Los foros de Epifumi

Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: jovisector en 07 de Julio de 2009, 19:31:38 pm

Título: Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 07 de Julio de 2009, 19:31:38 pm
Debido al escaso número de motos en la parrilla de motogp circula el rumor de que cohabiten las motogp 800cc con unas moto1 con  un motor de 1000 cc derivado de serie

http://www.gpone.com/news/News.asp?NNews=4723 (http://www.gpone.com/news/News.asp?NNews=4723)

También se había rumoreado la vuelta a las 990cc
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Xtreme&Hard_15 en 07 de Julio de 2009, 19:34:33 pm
Donde dije digo, digo Diego.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 07 de Julio de 2009, 19:38:05 pm
Donde dije digo, digo Diego.
Últimamente stás más raro, tio... :S hah

Bueno, yo esto lo encuentor una parida, porque para eso ya estan las SBK, que sería casi lo mismo, porque las SBK también estan tela de tocadas... la solución es volver a los 990cc, como en el '05-'06, con CT pero que el gas lo tenia el piloto, y se veían derrapadas y la moto aún la llevaba el piloto. Estaría bien para ver que es capaz de hacer Lorenzo con las 990cc, de que es capaz Sete de nuevo, de que es capaz Capirossi, Toseland, Edwars, Hayden, Stoner, etc, etc, etc... :lol
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Xtreme&Hard_15 en 07 de Julio de 2009, 19:41:56 pm
Donde dije digo, digo Diego.
Últimamente stás más raro, tio... :S hah


Quiero decir que van dando palos de ciego, que no siguen un criterio lógico y que se contradicen en sus propuestas. Pues todo eso va encerrado en el "Donde dije digo, digo Diego"; que es muy típico de Extremadura. No se si en otras comunidades también se dirá.
 :cheers
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Rasmien en 07 de Julio de 2009, 19:48:12 pm
[...]
Bueno, yo esto lo encuentor una parida, porque para eso ya estan las SBK, que sería casi lo mismo, porque las SBK también estan tela de tocadas... la solución es volver a los 990cc, como en el '05-'06, con CT pero que el gas lo tenia el piloto, y se veían derrapadas y la moto aún la llevaba el piloto. Estaría bien para ver que es capaz de hacer Lorenzo con las 990cc, de que es capaz Sete de nuevo, de que es capaz Capirossi, Toseland, Edwars, Hayden, Stoner, etc, etc, etc... :lol

Eso da mucho, mucho miedito. En cualquier campeonato, cuando se ha producido un avance tecnológico que da decimas por vuelta, nunca ha vuelto a ser igual que antes. Temo que sólo se conseguiría unas motos iguales a las de ahora, con 40 cv más, puntas de 370 km/h... demencial.

Viendo las salidas de MotoGP, por mucho que esté prohibido el "launch control": ¿Crees que es normal que suelten a la vez 18*220 cv y no se levante ninguna rueda ni un palmo del suelo?

No sé cuánto habría durado el paraíso del rodeo de las 990, pero con las 800 y la Ducati automatrónica, se lo cargaron de un plumazo. Y no volverá, temo.

Pd: Yo también digo Diego donde decía diego, digo donde decía digo  :lol
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: malc__com en 07 de Julio de 2009, 19:48:55 pm
Donde dije digo, digo Diego.
Últimamente stás más raro, tio... :S hah

Bueno, yo esto lo encuentor una parida, porque para eso ya estan las SBK, que sería casi lo mismo, porque las SBK también estan tela de tocadas... la solución es volver a los 990cc, como en el '05-'06, con CT pero que el gas lo tenia el piloto, y se veían derrapadas y la moto aún la llevaba el piloto. Estaría bien para ver que es capaz de hacer Lorenzo con las 990cc, de que es capaz Sete de nuevo, de que es capaz Capirossi, Toseland, Edwars, Hayden, Stoner, etc, etc, etc... :lol

Hombre, no creo que sea lo mismo, las SSP tbien estan muy muy tocadas, y por lo visto, las Moto2 tiran bastante mas, pq son chasis expressamente diseñados para las carreras.

De todas formas, nos quejamos que hay mucha diferencia entre las motos oficiales y las satelite, pues con eso pasaria lo mismo, solo que habria 3 niveles de motos, y seguramente los Rossi, Lorenzo, Pedrosa, Stoner y cia, se encontrarian doblados en casi todos los grandes premios.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 07 de Julio de 2009, 19:58:46 pm
Las SSP muy tocadas? :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical J*der tío, si las SSP van hasta con neumaticos con dibujo :lol Las SSP tienen cuatro chorradas cambiadas, pero las WSBK son autenticas máquinas de competición, a muy poco s. por vuelta de las MGP en ciertos circuitos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: GreenFrog en 07 de Julio de 2009, 20:59:58 pm
Debido al escaso número de motos en la parrilla de motogp circula el rumor de que cohabiten las motogp 800cc con unas moto1 con  un motor de 1000 cc derivado de serie

http://www.gpone.com/news/News.asp?NNews=4723 (http://www.gpone.com/news/News.asp?NNews=4723)

También se había rumoreado la vuelta a las 990cc

No lo veo claro, es muy dificil acertar con un reglamento que contemplando dos cilindradas y grados de preparacion diferentes resulten motos igualadas en prestaciones.

Para mi que de eso ni un pijo, no lo veremos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: juanchi en 07 de Julio de 2009, 21:03:06 pm

Debido al escaso número de motos en la parrilla de motogp circula el rumor de que cohabiten las motogp 800cc con unas moto1 con  un motor de 1000 cc derivado de serie

http://www.gpone.com/news/News.asp?NNews=4723 (http://www.gpone.com/news/News.asp?NNews=4723)

También se había rumoreado la vuelta a las 990cc

No se por que me recurda a la pelicula "Los tuyos los Nuetros y los mios"  :wacko :wacko   :hysterical :hysterical


aca se dice que quilombo!!!!!!  :ph34r:(lio-enrredo)

Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: fukuda en 07 de Julio de 2009, 21:56:11 pm
Bueno, yo esto lo encuentor una parida, porque para eso ya estan las SBK, que sería casi lo mismo, porque las SBK también estan tela de tocadas... la solución es volver a los 990cc, como en el '05-'06, con CT pero que el gas lo tenia el piloto, y se veían derrapadas y la moto aún la llevaba el piloto. Estaría bien para ver que es capaz de hacer Lorenzo con las 990cc, de que es capaz Sete de nuevo, de que es capaz Capirossi, Toseland, Edwars, Hayden, Stoner, etc, etc, etc... :lol

No hombre no, si lo que se trata es de rellenar la parrilla. Después de que Ezpeleta y su vocero Riveras dijesen eso de que importaba la calidad y no la cantidad ...

A fin de cuentas van a admitir lo que le costó la ruina a Peter Clifford y su equipo WCM
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Gravilla en 08 de Julio de 2009, 08:34:23 am
Las SSP muy tocadas? :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical J*der tío, si las SSP van hasta con neumaticos con dibujo :lol Las SSP tienen cuatro chorradas cambiadas, pero las WSBK son autenticas máquinas de competición, a muy poco s. por vuelta de las MGP en ciertos circuitos

Cuidado que a veces las apariencias engañan jejeje. Puede que lleven dibujos en las ruedas, aunque sólo en el centro y los laterales funcionan como slicks, pero están muy muy preparadas en cuanto a motor y suspensiones se refieren, pero mucho. Tanto como una sbk, por eso no zumban todas igual, porque el que tiene pasta la prepara al límite.

Por cierto sobre el tema Moto2, las que se han visto en el CEV, según tengo entendido, no llevan muy preparados los motores, la diferencia real está en los chasis como bien apuntabais, que permiten un paso por curva brutal comparado con una ssp.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Chuache en 08 de Julio de 2009, 10:03:29 am
Algo hay que hacer, viendo que en Laguna Seca solo terminaron 12 motos en condiones de seco, como una carrera con una parrilla de solo tres filas cuando eran de 4 pilotos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Alexgp en 08 de Julio de 2009, 11:04:09 am
Hola a todos.

A mi modo de ver las cohabitaciones son puras quimeras, por lo menos en el Mundial. Si bien la hubo en el 2002 (Motogp vs 500) era evidente hacia donde soplaba el viento. En el 2010 no habrá cohabitación en la nueva categoría de Moto2. Si en el futuro la MSMA y DORNA apuestan por Moto1 tampoco creo yo que la hubiese. Luego, o todos 800 o todos Moto1 pero unos una cosa y otros otra se me antoja algo complicado de crear. Imagínense que un equipo oficial decide seguir con las 800 ( o viceversa) y un equipo privado de mismo marca de motor les ganase. No me quiero ni imaginar la cara de algunos... :aggg :aggg
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 08 de Julio de 2009, 11:05:19 am
A mí esto me suena a bulo.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: mak46 en 08 de Julio de 2009, 12:21:51 pm
Toda posibilidad de cambio puede que suceda en 2011 ya que la MSMA termina contrato, y Dorna segun tengo entendido estaria en grado de dictar los reglamento, lo mas factible es que sea algo mas consensuado, es la unica esperanza que tengo para que haya un cambio bastante radical. Pero no espero mucho tampoco. Aunque la unica baza es que el chiringuito se hunde poco a poco. Solo hay cuatro pilotos con posibilidades reales de ganar, y ocupar plazas de podio, el resto solo algun podio aislado en carreras de condiciones diferentes.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: GreenFrog en 08 de Julio de 2009, 12:27:03 pm
Toda posibilidad de cambio puede que suceda en 2011 ya que la MSMA termina contrato, y Dorna segun tengo entendido estaria en grado de dictar los reglamento, lo mas factible es que sea algo mas consensuado, es la unica esperanza que tengo para que haya un cambio bastante radical. Pero no espero mucho tampoco. Aunque la unica baza es que el chiringuito se hunde poco a poco. Solo hay cuatro pilotos con posibilidades reales de ganar, y ocupar plazas de podio, el resto solo algun podio aislado en carreras de condiciones diferentes.

Hoy por hoy creo que lo unico viable es una centralita unica que anule buena parte de la electronica. La cuestion imagino radica en poder protegerla suficientemente de los trapicheos.

Salvando distancias MotoGp lleva el mismo camino que la F1, una espiral tecnologica que se debate entre supuestos argumentos de seguridad, costes que deben contenerse-reducirse y elitismo en aspirantes a triunfos en GP's.

Eso solo puede revertirse haciendo marcha atras con todo lo que conlleva, a efectos de organizador no es poco.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: mak46 en 08 de Julio de 2009, 12:39:34 pm
Toda posibilidad de cambio puede que suceda en 2011 ya que la MSMA termina contrato, y Dorna segun tengo entendido estaria en grado de dictar los reglamento, lo mas factible es que sea algo mas consensuado, es la unica esperanza que tengo para que haya un cambio bastante radical. Pero no espero mucho tampoco. Aunque la unica baza es que el chiringuito se hunde poco a poco. Solo hay cuatro pilotos con posibilidades reales de ganar, y ocupar plazas de podio, el resto solo algun podio aislado en carreras de condiciones diferentes.

Hoy por hoy creo que lo unico viable es una centralita unica que anule buena parte de la electronica. La cuestion imagino radica en poder protegerla suficientemente de los trapicheos.

Salvando distancias MotoGp lleva el mismo camino que la F1, una espiral tecnologica que se debate entre supuestos argumentos de seguridad, costes que deben contenerse-reducirse y elitismo en aspirantes a triunfos en GP's.

Eso solo puede revertirse haciendo marcha atras con todo lo que conlleva, a efectos de organizador no es poco.

Modificando gran parte de la electronica obliga a todos los fabricantes a la construccion de motores mas dociles en la entrega, por esto lo de la centralita unica tambien supondria un gran gasto.

Personalmente descartaria un campeonato Moto1. Y me decantaria por un gran cambio en 2011, al menos si yo fuera Dorna jugaria mis bazas, una moto con centralita unica y muy limitada de 1000 cc o 1200 cc, con el puño del gas controlado directamente por el piloto (por soñar que no quede  :lol).
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: GreenFrog en 08 de Julio de 2009, 12:50:35 pm
Toda posibilidad de cambio puede que suceda en 2011 ya que la MSMA termina contrato, y Dorna segun tengo entendido estaria en grado de dictar los reglamento, lo mas factible es que sea algo mas consensuado, es la unica esperanza que tengo para que haya un cambio bastante radical. Pero no espero mucho tampoco. Aunque la unica baza es que el chiringuito se hunde poco a poco. Solo hay cuatro pilotos con posibilidades reales de ganar, y ocupar plazas de podio, el resto solo algun podio aislado en carreras de condiciones diferentes.

Hoy por hoy creo que lo unico viable es una centralita unica que anule buena parte de la electronica. La cuestion imagino radica en poder protegerla suficientemente de los trapicheos.

Salvando distancias MotoGp lleva el mismo camino que la F1, una espiral tecnologica que se debate entre supuestos argumentos de seguridad, costes que deben contenerse-reducirse y elitismo en aspirantes a triunfos en GP's.

Eso solo puede revertirse haciendo marcha atras con todo lo que conlleva, a efectos de organizador no es poco.

Modificando gran parte de la electronica obliga a todos los fabricantes a la construccion de motores mas dociles en la entrega, por esto lo de la centralita unica tambien supondria un gran gasto.

Personalmente descartaria un campeonato Moto1. Y me decantaria por un gran cambio en 2011, al menos si yo fuera Dorna jugaria mis bazas, una moto con centralita unica y muy limitada de 1000 cc o 1200 cc, con el puño del gas controlado directamente por el piloto (por soñar que no quede  :lol).

No acabo de entender lo de la construccion de motores mas dociles, las curvas de par/potencia proceden mayormente del motor y se ajustan con la electronica. Los motores actuales no son puntiagudos como para remodelarlos, mas bien al contrario.

Por otro lado si volvemos a mayores cilindradas y abolimos CT (electronica a reformar...) por mi encantado. En cuanto a restricciones para contencion de potencias o costes esta la simple de limitacion de rpm's o la algo mas enrevesada pero mas determinante de aceleracion lineal de piston, la que comentaba Dennis tiempo atras.

Pero todo ello nos lleva siempre del lado de una mayor uniformidad tecnica en aras del espectaculo... uniformidad que paradojicamente no quieren los que tienen la paella por el mango, los fabricantes. Es un pescado que se muerde la cola y que no tiene ninguna intencion de dejar de hacerlo, de ahi que por evidentes que sean los predicamientos no se produzcan cambios notables o rapidos y agiles y en esas direcciones.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: mak46 en 08 de Julio de 2009, 13:05:55 pm
Toda posibilidad de cambio puede que suceda en 2011 ya que la MSMA termina contrato, y Dorna segun tengo entendido estaria en grado de dictar los reglamento, lo mas factible es que sea algo mas consensuado, es la unica esperanza que tengo para que haya un cambio bastante radical. Pero no espero mucho tampoco. Aunque la unica baza es que el chiringuito se hunde poco a poco. Solo hay cuatro pilotos con posibilidades reales de ganar, y ocupar plazas de podio, el resto solo algun podio aislado en carreras de condiciones diferentes.

Hoy por hoy creo que lo unico viable es una centralita unica que anule buena parte de la electronica. La cuestion imagino radica en poder protegerla suficientemente de los trapicheos.

Salvando distancias MotoGp lleva el mismo camino que la F1, una espiral tecnologica que se debate entre supuestos argumentos de seguridad, costes que deben contenerse-reducirse y elitismo en aspirantes a triunfos en GP's.

Eso solo puede revertirse haciendo marcha atras con todo lo que conlleva, a efectos de organizador no es poco.

Modificando gran parte de la electronica obliga a todos los fabricantes a la construccion de motores mas dociles en la entrega, por esto lo de la centralita unica tambien supondria un gran gasto.

Personalmente descartaria un campeonato Moto1. Y me decantaria por un gran cambio en 2011, al menos si yo fuera Dorna jugaria mis bazas, una moto con centralita unica y muy limitada de 1000 cc o 1200 cc, con el puño del gas controlado directamente por el piloto (por soñar que no quede  :lol).

No acabo de entender lo de la construccion de motores mas dociles, las curvas de par/potencia proceden mayormente del motor y se ajustan con la electronica. Los motores actuales no son puntiagudos como para remodelarlos, mas bien al contrario.

Por otro lado si volvemos a mayores cilindradas y abolimos CT (electronica a reformar...) por mi encantado. En cuanto a restricciones para contencion de potencias o costes esta la simple de limitacion de rpm's o la algo mas enrevesada pero mas determinante de aceleracion lineal de piston, la que comentaba Dennis tiempo atras.

Pero todo ello nos lleva siempre del lado de una mayor uniformidad tecnica en aras del espectaculo... uniformidad que paradojicamente no quieren los que tienen la paella por el mango, los fabricantes. Es un pescado que se muerde la cola y que no tiene ninguna intencion de dejar de hacerlo, de ahi que por evidentes que sean los predicamientos no se produzcan cambios notables o rapidos y agiles y en esas direcciones.

Segun comento Dennis hace unos dias, los motores estan hechos para entregar la maxima potencia sin importar la suavidad de entrega, que de esto se encarga la electronica. Por lo que yo entiendo que si pasas a una electronica llamemosle mas primitivas debes modificar el motor, sino tienes muchos papeles de ponerte la moto de mochila.

Por otra parte el contrato de la MSMA termina en 2011 y eso significa que pasa a manos de Dorna y la FIM, creo que puede lograrse algo de forma consensuada.

La limitacion de la velocidad lineal del piston es algo mas fiable que la limitacion en Rpm. Personalmente me gustaria volver a ver distintas configuraciones de motor.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: GreenFrog en 08 de Julio de 2009, 13:34:40 pm
Toda posibilidad de cambio puede que suceda en 2011 ya que la MSMA termina contrato, y Dorna segun tengo entendido estaria en grado de dictar los reglamento, lo mas factible es que sea algo mas consensuado, es la unica esperanza que tengo para que haya un cambio bastante radical. Pero no espero mucho tampoco. Aunque la unica baza es que el chiringuito se hunde poco a poco. Solo hay cuatro pilotos con posibilidades reales de ganar, y ocupar plazas de podio, el resto solo algun podio aislado en carreras de condiciones diferentes.

Hoy por hoy creo que lo unico viable es una centralita unica que anule buena parte de la electronica. La cuestion imagino radica en poder protegerla suficientemente de los trapicheos.

Salvando distancias MotoGp lleva el mismo camino que la F1, una espiral tecnologica que se debate entre supuestos argumentos de seguridad, costes que deben contenerse-reducirse y elitismo en aspirantes a triunfos en GP's.

Eso solo puede revertirse haciendo marcha atras con todo lo que conlleva, a efectos de organizador no es poco.

Modificando gran parte de la electronica obliga a todos los fabricantes a la construccion de motores mas dociles en la entrega, por esto lo de la centralita unica tambien supondria un gran gasto.

Personalmente descartaria un campeonato Moto1. Y me decantaria por un gran cambio en 2011, al menos si yo fuera Dorna jugaria mis bazas, una moto con centralita unica y muy limitada de 1000 cc o 1200 cc, con el puño del gas controlado directamente por el piloto (por soñar que no quede  :lol).

No acabo de entender lo de la construccion de motores mas dociles, las curvas de par/potencia proceden mayormente del motor y se ajustan con la electronica. Los motores actuales no son puntiagudos como para remodelarlos, mas bien al contrario.

Por otro lado si volvemos a mayores cilindradas y abolimos CT (electronica a reformar...) por mi encantado. En cuanto a restricciones para contencion de potencias o costes esta la simple de limitacion de rpm's o la algo mas enrevesada pero mas determinante de aceleracion lineal de piston, la que comentaba Dennis tiempo atras.

Pero todo ello nos lleva siempre del lado de una mayor uniformidad tecnica en aras del espectaculo... uniformidad que paradojicamente no quieren los que tienen la paella por el mango, los fabricantes. Es un pescado que se muerde la cola y que no tiene ninguna intencion de dejar de hacerlo, de ahi que por evidentes que sean los predicamientos no se produzcan cambios notables o rapidos y agiles y en esas direcciones.

Segun comento Dennis hace unos dias, los motores estan hechos para entregar la maxima potencia sin importar la suavidad de entrega, que de esto se encarga la electronica. Por lo que yo entiendo que si pasas a una electronica llamemosle mas primitivas debes modificar el motor, sino tienes muchos papeles de ponerte la moto de mochila.

Por otra parte el contrato de la MSMA termina en 2011 y eso significa que pasa a manos de Dorna y la FIM, creo que puede lograrse algo de forma consensuada.

La limitacion de la velocidad lineal del piston es algo mas fiable que la limitacion en Rpm. Personalmente me gustaria volver a ver distintas configuraciones de motor.

Creo que la cosa estaba en aceleracion lineal, no en velocidad, es facil confundirse. La cosa cambia, en la aceleracion influyen masas y sus inercias y entre otras materiales exoticos, reduccion de fricciones y una espiral sin fin de desarrollo-roturas en busca de fiabilidad. Esa aceleracion lineal acotada frenaria esa espiral y entre otras no haria falta especificar p.ej. la prohibicion de posibles materiales alternativos como los ceramicos (en pistones/cilindros).

No seré yo quien contradiga a Dennis con lo de motores puntiagudos pero sin recordar ahora mismo ningun articulo al respecto de gurús de los medios, Spalding u Oxley, me parece que la electronica tiene unas limitaciones muy marcadas a la hora de "crear medios" alla donde mecanicamente no los hay. Diferente es que tengas suficiente chicha pero con dientes de sierra o algun bache muy concreto (lo normal es que estuviera "desplazado" mas abajo del regimen minimo de trabajo) y ahi si, la electronica puede suavizarte el tema.

De hecho HRC durante un tiempo hizo cosas raras con los escapes, igual montaba unos mas cortos que otros mas largos que otros mas abiertos o mas cerrados, todo ello como remate de algun retoque interno de motor o electronica y que modificaba lo conocido, segun longitudes/amplitud de escapes tienes una modificacion de curva notable, la desplazas mas arriba o mas al medio.

Lo que si es cierto es que respecto a las 990 las 800 nacian con la logica premisa de tener que ser mas puntiagudas, que la curva de par estaria mucho mas vacia y que las rpm's subirian mas arriba, pero de ahi a pensar en motores inconducibles por falta de medios sin electronica por medio me cuesta verlo.

Pero vamos, vuelvo a la mayor, si se redibujara el reglamento de motores eso seguramente seria lo de menos, hacerlos nuevos seguramente seria insoslayable por diferentes factores.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 08 de Julio de 2009, 15:17:16 pm
Lo que dijo Noyes esque las amotoGP de ahora llevan motores que son motores malos, que estan diseñados para la electronica y no al revés. (que e slo que estaba diciendo Mak)

Yo piensoq eu esto de Moto1 puede ser una excusa para volver a los 990cc... me explico:

Cuantas veces Stoner, Rossi y algunos pilotos más (pero sobretodo ROssi y Stoner, que encima son PRO's de la categoria actual) se han quejado de las 800cc y han dicho qeu volver a las 990cc es la slución? Pues Dorna y la MSMA (creo) esta viendo que esto no puede seguir así y lo de Moto1 y 800cc ''obligara'' a los pilotos a decidirse a una categoria u a otra... Vale, pongamos el caso que ya esta todo hecho:

990: Tendríamos viejos rockeros como Capi, Hayden, Sete, Rossi y tendriamos a Stoner.
800: Quién se va a quedar? Lorenzo y Pedrosa (nunca les he oído quejarse de las 800cc) ? Van a correr entre ellos cuando en la otra categoria estan Rossi y Stoner?

Yo creo que la gente tiraria más para las 990 y entonces una categoria se tendria que extinguir...

No me hagais mucho caso,pero pienso que si esto sale adelante es un plan para volver a las 990cc sinq uerer reconocer su error.

Cómo lo veis? :S
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 08 de Julio de 2009, 15:22:45 pm
Si se quitara ahora mismo la electronica, los motores tendrian que ser rediseñados para conseguir mas amplitud en la banda de potencia, en vez de una pot max elevada e una franja estrecha, asi por hablar, tendrian que tener cigueñales o volantes de inercia mas pesados arboles menos agresivos e incluso no ser4 de carrra tan corta.

saludos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: fukuda en 08 de Julio de 2009, 16:28:19 pm
Lo que dijo Noyes esque las amotoGP de ahora llevan motores que son motores malos, que estan diseñados para la electronica y no al revés. (que e slo que estaba diciendo Mak)

Yo piensoq eu esto de Moto1 puede ser una excusa para volver a los 990cc... me explico:

Cuantas veces Stoner, Rossi y algunos pilotos más (pero sobretodo ROssi y Stoner, que encima son PRO's de la categoria actual) se han quejado de las 800cc y han dicho qeu volver a las 990cc es la slución? Pues Dorna y la MSMA (creo) esta viendo que esto no puede seguir así y lo de Moto1 y 800cc ''obligara'' a los pilotos a decidirse a una categoria u a otra... Vale, pongamos el caso que ya esta todo hecho:

990: Tendríamos viejos rockeros como Capi, Hayden, Sete, Rossi y tendriamos a Stoner.
800: Quién se va a quedar? Lorenzo y Pedrosa (nunca les he oído quejarse de las 800cc) ? Van a correr entre ellos cuando en la otra categoria estan Rossi y Stoner?

Yo creo que la gente tiraria más para las 990 y entonces una categoria se tendria que extinguir...

No me hagais mucho caso,pero pienso que si esto sale adelante es un plan para volver a las 990cc sinq uerer reconocer su error.

