Los foros de Epifumi
Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Guishermo 2t en 21 de Julio de 2008, 09:08:46 am
-
Po ezo, visto que tiene casi perdido el mundial (41 puntos de diferencia con Rossi) parece ser que necesita un algo más que le pueda hacer arrasar como ha hecho Casey durante las últimas 4 carreras... ¿Debe jugársela y probar el motor en entrenos, ahora que no tiene tanto que perder?
-
!Hombre!, es lógico que te guste Pedrosa y que le tengas una fe como piloto muy alta, pero tanto como para creer que puede ganar como ha ganado Stoner es un pelo excesivo, hazte una pregunta; ¿Crees que si Pedrosa hubiera estado en su mejor forma, hubiera podido plantar batalla a Stoner y Rossi en Laguna Seca de la forma que se planteo?.
Cuenta también que la Honda, aunque gane algo con el control neumático, nunca tendrá las prestaciones que mostraba la Ducati en USA y esta, ni aun pasando con la facilidad con que lo hacia a Rossi, pudo marcar el ritmo que quería. Dicho esto, veo muy verde a Dani para meterse en un "fregao" de esas caracteristicias de tío a tío, nunca lo hizo y creo que nunca lo hará. Me gustaría imaginar las declaraciones después de una carrera si un piloto le mete unos hachazos así a Pedrosa, poco menos que "le ha saboteado y que le quería tirar" y quejas a Dorna, a la Fim y hasta al Tribunal Constitucional, por lo menos. Es Stoner, mas costumbrado a fajar y salio quejándose como un moñas de que le habían adelantado muy "fuerte", estos nenes se van a SBK y salen traumados.
Que no se nos olvide que la Ducati esta ahí, que Stoner va seguir haciendo su juego y si puede marcharse lo hará y si lo hace. Adiós. Pero en bien del campeonato, Rossi le ha cogido la medida y le va a costar mas trabajo meter hueco de ahora en adelante.
-
!Hombre!, es lógico que te guste Pedrosa y que le tengas una fe como piloto muy alta, pero tanto como para creer que puede ganar como ha ganado Stoner es un pelo excesivo, hazte una pregunta; ¿Crees que si Pedrosa hubiera estado en su mejor forma, hubiera podido plantar batalla a Stoner y Rossi en Laguna Seca de la forma que se planteo?.
Ni de coña, pero más que nada porque las gomas no se lo hubieran permitido... Los pilotos Michelin estaban condenados en Laguna Seca
Y en cuanto a lo primero... ¿Crees que Stoner podía ganar de la forma que lo ha hecho durante las 3 carreras anteriores, si miramos los resultados hasta Barcelona? ¿Crees que Pedrosa podía haber sacado en seco 8 segundos a Rossi en 10 vueltas en Montmeló, y 7 en 4 vueltas en mojado en Sachsenring? En este mundo nunca se sabe, y yo no he dicho en ningún momento que vaya arrasar, lo que digo es que si quiere reengancharse a la lucha por el título (casi imposible), necesita un plus extra y ese plus extra puede dárselo la moto de válvulas neumáticas, nada más
-
!Hombre!, es lógico que te guste Pedrosa y que le tengas una fe como piloto muy alta, pero tanto como para creer que puede ganar como ha ganado Stoner es un pelo excesivo, hazte una pregunta; ¿Crees que si Pedrosa hubiera estado en su mejor forma, hubiera podido plantar batalla a Stoner y Rossi en Laguna Seca de la forma que se planteo?.
Ni de coña, pero más que nada porque las gomas no se lo hubieran permitido... Los pilotos Michelin estaban condenados en Laguna Seca
Y en cuanto a lo primero... ¿Crees que Stoner podía ganar de la forma que lo ha hecho durante las 3 carreras anteriores, si miramos los resultados hasta Barcelona? ¿Crees que Pedrosa podía haber sacado en seco 8 segundos a Rossi en 10 vueltas en Montmeló, y 7 en 4 vueltas en mojado en Sachsenring? En este mundo nunca se sabe, y yo no he dicho en ningún momento que vaya arrasar, lo que digo es que si quiere reengancharse a la lucha por el título (casi imposible), necesita un plus extra y ese plus extra puede dárselo la moto de válvulas neumáticas, nada más
Que Pedrosa puede ganar como ya ha ganado, ninguna duda, que si sale primero y pasa primero y nadie le molesta gana seguro, de acuerdo, pero eso también lo hace Stoner y Rossi si les dejan, pero a lo que me refiero es que mencionar carreras en las que Padrosa ha ganado, de acuerdo, en las que iba delante y se a caído, esas no cuentan, esas son fallos garrafales de piloto, si quiere ganar se expone pasando a un piloto o a tres y si se cae en la refriega, pues vale, esta en el guion, pero caerse solo por estar corriendo contra si mismo, eso no son carreras. Ademas, la diferencia con todos en Alemania la propicio un montaje de neumáticos de agua de un tipo muy especifico y que solo el eligió, aconsejado por los técnicos de Michelin y que luego reconocieron su error, pero no se cayo por eso, eso le permitió rodar en estos tiempos alucinantes, hasta que su propia ambición de meter mas y mas terreno le llevo al suelo.
En cuanto a necesidad un plus extra, de acuerdo también, pero que mejor se mire sus características de piloto y mejore las que le fallan, que ganar por disponer de un motor muy por encima del de los demás, esta muy visto y no funciona siempre, ( que se lo digan a Stoner en USA) y si fuera por eso, Rossi no tendría los campeonatos que tiene, claro, hablando de categorías grandes, en las otras resulta definitivo y quizás es por eso que esta mal acostumbrado el español.
-
Ni de coña, pero más que nada porque las gomas no se lo hubieran permitido... Los pilotos Michelin estaban condenados en Laguna Seca
Mmm, pero al final Michelin ha hecho 4-5-6, mejor de lo que se esperaba
-
!Hombre!, es lógico que te guste Pedrosa y que le tengas una fe como piloto muy alta, pero tanto como para creer que puede ganar como ha ganado Stoner es un pelo excesivo, hazte una pregunta; ¿Crees que si Pedrosa hubiera estado en su mejor forma, hubiera podido plantar batalla a Stoner y Rossi en Laguna Seca de la forma que se planteo?.
Ni de coña, pero más que nada porque las gomas no se lo hubieran permitido... Los pilotos Michelin estaban condenados en Laguna Seca
Y en cuanto a lo primero... ¿Crees que Stoner podía ganar de la forma que lo ha hecho durante las 3 carreras anteriores, si miramos los resultados hasta Barcelona? ¿Crees que Pedrosa podía haber sacado en seco 8 segundos a Rossi en 10 vueltas en Montmeló, y 7 en 4 vueltas en mojado en Sachsenring? En este mundo nunca se sabe, y yo no he dicho en ningún momento que vaya arrasar, lo que digo es que si quiere reengancharse a la lucha por el título (casi imposible), necesita un plus extra y ese plus extra puede dárselo la moto de válvulas neumáticas, nada más
Que Pedrosa puede ganar como ya ha ganado, ninguna duda, que si sale primero y pasa primero y nadie le molesta gana seguro, de acuerdo, pero eso también lo hace Stoner y Rossi si les dejan, pero a lo que me refiero es que mencionar carreras en las que Padrosa ha ganado, de acuerdo, en las que iba delante y se a caído, esas no cuentan, esas son fallos garrafales de piloto, si quiere ganar se expone pasando a un piloto o a tres y si se cae en la refriega, pues vale, esta en el guion, pero caerse solo por estar corriendo contra si mismo, eso no son carreras. Ademas, la diferencia con todos en Alemania la propicio un montaje de neumáticos de agua de un tipo muy especifico y que solo el eligió, aconsejado por los técnicos de Michelin y que luego reconocieron su error, pero no se cayo por eso, eso le permitió rodar en estos tiempos alucinantes, hasta que su propia ambición de meter mas y mas terreno le llevo al suelo.
En cuanto a necesidad un plus extra, de acuerdo también, pero que mejor se mire sus características de piloto y mejore las que le fallan, que ganar por disponer de un motor muy por encima del de los demás, esta muy visto y no funciona siempre, ( que se lo digan a Stoner en USA) y si fuera por eso, Rossi no tendría los campeonatos que tiene, claro, hablando de categorías grandes, en las otras resulta definitivo y quizás es por eso que esta mal acostumbrado el español.
Ya ya, puede que pruebe el motor nuevo y vaya medio segundo más lento a pesar de ser más potente, pero bueno, de perdidos al río, antes no lo probaba por no hacer experimentos, ahora como no haga experimentos o mejore en las facetas en las que flaquea no le va a ver el pelo a Stoner, porque no sé yo si Rossi va a ser capaz de hacer lo que hizo ayer con Stoner en circuitos como Brno, Phillip Island o Malasia... Lo de Rossi ayer rozó lo imposible
-
Ni de coña, pero más que nada porque las gomas no se lo hubieran permitido... Los pilotos Michelin estaban condenados en Laguna Seca
Mmm, pero al final Michelin ha hecho 4-5-6, mejor de lo que se esperaba
Hombre sí que es mejor de lo que se esperaba, pero mira el hueco que hay de Dovi a Vermeulen (por no hablar del hueco de Vermeulen a Rossi, pero eso ya es más culpa del ritmo infernal que pusieron los dos monstruos)
-
joder ...ahora resulta que dp es un moñas ... pues el último días antes de caerse no le vi yo tan lento
-
Yo creo que Pedrosa debería aprovechar este verano en cuanto se recupere a darle vueltas a ese motor. Y llevarselo a Brno. Si pedrosa (al que laguna seca le va bien) hubiese ido, estoy seguro que al caerse Stoner habría quedado 2º
-
Guishermo yo a esta encuesta le cambiaria un par de cosillas, Primero no hace falta ser despectivo con Hayden, porque decir que no sabe evolucionar una moto, porque Hayden evolucionara el motor a su modo de pilotar, que es muy diferente del de Dani, osea que Nicky puede estar haciendo un trabajo muy bueno de evolución, pero que este no se adapte a las características que tiene Dani. Creo que a Dani no le gusta la entrega de potencia que tiene el motor de valvulas neumaticas ya que es muy brusco.
Por otra parte en cuanto a que la Ducati corre como un misil esta claro, pero en Yamaha hace desde comienzo de año que estan trabajando en unas evoluciones principalmente en electronica que deberian hacer mucho mas competitiva la M1 que se estrenaran en Brno, por eso es muy pronto para decir que sucedera esa carrera, entre otros.
Y Dani si quiere ganar el mundial debera modificar su modo de pilotaje, ser mas agresivo, no en todas las carreras te vas a ir como un misil y nadie te va a seguir, y si no ganas en el cuerpo a cuerpo es muy dificil llevarte un mundial.
Y tormo nadie dice que Dani sea un moñas, sino que si no se escapa no opta a la victoria, en cuanto a la ultima carrera, iba tan rapido porque monto un neumatico de agua muy blando que no le permitiria llegar a final de carrera, por esto debio arriesgar al maximo en las primeras vueltas para obtener un buen margen y luego ver hasta donde se podia llegar, esto entonado a modo mea culpa por parte de michelin, en la que tambien dijeron que en Sachsenring era muy dificil que dani aspirara al podio, aun escapandose mucho al principio.
-
lo primero que ha dicho hayden sobre ducati
"será más fácil trabajar con casey que con dani " (por tamaño)
parece que le tienen que poner la moto a punto! y parce que definitivamente se va a ducati
pues veremos, pero no creo que en ducati le dén tantas opciones como en honda - o sea que o le vale lo de casey, o mal ...
-
claro es que en honda han trabajado para hayden jajajajaja :hysterical ni siendo campeon del mudo de motogp,cosa que pedrosa no es, han trabajado para el
-
Decir (para los que no están acostumbrados a mi forma de forear) que las opciones de las encuestas las suelo hacer de cachondeo :ziggy :ziggy
-
en honda no han trabajado para hayden pero a ver cuántas marcas te dan un motor nuevo antes de que el otro piloto del equipo , que te gana todos los días, lo coja. en ducati no van a hacer un motor para nicky
-
en honda no han trabajado para hayden pero a ver cuántas marcas te dan un motor nuevo antes de que el otro piloto del equipo , que te gana todos los días, lo coja. en ducati no van a hacer un motor para nicky
Sera porque Dani no quizo llevarlo, porque lo probo y no le gusto. No porque tengan preferencia con Hayden en Honda
-
Debe llevar la moto con la que se sienta mejor. El campeonato aun no se ha acabado
-
En el foro de Eurosport en inglés comentaban un par de cosillas a tener en cuenta sobre este tema, aunque no son más que conjeturas.
Una es que hace tiempo que se da por hecho el affair Honda-Dovizioso y Hayden-Ducati. Entonces, ¿A qué viene que sea precisamente Hayden el que esté haciendo correr el nuevo motor de válvulas neumáticas? ¿Será Honda que, con la esperanza de retenerle en uno de sus equipos, le enseña cual va a ser la línea de Honda en el futuro? ¿Será que Nicky intenta ganar puntos ante Honda mostrando una vez más su lealtad a la marca haciendo de probador? ¿ Será una manera de irse por la puerta grande y de manera amistosa de Honda (en plan "OK, me voy pero antes os ayudo a desarrollar el nuevo motor en carrera, no dando vueltas en remotas pistas japonesas en manos de probadores")?
La otra cosa es que Pedrosa estará muy presionado de cara al año que viene: Dovizioso también es pequeño, rápido, inteligente, muy jóven y ha sido leal a Honda a las duras y a las maduras en 125 y 250 cc. Si este año no gana el título y la RC 212 V del año que viene sigue mostrando carencias de puesta a punto...
-
Sobre la pregunta que da nombre al tema, coincido con Fukuda. Si no se encuentra a gusto con él, no. Parece claro que el motor "neumático" le gusta tan poco como a Hayden el de muelles.
-
Una es que hace tiempo que se da por hecho el affair Honda-Dovizioso y Hayden-Ducati. Entonces, ¿A qué viene que sea precisamente Hayden el que esté haciendo correr el nuevo motor de válvulas neumáticas?
Puede que a veces exageremos un poco la importancia que tiene para un equipo o marca el que su piloto se vaya al año siguiente a la competencia.
A fin de cuentas, aunque Hayden pinte "piloto Ducati" para el año que viene, o Xaus sea oficialmente piloto BMW para 2009, en 2008 ambos siguen cobrando de su actual equipo y corriendo con su moto y sus colores. Un buen resultado del piloto sigue siendo un buen resultado del equipo, y un ridículo del piloto sigue siendo un ridículo para el equipo o la marca.
A veces parece que si un piloto firma para irse de un equipo o marca, lo tengan que dejar sin moto y sin sueldo lo que queda de ésta :lol (es broma)
Ahora en serio, Hayden cobra de HRC, es piloto HRC y si HRC le pide que pruebe un motor, es su trabajo, igual que HRC debe darle el mejor material que tenga.
Un saludo.
-
... igual que HRC debe darle el mejor material que tenga.
...mjjjjjjcjum!!
...uy, que tós me ha entrado... :hysterical
-
A ver, el mundial puede tener mas golpes de efecto por ahí, escondidos, pero, no sería mala idea ponerse a trabajar con la "neumatica", acabó quinta ayer en manos de Nicky... y a fin de cuentas, tarde o temprano habrá que pillar el toro por los cuernos...
:lol
-
... igual que HRC debe darle el mejor material que tenga.
...mjjjjjjcjum!!
