¡¡Sólo quedan 17 días!! Cómo pasa el tiempo :loles verdad, estube allí y es como dices, pero es que tengo memoria de pez y la web del TT no la actualizan muy a menudo.
Steve Plater aunque esté rozando ya los 40 años es un "principiante" en el TT, ya que debutó en 2007, y ya el año pasado ganó en SuperSport después de que Bruce Anstey fuera descalificado por irregularidades en su Suzuki.
alguien sabe donde se podra ver??
Chicos, ¿podríais ponernos en antecedentes y contarnos un poquillo de qué van esas carreras que mencionais y si forman parte de algún calendario en concreto?
Me refiero a Cookstown, Tandragee y NW200 (y no se si habrá más)
Saludos y gracias.
Chicos, ¿podríais ponernos en antecedentes y contarnos un poquillo de qué van esas carreras que mencionais y si forman parte de algún calendario en concreto?
Me refiero a Cookstown, Tandragee y NW200 (y no se si habrá más)
Saludos y gracias.
Anda majete, mírate esto
http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=6805.0
alguien sabe donde se podra ver??
Creo que en la Isla :lol
Pero me pregunto yo ¿Como es posible que sigan existiendo carreras así hoy día, con las máquinas actuales?
Me parece bien que haya pilotos que quieran seguir con ello, aunque lo considero un riesgo innecesario, más teniendo en cuenta el nivel de seguridad que tenemos en los circuitos actuales.
Seguridad, siempre la tan manida seguridad, como si no nos fueramos a morir nunca.O también podemos dejar opinar a la gente si algo les parece peligroso o no.
Los pilotos que corren en las road races, saben el riesgo al que se exponen, igualito que otros deportistas como pueden ser alpinistas, submarinistas, espeleologos, pilotos de circuito permanente, o incluso motoristas de carretera, ¿que hacemos?, ¿prohibimos todo lo peligroso?, incluidas las motos claro, ¿o donde ponemos el liston?, eso es "muy" peligroso, esto otro no es "tan" peligroso......... ¿o dejamos decidir a la gente lo que hace o deja de hacer con su vida?.
saludos
El porqué de la existencia de las religiones, en muchos casos, cuando no se encuentra una respuesta "lógica"; la repuesta es: cuestión de " FE "; y aquí cada uno le da a la FE, el significado que quiere.
(http://www.maeso34.com/images/yamaha09/maesoTT09_bike_53_.JPG)
NOTA DE PRENSA ANTONIO MAESO AL TT 2009
Todo está preparado para que el almeriense Antonio Maeso ponga rumbo, por tercer año consecutivo, a la carrera más dura del mundo sobre asfalto. El mítico Tourist Trophy de la Isla de Man en Reino Unido. El piloto español participará en las categorías de Superstock, Superbikes y Senior TT durante el programa de carreras que dará lugar el 30 de Mayo con la semana de entrenamientos para posteriormente tener lugar las pruebas, empezando por el TT Superbike el 6 de junio, para el que está previsto que Valentino Rossi de una vuelta al trazado antes del inicio de la competición, ya que el astro italiano acudirá por primera vez a disfrutar de la histórica prueba por el circuito de la Isla de 60 km de longitud.
Antonio Maeso pone todas sus esperanzas en conseguir un buen resultado en este TT 2009, después de haber pasado lo peor, según el mismo reconoce, en temporadas anteriores, en las cuales tuvo que aprenderse el muy difícil y peligroso circuito de, recordemos, 60 km de longitud total y más de 300 curvas, además de haber aprendido a poner a punto la moto (vuelve con su Yamaha R1 – luis contreras) para una carrera tan dura y difícil. Sirva como ilustración a esto último, que el año pasado no pudo terminar una de las pruebas (TT Superbike) por la desintegración de su neumático trasero y que partió la cadena de transmisión en la última carrera que se celebró, el Senior TT, teniendo que abandonar cuando ya había dado 5 vueltas de las 6 previstas (360 km en total, la distancia de más de 3 Grandes Premios del mundial de motociclismo). Pero ya en 2007, su primera participación, vale la pena recordar que también tuvo que ver como otro corredor se caía y saltaba por un precipicio delante de él y como un pájaro impactaba en su moto y se colaba en el conducto de admisión del aire de la misma, taponándolo.
El almeriense ha estado preparando la moto todo el invierno, para intentar solventar todos los posibles contratiempos que puedan acaecer en tan compleja carrera, y se muestra ilusionado de que, si está vez tiene un poco de suerte, no solo se vendrá con el “honor” de ser el español que más rápido ha dado una vuelta jamás al TT, habiendo rodado a una media de 117.5 mph (189.1 km/h), sino que espera algo más, como el mismo comenta. “El TT es la carrera más increíble que he visto en mi vida, y quiero escribir mi nombre en los libros de la historia de la prueba, se que es muy difícil, pero daré el 100% y espero conseguir al menos alguna de las preciadas ‘réplicas’ e intentar clasificarme en la parte alta cerca de las estrellas de esta carrera.”
Las empresas que han hecho posible que el piloto español vaya al Tourist Trophy han sido: Luis Contreras, s.l., ASM, Metzeler, Tubarros.com y Putoline Oil, marcas a las que agradecer, en estos momentos más que nunca, el no dejar de lado a un deportista que lo da todo para perseguir su sueño de triunfar en la mítica carrera inglesa.
Como menciona el piloto español, la lucha en la parte alta de la clasificación va a ser muy dura, con varios equipos oficiales como el HM Plant Honda con John MacGuiness (con 13 victorias y el record del circuito, el piloto más respetado del momento) y Steve Plater, el NorthWest 200 de Michael Rutter con su Yamaha oficial, Cameron Donald (doble vencedor en 2008) y ‘Mr. Superstock’ Bruce Anstey con las Suzuki oficiales, y algunos más semioficiales muy importantes entre los que cabe destacar al eterno aspirante Guy Martin (Hydrex Bike Animal Honda).
Maeso (www.maeso.be) acude a un TT que, a pesar de la crisis, mueve números importantes en cuanto a inscritos, ya que se ha llegado al tope permitido de 80 participantes, con espectadores que acuden desde todos los rincones del mundo (unos 150.000) a ver la prueba, y porque este año la cobertura mediática televisiva va a aumentar gracias a una nueva promotora internacional. Además, la marca Honda cumple su 50 aniversario compitiendo en la Isla este año y hay programadas actividades conmemorativas.
Desde 2008 el TT de la Isla de Man puede ser seguido en directo por internet, en cuanto a tiempos por vuelta en tiempo real, clasificaciones al instante en cada paso por meta, e incluso escuchar la famosa emisora Manx Radio que retransmite en directo cada una de las sesiones, todo ello por una pequeña suscripción. Toda la información se encuentra (en inglés) en http://www.iomtt.com/TT-Live.aspx para aquellos interesados.
TTX GP (www.ttxgp.com) , siglas que definen la nueva categoría que participará en el Tourist Trophy 2009, reservada a motos eléctricas de emisiones contaminantes ‘0’, será el primer GP de la historia para motos que no queman gasolina y una de las novedades mundiales del TT 09. Entre los 24 inscritos de todo el mundo se encuentra también el piloto español Antonio Maeso, aunque desgraciadamente a día de hoy, y tras la reciente baja por problemas técnicos del equipo americano en el que estaba encuadrado, el español está sin moto, aunque con esperanzas de llegar a un acuerdo in extremis que le permita ser el primer español en la historia en participar en un Gran Premio con motos eléctricas.
Precioso, algun dia ire a verlas, no se cuando pero ire... :beer
Gracias
El seguimiento del TT por televisión lo va ha hacer ITV, estos son los horarios y el contenido de la programación.
Ahora hay que descubrir donde cogno se puede ver la ITV, y no me refiero a la revisión técnica de vehiculos.
finalmente sergio romero participara en el TT con una zx10r, mañana viernes... llega a la isla, seguro que se trae alguna replica de las tres por las que compite!!!!
dare gassssss, sergio!!!!
Al parecer las horquillas Ohlins se las ha prestado el desaparecido equipo Illmor de MotoGP.
Tiempos de los entrenamientos cronometrados del lunes :ziggy
Sure Sidecar TT
1 Dave Molyneux/Dan Sayle (A&J Racing Suzuki) – 114.697mph
2 Phil Dongworth/Gary Partridge (WAS Auto Centre Honda) – 112.400mph
3 Klaus Klaffenbock/Darren Hope (Manx Gas Racing Honda) – 109.943mph
4 John Holden/Andy Winkle (Suzuki) – 108.775mph
5 Greg Lambert/Dipash Chauhan (GLR Honda) – 108.512mph
6 Conrad Harrison/Kerry Williams (Printing Roller Services Honda) – 108.138mph
(http://i15.photobucket.com/albums/a362/Floydeh/TT%202009%20Practice%20Baggaroow/TT2009Monday1stJuneBarrow018.jpg)
Si fuera más valiente, (y con más dinero), me iría con Barrigón para el 2010, pero, no sé, quizás en otra vida será....
Me vais a poner a parir, pero si corren sides, porqué no corren coches?Por que los sides son motos y los coches no.
El tonito displicente no es bienvenido. Y aquí solo da por zanjada una discusión un moderador, hasta donde yo sé.