Cómo lo veis? :S

en principio la idea es rellenar las parrillas como sea, con unas motos más económicas y que aunque no sean competitivas no sean dobladas tres veces por carrera como pasaba con algunas Suzuki en cuadro a finales de los 80. Fue en aquellos tiempos cuando se hicieron las ROC y las Harris con motores Yamaha, y algo más tarde, las Hondas bicilíndricas

Y el mimetismo con Moto2 es evidente. Que sea una jugada a largo plazo ? quién sabe
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: malc__com en 08 de Julio de 2009, 16:44:23 pm
Lo que dijo Noyes esque las amotoGP de ahora llevan motores que son motores malos, que estan diseñados para la electronica y no al revés. (que e slo que estaba diciendo Mak)

Yo piensoq eu esto de Moto1 puede ser una excusa para volver a los 990cc... me explico:

Cuantas veces Stoner, Rossi y algunos pilotos más (pero sobretodo ROssi y Stoner, que encima son PRO's de la categoria actual) se han quejado de las 800cc y han dicho qeu volver a las 990cc es la slución? Pues Dorna y la MSMA (creo) esta viendo que esto no puede seguir así y lo de Moto1 y 800cc ''obligara'' a los pilotos a decidirse a una categoria u a otra... Vale, pongamos el caso que ya esta todo hecho:

990: Tendríamos viejos rockeros como Capi, Hayden, Sete, Rossi y tendriamos a Stoner.
800: Quién se va a quedar? Lorenzo y Pedrosa (nunca les he oído quejarse de las 800cc) ? Van a correr entre ellos cuando en la otra categoria estan Rossi y Stoner?

Yo creo que la gente tiraria más para las 990 y entonces una categoria se tendria que extinguir...

No me hagais mucho caso,pero pienso que si esto sale adelante es un plan para volver a las 990cc sinq uerer reconocer su error.

Cómo lo veis? :S

También Rossi queria una 500 2T y cuando vio que con la RCV hacia mejores tiempos que con la NSR...

Se está hablando de una Moto-1 con motores derivados de las motos de calle, o sea que aun teniendo mas cilindrada, serian bastante menos potentes que las actuales 800 por lo que ninguno de los pilotos punteros correrian con esas motos, solo los Takahashi, Guintoli, West o Hoffmann de turno.

Por otro lado, Stoner es "electronicaman" es el que mas beneficiado ha salido del paso a los 800 con motos "electronicas" poco tiene que ver el Stoner de 250 o con la RCV211 990 con el Stoner de la Ducati 800.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carbepa en 08 de Julio de 2009, 17:41:14 pm
Hay que tener cuidado con los cambios en los reglamentos, esto se va a parecer a la F1.
En estos momentos parece que Honda, Yamaha y Ducati se están igualando y estamos viendo carreras emocionantes, cualquier cambio puede provocar que se distancien otra vez, y tengamos TostónGP durante algunas temporadas más, viendo como la marca que da en el clavo, arrasa las dos primeras temporadas (esto es lo que pasa en la F1).
En los inicios de los 990 Honda arrasó y a las demás marcas les costó muchísimo llegar (Yamaha llegó en 2004 y porque apareció un tal Rossi, a Ducati le costó un par de temporadas....), pero las últimas dos temporadas estuvo el campeonato muy igualado, sobretodo en 2006, última temporada, qué carreras aquel año!, nunca debió cambiar.
En mi opinión, volver a los 990cc sin CT, sería lo más factible, son motos que ya se hicieron y cuyo nivel fue muy alto, incluso Suzuki asomaba la cabeza por los primeros puestos. Eso sí, limitaría el CT para que no se produjeran las diferencias que hubo en los inicios de las 800cc.
Me alegra que siga el debate en la GPC y se planteen estos cambios. Al menos hay una esperanza de volver a lo de antes....
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 08 de Julio de 2009, 17:47:25 pm
lo que ha cambiado este año esque pedrosa y lorenzo han mejorado y están ahí y stoner se ha humanizado un pco ... el otro sigue como siempre y por eso están ahí

pero ducati desde luego no está al nivel de la sotras dos

suzuki para mí es un caso perdido
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Q-rrito en 08 de Julio de 2009, 18:05:59 pm

 Quién se va a quedar? Lorenzo y Pedrosa (nunca les he oído quejarse de las 800cc) 

Pedrosa ha dicho claramente y en mas de una ocasión que prefería las 990. Es más, me atrevería a decir que en alguna entrevista del último GP en Laguna, lo ha repetido de nuevo.

Si no me equivoco el Sr. Noyes también ha hecho alguna alusión al caso.

Lorenzo, es obvio que no puede hablar al respecto.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: GreenFrog en 08 de Julio de 2009, 18:29:40 pm
Lo que dijo Noyes esque las amotoGP de ahora llevan motores que son motores malos, que estan diseñados para la electronica y no al revés. (que e slo que estaba diciendo Mak)

Yo piensoq eu esto de Moto1 puede ser una excusa para volver a los 990cc... me explico:

Cuantas veces Stoner, Rossi y algunos pilotos más (pero sobretodo ROssi y Stoner, que encima son PRO's de la categoria actual) se han quejado de las 800cc y han dicho qeu volver a las 990cc es la slución? Pues Dorna y la MSMA (creo) esta viendo que esto no puede seguir así y lo de Moto1 y 800cc ''obligara'' a los pilotos a decidirse a una categoria u a otra... Vale, pongamos el caso que ya esta todo hecho:

990: Tendríamos viejos rockeros como Capi, Hayden, Sete, Rossi y tendriamos a Stoner.
800: Quién se va a quedar? Lorenzo y Pedrosa (nunca les he oído quejarse de las 800cc) ? Van a correr entre ellos cuando en la otra categoria estan Rossi y Stoner?

Yo creo que la gente tiraria más para las 990 y entonces una categoria se tendria que extinguir...

No me hagais mucho caso,pero pienso que si esto sale adelante es un plan para volver a las 990cc sinq uerer reconocer su error.

Cómo lo veis? :S

De querer hacer un cambio a algo parecido a lo anterior parece evidente que adoptarian alguna denominacion nueva en ese estilo, marqueting obliga.

En cuanto a cilindrada creo que era algun expiloto que simple y directamente abogaba por un 1200 con limitaciones para evitar preparaciones de altisimo nivel, quiza esa aceleracion lineal. Y al menos eso es en lo que yo creo, potencia barata y motores longevos que reduzcan drasticamente los costes.

Pero con la iglesia hemos topado, los fabricantes aunque regularmente se quejen siempre quieren reglamentos donde meter toda la carne en el asador. De hecho todo lo que redunde en reduccion de costos y reglamentos restrictivos que pulan diferencias implica igualdad y por ende mayor posibilidad de rivales potenciales... y mas posibilidades de perder. O mejor dicho, menos de ganar.

Es un equilibrio de poderes, los del campeonato, que por su misma inercia se mueven por muy arriba y con una interdependencia que hace dificil cambios reales como el previsto en Moto2. Si por mi fuera buscaba "un nuevo orden" en que los fabricantes tuvieran una cuarta del poder actual y trasladaba inmediatamente el reglamento de la nueva categoria a la maxima. Con matices como las opciones de motores previstas inicialmente y algun otro pero me dejaba de lado el punto tan cool de "maximo exponente y escaparate tecnologico".

Para carreras divertidas y con una buena troup de pilotos hay que escoger entre espectaculo o tecnologia. Lo curioso es que si quitamos tecnologia (y poder a fabricantes) aumentamos espectaculo y le damos mas parcela a los pilotos. Tampoco me importaria, son los que realmente se juegan el pellejo y los que nos harian vibrar.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: juanchi en 10 de Julio de 2009, 19:51:04 pm
El ex piloto que hablo de las 1200 c.c si mal no recuerdo fue Doohan,...creo?,que decia que serian lo mejor para que nos cansemos de ver derrapadas.

Saludos!!! :ph34r: :aggg
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: FERR en 10 de Julio de 2009, 23:17:46 pm
A mi moto2 me parece correcto, pero un moto1 no creo que interese ni a fabricantes, ni a Dorna. ¿imaginas la 'maxima categoria' con motor monomarca? ni de coña. Realmente las SBK estan mucho más cerca de las MotoGP que las SS de moto2, y ahí se metían en pleitos, juicios y lo que hiciera falta seguro.

Tan difícil es quitar el control de tracción o centralita básica para todos...  :wacko tan simple y a la vez tan imposible, o volver a las 990... por no querer reconocer que tienen que dar un paso atras.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: URUANA en 17 de Julio de 2009, 21:55:29 pm
Holaaa

  Parece que se lo están estudiando en serio

Carmelo Ezpeleta, el CEO de Dorna, la empresa organizadora del mundial de MotoGP, ha confirmado que están examinando, juntamente con la asociación de constructores MSMA, la creación de la categoría Moto1, con motos de 1000cc.


Carmelo Ezpeleta ha confirmado en Sachsenring que Dorna y la MSMA están estudiando la introducción en MotoGP de motos con motor de 1000cc derivadas de serie, osea que no sean prototipos como los actuales, con el objetivo de abaratar los costes.

“Hay un contrato con la MSMA para no modificar el reglamento técnico hasta el 2011”, ha comentado el CEO de Dorna, la empresa propietaria de MotoGP. “Pero estamos en una situación de emergencia, luchamos por la supervivencia, por eso estamos examinando esta posibilidad para, eventualmente, poder ponerla en marcha ya la próxima temporada. Vamos a estudiar un reglamento técnico para igualar las prestaciones con las actuales motos de 800 y buscar soluciones para poder lograr que más pilotos compitan en la máxima categoría”, ha comentado Ezpeleta.

La idea, según el dirigente catalán, es que las motos 1000 de la Moto1 serán vendidas a través de leasing, tal y como sugirió en su día  Vito Ippolito, el presidente de la FIM.

La polémica puede surgir con el mundial de Superbikes, que se disputa con motos derivadas de serie. “Serán las casas las que decidan cómo preparan sus motos y si las denominan de serie o prototipos”, dice Ezpeleta restando importancia al tema.

El próximo viernes, en Donnington, se celebrará una nueva reunión.

Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: GreenFrog en 17 de Julio de 2009, 22:37:04 pm
Si optan por esa opcion solo puede ser porque los motores salieran muuuy baratos.

Y no creo que opten por esa opcion porque hacer "baratos" los 800 solo se trata de dar una vuelta mas de tuerca a la limitacion de rpm's y dejar otra vez el consumo libre (mas capacidad de deposito) para que no haya que dejar las fricciones internas en infinitamente minusculas y enormemente costosas de conseguir.

Ademas del encontronazo legal con SBK, taclaro.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 17 de Julio de 2009, 23:03:45 pm
Pues aquí se abre un melón muy importante, porque si Ezpeleta lo anuncia en público es por dos motivos:

1.-Para poner presión a las marcas y poner más motos en pista.
2.- Porque realmente se lo está pensando en serio.

Yo esta idea a día de hoy no la veo viable:

1.- La que se podría montar con los Flamini.
2.- Serían esas motos realmente competitvas con las 800cc, porque aunque sean baratas los sponsors van a querer que sus motos salgan por la tele.
3.-¿Se crearía un mundial de tres velocidades?, Oficiales de 800cc, privados de 800, privados de 1000cc.
4.- ¿Que pasría con los nuemáticos y el monogama?, esta claro que una moto de 1000 cc no podría utilizar los mismos neumáticos que una 800cc, podría entrar aqui un nuevo fabricante de nuemáticos específico para las 1000cc.
5.- A los expertos del foro, ahora mismo coges un motor de una Ten Kate, incluyendo la gestión electrónica y lo integras en un chasis protipo, con suspensiones, frenos, llantas, neumáticos de lo mejorcito y con el desarrollo adecuado y le pones encima aun piloto decente (Toseland,Vermeulen, Elías,etc), a cuanto tiempo rodaría esa moto de una 800cc supereletrónica.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: GreenFrog en 17 de Julio de 2009, 23:11:20 pm
Pues aquí se abre un melón muy importante, porque si Ezpeleta lo anuncia en público es por dos motivos:

1.-Para poner presión a las marcas y poner más motos en pista.
2.- Porque realmente se lo está pensando en serio.

Yo esta idea a día de hoy no la veo viable:

1.- La que se podría montar con los Flamini.
2.- Serían esas motos realmente competitvas con las 800cc, porque aunque sean baratas los sponsors van a querer que sus motos salgan por la tele.
3.-¿Se crearía un mundial de tres velocidades?, Oficiales de 800cc, privados de 800, privados de 1000cc.
4.- ¿Que pasría con los nuemáticos y el monogama?, esta claro que una moto de 1000 cc no podría utilizar los mismos neumáticos que una 800cc, podría entrar aqui un nuevo fabricante de nuemáticos específico para las 1000cc.
5.- A los expertos del foro, ahora mismo coges un motor de una Ten Kate, incluyendo la gestión electrónica y lo integras en un chasis protipo, con suspensiones, frenos, llantas, neumáticos de lo mejorcito y con el desarrollo adecuado y le pones encima aun piloto decente (Toseland,Vermeulen, Elías,etc), a cuanto tiempo rodaría esa moto de una 800cc supereletrónica.

En cuanto a tus primeras apreciaciones creo que "si pero no", creo que es un globo sonda pero que no quiere meter presion a las fabricas porque ahora todos estan en el mismo barco e igual de jodidos. Y mas que globo sonda un decir algo, palabras al viento para que las fabricas digan "algo" pero ni por asomo las veo metiendose en motores de 1000cc derivados de serie.

Entre otras por la que dejas intuir y antes se me ha olvidado incluir, "casar" las prestaciones de ambas seria mas dificil que lo de los padres del oso hormiguero. Posible lo seria pero la complicacion añadida volveria locos a los equipos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Berg650 en 18 de Julio de 2009, 00:31:47 am
Como se cogeran de la cabeza los del WCM o se partira la cajha de la risa Peter Clifford
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: fukuda en 19 de Julio de 2009, 10:12:43 am
Ha dicho Ezpeleta hace unos minutos, entrevistado por Desiree, que la MSMA no está por la labor de admitir motos de 1000 en la parrilla. Lo que ofrecen es alquilar motores - que no vender - y que cada cual se busque la vida con el chasis
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 19 de Julio de 2009, 10:38:21 am
Yo lo que le he entendido es que todo igual para 2010 y que en 2011 ipo moto2, los motores los dan las (en plural ha dicho) fábricas y los chasis los equipos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: fukuda en 19 de Julio de 2009, 10:41:32 am
Yo lo que le he entendido es que todo igual para 2010 y que en 2011 ipo moto2, los motores los dan las (en plural ha dicho) fábricas y los chasis los equipos

No, no ha dicho eso, creo yo.

Los fabricantes no quieren el invento de las 800 y las 1000. Su propuesta para aumentar la parrilla es similar al que se hizo en los tiempos de 500 cuando se facilitaron motores yamaha a ROC y a Harris. La diferencia es que los motores no se venderían, sólo se alquilarían. Pero serían en cualquier caso motores de 800
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Polen en 19 de Julio de 2009, 10:49:45 am
Yo lo que le he entendido es que todo igual para 2010 y que en 2011 ipo moto2, los motores los dan las (en plural ha dicho) fábricas y los chasis los equipos

No, no ha dicho eso, creo yo.

Los fabricantes no quieren el invento de las 800 y las 1000. Su propuesta para aumentar la parrilla es similar al que se hizo en los tiempos de 500 cuando se facilitaron motores yamaha a ROC y a Harris. La diferencia es que los motores no se venderían, sólo se alquilarían. Pero serían en cualquier caso motores de 800

Lo que han dicho de los 800 es que estos no los venden ni de coña, por la de secretitos que tienen. Y lo que pretenden de los 1000cc es que las fabricas no hagan la moto entera, si no sólo los motores...

y hablando de estas 1000..entre MotoGP, WSBK, Extreme..donde se situarían?

Entendería repescar los motores de hace un año o dos, pero esto es volver no a las Harris o ROC, sino a las NS tricilindricas.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 19 de Julio de 2009, 12:46:58 pm
 :wacko :wacko :wacko :wacko :wacko :wacko :wacko :wacko :wacko

No he podido escuchar las declaraciones de Ezpeleta. Y las versiones que estaís dando son bastante contradictorías. Si no me he enterado mal, Ezpeleta pretende que las fábricas sólo realizen los motores y sean los equipos los que monten los chasis por su cuenta como en Moto2. Esos motores que serían de 800cc de 1000cc prototipo o derivados de serie. Además esto provocaría la desaparición de los equipos oficiales y supondría un grave problema para el SBK, ya que equipos como TenKate, Blatta, Sttigy les interesatría hacer sus chasis para un campeonato con mucha más repercusión que el WSBK.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: fukuda en 19 de Julio de 2009, 13:17:23 pm
Yo he entendido que Ezpeleta ha dicho que la MSMA ha rechazado poner motos de 1000 cc y que para aumentar la parrilla estarían dispuestos a alquilar (que no vender) motores de 800 cc.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: JB500 en 19 de Julio de 2009, 13:40:22 pm
holaaa

el mundial esta tocadisimo, esta gente no ha entendido que lo importante no es el dinero o la tecnologia, sino el espectaculo y eso se consigue con motos igualadas

habeis visto los reglamentos tecnicos de la nascar? motor gordo sin electronica y a rodar, y si alguien gana mas de x carreras seguidas, le lastran el coche

v'sss
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carbepa en 19 de Julio de 2009, 13:42:23 pm
Lo que ha dicho Ezpeleta es que en 2010 todo sigue igual, y que para el 2011, la MSMA estaría conforme en "vender" motores de 1000cc a los equipos privados, pero las fábricas seguirían con las motos actuales (800cc). De todas formas, en el GP de Indianápolis se reunirá la GPC para concretar o discutir la reducción de costes de los equipos privados.
Estaríamos hablando del reglamento actual para los equipos de fábrica, y Moto1 (pero sin marca única de motor) para los privados.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: fukuda en 19 de Julio de 2009, 13:49:54 pm
Lo que ha dicho Ezpeleta es que en 2010 todo sigue igual, y que para el 2011, la MSMA estaría conforme en "vender" motores de 1000cc a los equipos privados, pero las fábricas seguirían con las motos actuales (800cc). De todas formas, en el GP de Indianápolis se reunirá la GPC para concretar o discutir la reducción de costes de los equipos privados.
Estaríamos hablando del reglamento actual para los equipos de fábrica, y Moto1 (pero sin marca única de motor) para los privados.


yo no he entendido eso, yo he entendido que los fabricantes lo que quieren es alquilar motores de 800 cc
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 19 de Julio de 2009, 13:53:49 pm
Fukada, ya lo has dicho muchas veces, no creo que haga falta repetirlo tanto. Alomejor lo has entendido mal o algo, porque son varios los que dicen el contrario de lo que tu has oído. (yo no lo he oído, así que no dire nada)

Sea como sea para el 2011 aún faltan dos años y acordaros de como son estos, que cambian de opinión en cada reunión...
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carbepa en 19 de Julio de 2009, 13:58:18 pm
Lo que ha dicho Ezpeleta es que en 2010 todo sigue igual, y que para el 2011, la MSMA estaría conforme en "vender" motores de 1000cc a los equipos privados, pero las fábricas seguirían con las motos actuales (800cc). De todas formas, en el GP de Indianápolis se reunirá la GPC para concretar o discutir la reducción de costes de los equipos privados.
Estaríamos hablando del reglamento actual para los equipos de fábrica, y Moto1 (pero sin marca única de motor) para los privados.


yo no he entendido eso, yo he entendido que los fabricantes lo que quieren es alquilar motores de 800 cc

A mí me ha parecido oír que no aceptan vender motores de 800, sí alquilarlos, por ello, para reducir costes, aceptarían vender motores de 1000 de producción, que de esos venden a patadas todos los años.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 19 de Julio de 2009, 18:34:01 pm
Dejo aquí un artículo de Dennis Noyes hablando del asunto

speedTV (http://moto-racing.speedtv.com/article/motogp-mixed-800cc-and-1000cc-format-for-motogp//P1/)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 19 de Julio de 2009, 18:40:19 pm
Lo que ha dicho Ezpeleta es que en 2010 todo sigue igual, y que para el 2011, la MSMA estaría conforme en "vender" motores de 1000cc a los equipos privados, pero las fábricas seguirían con las motos actuales (800cc). De todas formas, en el GP de Indianápolis se reunirá la GPC para concretar o discutir la reducción de costes de los equipos privados.
Estaríamos hablando del reglamento actual para los equipos de fábrica, y Moto1 (pero sin marca única de motor) para los privados.


yo no he entendido eso, yo he entendido que los fabricantes lo que quieren es alquilar motores de 800 cc

A mí me ha parecido oír que no aceptan vender motores de 800, sí alquilarlos, por ello, para reducir costes, aceptarían vender motores de 1000 de producción, que de esos venden a patadas todos los años.

- Ezpeleta propone a las MSMA correr en 2011 con motores deriados de la serie
- La MSMA responde que van a estudiar si sería posible alquilar motores

Vamos, que dudo que estén por la labor de hacer de Motogp un SBK de chasis libbre
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Chuache en 19 de Julio de 2009, 19:15:12 pm
Vamos, que dudo que estén por la labor de hacer de Motogp un SBK de chasis libbre

Y que és Moto2, más que un Supersport de chasis libre. El primer paso ya lo ha dado, y si Moto2 le sale bien, tendrá argumentos para hacer lo mismo en MotoGP.

Ya que MotoGP (250cc > Moto2) se está convirtiendo en prototipos con motores derivados de serie, Superbike debería volver más a los orígenes, y no permitir componentes o kits que no se vendan al público, porque si no llevarán caminos de colisión. Aunque en realidad pienso que esta fórmula era propiedad en exclusiva de los campeonatos Superbike, y no se si será buena idea que compartan el formato, nos merecemos un mundial de prototipos puro y duro.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 19 de Julio de 2009, 19:39:01 pm
Vamos, que dudo que estén por la labor de hacer de Motogp un SBK de chasis libbre

Y que és Moto2, más que un Supersport de chasis libre. El primer paso ya lo ha dado, y si Moto2 le sale bien, tendrá argumentos para hacer lo mismo en MotoGP.

Ya que MotoGP (250cc > Moto2) se está convirtiendo en prototipos con motores derivados de serie, Superbike debería volver más a los orígenes, y no permitir componentes o kits que no se vendan al público, porque si no llevarán caminos de colisión. Aunque en realidad pienso que esta fórmula era propiedad en exclusiva de los campeonatos Superbike, y no se si será buena idea que compartan el formato, nos merecemos un mundial de prototipos puro y duro.

A los japos les importa un huevo 250/Moto2 y prueba de ello es que dejan que Honda haga los motores... La joya de la corona es Chachigepé y todo gira en torno a esta categoría, precisamente porque es la categoría donde se demuestra el poderío tecnológico
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: GreenFrog en 19 de Julio de 2009, 20:01:12 pm
Lo que ha dicho Ezpeleta es que en 2010 todo sigue igual, y que para el 2011, la MSMA estaría conforme en "vender" motores de 1000cc a los equipos privados, pero las fábricas seguirían con las motos actuales (800cc). De todas formas, en el GP de Indianápolis se reunirá la GPC para concretar o discutir la reducción de costes de los equipos privados.
Estaríamos hablando del reglamento actual para los equipos de fábrica, y Moto1 (pero sin marca única de motor) para los privados.


yo no he entendido eso, yo he entendido que los fabricantes lo que quieren es alquilar motores de 800 cc

Yo no he leido ni escuchado nada pero lo mas logico es eso, motores de 800 descafeinados para equipos privados con chasis propios y precintados/mantenidos por que los fabricantes querran preservar su propia tecnologia.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: GreenFrog en 19 de Julio de 2009, 20:14:45 pm
Dejo aquí un artículo de Dennis Noyes hablando del asunto

speedTV (http://moto-racing.speedtv.com/article/motogp-mixed-800cc-and-1000cc-format-for-motogp//P1/)

Toca practicamente todos los detalles alrededor de ese contexto lanzado al aire de motores 1000 derivados de serie pero no entra en demasia en el aspecto tecnico, solo hace una referencia al principio de lo mas evidente, que no acaben siendo mas potentes que los 800.

Y ahi es donde me gustaria leer algo al respecto, algo mas concreto pero se me antoja no leeremos mas que especulaciones porque es harto dificil igualarlos como para que no se tengan que justificar diferencias en pista. Se oiran bridas restrictoras, conductos de diametro limitado u otras al uso pero seria muy dificil llegar a una entente que puliera los muchos detalles que pueden marcar diferencias.

Si quieren hacerlo bien imagino que un punto determinante seria centralitas que controlaran curvas de par y potencia que no sobrepasaran las de los 800... pero entonces habria que poner sobre la mesa esas curvas y eso "no suena bien".

No, no veo que desarrollen esa propuesta de los 1000 con base de serie.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Sergio en 19 de Julio de 2009, 20:21:04 pm
Vamos, que dudo que estén por la labor de hacer de Motogp un SBK de chasis libbre

Y que és Moto2, más que un Supersport de chasis libre. El primer paso ya lo ha dado, y si Moto2 le sale bien, tendrá argumentos para hacer lo mismo en MotoGP.

Ya que MotoGP (250cc > Moto2) se está convirtiendo en prototipos con motores derivados de serie, Superbike debería volver más a los orígenes, y no permitir componentes o kits que no se vendan al público, porque si no llevarán caminos de colisión. Aunque en realidad pienso que esta fórmula era propiedad en exclusiva de los campeonatos Superbike, y no se si será buena idea que compartan el formato, nos merecemos un mundial de prototipos puro y duro.