...uy, que tós me ha entrado... :hysterical
:lol A ver... Iba a escribir "tiene la obligación" pero entonces ya hubiese sido el despiporre.
Lo que intento decir es que tienes que darle lo que mejor le va de lo que tienes. Si el que desarrolla es el otro piloto, pues al menos dale lo que sea "menos malo" para él.
Un saludo.
-
Lo hará tras la carrera de Brno
http://www.crash.net/motorsport/motogp/news/166669-0/pedrosa_to_try_pneumatic_at_brno_test.html
-
Saludos Familia.
"Ma cogío de buenas.... " :fumando, así que ahí va la traducción.
:ziggy
" .... MotoGP »Pedrosa probará las válvulas neumáticas en Brno.
Martes, 22 de Julio de 2008
El lesionado piloto del Campeonato del Mundo de MotoGP Dani Pedrosa probará la Honda RC212V con motor de válvulas neumáticas en Brno, los días 18-19 de agosto.
El Equipo Repsol Honda ha dicho en Crash.net que Dani Pedrosa probará la Honda RC212V con válvulas neumáticas durante los ensayos posteriores a la carrera de Brno, 18-19 de agosto.
Problemas con el motor de válvula neumática durante las pruebas de invierno, hicieron a Honda volver al diseño de válvula convencional de muelles para el inicio de la temporada, con "desarrollo paralelo" continuo de ambos sistemas desde entonces.
Pedrosa se ha ceñido exclusivamente al probado motor de muelles, con el que ha conseguido ocho podios - incluyendo dos carreras ganadas.
Sin embargo, el otro miembro del equipo, Nicky Hayden, nunca se sintió cómodo con el motor a muelles sobre el chasis del 08, cambiando al motor neumático tan pronto como pudo, en el Gran Premio de Gran Bretaña, el pasado 22 de junio.
Honda había advertido que el motor neumático todavía necesitaba mejoras y, aunque los resultados de Hayden han mejorado significativamente desde el cambio, también ha sufrido problemas técnicos, sobre todo cuando se quedó sin combustible en Assen, que le costó su primer podio del año.
Por tales razones, Pedrosa es prudente a la hora de hacer el cambio, pero ahora al estar a 41 puntos detrás del líder del campeonato, Rossi, puede sentirse impulsado a hacer el cambio más pronto que tarde.
"La moto se trabajará en Japón durante el descanso", ha dicho un portavoz de Repsol Honda. "La fábrica está trabajando en dos direcciones diferentes muelles y neumática. Se trata de un desarrollo paralelo.
"Después de Brno, habrá dos días de pruebas y Dani pondrá a prueba la válvula neumática. Llegados a este punto sabemos cuándo correrá con las neumáticas. Todo depende de lo que decida Dani, en función de la lucha por el campeonato. Lo verá después de la prueba. "
Pedrosa estaba liderando el campeonato mundial hasta que el accidente, a alta velocidad, en el mojado Gran Premio de Alemania, le produjera lesiones en su mano izquierda y tobillo, que también le dejaron fuera, el pasado fin de semana, del Gran Premio de EE.UU..
Honda es el único fabricante japonés que sigue usando las válvulas de muelle en los motores de MotoGP. " ....
Ale, a correr. :beer
-
Pues más clarito agua...
Una cosa... Yo sí he visto a Pedrosa luchar cuerpo a cuerpo... a ver si estaba soñando :sleep pero alguna carrera he visto... Que le gusta ganar escapándose... leches, como a todos supongo... pero no sé, noto cierto "desprecio" (entrecomillo, ehhhh) hacia Dani, que si no recuerdo mal es el subcampeón del año pasado, y que todavía quedan carreras...
-
¡Desprecio?, pues mencionar lo obvio no es despreciar, con los años de carreras y en esta categoría, ya se sabe de que pie cojea cada uno y Pedrosa "cojea" de frenar muy inseguro, meterse lo justo en peleas personales por los puestos y de gustarle tener la pista libre para hacer sus carreras, ademas de que en agua y mas a partir de ahora, le va lo justo, eso no es ningún ataque, ningún menosprecio ni ningún menoscabo a su habilidad para ir rápido, es un potencial campeón del mundo, si le dejan, claro.
Si le reglamento cambiara y se retomara la postura de igualar un peso mínimo entre moto y piloto, Elias, Pedrosa y otros iban a estar penalizados y no de pocos KG de lastre, eso igualaría prestaciones entre pilotos o los pondría en condiciones similares, para mi, esa norma y la de igualar el control de tracción a el uso de una centralita única, daría el campeonato esa competitividad mas real de la que existe y haría aflorar las bondades de alguno piloto que aparecen "tapados".
El verter la idea de que el piloto catalán corre en inferioridad mecánica al no llevar control de válvulas neumáticas es una mas de las falacias vertidas para tapar de alguna manera sus carencias, su moto es una de la mas rápidas , sino la que mas, en un campeonato que esta regido por normas arbitrarias en cuanto a muchos temas, por ejemplo, mientras Hayden lucha por conseguir que su motor de neumáticas consuma lo mínimo para alcanzar la meta, los KG de menos de Pedrosa le favorecen sobre manera en no necesitar ese control de igual manera, cuando los neumáticos que lleva Dani, aguantan perfectamente tandas de 40 vueltas a ritmo de récord, esas mismas gomas en otros piloto mas pesados se fatigan y se muestran inutilizables y así una gran cantidad de ventajas que pocos, de los que sacan a colación el motor de válvulas neumáticas, mencionan como elementos positivos que le benefician y mucho en relación a la mayoría.
Así que debería ser obligado el dejar a un lado, ese afán de dar pena por la situación tan "precaria" en la que se encuentra el "campeonisimo" que gano tres mundiales con unas buenas ventajas a su favor y que para nada se mencionaron nunca por la prensa y sus seguidores.
-
los boxeadores bajan 10 y 15 kilos o los suben para pelear en diferentes categorías. mientras no haya cambios en el reglamento, lo que tendrían que ver cuántos kilos se pueden quitar. esto es así, y prescindiendo de si el peso se debería igualar para todos.
los caballos de carreras van lastrados?
-
Elobus esta vez estoy de acuerdo contigo en la primera parte de tu exposicion, creo que a Dani le falta algo para ser diferente en motogp y poder ganar, le falta esa competividad que en otras categorias si que ha demostrado, no sabe desenvolverse en la lucha cuerpo a cuerpo, el tema de la frenada... hasta ahi bien.
Pero volvemos al tema del peso, al igual que en el 250 y yo personalmente creo que en motogp el peso no es una ventaja es una desventaja, necesitas mas para luchar con la moto y llevarla por el sitio y creo que al ser tan pequeño de tamaño le cuesta mas.
Yo creo que la centralita unica beneficiaria el espectaculo e igualaria las cosas, el tema de peso en motogp no lo veo tan positivo, ya que como esta el tener menos peso puede que beneficie en algunas cosas (menos desgaste neumaticos) pero perjudica en otras (control de la moto).
Saludossssss.
Adeu.
-
Si regulan el peso, que regulen tambien los CV no? Todas las motos que pesen igual, todas las motos con los mismos caballos, todas las motos con la misma centralita, bonito campeonato de prototipos...
El peso de dani mas que una ventaja es todo lo contrario, al tener mnos peso tiene menos masa muscular, por lo tanto menos potencial fisicamente, lo que al final de una carrera a 40 grados bajo el sol, puede hacer meya. Tamben influye sobre la tracción, al pesar menos el piloto, menos apoyo recibe la rueda trasera, lo que conlleva menos tracción.
-
Comparto plenamente lo que dice Elobus.
En cuanto a lo que espones liberio, el peso no es algo negativo, ya que este no influye en la fuerza que pueda tener dicho piloto, para hacer un cambio de direccion a gran velocidad se necesita fuerza no peso. el peso te beneficia a la hora de la aceleracion, ejemplo, una honda del equipo Hrc con la misma puesta a punto, en una recta, Pedrosa llegaria mas rapidamente que Hayden a velocidad punta, ademas de lo que comento antes Elobus en relacion a los neumaticos.
-
Joer ahora volveremos con lo del peso... Hay tropocientas mil páginas de discusiones sobre el peso
-
Lo siento Guishermo, pero como lo dijeron antes di mi opinion :rolleyes:
En cuanto al motor el de muelles no va nada mal, fijate en las prestaciones, esta muy cerca en velocidad punta y aceleracion, en comparacion al de valvulas que lleva nicky. Y como bien han dicho el campeonato es largo aunque lo tenga muy dificil. En fin debe usar el que se adapte mejor a su forma de pilotar y su fisonomía. Saludos.
-
Se os ha olvidado la carrera de Donington?
Yo creo que el chaval está aprendiendo.
El motor que debe llevar (bajo mi punto de vista) es con el que más cómodo se sienta. Otra cosa es que en entrenamientos privados evolucione y pruebe el nuevo. Además quedan muchas carreras y todo puede pasar. Si llegan con esta diferencia de puntos Rossi no vencería hasta cruzar la meta del penúltimo G.P. falta un mundo por recorrer hasta Valencia.
-
A una de las preguntas: "Si, los caballos van lastrados en función de su handicap". A menor peso del hockey, mas peso de lastre.
En cuanto a la mejor manejabilidad en función de masa muscular: Otra falacia vertida por los defensores de algo indefendible a nivel técnico, eso es lo mismo que decir que un luchador de sumo iría mas rápido que nadie en MotoGp".
Al comentario de las tropecientas mil paginas con respecto al peso: "Pueden ser millones de ellas, mientras se vierta en ellas absurdas y supuestas ventajas del mayor peso en la conducion de una moto, así como el absurdo mas grande que he leído en mi vida profesional de que a menor peso del piloto mas posibilidad de resbalar en aceleración tendrá la moto, ( por eso debió ser el "vuelo de Lorenzo el otro día),, los ingenieros calculan sus maquinas pensando en el peso del piloto y meten este como un valor mas, es mas, les encantaría que se mantuviera como un lastre sin posibilidad de moverse y así mantendrían un equilibrio constante entre los dos trenes, para los defensores de estos absurdos técnicos, se suma el que leí por aquí un día de estos, de que el piloto funciona como un alerón aerodinámico, muestra esto la ignorancia mas supina de los valores reales que se dan en valores de kG que representan estos alerones. Mejor seria que se borraran estos tropecientos mil post llenos de estas lindezas.
Solo hay una verdad y esta es: A menor peso mas aceleración, mas rápido se alcanza la velocidad punta y esta es de mayor rango, el consumo disminuye, la frenada es mas corta y el desgaste de neumáticos es menor, si encima le metemos a la ecuación unos pocos de CV de mas, la cosa mejora todavía mas.
-
te digo lo mismo - todos los pilotos que pesan mas de 70 kg podrían perder 5 ó 6 kilos tranquilamente pot no decir 8 ó 9.
lo hacen los boxeadores, karatekas, , atletas en general.
-
Lo siento Guishermo, pero como lo dijeron antes di mi opinion :rolleyes:
En cuanto al motor el de muelles no va nada mal, fijate en las prestaciones, esta muy cerca en velocidad punta y aceleracion, en comparacion al de valvulas que lleva nicky. Y como bien han dicho el campeonato es largo aunque lo tenga muy dificil. En fin debe usar el que se adapte mejor a su forma de pilotar y su fisonomía. Saludos.
No si yo no digo que el motor de muelles no vaya, es un pepinaco de cuidado y sólo hay que ver instantes de cuando Pedrosa ha ido detrás de Rossi en varias carreras (entrada de meta en China, recta de atrás en Le Mans, entrada de meta en Donington) para verlo... Sólo digo que como Pedrosa ya lo tiene bastante jodido, puede que el motor de válvulas neumáticas le dé un extra (aunque puede que no), recordad lo que dijo Hayden cuando le preguntaron por el nuevo motor... "Thats power man"
-
Hola a todos.
Lo que debe de hacer Pedrosa para recuperar puntos y volver a estar en la lucha por el Título es ganar carreras y NO CAERSE.
Con la RCV de muelles es suficiente.
-
te digo lo mismo - todos los pilotos que pesan mas de 70 kg podrían perder 5 ó 6 kilos tranquilamente pot no decir 8 ó 9.
lo hacen los boxeadores, karatekas, , atletas en general.
No me j**as tormo si a Valentino le haces perder 5 o 6 kilos en que se queda, cada piloto tiene su fisonomía, y si tiene grasa corporal puede perder un poco de peso, pero si es de masa magra, no hay forma posible de perder peso. Por otra parte, el peso no es un handicap es una ventaja (Elobus lo explica de forma sublime). Ya que el peso no influye en la fuerza que pueda tener un piloto. Saludos. :lol
-
No quiero entrar en polémica y menos con el peso, que se ha discutido ya por activa y por pasiva... Igual si un piloto tiene el culo mas grande también que se lo opere o que se lo pongan los demás para estar en igual de conciones en aerodinámica... En serio, creo que si un piloto mide 1.70 y otro 1.60, igual la postura no es la misma, y el 1.70 esta en desventaja, aerodinámica otra vez, cachis, le ponemos un alerón al más bajo???? Es algo ya discutido, y cada uno con su opinión, aunque hay pilotos "grandes" (Rossi le saca una cabeza a Pedrosa) y no creo que el peso le influya mucho...
Tiene que ir con la moto con la que se sienta mejor... y eso de ganar si le dejan.... ganará si el se lo gana, y eso sabe hacerlo, que manco no es precisamente. Tiene que ganar carreras y no caerse, totalmente de acuerdo, como todos los que quieran hacer algo... Y a veces los experimentos con gaseosa...
-
(Rossi le saca una cabeza a Pedrosa)
Una y dos :lol Q de 157cm a 182cm van unos cuantos :lol No os enfadeis los pro-Pedrosa, esq estaba a güevo para decirlo :rolleyes: :lol
-
:lol :lol :hysterical :hysterical :lol :lol Le ponemos entonces unos tacones a lo Drag Queen a Pedrosa??? Muy bueno Polvorilla
-
que lastren a gasol, y a calderón que le dejen doparse
o si no , llamamos a la BUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAmbulancia
-
´Si el peso fuese determinae, sólo correrían sifilíticos en MotoGP.
-
Se pueden hacer un montón de bromas con esto, pero lo que se pide no es que le permitan a Rossi llevar una moto con 20 kg menos por ser el mas grande de lo habitual, se pide que se unifique un peso medio que asegure que un piloto de peso " normal", ( 64kg), lleve el mismo peso total sumado entre maquina y piloto que otro, que por su estructura física, se sale de la media por una diferencia elevada, (46Kg), siempre han existido esos controles en multitud de campeonatos, a excepción del mundial que de siempre ha sido patrimonio de pilotos "enanos", que no siempre han sido los ganadores, pero si se han visto favorecidos por esas carencias. Para los que pesen mas de 70 u 80 kg, pues que ellos se lo pierden, tampoco estamos aquí instaurando campeonatos de focas y elefantes, siempre sera un handicap el correr para ellos.
148 kg moto + 64Kg de piloto mínimo permitido, es justo y una medida responsable, a los pilotos de 74 Kg en "seco", pues un manual de curas de adelgazamiento y un taco de peticiones formales para su fabricante de moto para que le den una cifra extra de Cv, a ser posible, de "pata larga" :rolleyes:
´"dice alekos" Si el peso fuese determinante, sólo correrían sifilíticos en MotoGP.