Para Schwantz:
Aproximadamente unos 2000 euros, sin pasar apuros, y para la semana de carreras.
700 euros de ferry, 400 euros de casa y 900 para pintas.
SUPERBIKE -
No. Name Machine Lap Speed Trap Sector Time Lap Time * Lap Speed *
2 John McGuinness Honda CBR 1000cc 2 191.200 01:00.04 17:27.56 129.661
8 Guy Martin 2008 Honda CBR 1000cc 2 188.500 01:02.91 17:38.72 128.294
4 Ian Hutchinson 2008 Honda CBR 1000cc 3 178.000 01:03.91 17:47.24 127.271
5 Bruce Anstey 2009 Suzuki GSXR 1000cc 1 188.000 01:01.44 17:53.22 126.561
14 Keith Amor Honda CBR 1000cc 2 179.400 01:03.62 17:58.65 125.924
13 Daniel Stewart 2007 Honda CBR 1000cc 1 173.900 01:02.10 18:00.57 125.701
11 Adrian Archibald 2008 Suzuki GSXR 1000cc 1 184.900 01:02.24 18:07.69 124.878
9 Ian Lougher 2008 Yamaha R1 1000cc 1 180.900 01:01.14 18:09.20 124.704
3 Michael Rutter 2008 Suzuki GSXR 1000cc 2 172.500 01:03.32 18:13.25 124.243
6 Cameron Donald 2009 Suzuki GSXR 1000cc 2 180.400 01:04.61 18:15.21 124.020
SUPERSTOCK -
No. Name Machine Lap Speed Trap Sector Time Lap Time * Lap Speed *
6 Cameron Donald 2009 Suzuki GSXR 1000cc 2 179.000 01:03.58 17:54.28 126.436
8 Guy Martin 2008 Honda CBR 1000cc 1 179.900 01:01.14 18:04.50 125.245
1 Gary Johnson Honda CBR 1000cc 1 179.900 01:00.55 18:07.13 124.942
14 Keith Amor Honda CBR 1000cc 1 179.000 01:02.02 18:07.74 124.872
10 Conor Cummins 2009 Kawasaki ZX10 1000cc 2 178.000 01:01.60 18:08.49 124.786
7 Steve Plater Honda CBR 1000cc 2 177.500 01:01.54 18:12.11 124.372
12 Ryan Farquhar 2008 Kawasaki ZX10 1000cc 2 180.900 01:02.97 18:12.98 124.273
33 Olie Linsdell 2009 Yamaha R1 1000cc 2 178.500 01:03.19 18:35.18 121.800
4 Ian Hutchinson 2009 Honda CBR 1000cc 1 170.300 01:06.26 18:38.92 121.392
11 Adrian Archibald 2008 Suzuki GSXR 1000cc 1 175.200 01:05.48 18:40.15 121.258
SUPERSPORT -
No. Name Machine Lap Speed Trap Sector Time Lap Time * Lap Speed *
2 John McGuinness Honda CBR 600cc 2 166.900 01:03.34 18:23.33 123.107
5 Bruce Anstey 2009 Suzuki GSXR 600cc 1 169.900 01:02.68 18:36.46 121.660
16 Mats Nilsson Yamaha R6 600cc 1 166.100 01:02.63 18:39.06 121.377
9 Ian Lougher 2009 Yamaha R6 600cc 1 167.400 01:02.07 18:41.27 121.138
7 Steve Plater 2008 Honda CBR 600cc 2 166.900 01:06.48 18:42.62 120.992
21 Olie Linsdell 2009 Yamaha R6 600cc 1 171.600 01:04.01 18:43.48 120.900
36 Daniel Kneen 2006 Yamaha R6 600cc 2 166.100 01:04.29 18:49.50 120.255
10 Conor Cummins 2009 Kawasaki ZX6 600cc 2 164.900 01:06.50 18:54.78 119.696
55 Derek Brien 2008 Yamaha R6 600cc 1 166.900 01:03.58 18:55.96 119.572
25 Roy Richardson 2006 Yamaha R6 600cc 2 167.400 01:03.47 18:58.75 119.279
Sidecar TT
Pos No. Rider Lap Time SpeeMachine/Entrant d
1 1 Nick Crowe/Mark Cox 600cc LCR Honda / HM Plant Honda/Dave Hudspeth Carpets 19 39.43 115.164
2 1 Nick Crowe/Mark Cox 600cc LCR Honda / HM Plant Honda/Dave Hudspeth Carpets 19 48.00 114.333
3 2 Dave Molyneux/Dan Sayle 600cc DMR Suzuki / A & J Racing 19 50.62 114.082
4 2 Dave Molyneux/Dan Sayle 600cc DMR Suzuki / A & J Racing 19 50.68 114.076
5 5 Klaus Klaffenbock/Darren Hope 600cc LCR Honda / Manx Gas Racing 20 10.13 112.242
6 4 John Holden/Andrew Winkle 600cc LCR Suzuki 20 18.47 111.474
7 7 Philip Dongworth/Gary Partridge 600cc Ireson Honda / WAS Auto Centre Ltd 20 26.00 110.789
8 12 Gary Bryan/Robert Bell 600cc Baker Yamaha 20 47.87 108.848
9 12 Gary Bryan/Robert Bell 600cc Baker Yamaha 20 49.97 108.665
10 6 Simon Neary/Stuart Bond 600cc Dynobike Suzuki / Neary Racing 20 53.30 108.376
PD: Sé que el tamaño de las imágenes que pongo son grandes, pero creo que lo merecen :bebe_pepsi:
El nº 63 lleva un patrocinador español?
Pensaba que no había ningún español este año. Ahh, es Antonio Maeso, si no me equivoco es su 2º participación
Paa mí un side no es una moto, para tí, sí. Entonces no entiendo porqué en el TT se les llama sides, yy no 600cc, o 1200c o 1000cc
gracias tronko y pon to lo k kieras :beer:cheers
Gracias Marc ... pero sigo pensando que por algo se llaman sideCARS
Parece que McGuinness se lo lleva este año ... y van ...
Gracias Marc ... pero sigo pensando que por algo se llaman sideCARS
Parece que McGuinness se lo lleva este año ... y van ...
El sidecar como tal no es el vehiculo, si no el añadido que se acopla a la moto, "una bmw con sidecar", o "se vende sidecar para vespa", son frases que se suelen leer amenudo, y la palabra "sidecar" imagino que deriva de "side car" mas o menos coche al costado (o algo asi), saludos
Acabo de ver en el foro de la web del TT (https://www.iomtt.com/Forum.aspx) que Cameron Donald ha batido hoy el record absoluto del circuito rodando a una media de 131.457 mph :aggg :aggg :aggg
Y que su compañero de equipo Bruce Anstey también a rodado por encima de las 130 mph, exactamente a una media de 130.129 mph :ph34r:
Ya son tres los pilotos que han sido capaces de rodar por encima de la frontera de las 130 mph :fiseta
Antonio Maeso, con más problemas de los esperados en el TT de la Isla de Man
El piloto almeriense, a los mandos de su Yamaha R1-Luis Contreras, lleva desde el lunes participando en los entrenamientos oficiales para este prestigioso TT.
El TT de la Isla de Man ha contado con su segundo y tercer día de entrenos, con el español Antonio Maeso participando en las tres categorías. Con de nuevo un sol increíblemente caluroso para las latitudes de la Isla de Man, y con unas condiciones perfectas, Maeso consiguió ya el pasado lunes la clasificación para la carrera, en su primera vuelta que dio al circuito, consiguiendo una media de 113.8 mph-183 km/h (113.5 el mínimo para clasificarse).
Sin embargo, tuvo muchas dificultades y hasta se tuvo que retirar, como nos cuenta el mismo en primera persona: "Salí animado, la moto parecía ir bien de suspensiones, aunque no de motor. Cuando salí del pit lane la moto subía hasta las 13000 rpm como debería, pero a partir de la milla 4 empezó a subir cada vez menos hasta el punto de no pasar de 10000 rpm, con la consiguiente pérdida de velocidad y de aceleración. El caso es que seguí y conseguí clasificarme ya en la primera vuelta a pesar de los problemas".
En la segunda vuelta los problemas continuaron: "Llegando a la súper larga recta de Sulby, noté cuando iba sexta a fondo en la rápida curva que da acceso a esa recta, que la moto flaneaba, hasta el punto de casi salirme de la carretera cuando rodaba a 260 km/h. Seguí toda la recta pensando que habría sucedido cuando llego a la frenada de final de recta y tengo que hacer un recto (gracias a Dios que había una calle enfrente) para no estrellarme porque la rueda delantera se había pinchado y ya no tenía aire. Ahí terminó mi entreno del lunes. Una vuelta y media".
Ayer volvió a subirse a la moto, pero nada había cambiado: "Para el martes lo que hice es agrandar el respiradero del tanque para facilitar el acceso del aire al mismo, que es lo que creía que provocaba la caída de revoluciones del motor, y ya con neumáticos nuevos salí a pista. La verdad es que a cada vuelta que doy voy cada vez más rápido, y eso me motiva, llegar a rodar con los grandes de esta carrera sería una proeza que me haría ilusión conseguir, y para ello ruedo tan rápido como se.
