundial antes de retirarse, pero aquel año '83 fue un curso lectivo determinante para la primera corona de Eddie en la clase reina de 1984.
Del desierto al dirt track y la velocidad
Edward Ray Lawson nació en Upiand, California, pequeña ciudad agrícola famosa por sus naranjales y viñedos en el condado de San Bernardino, cerca de Los Ángeles. Hijo y nieto de pilotos amateur de dirt track, a los siete años le subieron en una minibike Yamaha de 80 cc y le metieron por las sendas del desierto californiano. El abuelo Charles le daba buenos consejos de sosiego; le inculcó que antes de lanzarse a fondo debía conocer la moto y sus posibilidades... En definitiva, le enseñó que para ganar carreras es necesario trabajarlas, perseverar y, sobre todo, no caerse. Los consejos del abuelo arraigaron en Eddie y los aplicó con tanto esmero a lo largo de su carrera deportiva que se ganó el sobrenombre de "Steady Eddie" (Eddie el tranquilo), merecimiento que le dio cuatro títulos mundiales: premio al tesón, la perseverancia y la frialdad. Así era Lawson piloto.
A los doce años debutó en competición con una Kawasaki 90 Green Streak en el Southern California Dirt Track Circuit. Tuvo buena actuación y se aficionó a las carreras en óvalos sobre tierra batida. Prácticamente cada fin de semana disputaba un dirt track por el sur de California, pero su abuelo quería que también probase la velocidad y le preparó una Ital Jet 50 de circuitos, con la que se fogueó en asfalto.
Con el paso del tiempo fue escalando categorías y probó suerte en circuito con una Yamaha RD 350, que posteriormente sustituyó por una TZ 250. Con ambas consiguió triunfos relevantes y su nombre empezó a sonar entre los jóvenes emergentes. El detonante fue el segundo lugar logrado en 1979 en el AMA 250 Grand Prix de Sears Point Raceway, en Sonoma, Cal, detrás de Freddie Spencer, su más coriaz rival en los primeros años de su carrera profesional, tanto en EEUU. como en el Mundial.
(continuará...)
-
De todo esto, para empezar, comentaros que no tenía ni pajolera idea de que Roberts se lo había traído del AMA para que le ayudara a conseguir el título ante Freddie Spencer.
¿Os imagináis lo bueno que tiene que ser un tío para que piensen que en su primer año en una rabiosa 500 esté en disposición de ayudar a un tricampeón del mundo a conseguir su cuarto entorchado?
Es como si todos quisieran que este año Lorenzo ayudara a Rossi a conseguir un título más.... solo que a inicios de los 80 el concepto de Control de Tracción residía únicamente en la muñeca derecha.
Saludetes.
-
Cuado Eddie ganó su tercer título en 1988, creo que erea en 1988, o tal vez despues del cuarto en 1989, compró una casa en su pueblo de Upland en las afueras de Los Angeles...un mansión cuadrado de muchas ventanas, todo blanco por dentro y fuera y casi sin muebles cuando le visité para una entrevista.
De muebles tenía una cama y una mesa de cocina con dos sillas, más un piano.
¿Tocas el piano? le pregunté.
No, me dijo ¿Tú?
Tampoco.
Lastima me dijo...me encuanta ver a la gente tocar el piano. Por eso lo he comprado.
-
Yo ví mi primer GP en directo en el Jarama en el 84. Tenía 13 añitos y aún recuerdo perfectamente la primera imagen y el sonido de una moto de 500 en directo en mi vida. Ese sonido y esa imagen era la de Eddie Lawson sobre la YZR 500 con los colores de Marlboro cuando aún eran naranja fosforito... Joer, aún recuerdo que se me puso la piel de gallina, menudo flipe :oh
Lo que más recuerdo de Eddie era lo fino que era pilotando, no daba la sensación de ir tan rápido como los otros, pero iba más rápido que ninguno. :moto
Buena idea, Javi_Gp, a ver si se anima un poco el foro en esta época de vacas flacas.
V´s.
-
La primera vez que vi una carrera de motos en directo fue también en el Jarama, en 1991, con el mundial de paso por el tórrido julio madrileño.