Si el peso no fuera determinante y si la fuerza fisica, Pedrosa , Elias y un montón mas no correrían ya que nadie pondría en sus manos esa cantidad de millones de €. ¿Sifilíticos?, ¿ que tiene que ver la sífilis con el peso?, ¿te parece que Pedrosa es un "tio" normal?, yo diría que no, que es un hombre atípico, por su estatura, por su peso y por su pequeña envergadura,. Aun en España, país por otro lado de hombres de talla media, ( 1,70), los hombres como Dani son excepciones muy claras, tiene mas características de mujer, ( !cuidado!, por su talla y envergadura) que de hombre.
¿Se puede negar eso?.
-
Que sí hombre que sí, que Dani es un mierda y gana porque pesa muy poco, ya lo sabemos todos.
Indiferente de lo que se hable, de si Dani se casa por la Iglesia o por lo civil,o del color de la moto saldrán los de siempre a hablar del peso de Dani. Mira que sois cansinos
-
A una de las preguntas: "Si, los caballos van lastrados en función de su handicap". A menor peso del hockey, mas peso de lastre.
En cuanto a la mejor manejabilidad en función de masa muscular: Otra falacia vertida por los defensores de algo indefendible a nivel técnico, eso es lo mismo que decir que un luchador de sumo iría mas rápido que nadie en MotoGp".
Al comentario de las tropecientas mil paginas con respecto al peso: "Pueden ser millones de ellas, mientras se vierta en ellas absurdas y supuestas ventajas del mayor peso en la conducion de una moto, así como el absurdo mas grande que he leído en mi vida profesional de que a menor peso del piloto mas posibilidad de resbalar en aceleración tendrá la moto, ( por eso debió ser el "vuelo de Lorenzo el otro día),, los ingenieros calculan sus maquinas pensando en el peso del piloto y meten este como un valor mas, es mas, les encantaría que se mantuviera como un lastre sin posibilidad de moverse y así mantendrían un equilibrio constante entre los dos trenes, para los defensores de estos absurdos técnicos, se suma el que leí por aquí un día de estos, de que el piloto funciona como un alerón aerodinámico, muestra esto la ignorancia mas supina de los valores reales que se dan en valores de kG que representan estos alerones. Mejor seria que se borraran estos tropecientos mil post llenos de estas lindezas.
Solo hay una verdad y esta es: A menor peso mas aceleración, mas rápido se alcanza la velocidad punta y esta es de mayor rango, el consumo disminuye, la frenada es mas corta y el desgaste de neumáticos es menor, si encima le metemos a la ecuación unos pocos de CV de mas, la cosa mejora todavía mas.
Habló Dios...
No hay mayor falacia que solo ver los contras e ignorar los pros en cualquier cuestión. Ni mayor poca vergüenza que pretender dejar como ignorantes a los que no opinan como nosotros.
Solo hay una verdad y esta es: A menor peso, más desliza el neumático, con lo que el CT tiene que actuar más y disminuye la aceleración, etc, etc. ¿No te gusta leer esto? Pues tiene la misma lógica que tus "leyes".
Igual que es un absurdo técnico que precisamente un técnico (que es quien más tendría que saber de estos temas) menosprecie el valor de poder cargar más o menos peso, a gusto del consumidor, en la parte de la moto que interese en cada momento de la carrera. Un técnico de verdad se tiraría de los pelos.
Y no estaría de más que aprendieras a leer de verdad, no solo a interpretar las letras. Así dejarías de mezclar de forma absurda conceptos que has leido por separado.
-
Agarraos que vienen curvas.
PD: que nadie se me enfade por favor. :lol
Saludos :cheers
-
Lo cansino es ver como habla la ignorancia movida por la rabia de no estar a la altura que se pretende tener, discutir de técnica es apasionante, pero hacerlo con alguien que no lo es y pretende solo destruir conceptos y leyes físicas, es patético.
Cuando se habla de técnicas de conducción pues algo mas de lo mismo, hay que montar en moto,, ( por lo menos) para poder discutir que es un reparto de peso, cual debe ser o cual provoca un efecto u otro y aquí, el que deja de escribir para hacerlo en "su" foro, donde el si se cree dios, viene a rebatir sin mas argumento que el puro veneno de la difamación, la mentira y el insulto gratuito, vertiendo absurdas teorías para que sirvan de argumento a los lectores y miembros de un foro y hacer ver a estos, que se esta atacando a "su" piloto preferido, cuando lo que se esta haciendo es someter a los que leen y opinan, argumentos e informacion veraz y demostrable, en ciencia no hay nada relativo, todo es mensurable y comprobable.
Dije que no volvería a contestar a quien insulta sin mas, pero crear falsos testimonios para defender una postura sectaria, pasa de castaño oscuro. y en un hilo de muchas paginas, ver que solo se pasa por el para verter el veneno de la duda, es bajo y rastrero.
Con tu pan te lo comas, " colega".
-
Cita elobus
Si el peso no fuera determinante y si la fuerza fisica, Pedrosa , Elias y un montón mas no correrían ya que nadie pondría en sus manos esa cantidad de millones de €. ¿Sifilíticos?, ¿ que tiene que ver la sífilis con el peso?, ¿te parece que Pedrosa es un "tio" normal?, yo diría que no, que es un hombre atípico, por su estatura, por su peso y por su pequeña envergadura,. Aun en España, país por otro lado de hombres de talla media, ( 1,70), los hombres como Dani son excepciones muy claras, tiene mas características de mujer, ( !cuidado!, por su talla y envergadura) que de hombre.
¿Se puede negar eso?.
Elobus, Dani es pequeño de altura eso no implica nada mas, quizas que necesite mas fuerza para dominar la moto, precisamente por su embergadura, es solo una suposicion ya que no soy ingeniero ni fisico, pero parece logico y posiblemente haga un esfuerzo muy superior a los de mayor talla y peso.
De que tiene apariencia Gasol por ejemplo? de elefante? porque tampoco esta en la media, ni muchos jugadores de basquet, por poner un ejemplo. Rossi cuanto mide? +7 camino de +8 creo...170cm? o es un genio o hace milagros.
Alekos, la sifilis es una enfermedad de transmision sexual, supongo que te referias a la anorexia.
Saludos
PD. Dani Pedrosa es guapete y al que le pique que se rasque. :mawy
-
Elobus, Dani es pequeño de altura eso no implica nada mas, quizas que necesite mas fuerza para dominar la moto, precisamente por su embergadura, es solo una suposicion ya que no soy ingeniero ni fisico, pero parece logico y posiblemente haga un esfuerzo muy superior a los de mayor talla y peso.
De que tiene apariencia Gasol por ejemplo? de elefante? porque tampoco esta en la media, ni muchos jugadores de basquet, por poner un ejemplo. Rossi cuanto mide? +7 camino de +8 creo...170cm? o es un genio o hace milagros.
Alekos, la sifilis es una enfermedad de transmision sexual, supongo que te referias a la anorexia.
Saludos
PD. Dani Pedrosa es guapete y al que le pique que se rasque
:hysterical :hysterical :hysterical, Como habrás podido entender, mencionar la pequeña talla de Pedrosa y con ello su bajo peso,no es con animo de menospreciar su "guapura" ni su atractivo físico, nada mas lejos de mi intención, para cada deporte existen medidas perfectas para su practica, el baloncesto precisa de gigantismos, pero eso no quita que jugadores de talla media sean tan efectivos y tan validos como los otros, en el que nos ocupa, Rossi esta en el otro lado de lo ideal, pero no tanto como que se vea penalizado en extremo.
En cuanto a la fuerza física, tampoco es necesario ser un atleta para poder conducir una MotoGp, es mas la capacidad de resistencia muscular y mental que la propia fisica. Para "dominar" una moto no se precisa de esfuerzos extras y continuos, seria como pretender controlar a un elefante a base de cogerle por las orejas y apretándole los flancos, es maña y entender que los chasis de hoy permiten una manejabilidad extrema, no siendo tan necesario como antaño para poder conducirlos estar moviendo el propio peso continuamente.
PD. Que conste que no tengo celos de la belleza de Pedrosa, me puede parecer cuestionable, pero para eso de los gustos, es como los colores, cada uno tiene su preferido.
-
Creo que Rossi mide 1,78; es uno de los mas o el mas alto de Motogp. Pero tambien añadir que está extremadamente delgado, puede pesar nos 30 kg menos que yo con la misma altura. Alrededo de los 65 kg.
-
Pensaba que el hilo iba de otra cosa ....
-
Hay que ver como le duele al ego_de_autobús que le lleven la contraria. Incluso apela a la ignorancia de los demás para intentar restringirles el derecho a tener su propia opinion (habrá que tener un cum laude para poder hablar, ni siquiera más de treinta años viendo y viviendo carreras parecen poder permitirlo)...
No hay ego más grande que el de quien solo lee con interés sus propios escritos y para discutir los de los demás, pilla frases sueltas y las mezcla para intentar quitarle sentido a otra opinión.
Ni ego más frágil que el de quien aprovecha las ausencias de quien le discute (esperando un tiempo prudente, no sea que la ausencia sea breve) para autoafirmarse proclamando la razón propia a base de mentir.
Si alguien afirma A, B, C y D y otro RESPONDE que A es mentira, y B una especulación, cuando el primero aprovecha la ausencia del segundo para afirmar cobardemente que como se ha confirmado que D es cierto, posee toda la razón y encima pretende reforzarse acusándole de ignorante, tildar de impresentable al autor, no es un insulto, es una verdad como un templo.
Llevaba dos semanas sin aparecer y te atreves a pretender tener una razón que no pudiste demostrar con todos tus conocimientos (que no dudas en torcer a conveniencia) y a intentar ridiculizarme cobardemente. Lo tenías muy fácil. Te había dejado en paz para ver si eras capaz de reconducir tu conducta y te dedicabas solo a contar las cosas que sabes, solo las verdaderas, para que el foro pudiera sacar algún provecho, pero no has perdido el tiempo en intentar hinchar un poco más tu ego atacando a un ausente.
Déjame en paz, sigue comentando tus cosas, procura decir siempre la verdad y no vuelvas a atacarme por la espalda, cobarde. Si lo que sientes es envidia de quien tiene un foro en el que se le aprecia y respeta (y no es necesario que nadie se plante de rodillas a adorarle ni le haga genuflexiones, como a ti te gustaría en ese caso), lo siento. Que tu no seas capaz de ello es lógico viendo tu forma de actuar.
Claro que tu tendencia a crearte un halo de infalibilidad y conocimiento absoluto, se justifica para poder declarar (en el colmo de la prepotencia) cosas como:
!Que estratega es Rossi!, increíble como ha frenado al australiano, le ha echo deformar las gomas y que le empezaran a dar "viajes" y así hacerle perder la confianza y cuando el "nene" ha querido demostrar que es el jefe, le ha plantado cara con "dos pares" y ahí ha perdido la partida Stoner.
y conseguir que alguien te pueda creer. Lo único que has conseguido es que no se carcajeen en tu cara, no sea que el ridículo te asuste y se pierdan las cosas que cuentas cuando hablas en serio y sin faltar a la verdad.
Saludos a casi todos.
P.D. Por cierto, para ser fiel a tus propios argumentos, deberías abstenerte de comentar el funcionamiento de un motor de MotoGP hasta que desmontes uno con tus manos o de comentar si un piloto de MotoGP sabe o no sabe frenar hasta que tu te hayas puesto a los mandos de una de estas bichas.
A LA ATENCION DE ADMINISTRADOR Y MODERADORES:
Me comprometo a no responder más a este individuo sobre temas pasados aunque me reservo el derecho a desmentir futuros embustes (miedo da pensar lo que puede llegar a soltar en algunas de esas peroratas que nadie entiende cuando un "ignorante" ha descubierto más de una mentira). Incluso acepto que este individuo se tome el derecho de responder a éste último post, para que se quede con la satisfacción de decir la última palabra (aunque sea falsa). Pero a cambio pido/exijo que no se vuelva a permitir que aprovechando una ausencia (que el mismo autor proclama, por lo que no es desconocida) se mienta para difamar (o directamente se difame) e intentar ridiculizar a un usuario. Que no se permita que cuando un usuario decide dejar enfriar una situación de éste tipo por el bienestar del foro, vea como su intención se premia con falsedades y cobardías, se le ataca por la espalda y no pasa nada.
Dos no discuten si uno no quiere, pero el que no quiere, no debe ver vulnerados sus derechos.
Saludos.
-
me cansais
-
Wxat, te estas contestando tu mismo, así que es imposible quedar tan en ridículo diciendo lo que dices sin el menor sonrojo, insultas, haces mofa de los nombres, difamas, eres un "angelito" lleno de mala baba.
¿Crees que es cosa de años el saber o no de algo?, como te equivocas, ¿crees que yo hablaría aquí de técnica si estuviera harto de ver esos y otros motores aun mas sofisticados?.
Mejor dejarlo ahí, ensucias un post que estaba muy compartido y planteaba cosas interesantes, hasta que llegaste tu a embadurnarlo con mala fe, insultos y un amarillismo feroz, ¿ te pica que saquen aquí que no sabes ni montar en moto?, ¿te duele que digan aquí que solo sabes de leer revistas y que solo te haces eco de lo que lees?. A saber cuantas veces has puesto por las nubes artículos, que a lo mejor, han salido de mis dedos.
Dejemoslo así, tu a lo tuyo y yo a lo mio que por cierto, es bastante mas enriquecedor, Yo contesto privados que me consultan cosas interesantes y suelen hacerlo foreros que están estudiando o son ya profesionales de una carrera técnica, ¿sabes porque?, pues fácil, el que sabe y ha estudiado, tiene un sexto sentido para ver quien esta hablando con conocimiento de causa, osea que conoce un tema en cierta profundidad y a los charlatanes se les ve a la legua, bla, bla, bla, pero en cuanto profundizas, se quedan en nada. :cheers :cheers
-
Puede presentarse medio año después de la desaparición del chancro y dura de tres a seis meses, provocando ronchas rosáceas indoloras llamadas «clavos sifilíticos» en las palmas de las manos y plantas de los pies (que a veces pueden aparecer en otros sitios como pecho, cara o espalda), fiebre, dolor de garganta y de articulaciones, pérdida de peso, caída de cabello, cefaleas y falta de apetito.
No es común que las lesiones en la mujer sean tan visibles
No es común que las lesiones en la mujer sean tan visibles
A veces, unas erupciones planas llamadas condiloma latum brotan alrededor de los genitales y ano.
Manifestaciones (en las manos) de la segunda etapa de la sífilis
Manifestaciones (en las manos) de la segunda etapa de la sífilis
Los enfermos no siempre llegan a la última fase; entre el 50 y 70% pasan a la etapa de latencia, en la que los síntomas se van y vuelven.
de todas formas es un "dicho" que lo llevo escuchando desde siempre... Cuando estás muy delgado mucho mucho mucho hasta el punto de parecer demacrado se dice lo de "estar sifilítico"
En cuanto a lo del peso.. Creo que Pedrosa debería volver a pasar por la báscula, ya que yo el otro día le vi MUY MUY fuerte, de hecho fue tema de conversación a la hora de ver las carreras el como había ensanchado Pedrosa (y no es ninguna coña)
-
Noooo! Me duele la vista de ver la altura de Rossi! De verdad le veis tan bajito? :lol jaj, 182cm es lo q mide Rossi :cheers
-
A mi la verdad es que me extrañaba leer eso de que Rossi media sobre el 1'78, si el tio es mas largo que un dia sin pan xD pero bueno tampoco voy con un metro detras de cada piloto la verdad :P
De todas formas Pedrosa ya no es el peso pluma que era en 125 o 250, el tio se a puesto bastante fuertecillo, ya debe rondar los 57 - 58 kg, sino los 60, sinceramente, elobus, no creo que en motogp, una diferencia de peso entre los pilotos de +- 15 Kg se note mucho debido a la potencia de estas motos, no creo que tengan una penalización por pesar mas segun que pilotos, no recuerdo ningun mundial de motogp o 500cc que haya sido polemico por el peso del piloto, ya que en estas categorias con tanta potencia de por medio, el peso del piloto no creo que sea tan importante.