El caso es que hoy la decepción ha llegado pronto, el motor seguía haciendo lo mismo, y corría menos que una moto de 600 c.c., siendo la mía de 1000cc. Pero como necesitaba dar vueltas a toda costa después de dos abandonos, he seguido todo el entreno y he dado el máximo de vueltas posibles hoy (4), lo que al menos ha hecho aumentar mi confianza con el trazado".
El problema está en que de momento Maeso no ha sido capaz de determinar cuál es exactamente el problema: "Mañana será duro pero imprescindible saber qué pasa con el motor y solucionarlo, aunque ahora mismo me encuentro un poco perdido. Pero tengo que hacerlo porque cuando el motor va bien, corre mucho y puedo tener posibilidades de conseguir una réplica, que es el trofeo al que aspiro".
Maeso tomará parte en los clasificatorios de esta semana para a continuación tener la primera prueba en sábado 6 de junio con la carrera de Superbikes a 6 vueltas, la cual empezará tras la "vuelta de honor" que el múltiple campeón del mundo Valentino Rossi dará al trazado de la Isla por primera vez en su vida.
Antonio Maeso soluciona los problemas de su moto y mejora sus tiempos en la Isla de Man
El piloto almeriense sigue mejorando sus registros y ayer paró el crono a una media de 120.342 mph (194km/h).
La carrera más dura y peligrosa del mundo sobre asfalto sigue su camino con el español Antonio Maeso intentando solucionar los problemas que le van surgiendo como si fuera poco el intentar aprenderse las más de 300 curvas del trazado.
En un día de nuevo con sol y buen tiempo, se ha dado la salida al entreno a las 18.22 horas, solamente un par de minutos más tarde de los previsto, lo que es todo un logro si se tiene en cuenta que hay que cerrar al tráfico 60 km de carreteras y disponer a 400 "Marshals" (comisarios de curva) a lo largo del recorrido.
Antonio Maeso había tenido un comienzo difícil con diferentes problemas y retiradas en los tres entrenos habidos hasta ayer: "El día se presentaba complicado, hoy he estado trabajando en la moto desde las 9 de la mañana y ni he desayunado ni comido nada. He revisado todo el sistema de inyección, visitado un centro de diagnosis y movido cielo y tierra para adivinar por qué mi moto tenía ese extraño problema para subir de revoluciones".
Sin embargo las cosas han cambiado y Maeso ha dado un gran paso adelante como el mismo explica: "Al final, encontré una bomba de gasolina rota de otra moto, de la que pude aprovechar el motor interior y montarlo en la mía, como iniciativa desesperada ya que no sabía de dónde venía el problema. Salí cuando el entreno llevaba ya más de 30 minutos desde su comienzo y con la incertidumbre de cómo iría la moto… Pero ¡bingo! La moto de nuevo recobró vida y volaba en las rectas subiendo limpiamente hasta el corte de encendido".
Con la moto a punto el piloto almeriense ya podía dedicarse exclusivamente a pilotar: "Di dos vueltas seguidas y ya en la segunda hice una media de 118 mph (189km/h), mi mejor vuelta al TT hasta ese momento. La moto cortaba encendido en 6ª ya que el desarrollo se me quedaba un poco corto, pero decidí dar otra vuelta para seguir aprendiendo.
A pesar de ir cortando encendido, y de varias banderas amarillas debido a algunas caídas y aceite en pista, tiré todo lo que pude, consiguiendo un tiempo que me hacer ser optimista, ya que he entrado en el selecto grupo de pilotos que han rodado en el TT por encima de 120 mph, parando el crono a una media de 120.342 mph (194km/h), con lo que además doy un salto de casi veinte puestos en la clasificación provisional de entrenos. Mañana voy a poner un desarrollo más largo y cambiar el aceite de la horquilla, intentando seguir mejorando".
Desde el Tourist Trophy. Sergio nos cuenta sus progresos en su blog
Sergio Romero, redactor de pruebas de Motociclismo, vuelve a la Isla de Man
Nuestro compañero del departamento de pruebas, Sergio Romero, ha vuelto a poner rumbo a la Isla de Man para disputar el Tourist Trophy 2009. En su segunda participación en la carrera más antigua y con más tradición de la historia, Sergio está participando en las categorías de Superstock, Superbike y Senior TT, a lomos de una Kawasaki ZX-10R calzada con neumáticos Dunlop. Sergio nos cuenta sus progresos día a día en el blog “Desde el Tourist Trophy” que él mismo escribe. No te lo pierdas.
Sergio Romero es ya todo un experto en la Isla de Man. Después de la experiencia acumulada en “El año que corrimos peligrosamente”, reportaje de las carreras de la Isla que llevó a cabo para la revista La Moto, Sergio ha demostrado ser un piloto muy rápido y capaz de lograr grandes resultados. Fue premiado por sus dos participaciones en Supersport con sendas réplicas de bronce del trofeo del ganador, todo un logro para un debutante.
Sergio Romero en el circuito de la Isla de Man batiendo sus propios récords.Sergio, después de muchas horas a los mandos de la Playstation, se acomodó rápidamente al trazado y pudo aplicar su fino pilotaje al rapidísimo circuito de la montaña y los resultados no tardaron en llegar. Contaba con una preparadísima Honda CBR 600 RR pero luchar contra motos de 1000 cc mucho más potentes que la suya y siendo un rookie no fue fácil.
Este año Sergio no ha querido perderse la carrera y, a lomos de una potente Kawasaki ZX-10 R ya está logrando batir sus marcas. En los entrenamientos de cara a la primera carrera ha superado la barrera de las 120 millas por hora de media (15 millas más que el año pasado), un logro que le deja muy cerca de la élite de esta especialísima carrera.
Podrás seguir todos sus progresos en su nuevo blog de expertos, Desde el Tourist Trophy. (http://blogs.motociclismo.es/carrerasenmoto/)(http://www.motociclismo.es/rcs/noticias/2009/06_Jun/0506-sergio-romero-01.jpg)
(http://www.motociclismo.es/rcs/noticias/2009/06_Jun/0506-sergio-romero-03.jpg)
(http://www.motociclismo.es/rcs/noticias/2009/06_Jun/0506-sergio-romero-05.jpg)
el año pasado ya aposte por cameron, si no es por la perdida de aceite en la senior... mcguinnes no se embolsa otro TT, y este año... sigo apostando por cameron, que le vamos a hacer!!!
Y por cierto, Sergio Romero MUY MUY bien. El segundo año en el TT (y tercera vez que corre ahí) ya va por encima de las 120mph y con una moto Stock! La sorpresa :lol
McGuinnes y una moto que no falla nunca.
Por mi parte, estoy de bajona
Antonio Maeso tuvo que retirarse antes de tiempo en el cuarto día de entrenamientos
El almeriense tuvo problemas con el indicador del aceite y se retiró del entrenamiento por precaución.
La cuarta jornada de entrenamientos del Tourist Trophy 2009 terminó ayer a las 21.00 horas con el español Antonio Maeso teniendo que retirarse de nuevo sin llegar a terminar su segunda vuelta de entrenamientos.
Maeso había realizado una serie de cambios en su moto, que tras el exitoso entrenamiento del miércoles, donde marcó un tiempo de 120 mph de media (194 km/h), le debían poner en todavía mejor posición de cara a las carreras que tendrán lugar la semana que viene, empezando este próximo sábado día 6 con la prueba de Superbikes a 6 vueltas, en la que Maeso tomará parte con su moto de Superstock.
Maeso nos comenta así como le fue el día de ayer: "Estaba animado, el rodar ya rápido el miércoles realmente me ha motivado para seguir mejorando y esta mañana me levanté pronto para poner en marcha las mejoras y cambios que había previsto según fue el día anterior. Como la moto cortaba encendido en las rectas, decidí poner un diente menos en el plato trasero. Además monté unos puños nuevos en el manillar que me permiten tener más control del mismo, importantísimo en una carrera como esta con tantísimos baches, además de cambiar el aceite de la horquilla por uno menos denso para ganar absorción, cosa que no ha funcionado.
Empecé el entreno bien, girando ya rápido, aunque con el tanque lleno y la perspectiva de dar hoy 3 o 4 vueltas, tampoco fui jugándomela en la primera. La moto iba muy bien de motor, ahora con el desarrollo un poco más largo ya no cortaba encendido en las rectas y en general estaba contento, salvo con la horquilla, que si bien trabajaba de maravilla e incluso hacía que la moto se moviera menos, también me hacía tope en alguno puntos, por lo que mañana tendré que buscar un compromiso en la regulación de la misma.
Sin embargo, mi alegría iba a durar poco, cuando al comenzar la segunda vuelta, la luz de aceite del motor se enciende y me tuve que retirar en Ramsey (donde vivo aquí en la Isla, así que me fui directo a casa…) ya que no sabía qué estaba ocurriendo para que se encendiera la luz y temía romper el motor. Mañana revisaré todo y saldré full de aceite a ver qué ocurre. Además voy a probar una llanta más ligera que utilizaré probablemente en la carrera de SBK, donde está permitido, y que me ayudará a hacer los cambios de dirección con menos esfuerzo… ¡que duro es el TT amigos!"