Yo entonces tenía 18 años y.... joder, ver esas 500 PRECIOSAS brillando hasta casi dolerte los ojos bajo todo ese chorro de luz y ver, como un auténtico idiota, los colores de Rothmans (no está mal - pensé - pero no se ve tan chulo de lejos), luego ver el 34 de Lucky Strike.... (¡¡ostias si es Kevin!!) y ya, el SUMUN fue ver el 1 de Rainey con los colores de Marlboro (¡¡uaaaaaa!!, ¿a que me hago fumador?) y la rojísima Cagiva de Lawson, siempre a la chita callando.
Y es cierto, parecía que no iba muy rápido pero sus tiempos siempre se obcecaban, machaconamente, el dejar tu percepción por los suelos. ¡No va lento, simplemente lo parece, pero va endiabladamente rápido!.
**************************************************************
Los muebles de su mansión, contados con los dedos de una mano según la historia de Ocotillo, nos puede dar una idea de cómo era ese personaje (y seguramente seguirá siéndolo)
¡Oye, igual hace buenas migas con Toseland!
Saludos a todos.
-
Yo ví mi primer GP en directo en el Jarama en el 84. Tenía 13 añitos y aún recuerdo perfectamente la primera imagen y el sonido de una moto de 500 en directo en mi vida. Ese sonido y esa imagen era la de Eddie Lawson sobre la YZR 500 con los colores de Marlboro cuando aún eran naranja fosforito... Joer, aún recuerdo que se me puso la piel de gallina, menudo flipe :oh
Lo que más recuerdo de Eddie era lo fino que era pilotando, no daba la sensación de ir tan rápido como los otros, pero iba más rápido que ninguno. :moto
Buena idea, Javi_Gp, a ver si se anima un poco el foro en esta época de vacas flacas.
V´s.
Creo que ese fue tambien mi primer Gp. O ese o el 85. ¿Fue es esa carrera en la que Spencer rompio el escape (en 250 o en 500) y hacía un ruido ensordecedor?
-
Epi, fue en 250, creo que gano Lavado, de las pocas que dejo para los demas el señorito de la gaseosa. Casi apostaria que rompio justo en la entrada a Pegaso.
Mi primer mundial??? en el 78, Jarama, con 14 años... dios que viejo me estoy haciendo.
Un saludo.
-
Hola a todos! :cheers
Gracias Javi e gracias Wxat! :cheers
Alex Barros esteve nessa mesma equipe Cagiva que Lawson. Quando perguntei a Barros sobre Lawson, seus olhos mais que tudo me mostraram um profundo respeito.
Saludos,
:moto
P.S.: Acho que o foro tem que dar DUAS camisetas a Ocotillo! :lol
-
Epi, creo recordar que Spencer en el 84 no estaba por lesión. Lo que sí recuerdo seguro es que en 250 ganó Sito Pons. Era su primera victoria en GGPP.
V´s.
-
Esto es muy interesante! Muchas gracias, JaviGP, espero la continuación entusiasmado!! :dance :dance
-
que he pensado en copiar y pegar (no lo niego ni lo escondo) poco a poco esa transcripción de wxat
Al fin y al cabo, yo hice practicamente lo mismo (solo añadiendo el scaneo). El aplauso es para Formula Moto, que son quienes lo publicaron, igual que el resto de las que mandé a la web (y alguna otra historia creo que queda también en el foro de Hall of Fame).
Saludos.
-
Bien, pues entonces gracias a tí, Wxat,en primer lugar, a Fórmula Moto y a JaviGP por recuperar este artículo! :cheers
-
Más madera:
http://www.amasuperbike.com/article.php?sc=1136&aid=2823&UID=cG4WBt8lIvgsFeLTqWAGLpt90AFOc4 (http://www.amasuperbike.com/article.php?sc=1136&aid=2823&UID=cG4WBt8lIvgsFeLTqWAGLpt90AFOc4)
Joe
-
Uno de los grandes, vamos... un marciano, con un talento innato para conducir cualquier cosa que queme gasolina. Pero no es su mejor virtud, lo es, la capacidad bárbara de trabajar, de sacrificio y tesón para conseguir llegar a lo más alto en el Mundial de Motociclismo. Compitiendo con los mejores pilotos con las mismas aspiraciones en ganar, se adjudicó 4 títulos de 500 y antes 2 en 250 SBK Americano.