-
A mi la verdad es que me extrañaba leer eso de que Rossi media sobre el 1'78, si el tio es mas largo que un dia sin pan xD pero bueno tampoco voy con un metro detras de cada piloto la verdad :P
De todas formas Pedrosa ya no es el peso pluma que era en 125 o 250, el tio se a puesto bastante fuertecillo, ya debe rondar los 57 - 58 kg, sino los 60, sinceramente, elobus, no creo que en motogp, una diferencia de peso entre los pilotos de +- 15 Kg se note mucho debido a la potencia de estas motos, no creo que tengan una penalización por pesar mas segun que pilotos, no recuerdo ningun mundial de motogp o 500cc que haya sido polemico por el peso del piloto, ya que en estas categorias con tanta potencia de por medio, el peso del piloto no creo que sea tan importante.
Pues lo que comentas tiene un fundamento lógico, cuando la potencia es muy elevada, la diferencia de echo, puede quedar "tapada" por la calidad de conducción de un piloto u otro, el otro día , sin ir mas lejos se puedo comprobar esto en la lucha entre Rossi y Stoner, pero lo que se comentaba aquí como tema de fondo, no es eso en concreto, es hablar en términos absolutos, nadie puede negar que la diferencia de peso es fundamental y eso es un echo innegable y físicamente demostrable, negar eso es tan absurdo como discutir que la tierra es cuadrada.
Si valoramos entonces el que un piloto posee una calidad superior, es decir, esta en la punta del máximo rendimiento personal, (caso de Pedrosa) y lleva un sistema CT que le dosifica la entrega de potencia, cualquier diferencia es notoria y le favorecerá. Lo que comentas de 500 de aquellos tiempos, entonces no existía el CT, se iba a puro huevo, entonces era poco importante quien llevaba menos peso o mas peso, era cuestión de sostenerse encima de la moto aprovechando al máximo su potencia sin perder la verticalidad, ademas aquellos pilotos no eran de estas tallas, el que menos envergadura tenia era Kocinski, pero los demás se mantenían en bastante mas de los 65kg, que es el mínimo admisible hoy en día.
Podríamos extendernos en analizar los valores reales de potencia y con ello el par transmitido en cada caso y así poder evaluar con mas realismo estos conceptos, pero seria muy farragoso para un foro no profesional, formulas y números que aclararían la realidad "verdadera" aunque sea un tópico redundante el decirlo así, solo te haré un apunte, cuando una MotoGP, en aceleración, pierde el control de tracción por algún defecto o alguna variación, la perdida de rueda trasera es instantánea, sea cual sea la marcha en la que se encuentre,( vuelo de Lorenzo en USA), ni que decir si estas marcha es la segunda o la tercera y se esta en media o máxima inclinación, entonces la perdida instantánea es del tren delantero, "empujado" por el excesivo empuje de la rueda trasera, ahí no existe la posibilidad de reacción ya que el piloto, que se fía totalmente de su CT, lleva el gas totalmente abierto y le es imposible reaccionar a tiempo, así que la teoría de que a mas peso mas tracción,7 kg mas o menos,( la mitad de 15kg), si llevamos 230Cv y sin CT y con todo el gas abierto y a 48º de inclinación demonos por arrastrados, seria como decir que subir tres hormigas atrás nos van a salvar de una caída. :porro
-
yo lo dije ael año pasado, via pedrosa sin camiseta en no se qué revista y desde luego ha tomado mucho cola cao ... estaba pequeño como es pero muy fuerte, de verdad. y este año habrá ganado todavía más masa muscular
-
Si valoramos entonces el que un piloto posee una calidad superior, es decir, esta en la punta del máximo rendimiento personal, (caso de Pedrosa)
Ah ! ¿ Entonces no es tan malo como piloto ?
-
SuperPedrosa :rolleyes: :lol Yo aún no lo he visto sin camiseta ni nada, pero tampoco tengo demasiadas ganas xDDDD, no, no, pero con el mono ya se le ve que esta fuertecillo.
-
lo que yo tengo claro es que si aun piltoo le dices en qué peso le gustaría estar para correr en mgp, no creo que te contestaran "53 kg" - segiro que andarían más por los 60-65
-
Permitidme que os cuente una bonita historia...
Había una vez un piloto 7 veces campeón del mundo que decidió que para volver a ser campeón, necesitaba usar los mismos neumáticos que el piloto que había ganado el último campeonato. ¿Os suena? Pues veamos que pasó con ese cambio:
¿Qué debe cambiar en las Yamaha para que puedan aprovechar los neumáticos que ganaron el pasado campeonato?
Bridgestone comenzó a desarrollar sus neumáticos para Ducati en 2005, con una moto que tenía algunas peculiaridades en cuanto a reparto de pesos. Debido a su configuración, todos los motores V4, y especialmente los L4 de Ducati, desplazan muchísimo peso hacia la mitad trasera de la moto, porque incluso aunque se ajuste el tren delantero de modo que la rueda quede lo más cerca posible de los cilindros delanteros, los dos traseros están donde están. En las Ducati 990 era habitual llegar a ver marcas del roce del neumático sobre la tapa de culata frontal, debido a los desesperados intentos por desplazar el peso tan adelante como fuese posible.
Este reparto de peso con tanta carga en la mitad trasera implica que la moto necesite un neumático delantero extremadamente fiable, a fin de compensar la falta de peso de ese tren, que no deja de ser lo que mantiene el conjunto fijado al suelo. Y además obliga a que el neumático trasero se diseñe pensando en poder cargar con mucho más peso a cuestas del habitual.
Con la llegada de las 800 se modificaron ligeramente las carcasas debido a los diferentes requerimientos de las motos. Al tener menos potencia ganaban importancia dos factores: la velocidad de paso por curva y el poder permanecer muco tiempo apoyado sobre el flanco de los neumáticos. Pero aún así los Bridgestone continuaron construyéndose con el mismo diseño básico.
Ducati llevó a cabo un cuidadoso proceso de transformación para crear su 800 partiendo de las 990, en la que se incluyó un motor de carreramás corta y se giraron los cilindros a 90º ligeramente hacia atrás. El diseño de las culatas se modificó para ganar en compacidad y lograr así un reparto de pesos más convencional.
Entonces apareció Casey Stoner y acabó por configurar su moto de modo que se alejase el tren delantero lo máximo posible del centro, y se dejase el basculante en su posición más corta echando por tierra todos los esfuerzos de los técnicos de Ducati por desplazar adelante el peso del conjunto y dejando la moto con un reparto de pesos muy similar al de la 990. si pensamos en como funcionó esta modificación en manos del australiano, es fácil llegar a la conclusión a la que debió llegar Ducati: sólo puede ser debido a que los reglajes que le gustan a Stoner son exactamente los mismos que hacen que los Bridgestone funcionen a la perfección. Tan adaptados están los unos a los otros, como los otros a los unos.
Ahora parece claro que la familia más competitiva de neumáticos japoneses está especialmente pensada para adaptarse a motos con un reparto de pesos donde se carguen muchos kilos en el tren trasero. Yamaha ha construido una moto con una distribución de su masa similar a la de las viejas Ducati de 990, e inmediatamente tras su puesta en escena ha conseguido hacerla subir hasta el podio.
...
Parte de un artículo de Neil Spalding.
¿Qué se desprende de este artículo? Pues sin entrar muy a fondo, porque esto se podria hacer muy farragoso (y se hará), que hay circunstancias en las que es preferible tener más kilos sobre una parte de la moto.
Pero sigamos...
La M1 y los Bridgestone ya se entienden.
En Le Mans, Rossi estrenó un nuevo chasis, que combinó con el basculante del que dispuso en China. Con este nuevo conjunto, buscaron aumentar la transferencia de pesos en las aceleraciones.
Burgess nos comentó que se trataba de encontrar los límites: "Queremos ver hasta donde podemos llegar, necesitamos saber cuándo aparece el momento en el que el peso transferido a la rueda trasera comienza a ser excesivo. En cuanto sepamos que nos hemos pasado, la cosa será tan simple como dar un pequeño paso atrás. Tendremos entonce el equilibrio necesario entre desplazar peso hacia la rueda delantera y disponer de suficiente trabajo en la suspensión delantera como para que la rueda se mantenga pegada al suelo. En China pudimos estrenar un nuevo basculante que nos dejó desplazarlo todo 8 mm más atrás, y Valentino nos dijo que se trataba de la primera ocasión en la que sentía que había podido pilotar la M1 como Stoner había pilotado la Ducati el año pasado".
El cambio de Michelin a Bridgestone ha obligado a bastantes más modificaciones de las inicialmente previstas. En Jerez y Estoril, Rossi utilizó una moto mucho más corta en su mitad posterior y más larga en su tren delantero, en una configuración que agotó todas las posibilidades de ajuste de las tijas de dirección y los basculantes producidos por Yamaha. En un primer momento se quiso mantener la distancia entre ejes lo más fiel posible a la empleada con los Michelin. Estas geometrías, sin embargo, no permitían que los Bridgestone, diseñados de modo que la motocicleta debe cargar mucho peso sobre el tren trasero, rindiesen al máximo. En Qatar, el equipo capitaneado por Jerry Burgess no había comprendido todavía esta circunstancia, lo que llevó a que el neumático trasero se deslizase exageradamente en cuanto se inició su lógico desgaste. Pero, como se pudo ver en Le Mans, esta fase ya ha sido superada y Valentino Rossi se presentará en Mugello, después de entrenar un para de días en Le Mans, listo para mantener su récord en el circuito italiano. Nadie salvo él ha ganado allí con una MotoGP.
Otro artículo de Neil Spalding.
¿Qué podemos extraer de él? Una vez más, que en cada momento se intenta disponer del peso adecuado en cualquier circunstancia. Que igual que en general sea preferible un menor peso, es imprescindible que en las circunstancias en las que uno de los dos trenes es protagonista, el peso ayude al trabajo de conjunto. Que un mayor peso ayude a la rueda trasera a no deslizar en aceleraciones y a la delantera en la frenada y al entrar en las curvas.
Pero retrocedamos un poco en el tiempo para ir a un momento clave que nos aclara un poco más las cosas:
De como convertir la M1 de Rossi en una Ducati Desmosedici.
...en Qatar, Rossi descubrió que el Bridgestone trasero no podría con el sobreesfuerzo al que se le estaba sometiendo. A pesar de que su M1 comenzó trabajando correctamente, el neumático necesitaba más peso sobre su carcasa para frenar el exceso de deslizamiento que iba a acabar por destrozarlo antes de tiempo. El resultado: Rossi cedió terreno hasta cruzar la meta en cuarta posición.
...
En cuanto las motos comenzaron a rodar en Jerez, se vió que algo estaba cambiando en las M1 de Vale: el eje de la rueda trasera se adelantó 30mm en su alojamiento del basculante. La horquilla parecía haberse adelantado en la misma proporción, y la moto era más baja en su mitad delantera. De cara a la carrera, la horquilla se dejó como estaba anteriormente. Es imposible conocer todos los pormenores de lo modificado en cuanto a geometrías, pero el caso es que el elemento que más afecta al reparto de pesos de la moto, el motor, se desplazó hacia atrás casi 35mm.
Otra vez el bueno de Neil Spalding...
Dudo que sea necesario un máster de cualquier tipo para deducir que en la situación de Qatar, un piloto 10 ó 15 Kg más ligero que el laureato, hubiera sufrido los mismos problemas pero mucho antes...
Si alguien quiere alegar que esta situación es extrema, estaré totalmente de acuerdo. Ningún piloto cambia a menudo de suministrador de neumáticos. Pero... estamos hablando de que uno de los pilotos de mayor peso y talla del Campeonato, tiene problemas porque no consigue cargar suficiente peso sobre un tren. Estamos hablando de que un equipo intenta cargar más peso en la rueda trasera intentando a toda costa mantener en la medida de lo posible las geometrías, incluso intentando mantener la distancia entre ejes, porque modificar esas geometrías (mover el peso muerto de la moto) comportaría un deterioro del comportamiento de la moto. ¿No sería beneficioso que no se tuviera que mover ese peso? ¿No sería beneficioso que el peso que hay que cargar en el tren trasero en los momentos necesarios se pudiera mover al tren delantero cuando sea necesario ahí? ¿Donde se puede encontrar ese peso "desplazable"? Solo hay un sitio: en el piloto.
Si nos trasladamos a otra moto cualquiera, la exigencia básica es la misma. Hay circunstancias en las que es beneficioso poder contar con un mayor peso para mejorar el comportamiento de cada tren. Tampoco en este caso es necesario disponer de ningún tipo de fórmulas para saber que cuando un tren es demasiado ligero en un momento de exigencia, su comportamiento es negativo. Así que no hay que pensar mucho para darse cuente de que el desplazamiento del peso del piloto puede ayudar y de hecho ayuda al mejor comportamiento de la moto, ni que en algunos momentos, el que ese piloto pese una docena de Kg. más que otro, puede ser beneficioso. Negar que en determinados momentos, disponer de diez o quince Kg más actuando sobre uno de los trenes es beneficioso, no solo es mentira, sino que desacredita la opinión de quien lo diga.
Alguien honesto, admitiría que hay momentos en los que ser más bajo o más ligero, es un inconveniente para un piloto. Admitiría que igual que se recurre a la "palanca" para explicar que una determinada geometría de chasis trata de minimizar el deslizamiento de una rueda, esa misma "palanca" perjudica a un piloto de poca talla a la hora de mover una moto. A partir de ahí, con alguien honesto, se podría entrar en el debate de si las ventajas son mayores o menores que los inconvenientes. Seguro que sería enriquecedor, y más si esa persona honesta tiene conocimientos más completos. Pero cuando alguien niega la mayor y dice que no existe ningún inconveniente en ser más bajo o ligero, la discusión no tiene sentido y no vale la pena el esfuerzo. Y me importa tres pepinos que se diga que hay fórmulas que expliquen lo que sea. La vida no se explica con fórmulas. En la competición hay cosas que no se explican con las fórmulas y aún más: lo siento por quien lo crea, pero las fórmulas ni lo explican todo ni lo tienen todo en cuenta. En caso contrario, todas las motos correrían, girarían y frenarían lo mismo...
En fin, que el debate es enriquecedor siempre, a condición de que sea veraz. O de que cuando uno supone o cree, lo diga en lugar de afirmarlo como una verdad inamovible.
Y ya para despedirme y para cambiar un poco de interlocutor, una última reflexión, en este caso de Thomas Scholz, uno de los responsables de Bridgestone en el Mundial que en Qatar comentaba:
"Nuestros neumáticos son de construcción más rígida y con ello le dan a la Yamaha más estabilidad y más precisión al tren delantero. Esto es algo que Rossi había visto observando a los pilotos Bridgestone y que le había exigido a Michelin sin haberlo obtenido nunca. También la superior capacidad de tracción en aceleración con la moto medio y totalmente levantada ha cumplido con sus expectativas. Donde Michelin continúa teniendo ventaja es en el agarre lateral en inclinación máxima".