Me hace gracia porque seguimos en lo mismo, para salvar el paraíso de chachigp hay que obligar a los flamini a cambiar de formula. Ellos ya tienen Superstock 1000 y 600 para motos de calle a pelo y SSP con SBK para DERIVADAS de serie.

Lo lógico habría sido que Dorna/MSMA o quien decida hubiese solucionado sus problemas dandole al coco pero era más sencillo fijarse en el jardin del vecino, copiarles la formula y como somos super mega guays ponemos mismo motor para todos y chasis libre con slicks y a funcionar. Es muy triste que esten tan nulamente capacitados para conseguir que MotoGP sobreviva con ideas propias que al final tienen que hacer una copia barata de SBK.

Las 250cc podrían haber seguido con vida y encima de quitarnos una categoría preciosa y meternos con calzador otra ahora con el cambio a 800 que nos hicieron tragar por las malas lo van a cambiar para terminar de tocarle los eggs al vecino y seguir en los mundos de yupi.

Con lo fácil que sería hacer las cosas bien.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 19 de Julio de 2009, 21:56:39 pm
Ahora Ezpeleta que ve que su barco se está hundiendo quiere ir al abordaje del barco del vecino. Yo creo que si al final se llegase hacer moto1 no creo que fuese una copia barata del WSBK, ya que tal como explica Dennis en su artículo el campeonato de Dorna es de prototipos, pero el concepto de prototipo es complejo ya que si a un motor de una Tenkate le metes un chasis de carreras 100%, con sus llantas, sistemas de escape, frenos de carbono, horquillas de última generacióny unos neumáticos a medida, etc..., eso a una SBK se parece bien poco al igual que una moto2 no tiene nada que ver con una SSP, tal como han indicado en las pruebas que han realiazado los de Solo Moto. Por otra parte según Dennis la FIM no especifica en ningún lado que los prototipos no puedan llevar motores derivados de serie, lo que tampoco sé es si los Flamini tienen exclusividad en cuanto al uso de estos motores.

Yo creo que lo de la cohabitación de una Moto1 y una 800cc, nunca lo veremos, lo que no tengo yo tan claro es que si la MSMA no se baja de la burra es si en 2011 no veremos un Moto1. Por otro lado si sale la idea del Moto1, yo creo que sería un golpe casi mortal para el WSBK, ya que muchos de sus preparadores optarían por irse al campeonato de Dorna ya que tiene mucha más repercusión medáitica lo que implicaría un incremento de sus ingresos. 
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: fukuda en 19 de Julio de 2009, 22:05:40 pm
Por otro lado si sale la idea del Moto1, yo creo que sería un golpe casi mortal para el WSBK, ya que muchos de sus preparadores optarían por irse al campeonato de Dorna ya que tiene mucha más repercusión medáitica lo que implicaría un incremento de sus ingresos. 

lo que pasa es que las Moto 1, de salir, serán meras rellenaparrillas
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: jjninja en 19 de Julio de 2009, 22:29:39 pm
el problema es que  si las marcas solo desarrollan los motores ahora los motores derivados de serie, que ocurrirá con el desarrollo para las motos de WSBK que utilizan un chasis que es de calle.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: mak46 en 19 de Julio de 2009, 23:36:01 pm
Que el motor sea en venta o alquiler dependera del costo del mismo, tambien se estan haciendo muchas conjeturas sobre algo que no esta tan claro y que hay pocos detalles. Haber que sale en la proxima gran reunion.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: fukuda en 20 de Julio de 2009, 00:02:21 am
Que el motor sea en venta o alquiler dependera del costo del mismo, tambien se estan haciendo muchas conjeturas sobre algo que no esta tan claro y que hay pocos detalles. Haber que sale en la proxima gran reunion.

Lo del alquiler lo ha dicho hoy Ezpeleta a Desiré. antes de las carreras
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: mak46 en 20 de Julio de 2009, 00:14:41 am
Que el motor sea en venta o alquiler dependera del costo del mismo, tambien se estan haciendo muchas conjeturas sobre algo que no esta tan claro y que hay pocos detalles. Haber que sale en la proxima gran reunion.

Lo del alquiler lo ha dicho hoy Ezpeleta a Desiré. antes de las carreras

Si si, la idea es alquilar aunque dependiendo del coste puede ser venta, tambien lo menciono en la entrevista. Lo que hay es mas sombras que claros, hasta que no haya mas reuniones con datos mas claros, poco que decir.

Saludos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: fukuda en 20 de Julio de 2009, 00:21:50 am
Evidentemente a los equipos, como ha dicho Nieto, les interesa la venta del motor, para amortizar luego parte de los costes al revender la moto para que corra en campeonatos nacionales, como se ha hecho toda la vida
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 20 de Julio de 2009, 00:23:47 am
Vamos, que dudo que estén por la labor de hacer de Motogp un SBK de chasis libbre

Y que és Moto2, más que un Supersport de chasis libre. El primer paso ya lo ha dado, y si Moto2 le sale bien, tendrá argumentos para hacer lo mismo en MotoGP.

Ya que MotoGP (250cc > Moto2) se está convirtiendo en prototipos con motores derivados de serie, Superbike debería volver más a los orígenes, y no permitir componentes o kits que no se vendan al público, porque si no llevarán caminos de colisión. Aunque en realidad pienso que esta fórmula era propiedad en exclusiva de los campeonatos Superbike, y no se si será buena idea que compartan el formato, nos merecemos un mundial de prototipos puro y duro.

A los japos les importa un huevo 250/Moto2 y prueba de ello es que dejan que Honda haga los motores... La joya de la corona es Chachigepé y todo gira en torno a esta categoría, precisamente porque es la categoría donde se demuestra el poderío tecnológico

no da esa sensación cuando comparas la honda de 250 de 08 con la de 09
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: angeluxo87 en 20 de Julio de 2009, 02:29:14 am
Dejo aquí un artículo de Dennis Noyes hablando del asunto

speedTV (http://moto-racing.speedtv.com/article/motogp-mixed-800cc-and-1000cc-format-for-motogp//P1/)
te importaria traducirlo.
gracias
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 25 de Julio de 2009, 12:36:47 pm
Fuente www.motocuatro.com

Citar

La propuesta de ‘Moto1’ se estanca

La asociación de constructores, MSMA, ha pedido tiempo y reflexión a la idea lanzada la pasada semana por Dorna de crear una nueva categoría reina, Moto1, con motos de 1000cc derivadas de serie. Rossi apoya la propuesta de Ezpeleta.

Dorna, la FIM y la MSMA se reunieron hoy en Donnington para continuar reflexionando sobre la idea lanzada hace una semana por Carmelo Ezpeleta, convertir MotoGP en una nueva categoría denominada Moto1 con motos de 1000cc derivadas de serie para 2010. Los fabricantes japoneses han pedido tiempo y reflexión ante la medida, lanzada con el fin de reducir costes. La próxima reunión se realizará en Indianápolis, durante el Gran Premio.

El que sí está de acuerdo con la idea de Ezpeleta es Valentino Rossi, según www.gpone.it el italiano ha comentado que “el gran problema ahora es el número de pilotos, deberíamos ser 25 o 26 y sólo somos 17 y para 2010 las perspectivas no son mejores. No creo que utilizar motores derivados de serie sea una locura. Probemos. Lo importante es que no vayan más fuerte que las actuales 800. Actualmente hay dos categorías, una especie de serie A y serie B, y eso no funciona. Hoy en día no se puede ganar con una moto que no sea oficial. Con esta idea podría haber más motos y más equipos y un mayor equilibrio”, asegura el ‘doctor’.

La propuesta será estudiada de nuevo en Indianápolis, aunque una parte de la MSMA quiere seguir con las 800 y dar las motos en leasing, al estilo del equipo Kenny Roberts, a los equipos interesados.


Dennis en la retransmisón de TVE, apunto que esto era una medida de presión de Ezpeleta para que las fábricas cedan motores mediante ''leasing'' para que los equipos puedan hacer sus propios chasis.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: fukuda en 26 de Julio de 2009, 13:14:42 pm
Flammini no se queda en silencio.

Comunicado aparecido en la web del WSBK

Infront Motor Sports statement
Sunday, 26 July 2009 11:38 
 
With reference to several declarations published recently by daily newspapers and weekly magazines, according to which the organizer of the Grand Prix World Championship is reported to be evaluating the possible participation of bikes equipped with production based 1000 cc engines in the MotoGP class, Infront Motor Sports wishes to make the following statement.


Infront Motor Sports does not consider a similar idea either to be realistic or feasible in view of the existing contracts between the FIM and Infront Motor Sports itself and in view of the specific characteristics of the World Superbike and MotoGP championships.


We believe therefore that such a project will not have any follow-up. Nevertheless, wherever future developments should render necessary any action of defense of the rights of Infront Motor Sports, as well as those of all the teams, manufacturers, riders, sponsors and media who have invested in the Superbike and Supersport World Championships, such action will be immediately set in motion at all levels.


http://www.worldsbk.com/en/news/latest-news/890-infront-motor-sports-statement.html
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: fukuda en 27 de Julio de 2009, 00:52:13 am
Esto ha aparecido en crash.net

The MotoGP manufacturers have responded to the controversial 'Moto1' proposal with ideas of their own, including the possibility of offering their 800cc engines (at affordable prices) for use by private teams within a prototype chassis - a setup previously used by Team Roberts.

¿ Me creeis ahora ? Eso es lo que dijo Ezpeleta a Desire  :hysterical

http://www.crash.net/motogp/news/150353/1/world_superbike_warns_motogp_no_moto1.html
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 27 de Julio de 2009, 11:29:37 am
Aquí dejo la noticia en español:

Fuente.- www.motoworld.es

Citar

Los fabricantes de MotoGP prefieren ceder motores de 800

La Asociación de Fabricantes (MSMA) prefiere ceder motores de 800cc a los equipos satélite en vez de aceptar la propuesta de Dorna, de permitir usar a los privados motores derivados de serie de 1.000cc con restrictores.

Se abre un periodo de prácticamente un mes para comenzar a reflexionar sobre el futuro próximo de MotoGP. Dorna presentó en Sachsenring su propuesta para 2011: motores derivados de serie de 1.000cc con restrictores para los equipos satélite, una idea que no encajó bien la MSMA, y contra la que respondió de forma tajante el promotor de Superbike, Infront Motor Sports, por boca de su máximo responsable Paolo Flammini. Los fabricantes tampoco están por la labor y están debatiendo la propuesta de Dorna, pero defienden una solución que se presenta más atractiva y razonable para ellos: suministrar motores de 800cc a un precio más ajustado.
 
Puede que ésta sea la solución para evitar crear una nueva y aún mayor polémica con el Mundial de SBK.Los fabricantes defienden que el uso de motores de 800 sería más efectivo porque serviría de proceso de aprendizaje a los pilotos, mientras que los motores de serie serían completamente diferente. Sin embargo, los miembros de la MSMA tienen que buscar un punto común en esta posición, porque no todos los fabricantes son partidarios de construir motores, ya que algunos prefieren hacer motos completas. En 1991, cuando el Mundial de 500 llegó al borde del colapso por la falta de material competitivo, Yamaha salvó del caos al campeonato construyendo motores “carreras cliente” para dos fabricantes de chasis, ROC y Harris, lo que permitió que la “clase reina” volviera a tener parrillas completas tras dos temporadas con una media de 15 pilotos por carrera.

Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Medaigual en 28 de Julio de 2009, 10:39:09 am
No se si esto se puede decir, si no es asi, moderarme... Pero a mi los de Dorna, Ezpeleta y compañia, cada vez me parecen mas tontos.

Y que Rossi apoye la medida, me parece normal, les debe bastante como para ahora ponerse a criticarles.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Xtreme&Hard_15 en 28 de Julio de 2009, 11:13:22 am
Pues a mi me parece muy bien que pueda haber motores cliente, y que luego cada cual monte su chasis. Además creo que hubiese sido la formula perfecta para moto2.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: fukuda en 28 de Julio de 2009, 12:14:51 pm
Pues a mi me parece muy bien que pueda haber motores cliente, y que luego cada cual monte su chasis. Además creo que hubiese sido la formula perfecta para moto2.

... de 800 cc, te refieres ...  :unsure
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Xtreme&Hard_15 en 28 de Julio de 2009, 12:41:05 pm
Pues a mi me parece muy bien que pueda haber motores cliente, y que luego cada cual monte su chasis. Además creo que hubiese sido la formula perfecta para moto2.

... de 800 cc, te refieres ...  :unsure

Me refiero a que cada marca monte su moto completa y a parte les obliguen a fabricar un nº determinado de motores cliente.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Medaigual en 28 de Julio de 2009, 14:24:29 pm
Pues a mi me parece muy bien que pueda haber motores cliente, y que luego cada cual monte su chasis. Además creo que hubiese sido la formula perfecta para moto2.

... de 800 cc, te refieres ...  :unsure

Me refiero a que cada marca monte su moto completa y a parte les obliguen a fabricar un nº determinado de motores cliente.

Esa seria una buenisima medida, Xtreme, ojala se realizara, daria opciones a muchos equipos a, por lo menos, probar suerte en Motogp y seguro que se verian unas parrillas mas animadas.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: fukuda en 28 de Julio de 2009, 16:06:41 pm
pero motores de MotoGP de verdad, de 800 cc, no el invento de Moto1
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Medaigual en 28 de Julio de 2009, 16:12:12 pm
pero motores de MotoGP de verdad, de 800 cc, no el invento de Moto1

Por supuesto, ademas, eso no es un invento, es una sandez
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Xtreme&Hard_15 en 28 de Julio de 2009, 16:18:19 pm
pero motores de MotoGP de verdad, de 800 cc, no el invento de Moto1

Por supuesto, ademas, eso no es un invento, es una sandez

Claro, claro, con mantenimiento de fábrica y esas cosas.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carbepa en 28 de Julio de 2009, 16:26:38 pm
La idea de que las fábricas vendan (mediante leasing) los motores de 800cc a los equipos privados me parece ideal, el problema es a qué precio, y si el motor tendrá unas prestaciones similares a las de los equipos de fábrica.
La KR211V de King Kenny fue bastante competitiva, lo serán las 800cc privadas? Esperemos que sí.
Me parece más lógica esta opción que la de motores de 1000 de producción.
El éxito o no de los equipos privados dependerá, como siempre, de los equipos de fábrica.
Si se fijase precio a un motor de MotoGP, seguro que muchos más fabricantes entrarían en juego. Puede ser un negocio redondo para ellos. Pero lo veo difícil, no creo que ninguna fábrica de las actuales esté dispuesta a vender su motor requetevolucionado a un equipo privado.
Tal vez sí KTM, Aprilia, BMW.... siempre y cuando se recorte el C.T. o se implante centralita única.

Dorna está cerca de dar con el reglamento ideal.
Si consigue que los equipos privados tengan motores competitivos a precios contenidos (baratos no serán, eso seguro), sólo faltará, para perfeccionar el reglamento, la centralita única.
Con estas dos premisas, motor competitivo accesible y centralita única, estoy seguro que se llenarían las parrillas y se aumentaría la competitividad. Pilotos buenos hay muchísimos, motos buenas las contamos con los dedos de la mano. Es una pena.... pero tiene pinta de solucionarse, eso sí, muy poco a poco...
Con todo esto, muchas marcas volverán, aunque solo sea suministrando motores, estoy seguro!
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: angeluxo87 en 28 de Julio de 2009, 16:29:00 pm
esperemos que esto vuelva a ser mas o menos como hace 5 años con las 990 cuando los equipos satelites estaban luchando siempre por victorias e incluso por campeonatos y habian mas de 20 motos en parrilla
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: el chino en 28 de Julio de 2009, 17:11:56 pm
El problema está en que los fabricantes van a imponer la premisa de que los motores de urgarlos nada, y va a ser muy dificil que los "oficiales" permitan a los privados que les ganen. Era lo que le pasaba a Roberts con los motores honda, que en el euqipo solo podian trabajar en el chasis, motor y electrónica, coto privado de los Técnicos de HRC
Todo lo ocntrario de lo que está pasndo este año en 250, mientras lo equipos honda han desempolvado la lima, los de las superfabulosas RSA en donde no se puede cambiar un tornillo, lo flipan con Ahoyama. Y además con la pasta que les ha costado la moto.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 28 de Julio de 2009, 17:38:37 pm
Pero lo más importante es lo de la centralita única, hoy en día en motogp, en lo referente a motores lo más importante es la gestión electrónica del mismo. Después is el motor corre 10 o 5 Km/h menos eso se puede suplir con pilotaje.
Sólo había que ver como las motos oficiales se zumbaban a las motos de Elías y de Randy en las pequeñas rectas de Donington.  :aggg :aggg :aggg
Título: Motores alquilados, chasis libres a partir de 2011 en MotoGP??
Publicado por: Marcelo en 30 de Agosto de 2009, 11:24:50 am
MotoGP ultima el nuevo acuerdo para suministrar motores a partir de 2011

La Federación Internacional de Motociclismo está ultimando un nuevo contrato de suministro de motores a los equipos para el 2011, en un esfuerzo por expandir todavía más la competición de MotoGP y al mismo tiempo reducir costes.


Las conversaciones en curso entre la FIM, Dorna Sports y la MSMA -la asociación de fabricantes- están definiendo el futuro inmediato del Campeonato del Mundo de MotoGP. Para potenciar las inscripciones y hacer este deporte más asequible a los equipos, el acuerdo estudiaría un nuevo sistema de suministro de los motores en régimen de leasing. Los fabricantes cederían prototipos de sus motores de 800cc a los equipos, y éstos desarrollarían sus propios chasis.

`Mirando hacia el futuro de la categoría de MotoGP, hemos estado hablando con los fabricantes para ver cómo pueden suministrar sus motores a los equipos´, explicaba el Presidente de la FIM, Vito Ippolito. `Sería una forma interesante de ampliar la parrilla y dar una oportunidad a los equipos jóvenes para que formaran parte de ella, ya que los costos se verían reducidos´.

`En estos momentos las negociaciones van por buen camino y los fabricantes podrían ofrecer prototipos de sus motores de 800cc a partir de 2011. Todavía estamos en proceso de definición del futuro de la categoría de MotoGP, y tanto para la FIM como para Dorna es fundamental asegurar una estabilidad en el número de inscripciones a largo plazo por cuestiones técnicas y económicas´, añadia Ippolito.

Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, agregaba: `Dada la actual situación económica, la tecnología en constante evolución en MotoGP, y buscando medidas para la reducción de costes, habíamos presentado una propuesta para combinar motores de 1000cc con los actuales de 800cc en la categoría de MotoGP. La MSMA reconoció los problemas que estamos afrontando y buscamos otra solución´.

`Ahora nuestra propuesta es que a partir del 2011, ellos puedan arrendar -en régimen de leasing- los motores a los equipos con un precio estándar justo. Esto no implicaría un cambio del reglamento técnico porque los motores serían los mismos que ahora, y nos permitiría optimizar los costes. La MSMA todavía tiene que anunciar cuál será el precio de este leasing, y también estamos esperando un acuerdo con los fabricantes para comprometerse con el Campeonato durante un periodo de tiempo determinado. Tener listos estos dos elementos sería un desarrollo muy positivo para el futuro del Campeonato del Mundo de MotoGP´.

http://www.motogp.com/es/news/2009/MotoGP+looking+at+engine+lease+agreement
Título: Re: Motores alquilados, chasis libres a partir de 2011 en MotoGP??
Publicado por: jovisector en 30 de Agosto de 2009, 12:21:06 pm
Me parece una buena noticia a ver si vemos la parrilla de motogp un poco más nutrida.
Creo que esta medida debe de ir acompañada de otra, la instauración de una centralita única debido a:

1.- Hoy en día lo más importante es la gestión electrónica del motor, por lo que provocaría diferencias bestiales entre el rendimiento delos motores de Leasing (aún así van a existir grnades diferencias) y los motores oficiales.

2.- Para que se reduzca el nivel de electrónica y los pilotos recuperen el control del puño del gas.
Título: Ezpeleta: "Estamos contemplando volver a 1000 cc"
Publicado por: JJ en 06 de Noviembre de 2009, 10:00:14 am
Ezpeleta: "Estamos contemplando volver a 1000 cc"

http://www.motociclismo.es/Deporte/carmelo-ezpeleta-estamos-contemplando-volver-1000-cc/8667

Seria para 2012. Antes no puede ser porque hay un acuerdo con los constructores que no permite un cambio antes de esa fecha.   :guay
Título: Re: Ezpeleta: "Estamos contemplando volver a 1000 cc"
Publicado por: mikemetal29 en 06 de Noviembre de 2009, 10:06:51 am
Eso sale de aquí. (http://encuentrosdigitales.rtve.es/2009/carmelo_ezpeleta.html)  :guay
Título: Re: Ezpeleta: "Estamos contemplando volver a 1000 cc"
Publicado por: Manu23 en 06 de Noviembre de 2009, 10:15:26 am
Vamos avanzando, despacio pero algo avanzamos. 1000 y menos CT de tracción, esto pinta bien.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Alexgp en 06 de Noviembre de 2009, 13:58:25 pm
Hola a todos.

La entrevista ya ha sido comentada, a ver si leemos bien el foro antes de publicar algo nuevo.  :cheers :cheers
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: juanchi en 06 de Noviembre de 2009, 14:31:51 pm
Hola a todos.

La entrevista ya ha sido comentada, a ver si leemos bien el foro antes de publicar algo nuevo.  :cheers :cheers

Perodon ya lo borre!!!....

saludos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 10 de Noviembre de 2009, 21:53:50 pm
Dejo este interesantisimo fragmento de Bandera de Cuadros de Dennis Noyes del número de esta semana de la revista Motociclismo:

Fuente; Revista MOTOCICLISMO nº 2.177. BANDERA DE CUADROS
Autor; DENNIS NOYES

Citar

Vuelven las mil en 2012

Dentro de una semana saldrá el especial G.G.P.P de Motociclismo que contiene una cinta americana con el titular ''Más motor, menos electrónica'', pidiendo como he estado haciendo durante estos cuatro años, un retorno a las motos gordasy unas limitaciones de la electrónica. Pues parece que no tengo que pedir más... En Laguna Seca Dorna propuso el concepto de una categoría mixta de motos oficiales y satélites  de 800cc y, para los equipos independientes, motos con chasis prototipos  y motores derivados de la serie de 1000 pero con restricciones para evitar que fuesen más rápidas que las 800. Sabiendo que a la MSMA no le gustaría, Dorna ofrecía a los fabricantes la opción de hacer leasing de motores de 800 a equipos privados para montar su chasis prototipo.

La respuesta de la MSMA fue ofrecer una temporada de seis motores en 700.000 euros... Unacifra demasiado elevada.

Así, Carmelo EZpeleta ha propuesto que la categoría de Motogp a partir de 2012  sea para motos de 1000cc y cuatro cilindros, siempre con chasis prototipo.
Las fábricas pueden correr con motos oficiales y los equipos privados pueden, o hacer leasing de mtos oficiales tipo ''satélite'', o simplemente montar motores preparados de motos de serie en chasis prototipo.

No hay espacio para entrar en más detalles ...Tampoco está definido el reglamento, pero, a grandes rasgos, el concepto es como está expuesto arriba.

¿Qué dicen de esto los fabricantes y la FIM?

Takanao Tsubouchi, secretario general de la MSMA, dijo: ''La MSMAacepta en pricipo la propuesta del señor Ezpeleta porque en tiempos de crisistenemos que reducir los costes para los equipos y los fabricantes no podemos bajar más el precio del leasing''.

Vito Ippolito, dijo: ''La propuesta es probablemente la única solución para los equipos privados, y sin ellos no hay suficientes motos en la parrilla. No hay un conflicto con el mundial de SBK porque una moto con chasis prototipo ya es un prototipo independientemente del motor que lleve, pero es probable que los motores, aun proviniendo de la serie, sean modificados.''.

Por el momento no hay detalles sobre la electrónica.

   

Bueno espero que deis vuetras opiniones, A mi me da que esto a los Flamini no les va a gustar nada.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 10 de Noviembre de 2009, 22:15:22 pm
YEAAAAH! Aunque me sabe mal una cosa: En 2012 puede que Rossi ya no este, y me encantaría verle en las 990 de nuevo.

Un dato... seran 1000 o 990? :lol
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: TenKate en 10 de Noviembre de 2009, 22:16:46 pm
Estoy de acuerdo con lo que dice Vito Ippolito. Una moto, por utilizar un motor modificado o derivado de serie montado en un chasis prototipo, para mi no deja de ser un prototipo. Lo que no es lógico es que una marca no pueda basarse en sus motores de serie para montar un motor de competición en sus chasis prototipo y tenga que hacer un motor prototipo gastándose dinero cuando tienen motores ya hechos que dan un gran rendimiento.

Voy a irme a un caso más extremo y que es algo diferente al de las motos, pero que se da en las cuatro ruedas de manera parecida. Si no recuerdo mal, algunos de los prototipos que compiten en Le Mans utilizan motores procedentes de los GT1 y los prototipos no son considerados GT1 por ello, ni dejan de ser prototipos de manera total. También se hace por tema de dinero y porque esos motores ya son muy potentes y perfectamente aprovechables.

Con esas declaraciones se podría descartar que el monomotor en moto2 es para evitar un conflicto con SS.

Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 10 de Noviembre de 2009, 23:39:26 pm
Cada dia que pasa este Motogp es mas inviable. El Scott se va, El Pocero llegó y se fue en menos de 5 meses. ¿qué rentabilidad puede tener para un patrocinador estar en la moto de De Puniet o de Kallio por ejemplo? Si sólo cuatro tios parten el bacalao!!. No hay mal que por bien no venga. Moto2 llega un año antes del previsto por lo caro que era alquilar las Aprilia. Tal vez lo de motores de 1000 y menos electronica llega antes de lo previsto si sigue esto asi. Ver 17 pilotos en una parrilla da vergüenza.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Kavik en 11 de Noviembre de 2009, 00:22:42 am
Lo que pasa es que navegan, están dando palos de ciego para ver si en alguna ocasión aciertan:
... ahora me cargo las 500 y son 990... ahora van a ser 800... huy no, que ahora mil pero con motores de calle tuneados y chasis a mano, y así tenemos un par de motos más porque wcm volverá con la R1 de culatas trucadas.
En 10 años han habido más cambios de reglamentos que en toda la historia de los GGPP
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 14 de Noviembre de 2009, 18:02:50 pm
http://www.motoworld.es/deporte/motogp/moto1-aparece-como-futura-alternativa-a-motogp-en-2012.html

Interesante articulo de Juan Pedro de la Torre que ponen los chicos de motoworld. Si la cosa marcha como parece a partir de 2011, la MSMA desaperecera y entraremos en un mundial diferente. Adios a los equipos oficiales.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Stilostich en 15 de Noviembre de 2009, 04:58:49 am
Cuando leo todas estas noticias no puedo dejar de acordarme del maestro Antonio Cobas,lo que hubiera disfrutado fabricando una Moto2 o las futuras Moto1,descanse en paz maestro Cobas.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Sergio en 15 de Noviembre de 2009, 11:12:11 am
Me parece injusto que para sacar adelante el campeonato de Dorna tengan que copiar a los flamini de nuevo. Derivados de la serie ya son los de WSBK. Si no había suficiente con un motor de cbr camuflado a ver que se ingenian ahora.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 15 de Noviembre de 2009, 11:21:59 am
Si es que se complican ellos solos. Lo tienen tan facil como volver a las 990, con motores lising a precios reducidos y libertad de chasis. Incluso podrian prohibir los equipos oficiales y poner a los motoristas como proveedores, tipo Ten Kate.

Lo que no pueden hacer es correr con motores R1, CBR 1000 o Ducati 999. Los motores de MGP tienen que ser prototipos y con libertad de cilindros, porque cuando hemos visto un mundial bonito es cuando han convivido los V5 de Honda, con los V4 de Ducati o los 4 en linea de Yamaha. Y no ahora donde todas las motos llevan casi la misma configuración de motor. Yo añoro los V5 de Honda y siempre desee ver el V6 que tenian preparado o aquel V3 que tambien decian que tenian.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Sergio en 15 de Noviembre de 2009, 14:59:46 pm
Volver a las 990 creo que es lo que desea el 100 % de los equipos Honda... cuando tenían una moto capaz de ganar carreras. Lo que dudo es que Ducati o Yamaha se planteen pasar por ahí ya que ahora tienen una moto mucho mejor que entonces.

De todas formas, si se prohiben los equipos oficiales... ¿Quien suministra los motores?
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 15 de Noviembre de 2009, 17:22:03 pm
De todas formas, si se prohiben los equipos oficiales... ¿Quien suministra los motores?

la idea creo que es que se puedan usa tambien motores derivados de la serie (R1, cbr,....)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Sergio en 15 de Noviembre de 2009, 19:28:28 pm
Y se puede sabes que tienen esos motores de prototipo? Porque ahora que no nos vendan la moto con que el motor de moto2 va a serlo...
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Al_Isbania en 15 de Noviembre de 2009, 19:30:20 pm
Y que és Moto2, más que un Supersport de chasis libre. El primer paso ya lo ha dado, y si Moto2 le sale bien, tendrá argumentos para hacer lo mismo en MotoGP.

 Como triunfen las Moto2 y la gente gire sus miradas a esa categoría, ya tendrán la excusa perfecta, no consentirán que la categoría "B" les pise el negocio de la "A"... y si eso pasa por montar un Moto 1, lo harán...
 :cold
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 16 de Noviembre de 2009, 10:34:06 am
En mi opinion una moto2 es un prototipo, por mucho que use un motor derivado de la serie, decir que es una ssp con chasis libre, es como decir que un monoplaza con motor derivado de la serie (word series) es un laguna coupe preparado (por ejemplo, que no se que motores usan).

Saludos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 24 de Noviembre de 2009, 14:00:05 pm
Moto1: Hecha la ley hecha la trampa. Aprilia finalmente no correrá en moto2 para evolucionar (aun mas) su proyecto de SBK y de paso para mejorar (aun mas) su motor de cara a un futuro ingreso en Moto1 en 2011-2012. Es decir, los motores serán de serie en Moto1 pero ahora las mas marcas lo que van a evolucionar son sus motores de las motos de calle.

Estaría bien saber cuanto antes, si es que lo de Moto1 va en serio, cual serían las limitaciones de los motores de serie. Porque me parece que el motor Aprilia va a ser un pepinazo de la leche.

Tambien estaría bien saber qué piensa de todo esto los señores de Ducati. Como todos sabeis, su moto de SBK es biclindrica de 1200cc........
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 24 de Noviembre de 2009, 14:23:12 pm
Moto1: Hecha la ley hecha la trampa. Aprilia finalmente no correrá en moto2 para evolucionar (aun mas) su proyecto de SBK y de paso para mejorar (aun mas) su motor de cara a un futuro ingreso en Moto1 en 2011-2012. Es decir, los motores serán de serie en Moto1 pero ahora las mas marcas lo que van a evolucionar son sus motores de las motos de calle.

Estaría bien saber cuanto antes, si es que lo de Moto1 va en serio, cual serían las limitaciones de los motores de serie. Porque me parece que el motor Aprilia va a ser un pepinazo de la leche.

Tambien estaría bien saber qué piensa de todo esto los señores de Ducati. Como todos sabeis, su moto de SBK es biclindrica de 1200cc........

Tienen un bonito V4 ya desarrollado que iba como un tiro en el baúl, no hay que olvidar que en principio no se va a obligar a que no se utilicen motores prototipo, sino que quien quiera podrá utilizar un motor de serie
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Medaigual en 25 de Noviembre de 2009, 11:26:01 am
Es una pena, pero en el MUNDIAL de moticiclismo, se esta cumpliendo a rajatabla aquello de... "cualquier tiempo pasado fue mejor"

Un saludo.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Alexgp en 11 de Diciembre de 2009, 21:42:22 pm
Hola a todos.

MotoGP utilizará motores de 1.000cc en 2012

Citar
El Presidente de la FIM Vito Ippolito y el CEO de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta, han confirmado los cambios en la capacidad del motor, que entrarán en vigor en la temporada 2012.

Los miembros de la Comisión Grand Prix han vuelto a reunirse hoy en Ginebra, en la sede de la FIM, para discutir la evolución futura del Campeonato del Mundo de MotoGP.

Tras las conversaciones entre los diferentes representantes del órgano de gestión del MotoGP (FIM, Dorna y MSMA) la Comisión ha acordado cambiar la capacidad máxima del motor de la categoría de MotoGP a 1000cc para la temporada 2012. También se ha acordado un límite de 4 cilindros y un diámetro máximo de los pistones de 81 mm.

Vito Ippolito ha explicado al respecto: “Los principales cambios que hemos decidido son las nuevas regulaciones para la categoría de MotoGP. La nueva regla es muy simple. Tendremos motores de 4 tiempos con un máximo de 1000cc, y el diámetro máximo de los pistones será de 81 milímetros Esta base dará a todos los fabricantes la oportunidad de empezar a trabajar. Por supuesto, a principios del próximo año vamos a definir las nuevas normas en un formato más completo, pero ésta es la base. Así que 2012 será el año de una nueva era para MotoGP”.

Por su parte, Carmelo Ezpeleta ha declarado: “Hoy hemos celebrado la reunión tradicional de final de año, básicamente lo que se ha aprobado de manera definitiva es que, a partir de 2012, la reglamentación técnica de MotoGP permitirá motores de una cilindrada de hasta 1.000 cc, motores de hasta 4 cilindros, y la novedad de una limitación del diámetro máximo de los pistones a 81 milímetros, lo cuál es importante ya que esta medida define muchos aspectos del motor. El resto de los detalles se discutirán en dos reuniones más que habrá antes del inicio de la temporada, cuando esperamos tener todas las especificaciones técnicas del motor”.

Las modificaciones en la reglamentación del motor realizadas en años recientes:

2002 - Introducción de los 990cc 4 tiempos MotoGP (en sustitución de los de 2 tiempos y 500 cc).
2007 - Reducción de la capacidad máxima del motor de 990cc a 800cc.
2009-2010 – Limitación del número de motores permitidos (6 motores por piloto en 2010).
2012 - La capacidad máxima del motor aumentará a 1000cc, con un límite de 4 cilindros y un diámetro máximo de los pistones de 81 milímetros

Se han anunciado también varias normas técnicas de menor importancia para 2010, junto con otras regulaciones relacionadas con la nueva categoría de Moto2.
Fuente: Motogp.com

Extracto de la FIM con las modificaciones de reglamento (en inglés). (http://motogpinfo.motogp.com/2009/fim/gpcomission_dec09.pdf)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 11 de Diciembre de 2009, 21:54:34 pm
Mooooola! :D :D :D :D

Ocotillo, tú por el foro alguna vez has comentado que en 2011 puede que ya veamos las nuevas MGP... sabes algo del tema? Será el 2012 como dicen en motogp.com? O crees que será en 2011?

Gracias :)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 11 de Diciembre de 2009, 22:25:50 pm
Mooooola! :D :D :D :D

Ocotillo, tú por el foro alguna vez has comentado que en 2011 puede que ya veamos las nuevas MGP... sabes algo del tema? Será el 2012 como dicen en motogp.com? O crees que será en 2011?

Gracias :)

Polvorilla va a ser complicado que antes de 2012 entren en escena, pero ojito porque M2 era para 2011 y va a entrar en 2010. Todo depende de la reunión de principio de temporada y ver como esta la situación por aquel entonces.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 11 de Diciembre de 2009, 23:57:36 pm
Mooooola! :D :D :D :D

Ocotillo, tú por el foro alguna vez has comentado que en 2011 puede que ya veamos las nuevas MGP... sabes algo del tema? Será el 2012 como dicen en motogp.com? O crees que será en 2011?

Gracias :)

Polvorilla va a ser complicado que antes de 2012 entren en escena, pero ojito porque M2 era para 2011 y va a entrar en 2010. Todo depende de la reunión de principio de temporada y ver como esta la situación por aquel entonces.
Ya, pero esque recuerdo un post de Ocotillo de hace unos días (o semanas) en el que decía que lo de MGP con motores de 1000cc podríamos verlo en 2011... a ver como va la cosa y si Ocotillo puede pasarse un momento y decirnos algo, si confundí su post o esto del 2011 podría ser.

 :cheers :cheers
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 12 de Diciembre de 2009, 00:08:46 am
Mooooola! :D :D :D :D

Ocotillo, tú por el foro alguna vez has comentado que en 2011 puede que ya veamos las nuevas MGP... sabes algo del tema? Será el 2012 como dicen en motogp.com? O crees que será en 2011?

Gracias :)

Polvorilla va a ser complicado que antes de 2012 entren en escena, pero ojito porque M2 era para 2011 y va a entrar en 2010. Todo depende de la reunión de principio de temporada y ver como esta la situación por aquel entonces.
Ya, pero esque recuerdo un post de Ocotillo de hace unos días (o semanas) en el que decía que lo de MGP con motores de 1000cc podríamos verlo en 2011... a ver como va la cosa y si Ocotillo puede pasarse un momento y decirnos algo, si confundí su post o esto del 2011 podría ser.

 :cheers :cheers

Yo tambien le leí por dos veces.  :cheers
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 12 de Diciembre de 2009, 00:39:40 am
Nadie lo está diciendo, pero estoy seguro que habrá motos de 1000cc participando en la temporada 2011. Una vez aprobado los reglamentos porque perder un año con motos que no tienen futuro. Sería ademas una buena manera de justificar limites en las tomas de admisión...en principio para que las 1000cc no corren más que as 800cc durante su último año, pero tambien para poner techo cara a 2011. Una 1000 hecha para la guerra de MotoGP con piston de 81mm y diametro X carrera de 48.5 sería capaz de 240CV a unos 17,000 RPM...probablemente unos 15 CV más que las mas potentes de las 800 actuales. Para frenar un poco las prestaciones un límte de 16,000 RPM serviría para ampliar aun mas la gama de potencia haciendo cada vez menos importante la electronica.

Puesto que los fabricantes no quieren eliminar CT porque es un argumento comercial, la solución es dar al piloto un motor tan noble...con medios tan fuertes...que no hace falta mucha electrónca para aplicar con cierta seguridad la potencia.

Lo que ha quedado claro en este primer borrador de reglamentos es que no se toma en consideración si el motor es prototipo o derivado de la serie....y así es como han sido las cosas siempre en los Grandes Premios.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 12 de Diciembre de 2009, 01:10:50 am
pero quien controla las rpm?  hecha la ley hecha la trampa ... como en f1 ... no digo que esto vaya a pasar, pero si que es una posibilidad
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 12 de Diciembre de 2009, 02:13:24 am
Se avanza llevando la cilindrada a 1000cc pero falta la guinda: ECU standar. Los fabricantes son gente adelantada y, si les dejan, pondran la electronica al nivel que quieran.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 12 de Diciembre de 2009, 10:13:02 am
pero quien controla las rpm?  hecha la ley hecha la trampa ... como en f1 ... no digo que esto vaya a pasar, pero si que es una posibilidad

En la F1 con la ECU standart de Microsoft las controlan facilmente, por ejemplo en las salidas viendolas desde la camara onboard se ve como se desactiva la ECU y la desactiva la FIA desde dirección de carrera. Yo creo que si caminaran hacia una ECU standart suministrada, por ejemplo por MaMa. Avanzariamos bastante
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 12 de Diciembre de 2009, 11:44:48 am
Nadie lo está diciendo, pero estoy seguro que habrá motos de 1000cc participando en la temporada 2011. Una vez aprobado los reglamentos porque perder un año con motos que no tienen futuro. Sería ademas una buena manera de justificar limites en las tomas de admisión...en principio para que las 1000cc no corren más que as 800cc durante su último año, pero tambien para poner techo cara a 2011. Una 1000 hecha para la guerra de MotoGP con piston de 81mm y diametro X carrera de 48.5 sería capaz de 240CV a unos 17,000 RPM...probablemente unos 15 CV más que las mas potentes de las 800 actuales. Para frenar un poco las prestaciones un límte de 16,000 RPM serviría para ampliar aun mas la gama de potencia haciendo cada vez menos importante la electronica.

Puesto que los fabricantes no quieren eliminar CT porque es un argumento comercial, la solución es dar al piloto un motor tan noble...con medios tan fuertes...que no hace falta mucha electrónca para aplicar con cierta seguridad la potencia.

Lo que ha quedado claro en este primer borrador de reglamentos es que no se toma en consideración si el motor es prototipo o derivado de la serie....y así es como han sido las cosas siempre en los Grandes Premios.

Si como dices Ocotillo las MGP de 1000 salen en 2011, eso podria significar que de cara a 2011 todo el revuelo de pilotos libres podria ser aun mayor porque si Aprilia se decide a entrar y BMW igual no creo que no intente ir a por uno de los cuatro grandes. A lo mejor a MGP de cara a un mundial mas interesante les interesa que en 2011 corran ya las 1000cc ahora que tienen posibilidad de fichar a finales de 2010 a un piloto Top-4 libre, que en 2012 donde fichar a uno de los grandes va a ser casi imposible.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 12 de Diciembre de 2009, 12:19:52 pm
Nadie lo está diciendo, pero estoy seguro que habrá motos de 1000cc participando en la temporada 2011. Una vez aprobado los reglamentos porque perder un año con motos que no tienen futuro. Sería ademas una buena manera de justificar limites en las tomas de admisión...en principio para que las 1000cc no corren más que as 800cc durante su último año, pero tambien para poner techo cara a 2011. Una 1000 hecha para la guerra de MotoGP con piston de 81mm y diametro X carrera de 48.5 sería capaz de 240CV a unos 17,000 RPM...probablemente unos 15 CV más que las mas potentes de las 800 actuales. Para frenar un poco las prestaciones un límte de 16,000 RPM serviría para ampliar aun mas la gama de potencia haciendo cada vez menos importante la electronica.

Puesto que los fabricantes no quieren eliminar CT porque es un argumento comercial, la solución es dar al piloto un motor tan noble...con medios tan fuertes...que no hace falta mucha electrónca para aplicar con cierta seguridad la potencia.

Lo que ha quedado claro en este primer borrador de reglamentos es que no se toma en consideración si el motor es prototipo o derivado de la serie....y así es como han sido las cosas siempre en los Grandes Premios.

Si como dices Ocotillo las MGP de 1000 salen en 2011, eso podria significar que de cara a 2011 todo el revuelo de pilotos libres podria ser aun mayor porque si Aprilia se decide a entrar y BMW igual no creo que no intente ir a por uno de los cuatro grandes. A lo mejor a MGP de cara a un mundial mas interesante les interesa que en 2011 corran ya las 1000cc ahora que tienen posibilidad de fichar a finales de 2010 a un piloto Top-4 libre, que en 2012 donde fichar a uno de los grandes va a ser casi imposible.
Yo creo que si Aprilia y BMW entran en MGP será con pilotos de WSBK o de M2. Por ejemplo, yo creo que BMW intentaría entrar en MGP con Neukirchner y Aprilia con De Angelis, ya que los dos són pilotos jovenes y las dos marcas han estado interesados en él, además que son pilotos rápidos... Dudo mucho que Aprilia o BMW si se deciden a entrar en el ''nuevo MGP'' lo hagan intentando fichara uno los cracks de la categoría.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 12 de Diciembre de 2009, 21:39:43 pm
A lo mejor lo que puede pasar es que las fábricas inviertan ya todo su potencial en las nuevas mil de tal forma que los pilotos oficiales salgan con las mil y los satélite continuen con las 800cc, como ocurrio el primer año de las 500cc/1000cc.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: masa en 15 de Diciembre de 2009, 14:04:07 pm
Se avanza llevando la cilindrada a 1000cc pero falta la guinda: ECU standar. Los fabricantes son gente adelantada y, si les dejan, pondran la electronica al nivel que quieran.

Sería lo ideal. pero no debe ser nada fácil convencer a los señores de honda que tienen que meter su ECU en un cajón y montar una fabricada por otro. a no ser que ellos suministren la standar al resto de equipos, pero las carcajadas del señor yamaha si le dicen que tienen que poner una centralita de honda se oirían desde Hamamatsu.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 15 de Diciembre de 2009, 22:58:54 pm
Se avanza llevando la cilindrada a 1000cc pero falta la guinda: ECU standar. Los fabricantes son gente adelantada y, si les dejan, pondran la electronica al nivel que quieran.

Sería lo ideal. pero no debe ser nada fácil convencer a los señores de honda que tienen que meter su ECU en un cajón y montar una fabricada por otro. a no ser que ellos suministren la standar al resto de equipos, pero las carcajadas del señor yamaha si le dicen que tienen que poner una centralita de honda se oirían desde Hamamatsu.
Es cierto pero en la Formula1 se impuso la ECU estandar y aunque fuera una usada por Mclaren todos se adaptaron y ya no se tiene que invertir en electronica, ya hay un gasto menos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 19 de Diciembre de 2009, 19:09:49 pm
Curiosamente, LAR, en los nuevos reglamentos han prohibido el sensor de temperatura del neumático trasero, algo que Jeremy Burgess considera un gran error porque quitas una medida de seguridad sin ahorrar un duro. Tengo ganas de saber la reacción de Bridgestone y el verdadero motivo de este reglamento.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Rasmien en 19 de Diciembre de 2009, 20:23:20 pm
Para dar espectáculo, quieren volver a ver a alguien como Nakano en Mugello...  :enfado

No me parece una cosa así como para colarla sin que se entere nadie. Quizás sea más difícil elegir neumático, pero también será más fácil tener un reventón en el momento más inoportuno, o irse al suelo con neumáticos fríos (si el CT trabaja mal con ruedas fuera de temperatura).

Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 06 de Febrero de 2010, 10:41:13 am
Desde gpone.com insisten  que 2011 podria ser una categoria mixta entre 800 y las nuevas 1000, con en el 1er año de motogp con las 500.

http://www.gpone.com/news/News.asp?NNews=6314 (http://www.gpone.com/news/News.asp?NNews=6314)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 09 de Febrero de 2010, 13:54:02 pm
http://www.as.com/motor/articulo/motociclismo-1000-800cc-conviviran-anos/dasmot/20100209dasdaimot_7/Tes (http://www.as.com/motor/articulo/motociclismo-1000-800cc-conviviran-anos/dasmot/20100209dasdaimot_7/Tes)

Ya la hemos liado, ya volvio la MSMA a hacer de las suyas. En fin estos de DORNA y la FIM no aprenden, ya les volvieron a colar el gol por toda la escuadra
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: TenKate en 09 de Febrero de 2010, 13:55:19 pm
Pues motoworld.es también se hace eco de esa noticia

Cita de: motoworld.es
El futuro de MotoGP es un reglamento de tres vías

Convivirán tres tipos de moto a partir de 2012

La próxima semana se reunirá en Barcelona la Grand Prix Commission para oficializar la nueva reglamentación que regirá en MotoGP a partir de 2012, con una normativa que permitirá tener en pista tres tipos de moto diferentes.

El pasado mes de diciembre la Grand Prix Commisson, el órgano de control que rige MotoGP y en el que se integran la Federación Internacional (FIM), Dorna, la asociación de fabricantes (MSMA), y la asociación de equipos (IRTA) aprobó la nueva reglamentación que eleva la cilindrada de MotoGP a 1.000cc en 2012, imponiendo un límite en el diámetro de los cilindros de 81mm, y permitiendo el uso de motores de producción. Algunos fabricantes mostraron su firme decisión de desarrollar motores específicos para esta nueva reglamentación, mientras que otros no parecían capaces de abordar semejante desafío en la complicada situación económica actual, pero tampoco quería recurrir al uso de motores de producción.

Buscando una solución alternativa se llegó a un acuerdo la semana pasada en Sepang durante los entrenamientos de MotoGP para buscar medidas alternativas, acuerdo que será rubricado en Barcelona con la reunión de la Grand Prix Commission. Finalmente, a partir de 2012 se podrá correr con tres tipos de motorizaciones:

los actuales prototipos de 800cc, sin limitaciones en el diámetro de los cilindros, con depósitos de 21 litros, un peso de 150 kilos, y un total de seis motores por temporada;

prototipos de 1.000cc con un diámetro máximo de los cilindros de 81 mm , depósito de 21 litros, un peso de 153 kilos, y seis motores por temporada;

motores de producción de 1.000cc con un diámetro máximo de los cilindros de 81 mm, depósito de 24 litros, 153 kilos de pso máximo, y un número mayor de motores por temporada que aún está por decidir. También se fijará un precio máximo del motor.

Estas medidas tienen como objetivo conseguir aumentar la parrilla de MotoGP. Ahora sólo hay 17 pilotos inscritos, y si no se presentan alternativas puede que disminuya el número de fabricantes capaces de abordar la categoría. El cambio de reglamentación quizás aumente el número de equipos privados, pero si no se presentaran alternativas como las que se aprobarán en Barcelona, es probable que alguna fábrica optara por la retirada.

Me sorprende lo de los motores 1000 derivados de serie, creía que se habían quedado finalmente solo con motores prototipos de 1000.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Rasmien en 09 de Febrero de 2010, 14:08:03 pm
Es horroroso. Motos de carreras de más de 150 kilos, con motores del doble de cilindrada que lo autorizado hasta hace 10 años, tienen un peligro asesino. Cada vez me gusta menos la categoría reina.

La primera Ducati Superbike pesaba 140 kg. Las 125 esas de las que se caen los chavales y se levantan buscando la moto con la vista para volver a cogerla pesan 75 kg, si se les cayera encima de la rodilla un morlaco de éstos no lo harían.

En la vida ha habido motos de GP tan pesadas como éstas, y no creo que esto sea bueno. Creo que alguien que nunca se ha caído de una moto está perdiendo el norte.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 09 de Febrero de 2010, 14:25:04 pm
Menuda chapuza, pero me imagino que con el paso del tiempo, las 800cc acabarán desaparaciendo ya que es lógico que los fabricantes vayan hacía las 1000cc, dejando a los equipos privados con las 800cc, por lo que esas motos sin evoluciones dejarán de ser competitivas rápidamente. A no ser que haya una fábrica que decida seguir apostando por las 800cc, como podría ser el caso de la Ducati.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Kingo en 09 de Febrero de 2010, 15:19:30 pm
Es horroroso. Motos de carreras de más de 150 kilos, con motores del doble de cilindrada que lo autorizado hasta hace 10 años, tienen un peligro asesino. Cada vez me gusta menos la categoría reina.

La primera Ducati Superbike pesaba 140 kg. Las 125 esas de las que se caen los chavales y se levantan buscando la moto con la vista para volver a cogerla pesan 75 kg, si se les cayera encima de la rodilla un morlaco de éstos no lo harían.

En la vida ha habido motos de GP tan pesadas como éstas, y no creo que esto sea bueno. Creo que alguien que nunca se ha caído de una moto está perdiendo el norte.

Bueno, sigue siendo más ligero que una SBK.

Menuda chapuza, pero me imagino que con el paso del tiempo, las 800cc acabarán desaparaciendo ya que es lógico que los fabricantes vayan hacía las 1000cc, dejando a los equipos privados con las 800cc, por lo que esas motos sin evoluciones dejarán de ser competitivas rápidamente. A no ser que haya una fábrica que decida seguir apostando por las 800cc, como podría ser el caso de la Ducati.