Ayer Maeso estuvo en directo en el Café del Paddock, con Josep Lluís Merlos, para contar su aventura en la Isla de Man. ¡No te lo pierdas!
- en Sides doblete de Nick Crowe, que se desquita del año pasado.
No weekend racing at 2009 Isle of Man TT
There will be no racing this weekend at the 2009 Isle of Man TT, officials have confirmed.
After a scintillating practice week, Saturday was scheduled to see the first races of the festival – the Dainese Superbike TT and the first Sure Sidecar race.
However, strong winds and heavy rain led to an announcement at 7.30am on Saturday that the day’s racing had been postponed. There were hopes the programme could be switched to Sunday, but with no improvement in the conditions expected, it was confirmed shortly before 10am that the racing would not be going ahead.
The poor weather had already seen the eagerly anticipated visit to the TT by MotoGP legend Valentino Rossi postponed until Monday.
The Dainese Superbike and Sure Sidecar races will now take place on Monday – weather allowing - with the Superbike race starting at 11am. The Monday race programme, the Royal London 360 Superstock and first Relentless Supersport races, is expected to be re-scheduled for Tuesday.
Cita de: iomtt.com (https://www.iomtt.com/News/2009/06/06/No-weekend-racing-at2009-Isle-of-Man-TT.aspx)No weekend racing at 2009 Isle of Man TT
There will be no racing this weekend at the 2009 Isle of Man TT, officials have confirmed.
After a scintillating practice week, Saturday was scheduled to see the first races of the festival – the Dainese Superbike TT and the first Sure Sidecar race.
However, strong winds and heavy rain led to an announcement at 7.30am on Saturday that the day’s racing had been postponed. There were hopes the programme could be switched to Sunday, but with no improvement in the conditions expected, it was confirmed shortly before 10am that the racing would not be going ahead.
The poor weather had already seen the eagerly anticipated visit to the TT by MotoGP legend Valentino Rossi postponed until Monday.
The Dainese Superbike and Sure Sidecar races will now take place on Monday – weather allowing - with the Superbike race starting at 11am. The Monday race programme, the Royal London 360 Superstock and first Relentless Supersport races, is expected to be re-scheduled for Tuesday.
Resumiendo: Aplazadas las carreras de hoy por lluvia y fuerte viento. La carrera de SuperbikeTT y la primera de Sidecars se disputaran el lunes, por lo que las carreras de Superstock y la primera de Supersport se pasan al martes.
Mc Guiness 2008 rompio en el Superbike TT delante de las narices d los taraos ( y mucha mas gente, claro) mientras yo admiraba el monolito d J. Dunlop.
por cierto, corre nada más ni nada menos que Klaus Klaffenbock
Resumiendo: Aplazadas las carreras de hoy por lluvia y fuerte viento. La carrera de SuperbikeTT y la primera de Sidecars se disputaran el lunes, por lo que las carreras de Superstock y la primera de Supersport se pasan al martes.
Confirmado, Cameron Donald se ha dislocado un hombro y tiene además daños en una vertebra. Se descarta su participación en la carrera de mañana (si es que no se pospone por el mal tiempo) y se va a esperar para ver como evoluciona y ver si puede participar, al menos, en la carrera del SeniorTT el sábado que viene.
Comienza a llover en el Tourist Trophy
El tiempo ha empezado a cambiar la mañana del quinto día de entrenamientos del Tourist Trophy, el TT de la Isla de Man, y han caído las primeras gotas. Aun así la tarde ha mejorado y los entrenamientos han seguido su curso sin problemas. El viento y la lluvia han dejado la carretera más sucia que los días anteriores y eso se ha notado en los tiempos.
La categoría de las Superbike ha tenido a Guy Martin, el piloto de Hydrex Honda, en lo más alto de la tabla, aunque su vuelta rápida, 129 mph, está lejos de las 131 que Cameron Donald logró la jornada anterior. El australiano ha sido noticia por salirse en Keppel Gate y romperse la clavícula en la caída, así que será baja para la carrera. Una pena porque tenía muchas posibilidades de repetir victoria, si bien es cierto la gente del lugar, como los fotógrafos que colaboran con nosotros (David Collister y Dave Purves), ya habían dicho que su conducción era demasiado agresiva.
El conocido piloto británico Steve Plater ha conseguido el mejor tiempo de la semana en Superstock, con 126,9 mph. Mientras que en Supersport ha sido el otro hijo de Robert y sobrino del mítico Joey, William Dunlop, el más rápido esta vez, si bien su hermano Michael sigue teniendo en su poder el giro más rápido de todas las sesiones.
Nuestra aventura ha seguido adelante y el equipo ha duplicado su número ya que han llegado hasta la Isla, Esther, Adrián, Carlos, Jorge y Jaime, todos dispuestos a echar un cable y a disfrutar de las carreras. Esta tarde he tenido algún problemilla, y es que en la segunda vuelta lanzada, cuando ya tenía ritmo y venía atacando se ha soltado la varilla del cambio casi al final de la montaña. Una pena porque la vuelta estaba siendo buena (se pueden ver los parciales) pero como dijeron mis colegas argentinos: mejor hoy que mañana en la carrera.
Los marshall (así se llaman aquí los comisarios de pista) no me dejaban salir otra vez a la carretera, así que tuve que buscar herramientas entre el público hasta que pude fijar otra vez el cambio. En este circuito del TT de la Isla de Man se suelen aflojar casi todos los tornillos, porque hay muchísimos baches y la moto pasa mucho tiempo a tope, a muy alto régimen, así que se sueltan hasta los empastes… La puesta a punto que hemos conseguido durante la semana han hecho que la moto se porte bien, tan sólo hay que ajustar un poco los hidráulicos para las frenadas.
También ha sido importante la ayuda de Kenny Noyes y su técnico de suspensiones, Federico de Federacing, que nos han pasado la base que utilizan en el CEV. La verdad es que hemos variado un poco las alturas pero la dureza de los muelles es la misma. El motor, como era de esperar, es todo lo potente que hace falta, llega al corte de encendido en sexta en la montaña (300 km/h reales). Habrá que ver hasta donde puedo llegar en carrera.(http://blogs.motociclismo.es/carrerasenmoto/wp-content/blogs.dir/42/files/tourist-trophy-2009/tourist-trophy-entrenamiento5.jpg)
Bueno, modifico mis apuestas entonces:Oye, esto no vale! :hysterical
- McGuinnes en Sbk y Senior. Ala, valor seguro :lol
McGuinness logra su 15ª victoria en el TT
John McGuinness ha cumplido los pronósticos y se ha hecho con la victoria en la carrera de Superbike, primera prueba del Tourist Trophy 2009. Honda ha logrado un triplete con Platter y Martin completando el podio.
El inicio del Tourist Trophy 2009 se ha visto retrasado dos días por culpa del mal tiempo, y aunque hay previsiones de cierta inestabilidad para esta tarde, la prueba de Superbike ha disfrutado de buenas condiciones climatológicas. McGuinness ha dominado la carrera desde la primera vuelta, manteniendo la presión de Martin y Platter, que se mantuvo especialmente cerca en la segunda mitad de la carrera. McGuinness logró mantener una ventaja de más o menos diez segundos hasta el último reportaje, a finalizar la cuarta vuelta, y en la última fue capaz de mejorar sus registros y conseguir dos segundos más de ventaja en la última vuelta, llevando su ventaja a los 18 segundos en meta. Martin fue tercero a 52 segundos.
Con esta victoria McGuinness alcanza los quince triunfos en el TT, siendo el segundo piloto en la historia que llega a esta marca. El récord de victorias está en poder del malogrado Joey Dunlop, con 26 triunfos, mientras que por detrás de McGuinness queda el mítico Mike Hailwood y el piloto de sidecares Dave Molyneux, ambos con catorce, aunque Molyneux opta a la victoria en su categoría, en una carrera que se disputa esta tarde, si no hay incidencias climatológicas.
Honda ha dominado la carrera colocando a cinco de sus pilotos en las cinco primeras posiciones de la carrera. El primer piloto no Honda fue Adrian Archibald, con Suzuki. Hubo dos españoles presentes en la carrera. Sergio Romero logró clasificarse en 32ª posición, mientras que Antonio Maeso tuvo problemas técnicos después de la segunda vuelta que le obligaron a retirarse.
Clasificación:
1 John McGuinness (Honda CBR 1000)
2 Steve Platter (Honda CBR 1000)
3 Guy Martin (Honda CBR 1000)
4 Ian Hutchinson (Honda CBR 1000)
5 Gary Johnson (Honda CBR 1000)
Que bueno!!!! eso es lo que me gusta de Rossi....su curiosidad,seguramente le traera cosa buena al TT,y a el tambien...
Bravo por Rossi!!! y Agostini un verdadero Crack!!!! no se bajara nunca de las motos....lo bien que hace,parece que los años no pasan tan rapido para el....simpre esta igual!!! :dance :cheers :beer :bebe_pepsi: :moto
Hombre Juanchi, Rossi ha vivido años en GB, y si ahora se decide a ir al TT, por invitacion de Dainese, que es patrocinador suyo y del TT, mas que probablemente es por una cuestion de pasta, y no hablo de espaguetis.