¿Soy yo solo o leyendo ésto uno entiende que la afirmación de que las gomas traseras no derrapan acelerando en vertical es falsa? ¿Sólo yo entiendo que si un neumático trasero tiene problemas de tracción acelerando con la moto levantada sería beneficioso un piloto que pesara unos Kg más para aumentar esa tracción? Si no soy solo yo, luego se podría intentar debatir honestamente si la ganancia en tracción debida al peso más alto sería mayor o menor que la aceleración que se podría perder por esos Kg de más. Pero partiendo de la verdad, no de los prejuicios de uno.
Perdón por el ladrillo, solo espero que no haya cansado a más de uno.
Saludos.
P.D. Y una duda que me queda... Según las fórmulas que emplearía un técnico, un hipotético piloto amputado, que corriera con una prótesis por pierna, ¿tambien tendría ventaja por su peso? ¿Habría que obligarle a correr con una prótesis de un peso determinado? ¿O se aceptaría que ese menor peso tiene realmente inconvenientes? Repito, según las ideas de un técnico, sin aplicar el sentido común, solo con fórmulas.
-
P.D. Y una duda que me queda... Según las fórmulas que emplearía un técnico, un hipotético piloto amputado, que corriera con una prótesis por pierna, ¿tambien tendría ventaja por su peso? ¿Habría que obligarle a correr con una prótesis de un peso determinado? ¿O se aceptaría que ese menor peso tiene realmente inconvenientes? Repito, según las ideas de un técnico, sin aplicar el sentido común, solo con fórmulas.
Al corredor sudafricano Oscar Pistoirus le negaron el derecho a poder correr en la prueba de los 400 con los demás precisamente por esto, porque argumentaban que sus protesis "le daban ventaja".
-
Yo me he perdido algo ... no entiendo nada... Me he ido dos días y se ha montado un carajal... menos mal que los ánimos vuelven a su cauce...
-
P.D. Y una duda que me queda... Según las fórmulas que emplearía un técnico, un hipotético piloto amputado, que corriera con una prótesis por pierna, ¿tambien tendría ventaja por su peso? ¿Habría que obligarle a correr con una prótesis de un peso determinado? ¿O se aceptaría que ese menor peso tiene realmente inconvenientes? Repito, según las ideas de un técnico, sin aplicar el sentido común, solo con fórmulas.
Al corredor sudafricano Oscar Pistoirus le negaron el derecho a poder correr en la prueba de los 400 con los demás precisamente por esto, porque argumentaban que sus protesis "le daban ventaja".
Sus prótesis son realmente muelles de ballesta. Esto es, conceptualmente es como si permitieran correr con patines o en bicicleta contra corredores a pie. Cuando uno corre, una gran cantidad de energía se pierde machacando las rodillas con el peso del cuerpo. Praetorius la almacena comprimiendo una ballesta (su prótesis con forma de pie) que le va a impulsar cuando acabe la zancada. La carrera puede ser justa o no (su ánimo es impresionante), pero no juegan a lo mismo.
-
Permitidme que os cuente una bonita historia...
Había una vez un piloto 7 veces campeón del mundo que decidió que para volver a ser campeón, necesitaba usar los mismos neumáticos que el piloto que había ganado el último campeonato. ¿Os suena? Pues veamos que pasó con ese cambio:
¿Qué debe cambiar en las Yamaha para que puedan aprovechar los neumáticos que ganaron el pasado campeonato?
Bridgestone comenzó a desarrollar sus neumáticos para Ducati en 2005, con una moto que tenía algunas peculiaridades en cuanto a reparto de pesos. Debido a su configuración, todos los motores V4, y especialmente los L4 de Ducati, desplazan muchísimo peso hacia la mitad trasera de la moto, porque incluso aunque se ajuste el tren delantero de modo que la rueda quede lo más cerca posible de los cilindros delanteros, los dos traseros están donde están. En las Ducati 990 era habitual llegar a ver marcas del roce del neumático sobre la tapa de culata frontal, debido a los desesperados intentos por desplazar el peso tan adelante como fuese posible.
Este reparto de peso con tanta carga en la mitad trasera implica que la moto necesite un neumático delantero extremadamente fiable, a fin de compensar la falta de peso de ese tren, que no deja de ser lo que mantiene el conjunto fijado al suelo. Y además obliga a que el neumático trasero se diseñe pensando en poder cargar con mucho más peso a cuestas del habitual.
Con la llegada de las 800 se modificaron ligeramente las carcasas debido a los diferentes requerimientos de las motos. Al tener menos potencia ganaban importancia dos factores: la velocidad de paso por curva y el poder permanecer muco tiempo apoyado sobre el flanco de los neumáticos. Pero aún así los Bridgestone continuaron construyéndose con el mismo diseño básico.
Ducati llevó a cabo un cuidadoso proceso de transformación para crear su 800 partiendo de las 990, en la que se incluyó un motor de carreramás corta y se giraron los cilindros a 90º ligeramente hacia atrás. El diseño de las culatas se modificó para ganar en compacidad y lograr así un reparto de pesos más convencional.
Entonces apareció Casey Stoner y acabó por configurar su moto de modo que se alejase el tren delantero lo máximo posible del centro, y se dejase el basculante en su posición más corta echando por tierra todos los esfuerzos de los técnicos de Ducati por desplazar adelante el peso del conjunto y dejando la moto con un reparto de pesos muy similar al de la 990. si pensamos en como funcionó esta modificación en manos del australiano, es fácil llegar a la conclusión a la que debió llegar Ducati: sólo puede ser debido a que los reglajes que le gustan a Stoner son exactamente los mismos que hacen que los Bridgestone funcionen a la perfección. Tan adaptados están los unos a los otros, como los otros a los unos.
Ahora parece claro que la familia más competitiva de neumáticos japoneses está especialmente pensada para adaptarse a motos con un reparto de pesos donde se carguen muchos kilos en el tren trasero. Yamaha ha construido una moto con una distribución de su masa similar a la de las viejas Ducati de 990, e inmediatamente tras su puesta en escena ha conseguido hacerla subir hasta el podio.
...
Parte de un artículo de Neil Spalding.
¿Qué se desprende de este artículo? Pues sin entrar muy a fondo, porque esto se podria hacer muy farragoso (y se hará), que hay circunstancias en las que es preferible tener más kilos sobre una parte de la moto.
Pero sigamos...
La M1 y los Bridgestone ya se entienden.
En Le Mans, Rossi estrenó un nuevo chasis, que combinó con el basculante del que dispuso en China. Con este nuevo conjunto, buscaron aumentar la transferencia de pesos en las aceleraciones.
Burgess nos comentó que se trataba de encontrar los límites: "Queremos ver hasta donde podemos llegar, necesitamos saber cuándo aparece el momento en el que el peso transferido a la rueda trasera comienza a ser excesivo. En cuanto sepamos que nos hemos pasado, la cosa será tan simple como dar un pequeño paso atrás. Tendremos entonce el equilibrio necesario entre desplazar peso hacia la rueda delantera y disponer de suficiente trabajo en la suspensión delantera como para que la rueda se mantenga pegada al suelo. En China pudimos estrenar un nuevo basculante que nos dejó desplazarlo todo 8 mm más atrás, y Valentino nos dijo que se trataba de la primera ocasión en la que sentía que había podido pilotar la M1 como Stoner había pilotado la Ducati el año pasado".
El cambio de Michelin a Bridgestone ha obligado a bastantes más modificaciones de las inicialmente previstas. En Jerez y Estoril, Rossi utilizó una moto mucho más corta en su mitad posterior y más larga en su tren delantero, en una configuración que agotó todas las posibilidades de ajuste de las tijas de dirección y los basculantes producidos por Yamaha. En un primer momento se quiso mantener la distancia entre ejes lo más fiel posible a la empleada con los Michelin. Estas geometrías, sin embargo, no permitían que los Bridgestone, diseñados de modo que la motocicleta debe cargar mucho peso sobre el tren trasero, rindiesen al máximo. En Qatar, el equipo capitaneado por Jerry Burgess no había comprendido todavía esta circunstancia, lo que llevó a que el neumático trasero se deslizase exageradamente en cuanto se inició su lógico desgaste. Pero, como se pudo ver en Le Mans, esta fase ya ha sido superada y Valentino Rossi se presentará en Mugello, después de entrenar un para de días en Le Mans, listo para mantener su récord en el circuito italiano. Nadie salvo él ha ganado allí con una MotoGP.
Otro artículo de Neil Spalding.
¿Qué podemos extraer de él? Una vez más, que en cada momento se intenta disponer del peso adecuado en cualquier circunstancia. Que igual que en general sea preferible un menor peso, es imprescindible que en las circunstancias en las que uno de los dos trenes es protagonista, el peso ayude al trabajo de conjunto. Que un mayor peso ayude a la rueda trasera a no deslizar en aceleraciones y a la delantera en la frenada y al entrar en las curvas.
Pero retrocedamos un poco en el tiempo para ir a un momento clave que nos aclara un poco más las cosas:
De como convertir la M1 de Rossi en una Ducati Desmosedici.
...en Qatar, Rossi descubrió que el Bridgestone trasero no podría con el sobreesfuerzo al que se le estaba sometiendo. A pesar de que su M1 comenzó trabajando correctamente, el neumático necesitaba más peso sobre su carcasa para frenar el exceso de deslizamiento que iba a acabar por destrozarlo antes de tiempo. El resultado: Rossi cedió terreno hasta cruzar la meta en cuarta posición.
...
En cuanto las motos comenzaron a rodar en Jerez, se vió que algo estaba cambiando en las M1 de Vale: el eje de la rueda trasera se adelantó 30mm en su alojamiento del basculante. La horquilla parecía haberse adelantado en la misma proporción, y la moto era más baja en su mitad delantera. De cara a la carrera, la horquilla se dejó como estaba anteriormente. Es imposible conocer todos los pormenores de lo modificado en cuanto a geometrías, pero el caso es que el elemento que más afecta al reparto de pesos de la moto, el motor, se desplazó hacia atrás casi 35mm.
Otra vez el bueno de Neil Spalding...
Dudo que sea necesario un máster de cualquier tipo para deducir que en la situación de Qatar, un piloto 10 ó 15 Kg más ligero que el laureato, hubiera sufrido los mismos problemas pero mucho antes...
Si alguien quiere alegar que esta situación es extrema, estaré totalmente de acuerdo. Ningún piloto cambia a menudo de suministrador de neumáticos. Pero... estamos hablando de que uno de los pilotos de mayor peso y talla del Campeonato, tiene problemas porque no consigue cargar suficiente peso sobre un tren. Estamos hablando de que un equipo intenta cargar más peso en la rueda trasera intentando a toda costa mantener en la medida de lo posible las geometrías, incluso intentando mantener la distancia entre ejes, porque modificar esas geometrías (mover el peso muerto de la moto) comportaría un deterioro del comportamiento de la moto. ¿No sería beneficioso que no se tuviera que mover ese peso? ¿No sería beneficioso que el peso que hay que cargar en el tren trasero en los momentos necesarios se pudiera mover al tren delantero cuando sea necesario ahí? ¿Donde se puede encontrar ese peso "desplazable"? Solo hay un sitio: en el piloto.
Si nos trasladamos a otra moto cualquiera, la exigencia básica es la misma. Hay circunstancias en las que es beneficioso poder contar con un mayor peso para mejorar el comportamiento de cada tren. Tampoco en este caso es necesario disponer de ningún tipo de fórmulas para saber que cuando un tren es demasiado ligero en un momento de exigencia, su comportamiento es negativo. Así que no hay que pensar mucho para darse cuente de que el desplazamiento del peso del piloto puede ayudar y de hecho ayuda al mejor comportamiento de la moto, ni que en algunos momentos, el que ese piloto pese una docena de Kg. más que otro, puede ser beneficioso. Negar que en determinados momentos, disponer de diez o quince Kg más actuando sobre uno de los trenes es beneficioso, no solo es mentira, sino que desacredita la opinión de quien lo diga.
Alguien honesto, admitiría que hay momentos en los que ser más bajo o más ligero, es un inconveniente para un piloto. Admitiría que igual que se recurre a la "palanca" para explicar que una determinada geometría de chasis trata de minimizar el deslizamiento de una rueda, esa misma "palanca" perjudica a un piloto de poca talla a la hora de mover una moto. A partir de ahí, con alguien honesto, se podría entrar en el debate de si las ventajas son mayores o menores que los inconvenientes. Seguro que sería enriquecedor, y más si esa persona honesta tiene conocimientos más completos. Pero cuando alguien niega la mayor y dice que no existe ningún inconveniente en ser más bajo o ligero, la discusión no tiene sentido y no vale la pena el esfuerzo. Y me importa tres pepinos que se diga que hay fórmulas que expliquen lo que sea. La vida no se explica con fórmulas. En la competición hay cosas que no se explican con las fórmulas y aún más: lo siento por quien lo crea, pero las fórmulas ni lo explican todo ni lo tienen todo en cuenta. En caso contrario, todas las motos correrían, girarían y frenarían lo mismo...
En fin, que el debate es enriquecedor siempre, a condición de que sea veraz. O de que cuando uno supone o cree, lo diga en lugar de afirmarlo como una verdad inamovible.
Y ya para despedirme y para cambiar un poco de interlocutor, una última reflexión, en este caso de Thomas Scholz, uno de los responsables de Bridgestone en el Mundial que en Qatar comentaba:
"Nuestros neumáticos son de construcción más rígida y con ello le dan a la Yamaha más estabilidad y más precisión al tren delantero. Esto es algo que Rossi había visto observando a los pilotos Bridgestone y que le había exigido a Michelin sin haberlo obtenido nunca. También la superior capacidad de tracción en aceleración con la moto medio y totalmente levantada ha cumplido con sus expectativas. Donde Michelin continúa teniendo ventaja es en el agarre lateral en inclinación máxima".
¿Soy yo solo o leyendo ésto uno entiende que la afirmación de que las gomas traseras no derrapan acelerando en vertical es falsa? ¿Sólo yo entiendo que si un neumático trasero tiene problemas de tracción acelerando con la moto levantada sería beneficioso un piloto que pesara unos Kg más para aumentar esa tracción? Si no soy solo yo, luego se podría intentar debatir honestamente si la ganancia en tracción debida al peso más alto sería mayor o menor que la aceleración que se podría perder por esos Kg de más. Pero partiendo de la verdad, no de los prejuicios de uno.
Perdón por el ladrillo, solo espero que no haya cansado a más de uno.
Saludos.
P.D. Y una duda que me queda... Según las fórmulas que emplearía un técnico, un hipotético piloto amputado, que corriera con una prótesis por pierna, ¿tambien tendría ventaja por su peso? ¿Habría que obligarle a correr con una prótesis de un peso determinado? ¿O se aceptaría que ese menor peso tiene realmente inconvenientes? Repito, según las ideas de un técnico, sin aplicar el sentido común, solo con fórmulas.
muy currado...y para mi, discuitir que como dices tu en determinadas circunstancias es MALO no tener peso con el que jugar a cargar los trenes..... es alguien que sabe mucho de tecnica y poco de pilotaje... sin ofender a nadie, desde luego...
ejemplos claros y que cuando los pongo nadie me contesta..
si el peso SIEMPRE ES MALO, por que NINGUN piloto de motogp pesa lo que dani???, por que los pesos pluma estan reservados a las categorias inferiores?? señores, esto ya lo conto darwin en su teoria de la seleccion natural..... no hay pilotos pequeños en motogp por que es PEOR para ellos en esa categoria ser menudos... por lo mismo que no hay pilotos excesivamente grandes en 125...
si alguien tiene los datos , podira hacer un grafico con los pesos de los pilotos de las diferentes categorias, 125,250 y motogp.. me juego lo que querais a que segun subas de cilindrada los pilotos suben de peso/altura... si el peso SIEMPRE es malo, esto NO deberia ser asi.,.
si el peso siempre es malo.... por que los F1 juegan con los alerones para CONSEGUIR TRACCION??? los alerones les dan peso en los trenes... si es malo, que quiten ala, y a correr.....
wxat, muy currado...( donde pillas esos articulos de tecnica??? :cheers :cheers)
-
wxat, muy currado...( donde pillas esos articulos de tecnica??? :cheers :cheers)
Gracias, muy amable. Estos artículos han salido de las tan denostadas revistas que según algunos solo nos cuentan mentiras y según otros (aunque hay quien forma parte de los dos grupos) no sirven para informarse. Todo lo de este post ha salido concretamente de Solo Moto.