Dudo que las 800 acaben como motos privadas. Son demasiado caras (¡pero mucho!). Si tienen ventaja, continuarán como oficiales; si no, se esfumarán.

Medida rara. Con 21 litros de depósito la posible ventaja en potencia bruta de las 1000 puede reducirse mucho. Sin embargo, en cuanto a par y linealidad del motor deberían tener ventaja. Podemos volver a los motores "buenos" que decía Ocotillo, los que tienen una curva saludable que puede funcionar bien con poco CT. Y puede que hasta se reduzcan los costes.

Creo que este reglamento es muy posiblemente una eutanasia para los 800.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 09 de Febrero de 2010, 15:51:06 pm
No entiendo ese reglamento...

- Si te quieres cargar las 800 porque son un bodrio, no las dejes y menos tal y como están, sin diámetros máximos de pistón, con el mismo consumo y misma durabilidad de motor, porque las fábricas ya tienen todo eso hecho y con unos resultados que a lo mejor un motor de 1000 prototipo limitado como el que proponen no puede mejorar si tenemos en cuenta la pasta que se tienen que dejar

- Si queres fomentar el uso de las 1000, no impongas un diámetro máximo cuando ya todas las fábricas tienen un motor de 1000 hecho de la etapa anterior de Chachigepé, porque les obligas a modificarlo en cotas y encima con un consumo y una duración a la que no estaban acostumbrados antes... Podrías hacerlo si no permitieras a las marcas usar sus motores de 800, mendrugo

- Coger un motor de la serie y truñearlo hasta reventar puede ser hasta una buena elección, te permiten 3 litros más de combustible que suponen unos cuantos caballitos de más y dejarte menos dinero en materiales exóticos porque te permiten utilizar más motores

Tenía razón Forcada en aquella entrevista, si les dejas hacer a las marcas van a defender sus intereses, ahí que coger a gente independiente con conocimientos y pedirles un reglamento como dios manda
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 09 de Febrero de 2010, 16:52:28 pm
Añado una cosa, segun parece los 1000 derivados tendran 12 motores por temporada, el doble que las 1000 proto y las 800. Preguntas: ¿Como piensan limitar la electronica si siguen las 800?. ¿Que tipo de neumaticos va a haber?. ¿Es comprensible tres tipos de motos en una misma categoria? Es lo mismo que han hecho en el AMA con Daytona Sportbike y al final ha sido un fracaso.

Porque consienten a la MSMA cambiar los reglamentos dejando con el culo al aire lo previamente acordado, ¿Tanto miedo le tienen?. Es increible que ahora que parecia que se iba a acabar la dictadura de la MSMA, Ezpeleta e Ippolito vuelvan a permitir que la MSMA vuelva a hacerse con el poder por otros tantos años con lo nociva que ha sido su presencia.

PD: Si este reglamento sigue adelante yo creo que hay que volver a sacar el eslogan, añandiendo una palabra mas: "Ezpeleta e Ippolito, iros ya" :hysterical :hysterical
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Daiyiro en 09 de Febrero de 2010, 17:34:44 pm
Según se había comentado desde la propia Dorna con Carmelo Ezpeleta a la cabeza, el nuevo reglamento no haría ninguna distinción ni ningún tipo de especificación sobre si el motor tenía que ser derivado de serie o prototipo, simplemente que serían de 1000cc y 4 cilíndros, con un diámetro de 81mm como máximo, y que cada cúal se las apañase con lo que quisiera.

Sin embargo, por estas informaciones se ve como al final si que parece que va haber distinciones entre motores derivados de serie y prototipos, y además, diferencias importantes como la capacidad del depósito de combustible y el número de motores a poder emplear durante la temporada.

Lo de mezclar tres reglamentos en una sola categoría, como ya habéis dicho, es una chapuza en toda regla.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Xtreme&Hard_15 en 09 de Febrero de 2010, 17:55:29 pm
O puede que no, Moto2 también tenía pinta de chapuza y de momento yo estoy expectante.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carbepa en 09 de Febrero de 2010, 18:15:46 pm
Creo que lo de las 800 es solo para 2012 y para el 2011 si se adelanta la entrada de las 1000. A partir de 2013 únicamente estarán las 1000. Esto me parece entender...
Sobre los motores derivados de serie, se sigue exigiendo el diámetro de 81 mm. No se si esto hace que haya que modificar en exceso la configuración de un motor de serie actual, imposibilitando su entrada.

También es verdad que cuando los de la MSMA meten mano al reglamento, temblamos todos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: tAtO en 09 de Febrero de 2010, 18:30:41 pm
Creo que lo de las 800 es solo para 2012 y para el 2011 si se adelanta la entrada de las 1000. A partir de 2013 únicamente estarán las 1000. Esto me parece entender...
Sobre los motores derivados de serie, se sigue exigiendo el diámetro de 81 mm. No se si esto hace que haya que modificar en exceso la configuración de un motor de serie actual, imposibilitando su entrada.

También es verdad que cuando los de la MSMA meten mano al reglamento, temblamos todos.

Con esas medidas, y si yo no me equivoco, cualquier motor de serie tetracilíndrico...entra dentro de esos 81mm de diámetro máximo. Otra cosa es que con los máximo 78 mm de diámetro de la yamaha r1 2009 sean competitivas. No tanto, ya que no subirán tanto de vueltas,  pero seguramente más fiables y si encima les pones el doble de motores, podrían apretarlas al máximo para que sean semicompetitivas.

Bueno, el motor de la ducati desmo RR se nos va a 86mm, pedazo de carrera cortísisisisima que tiene, así que no nos vale. Debe ser una delicia subir en ese avión :sara

Saludos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: tAtO en 09 de Febrero de 2010, 18:32:44 pm
Y ahora que me acuerdo, la BMW claro, tiene unos peazo cilindros de 80mm, se atrevería alguien a participar con ella, o con una Aprilia? Lo que me parece muy fuerte es que impidiesen tiempo atrás entrar a una moto con motor de r1 modificado y ahora lo especifiquen tan claramente en el reglamento como permitido.

Estarán contentos los que, no recuerdo quien eran, se quedaron fuera. Bastante contentos, sí. :mad

Saludos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 09 de Febrero de 2010, 18:47:31 pm
En 2003, era el equipo WCM con Petter Cliford a la cabeza si no recuerdo mal, y los pilotos al empezar ese año eran De Gea y no se si el otro James Ellison...
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Xtreme&Hard_15 en 09 de Febrero de 2010, 18:53:06 pm
En 2003, era el equipo WCM con Petter Cliford a la cabeza si no recuerdo mal, y los pilotos al empezar ese año eran De Gea y no se si el otro James Ellison...

Recuerdas bastante bien, pero creo recordar que no era el motor de una R1 modificado, sino que habían utilizado algunas piezas eléctricas de una R1, y como era el mundial de prototipos..............................
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 09 de Febrero de 2010, 18:56:19 pm
En 2003, era el equipo WCM con Petter Cliford a la cabeza si no recuerdo mal, y los pilotos al empezar ese año eran De Gea y no se si el otro James Ellison...

Recuerdas bastante bien, pero creo recordar que no era el motor de una R1 modificado, sino que habían utilizado algunas piezas eléctricas de una R1, y como era el mundial de prototipos..............................

A mi me suena algo cigüeñal y carter de la R1...cada uno a nuestra bola jaja
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 09 de Febrero de 2010, 18:58:43 pm
Lo que hay que tomar en cuenta es que la industria japonesa, pulmon del Mundial, esta a la deriva. Yamaha ha perdido 1.4 billones de dólares y los mercados principales "de antes", es decir Europa y USA, están en mínimos históricos y sin muestras de recuperación rápida. Estamos viendo en USA que "la economía" recupera pero el paro sigue igual. En este ambiente la gente joven y activo que generalmente compran motos ya no tiene ni el dinero ni la confianza en el futuro necesario para comprar "un lujo".

Los ingenieros de la MSMA pisan huevos....no se atreven comprometerse a casi nada porque los verdaderos jefes, los que controlan los presupuestos, no están dispuestos a autorizar nada...de nada. Así los de la MSMA están proponiendo un reglamento que deja muchas alternativas...prototipo 800, prototipo 1000, o 1000 derevido de la serie.

Aunque habland de 2012 lo más probable es que vemos las 1000 en pista en 2011.

El deporte de la velocidad, nuestra pasión, es un lujo y en todas las fabricas existen contables y hasta altos ejecutivos que no ven ninguna gracia en invertir en algo que no da beneificios inmediatos.

Y con respeto a la WCM....el verdadero motivo por la descalificación de la WCM fue la politica de Yamaha fábrica. Ellos no querían ninguna Yamaha R1 en pista...punto final. A Flammini tal vez le gustaria que la gente pensara que haya sido él, pero, por yo estoy 90% convencido que Flammini no tiene ningun derecho sobre la exclusividad de motores derivados de a serie. Al final de WCM era prototipo en todo menos en concepto...que era Yamaha R1...es decir cambiaron casi todas las piezas...hasta, al final, los carteres.

A finales de los 60 todas las fábricas japonesas dejaron el mundial y puede volver a ocurrir. Dorna quiere crear una estructura sólida de equipos solventes que pueden seguir tirando aun en caso de un abandono total de Japón INC. Flammini ha hecho lo mismo...porque en realidad los equipos de Honda, Yamaha y Suzuki en SBK no son oficiales. Ducati, Aprilia y BMW si...y Kawasaki es más oficial que las demas marcas japonesas.

Hay que ser un poco mas tolerante...la lucha de Dorna es para salvar no solo su negocio sino nuestro deporte. Lo que han hecho en Moto2 puede que no guste a todos, pero no había alternativas mejores.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Aibo en 09 de Febrero de 2010, 19:01:00 pm
Es horroroso. Motos de carreras de más de 150 kilos, con motores del doble de cilindrada que lo autorizado hasta hace 10 años, tienen un peligro asesino. Cada vez me gusta menos la categoría reina.

La primera Ducati Superbike pesaba 140 kg. Las 125 esas de las que se caen los chavales y se levantan buscando la moto con la vista para volver a cogerla pesan 75 kg, si se les cayera encima de la rodilla un morlaco de éstos no lo harían.

En la vida ha habido motos de GP tan pesadas como éstas, y no creo que esto sea bueno. Creo que alguien que nunca se ha caído de una moto está perdiendo el norte.

Bueno, sigue siendo más ligero que una SBK.

Por lógica, el aumento de peso es para recortar costes pero...

Tengo entendido que todas las MotoGP necesitan un lastre para llegar
al peso mínimo. El aumento de peso sólo sirve para poder situar el peso
extra en un sitio que mejore el comportamiento de la moto. No sirve
para abaratar costes.

Joe
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Chuache en 09 de Febrero de 2010, 19:26:12 pm
Como siempre Ocotillo calmando los ánimos y viendo el lado positivo de las cosas. Gracias por mostrarnos otra visión del tema.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Xtreme&Hard_15 en 09 de Febrero de 2010, 19:37:11 pm
En 2003, era el equipo WCM con Petter Cliford a la cabeza si no recuerdo mal, y los pilotos al empezar ese año eran De Gea y no se si el otro James Ellison...

Recuerdas bastante bien, pero creo recordar que no era el motor de una R1 modificado, sino que habían utilizado algunas piezas eléctricas de una R1, y como era el mundial de prototipos..............................

A mi me suena algo cigüeñal y carter de la R1...cada uno a nuestra bola jaja

Ehhhh????? El cigüeñal no es parte de la electrónica?

Creo que si, que era el cigüeñal y no se si había algo de un carburador electrónico o algo así.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 09 de Febrero de 2010, 19:59:38 pm
Ocotillo yo no entiendo una cosa. Si vamos hacia un mundial donde las fabricas no tengan tanto poder como ahora, porque Dorna acepta este cambio. Es volverle a dar a las fabricas el poder suficiente como para decirle a Dorna "Otra vez os tenemos atados por los bemoles".

Es que no entiendo a que viene volver a abrir el debate de una posibilidad de estancia de las 800cc, cuando hemos visto que son motos caras, muy dificiles de ganar a no ser que seas oficial o semioficial en grado muy alto, poco competitivas unas con otras etc. Yo creia que la maldita era 800 tenia fecha de caducidad pero al parecer no es asi porque las fabricas no quieren perder su tecnologia. Es un contrasentido en si mismo, yo quiero reducir coste pero sigo apostando por unas motos caras e ineficientes. Y mucho menos entiendo que Dorna y FIM acepten la propuesta porque si se han cargado una categoria como 250cc para darle a los privados el poder para no depender de las marcas oficiales, como van ahora a seguir dandoles el poder a la MSMA. El reglamento que decia Ezpeleta era ideal en todos los sentidos, las marcas oficiales si querian podian competir con una 1000 proto y los privados podian hacer su moto derivada de serie, pero ahora de repente aparecen otra vez las 800 ya existentes. Y todos sabemos que si los equipos siguen con las 800 con sus centralitas supermagicas, es imposible que una 1000 proto con centralita mas limitada o una 1000 privada puedan darles caza.

Me parece que las marcas han vuelto a colarsela a DORNA y a la FIM. Y si esto se aprueba dentro de 5 años estaremos igual, porque los privados al ver que no pueden ganar se van a ir cayendo poco a poco pro su propio peso. Para mi el reglamento ideal era 1000 proto con 81mm de diametro, centralita unica para todos, 21 litros y un motor por cada 3 carreras. Y 1000 privadas con 81mm de diametro, centralita unica, 24 litros y un motor cada 2 carreras. Era lo ideal y pasar de una vez de las 800, de sus centralitas costosas y de la MSMA, porque con este plan te cubres si los de la MSMA te dan la espantada, aunque sigo dudando mucho que la industria japonesa deje MGP si no lo ha dejado ya, porque dentro de dos años la cosa estara mejor de lo que esta ahora (por lo menos en gran parte de Europa, EEUU y sudeste asiatico). Creo que los japoneses siguen jugando y mucho con el miedo de Dorna y la FIM.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: TenKate en 09 de Febrero de 2010, 20:54:26 pm
Según As, parece que Honda y Ducati son las que muestran mejor predisposición a las nuevas 1000 prototipo. Y si eso es así, Yamaha y Suzuki serían las fabricas que no estarían por la labor de volver a comenzar desde cero un proyecto nuevo para motogp, al menos en estos momentos. Eso encaja con lo que dice Ocotillo, las fábricas japonesas están en apuros, de manera que sólo Honda (la más poderosa de todas, aunque su participación en 2009 estuvo en el aire...) y Ducati pueden permitirse un nuevo cambio de reglamento.

Lo de 800 y 1000 juntas no me gusta porque me parece que no va a ser nada fácil encontrar igualdad en pista a través del reglamento para ambos tipos de moto. Y menos cuando pueden haber equipos oficiales con 1000cc contra equipos oficiales con 800cc, barriendo cada uno de ellos para su casa y defendiendo sus intereses. Aunque se pusieran de acuerdo y de buena fe, será complicado. Pero... ¿que haces? ¿Impones sólo 1000 que sería lo lógico y te arriesgas a perder fabricantes que a saber cuando vuelven? ¿O dejas las 800 temporalmente con las 1000 y te aseguras que los fabricantes no se vayan? Pues la verdad, la elección no es fácil, por eso ese reglamento para contentar a todos.

Lo que si ha sido una sorpresa como he dicho antes, es lo de los motores derivados de serie. Esto es un guiño clarísimo a los equipos privados para hacer "motos1". Habría que ver hasta que punto los motores derivados de serie pueden plantar cara a los prototipo. Algunos de los 990cc de 2006 pasaban los 250cv y los 1000 4 cilindros de SBK estarán en los 220cv. En teoría los nuevos motores de 1000 prototipo deberían de ser algo menos radicales que los 990 y tienen limitación de 21L y no 22L. Los de serie tendrán ventajas como los 24L y menor duración. Si se consigue que las prestaciones se acerquen, me parece una propuesta muy interesante. Además, parece que la mayoría de motores 1000 derivados de serie están por debajo de esos 81mm de diámetro: Honda, Yamaha, Kawasaki, Suzuki, BMW, Aprilia....

Para acabar, el tema de la electrónica. Aunque con la 1000 la electrónica será menos determinante, me parece que seguirá siendo demasiado importante. Deberían intentar limitarla de alguna manera a parte de minimizar algo sus efectos con el aumento de cilindrada, porque sino poquitas derrapadas habrá.

Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 09 de Febrero de 2010, 22:18:42 pm
Lo que está claro es que si a las marcas les interesa o tienen dinero para hacer las 1000cc las 800cc van desaparecer inmediatamente. El problema es que en los días que corren hoy nadie puede sber si en dos años va apoder desarrollar un proyecto desde cero y a los que le va bien como están ahora prefieren seguir como las 800cc (yamaha).

Aqui la madre del cordero es saber si estas 800cc van a ser más rápidas que las nuevas 1000cc, si eso no es así, las 800cc tienen los días contados.

Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: tAtO en 09 de Febrero de 2010, 22:54:33 pm
Alguien sabe las cotas (dXc) de las antiguas MGP 990?

Saludos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Stilostich en 10 de Febrero de 2010, 07:34:38 am
Pienso que las futuras Moto-1 seran competitivas,el porque,las actuales SBK oficiales estan dando +210 cv partiendo de un motor de serie,se comenta que las Motogp 800cc estan en torno a los 230 cv,con un poco de inversion y mejoras seguramente las futuras Moto-1 esten dando esos 230 cv que dan las MotoGP,y claro esta,siendo mucho mas barato que fabricar un prototipo entero de Motogp,la nueva normativa abre las puertas a muchas fabricas a entrar en Motogp,BMW tiene un excelente motor en SBK,lastima que los Pirelli los destroze a las pocas vueltas,pero ese motor usando neumaticos Bridgestone...o Aprilia,con su V-4,alguien duda de lo que puede llegar a construir Aprilia a partir de ese motor,soy de esos que piensa que la nueva reglamentacion sera algo muy positivo para Motogp,un Mundial no puede tener solo 17 motos en parrilla.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 10 de Febrero de 2010, 09:55:17 am
En tiempos de crisis, este campeonato no se puede sostener sólo con motores prototipo, podemos pasar los proximos inviernos pensando en si "habra" motos para correr la temporada siguiente.........abrir la mano a la posibilidad de usar motores derivados de la serie, es abrir el mercado a pequeños constructores o equipos privados, no solo por los costos mas reducidos, sino por la posibilidad de conseguir motores.

Honda tiene en parrilla la tonteria de 6 motos y Ducati 5.......de una parrilla de 17...... es un riesgo realmente elevado, Honda ya se retiro de los GGPP hace años, y Ducati vive gracias a Malboro, ademas no creo que nadie dude que si Honda se retira Yamaha siga el mismo camino.

Lo que "no veo" es como van a distinguir un motor derivado de la serie de un proto...., es decir, un motor basado en el carter de una ¿vfr? y el resto hecho a medida, ¿es proto o es serie?, ademas 3 litros de diferencia me parece una barbaridad en rendimiento, sin hablar de los periodos de mantenimiento, solo tiene sentido si quieren prohibir los motores proto.

Saludos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 10 de Febrero de 2010, 16:16:41 pm
Con la propuesta de tres niveles de moto hecha en Sepang los japoneses solo quieren comprar tiempo y dejar todas las alternativas sobre la mesa. Si Honda y Ducati hacen nuevos prototipos de 1000cc y aceptan el límite de 21 litros será porque saben que su electrónica puede dosificar el consumo. El problema de Yamaha y Suzuki y el porque quieren seguir con las 800 es que las dos fábricas están muy al límite con pérdidas tan grandes que su futuro como fabricantes de motos está en duda. Honda tiene el respaldo del sector automovilístico y con el desastre de Toyota (que se ha convertido en marca de broma de mal gusto en USA debido a sus problemas de frenos y de electrónica) Honda, a la chita callando, está posicionado para convertirse en barca de bandera de la industria japonesa....aunque la fama de perfección y de la más absoluta fidelidad que ostentaba Toyota en nombre de Japón ya esta seriamente dañado.

Ducati es tan pequeña que su departamento de competición apoyado por Philip Morris es virtualmente independiente de la marca y Ducati, como escudería, es una empresa casi autónoma.

Repito una vez más algo que me dijo el actor norteamericano Ken Frankel (considerado “más japonés que los japoneses” según muchos críticos de teatro en Japón). Ken entra donde ningún extranjero haya entrado jamás y aparte de ser actor y poeta es también hombre de la moto de la vieja usanza californiana…y durante una época trabajaba con Kushitana. Llegó a saber lo que los mandamases de la industria japonesa de la moto dicen y piensan…y lo que piensan y dicen entre ellos, entre el club los últimos samari de la moto es lo siguiente:

Honda:  Es “NASA”.

Yamaha: Es “puro marketing”.

Suzuki: Es “locos corriendo”.

Kawasaki:  Es “niños ricos corriendo”.

En Kawasaki el padre ha cortado el grifo y los niños han tenido que ir a Superbikes para jugar…arrastrando al pobre Vermeulen.

En Suzuki la locura y los cuatro duros de Rizla les está llevando a la ruina.

En Yamaha el marketing falla aun con Rossi en el escaparate porque en tiempos de crisis la gente no compra ni motos ni pianos por capricho.

En Honda saben porque corren y por eso seguirán corriendo.



Y gracias a otro norteamericano afincado en Japón y muy muy japonizado llegué a saber sin traducción políticamente correcta lo que realmente decía el gran Yuichi Oguma, el legendario director de HRC en la época de Spencer y Gardner.

Un día cuando yo estaba en Japón de viaje entre fábrica y fábrica me invitaron a asistir una conferencia que Oguma daba a los ingenieros jóvenes de HRC. Dudaron mucho pero al final me dejaron estar presente..de pie y contra la puerta mientras los ingenieros, una docena de los más brillantes, estaban sentados en una mesa redonda.

La traductora se quedó en un embudo de tráfico pero George, un traductor norteamericano de Honda, le sustituyó y me tradujo lo que dijo Oguma-san…!un poema!

Puesto que actualmente no estoy escribiendo para ninguna publicación española (estamos negociando con Motociclismo y otros…los periodistas también negociamos), escribo aquí en Epifumi algo de los que dijo el gran Oguma-san.

“Solo Honda sabe porque corre. Las demás marcas japonesas saben que Honda sabe y sigue a Honda sin saber. La única luz que ven es de las llamas que saben de los escapes de la Honda y algunas veces nuestro hermanos salen del rebufo y nos pasas pero pronto de pierden porque no saben porque corren. Piensan que corren para divertirse y es falso. Piensan que corren para ser alabados y es falso. Piensan que corren para vender y es falso. Y por eso pierden fuelle y Honda adelanta de nuevo porque Honda sabe porque corremos y lo que se sabe nunca se dice…se sabe y se siente mas allá de las palabras.”

Dejando aparte los motivos de Ducati, Aprilia y BMW, las marcas que suben en el mundo de la velocidad, Honda es la pura esencia de la velocidad.

Tal vez todo esto es una locura…y sé que se enfadaron con George por traducirme la pura palabra Ogumiana…George dijo que le dijeron que “cosas así son solo para nosotros”…

Si Honda hace un motor proto de 1000cc el futuro será de 1000cc y Ducati ya está trabajan do en un motor nuevo…de 81mm en vez de 86mm (o algo axial---de la antigua Desmosedici 1000cc).

La electrónica seguirá siendo la clave con 800cc o con 1000cc hasta que Dorna y la FIM deciden actuar, pero Honda (NASA) considera que la electrónica es vital y no creo que nadie les puede hacer cambiar de parecer.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Xtreme&Hard_15 en 10 de Febrero de 2010, 16:25:58 pm
Solo puedo decir "Thank you master"
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 10 de Febrero de 2010, 17:02:31 pm
Gali, Toyota ha tenido problemas con nosequé piezas (pedal del feno?) en algunos modelos. EN Europa han llamado a 4mmm de coches a revisión ...


Grande Ocotillo ... como decía mi amigo Dani (RIP), "el que no tenga HOnda ... que se esconda!"
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 10 de Febrero de 2010, 17:14:40 pm
Pero peor todavia en Toyota....hay aceleración desconrolada en algunos casos debido a algun problema que puede ser causado por la el mismo pedal y la alfombra que va bajo los pies del conductor pero en otros casos es debido a un problema de la electrónica. En el el Prius el problema es de frenos y puramente electrónico. Corre la voz aqui que el problema grande puede ser electrónca en muchos casos y lo del pedal del freno es para justificar la llamada de Toyota para vevolver millones de vehiculos a ls talleres. Han suspendido ventas de muchos modelos y el lema de la compañia ("moving forward") provoca bromas de mal gusto ya que el problema no es avanzar sino detener. El problema de Toyota es que su argumento de venta ha sido la prefección mecánica (e electrónica) más la la excelencia a por si de los coches. Honda no está haciendo ninguna campaña para aprovechar su fama en el mercado a coste de Toyota y se teme aqui que la malísima fama de Toyota (ya hay pleitos que pueden arruinar la empresa en el mercado USA) puede dañar la fama de los productos japoneses en general.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 10 de Febrero de 2010, 17:21:42 pm
Sin palabras Ocotillo, eres una enciclopedia, te animo a que escribas tus aventuras porque la verdad es que no tienen desperdicio y serian bien vendidas.

Off topic: Subirse a un Toyota es como una aventura, no sabes si se te va a quedar el acelerador acelerado o si cuando vayas a frenar vas a tener problemas de frenos. Resumiendo, que tranquilidad tiene que dar ir en un Toyota.