Hombre Juanchi, Rossi ha vivido años en GB, y si ahora se decide a ir al TT, por invitacion de Dainese, que es patrocinador suyo y del TT, mas que probablemente es por una cuestion de pasta, y no hablo de espaguetis.
Yo soy friki y me apasiona el TT, kiero pensar k Rossi ha ido pa vivirlo in situ y rendir homenaje con su presencia a todos los aficionados y pilotos
amantes del TT. y de paso rentabilizar la grande inversion publicitaria k hacen Dainese y Yamaha como patrocinadores del TT :ziggy
Se pone mayúscula delante y punto final al empezar y al terminar una frase, por sí no lo sabías! :DTú que sabras si a ído gratis o no... luego dices que nos informemos los demás, pues lo mismo te digo, informate y luego habla.
Por lo menos aprende ortografía.
Tú que sabras si a ído gratis o no... luego dices que nos informemos los demás, pues lo mismo te digo, informate y luego habla.
La verdad es que haya ido o no gratis, eso está bien. Como dice fukuda, Rossi respeta la historia dle motociclismo y tiene curiosidad. Y en años anteriores ya vimos la visita de otros como Edwards o Corser. Es bonito.
Rossi en el TT.
[youtube=580,350]tojHoqp8WIQ[/youtube]
Saludos
PD Visto en Motos.net
Esta tarde a las 7:30pm la de Superstock, tambien a 4 vueltas.
La carrera de Sidecars de hoy ha tenido que ser cancelada cuando no se había completado ni la primera vuelta. El motivo ha sido un fuerte accidente del sidecar nº 1 del HM-Plant Honda, pilotado por Nick Crowe y Mark Cox. Los dos están hospitalizados, y fuentes no oficiales señalan que Crowe se ha roto una pierna y una muñeca, mientras que Cox tiene un tobillo roto y daños en la cadera y en el cuello.
Guy Martin ha roto en la segunda vuelta por "overheating".
Hutchinson, dos victorias en un día
Tourist Trophy de la Isla de Man. Categoría de Supersport y Superstock
Ian Hutchinson consiguió el pasado martes una proeza al imponerse en el Tourist Trophy de la Isla de Man tanto en Supersport como en Superstock. Cierto es que Anstey, claro dominador en Supersport, le sirvió la primera en bandeja al retirarse en la última vuelta, pero las 129,746 mph que logró con la Superstock dice mucho de su calidad como piloto de Road Races.
Supersport
La carrera de Supersport fue agónica, dramática. Cuando Bruce Anstey ya veía su nombre escrito en la placa del trofeo de ganador, su Suzuki le dejó en la estacada cuando un cable roto del regulador que le dejó sin batería… y sin victoria. Anstey gozaba de una ventaja de 10 segundos en la cuarta y última vuelta cuando tuvo que dejar su moto aparcada en Brandywell mientras veía cómo Hutchinson pasaba a su lado directo a la victoria. Guy Martin, al que se le sigue resistiendo el TT, terminó en segunda plaza a siete segundos del ganador.
La carrera comenzó con Anstey queriendo resarcirse de su abandono en la categoría Superbike del lunes, y en Glen Helen disponía ya de un segundo de ventaja sobre Martin y Ryan Farquhar. Al final de la primera vuelta, Martin había conseguido darle la vuelta a la situación con una sensacional vuelta de 126.549 mph, récord en Supersport, que le daba el liderato, con 2,7 segundos de diferencia respecto a Hutchinson, que había superado también a Anstey, que era tercero, por delante de Keith Amor. Sin embargo, la parada para repostar al término de la segunda vuelta, y una gran tercera vuelta, pusieron de nuevo al australiano a la cabeza de la prueba con 10,2 segundos de ventaja. Él, Hutchinson y Amor pilotaban en formación, cogiéndose los rebufos, mientras el ganador de Superbike bajaba hasta la sexta posición.
En la última vuelta, a Anstey le valía con mantener su ventaja sobre Hutchinson, y así lo estaba haciendo hasta la mitad de la vuelta, en Ramsey, pero en Brandywell su moto se paró y Hutchinson, que venía apretando y marcó en esta vuelta 125.726 mph, logró así su segunda victoria en el TT. Martin entró segundo con la Honda Hydrex, que a punto estuvo de romperse, al hacer la mitad de la carrera con la junta de la culata tocada. Al final, sólo 1,1 segundos separaron a Martin del tercer clasificado, Amor, que pisaba el podio después de que el año pasado fuera también tercero… pero tras la exclusión de Anstey por llevar árboles de levas ilegales, lo que le privó entonces de recibir el agasajo de los presentes.
Plater, disgustado por su actuación, finalizó en cuarta posición, por delante de la otra Honda HM Plant, la de Mc Guinness, y tras ellos entró el piloto no-Honda, Farqhuar. Ian Lougher, Gary Jonson, William Dunlop y Conor Cummins completaron el top 10.
Superstock
Con apenas unas pocas horas de descanso, Ian Hutchinson volvía a subirse a la moto, como muchos de los pilotos de Supersport, para disputar la carrera de Superstock. Como le ocurriese a Anstey por la mañana, en esta ocasión parecía que Guy Martin iba a tener su merecida recompensa, su primera victoria en el TT, pero la suerte iba a sonreír de nuevo al vencedor de la carrera de Supersport. Lo cierto es que toda la carrera estuvo muy apretada, con diferencias entre Martin y Hutchinson de 4 milésimas en el primer tercio de la vuelta inicial. A mitad de carrera la diferencia entre los cuatro primeros era de sólo 2,39 segundos y el liderato cambiaba parcial a parcial de manos de Martin, a Hutchinson por diferencias ridículas: cubiertas 113 millas de carrera, la diferencia entre ambos era de 5 centésimas de segundo.
Incluso, Hutchinson hizo un repostaje muy lento, debido a problemas al cerrar el depósito de combustible, pero su determinación y la moral de haber vencido por la mañana, le llevaron a marcar una última vuelta a 129.746 mph que relegaba, una vez más, a Martin a la segunda plaza final y Keith Amor tercero –el mismo podio de la carrera de Supersport de la mañana-. McGuinness, que buscaba ansioso su 15ª victoria, lo que le igualaría con el gran Joey Dunlop, fue primero durante el giro inicial, pero posteriormente tuvo problemas con la goma delantera y finalizó quinto, mientras Anstey volvía a tener que retirarse con problemas en su moto poco después de que Michael Dunlop hiciera lo propio. Las Honda volvieron a copar las primeras cinco plazas, siendo Conor Cummins el primer piloto no Honda de la carrera.
Sergio Romero mejoró sus cronos de la carrera de Superbike del lunes finalizando en la 31ª posición, con una mejor vuelta de 120.688 mph, lo que le ha hecho acreedor de trofeo, una réplica de bronce más que sumar a las dos que cosechó el año pasado en su debut.(http://www.motociclismo.es/rcs/noticias/2009/06_Jun/1006-tt-isla-man-hutchison.jpg)
(http://www.motociclismo.es/rcs/noticias/2009/06_Jun/1006-tt-isla-man-plater.jpg)
(http://www.motociclismo.es/rcs/noticias/2009/06_Jun/1006-tt-isla-man-romero.jpg)
Superstock en el TT de la Isla de Man: acabo el 31º
Publicado el Junio 10th, 2009 por Sergio Romero
El martes 9 se han disputado las carreras de Supersport y Superstock en el TT de la Isla de Man, ya que el cambio de horario de la de SBK, debido a la lluvia, ha hecho que se modifiquen los horarios. Así que por la mañana salieron a “pista” las motos pequeñas (600 cc) e Ian Hutchinson se impuso sobre Guy Martin y Keith Amor. Los tres sobre Honda, que celebra en este TT sus 50 años en competición y es que fue aquí donde Sochihiro Honda decidió poner por primera vez sus motos en escena. Lo curioso es que el podio de Superstock (1000 cc) ha sido exactamente el mismo que el de Supersport, demostrando el buen estado de forma de estos tres pilotos y de sus monturas.
Para esta carrera todos los amigos que habían venido a visitarnos han vuelto a casa, así que nos hemos quedado Quique, Pepe y un servidor solos ante el peligro. A pesar de ello todo ha ido mejor que la de Superbike. Por un lado he vuelto a los reglajes de la horquilla suaves y aunque la moto se mueve permite una conducción más relajada, al absorber mejor las infinitas irregularidades del asfalto.
Por otro lado hemos tenido más tiempo para preparar la carrera de Superstock y dejarlo todo listo, al darse la salida a las seis de la tarde, así que desde el principio he llevado un buen ritmo y he rodado todas las vueltas por debajo de 19 minutos (dos vueltas en 120 mph). En el reportaje nos ha ayudado Pedro Otta, del equipo argentino de David Paredes con el que tenemos muy buena relación y compartimos aventuras en el paddock. David ha quedado justo por detrás de mí a apenas cuatro segundos. Andrés, otro de sus mecánicos, me dijo bromeando después de la carrera que le había pedido a Pedro que me hiciese perder unos segundos durante el repostaje, pero nuestro ayudante se mantuvo fiel…
Todo el mundo ha estado muy cerca en los tiempos y la prueba ha sido rapidísima, Hutchinson ha rodado prácticamente en los mismos tiempos que con la SBK, de modo que he terminado en el puesto 31º. A pesar de todo sabe bien, ya que con mi tiempo de carrera he conseguido una réplica de bronce. Si el tiempo total es un cinco por cien superior al del ganador de la carrera ganas una réplica de plata, mientas que si es un diez por cien te la llevas de bronce. Aquí cualquiera de las dos estatuillas es motivo de satisfacción. Cuando la moto va por donde quieres y te puedes centrar en pilotarla, que aquí es sinónimo de saltar, controlar los caballitos, apuntar bien las rápidas y sujetar la dirección en los baches.