Saludos.
P.D. Por cierto, ten cuidado con ese argumento de los F1 y sus alerones. Por decir algo así le llaman a uno ignorante y lo tratan como a un imbécil... :cheers
-
Pistorius no puede correr contra gente sin prótesis . Es injusto. para empezar , él no se puede lesionar.
-
Ciertamente muy currado, pero perfectamente desviado del asunto principal: Cuando se habla en esos artículos de las bondades de una configuración entre neumáticos, sus carcasas, sus perfiles, en relación a una geometría concreta de chasis, se habla exclusivamente de EL PESO QUE TIENE EL PROPIO VEHÍCULO, el piloto ante una mala conjunción de dureza de carcasas, reparto de pesos entre trenes y la potencia de la que dispone, es un mero sufridor que tiene que buscar las soluciones con sus técnicos en cada caso concreto. cuando acorta su basculante y alarga el tren delantero, solo esta haciendo que las masas mas importantes se desplacen hacia delante, si fuera suficiente con trasladar su peso, seria mucho mas fácil, pero da la casualidad que el peso del piloto no es suficiente para poder contrarrestar las deficiencias causadas por un mal reparto.
Los técnicos cuando "colocan" a un piloto en relación a las masas del propio vehículo, lo hacen buscando el baricentro mas concentrado posible, por si no lo sabe alguno el baricentro es el centro de mayor masa concentrada que resulta de mezclar distintos pesos, esto tiene poco que ver con el centro de gravedad, que se refiere a la altura de mas peso en relación al suelo. Pues el baricentro es el responsable del mejor balance entre los dos trenes y hace que estos se mantengan equilibrados ante cualquier circunstancia de la conducción y su altura total, mejora el efecto "pendulo" que favorece la mejor capacidad de cambiar de trayectoria aun en plena aceleración.
Si fuera suficiente con trasladar el peso del piloto de atrás a delante en función de donde este, frenando o acelerando, le pondrían una silla de montar a caballo y esta con capacidad de deslizarse de encima de una rueda, hasta la otra, ¿a que dicho así suena a imbecilidad?, pues solo mencionarlo ya peca de lo mismo.
Así la cuestión, la influencia de las carcasas de los nuevos neumáticos tiene mucho que ver con la mejor tracción o transmisión de la potencia, así Briges, dispone de una mejor capacidad en esto, pero es ahí, amigos de leer, pero sin saber, confundís la mejor tracción en ángulos de 15º a 25º con el deslizamiento de la goma en plena vertical, cuando un neumático no soporta la carga de tracción a la que se le esta sometiendo, no desliza, derrapa hacia el exterior, osea que intenta escapar hacia donde menos masa acumula, ni mas ni menos, en un coche haría un trompo, en una moto lanzaría al piloto por orejas, ( esto no pasa porque el CT anula la tracción y la cosa se queda en perdida de aceleración, pero el que tiene mejor neumático, ahí, ese sale disparado y con casi todo en la rueda), así que poco puede hacer un piloto "cargando su peso en este asunto, los mtrs/kg de tracción motor son muy superiores a los que puede el piloto aumentar puntualmente.
Como se ve, una cosa es leer lo que un analista comenta y otra poder "digerir a que se refiere en concreto, claro, es mucho mas fácil "arrimar el ascua a su sardina".
Dice el articulista: "Michelin tiene mejor agarre en máximo angulo de inclinación, Briges, posees mas rigidez en tracciones altas", ¿ a quien favorece esto?, pues fácil, es muy sencillo de entender que las actuales MotoGp, están mas tiempo intentando traccionar con lo máximo de lo que disponen, que pasando muy inclinados por curva, por eso el zorro de Rossi, busco de inmediato poder aplicar a pista los máximos CV de los que dispone antes que seguir intentado pasar mas rápido por curva y luego perdiéndolo todo en las aceleraciones. Ducati ajusto su moto a un diseño de neumáticos, puede ser, pero lo que esta claro es que Stoner sabe sacar el máximo jugo a la mejor tracción y entre el y el CT mas sofisticado, se muestran muy difíciles de ganar.
No me voy a extender mas, Neil Spalding se explica, pero lo hace para entendidos y que alguien quiera usar sus artículos para demostrar que 15 kg de piloto no son importantes en términos generales, que los alerones de un F1 son como un piloto que cargan peso extra en los trenes para que su motor traccione mas, cuando ignora que la carga aerodinámica de un alerón supera los cientos de KG en algunos casos, es hacer un mal uso de lo que se lee, aunque entiendo que es el único argumento que le queda al "ignorante" para defender sus tesis. ( y ojo, yo nunca llamare ignorante o imbécil a nadie que no conozca la técnica de un componente, pero al necio que lo hace creyendo que sabe de que habla, a ese le diría algunas cosas mas). :cheers
Por ultimo, existe una constante de querer diseñar motos que carguen peso excesivo en el tren delantero y eso hace que el piloto se encuentre extraño, salvo excepciones, el piloto prefiere un tren delantero muy estable y pegado al suelo, pero no por tener excesivo peso sobre el, el instinto le dice que cuando la carga es excesiva por un reparto de peso demasiado acusado, la perdida de agarre en apoyo puedes ser irrecuperable, no así cuando el tren se muestra "ligero", pero el neumático tiene un grip alto y sostenido, ahí es donde , quizás, el adelantar el cuerpo o retrasarlo mejora las características de respuesta en cada curva concreta.
Ahora a seguir recopilando artículos que puedan ser manipulados para demostrar que es mucho mejor que el piloto pese 100 kg para montar en MotoGP y que Pedrosa es un héroe al poder conducir una moto así.
-
Ya está bien de alusiones personales, ¿no?
Limitémonos a debatir sobre el tema y no sobre los contertulios. Nuestra opinión sobre lo autorizado que puede estar alguien, o las razones que lo mueven a defender determinados argumentos, mejor nos la guardamos. Si no estamos de acuerdo se ataca a los argumentos, no a las personas que los sostienen. Aquí todos somos adultos y entendemos esto perfectamente, y si no lo hacemos es simplemente porque no nos da la gana.
Asi que por favor, basta ya.
-
A mi me parece interesantísimo el debate entre ambas partes, de hecho yo les crearía un hilo porque se aprende muchísimo. ¿Que las alusiones personales/faltas de respeto no gustan? vale, pero yo les agradezco tanto a Elobus como a Wxat todos los datos que nos aportan. Al margen de como se puedan llevar entre el uno y el otro. Gracias "tios" :cheers
-
Tu Kaze con tal de q sea follón lo q sea :rolleyes: :hysterical Nosé, muy interesante todo lo q dice Wxat, y también Elobus, sobre la discusión... pues nosé, q no pase de ahí y no llegue a ningún insulto más... tener un poco de lío en el foro le da vidilla, no? Como en todos sitios :lol
-
Si fuera suficiente con trasladar el peso del piloto de atrás a delante en función de donde este, frenando o acelerando, le pondrían una silla de montar a caballo y esta con capacidad de deslizarse de encima de una rueda, hasta la otra, ¿a que dicho así suena a imbecilidad?, pues solo mencionarlo ya peca de lo mismo.
Esto... Obviar que los movimientos del piloto desplazando su peso inciden en el comportamiento de la moto sí que peca, sí... Si el peso del piloto no tuviera inguna influencia en el comportamiento de la moto, los pilotos irían "encajonados" (como iban en las viejas 50, pero solo por intereses aerodinámicos) en un "copkit" sin moverse. Es tan sencillo entenderlo... ¿Porqué narices un piloto se echa hacia adelante acelerando? Para cargar peso sobre la rueda delantera y que no se levante. Etc (es que hasta obvio, por evidente, la posición adoptada en las curvas...). Los técnicos estudiarán colocar el peso de la moto donde más les interese, pero el "problema" es que en cada circunstancia de carrera, el peso interesa en un sitio distinto. Pretender que un "extra" de peso "móvil" no tiene importancia suena a... dejémoslo en que suena mal.
Así la cuestión, la influencia de las carcasas de los nuevos neumáticos tiene mucho que ver con la mejor tracción o transmisión de la potencia, así Briges, dispone de una mejor capacidad en esto, pero es ahí, amigos de leer, pero sin saber, confundís la mejor tracción en ángulos de 15º a 25º con el deslizamiento de la goma en plena vertical, cuando un neumático no soporta la carga de tracción a la que se le esta sometiendo, no desliza, derrapa hacia el exterior, osea que intenta escapar hacia donde menos masa acumula, ni mas ni menos, en un coche haría un trompo, en una moto lanzaría al piloto por orejas, ( esto no pasa porque el CT anula la tracción y la cosa se queda en perdida de aceleración, pero el que tiene mejor neumático, ahí, ese sale disparado y con casi todo en la rueda), así que poco puede hacer un piloto "cargando su peso en este asunto, los mtrs/kg de tracción motor son muy superiores a los que puede el piloto aumentar puntualmente.
No veo donde está la confusión. Es más, está comentado en párrafos distintos, amigos del saber sin leer... Queda claro que se trata como asuntos distintos, amigos de no leer lo que no interesa...
Te invito a que veas cualquier video de Dani Pedrosa acelerando a la salida de una curva "cazado" desde atrás. Levanta la moto inmediatamente para evitar ese desplazamieno lateral y carga peso sobre la rueda trasera para evitar el deslizamiento en vertical, incluso a costa de mantener una postura sumamente forzada sobre la moto. Como para que no importe el peso que se carga...
Por cierto:
"cuando un neumático no soporta la carga de tracción a la que se le esta sometiendo, no desliza, derrapa hacia el exterior, osea que intenta escapar hacia donde menos masa acumula,"
Y resulta que despreciamos que un piloto pueda cargar algo más de peso o masa donde interese...
Y si la diferencia de peso del piloto es tan poco importante comparado con los mtrs/kg de tracción motor, ¿a qué viene reclamar por ese peso? Al fin y al cabo, una de las reclamaciones más importantes es que el menor peso favorece en la aceleración y la aceleración es precisamente el momento en el que el motor tracciona. Si el peso que pueda cargar un piloto es despreciable comparado con los mtrs/kg que genera el motor, ¿no es más despreciable en el momento de la aceleración, precisamente cuando el motor está generando más tracción? Me suena a incongruencia que sea despreciable cuando favorece nuestra tesis pero no lo sea cuando favorece las de los demás en la misma circunstancia de carrera.
Dice el articulista: "Michelin tiene mejor agarre en máximo angulo de inclinación, Briges, posees mas rigidez en tracciones altas", ¿ a quien favorece esto?, pues fácil, es muy sencillo de entender que las actuales MotoGp, están mas tiempo intentando traccionar con lo máximo de lo que disponen, que pasando muy inclinados por curva, por eso el zorro de Rossi, busco de inmediato poder aplicar a pista los máximos CV de los que dispone antes que seguir intentado pasar mas rápido por curva y luego perdiéndolo todo en las aceleraciones. Ducati ajusto su moto a un diseño de neumáticos, puede ser, pero lo que esta claro es que Stoner sabe sacar el máximo jugo a la mejor tracción y entre el y el CT mas sofisticado, se muestran muy difíciles de ganar.
La diferencia entre un técnico y alguien que simplemente ve las carreras es que el técnico dice que las condiciones de los neumáticos favorecen a Michelin, y el que ve las carreras, se da cuenta de que las gomas más efectivas están siendo las Bridgestone. Las fórmulas dirán que es mejor un neumático que tenga mejor agarre lateral, pero las carreras (que al igual que la vida real no se miden solo con fórmulas) demuestran que si ese neumático no dura lo suficiente (por ejemplo) no es suficiente para ganar carreras.
Para los amigos de las fórmulas... No es necesario haber estudiado para administrativo para conocer la fórmula del interés simple que nos serviría, por ejemplo, para saber lo que nos costaría una hipoteca. La fórmula es muy sencilla, Interés*rédito*tiempo/100. Fácil, ¿no? Pero ¡ay, la vida real...! La vida real nos dice que esa fórmula no tiene en cuenta el TAE, el IRPF, las comisiones, etc...
No me voy a extender mas, Neil Spalding se explica, pero lo hace para entendidos
Mentira. Precisamente Neil Spaliding se caracteriza por explicar las cosas para que las entienda el aficionado de a pie y para eso lo cuenta en una revista de motos. Lo ha dicho más de una vez, su reto es escribir para que lo entiendan los aficiondos, no esos que viven en un mundo aparte repleto de fórmulas y que ya saben (o pretenden saber) lo que cuenta. Si escribiera solo para entendidos lo haría en "Solo técnica" o algo parecido.
y que alguien quiera usar sus artículos para demostrar que 15 kg de piloto no son importantes en términos generales, que los alerones de un F1 son como un piloto que cargan peso extra en los trenes para que su motor traccione mas, cuando ignora que la carga aerodinámica de un alerón supera los cientos de KG en algunos casos, es hacer un mal uso de lo que se lee, aunque entiendo que es el único argumento que le queda al "ignorante" para defender sus tesis. ( y ojo, yo nunca llamare ignorante o imbécil a nadie que no conozca la técnica de un componente, pero al necio que lo hace creyendo que sabe de que habla, a ese le diría algunas cosas mas). :cheers
Al contrario. No hay nada mejor para explicar la importancia de un factor que hacerlo dando ejemplos en los que se pueda apreciar claramente su efecto. Explicar que en un F1, la fuerza que ejerce la aerodinámica sobre los alerones puede hacer multiplicar su peso varias veces y que eso le pega a la pista es algo que a un no experto le aclara mucho que un mayor peso puede ser una ayuda en determinados casos. Hay quien cree que explicando las cosas a un nivel que solo entiendan cuatro personas sirve de algo, cuando lo interesante es que todos entiendan lo que se quiere decir, para que incluso los más ignorantes puedan expresar su opinión. Una mente inteligente sabe que nunca se sabe de donde puede venir la inspiración, claro que una mente turbia también puede temer que si le entiende todo el mundo se descubran sus carencias.
Pero es más... Hay una falsedad de fondo. Nadie está intentando "demostrar que 15 kg de piloto no son importantes en términos generales" como afirmas. Eso demuestra que hace tiempo que has perdido el norte del debate (si alguna vez lo has tenido claro). El debate se abre porque partimos de la base de que para introducir una norma como la del peso mínimo compartido moto-piloto, hay que demostrar que es necesaria. Nadie duda de que 15 Kg menos de piloto son beneficiosos en ciertos momentos de carrera. Nadie es tan torpe. Lo que pasa es que tu no solo dudas, sino que niegas que en determinados momentos, ese menor peso pueda ser contraproducente (y así proclamas que la norma es imprescindible). Otros estamos convencidos (y cada vez más cosas me demuestran que con razón) de que un menor peso es un factor negativo en determinados momentos de la conducción, solo que los que pensamos así, dejamos el debate abierto para discutir si son mayores las ventajas o los inconvenientes, mientras que tu solo muestras una postura soberbia e intransigente: "Yo lo sé, tengo razón y tu, si que me discutes, eres un tonto por desafiar al oráculo" o poco menos...