PD: Ocotillo seguiras en TVE en los GGPP?. Porque solo faltaba que el señor Oliart fuera a recortar por el mejor comentarista que tiene TVE con diferencia.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 10 de Febrero de 2010, 17:43:34 pm
Actualmente y como me suele ocurrir siempre entre temporadas no tengo absolutamente nada firmado para 2010. En principio estoy de nuevo en TVE y creo que llegaré a algun acuerdo con Motociclismo...pero, desde 1975 hasta ahora he ido casi siempre con acuerdos de 12 meses de durancíon, temporada por temporada, salvo unos años "tranquilos" cuando estaba en plantilla con Dorna...pero después de los primeros años guerreros de Dorna (algún dia escribiré "Dorna desde dentro", historias para no dormir) me aburría y volvía al periodismo, siempre muy inseguro pero mucho más divertido.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 10 de Febrero de 2010, 17:51:37 pm
Hablando de Toyoto y en el contexto de la fama de Japón como pais fabricante de vehículos perfectos...existe una grabación de un pasajero llamando para socorro desde un Toyota Lexus totalmente fuera de control en autopista...gas a fondo, sin frenos, y sin responder. El conductor, un ex-policia, no podía apagar el motor, cambiar a punto muerto ni nada. Con el Lexus tienes que apretar el botón de paro durante 3 largos segundos para parar el motor (dicen en la tele) y además si hubiera llegado a parar el motor hubera quedado sin dirección asistida..y resulta que es imposible meter un Lexus en punto muerto (cambio automático) a más de 5 km/h. Murieron todos los ocupantes del Lexux. Al ser de plástico el pedal de gas no quedaba ni rastro físico, pero aqui muchos expertos opinan que los problemas no son mecánicos sino electrónicos. Busca "Toyota" en Google y saldrá un sinfin de historias preocupantes.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 10 de Febrero de 2010, 18:02:05 pm
No quiero llevar esto a "off-topic" pero el disastre casi total de Toyota en USA ya está beneficiando a Honda. Aqui un analisis serio de la situación para los que que domináis el inglés.
http://www.time.com/time/business/article/0,8599,1958379,00.html (http://www.time.com/time/business/article/0,8599,1958379,00.html)

Honda y Mazda, pero sobre todo Honda, tienen ahora posibilidades de mejorar mucho su ya buena posición y mejor fama en el mercado USA.

Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 10 de Febrero de 2010, 18:22:24 pm
ocotillo plas plas plas.

Pues nada. Honda quería 800 y hubo 800. Si Honda quiere 1000, habrá 1000. Si Honda quiere Control de Tracción y demas tecnologías pues habrá a tope de electronica. Eso si, si Repsol deja de patrocinar Motogp y Honda entra en crisis (como se rumoreó justo hace un año cuando se fue de la F1) ¿qué legado quedará en motogp por culpa de Honda?
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Marc The Bike en 10 de Febrero de 2010, 18:33:07 pm
Puesto que actualmente no estoy escribiendo para ninguna publicación española (estamos negociando con Motociclismo y otros…los periodistas también negociamos), escribo aquí en Epifumi algo de los que dijo el gran Oguma-san.

Gran anécdota Ocotillo. Como continues así en Epifumi vamos también que empezar a negociar para que sigas desvelando secretos jejejeje

Esa anécdota es de los '80, cuando eran todopoderosos, no? Me pregunto si toda la filosofia NASA de Honda/HRC sigue en pie en tiempos actuales. En cuanto Suzuki viendo sus actuaciones en MotoGP, es lógico que lo que les lleve a seguir corriendo sea la locura. Como Toyota en la F1. Si googleas Toyota, es cierto: es una sangria. Pero es que encima acaba de salir otra noticia donde Honda retirará medio millón de vehículos por airbags defectuosos! Quiza si que la fama de Japón está en peligro.
http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE61905S20100210 (http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE61905S20100210)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 10 de Febrero de 2010, 18:33:24 pm
No soy experto en Honda pero conozco a expertos en Honda. A Honda a los jefes de Honda les va mucho mejor trabajar con Dorna que con Ecclestone y Honda en el fondo es una fabrica de motos que ganan la vida haciendo coches...pero la moto es la continuidad de Soichiro Honda.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 10 de Febrero de 2010, 18:36:11 pm
El problema de Toyota es que intentaron callar el problema es vez de atacarlo de frente como ha hecho Honda con los airbags...pero Honda tampoco es perfecto.  El problema es que Toyota ha escondidio este problema de la aceleración desde 2007 y parece que ha habido varios muertos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 10 de Febrero de 2010, 18:43:54 pm
Mi mas sincera admiración y respeto seños 'Ocotillo', llevo años siguiendote en cada publicacion que sale y cada vez es un placer el poder leerte 'de gratis' por aqui. Solo espero que lo de tve se confirme y sigamos viendote y aprendiendo.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carbepa en 10 de Febrero de 2010, 19:04:51 pm
Pues según parece (gracias Ocotillo), Honda tiene cogido por los h... a Dorna. Yo me pregunto, sería un disparate por parte de Dorna pasar de ellos y los japos y redactar un reglamento de bajo coste, parecido a Moto2 pero con motor libre? Seguramente a los japos no les interesase, pero hay otras marcas que lo verían con muy buenos ojos (BMW, Aprilia, Kawasaki....), también estarían muy interesadas las ingenierías tal y como han demostrado en Moto2.

El reglamento para 2012 parece que englobe a todos, fábricas japonesas y europeas e ingenierías, pero seguramente los equipos privados o no de fábricas, seguirán siendo meras comparsas tal y como hasta ahora. Espero equivocarme. Pero si no se limita o iguala la electrónica, no tienen posibilidades de ser competitivos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Epifumi en 10 de Febrero de 2010, 19:30:28 pm
Ocotillo, en Cheste para SBK negociamos con unas cañas.  :beer

Gracias, es un placer leerte.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 10 de Febrero de 2010, 19:58:21 pm
Modo ironico: A Suzuki le tenia mas cuenta desarrollar el 1000 de la GSX-R 1000 que seguir con la 800, por lo menos serian competitivos.

Poniendonos serios, yo creo que al final para 2011 vamos a tener novedades, es mas a lo mejor las 1000 entran entonces, lo que estoy convencido es que Dorna no puede aguantar un modelo de campeonato con 17 motos en la categoria reina, cuando en M2 tiene 39 y overbooking de peticiones. Respecto a la electronica yo lo considero una batalla perdida, con que vuelvan al nivel que hay en SBK actualmente yo me conformo.

Y si en verdad se aprueba la normativa (alguno de los que sepais de mecanica) cuanto seran competitivos los 1000 de serie con 24 litros y 12 motores, frente a los 1000 protos con 21 litros y 6 motores?. Y con las 800cc?. Va a ser posible parar el paso por curva de una 800 con estas 1000?, porque sino tendran que apurar en punta y estamos en unos niveles como hace 4 años, mas seria ya peligroso?.

Y otra pregunta mas, ¿A que fabricante de neumaticos le va a interesar tener que hacer por lo menos dos tipos de gomas, porque es probable que Bridgestone vuele en 2011?.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: comandante en 10 de Febrero de 2010, 20:25:30 pm
creo recordar la cinta americana donde se hablaba de oguma-san y el problema que hubo con la traductora, en su retirada, el sueño de oguma no era restaurar un caza japones, pintarle el sol naciente y sobrevolar las base militar que tiene EE.UU en Japón???

la verdad que es un placer echar el rato leyendo en el foro por intervenciones como la de ocotillo y otros muchos!!!

y recordad... dentro de poco se retoma la temporada irlandesa de road races!!!!

la verdad que viendo la expectacion creada por moto2... cuanto antes lleguen los motores de 1000 cc mejor, y cada uno que se haga su chasis, carajo!!!!!
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 10 de Febrero de 2010, 20:51:39 pm
Ocotillo, te lo han dicho ya mil veces en el foro y al final puede parecer que hasta te hacemos la pelota, pero esque eres grande, muy grande. Me encanta cuando nos iluminas con posts como estos (me refiero a lo de Honda, y la traducción y Honda-NASA, Suzuki-Locura, lo de Toyota a mí ya no me interesa tanto, me interesan más las motos :devil :devil :cheers ) y me encantaría (bueno, a mí y a todos los foreros de Epifumi) que siguieras pasandote por aquí y siguieras contandonos más historietas de estas, porque, con la mano en el corazón te digo, que me entusiasmas cada vez que escribes algo y te puedo leer.

Lo dicho, solo decirte que nos encanta tu criterio y que espero que algun día te animes a hacer el post de ''Dorna desde dentro, pesadillas para no dormir'' ( o algo así has dicho, lo estoy diciendo de memoria, así que puede que me este equivocando), porque de verdad que estamos todos ansiosos por leer, una vez más, una de tus historias!

Lo dicho, que una maravilla de post y que espero que nos sigas iluminando con tus posts. Gracias.

:D
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: juanchi en 10 de Febrero de 2010, 21:14:34 pm
Gracias Oco!!!!...mañana si puedo pondre unas fotos de algo que mande hacer y que tiene un dibujo en tu honor!!! veremos que sale....

es un poco off topic!! pero igual lo pondre por aqui!!!

saludos!!!!
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Rasmien en 10 de Febrero de 2010, 22:46:18 pm
Es horroroso. Motos de carreras de más de 150 kilos, con motores del doble de cilindrada que lo autorizado hasta hace 10 años, tienen un peligro asesino. Cada vez me gusta menos la categoría reina.

La primera Ducati Superbike pesaba 140 kg. Las 125 esas de las que se caen los chavales y se levantan buscando la moto con la vista para volver a cogerla pesan 75 kg, si se les cayera encima de la rodilla un morlaco de éstos no lo harían.

En la vida ha habido motos de GP tan pesadas como éstas, y no creo que esto sea bueno. Creo que alguien que nunca se ha caído de una moto está perdiendo el norte.

Bueno, sigue siendo más ligero que una SBK.

Tampoco me gustan las SBK. Yo sólo voy a Cheste para veros de año en año  :lol
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Rasmien en 10 de Febrero de 2010, 22:49:50 pm
Alguien sabe las cotas (dXc) de las antiguas MGP 990?

Saludos.

Supongo que eso es secreto de sumario...

Edito: He llegado al post donde Ocotillo dice que "unos" 86 mm en las Desmochiflis...

Eso es una barbaridad, no conocía motores prototipo, pero nunca había visto un motor con doble de diámetro que de carrera.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: tAtO en 10 de Febrero de 2010, 22:57:15 pm
Alguien sabe las cotas (dXc) de las antiguas MGP 990?

Saludos.

Supongo que eso es secreto de sumario...

Lo pregunto porque si se puede "salvar" algun diseño de las antiguas 990 y recortar potencia a base de pc para conseguir esos 21 litros de consumo. Ocotillo ya lo ha dejado entrever pero la Ducatona parece que tenía 86mm...como la desmo de calle. De las otras no sé si se podrá conseguir, no hay una M1 réplica ni una rc211v de calle.

Por cierto, han dicho algo del número máximo de cilindros para las nuevas motos?

Saludos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 10 de Febrero de 2010, 23:03:03 pm
4 cilindros...
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Kingo en 10 de Febrero de 2010, 23:19:47 pm

Tampoco me gustan las SBK. Yo sólo voy a Cheste para veros de año en año  :lol


:D
Kingo al aparato desde el movil.
Que les ves de malo a las motos "pesadas"? para llevarla yo cuanto mas ligera mejor.. pero como espectaculo, motos de 165 kilos y 230 cv me parecen muuuy interesantes. Seguro que una 250 frena mas que una sbk... pero ver frenar a una sbk es todo un show!
creo que nadie ha comentado la ironia de que, simplificando mucho,"honda se invento las 800 para echar a ducati", le salio el tiro por la culata y ahora quiere volver a las 1000...
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Rasmien en 10 de Febrero de 2010, 23:24:34 pm
Si se está tratando de atar a Japan Inc, que nadie piense en nada distinto a 4 cilindros. Aún tenemos que dar gracias a la leyenda "V4 Force" de Honda, para que los motores no sean 4 en línea transversales (por si a alguien se le ocurría alguna majarada) por reglamento. Acordaros del peasso de proyecto de reglamento de Moto2 que teníamos hace un año: 600 y los cilindros que sean, como si la 500 V2 de Honda o Aprilia hubieran tenido alguna vez opciones frente a los monstruos de 4 cilindros.

Ocotillo, ahora que sé por qué corre Honda, ahora lo que no entiendo es para qué. Vamos, el pa qué no lo he visto nunca.

Si Honda es la NASA, yo entiendo que corre por desarrollar nuevas tecnologías y aumentar el numero de millares de patentes que tiene desarrolladas. Lo que no tengo muy claro es su utilidad que obtiene de ello, si no las desarrolla para su aplicación a las motos a la venta, sino para impedir que ningún competidor pueda utilizarlas, por cuanto yo tengo oído.

Lo de Suzuki, conforme se cuenta, parece la vendedora del mercadillo que a las doce recoge la caja y se va al bingo...

Polvorilla, el día que tengas que meter 15.000 pavos en un coche, verás cuánto te interesan estas historias de Toyota y Honda, y VW, y Peugeot, y ...
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Rasmien en 10 de Febrero de 2010, 23:34:53 pm
Kingo al aparato desde el movil.
Que les ves de malo a las motos "pesadas"? para llevarla yo cuanto mas ligera mejor.. pero como espectaculo, motos de 165 kilos y 230 cv me parecen muuuy interesantes. Seguro que una 250 frena mas que una sbk... pero ver frenar a una sbk es todo un show!
creo que nadie ha comentado la ironia de que, simplificando mucho,"honda se invento las 800 para echar a ducati", le salio el tiro por la culata y ahora quiere volver a las 1000...

Que una moto tan pesada, con neumáticos buenos, frenos buenos y chasis bueno... c*ño, no sé, me dan miedo, porque los pilotos aprovechan todo lo que tienen, y con lo que tienen hoy y cada vez más kilos y más agarre... es un poco irracional, pero el año pasado se me quedó la imagen (igual muy subjetiva) de que los niños de 125 salían de las caídas corriendo, y los MotoGP en camilla.

Seguro que ver correr a Lawson con las Kawasaki Z1000 del campeonato americano era una experiencia religiosa, o ver a Schwantz con la primera Gixxer, de la que Pere Casas escribía hace dos semanas: "pasar de 210 era tener muchos problemas de estabilidad en línea recta... "

En una moto cutre, aunque corra, cuando quieres hacerla girar vas despacio porque no hay más. Estos aparatos de hoy día, cuando se salen del carril, te escupen y te mandan al quinto pino. Como las 500 de la época salvaje, pero sin ninguna justificación por el lado de la banda de potencia.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: tAtO en 11 de Febrero de 2010, 00:37:08 am
Yo creo que lo de la NASA lo diría más bien por aquello del orgullo de ganar y ser los primeros, cueste lo que cueste. Por aquello de la carrera espacial y la cantidad obscena de millones y millones de euros gastados por ser los primeros, o por llegar a tal sitio, por el simple hecho de hacerlo.

A Honda le puede pasar lo mismo, lo hacen porque quieren, porque se han propuesto hacerlo y allá van adelante, sin un objetivo claro más que el mero placer de ganar, y por méritos propios. Tal vez por eso se entienden algunas de sus declaraciones a lo largo de los años. Tal vez por eso Rossi está en Yamaha. O tal vez esto es una pajilla mental de las 12 y media de la noche.

Saludos.

¿Seguro que cuatro cilindros? Si no es así, Honda tiene un V5 por ahí guardadito, que no iba demasiado mal :sleep y que no creo que sobrepase esos 81mm famosos. Por una parte espero que sea cilindros libres, para poder tener variedad pero en ese caso la restricción de diámetro me parece absurda. Deben ser 4, sí.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 11 de Febrero de 2010, 09:22:46 am
Alguien sabe las cotas (dXc) de las antiguas MGP 990?

Saludos.

Supongo que eso es secreto de sumario...

Edito: He llegado al post donde Ocotillo dice que "unos" 86 mm en las Desmochiflis...

Eso es una barbaridad, no conocía motores prototipo, pero nunca había visto un motor con doble de diámetro que de carrera.

Es una locura, si ya a un motor que tenga menos carrera que diámetro se le llama supercuadrado, este es hipercuadrado, vaya tela...
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 11 de Febrero de 2010, 09:29:46 am
¿Seguro que cuatro cilindros? Si no es así, Honda tiene un V5 por ahí guardadito, que no iba demasiado mal :sleep y que no creo que sobrepase esos 81mm famosos. Por una parte espero que sea cilindros libres, para poder tener variedad pero en ese caso la restricción de diámetro me parece absurda. Deben ser 4, sí.


Limitando el diámetro del pistón limitan la potencia y la velocidad lineal del pistón que es lo que realmente limita la duración del motor... No es tan absurdo... De hecho si dieran libertad de cilindros deberían limitar el diámetro de los cilindros más restrictivamente a los motores de más cilindros, ya que estos sacan más potencia a igualdad de cilindrada...

Eso de menor peso para los motores de menor número de cilindros para asegurar la igualdad me parece muy chapucero (en el sentido de que es muy difícil determinar cuanta ventaja supones 3-4-5 kilos de más), cualquier ingenierucho que se mire un poco la semejanza de motores te puede hacer un buen reglamento con libertad de cilindros para asegurar la igualdad limitando el diámetro de pistón máximo para cada tipo...
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 11 de Febrero de 2010, 09:33:22 am

Edito: He llegado al post donde Ocotillo dice que "unos" 86 mm en las Desmochiflis...

Eso es una barbaridad, no conocía motores prototipo, pero nunca había visto un motor con doble de diámetro que de carrera.

Creo que se refiere al diametro de las 990, no al de las 800, y son las cotas de la desmosedici de calle.

Leer a Ocotillo hablar de por que corre Honda, me hace recordar, que es la unica marca que rota continuamente a sus ingenieros, utlizando las carreras como si fueran un master o un curso avanzado de ingenieria, saludos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 11 de Febrero de 2010, 10:20:01 am
Ya sé que muchos poneis a parir a Dorna, algunas veces con razón, para mí la mayoría sin ella.
Tal y como está el patio, me sorprende que sigan en mgp tantas marcas. Para cualquiera de estas empresas, ahora misma , las carreras son el último de sus problemas.
Todos estos borradores de reglamento, supongo que son simples bocetos a la espera de cómo evolucione la situación de las fábricas y del mercado de aquí hasta llegado el momento.
Título: MotoGp - Moto1
Publicado por: tAtO en 11 de Febrero de 2010, 14:24:26 pm
Me refería que sería absurdo limitar a 81 mm con el número de cilindros libre. Evidentemente, lo normal sería lo que tú dices, restringir según el numero de cilindros.

Entonces quedamos en que no podrán aprovechar los antiguos motores de las 990? Al menos Ducati parece ser que no, Honda llevaba un V5 así que supuestamente tampoco, pero ¿los otros japoneses?

Saludos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 11 de Febrero de 2010, 16:00:39 pm
Gracias Ocotillo y a todos  :cheers
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: masa en 11 de Febrero de 2010, 17:12:35 pm
Llevo varios días sin entrar al foro por que ando algo liado... menos mal que queda todo escrito y se puede leer más tarde. Un lujo leer a Ocotillo.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 11 de Febrero de 2010, 17:19:37 pm
Me acuerdo de unas reuniones durante las temporadas 1997 y 1998 cuando hablábamos del cambio a "cuatro tiempos." Roberts era el que puso el dedo en la llaga...me acuerdo que dijo a los que pensaban que sería más barato correr con motores de cuatro tiempos.."No se de que planeta venís, pero correr con cuatro tiempos será 10 veces más costoso y habrá que cambiar de reglamento cada dos o tres años en un intento de reducir costes."  Y, aunque estaba en contra, Roberts gastó mucho dinero, suyo y de los patrocinadores, en un intento de competir con los fabricantes. Solo hay dos modelos de carreras con motores de cuatro tiempos...dos extremos:  F1 y NASCAR. Por el momento MotoGP es mucho más en línea con F1 pero F1 se acerca cada vez más a NASCAR en el control del diseño de los motores.

NASCAR y F1 tienen en común el deseo de establecer equipos tan sólidos que pueden sobrevivir sin el apoyo de las fábricas. Esto es lo que pretende IRTA, pero Dorna sabe que MotoGP sigue siendo y será durante unos años más un campeonato dominado por fábricas.

El peligro es la fuga de fábricas hacia Superbikes, un campeonato mas barato (porque el coste de desarrollar motos está amortizado en la venta al público). Kawasaki ha tomado la decisión de volcarse en SBK. Suzuki Yoshimura (Japón) va a hacer unas carreras con Kagayama como wild card. Ducati, Aprilia, BMW están, por el momento a lo menos, comprometidos en SBK.

En Supersport Triumph, una de las pocas fábricas que ganó dinero y aumentó ventas en 2009, está comprometido a tope.

Era inevitable hacer el cambio a "cuatro tiempos" y ahora con MotoGP y Moto2, 125 está condenado a convertirse pronto en Moto3...pero siguiendo el modelo mono-motor. Esto significa que MotoGP es el único de los tres campeonatos GP que puede atraer a las fábricas (aparte de ser proveedores de motores para todos como en el caso de Honda). Pero actualmente solo hay tres fábricas corriendo en serio...Suzuki da la impresión de estar esperando acabar el contrato.

Lo que tiene MotoGP y lo que les da más prestigio que SBK es que tienen a Valentino Rossi, "tradición-prestigio" y, eso sí, un paquete de televisión en España e Italia que significa más ingresos en tan solo dos talones que el conjunto de ingresos de SBK de promotores y televisiones.

La verdad es que Dorna no puede esperar hasta 2012 para introducir cambios de reglamento y abrir la puerta para los motores de 1000cc. Con surte 2010 será un año positivo a nivel deportivo con lucha entre Ducati, Honda y Yamaha....entre Stoner, Rossi, Lorenzo y Pedrosa, con algún resultado bueno de Spies y alguna polémica entre Simoncelli y sus antiguos rivales de 250cc, pero los equipos satélites están en situación precaria todos y hasta Gresini está pidiendo un cambio inmediato a 1000cc con motores derivados de la serie.

No creo que habrá 39 pilotos en Moto2 a partir de la cuarta carrera...hay muchos equipos con problemas de presupuestos...pero si la temporada de Moto2 acaba con unos 30 pilotos en pista y si las carreras son buenas (más de un "estrella" va a encontrar que sin moto oficial no es tan "estrella") significará que Moto2 es el modelo a seguir...pero nunca con un solo motor sino con un tipo de motor definido...4 cilindros, 81 x 38.5, y, espero, con algún tipo de centralita única.  

Es bonito pensar que podemos seguir con un reglamento abierto como el de MotoGP 800...pero en un Mundial de "cuatro tiempos" (tal como Roberts dijo) los costes son imposibles de controlar si no hay control draconiano en lo que refiere a reglamento técnico.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 11 de Febrero de 2010, 19:42:35 pm
Y esque está claro. Con M2 nos han intentado colar que es como es el reglamento para reducir costes y todos sabemos que los 4T son más costosos que los 2T.

Y esque resulta que los Honda duran 2.000 kilometros, si, si, 2.000, en ese punto toca hacer motor y, sobre todo la culata, hay que mandarla a rehacer de nuevo. ¿Cuánto cuesta esto? Pues mucho, como podreis imaginar...

La cosa se complica, M2 está compuesta de equipos privados, con la financiación más que justa, así que meter unos costes de mantenimiento tan elevados garantiza que, la mitad o más, de los participantes se quedarán sin perras a mitad de temporada, problemas de nuevo en casa de Espesetas...

En fin, poco hay que decir. Si los de Honda han prometido 150cv esos motores (como mucho) duraran 2000KM, y cada 2000KM hacer motor pues conlleva un gasto enorme. Así que eso que nos dijeron de que M2 fúe creada para reducir costes es una trola como una casa... porque me parece que eran mucho más baratas de mantener las 250cc que estos hierros andantes.

Ya veremos los equipos privados lo que duran... como a dicho Ocotillo 4 carreras 39 pilotos, no más, en la quinta carrera no creo ni que lleguen a ser 30 en la parrilla de salida del 5nto GP.

Cuánta razón tiene el sabio Roberts!
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Rasmien en 11 de Febrero de 2010, 20:21:24 pm

Eso de menor peso para los motores de menor número de cilindros para asegurar la igualdad me parece muy chapucero (en el sentido de que es muy difícil determinar cuanta ventaja supones 3-4-5 kilos de más), cualquier ingenierucho que se mire un poco la semejanza de motores te puede hacer un buen reglamento con libertad de cilindros para asegurar la igualdad limitando el diámetro de pistón máximo para cada tipo...

Efectivamente, ajustar el peso es comparar peras con manzanas. Si fueran tramos de rallye, sin atascos en las curvas... Recordad cómo iban taponadas en carrera las moto2 del CEV cuando corrían contra Extreme.

De todas maneras, eso da resultados que no favorecen el espectáculo. A mí  :lol me salió que la ducati bi debía tener 1340 cc en Superbikes, con la misma relación de diámetro por carrera para dos y cuatro. Igual hice algo mal, llevaba quince años sin abrir ese libro.

Ocotillo, nunca dejes de citar a Roberts. Es como mi jefe, por mucho que me joda, al final va y tiene razón...
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Stilostich en 11 de Febrero de 2010, 20:30:16 pm
Polvorilla46,cualquier cosa es mas economica que pagar un millon de euros por un par de Aprilias RSA(500000 por unidad)eso si que era una locura.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 11 de Febrero de 2010, 20:45:42 pm
Sea como sea, ya se ha dicho mas de una vez que si hay 39 incritos es un exito, luego que se descuelguen unos cuantos pues puede ser normal...pero al menos veremos mas igualdad mecanica que nunca.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 11 de Febrero de 2010, 20:54:06 pm
Polvorilla46,cualquier cosa es mas economica que pagar un millon de euros por un par de Aprilias RSA(500000 por unidad)eso si que era una locura.