En carrera he visto la velocidad en los dos saltos más rápidos, al final de la recta de Crosby la moto llega a 294 km/h de marcador y despega durante unos metros, mientras que en Ballacry la moto se levanta en quinta a 250 km/h. Sólo en el TT se puede hacer algo así. Ahora nos queda el Senior que se disputará el viernes 12. Muchas gracias por vuestro apoyo.
La dinastía Dunlop vuelve a ganar en el Tourist Trophy
Un año después de la muerte de Robert Dunlop en el North West 200, su hijo Michael ha logrado que el apellido Dunlop regrese a la lista de ganadores del Tourist Trophy al imponerse en la segunda prueba de Supersport.
No estaba siendo una buena semana para Michael Dunlop, que después de haber sido el más rápido en la semana de entrenamientos, se vio apeado de la primera carrera de Supersport al romper el motor de su moto en la primera vuelta. Pero en la segunda carrera, el hijo mayor de Robert Dunlop ha llevado el peso de la prueba liderando desde la primera vuelta para imponerse con claridad. No fue una carrera fácil para los pilotos, que tuvieron que padecer más de tres horas de retraso en la salida por culpa de la lluvia. Finalmente la prueba, que debía comenzar a las 10,45 hora local, se inició a las 14 horas, y Dunlop se puso en cabeza desde el tramo de Glen Helen, al inicio de la primera vuelta, y en ese primer giro los pilotos tuvieron que hacer frente a algunas zonas de humedad. El ritmo de Dunlop fue impresionante hasta el punto de ganar con más de 30 segundos sobre Bruce Anstey, con el piloto de Ramsey (al norte de la isla) Conor Cummins tercero, a pesar de sufrir una caída en Glencrutchery Road, a punto de entrar en la meta.
Dunlop ha conseguido su primera victoria a una edad muy temprana para lo que es habitual en el Tourist Trophy, ya que sólo tiene 21 años: “Siempre quise ganar en el TT, y por eso conseguirlo tan pronto en mi carrera me parece maravilloso”, dijo un emocionado Dunlop, que no pudo evitar recordar a su padre, Robert, cinco veces ganador de la carrera y fallecido el año pasado, ni a su tío Joey, “recordman” del TT con sus 26 victorias, que falleció en 2000.
La jornada se completaba con la segunda carrera de Sidecares, y fue aquí donde el TT volvió a mostrar su cara más terrible, uniendo en un momento gloria y tragedia. Nicky Crowe y Mark Cox, ganadores de las dos pruebas el año pasado y que en la primera carrera se tuvieron que retirar por avería, salieron con la intención de quitarse la espina por el mal resultado del lunes. Lideraban con claridad la carrera en la primera prueba cuando sufrieron un accidente en Ballacob, quedando seriamente lesionados. Su side se incendió y la carrera se tuvo que detener. Los pilotos fueron evacuados en helicóptero al hospital de Nobles con importantes fracturas. Después de un periodo de espera, se anuló definitivamente la carrera, así como los entrenamientos del Senior TT. Se está a la espera de recibir un parte médico sobre el estado de los heridos.
Ya ruedan las motos eléctricas en el Tourist Trophy
La primera carrera de motos libres de emisiones ya ha comenzado. Se han disputado los primeros entrenamientos del TTXGP, la carrera de motos eléctricas de la Isla de Man, que cuenta con 14 motos inscritas.
(http://www.motoworld.es/images/stories/imgnoticias/deportes/team-agni.jpg)
Team Agni. Foto Motorcycle-USA.com
Ayer por la tarde se disputó la primera sesión de entrenamiento. Al final hay una inscripción de 14 motos, aunque sólo diez fueron capaces de completar una vuelta al Mountain Course de la Isla de Man, de 37,73 millas (60 kilómetros) de longitud. El jueves se realizará la segunda sesión de entrenamiento, y el viernes, después del Senior TT, se disputará la carrera.
El más rápido ha sido el equipo Team Agni, una formación anglo-india inscrita en la categoría Pro Class, que cubrió la distancia en 26’41”, a una media de 84 mph (134,4 km/h), y marcando una velocidad punta de 102 mph (163,2 km/h). Segundo fue el equipoi ManTT x Racing, de la categoría Open Class, que entró a más de cinco minutos del Team Agni, mientras que el tercer mejor tiempo fue para Barefoot Motors Racing, también de Open Class, a un minuto y medio de los segundos.
Tiempos de entrenamiento:
1 Team Agni (Rob Barber): 26:41
2 ManTTx Racing (Dan Kneen): 32:01
3 Barefoot Motors Racing (Chris Petty): 33:35
4 Mission Motors (Thomas Montano): 33:45
5 XXL (Thomas Shoenfelder): 34:07
6 Brammo/Bike (Roy Richardson): 35:47
7 Brammo/Bike (Mark Buckley): 35:52
8 Electric Motorsport (Chris Heath): 36:26
9 Kingston University (George Spence): 40:44
10 HTBLAUVA – TGM (Paul Dobbs): 41:53
muchas gracias a todos x vuestras VALIOSISIMAS aportaciones a este hilo :cheers :cheers :cheers
El TT 2009 aun no ha terminado, keda la carrera d los Amotos electricos y las Steam Packets k se corren mañana en el Bilow Circuit d Castle Town, en las categorias d 125-250 y SSP.
Las motos eléctricas hacen historia en el Tourist Trophy
El Team Agni, con Rob Barber a los mandos, ha hecho historia en el TT al conseguir la victoria en la primera carrera de motos eléctricas en el Tourist Trophy, a una respetable media de 87,434 mph (139,89 km/h).
Al final fueron trece las motos que tomaron la salida en el TTXGP, como anticipo al plato fuerte de la presente edición del Tourist Trophy, el Senior TT. El Team Agni, con su moto pilotada por Rob Barber, se ha hecho con la victoria, tal como se esperaba después de su abrumadora superioridad en los entrenamientos. Barber realizó la vuelta al Mountain Course en 25’53”5, a una media más que respetable de 87,434 mph (139,89 km/h). Segundo fue el Team XXL, con Thomas Schoenfelder, a tres minutos del ganador, mientras que el Team Brammo fue tercero con Mark Buckley.
En la categoría Open Class hubo sorpresas, porque inicialmente se apuntó el triunfo el Team Electric Motorsport, con Chris Heath, pero en la misma ceremonia del podio se anunció su descalificación, otorgándose el triunfo al Team Barefoot Motors Racing, con Chris Petty.
Después de mucho trabajo, de hacer muchos kilómetros y de enredar a todo el mundo hemos conseguido llegar hasta el final del TT de la Isla de Man, que está representado por el Senior. La carrera reina. Ésta se disputa con las superbike, aunque está abierta a cualquier moto y consta de seis vueltas.
La verdad es que hasta aquí habíamos llegado con todo funcionando bastante bien pero el aire frío que ha soplado estos días ha hecho que todos acabásemos resfriados, así que hemos afrontado la última carrera un poco bajos de fuerza. El tiempo afortunadamente nos ha respetado y hemos salido a la hora prevista, justo después de que las motos eléctricas compitiesen en el TTXGP.
Pedro como ya sucediese en Superstock se unió a Quique para el repostaje, así que nuestro equipo volvió a tener presencia argentina. La carrera no empezó muy bien, con más mocos que sudor… pero poco a poco la adrenalina me ha liberado de los males y he podido concentrarme en llevar la moto. Como no he tirado mucho al inicio me han cogido un par de pilotos por detrás y nos hemos enganchado durante toda la carrera, así que ha estado bastante entretenida con adelantamientos por sitios imposibles…
Aunque las suspensiones seguían sin estar perfectas el agarre con los slicks era bastante bueno y eso me ha dado confianza para mejorar en algunos sitios. Es curioso que en este circuito tan largo cada vuelta que das mejoras en algún punto. Aun así la zona de baches hasta Ramsey seguirá siendo mi asignatura pendiente y es que hoy he podido ver con las demás motos que pierdo mucho tiempo en ese tramo. Ha sido bonito ver a varios grupos de compatriotas en el público, sobre todo los que enseñaban su bandera en la montaña.
Quique y Pedro han hecho un trabajo en los repostajes y no hemos tenido ningún problema. La última vuelta ha sido en la que mejor me he encontrado, así que me he pegado a otro piloto y en la montaña le he pasado para llegar sólo hasta la meta en 120.9 mph. En cualquier caso y a pesar de no ser la mejor carrera de la semana he terminado 27º y con otra réplica de bronce.
La entrega de premios ha sido divertida y junto con muchos de los españoles que han venido este año, los argentinos y los Daves hemos disfrutado. John McGuinness ha vuelto a batir el record, 131,5 mph, pero ha roto la cadena y no ha podido terminar. Su compañero de equipo Steve Plater se ha llevado su primera victoria sobre una mil, seguido de Connor Cummins y Gary Johnson.