Más cosas...
¿Porqué demonios están cebando a Marc Márquez para que gane peso? ¿Quién es el inconsciente? Seguro que no es un técnico, porque para un técnico que esté convencido de que un menor peso solo tiene ventajas, lo inteligente sería dejarle como está, incluso evitar que engorde, y el año que viene darle la moto de Simón, subirlo a 250 y que arrase... ¿Quién es el bobo que decide lo contrario?
Por otra parte, dado lo que gusta el término falacia, lo utilizaré para decir que no hay mayor falacia que decir que reglamentar un peso conjunto serviría para igualar a los pilotos. Es totalmente falso. Dado que ya se han sugerido datos, vamos a utilizarlos. Imaginemos que se establece un límite mínimo de 148 Kg moto y 64 Kg piloto. Bien, tomemos el peso de Pedrosa (sólo por poner un ejemplo...) que es de 52 Kg y ahora pensemos donde ubicaríamos esos 12 Kg. Si los cargamos en el cuerpo del piloto es como colgarle una mochila a un maratoniano. El pejuicio es claro. Pero si lo cargamos en la moto le estamos condenando a salir a carrera con una moto inferior a la de sus rivales por su mayor peso a igual potencia. Estamos convirtiendo una supuesta ventaja que en todo caso sería natural (un piloto pesa más o menos igual que es más o menos alto, más o menos inteligente, más o menos...) en un perjuicio totalmente artificial y malintencionado. Y si alguien dice que ese peso puede ser incorporado sin problemas a la moto y que los técnicos harían que no fueran perjudiciales, le responderé que miente, porque si una MotoGP fuera igualmente eficiente con 160 Kg que con 148, pesarían 160 y porque si ese peso no perjudicara... ¿a qué vendría poner ese lastre?
En fin, lo que lamento es que para esto estoy empleando un tiempo que necesitaba para otras cosas. Espero que al menos le sirva a alguien, me daría por bien pagado.
Saludos.
P.D. Y perdón una vez más por un ladrillo semejante. Se entiende que haya quien no lo lea o quien no lo lea con interés...
-
Encanta ver que forma de tergiversar lo escrito para arrimar el ascua, pero da igual, las incoherencias son las que son, la carga del piloto, claro, es puntual y favorece la conducion, eso esta claro, pero siempre y cuando lo demás pasos importantes estén ajustado de forma casi perfecta. Si no hiciera falta piloto no lo pondrían, pero apúntate una muy importante, "sin una buena rueda delantera no hay piloto en la pista", es de cargar el peso hacia delante en las frenadas es la parida mas grande que se puede escuchar, ya suficiente masa y G se traslada hacia ese tren cuando se frena a fondo. A ver si ahora nos vas a salir conque Pedrosa frena peor que Rossi porque pesa menos y no se puede subir encima de la rueda. :hysterical :hysterical
Te gustaría que me pusiera a escribir un "ladrillo" sobre un estudio de los alerones, solo para que te dedicaras a sacar punta a cosas absurdas y yo no voy a entrar en ese juego, se te ve la "palanqueta" ya hace mucho, discutes a cualquiera, pero no admites la replica a tus divagaciones, eso te exaspera y ademas lo haces con todos y cada uno de los que aquí saben un poco de técnica.
Sueltas sandeces, (perdona, absurdos), como los de Marquez como si eso justificara algo, en 125, te recuerdo, existe peso mínimo y eso hace que un piloto de tan poca envergadura se va penalizado a llevar lastre que debe situarse en sitios incómodos para una 125, dada la enorme diferencia que hay en el peso del chaval, eso sin valorar que debe coger masa muscular que le proteja sus huesos de los golpes y le de mas fuerza muscular y con ella mas fondo físico.
Los pilotos, pilotan, por eso les vemos cambiar de postura, crear fuerzas que hacen levantar la moto mas rápido, se dejan caer al interior para negociar los virajes, eso esta meridiano, pero poco podían hacer si sus técnicos no le hubieran dado con los repartos de peso, las geometrías de la direcciones y demás posibilidades, no hablo de avances y lanzamientos porque a lo mejor es demasiado para tus conocimientos y eso puede generar que vuelvas a sacar lo de las "mentiras para encubrir mis carencias" :lol :lol.
!Hala! ahora sigue con tu "erre que erre" de desprestigiar a quien te contradiga con alusiones a lo que dijo Pepe o Juan Palomo.
-
Elobus, no se si eres muy joven o muy vanidoso o las dos cosas, pero decir eso de "la verdad solo es una y es esta"... la verdad es que eso no se puede decir en casi ninguna faceta de la vida. Salvo el hecho de que todos vamos a palmar, claro, que de eso no hay ninguna duda. Hasta para lo que pasa despues de la muerte hay serias discrepancias asi que imaginate para estas bobadas...
Bueno, a lo que iba. Mira, yo soy ingeniero industrial superior, de especialidad mecanica de maquinas. No digo esto para reclamar la razon. Sólo lo digo para que se me presuponga cierto criterio empirico cuando me planteo un problema de este tipo.
Hace un tiempo, hablando sobre esta cuestion, envié unas notas acerca de los centros de gravedad estatico y dinamico en una moto y de como un piloto mas pesado tiene mas opciones de posicionamiento del centro de gravedad dinamico que uno más ligero, con lo que es capaz de establecer un mayor numero de posiciones de equilibrio entre ambos centros de gravedad.
Tambien tus argumentos son correctos. Menos masa es mejor en un sistema cinemato-dinamico. Eso está claro. El asunto es que tus argumentos no son "todos" los argumentos, sino que, siendo correctos, hay muchos otros que los matizan y que, a mi modo de ver, dejan el asunto del peso en algo bastante secundario.
Mira, cualquiera que haya hecho trial conoce la importancia que tienen 1,5 cm de altura de manillar o 1 cm de posicion de la rueda trasera en el basculante o de echarte hacia atras justo lo suficiente para tener tracción, pero sin que la moto se te de la vuelta. Sin embargo se ven tipos ligerisimos que no andan un carajo y otros tipos regordetes, bueno que coño, gordos como cebones, que trepan y traccionan y pasan por sitios inconcebibles.
El mundial esta lleno de ejemplos. Mira Simoncelli como anda siendo posiblemente mucho mas pesado que otros con material similar. Rossi es de los mas grandes y posiblemente de los pesados, y ahi le ves, con tropecientos mundiales y en todas las categorias. Tampoco te digo que ser grande y pesado sea la formula correcta. MacCoy era pequeñisimo y gano carreras cn la YZR 500 (que ya hay que tener dos huevos y no todos los que se subieron a ella pueden decir lo mismo).
Despues de darle muchas vueltas a esto, de verdad pienso que dentro de unos limites, el peso es un factor muy secundario y que lastrar la moto de los mas ligeros sería un clara injusticia, ya que haría al CG estatico aún menos influenciable por el CG dinamico.
No es un tema facil pero, en ultima instancia, los deportistas deben tener unas "aptitudes" para su deporte, como ser alto en baloncesto o volley ball, de brazos largos en natación, pequeños para gimnasia, muy ligeros en pruebas de fondo o muy pesados para lanzamientos. Si para motociclismo es bueno pesar alrededor de 65 kg, pues ya saben lo que hay los mas ligeros y los mas pesados. Que unos engorden y que los otros adelgacen, y si no, pues a ganarse la vida con otra cosa.
-
Encanta ver que forma de tergiversar lo escrito para arrimar el ascua,
!Hala! ahora sigue con tu "erre que erre" de desprestigiar a quien te contradiga
¡Eh, para quotear hay etiquetas, maestro! Parece que hayas copiado directamente de alguno de mis posts, porque lo de tergiversar y desprestigiar (o intentarlo) es algo que te suelo recordar a menudo ya que son dos de tus deportes favoritos, solo por detras de la práctica del autobombo (para el que te recomiendo firmemente que pilles un politono de "Sé lo que hicisteis...", lo modifiques un poco y cuando te suene el teléfono oirás: "Soy el que más sabe de motos... del mundo"; ésto, unido a insinuarlo cada día en el foro, conseguirá mantener tu ego en plena forma).
Si hay algo que tienen en común todos los que faltan a la verdad es intentar desprestigiar a quien los descubre... en fin.
¡Ah! Y siento que lo de "mentiras para encubrir mis carencias" te lo hayan desmentido ni más ni menos que desde Bridgestone. Te dije y te repito que si un físico viene a explicarme que la teletransportación de la materia es posible, no necesito ningún tipo de conocimientos para llamarle mentiroso. En este caso, ya se ha demostrado quien decía la verdad...
Saludos.
P.D. Por cierto, ya que tanto presumes de ello, se echan de menos respuestas veraces. Que lo único que has hecho en este post ha sido reafirmar con el caso de Márquez que su menor peso es un inconveniente y que el lastre le perjudica (aunque no era tu intención, ya lo sé, no te preocupes...). Claro que si empiezas a hablar del grado de torsión de la junta de la trócola, habrá más usuarios que empiecen a sospechar que a veces tus respuestas no son más que un "andar por las ramas" con tecnicismos sin demasiado sentido (como ya les ocurre a unos cuantos) y que cuando hablas más claro es cuando se te entiende de verdad y se descubre que tu veracidad es bastante relativa (y puedes aprovechar este apunte para volver a llamarme ignorante por no tener esos conocimientos, no te preocupes; de nada).
P.P.D. Y me ha encantado eso de que un piloto no sirve para nada sin los técnicos. Realmente romántico, casi me he puesto a llorar de emoción... :rolleyes: :rolleyes:
-
¿Debe Pedrosa estrenar la moto neumática en Brno?
-
¿Debe Pedrosa estrenar la moto neumática en Brno?
Pues yo creo que si, si porque esto esta entrando en un bucle sin fin, industriales que hablan de trial en relación a MotoGp, ( 60 kg de moto con 45Cv, contra 148 Kg con 230Cv) de centros de gravedad moviles a 30 km/h y de que el peso no importa en algo que debe acelerar y frenar masas en movimiento ¿?¿?¿, ¿en que escuela estudiaste dices?. Los de siempre con sus cantinela de siempre también, !que si Srs que la Tierra es cuadrada!.
!Venga Pedrosa sal ya con el motor de válvulas de control neumático, quita la incertidumbre a tus masas y demuestra que eres la reserva espiritual de los pilotos españoles y que no hay otro que te pueda hacer sombra!.
!Que cansinos vive Dios! :moto :moto
-
¿Debe Pedrosa estrenar la moto neumática en Brno?
Me reitero en la que ya dije en su momento. Aun tiene aspiraciones (pocas, pero haberlas haylas) de cara al titulo y debe tomar la moto con la que este mas a gusto
-
yo pienso igual... porque me temo que hasta que no la pruebe dfe verdad, no sabremos si est amoto suopera a la anterior ...
-
Yo creo que debe llevar la que crea que mejores resultados le puede aportar este año, ya que considero que aún no está descartado para el título.
V's.
-
A menos que en Brno den con el "click" como hicieron los de Ducati... que siga con lo seguro, que es la de muelles.
-
Personalmente creo que seguirá con el motor con accionamiento mecanico de las valvulas, y es que normalmente a los pilotos, cuando le van bien las cosas no les gusta cambiar. Y hasta ahora, si no hubiese sido por la caida de alemania, seguría en la pomada con el motor que usa ahora.
Solo cuando el vea que la moto no da más de sí y los demás de arriba se le escapan claramente, es posible que cambie al motor de accionamiento neumatico de las valvulas.
Mientras ue las diferencias sean minimas en cuento a prestaciones y comportamiento, siempre se quedará con lo viejo. (El y casi todos).
-
Elobus, si vamos a cambiar impresiones, no debes hacer trampas.
A ver si me dices donde coño he escrito que el peso no importa. Eso es poner en mi boca cosas que yo no he dicho.
Otra trampa. Yo no he dicho en qué escuela he estudiado. No lo dije, pero ya que lo preguntas estudié en la Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Mi proyecto fin de carrera se titula "Modelización de la interaccion dinamica vehiculo-puente", asi que algo (un poco) se de centros de gravedad e interacciones entre vehiculos y el suelo.
Por lo que veo, no solo no tienes mucha idea (una moto de trial apenas tiene 18 ó 19 cv y las mas ligeras estan en torno a 75 kg. También te diré que 30 km/h es una velocidad practicamente inexistente en trial) sino que ademas, y lo que es peor, careces de principios para cambiar impresiones razonablemente. Efectivamente, eres un tramposo.
A otros podras impresionar con cuatro explicaciones pseudo tecnicas de baratillo, pero este no es el caso conmigo. Somos muchos por aqui los que hemos destripado motores y les hemos sacado algo mas a motos desde cappras hasta GSXRs.
Deberia haberlo deducido antes, cuando te despachaste con eso de "la verdad solo es una y es esta...". Je!, pero bueno.
PD: Por cierto, los trialeros reconvertidos a velocistas y endureros suelen ir muy bien. Tienen una sensibilidad especial para el equilibrio, el control de la moto y su respuesta dinámica. Puig es un ejemplo de ello. Incluso el mismo Criville comenzo con trialeras.
-
Elobus, si vamos a cambiar impresiones, no debes hacer trampas.
A ver si me dices donde coño he escrito que el peso no importa. Eso es poner en mi boca cosas que yo no he dicho.
Otra trampa. Yo no he dicho en qué escuela he estudiado. No lo dije, pero ya que lo preguntas estudié en la Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Mi proyecto fin de carrera se titula "Modelización de la interaccion dinamica vehiculo-puente", asi que algo (un poco) se de centros de gravedad e interacciones entre vehiculos y el suelo.
Por lo que veo, no solo no tienes mucha idea (una moto de trial apenas tiene 18 ó 19 cv y las mas ligeras estan en torno a 75 kg. También te diré que 30 km/h es una velocidad practicamente inexistente en trial) sino que ademas, y lo que es peor, careces de principios para cambiar impresiones razonablemente. Efectivamente, eres un tramposo.
A otros podras impresionar con cuatro explicaciones pseudo tecnicas de baratillo, pero este no es el caso conmigo. Somos muchos por aqui los que hemos destripado motores y les hemos sacado algo mas a motos desde cappras hasta GSXRs.
Deberia haberlo deducido antes, cuando te despachaste con eso de "la verdad solo es una y es esta...". Je!, pero bueno.
PD: Por cierto, los trialeros reconvertidos a velocistas y endureros suelen ir muy bien. Tienen una sensibilidad especial para el equilibrio, el control de la moto y su respuesta dinámica. Puig es un ejemplo de ello. Incluso el mismo Criville comenzo con trialeras.
zas, en toda la boca!!! :rolleyes:
-
Estimado TonyG, veo que perteneces a la "élite" de ingenieros sacados de la hornadas de las escuelas españolas y que les encanta mostrar su "titulitis", en eso juego no voy a entrar, ¿porque?, porque yo podría decir que tengo dos máster por dos universidades especializadas fuera de España, que trabajo fuera de este país, que tengo estudios publicados, y ¿de que serviría para alguien que suelta eso de "no tienes mucha idea", "eres un tramposo" etc?. Para nada, es hablar con personajes sin educación ni principios éticos, si alguien te pregunta , contesta, si hablas de CgD porque has echo una tesis sobre eso, pues imagina que a quien hablas eso le puede parecer una chorrada y que te podía haber cateado si le hubiera tocado puntuar tu trabajo, si alguien te dice 60 kg en vez de 75 Kg y 45 cv en vez de los 19cv que dices tu, por lo menos entérate primero de esas mecánicas y de sus pesos reales y de sus Cv reales a nivel de mundiales y luego úsalo de mejor forma que parece que eres el hermano "ingeniero" de nuestro inefable Wxat y que has aparecido aquí desde sabe dios donde.