A ver tío, y quién está hablando del precio de las motos? Porque yo no, yo hablo del mantenimiento de una moto, que a la larga sale más caro el mantenimiento que el precio inicial de la moto.

Ya veremos, de los 39 inscritos cuantos quedan :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: M2 es un fracaso, igual que cuando se paso de 2T a 4T en MGP. Tendremos 3 o 4 años buenos-regulares y luego será lo que es hoy en día MGP, y sinó, al tiempo.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Stilostich en 11 de Febrero de 2010, 21:14:48 pm
Tampoco quiero que te enfades,pero el mantenimiento de una 2T tampoco es moco de pavo,los pistones,bielas y cigüeñales se cambian mucho antes en una 2T que en una 4T y los cilindros otro tanto,incluso los carteres de las RSA precisamente no eran una maravilla de longevidad,ya veremos como salen los motores Honda,pero a mi entender sera mucho mas barato mantener esos motores que los antiguos 2T,mas aun cuando Aprilia te cobraba hasta las arandelas del motor...
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: TenKate en 11 de Febrero de 2010, 21:19:46 pm
Y esque está claro. Con M2 nos han intentado colar que es como es el reglamento para reducir costes y todos sabemos que los 4T son más costosos que los 2T.

Y esque resulta que los Honda duran 2.000 kilometros, si, si, 2.000, en ese punto toca hacer motor y, sobre todo la culata, hay que mandarla a rehacer de nuevo. ¿Cuánto cuesta esto? Pues mucho, como podreis imaginar...

La cosa se complica, M2 está compuesta de equipos privados, con la financiación más que justa, así que meter unos costes de mantenimiento tan elevados garantiza que, la mitad o más, de los participantes se quedarán sin perras a mitad de temporada, problemas de nuevo en casa de Espesetas...

En fin, poco hay que decir. Si los de Honda han prometido 150cv esos motores (como mucho) duraran 2000KM, y cada 2000KM hacer motor pues conlleva un gasto enorme. Así que eso que nos dijeron de que M2 fúe creada para reducir costes es una trola como una casa... porque me parece que eran mucho más baratas de mantener las 250cc que estos hierros andantes.

Ya veremos los equipos privados lo que duran... como a dicho Ocotillo 4 carreras 39 pilotos, no más, en la quinta carrera no creo ni que lleguen a ser 30 en la parrilla de salida del 5nto GP.

Cuánta razón tiene el sabio Roberts!

Pues yo no creo que lo de reducir costes con las moto2 sea mentira. Los 4T será más caro que los 2T y todo lo que el señor Roberts diga, pero ahora mismo es más barato competir con una moto2 que con una 250. moto2 es una categoría pensada para ser barata, por ello se ha hecho por ejemplo lo de las propuestas de varios fabricantes para poner motor. En moto2 no habrá competencia ni de motores, ni de electrónica, que en motogp es lo que ha marcado diferencias económicas.

Los equipos privados de moto2 son los mismos que los de 250. Bueno, no, son más porque el año pasado había 23 pilotos (creo) en 250 y ahora hay 39 pilotos en moto2 más algunos de reserva. Es probable que no acaben los 39 la temporada, pero hasta los 23 de 2009 hay 16. Aprilia vendía sus motos y su mantenimiento a precio de oro y si querías material bueno habías de pasar por el aro y por el precio que a ellos les diera la gana. Aquello de Faubel de "la moto es como una hucha..." era ideal para el 250.

Ahora los equipos de moto2 hacen lo mismo que los de 250, es decir, comprarán sus chasis a determinados constructores a un determinado precio y luego alquilarán o comprarán sus motores a Honda, que seguro les saldrá mucho más barato que los sablazos de Aprilia que estaba en 250 no sólo para competir. E incluso algunos equipos están a cargo de hacer su propio chasis.

El tema del mantenimiento de los motores Honda no debería de ser en principio un problema. Ellos mismos son los que se encargarán de hacerlo (creo, porque el motor no se puede tocar por los equipos) y no podrán salirse del precio acordado. Según dicen tienen problemas de fiabilidad para esos 150cv, pero creo creo que bajarán cv antes que poner un precio más alto a sus motores. Y si subieran algo el precio de los motores por ello, creo que aún saldría bastante más barato que una 250.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: x-11 en 11 de Febrero de 2010, 21:52:02 pm
Los motores para los equipos de moto2 los proporciona honda gratuitamente....
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 11 de Febrero de 2010, 22:03:31 pm
Tampoco quiero que te enfades,pero el mantenimiento de una 2T tampoco es moco de pavo,los pistones,bielas y cigüeñales se cambian mucho antes en una 2T que en una 4T y los cilindros otro tanto,incluso los carteres de las RSA precisamente no eran una maravilla de longevidad,ya veremos como salen los motores Honda,pero a mi entender sera mucho mas barato mantener esos motores que los antiguos 2T,mas aun cuando Aprilia te cobraba hasta las arandelas del motor...

El motor 2T es más barato se vea por dónde se vea, pero lo que está claro es que lo que cobraba Aprilia era un despropósito como una casa, pero es lo que hay con los monopolios y con los mafiosoa de los de Aprilia que te cobraban el kilo de RSA a precio de trufa... Me alegro de que Aoyama les robara la cartera a pesar de que me joda que Honda ganara el último mundial de la categoría que mató


Eso de menor peso para los motores de menor número de cilindros para asegurar la igualdad me parece muy chapucero (en el sentido de que es muy difícil determinar cuanta ventaja supones 3-4-5 kilos de más), cualquier ingenierucho que se mire un poco la semejanza de motores te puede hacer un buen reglamento con libertad de cilindros para asegurar la igualdad limitando el diámetro de pistón máximo para cada tipo...

Efectivamente, ajustar el peso es comparar peras con manzanas. Si fueran tramos de rallye, sin atascos en las curvas... Recordad cómo iban taponadas en carrera las moto2 del CEV cuando corrían contra Extreme.

De todas maneras, eso da resultados que no favorecen el espectáculo. A mí  :lol me salió que la ducati bi debía tener 1340 cc en Superbikes, con la misma relación de diámetro por carrera para dos y cuatro. Igual hice algo mal, llevaba quince años sin abrir ese libro.

Ocotillo, nunca dejes de citar a Roberts. Es como mi jefe, por mucho que me joda, al final va y tiene razón...


Pues así mirando un poco los apuntes del año pasado (https://poliformat.upv.es/access/content/group/ALU_5698_2006/04.%20Contenidos%20de%20la%20Asignatura/08.%20Tema%2008/clase%2012imp.ppt) y haciendo los cálculos (con los datos de cotas de carrera y diámetro originales de cada moto), para que el motor de la 1098 fuera semejante al de la CBR 1000 tendría que tener 1400 cc... Con ese diámetro de pistón y esa cilindrada sacaría 198 cvs suponiendo que la CBR saque 200.

Ahora bien, si decimos que vamos queremos crear una 1098 semejante partiendo de que va a tener 1200 cc como dice el reglamento, el resultado que nos sale es que una 1200 cc, suponiendo que la de 1000 cc saque 200 cvs, saca 240 cvs si guardan la relación de semejanza... Así que parece que el reglamento muy equilibrado no está y es probable que por eso veamos a tanta Ducati privada por ahí arriba, aunque en estas cosas influyen demasiados factores como para asegurar cosas así  :ziggy :ziggy
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 11 de Febrero de 2010, 22:33:55 pm
Pues no todo el mundo cree que la era 800 ha sido un desastre.  :aggg
http://www.crash.net/motogp/news/156747/1/dorna_chief_ezpeleta_defends_fantastic_800cc_era.html (http://www.crash.net/motogp/news/156747/1/dorna_chief_ezpeleta_defends_fantastic_800cc_era.html)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 11 de Febrero de 2010, 22:42:33 pm
TenKate, claro que Honda no llevará motores con 150cv, o te pienses que prohibieron las 250cc 2T para 2010 porque si? El motivo de la prohibición de las 250 2T para 2010 no fue que nadie no quería llevarlas, sinó que Honda tenía que sacar 150cv o más para fundirse a las 250 2T, y no podian permitirse (bueno, no querían) quedar por detrás de las 250cc 2T, por eso la prohibición de las 2T, ya que si hubieran podido competir 250 2T VS 600 4T las 600 4T hubieran podido ganar, pero la fiabilidad del motor sería nula, y tendrían que hacer motor cada carrera si o si, y como vieron que para ganar a las 250 tenian que arriesgar la fiabilidad y augmentar aún más los costes que cuando estaban las 250 2T pues dijeron: ''Pues prohibimos los 2t y punto, se termina la discusión''.

Esto es un tongo. Porque a muchos les hubiera gustado correr con una RSA y hubieran fundido seguro a los cacerolos, ya que estos para igualarse al nivel de las 2T hubieran tenido que gastarse tanto en mantenimiento como para 10 Moto2 más...

Las SSP, en teoría, no son más potentes que las M2 (así que son más baratas las SSP), y Yamaha Fábrica ya se a retirado de SSP por los costes y por todo. Te piensas que si Yamaha Fábrica no puede con los ''simples gastos'' de SSP podrán unos simples equipos privados estar en M2? Que en teoría creo que es más caro estar en M2 que en SSP... en fin, ya veremos como termina esta historia, pero dentro de 4 años se podrá llamar MotoGP2, porque será la misma porquería.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: TenKate en 12 de Febrero de 2010, 00:49:43 am
Yo no se si Honda llevará motores de 150cv o no, ni tampoco creo que por tener los 150 cv en vez de ¿140? (por decir algo) vayan a ser más rápidas que las 250. Creo que incluso con los 150 cv es posible que las moto2 sean al principio más lentas que las 250 ya que estamos todavía en la prehistoria de estas nuevas motos. Si se ha prohibido las 250 2T es para que todo el mundo juegue con el mismo reglamento, pues sería injusto bajo mi punto de vista que un equipo ganara el mundial por aprovecharse de una posible ventaja o por poder pagarse unas 250 2T que muchos equipos no pueden. De todas formas y antes de la prohibición de las 250 2T, creo que sólo había un equipo interesado en correr con las 250 2T. A Pons o Aspar por ejemplo creo que ni se les pasaba por la cabeza correr con una 250.

Yamaha se ha retirado en SSP. Pero creo que los equipos de moto2 con buenos patrocinios tienen más posibilidades económicas que el equipo Yamaha oficial de SSP. "Simples equipos privados" en moto2 pueden ser el Aspar, el Jack&Jones by Banderas, Interwitten de Luthi, el de Abraham, Gresini, Tech3, Scot, BQR Blusens... Además en paises como España o Italia el mundial de velocidad vende más que el mundial de supersport y eso es algo que los patrocinadores seguro que saben. No se en que te basas para decir que moto2 puede fracasar si hasta ahora se ha podido sostener un mundial de 250 que era más caro.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 12 de Febrero de 2010, 01:53:37 am
Otro motivo para disuadir a os que querían correr con dos tiempos es el reglamento mono-goma. Para Dunlop hubiera sido imposible hacer gomas especiales para las dos tiempos. Yo creo que una cifra razonable para motores que tienen que durar tres carreras sin bajón en rendimiento es 130 CV. ¿Es mucho o poco?  No sé. La MV 3 de Agostini en 1970 rendía 78 CV y a nivel de impacto en los recuerdos era una moto rapídisma....sobre todo comparada con la Seeley de Tommy Robb. Todo es relativo. Actualmente las Supersport llevan muchísims electrónica. Las Moto2 no llevarán nada más que lo más básico. Para reducir marchas el piloto tendrá que saber dar gas en vacio...tendrá que usar el embrague en retenciones. Como en Superstock. Y nadie tendrá ventaja en potencia máxima. Al final de año lo bonito sería un match entre los cinco primeros de MotoGP contra los cinco mejores de Moto2...con diez parejas de motos...dos Kalex, dos Suter, dos Harris, etc y con un piloto de Moto2 en una de las gemelas y un piloto de MotoGP en la otra. Esto sr sería un Superprestigio como los de antes!
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 12 de Febrero de 2010, 10:23:55 am
Eso ultimo que escribe ocotillo es mas una utopia que otra cosa. Ojala fuese cierto. :beer

Otra cosa. ¿De verdad os importa que la moto2 ruede en un circuito en 1'40'' o lo haga en 1'41''? ¿O que sea mas rapida que la 250cc? Lo importante es que haya buenas carreras ya que es inapreciable ir 2 o 3 segundos mas lentos que antes.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Stilostich en 12 de Febrero de 2010, 10:31:32 am
A mi las Moto2 con que den espectaculo me da lo mismo si ruedan 1-2 segundos mas lentas que las 250cc,carreras con 6 tios en un puño dejandose los cuernos mientras las motos van pegando bandazos de una lado a otro eso es lo que quiero ver.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 12 de Febrero de 2010, 10:40:14 am
Me parece un muy buen apunte el hecho que no haya en Moto2 tantos controles electronicos como en SuperSport, espero que ese sea uno de los aspectos que no evolucione con el paso del tiempo, y que el que se suba a una Moto2, como bien decis, sepa dar golpes de gas en vacio...
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Berg650 en 12 de Febrero de 2010, 12:54:20 pm
A mi solo hay una cosa que me huele a chamusquina con en el principio de moto2 hablan de poder comprar el motor de cualquier equipo por 30.000€ ya me recuerdo que esto termino en monomotor Honda para todos a ver si solo se permitiran motores de CRB1000 modificados??

No se me ocurre nada mas ya que si monto un motor 1.000 de Kawa para que lo quiero montar en un chasis para motor Suzuki a modo de ejemplo ademas que tampoco se puede traspasar ingenieria asi como asi, a menos que el motor tenga las mismas caracteristicas en cuanto a configuracion interna
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Chuache en 18 de Febrero de 2010, 10:09:29 am
http://www.crash.net/motogp/news/156923/1/grand_prix_commission_statement_in_full.html (http://www.crash.net/motogp/news/156923/1/grand_prix_commission_statement_in_full.html)

http://www.motogp.com/es/videos/2010/Dorna+Sports+CEO+Carmelo+Ezpeleta+on+latest+GP+Commission+meeting (http://www.motogp.com/es/videos/2010/Dorna+Sports+CEO+Carmelo+Ezpeleta+on+latest+GP+Commission+meeting)

Citar
Technical Specifications for 2012 for the MotoGP class

Capacity: up to 1,000cc
Number of maximum cylinders: 4
Maximum bore: ø 81 mm
Minimum weight: 150 kg (up to 800cc) and 153 kg (over 800cc)
Maximum number of engines available for use by each rider: 6
Fuel tank capacity: 21 litres

Exception for Claiming Rule Teams (CRT's) approved by the Grand Prix Commission.

The definition will be published by the end of May.

Maximum number of engines available for use by each rider: 12
Fuel tank capacity: 24 litres
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Javi_GP en 18 de Febrero de 2010, 10:35:02 am
O sea, que los equipos dicen que de 6 motores nanai, que mejor 12, y que de 21 litros tampoco, que mejor 24.

Al final se va a quedar con 9 motores y 22 litros, ya veréis  :lol :lol
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Berg650 en 18 de Febrero de 2010, 14:18:55 pm
Al final se quedara en mono motor Honda con lo que ellos estimen conveniente para el campeonato
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Alexgp en 19 de Febrero de 2010, 11:18:11 am
Hola a todos.

Complementando lo publicado por Chuache.

Aprobado el reglamento técnico de MotoGP.La Comisión Grand Prix ha aprobado hoy en Barcelona los últimos detalles que completan la redacción del reglamento técnico de MotoGP que entrará en vigor en 2012.

Citar
La Comisión Grand Prix, formada por representantes de los órganos rectores del Campeonato del Mundo de MotoGP (FIM, IRTA, Dorna y MSMA), ha aprobado esta mañana en la reunión mantenida en Barcelona los detalles técnicos que regirán la categoría de MotoGP a partir de 2012.

Aparte de los datos ya conocidos, como el aumento de cilindrada hasta un máximo de 1.000 c.c., cuatro cilindros y un diámetro máximo de cilindro de 81 mm, se han acordado importantes novedades respecto al peso de las motos y la capacidad máxima de los depósitos de combustible.

Así, las motos de 1.000 c.c. tendrán un peso mínimo de 153 kg. Para los fabricantes que opten por continuar con los motores de 800 c.c., las motos tendrán un peso mínimo de 150 kg. También se ha establecido que la capacidad máxima de los depósitos de combustible para las motos inscritas por un fabricante será de 21 litros. Se mantiene la limitación de motores a un máximo de seis por temporada.

Esta normativa se aplicará a las motos inscritas directamente por fabricantes. Pero los equipos privados se regirán por una normativa diferente en algunos puntos, si bien la redacción final se dará a conocer antes de finales de mayo.

Estos equipos pasarán a denominarse CRT (Claiming Rules Teams), y en primera instancia se ha aprobado que podrán disponer de hasta 12 motores por moto en una temporada, mientras que la capacidad del depósito de combustible podrá ser de 24 litros.

Fuente: Motogp.com
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Javi_GP en 19 de Febrero de 2010, 14:20:44 pm
Bien, yo ahora me pregunto...
Para los equipos privados (llamados CRT's) se definen normas diferentes porque, supuestamente, correrían con motos diferentes (de 1000 c.c.).

Me diguro que serán de 1000 c.c. y, además, con motores derivados de la serie.

Y ahí va la cuestión, señores:

Un chásis prototipo (tipo Moto2) con un motor derivado de la serie pero convenientemente trabajado (tipo Moto2 again), sabiendo que pesarán "sólo" 3 kilos más, pero teniendo depósitos de 24 litros en vez de 21, y sabiendo que pueden darle cera a los motores y apretarlos bien porque podrán usar 12 por temporada.....

¿tendrán con esto suficiente ventaja como para ser competitivos?

Me interesa mucho conocer vuestras respuestas, porque yo no tengo conocimientos de mecánica suficientes como para aventurar si podrán optar al cajón (suponiendo que alguno de los 4 magníficos pinche, claro).

Saludos a todos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 19 de Febrero de 2010, 14:33:51 pm
Yo de mecánica ni pi, pero siempre se ha dicho (y está probado) que lo mas difícil de hacer e sun motor. No creo que la ventaja concedidad sea suficiente como para que un motor de la calle o de serie les tosa a los motores multimillonarios de las marcas.



Siempre que no te llames Suzuki o Kawasaki
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Javi_GP en 19 de Febrero de 2010, 14:40:45 pm
Todos van a poder desempolvar sus motores de 990.... excepto Honda, que era un V5 y verdes las han segado.

Yo lo que me pregunto es qué va a pasar con las gomas. Porque no es lo mismo dar gomas a un tipo de motos que a otro... ¿Seguirá habiendo monomarca?
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Kingo en 19 de Febrero de 2010, 15:28:27 pm
No sé hasta que punto serán competitivos los CRT, frente a los "LCD" Oficiales  :lol

Por características del motor yo creo que podrían medirse con las 800, pero si la electrónica sigue siendo libre los CRT van a tener poco que hacer...
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 19 de Febrero de 2010, 16:56:17 pm
No me creo que los equipos privados puedan tener el doble de motores y 3 litros mas que los oficiales, simplemente no me lo creo.

Saludos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 19 de Febrero de 2010, 17:24:19 pm
Javi yo creo que la clave va a estar en la electronica, si a las fabricas las dejan seguir desarrollando electronica bestial, las 800cc van a ser las que sigan reinando (si, digo las 800cc) porque su paso por curva va a ser mas rapido y una 1000 proto no les va a sacar tanto en punta o aceleración ya que la electronica reducira esa ventaja. No creo que Honda tenga problemas además ya han mostrado su deseo de crear un 1000, lo mismo que Ducati.

Hombre, lo que si parece es que los privados van a poder competir con los oficiales y ya si pusieran una centralita unica seria la leche, pero creo que este reglamento no va a ser el definitivo. No concibo una categoria con tres tipos de motos y menos sin tener asegurado un proveedor de neumaticos desde 2011, ya que es probable que Bridgestone vuele. Además, podria darse el caso que vieramos como en SBK un equipo privado con motores oficiales tipo Ten Kate, yo creo que la salida va a ser esa. Categoria de 1000cc con ligera ventaja para los privados y alguna marca pueda optar por ser solo proveedora de motores. No creo que las 800cc tengan mucha vida y como dijo hace poco Ocotillo, parece que es un reglamento provisional a la espera de ver que deciden en los Consejos de las marcas.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 19 de Febrero de 2010, 17:34:03 pm
Yo pienso que una 1000 con esas limitaciones de rev max (por el diametro max de piston), con la misma electronica que las actuales 800, y con un motor cada tres carreras va a ser mas rapida, si o si........parecida potencia max, mayor par motor y con una curva mas amplia son suficiente ventaja, no le veo puntos positivos a las 800 ¿velocidad en curva?, no creo que sea inferior en las 1000 si se mantiene todo lo demas.

Saludos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: mikemetal29 en 19 de Febrero de 2010, 19:15:22 pm
Acordaros de lo que pasaba cuando en 500 la bi luchaban contra las tetra. Sí, eran más rápidas en curva... siempre que no tuvieran una tetra frenándolas. Las tetras las freían en las rectas y las otras no podían recuperar en las curvas al llevar a las V4 delante. ¿Podría pasar lo mismo con las 800 y las 1000?  :rolleyes:

V's.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 19 de Febrero de 2010, 19:41:12 pm
Acordaros de lo que pasaba cuando en 500 la bi luchaban contra las tetra. Sí, eran más rápidas en curva... siempre que no tuvieran una tetra frenándolas. Las tetras las freían en las rectas y las otras no podían recuperar en las curvas al llevar a las V4 delante. ¿Podría pasar lo mismo con las 800 y las 1000?  :rolleyes:

V's.

Si que podria pasar....
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Javi_GP en 19 de Febrero de 2010, 22:32:18 pm
Javi yo creo que la clave va a estar en la electronica, si a las fabricas las dejan seguir desarrollando electronica bestial, las 800cc van a ser las que sigan reinando (si, digo las 800cc) porque su paso por curva va a ser mas rapido y una 1000 proto no les va a sacar tanto en punta o aceleración ya que la electronica reducira esa ventaja.

Manu, mira, aquí no estoy de acuerdo contigo.
A ver, el planteamiento que hago parte de la premisa de comparar protos de 800 cc, 6 motores/año y 150 kg con protos 1000 cc 6 motores/año y 153 kg. Creo haber entendido que esto es así.

No estoy metiendo en el saco los protos 1000 con motor derivado de serie, ¿ok? (los llamados CRT's).

Bien. El tema para mí va a radicar en 2 aspectos fundamentales: la electrónica y los neumáticos.

Electrónica:

Recuerdo una frase que no se quién la dijo, pero me pareció cohonúa. Dijo algo así como "El CT puede cortar los picos, pero no puede rellenar valles" refiriéndose a las curvas de potencia que rinde un motor de 800 cc.

En un motor que cubique 1000 c.c., y sabiendo que no pueden chupar mucha sopa por tener sólo 21 litros, está claro que lo diseñarán pensando en tener unos medios estupendos y unas curvas de potencia lo más planas posibles, ya que subirlo mucho de vueltas sería sinónimo de aumentar en exceso el consumo (y ahí tendrán su handicap).
Eso significa que el CT de una proto 1000 cc. se va a decircar a cortar picos (igual que en la 800) pero al menos los valles ya los tendrá el motor rellenitos "de serie".

Neumáticos:

Actualmente las 800 tienen un paso por curva bestial y unas inclinadas del terror porque los neumáticos que Bridgestone sirve a día de hoy tienen un grip en el perfil impresionante.
Ahora bien, ¿esas mismas gomas van a servir de la misma manera para unas motos 3 kilos más pesadas y con un potencial en aceleración aún más brutal? Yo diría que no.

Diría que las 1000 protos tendrían un estilo de conducción más al estilo 500, (salvando las distancias), es decir, levantar la moto lo antes posible y enchufar gas como un poseso con la mayor superficie de neumático en el suelo. Con un par motor brutal, está claro que las aceleraciones serán su punto fuerte.

Hoy por hoy diría que Brigestone tendría que abrir otra vía de desarrollo para potenciar la particularidad de un motor de esas características (1000 proto con gran par motor y curvas muy planas).

Así pues, una 800 en paso por curva será superior pero inferior en aceleración con respecto a las 1000 y viceversa.

Como ya han dicho por aquí, depende de en qué momento esté una 1000 delante o detrás de una 800, unas se molestarán a las otras. Será algo similar a la mezcolanza que ha habido entre las Xtreme y las Moto2, aunque está claro que no tan abultadas, pero haberlas existirán.

Saludos a todos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 20 de Febrero de 2010, 09:29:10 am
El conocido "efecto Reggiani"..........rapidisimo sobre su Aprilia "cuatrocientos y pico" a pista despejada, pero incapaz de rodar en sus tiempos cuando las "pesadas" 500 (entre comillas...130kg) le adelantaban en la recta y le paraban en las curvas.

Interesante el tema neumas..... lo que me hace suponer que lo que hagan los grandes (800 o 1000) va ser sobre lo que trabaje bridgestone.........y el restooooooo :ziggy.......... :rolleyes:, aunque se puede recordar como las 500 fueron mucho mas rapido cuando usaron los neumaticos diseñados especificamente para motogp.