Ahora volvemos a España, que nos queda mucho camino, pero seguiremos poniendo algunas fotos a medida que las recibamos. Muchas gracias todos los que han estado aquí, a los que nos han apoyado a través de la web, a las marcas que nos han apoyado y en especial a los que han sido parte de esto.(http://blogs.motociclismo.es/carrerasenmoto/wp-content/blogs.dir/42/files/carrera-senior-tt/tt-isla-man-carrera-senior-tt.jpg)
por cierto, la foto de sergio quien la ha hecho, tal vez stephen davidson???
&feature=related
En el blog han colgado un bonito video del TT en el que se puede ver a Rossi junto con Agostini viendo la carrera de Superbikes en Ago´s Leap --> Blog de Sergio Romero (http://blogs.motociclismo.es/carrerasenmoto/2009/06/10/valentino-rossi-visita-el-tourist-trophy-en-video/)
tengo que quitarle una de las replicas de bronce a david paredes, que me dijo hace un par de años que el año que llegase a las 120 mph y tuviese replica... me la daria!!! jajajaj, no creo que lo haga, pero... por si acaso ya tengo el hueco hecho en una de las estanterias del comedor, jejeje
The organisers of the Isle of Man TT Races, ACU Events Ltd, regret to announce that John Crellin has died following an incident at the Mountain Box during today’s (Friday) Senior TT race.
John, 58, was an experienced TT competitor who has competed in a number of TT races and Manx Grand Prix events. He was a civil engineer with the Department of Transport’s Design Services division.
The Coroner of Inquests has been informed and an investigation into the circumstances of the accident is under way.
The Department of Tourism and Leisure and ACU Events Ltd extend their deepest sympathy to John’s family.
OPEN Class
Pos Team Rider Time Speed
1 Electric Motorsport Chris Heath 34:17:30 66.022
2 Barefoot Motors Chris Petty 36:23:06 62.219
3 TORK John Crellin 37:26:01 60.475
El video se puede ver aquí --> Vuelta onboard comentada por Sergio Romero (http://blogs.motociclismo.es/carrerasenmoto/2009/06/20/video-tourist-trophy-comentado-espanol/)
TT 2009 relato en primera persona de las vivencias de Antonio Maeso en el Tourist Trophy 09
Llegué a la Isla este año por compromiso, el que tenía conmigo mismo por el cual me di un plazo de 3 años para poder luchar por entrar entre la elite de esta prueba. Todo el mundo, incluyendo el gran McGuinness, me dijeron que se tarda 5 años en aprenderse el circuito, pero para mí era un plazo demasiado largo. Mi idea era; el primero para ver qué es realmente el TT, el segundo para memorizar al completo la pista, y el tercero para intentar empezar a ir rápido. Bueno, las previsiones son solo eso, pero a trancas y barrancas he logrado mi objetivo, aunque… rebobinemos un par de semanas atrás para ver por donde he pasado para conseguirlo…
Practice Week
Llego a la Isla con ánimo, he estado todo el invierno preparando la moto, principalmente el motor de mi R1 2007 de Superstock, y el último mes, cuando ya la había mandado en barco a Man, me he puesto en forma entrenando en serio físicamente. La verdad es que los recuerdos de los dos años anteriores me causan tal pánico que no me ha costado en absoluto ponerme en forma de nuevo al máximo nivel. El miedo motiva. Saltos a 300 km/h, miles de baches y la presencia continua de Dios para llevarte en cada curva del trazado, son un aliciente más que suficiente para que no te cueste poner todos los medios para evitar problemas.
Así es que empiezo el primer entreno, el lunes, con la preocupación en el cuerpo de saber si el motor que he preparado con tanto mimo durante la pretemporada, en mi casa, volará o directamente explotará en la primera vuelta. Salgo a pista, primera vuelta, primeros movimientos terroríficos de la moto a alta velocidad, primera pregunta… ¿por qué coño te empeñas en volver un año más a esta locura? Ya no me sorprende la velocidad, aunque noto un aplastamiento continuo de las cervicales que me recuerdan que en mi vida diaria no me doy paseos a 200 km/h de media en moto, ni me sorprende la peligrosidad del circuito, ni nada más allá de la testarudez que parezco poseer para meterme en este berenjenal. Sin salir de mi asombro, y movido por mi gran sentido de la responsabilidad (has decidido venir macho, pues ahora te jorobas, abres el grifo y a lo que salga…) doy mi primera vuelta en 113.8 mph (183 km/h) de media, lo que me clasifica directamente para la carrera, al sobrepasar el mínimo de 113.5 mph (182 km/h) que marca la organización para poder partir en carrera. ¡Quién lo diría! ¡Cuando el primer año necesité hasta el último minuto de entrenos para clasificarme! La cosa empieza bien, sigo en mi segunda vuelta y me empiezo a animar, saber que curva sigue a la que trazas es un bálsamo de serenidad, incomparable con el estrés terrible que sufrí para aprender las casi 300 curvas del TT course. De repente, el motor se para en seco, y me tengo que retirar sin completar la segunda vuelta. El cable de la batería se soltó en la zona de los baches, dejando la moto sin corriente. Tres horas esperando al camión escoba, miles de mosquitos picándome ya que es la hora de su cena, me dejan solo en el haber el que estoy viendo (y aprendiendo) como Cameron Donald pasa por un enorme bache que hay en la curva en la que me he detenido, como si estuviera pilotando una RMZ en vez de su GSXR… increíble.
Día dos de entrenos. Todo en su sitio y además un calor impropio de la zona. ¡Esto pinta bien!, me digo a mi mismo mientras veo sudar a los guiris. De nuevo salida y la moto va como un tiro, no tanto de suspensiones pero el motor empuja con muchas más ganas que el estándar que tuve que montar in extremis para el TT 2008, así que contento. Pero me doy cuenta de que la moto cada vez se revoluciona menos… 12000, 11500, 11000, 10000… ¡madre mía algo pasa!, no tengo suerte, pero voy a seguir porque tengo que dar vueltas al circuito para memorizarlo y coger confianza. La moto sigue tirando pero no pasa de 10000 rpm, voy en mi segunda vuelta y entro en la curva que da acceso a la recta de Sulby en sexta a las mencionadas 10.000 vueltas, cuando de repente tengo un flaneo de la rueda delantera que casi me pone en el muro de la Iglesia de piedra que hay donde habría una escapatoria de 300 metros por lo menos en un circuito de los de MotoGP. Salgo del shock por la sensación de frio que me ha recorrido por la nuca en un instante cuando me he visto estampado en el muro, y sigo por la recta a unos 210 km/h ya que la moto no corre más, enfilando el final de la recta que es una frenada fortísima y curva de derechas en 2ª. Echo mano a la maneta y… ¡sorpresa! La moto se niega a girar y sigo recto metiéndome en el parking the un vecino que me sirve como escapatoria para frenar y no caerme; El neumático delantero se ha pinchado (más tarde supe que fue la válvula) y como llevo tan apretado el amortiguador de dirección la moto no ha querido girar, además ahora entiendo porque casi me caigo hace un minuto en la curva de la iglesia (sí, como la que hay en la Algueña pero de 200 por hora). Otra vuelta y media.
CLUB DE LOS +120 mph
El tercer día de entrenos llega y después de repasar la R1 de arriba abajo no entiendo porque la moto baja de revoluciones y pierde potencia, pero un mecánico de la Isla comprueba que mi bomba de gasolina no da una presión uniforme y que ahí está el problema. ¿Buscar una bomba? Nunca he visto a nadie que lleve una de recambio, pero que remedio… encuentro una que tiene mi amigo Dave Madsen Mygdal (record de salidas en el TT) pero que… ¡está rota también! En su caso es la pieza de plástico exterior, así que la desmonto como puedo (no viene preparadas para ser desmontadas) y saco el motor en sí y lo coloco en mi bomba. ¡Problema solucionado! La moto va, corre y no decae durante las vueltas, lo que me hace llevarme unos cuentos sustos porque estoy entrando en algunas curvas muy rápido realmente por primera vez este año (ahora con la moto full power), y tengo que tomarles la medida. Paro en boxes, le digo a los chicos que ahora si va bien, cargo de gasolina y doy dos vueltas, la primera en 118 mph (190 km/h) (superando mi mejor vuelta de 2008, en 117.5 mph), ¡y la segunda en 120.3 mph (193.60 km/h)! colocándome en el puesto 22 en Superstock, y realmente dando un gran paso adelante al meterme en el selecto grupo de pilotos que han rodado alguna vez por encima de 120 mph en la Isla de Man. ¡Esto marcha!
El cuarto día de entrenos tiene que servirme para verificar que el desarrollo que he montado (un diente menos atrás, ya que entro cada vez más rápido en las rectas y corto encendido en 6ª), y los cambios en la horquilla, más aceite para evitar los topes, dan resultado. Nada más salir a pista empiezo a ir rápido a pesar de llevar 20 litros de gasolina en el tanque (modificado para no quedarme sin combustible como me ocurría el año pasado con el tanque original), pero mi gozo en un pozo cuando estoy frenando para entrar en el salto de Ballaugh Bridge y la luz roja del aceite se enciende. Salto en 2ª y salgo a fondo y de repente la luz se apaga, ¡fantástico, falsa alarma!, pero no, porque en el siguiente salto de Rencullen (este en 5ª a 250 km/h) vuelve la luz roja y decido retirarme unos metros más adelante por prevención. Otro entreno perdido y me doy cuenta de que tengo potencial este año pero no termino de dar las vueltas que necesito para dejar la moto bien.