Mira "chaval" ( que conste que no me gusta faltar al respeto, pero con personas tan llenos de soberbia que mira la paja en el ojo ajeno sin ver la viga en el suyo), tus estudios "superiores" en maquinas valen aquí, donde yo trabajo, para estar sentado de calculistas de lo que piensan las mentes preparadas, no te ofendas, pero en los temas que hablamos, el decir como argumento que has "abierto" y sacado algo mas" a motores de Cappra y de GSX es tan ridículo como ejemplo que da pura risa, lo siento ser tan crudo, pero es que me lo has puesto a huevo, si te leyera el padre de Aibo, ( por ejemplo) le daría al hombre tal ataque de hilaridad que se tendría que sentar. A ti y a los de "zas, en toda la boca" solo les queda eso, satisfacer su ego dorándose la píldora unos a otros y que no merecen que personas con experiencia vengan aquí a ser insultados impune y retiradamente por "rasca espaldas", por no llamarlo de otra manera.
Tu me decías en un primero post, ya con una obvia falta de respeto, que o era muy joven o muy vanidoso, pues mira, no soy joven, casi triplico la mayoría de edad, ¿soy vanidoso?, pues algo si, por lo menos tanto como tu, pero con mucho mas trabajo echo. Al decir "la verdad es solo esta", me refiero obviamente a que hay leyes físicas que son inapelables ( de momento y que conste que no las dicte yo) y que nadie las puede cuestionar, ni usted " maestro"
Te mencionaría ciertos estudios sobre inercia, CG y Baricentros combinados de algun colega para que te informaras de lo ultimo en esos estudios, ( los que se publican , claro), pero mejor le preguntas al catedrático que te asistió en tu tesis a ver como anda de practica en esos campos y si solo trabaja con teorías de hace 80 años, como muchos de los estudios, (endotermicos, por ejemplo), que se tratan en ciertas escuelas de industriales de nuestro país.
Por cierto tu que estas al "cabo de la calle" en motores modernos, acláranos algo sobre CTs activos, encendidos e inyección programables y mapas en diente de sierra programables, estamos ansiosos de leerte, no podemos perder mentes tan lucidas en este foro.
-
No me jodas que ahora me sales con titulitis o con programas academicos de hace 80 años.
No hagas mas trampas, que ya he puesto muy clarito que no queria con ello atribuirme la razon ni decir que se mas que nadie, sino simplemente que cuando me cuestiono sobre el tema del peso, lo hago desde una perspectiva empirica y no porque me guste mas un piloto que otro. Por cierto, a mi Pedrosa me la trae floja...
¿Esos son tus argumentos a estas alturas?
Aqui el unico que ha vacilado de tener una verdad absoluta has sido tu, majo, los demas planteamos nuestras dudas y dejamos el tema abierto, y escuchamos lo que los demas tienen que decir, asi que no me vengas con que voy de sabelotodo ni de "maestro".
El unico que se atribuye una sabiduria superior eres tu, pero ya te he dicho que te hace falta mucho mas que tu lexico tecnico de baratillo para impresionarme.
Joder, a ver si lees bien de una puta vez que yo no discuto las leyes fisicas que tu argumentas. Solo digo que hay mas factores, coño, que no te enteras.
Y, macho, a ver si te aclaras. Te he dicho que o eres muy joven, o vanidoso, o las dos cosas. Y vas y me confirmas que, efectivamente, eres vanidoso. Pues ya está, me estas dando la razon.
Yo no se que coño lees cuando lees mis posts. ¿De donde te sacas que yo estoy "al cabo de la calle" en motores modernos?
¿Y que coño dices de una tesis?. Yo no he hecho ninguna tesis. Eso lo hacen los doctores...
Chico, estas muy mal.
-
Chico, estas muy mal.
:hysterical :hysterical :hysterical Jajajajajajjaja, x diós! jajaj, q grande! xDDDDDDDDDDDDDDDD, Tony tomate una tila y tranquilizate, no hace falta discutir con gente q siempre le gusta tener la razón q siempre sacaran algun motivo para tener algo de razón xDDDD, ultimamente esta interesante esto de si Pedrosa utilizara el motor, eh? :rolleyes: :lol
-
Yo creo que no.
Saludos.
-
Holaaaaaaaaaa
:bounce :bounce :bounce ¡¡al fin un tema inédito!! ya era tiempo de que alguien se ocupara de desasnarnos sobre las ventajas del poco peso de Pedrosa. :lol
¿En qué unversidad del mundo mundial enseñan las verdades absolutas? me interesa para aconsejar a los jovenes que huyan lo más lejos posible de ella.Si la ciencia ha progresado,iluminado Elobus,es porque cada tanto alguien dudó.¿Donde estariamos, si nuestros antepasados se hubieran creído que la verdad estaba en esas formulitas que soberbios como tu querian venderles como infalibles? :blush Por cierto,siempre repitiendo lo mismo sobre las famosas fórmulas pero nunca las he visto,solo he visto unas formulitas elementales de física(con más de 80 años,por cierto),que es imposible que puedan darnos luz sobre un tema en el que intervienen tantas variables.Pon las fórmulas famosas y así terminamos con el tema. :rolleyes:
P.D Pedrosa que corra con lo que quiera,ya sabrá el lo que más le conviene.
chauuuuuuuuuuuuuu,saludos y abriendo las mentes que es la mejor manera de recibir lo que nos puedan aportar los demás.
-
No me jodas que ahora me sales con titulitis o con programas academicos de hace 80 años.
No hagas mas trampas, que ya he puesto muy clarito que no queria con ello atribuirme la razon ni decir que se mas que nadie, sino simplemente que cuando me cuestiono sobre el tema del peso, lo hago desde una perspectiva empirica y no porque me guste mas un piloto que otro. Por cierto, a mi Pedrosa me la trae floja...
¿Esos son tus argumentos a estas alturas?
Pues no, yo suelo argumentar, no suelo entrar a saco contra un forero sea el que sea, poniendo lo que dice en entredicho, le insulto, le rebajo a mero "bocachancla",( hasta que no muestra sus carencias o sus animadversión hacia mi y mi forma de escribir).
Lo empírico déjalo para otro tema que no sea el peso y sus influencias en un vehículo a motor, no tiene nada de empírico, si a ti Pedrosa yte la trae al fresco, a mi es uno mas de los mil que se suben y luego se bajan, por una cosas u otra.
Aqui el unico que ha vacilado de tener una verdad absoluta has sido tu, majo, los demas planteamos nuestras dudas y dejamos el tema abierto, y escuchamos lo que los demas tienen que decir, asi que no me vengas con que voy de sabelotodo ni de "maestro".
El unico que se atribuye una sabiduria superior eres tu, pero ya te he dicho que te hace falta mucho mas que tu lexico tecnico de baratillo para impresionarme.
Pues no suelo vacilar al escribir, me esfuerzo por resultar legible a quien le interese lo que escribo, como se puede ver, en cambio tu si que usas unas formas de barato barato, eso de "sabiduría superior", "sabelotodo", "léxico técnico de baratillo", es una forma despectiva de escribir de la mía y menospreciar de antemano lo que yo pueda o no conocer que tu ignoras.
Joder, a ver si lees bien de una puta vez que yo no discuto las leyes fisicas que tu argumentas. Solo digo que hay mas factores, coño, que no te enteras.
Y, macho, a ver si te aclaras. Te he dicho que o eres muy joven, o vanidoso, o las dos cosas. Y vas y me confirmas que, efectivamente, eres vanidoso. Pues ya está, me estas dando la razon.
Te juro que leo lo que escribes, en eso tengo mas paciencia que tu y mas educación, eso de (puta vez) esta un pelo fuera de tono, en la taberna delante del "calimocho", pues puede quedar muy campechano, aquí lo que queda es chabacano.
Dices que no discutes mis argumentos sobre leyes físicas, bastaría que lo hicieras, eso si que seria prepotente y absurdo y que confirmo que soy vanidoso, pues claro, en mi mundo no se trata de ser guapo ni feo, se trata de hacer las cosas bien y si estas contento de ello, ¿ esta mal ser algo vanidoso?, ¿te conformas con algo asi y lo consideras una victoria?, pues toda para ti
Yo no se que coño lees cuando lees mis posts. ¿De donde te sacas que yo estoy "al cabo de la calle" en motores modernos?
¿Y que coño dices de una tesis?. Yo no he hecho ninguna tesis. Eso lo hacen los doctores...
Chico, estas muy mal.
Vuelves a usar un léxico chabacano, en este foro hay damas que no les gusta que nombren sus atributos y menos de esas forma, el estar al cabo de la calle en "motores modernos" lo pongo entre comillas por algo, cuando dices ingeniero superior en mi pueblo es que has terminado una carrera superior no la que en mis tiempos era de perito industrial o poco mas y para los superiores se solían hacer tesis para doctorarse, así que remarcas mi opinión de que la "titulitis" te mata, bueno, mas bien te acompleja.
¿Crees que estoy muy mal?, pues espera a empezar a trabajar de verdad y ya veras lo que hay por ahí
A los que les encanta leer argumentos y no ser comparsas del insulto y el menosprecio; cuando se habla de un centro de gravedad y de la interacción de un piloto como elemento móvil sobre un vehículo, como parte de ese centro de gravedad, esta claro que se refiere a la importancia que tiene en las respuestas dinámicas del vehículo, pero su influencia es directamente proporcional a la velocidad y peso de dicho vehículo, no es lo mismo que un piloto maneje una vehículo de 10 kg, ( una bicicleta mountain o de trial), donde como es obvio, tiene la interacción absoluta, un peso de 55 kg sobre uno de 10 kg mas las fuerzas ejercidas por las masas musculares, son vitales para el equilibrio y la estabilidad en las trayectorias. Muy parecido es cuando hablamos de motos de trial, enduro o cross, en escalas de menor a mayor influencia, los bajos pesos y la posibilidad de escoger la postura que permita el mejor manejo, el poder usar manillares con grandes brazos de palanca, favorece que el piloto sea el dueño absoluto de la guía del vehículo.
En cambio, esta influencia se ve disminuida al aumentar el peso del vehículo y a las velocidades a las que este se mueve, unido al aumento de las bases de apoyo de este en el suelo, un vehículo que pese por encima de los 100 kg y se mueva a velocidades elevadas, (mas de 80 km/h), las fuerzas de esa masa en movimiento y en aceleración y desaceleracion, hace que la influencia del piloto empiece a ser de rangos mucho menores y se precise de unos ajustes previos muy complejos para que las masas principales estén equilibradas y que planteen pocos problemas para ser manejadas desde una postura obligada tan poco favorable para la movilidad, como es la de un piloto de carreras de motos.
Ahi es donde empieza a ser vital, el trabajo de los técnicos y desarrolladores, crear repartos de masas variables en posibilidades, crear recorridos de suspensiones con infinidad de taras y respuestas, a la vez que se reduce el efecto de las inercias indeseables, marca mucho la interacción del piloto en la conducción, ni que decir tiene que los neumáticos y sus características especificas, le dan al vehículo ese extra de manejabilidad mejor, posibilidad de cambiar de trayectoria y mantener las prestaciones mejores durante la competicion.
Como se puede entender de todo esto, cuando un vehículo se ve lanzado a aceleraciones y desaceleraciones de varios G, el peso total o masa total, ( esta mejor dicho), tiene una influencia vital para conseguir las mejores prestaciones, pero el piloto desde su postura tan poco natural para poder ejercer fuerzas multiplicadas por manillares de buen tamaño, estribos de longitud suficiente, se ven abocados a solo poder manejar su masa corporal sacándola del eje de equilibrio y favorecer así, la inclinación, el levantar el vehículo en una aceleración, el cambio de trayectoria, etc.
Como siempre he comentado las leyes físicas indican que la inercia es proporcional a la velocidad y a la masa, así, poco puede hacer un musculo para poder contrarrestar esas fuerzas cuando se generan, no me cansare de decir que el buen estado físico de los pilotos de GP esta mas motivado por la necesidad de tener un buen tono y fondo físico, que por la necesidad de disponer de mejor musculatura para poder ejercer mas fuerza puntualmente.
Si en el caso que nos ocupa, Pedrosa el piloto mas pequeño del campeonato, prefiere mantener un motor u otro, lo hará en función de poder seguir aprovechando las ventajas del mejor equilibrio que le pueda dar lo que ya conoce y del que saca la máximas prestaciones y si desprecia la mejor respuesta del motor de válvulas neumáticas lo hará seguramente por que a lo mejor lleva implícito un cambio de caminos en la puesta a punto que le precisa para poder seguir sacando el máximo.
-
Eyyy, tramposillo. ¿ya estas de vuelta?
¿más suave ahora?
¿Tambien vas a dar lecciones de educación al teclado? Valiosisimas tus correcciones de estilo.
¿siempre son los demas los que sacan las cosas de tono? te sucede a menudo,¿verdad?
¿de verdad crees que tengo un problema con eso de la titulitis que no haces mas que repetir? Si ni siquiera trabajo de ingeniero, criatura!
Comenta en tu pueblo que tanto los ingenieros tecnicos (antes les llamaban peritos) como los ingenieros
superiores, han de realizar un proyecto fin de carrera para obtener la titulación. Nada de tesis.
El doctorado es otra cosa. Una titulacion de postgrado que si requiere la realizacion de una tesis.
Buen intento de colar la enesima trampita con las comillas. Salvo por el pequeño detalle de que lo que has
puesto entre comillas es "al cabo de la calle", y no "motores modernos".
¿que, improvisando sobre la marcha?
Lo de "cuando empieces a trabajar de verdad" me ha encantado. A ver si empiezo ya, que llevo desde el 92.
Mmmmmm, te estas empezando a liar con lo del peso, ahora resulta que no es tan importante para unas cosas y si lo es para otras. Hasta ahora consideraba tus argumentos correctos, aunque incompletos, para explicar la importancia que le atribuyes al peso del piloto, pero comienzas a patinar.
Ya que estas, a ver si explicas, de nuevo, de donde te has sacado que el motor de valvulas neumaticas tenga mejor respuesta. Tendrá mas potencia, pero ¿respuesta?.
¿mejor?, ¿para que estilo de conducción?
No te olvides la pastilla del mediodia, Coño.
PD: El tono que llamas chabacano es un detalle especial para ti.
Lo uso con los tramposos que se dedican a rebatir lo que otros no han dicho, dando por hecho que si lo han dicho. Afectais mi paciencia, lo admito.
Para las damas que se hayan sentido ofendidas, lo siento y en adelante donde haya escrito coño, lease "vulva".
-
Hola a todos.
Normas del foro. (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=2910.0)
-
De verdad que no entiendo que necesidad hay de meterse en estos "fregaos"
Por ahora el hilo se mantendrá cerrado, y ya vermos si se nos ocurre algo para evitar llegar a estas situaciones, oprque está claro que confiar en la buena voluntad de todos está claro que no sirve