Lawson opina referente a su mejor carrera
[youtube=425,350]VwxPPj22Ep8&rel[/youtube]
más info:
motorcyclemuseum.org (http://www.motorcyclemuseum.org/halloffame/hofbiopage.asp?id=74)
Saludos
-
Epi, creo recordar que Spencer en el 84 no estaba por lesión. Lo que sí recuerdo seguro es que en 250 ganó Sito Pons. Era su primera victoria en GGPP.
V´s.
Pues entonces estuve en el 85.
-
Esteady Eddie Lawson.... EL MARCIANO
v'sss :cheers
-
Antes de poner el capítulo 2 (qué morro tengo, wxat :blush) me gustaría comentar que resultaría interesante saber algo de los piques que tuvieron Lawson y Spencer ya en sus primeras luchas en el AMA, antes de que se volvieran a ver las caras en el mundial.
Si alguien puediera contarnos algo...
Saludos.
-
Oficial Kawasaki y campeón AMA de SBK (Capítulo 2)
Aquel resultado le dio acceso a una prueba colectiva de jóvenes talentos convocada por Kawasaki en el Willow Springs Raceway con las Superbikes de la marca "verde".
Lawson hizo el mejor tiempo y le ofrecieron correr con ellos el campeonato AMA de SBK y el de 250 GP en 1980. No tardó en ganar su primera carrera del Nacional (Talladega, Alabama). A partir de ese día el campeonato americano fue cosa de tres hombres y tres marcas; Lawson (Kawasaki), Spencer (Yamaha) y Wes Cooley (Suzuki) protagonizaron épicas batallas a lo largo del año. Tras una serie de reclamaciones entre Suzuki y Kawasaki, la AMA otorgó el título a Cooley. Mientras tanto, Eddie se había asegurado el AMA 250 Grand Prix Series.
Al año siguiente, Lawson y Spencer -recién fichado por Honda- fueron los únicos serios candidatos al título de SBK, que ganó Lawson, repitiendo en 250.
A final de año, Honda USA anunció que la próxima temporada integraría a Spencer en su equipo oficial de 500 para el Campeonato del Mundo. El camino de Lawson estaba despejado para renovar el cetro americano. Sin Spencer no había rival para Lawson, y Kawasaki USA diversificó esfuerzos e incluyó en el equipo a otro joven valor californiano: Wayne Rainey De aquel año nació una intensa amistad entre ambos que tuvo continuidad en Europa con ocasión de los Campeonatos del Mundo que disputarían en el futuro.
Con Roberts y Yamaha al Mundial de 500
Lawson ganó su segundo titulo AMA de SBK protagonizando intensos duelos con el emergente Mike Baldwin, oficial Honda. Durante 1982 fogueó a Rainey y le pasó la responsabilidad de ganar el título de nuevo para Kawasaki; él se iría a Europa con "King Kenny" y Yamaha. Su desconocimiento de los circuitos y la sustancial diferencia de comportamiento de la OW70 con la Superbike Kawasaki, le eclipsaron en los dos primeros GP, pero en Monza ya se subió al podio detrás de Spencer y Mamola. En Salzburgring fue segundo a 6" de su jefe de filas, y en Rijeka le privó a Roberts del podio por voluntad -o error de estrategia- de Giacomo Agostini, mánager del equipo Yamaha-MarIboro.
Spencer se había escapado delante como era habitual en él. Mamola se situó en cómodo segundo lugar con holgada ventaja sobre Lawson. Mientras tanto, Roberts estaba en el fondo del pelotón remontando posiciones como un huracán hasta situarse cuarto a una decena de segundos de Eddie. En aquel momento, los periodistas presentes en Misano nos desplazamos a la recta de meta frente al box. Con las cámaras en ristre esperábamos poder fotografiar la pizarra con la orden a Lawson de ceder el tercer lugar a Kenny para evitar restarle puntos. Pero nunca vimos ninguna orden en la pizarra y nos quedamos sin foto. "Ago" declaró posteriormente que había decidido primar la pureza deportiva en detrimento de los intereses del equipo y del aspirante al titulo: Eddie cruzó la meta tercero por delante de Kenny. Le restó dos puntos, los suficientes para que el título hubiese recaído en el "Marciano" tres meses después.