Last Call
Ahora sí, es viernes y se celebra la última jornada de entrenos, ya no habrá más oportunidades para probar. Ahora me estoy empezando a divertir, cojo a pilotos y les paso, a bastantes, cosa que hasta este año casi no había hecho, la moto va medio bien, pero hay mucho tráfico, este año hay muchos newcomers con problemas para hacer el tiempo mínimo de 113.5 mph (182 km/h) y están aprovechando todas las vueltas de hoy para conseguirlo. Pero esto me está fastidiando ya que aquí pasar a la gente es muy complicado y no te cuento cuan peligroso. En mi primera vuelta solo he podido hacer 116 mph (186 km/h), pero en la segunda mejoro y en la tercera vuelo al marcar una media de 121.6 mph (196 km/h) lo que me aúpa hasta el puesto 16 de la categoría Superstock, y record personal hasta el momento. Cameron Donald, gran vencedor del TT 2008 y que había pulverizado el record del circuito el día anterior, se ha caído en Keepel Gate y está en el hospital, dando por finalizada su participación este año. El TT no perdona.
Dainesse Superbike Race
La carrera de SBK a 6 vueltas fue suspendida el sábado por el mal tiempo, así que aquí estoy el lunes preparado en el parque cerrado para el inicio de la acción. La prueba de Superbikes es como el Senior, a 6 vueltas, 360 km, casi dos horas encima de la moto, lo que supone todo un desafío para piloto y máquina. Entre el nerviosismo habitual antes del comienzo de una prueba tan dura y en la que estadísticamente hay siempre bastantes posibilidades de que alguien se haga “mucho” daño, aparece una especie de “kitkat” en forma de un 8 veces campeón del mundo que acaba de llegar al paddock acompañado por Agostini para presenciar por primera vez en su vida un Tourist Trophy. Con una nube de fotógrafos y cámaras detrás de él, Rossi mira con incredulidad a los pilotos que esperamos junto a nuestras máquinas en el holding area, como preguntándose de que pasta ultra especial están hechos estos locos que disputan esta prueba. Concentrado y ajeno a lo que pasaba, me subo a la moto y sin darme cuenta enfilo mi primera vuelta. La moto no me da confianza desde el comienzo, no sé exactamente lo que pasa pero paso por meta rodando solo a 115 mph (185 km/h), y cuando no ha pasado ni la mitad de la segunda vuelta, mi R1 se para de repente, como si hubiese desconectado la llave. Otra vez a la cuneta por cuarta vez en este TT, la moral por los suelos. Me quedo (sin más remedio) viendo a mis adversarios hacer la carrera y veo pasar a Rossi y Ago al final de la misma, todo esto me hace verme cada vez más y más pequeño…
Royal London 360 Superstock
Mi moto está bastante más cerca de una de serie que de una SBK, así que espero con ansia esta carrera que para mi debe suponer mi mejor oportunidad de conseguir un buen resultado y la ansiada réplica. Ayer en la prueba de SBK el problema fue un mal contacto que fundió el fusible principal de la moto, y la falta de confianza… el tensor derecho de la cadena se soltó…rueda girada. Intentando que la moral no llegue a tocar el suelo y más o menos preparado recibo la… ¡Salida! Pronto me doy cuenta de que el aceite de más en mi horquilla para evitar los topes en diferentes partes del circuito lo único que está haciendo es dejarme sin sensibilidad alguna y no soy capaz de atacar como debería. Sigo todo al límite que puedo porque mientras la moto no se pare estoy desesperado por al menos alcanzar mi primer repostaje en este TT 2009. Parada perfecta, un poco de sudor frio ya que mi amigo Peter ha estado a punto de romper el mecanismo del casco en el cambio de visera, pero todo bien. Estoy el 40 y no veo claro conseguir la réplica, pongo my head down, como dicen aquí, y me la juego curva tras curva sin tener nada de sensibilidad sobre lo que pisa la rueda delantera, pero consciente más que nunca que esta podría ser mi última oportunidad, quizás en la vida, de conseguir tan preciado trofeo. Rodando por encima de 120 mph (193 km/h) en la última vuelta, entro en meta el 36 y consigo ¡mi primera réplica de bronce en el Tourist Trophy de la Isla de Man! ¡Bien!
Senior TT Race
El Senior TT es la prueba reina del TT. La que todo el mundo quiere ganar y donde todos ponen en juego toda su artillería. He tenido tres días para preparar la moto para la carrera, la horquilla ahora debe ir bien y he ajustado algunas otras pequeñas cosas. Habiendo rodado por encima de 120 mph y conseguido mi réplica, la verdad es que he cumplido con mis objetivos… pero no sé porqué… no estoy satisfecho.
Unos segundos antes de la salida, imbuido en mi soledad y aislado completamente del jolgorio de público del GrandStand a mi alrededor, me digo… ahora o nunca macho, y salgo aguantando embrague como un tiro, absolutamente determinado a quemar las naves y lo que haga falta en pos de un buen resultado, es la última carrera y ya no me importa nada fundir la moto y lo que sea (… ¿yo mismo?). El cielo se abre ante mí. De repente la moto va mejor que nunca, y aunque sacude constantemente la dirección como una culebra embravecida, me permite pilotarla al límite y tener una batalla fabulosa con el americano Jimmy Moore y el italiano Boneti durante 4 de las 6 vueltas de la prueba, hasta que me deshice de ellos. Estaba rodando muy rápido y me divertía, ¡pero no imaginaba que estaba el 24 en el primer repostaje! Cada vez es más difícil no perder el control del manillar y las suspensiones, incluida la de dirección, que bajan de rendimiento, lo que sin embargo no merma mi motivación y sigo escalando posiciones hasta conseguir lo que parecía inalcanzable… ¡terminar el Senior TT entre los 20 primeros (17º)!, esto sí es otro sueño hecho realidad, otra réplica de bronce a casa y record personal al rodar en la vuelta 4 por encima de 122 mph de media (196,4 km/h), quedando de nuevo como el español más rápido de todos los tiempos en el mountain course de la Isla de Man.
Espero que os hayáis divertido conmigo, y no dejéis de visitar alguna vez en la vida, mientras el TT exista, la carrera de velocidad más enigmática y fascinante del planeta, porque os cautivará.
Antonio Maeso
TTXGP
Ser parte de la historia es bonito y te hace sentir que has colaborado para que la misma continúe. Nada más saber de la creación del primer GP eléctrico me sentí interesado. Sin embargo, mi lealtad a la palabra dada en dos ocasiones a mi primer equipo, el CoolWorldTeam que al final no preparó las motos de hidrógeno, y al Peace E Rider que no fue capaz de poner la moto en marcha justo minutos antes de darse la salida de la carrera, hizo que dejara pasar ante mi otras dos ofertas, de las cuales una de ellas ha sido vencedora del TTXGP, quedándome al final a las puertas de mi objetivo.
Efectivamente, el equipo Agni Motors consiguió la victoria en la prueba a 1 sola vuelta, haciendo una media de 87 mph (140 km/h). El fabricante Anglo-Indio de motores de alta eficiencia de corriente continua se mostró muy superior al resto de contendientes. Contando con dos motores eléctricos montados en una GSXR600 que era capaz de alcanzar los 160 km/h de punta, consiguió pasar a la historia como el primer vencedor de una carrera de motos eléctricas de velocidad, desbancando a los potentes equipos americanos como el Mission Motors y el Motoczisc, con realizaciones realmente cuidadas, al menos estéticamente. Un rumor que corría por el paddock es que estos últimos no acabaron la prueba porque… se quedaron sin cobertura en la montaña… (por lo del IPhone de tablier)
Bromas aparte, de los 24 pilotos inscritos solo 9 lograron terminar la prueba, y es que el estado todavía muy embrionario de la mayoría de los prototipos, hizo estragos y muy pocos lograron tomar la salida (literalmente el que suscribe necesito solo 5 minutos más para haber podido arrancar el scooter eléctrico con el que iba a correr). Las sensaciones, sin embargo, fueron muy positivas desde todos los ángulos. Personalmente, mis vueltas de clasificación para la carrera fueron una experiencia positiva, ruedas en silencio absoluto y más parece que vuelas o flotas sobre una manta voladora. Además, las velocidades incluso de mi scooter no eran desdeñables y el disfrute en curvas muy alto, no hay ruido, no vibraciones… solo disfrute de la velocidad en sí misma.
Amigos, yo fui gestado al son de los megáfonos de las MV Agusta y crecí entre tubarros panzudos, pero los tiempos cambian y os aseguro que las motos eléctricas han llegado a la competición para quedarse, y yo intentaré disfrutar esta nueva era con ellas. ¿Te apuntas?(http://img522.imageshack.us/img522/2472/tt09maeso9u.jpg)