Aquella temporada Lawson ya no volvió al podio, pero su concurso podía ser determinante en la última carrera, Imola, donde sus dos compatriotas se jugaban la corona. A Spencer le bastaba con seguir a Kenny como su sombra para ser campeón. Roberts necesitaba ganar y colocarle a Lawson de por medio. Roberts lo intentó con denuedo: se hizo con la pole, la victoria y la vuelta rápida, pero Lawson parecía ajeno a la "fiesta" y terminó tercero a 6" sin haber achuchado jamás al de Louisiana... como si nada tuviera que ver él en el desenlace del campeonato. Esa fue la impresión que nos dio a los que allí estábamos. Aquel primer Mundial lo terminó en cuarta posición.
-
Antes de poner el capítulo 2 (qué morro tengo, wxat :blush)
No, que va. Tu tranquilo, que parece que así incluso llega a gente que no lo ha visto. Cuando acabes con Eddie, ¿qué te parece Cañellas, que tiene poco tirón... :lol?
Saludos.
:cheers
-
Lo que tiene poco tirón es la poca gente que se conecta a este hilo en estas fechas, que no son las más recomendables para debatir o hablar de duelos pasados.
Penita.
Del post anterior me queda la duda de si Giacomo Agostini no quiso de verdad dar órdenes de equipo a Lawson para favorecer a Roberts en pro de un resultado más deportivo.
No sabía que Roberts habría podido haber ganado el título si Lawson hubiera soltado un poco el puño de gas.
Es curioso también lo de la última carrera, en la que el narrador nos cuenta que Lawson no quiso meterse en el follón y dejó a Roberts y a Spencer batirse el cobre solitos.
Saludos a todos.
-
Para mí, él y Rainey, y luego los demás. Bueno , a lo mejor Doohan con ellos. Pero no Schwantz.
-
Lo que tiene poco tirón es la poca gente que se conecta a este hilo en estas fechas, que no son las más recomendables para debatir o hablar de duelos pasados.
Penita.
Del post anterior me queda la duda de si Giacomo Agostini no quiso de verdad dar órdenes de equipo a Lawson para favorecer a Roberts en pro de un resultado más deportivo.
No sabía que Roberts habría podido haber ganado el título si Lawson hubiera soltado un poco el puño de gas.
Es curioso también lo de la última carrera, en la que el narrador nos cuenta que Lawson no quiso meterse en el follón y dejó a Roberts y a Spencer batirse el cobre solitos.
Saludos a todos.
Agostini no quiso dar órdenes de equipo, es cierto. Pero seguramente la verdad es que no esperaba que esos puntos fueran decisivos. Pensaba que la situación espolearía más a Kenny y daría alas a Eddie, con lo que mataba dos pájaros de un tiro.
Lo que a menudo no se cuenta es que en el GP siguiente (Holanda) Katayama quedó segundo 7" por delante de su compañero Spencer... Se puede decir que el coreano le devolvió el favor a Lawson, pero esa es la cara silenciosa de la noticia.
En la última carrera, Lawson sí intentó meterse en el lío, pero aún estaba "verde" para luchar al ritmo de los primeros. No había quedado por delante de Spencer en todo el año (excepto en Austria, donde Freddie se retiró), así que pedirle que lo hiciera en el último GP suena un poco ilusorio.
Saludos.
-
Estuve aquel día en Imola. Lawson se mataba para alcanzar a Roberts y Spencer y Roberts hizo lo indicible para frenar a Spencer, pero Freddie no se dejo atrapar y Roberts estaba tan cabreado con Eddie que ni le dirigió una palabra en el podio...pero reconoció después que había pedido demasiado a Eddie.
Roberts también pidió ayuda a Lavado y "pana" se pegó una ostía impresionante en los entrenamientos y no pudo salir en carrera.
-
Estuve aquel día en Imola. Lawson se mataba para alcanzar a Roberts y Spencer y Roberts hizo lo indicible para frenar a Spencer, pero Freddie no se dejo atrapar y Roberts estaba tan cabreado con Eddie que ni le dirigió una palabra en el podio...pero reconoció después que había pedido demasiado a Eddie.
Roberts también pidió ayuda a Lavado y "pana" se pegó una ostía impresionante en los entrenamientos y no pudo salir en carrera.
Eso es lo que recordaba de las revistas de la época. Que Kenny se ponía delante y ralentizaba, Freddie se dejaba pillar hasta que la distancia era poquita, adelantaba y a tirar otra vez hasta pillar de nuevo ventaja. Dejar pasar a King y volver a empezar...
Saludos.
-
Que gran mundial!!!!!
-
¡¡Vaya wxat y Ocotillo, no sabía nada de esas cosas!!
Y es que, claro, una cosa es contar 20 años después un mundial resumiéndolo y otra contar qué pasó exactamente en una carrera que fue determinante.
Nadie contó lo de Holanda con Katayama entrando por delante de Spencer (porque la narrativa trata de Lawson, claro, si fuera de Spencer quizás la cosa cambiaría) y es bueno saberlo.
Con ese dato ya no se da tanta importancia al asunto de Lawson por delante de Roberts.
De la carrera final, de ver a Lawson haciendo todo lo que podía (en vez de pensar que no quiso inmiscuírse en la lucha para ayudar a Roberts) y de ver cómo Spencer mantenía a raya a ambos es algo que tampoco viene escrito.
Ni lo del "pana" y su vuelo sin motor. Me figuro que el ostión ese debío de ser una salida por orejas con plan de vuelo incluído.
Gracias por los datos!! (y feliz año nuevo a todos)
-
Pues yo no he llegado a tener la suerte de escuchar una 500 2t de competición, en mi primera carrera la estaban las motogp 990. En la famosa carrera en la que Rossi casi le arranca el hombro a Sete en la última vuelta.
Ese día los mas madrugadores fueron los del equipo gresini y la sensación que tube cuando escuché arrancar la motogp fue la de estar dentro de una hormigonera, mientras un albañil la golpea con una pala para soltar el cemento.
Impresionante, una pena haber tardado tanto en llegar a ver una carrera del mundial.
-
Bueno, otra entrega.
Campeón del Mundo (Capítulo 3)
Después de Imola, Roberts anunció su retirada definitiva. La responsabilidad de defender los colores de Yamaha-MarIboro recayó en Lawson. Con un año de experiencia en su haber, se debió hacer el siguiente razonamiento: si le gané en EEUU, también le puedo ganar en Europa. Y así sucedió, pero un cúmulo de circunstancias jugaron a su favor.
Sudáfrica abría el campeonato 1984 y Honda acudió con su nueva arma: la moderna NSR 500 V4. También llevaron la NS 500 V3, pero Spencer prefirió la más potente NSR. Marcó las diferencias desde el primer día y se hizo con la "pole" antes de sufrir una aparatosa caída a altísima velocidad por rotura de la llanta trasera. Freddie no pudo tomar la salida y Lawson ganó en solitario: ¡su primera victoria en GP! Tres semanas después volvieron a verse las caras en Misano y Spencer hizo una de sus arrasadoras demostraciones; lo ganó todo y le endosó 20" al aspirante. En el Jarama, el de Honda se volvió a escapar, hasta que a media carrera entró en box con alguna misteriosa avería que no fue jamás desvelada. Lawson ganó y repitió en Salzburgring, esta vez con 23" de ventaja sobre una NSR que acusó males de juventud que desaparecieron en las largas rectas de Hockenheim: la potencia de la nueva Honda no dio opción a Lawson y el resultado se repitió en los dos GGPP siguientes, llegando ambos a Assen con 17 puntos a favor de Eddie. Faltaban cuatro carreras y todo era posible. Spencer volvió a liderar la carrera en solitario hasta que abandonó por otra avería secreta. Pero Lawson fue derrotado por las Honda NS tricilíndricas del '83 confiadas a Mamola y Roche. El domingo siguiente, en el rapidísimo Spa-Francorchamps, su moto todavía fue peor: era incapaz de seguir a las V3 y a Spencer lo perdió de vista nada más bajarse la bandera..
La situación empezaba a ser preocupante. La Honda V4 era mucho más veloz y por delante quedaban tres circuitos tan rápidos como Silverstone, Anderstorp y Mugello. Los pronósticos se inclinaron hacia el campeón. Pero la fortuna estuvo del lado de Lawson: Spencer corrió una carrera nacional en Laguna Seca, cayó y se lesionó. No acudió a Silverstone y en Anderstorp tampoco apareció -ausencia justificada por una tendinitis-, donde Lawson culminó su objetivo: Ganó el GP y se coronó campeón mundial por primera vez.
La prensa más crítica especuló con las cinco victorias de Spencer en ocho carreras frente a las cuatro de Lawson en el total de doce participaciones. También se puso de manifiesto la eficaz regularidad y constancia de "Steady" Eddie, con nueve podios que reconfirmaban ese sobrenombre: reflejo de su sosegada y perseverante actitud en competición.
-
Es curioso destacar cómo los grandes campeones suelen ocupar el puesto de primer piloto en un equipo de primera fila en su primero segundo año en la competición. Algo similar sigue ocurriendo en la época moderna. Un claro ejemplo lo tenemos en Pedrosa, caso del cual todos conocemos los detalles de su status en el equipo Honda-Repsol de HRC.
**************************
Hablando del accidentado comienzo de la temporada de 1984 por parte de Freddie Spencer. Recuerdo que se le reventó la llanta trasera. No se si fue debido a una llanta prototipo en cuanto a materiales. Puede que fuesen las primeras llantas de fibra de carbono, pero como no estoy seguro del todo, a iglesia me cobijo y pido ayuda a los señores ratones de biblioteca que seguro que saben sacar la información de algún oscuro rincón... si es que no la tienen aún fresca en su memoria.
Saludetes a todos.
-
Aún no siendo un "sabio", puedo confirmar que le problema de Freddie se debio a una llanta de fibra de carbono que se "desintegró"
Vss
-
Efectivamente, esa llanta se desintegró durante una aceleración. Se supone que hubo un defecto de fabricación debido a la poca experiencia con ese material en aquél entonces.
Había algo más que era muy curioso en esa NSR y es que el depósito de combustible estaba situado debajo del motor. Como por reglamento era obligatorio que el combustible llegara por gravedad a los carburadores, había otro receptáculo más pequeño más o menos en el sitio habitual (o debajo del asiento, no recuerdo exactamente) que se iba llenando mediante una bomba de gasolina desde el de abajo, para cumplir así con las normas. Ya entonces se usaba la picaresca... Por cierto, la primera foto que recuerdo que se consiguiera de ese depósito bajo el asiento, se logró precisamente al cazar la "destruida" Honda de Spencer en Kyalami.
Saludos.
-
Curioso, muy curioso eso del depósito grande abajo y otro pequeño arriba de los carburadores.
Es destacable que ese año había 2 motos oficiales de Honda con diferentes configuraciones: las Honda NS tricilíndricas de Mamola y Roche y la tetracilíndrica de Spencer.
Sólo recuerdo algo similar con la NSR 500 V4 y la NSR 500 V2 que llevaron Okada, Takuma Aoki y Sete allá por mediados-finales de los '90.
Saludos.
-
Me encanta leer estos post :lol.
Nunca ví correr a Lawson en directo, pero sí he visto algunas de sus carreras en video (bendito VHS :sara) y desde luego es uno de los más grandes de este deporte :guay
Lawson GP Spa 1983
(http://img292.imageshack.us/img292/7435/lawson8313db0.jpg)
Parrilla de salida del GP Rijeka 1983
(http://img87.imageshack.us/img87/7903/lawson8309so4.jpg)
GP Rijeka 1983
(http://img169.imageshack.us/img169/7310/lawson8311sw4.jpg)
Al pie de la foto ponía esto "Yamaha pit crew trying in vain to slow down Lawson for Roberts.
This would eventually cost Kenny the 1983 world title."
Lawson GP Misano 1984
(http://img87.imageshack.us/img87/4319/lawson8403xu2.jpg)
Lawson GP Misano 1984
(http://img140.imageshack.us/img140/396/lawson8402gh2.jpg)
Lawson GP Mugello 1985
(http://img169.imageshack.us/img169/5985/lawson8504cz2.jpg)
La Honda NSR 1984 al desnudo
(http://img185.imageshack.us/img185/962/spencer8401bz1.jpg)
Y vestida
(http://img185.imageshack.us/img185/880/spencer8407kh4.jpg)
-
Superkarts en Laguna Seca (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=1548.0)