Saludos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carbepa en 20 de Febrero de 2010, 14:41:59 pm
Creo que le estamos dando demasiada importancia a las 800cc. En mi opinión el campeonato tiende claramente a las 1000, tendremos 2012 y tal vez 2011 con motos de 1000 y 800, pero seguramente estas últimas acaben desapareciendo en una o dos temporadas.
Supongo que Bridgestone pondrá más interés en la evolución de neumáticos de 1000 en lugar de 800. También tendrá mucho que decir Honda, si opta por la vía de los 1000cc (como así parece), todas seguirán su camino. Además Ducati parece que también esté interesada en el cambio. Valentino está deseando cambiarse a las 1000.
800 tiene las horas contadas. Estoy seguro que todas habrán cambiado a 1000 para el año 2013.
La única diferencia que hay entre una 1000 y una 800, a favor de estas últimas, son 3 kilos menos con respecto a las primeras.
Cuando entraron las 4T, la diferencia en el peso de las motos lo marcaba el número de cilindros. Si no recuerdo mal, Aprilia tenía ventaja en el peso con respecto a las japonesas porque su motor tenía 3 cilindros. Esta ventaja en peso no le ayudó en nada para conseguir ni siquiera un podio en todo el tiempo que estuvo compitiendo.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 20 de Febrero de 2010, 16:03:14 pm
carbepa, si a todo, salvo que veremos a todos con las mil como muy tarde en 2012, y que la Aprilia tenia ventaja en peso....solo sobre el papel, era pesadita segun decian.

Saludos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 23 de Febrero de 2010, 11:35:39 am
Herve Poncharal: "El nuevo formato de MotoGP podría estar listo en 2011"

http://www.motociclismo.es/Deporte/moto-gp/herve-poncharal-nuevo-formato-motogp-podria-estar-listo-2011/9286 (http://www.motociclismo.es/Deporte/moto-gp/herve-poncharal-nuevo-formato-motogp-podria-estar-listo-2011/9286)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 23 de Febrero de 2010, 18:40:14 pm
Herve Poncharal: "El nuevo formato de MotoGP podría estar listo en 2011"

http://www.motociclismo.es/Deporte/moto-gp/herve-poncharal-nuevo-formato-motogp-podria-estar-listo-2011/9286 (http://www.motociclismo.es/Deporte/moto-gp/herve-poncharal-nuevo-formato-motogp-podria-estar-listo-2011/9286)
Lo que lleva diciendo Ocotillo desde que empezamos a hablar de esto.

Que guay es saber las cosas antes que cualquier aficionado :cheers
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 23 de Febrero de 2010, 18:42:32 pm
Ojala sea cierto y se haga efectivo todo para 2011
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Daiyiro en 26 de Febrero de 2010, 13:53:13 pm
Cita de: motoworld.es (http://www.motoworld.es/deporte/motogp/yamaha-quiere-seguir-con-la-motogp-de-800cc-en-2012.html)
Yamaha quiere seguir con la MotoGP de 800cc en 2012

Masao Furusawa lo confirma en declaraciones a MCN

(http://www.motoworld.es/images/stories/imgnoticias/deportes/motogp/furusawa-masao-usa2008-01.jpg)

Según ha confirmado Masao Furusawa, responsable técnico de Yamaha en MotoGP, al semanario británico MCN, la fábrica japonesa no quiere desarrollar una nueva moto y prefiere mantenerse con la M1 de 800cc en 2012.

Masao Furusawa ha sido muy claro en sus declaraciones a MCN. Al evaluar la posibilidad de desarrollar un nuevo prototipo de cara a la nueva reglamentación de MotoGP que entrará en vigor en 2012, Furusawa ha dicho que el tiempo corre en su contra: “La programación es muy mala por causa de la situación económica, y si queremos cambiar el tamaño del motos eso significaría el doble de costes. No podemos iniciar el proyecto, y desde el punto de vista del ahorro de costes no me gusta el cambio de reglamentación de 800 a 1.000cc. Desde ese planteamiento me gustaría seguir corriendo con la 800”, asegura Furusawa, quien, sin embargo, tiene que reconocer que si los demás fabricantes dan el paso, Yamaha tendrá que plantearse dar ese paso: “Depende de la competición. Si nuestros competidores hacen un motor mejor que el nuestro, entonces tendremos que cambiar”.

 :bebe_pepsi:
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Gari15 en 26 de Febrero de 2010, 14:01:23 pm
"Si nuestros competidores hacen un motor mejor que el nuestro, entonces tendremos que cambiar”.

...pobres, con lo bien q les va ahora, temen el cambio en Yamaha jejejej
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Javi_GP en 26 de Febrero de 2010, 18:55:24 pm
Totalmente lógico. La fábrica que mejor vaya en 800 no querría cambiar a otra cosa.
Y está claro que Suzuki y Honda sí estarán por la labor.
Ducati diría que también.

Así que le auguro a Yamaha una próspera inversión en un nuevo motor de 1000. ¡Salud!
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 26 de Febrero de 2010, 19:48:31 pm
Mientras sigan teniendo a Rossi como piloto todo cambio que hagan será bueno :guay
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Blackmore en 27 de Febrero de 2010, 05:14:14 am
No me extraña lo de Furosawa, porque las 990 de Yamaha no andaban ni pa'trás, el motor de Honda o Ducati era infinitamente más potente que el suyo y más lineales en la entrega de potencia.

Recuerdo un test de MotoGp en Solo Moto, justo de cuando Rossie se iba de Honda, y decían más o menos "menuda sorpresa se va a llevar Rossi cuando coja la Yamaha" pues al parecer era un moto MUY puntiagudo, que tenías que mantener en las últimas 2000rpm, y por debajo NADA.
Sin embargo, del Honda decían que se sentía como una moto de calle, mucho más rápida, pero muy dulce.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 27 de Febrero de 2010, 11:12:00 am
Yamaha ha ganado con Rossi dos mundiales con la 990, tan patata no seria. Otra cosa es antes de que llegaran Rossi y Burguess.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 27 de Febrero de 2010, 20:36:35 pm
Pero a Yamaha no le va a quedar otra porque Honda y Ducati están interesadas en la nueva cilidrada y estoy seguro que las nuevas 1000cc van a se más efectivas que las 800cc y al final se van a ver forzados a realizar el cambio.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Blackmore en 28 de Febrero de 2010, 06:31:25 am
Yamaha ha ganado con Rossi dos mundiales con la 990, tan patata no seria. Otra cosa es antes de que llegaran Rossi y Burguess.

ya, pero piensa que no debían ser gran cosa porque Rossi, con esas decimillas que siempre aporta su mano, tenía que forzar para ganarle a Sete con la Honda, y creo que el nivel de pilotaje de uno y de otro no es lo mismo...

Aparte de que seguramente mejoró mucho la Yamaha el tándem Rossi/Burguess, pero creo que eso más bien respecto del chasis y geometrías, no creo que un piloto meta mucha mano el motor.
Evidentemente puede pedir más medios, pero es algo que va a depender de la fábrica casi al 99%
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 12 de Abril de 2010, 22:17:04 pm
Parece que Suter no se conforma con ganar la primera carrera de Moto2 y ya quiere hacer la primera Moto1 para 2011 con motor BMW

http://www.gpone.com/index.php/news/ultime-news/306-il-motore-bmw-in-un-telaio-suter-gia-nel-2011 (http://www.gpone.com/index.php/news/ultime-news/306-il-motore-bmw-in-un-telaio-suter-gia-nel-2011)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 13 de Abril de 2010, 14:28:27 pm
Parece que Suter no se conforma con ganar la primera carrera de Moto2 y ya quiere hacer la primera Moto1 para 2011 con motor BMW

http://www.gpone.com/index.php/news/ultime-news/306-il-motore-bmw-in-un-telaio-suter-gia-nel-2011 (http://www.gpone.com/index.php/news/ultime-news/306-il-motore-bmw-in-un-telaio-suter-gia-nel-2011)

La tela es la tela..............el año pasado fueron de los madrugadores y han copado la parrilla (es un decir), saludos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 16 de Abril de 2010, 10:48:29 am
En la ultima linea de la entrevista a Ezpeseta en el AS dice que Rossi quiere correr hasta 2012 porque quiere volver a correr con las 1000  :bounce

http://www.as.com/motor/articulo/motociclismo-ezpeleta-rossi-pasa-narices/dasmot/20100416dasdaimot_1/Tes (http://www.as.com/motor/articulo/motociclismo-ezpeleta-rossi-pasa-narices/dasmot/20100416dasdaimot_1/Tes)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Alexgp en 20 de Abril de 2010, 10:21:10 am
Hola a todos.

En Jerez, reunión clave sobre el reglamento de MotoGP. El aplazamiento de Japón retrasa un importante encuentro.
Citar
El futuro reglamento de MotoGP, que entrará en vigor en 2012, está definido, pero hay un detalle en discusión entre los fabricantes, y es que algunos se oponen a que los equipos de fábrica empleen motores de producción.

La nueva reglamentación de MotoGP que entrará en vigor en 2012 permitirá emplear motores de producción, una decisión que todos los fabricantes respaldan, pero con ciertos matices. Honda y Yamaha defienden la continuidad de los actuales prototipos de 800cc, y son partidarios de que los equipos de fábrica sólo trabajen con prototipos y no con motores de producción, que quedarían reservados para los equipos privados. Los dos fabricantes quieren que esta norma se aplique tanto a los constructores que ya están en el campeonato, como a aquellos que quisieran incorporarse en 2012 al abrigo de la nueva reglamentación, es decir, Aprilia, BMW, Kawasaki o cualquier otro.

Hay enfoques muy diferentes en esta cuestión, y estaba previsto que los fabricantes y la Grand Prix Commission se reunieran en Motegi para terminar de definir este aspecto del reglamento, así que el encuentro se pospondrá hasta el Gran Premio de España, del 30 de abril al 2 de mayo próximos. Honda y Yamaha quieren seguir con las MotoGP de 800cc, en cambio, tanto Ducati como Suzuki prefieren regresar a los motores prototipo de 1.000cc, con la nueva limitación de diámetro máximo de cilindros (81 mm), y la misma capacidad de depósito (21 litros) y el mismo número de motores que actualmente tienen las MotoGP de 800cc, es decir, seis por temporada.
Fuente: Motoworld.es
 
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Javi_GP en 20 de Abril de 2010, 11:10:39 am
A esto lo llamo yo pedir un reglamento a la carta.

¿Y de postre qué quieren?
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: TenKate en 10 de Mayo de 2010, 19:59:02 pm
Cita de: motoworld.es
Los prototipos de 1.000cc, una opción poco clara en MotoGP

La mayoría de los fabricantes optará por seguir con motos de 800cc

MOTOWORLD.ES. FOTO: PEP PUJOL.

El Mundial de MotoGP cambiará de reglamentación en 2012, pero los fabricantes ya están estudiando las opciones a elegir. Parece complicado que se decanten por los prototipos de 1.000cc y seguirán trabajando con las 800cc.

La nueva reglamentación plantea tres opciones: prototipos de 800cc, prototipos de 1.000cc, y motores de producción de 1.000cc. En los tres casos impera la nueva norma de diámetro máximo de cilindros de 81 mm, y mientras que los prototipos tendrán una limitación de seis motores por temporada y un depósito de 21 litros, los equipos que elijan motores de producción podrán emplear doce motores y contar con 24 litros por carrera. Probablemente en Le Mans se confirme definitivamente como se regulara la normativa “claiming rule team”, que regulara la elección de una de las opciones mecánicas. Antes de comenzar la temporada, los equipos tendrán que confirmar ante la Grand Prix Commission el tipo de moto con la que se inscriben. La tercera opción se presenta muy interesante para las escuderías privadas, y de hecho ya hay varias formaciones que han confirmado su interés por desarrollar sus propias MotoGP, como Aspar, Pons y Suter.

Por su parte, los equipos de fábrica se decantarán con seguridad por los prototipos, pero llegado a este punto los más probable es que se mantengan en la actual cilindrada de 800cc en vez de subir a 1.000cc. Los pilotos son partidarios de volver a los motores grandes, menos críticos que los actuales, pero los ingenieros están preocupados por el consumo, así que con las limitaciones marcadas por el diámetro de los cilindros y el depósito de combustible, un motor de 1.000cc no parece que sea la idea que más agrade a los ingenieros.

Anda que... como no cambien a 1000cc...

Cita de: motoworld.es
Morales será el piloto de pruebas de la Suter MotoGP

La moto está casi terminada y rodará en el mes de julio

MOTOWORLD.ES. FOTO: MW.

Carmelo Morales va a ser el piloto de pruebas encargado de desarrollar la Suter-BMW de MotoGP. La moto, de idéntico tamaño a la MMX de Moto2, está prácticamente terminada y rodará en una pista española en julio.

Eskil Suter ha tomado la delantera ante la futura llegada de la nueva reglamentación de MotoGP en 2012, que permitirá construir motos empleando motores de producción. Suter ha confirmado que su moto estará lista para rodar en el mes de julio, y que el piloto encargado del desarrollo será Carmelo Morales, tal como ha confirmado su representante. La Suter-BMW de MotoGP empleará el motor de la BMW S 1000 RR, el más próximo a la medida máxima de diámetro de cilindros –tiene 80 mm de diámetro, frente al límite de 81 que marca la reglamentación- de cuantos motores de producción hay en la actualidad.

La moto está terminada, y se han aprovechado buena parte de los elementos de la MMX de Moto2. Cambia el bastidor, obviamente, pero también la tapa del depósito para alojar el sistema de inyección de BMW, además de ampliar la capacidad de éste para alojar los 24 litros de combustible; también se ha modificado el basculante, mientras que otras partes como tijas y suspensión delantera, así como toda la aerodinámica, son heredados de la moto de Moto2, con lo que se prevé que se trate de una moto muy compacta y pequeña. La moto rodará en un par de meses en España, pero aún no se sabe dónde será su estreno. Por otra parte, ya hay quien apunta la idea de permitir correr estos prototipos en el CEV en 2011, siguiendo el ejemplo de lo que se hizo con las Moto2 el año pasado, con el fin de contribuir a un mejor desarrollo de estas motos. Por su parte, los responsables del CEV ven un poco prematuro este planteamiento, aunque se trata de una propuesta bien razonada.

 

¿Una moto compacta? Juraría haber oído eso antes en otro lugar...
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 28 de Mayo de 2010, 12:32:52 pm
La nueva Ducati de MotoGP tendrá 900 o 930 cc, según ha declarado Preziosi.

“Un 900cc es muy posible, o quizás un 930cc. Quizás la cilindrada cambiará año tras año dependiendo de su desarrollo. Una vez que hayamos tomado la decisión final espero tener el prototipo de la nueva moto listo para probarlo a mitad de 2011”.

Según Motoworld la nueva reglamentación con motores de carrera más larga y por tanto que giren a un régimen inferior, previsiblemente pueden tener una entrega de potencia más puntiaguda, lo que podría traducirse en mayor dificultad para pilotarlos y una mayor intromisión de la electrónica. Preziosi reconoce que habrá que buscar un compromiso en este terreno. Esto no es lo que nos habian contado, ya que una de las ideas que ha impulsado a crear la nueva categoria era reducir en gran medida la sotisficada electrónica de las 800, por aquello de los costes. No entiendo nada...

http://www.motoworld.es/deporte/motogp/la-nueva-ducati-de-motogp-tendra-900-o-930-cc.html (http://www.motoworld.es/deporte/motogp/la-nueva-ducati-de-motogp-tendra-900-o-930-cc.html)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 28 de Mayo de 2010, 14:26:58 pm
Yo diria que con carrera mas larga y mas cilindrada el motor sera "menos" puntiagudo no mas..........lo de la electronica si que puede ser posible, según bayliss con la 1198 la electronica es mas necesaria que con la 999 ya que tiene mas par motor a menos rev, lo que hace que la moto derrape facilmente.........saludos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 28 de Mayo de 2010, 14:43:34 pm
Las 500 2T lo daban todo en altas y los pilotos las llevaban. Estos tíos llevan encima de motos desde los 3-4 años, si ellos no son capaces de pilotar una moto sin ningún tipo de ayuda mal vamos, ya que se supone que son los mejores pilotos del Universo.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 28 de Mayo de 2010, 15:10:18 pm
Las 500 2T lo daban todo en altas y los pilotos las llevaban. Estos tíos llevan encima de motos desde los 3-4 años, si ellos no son capaces de pilotar una moto sin ningún tipo de ayuda mal vamos, ya que se supone que son los mejores pilotos del Universo.

¿Quien dice que no pueden pilotar sin CT?..........
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 28 de Mayo de 2010, 15:22:29 pm
Las 500 2T lo daban todo en altas y los pilotos las llevaban. Estos tíos llevan encima de motos desde los 3-4 años, si ellos no son capaces de pilotar una moto sin ningún tipo de ayuda mal vamos, ya que se supone que son los mejores pilotos del Universo.

¿Quien dice que no pueden pilotar sin CT?..........
Pues la FIM, Dorna y la MSMA :rolleyes:

Los pilotos ya sé que pueden, pero de momento no se lo dejan demostrar.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 28 de Mayo de 2010, 17:43:12 pm
Si el problema no es CT si o CT no, principalmente porque yo ya he desistido de pensar que vayamos a ver un mundial sin electronica. Lo que se tendria que hacer para abaratar costes es instalar una centralita standart y de bajo coste en las motos que limitara la electronica. Asi no se quitaria el CT, pero si se eliminarian otro tipo de cosas. Además, lo mas ecuanime y justo serio que se hiciera a concurso y que ganara el fabricante que mejor se ajuste a lo que se pide.

Yo creo que si se va a cambiar el reglamento, lo logico es adaptar todo a ese reglamento y hacerle caso a pilotos y aficionados, que quieren menos electronica. Debemos volver al motociclismo de reglajes de antaño
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Q-rrito en 28 de Mayo de 2010, 20:36:07 pm
Si el problema no es CT si o CT no, principalmente porque yo ya he desistido de pensar que vayamos a ver un mundial sin electronica. Lo que se tendria que hacer para abaratar costes es instalar una centralita standart y de bajo coste en las motos que limitara la electronica. Asi no se quitaria el CT, pero si se eliminarian otro tipo de cosas. Además, lo mas ecuanime y justo serio que se hiciera a concurso y que ganara el fabricante que mejor se ajuste a lo que se pide.

Yo creo que si se va a cambiar el reglamento, lo logico es adaptar todo a ese reglamento y hacerle caso a pilotos y aficionados, que quieren menos electronica. Debemos volver al motociclismo de reglajes de antaño

Xasto. No es lo mismo una centralita "básica" (por llamarla de algún modo) que permita trasmitir al asfalto mas de 200CV en una sola rueda, que complejos sistemas que vía satelite y con GPS cambien totalmente la puesta a punto en cada curva del circuito.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Xtreme&Hard_15 en 29 de Mayo de 2010, 09:48:41 am
Y contra las trampas, que mejor que unos buenos inhibidores de frecuencia para evitar la señal GPS. Así se acaban las tonterías, y que el punto del circuito lo marque el puño del piloto.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: TenKate en 29 de Mayo de 2010, 12:36:42 pm
Si, eso estaría bien, una ECU estandard aunque no se quite el CT y que al menos todos los equipos tengan la misma electrónica para que no se produzcan las desigualdades entre oficiales y privados que hay ahora.

Lo que pasa es que con este reglamento de 1000cc, si siguen habiendo sólo 21 litros de combustible, la electrónica seguirá teniendo un papel fundamental en el aprovechamiento del combustible. Si hay equipos satélites que compran sus motos a las marcas oficiales, vuelven a estar casi en las mismas. Porque dudo que las motos de 1000cc con motores derivados de serie con 24 litros tengan un reglamento que les permita plantar cara a motos oficiales.

Lo ideal sería que hubiese tanta potencia (más de la que se puede aprovechar) para que no hiciera falta una "supergestión electrónica" para sacar potencia en el motor. Eso se conseguiría con algún litro más en el depósito, aunque eso igual obligaría a marcar un límite de rpm para que el asunto no se fuera de las manos. Aunque igual, esos 900 o 930 cc de la nueva Ducati son fruto de que ya no hacen falta esos 1000cc, porque con menos cubicaje ya hay suficiente potencia.

Igual algunos ya lo habeis leído (salió en motociclismo), Dennis Noyes habla en su blog de motociclismo.es del tema del nuevo reglamento (Hay que frenar a los ingenieros de la MSMA en MotoGP I,II,II,IV)

http://blogs.motociclismo.es/dennisnoyes/2010/05/05/hay-que-frenar-a-los-ingenieros-de-la-msma-en-motogp/ (http://blogs.motociclismo.es/dennisnoyes/2010/05/05/hay-que-frenar-a-los-ingenieros-de-la-msma-en-motogp/)

(en el blog, arriba del título está link que os llevará a las 4 partes)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 29 de Mayo de 2010, 12:53:35 pm
Lo ideal sería que hubiese tanta potencia (más de la que se puede aprovechar) para que no hiciera falta una "supergestión electrónica" para sacar potencia en el motor. Eso se conseguiría con algún litro más en el depósito, aunque eso igual obligaría a marcar un límite de rpm para que el asunto no se fuera de las manos. Aunque igual, esos 900 o 930 cc de la nueva Ducati son fruto de que ya no hacen falta esos 1000cc, porque con menos cubicaje ya hay suficiente potencia.

Mientras la electronica suponga una mejora en el tiempo total de carrera se va a seguir usando sea o no estrictamente necesaria, la desventaja de las motos privadas, mas que en que la electronica sea mas o menos complicada, creo que esta en que es un pack cerrado, que te da la fabrica y maneja personal de la fabrica.

Si Honda (por poner un ejemplo) diera carta blanca a nivel de electronica a los equipos privados, estoy seguro que veriamos cosas curiosas, estan usando la electronica para que los privados no pongan en dificultades a las oficiales, de la misma manera que antes no les daban cilindros o escapes.


saludos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carbepa en 09 de Junio de 2010, 10:32:43 am
Parece ser que Ippolito está intentando que el nuevo reglamento entre en 2011, al menos para los equipos privados. Eso sí, si se llega a un acuerdo.
2011 supongo que sería de transición entre las 800 las 1000 y las 1000 con motor serie.
Esperemos que así sea...

http://www.gpone.com/index.php/it/news/ultime-news/917-ippolito-in-emergenza-nuove-regole.html (http://www.gpone.com/index.php/it/news/ultime-news/917-ippolito-in-emergenza-nuove-regole.html)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 09 de Junio de 2010, 10:34:28 am
Ya era hora....
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Eddie en 09 de Junio de 2010, 15:13:53 pm
Como no lo muevan rápido nos quedamos un año más con las 800
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 09 de Junio de 2010, 15:27:31 pm
Pues tienen el tiempo justito, yo creo que la fecha tope seria Montmelo, si alli no hay acuerdo siguen las 800cc en 2011, cosa bastante poco logica. Urge el cambio ya y lo logico seria hacer 2011 compartiendo pista las 1000 y las 800, y para 2012 reglamento de las 1000 en ambas variantes. Yo no se que dudas hay pero creo que la cosa esta clara:
- FIM: Quiere el cambio ya
- IRTA: Quiere el cambio ya
- DORNA: Quiere el cambio ya
- MSMA: Esta divididos. Suzuki habla sin tapujos que ellos van a sacar una 1000, Ducati habla de sacar un 900 o 930. No creo que Honda quiera seguir con la RC212, asi que solo veo a Yamaha en contra.

Pero una marca no puede ser el unico veto, cuando tienes en rampa de entrada a Aprilia, a Suter con motores BMW, posiblemente a Kawasaki y despues a constructores como Kalex con Pons, o Moriwaki esperando entrar. Vale que seria una pena por Inmotec, pero la vida es dura.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 09 de Junio de 2010, 16:27:47 pm
Pues tienen el tiempo justito, yo creo que la fecha tope seria Montmelo, si alli no hay acuerdo siguen las 800cc en 2011, cosa bastante poco logica. Urge el cambio ya y lo logico seria hacer 2011 compartiendo pista las 1000 y las 800, y para 2012 reglamento de las 1000 en ambas variantes. Yo no se que dudas hay pero creo que la cosa esta clara:
- FIM: Quiere el cambio ya
- IRTA: Quiere el cambio ya
- DORNA: Quiere el cambio ya
- MSMA: Esta divididos. Suzuki habla sin tapujos que ellos van a sacar una 1000, Ducati habla de sacar un 900 o 930. No creo que Honda quiera seguir con la RC212, asi que solo veo a Yamaha en contra.

Pero una marca no puede ser el unico veto, cuando tienes en rampa de entrada a Aprilia, a Suter con motores BMW, posiblemente a Kawasaki y despues a constructores como Kalex con Pons, o Moriwaki esperando entrar. Vale que seria una pena por Inmotec, pero la vida es dura.


Inmotec tambien habla de desarrollar una moto1, segun ellos el mercado es diferente para cada tipo de motogp, y no hay que olvidar que compiten en moto2 cev
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 09 de Junio de 2010, 18:15:34 pm
La decisión no depende de la FIM sino de la voluntad de Dorna. Tiene el poder y los votos para imponer lo que quieran pero lo que no quieren es cabrear a los fabricantes y, sobre todo, Honda. Estuve hablando de esto en la carrera de SBK en Miller con muchos y están todos de acuerdo en que la situación de Dorna es mucho más crítica que la de InFront porque el Mundial de MotoGP está montado alrededor de los fabricantes de la MSMA que ya son cuatro. Flammini pudo basicamente mandar a la m.... a la MSAMA en 2003 porque contaba conla existencia de equipos sólidos y la existencia de motos de serie que sirven de base para las motos de SBK. Curiosamente Paulo Flammini, cuando hablé a solas con él del tema, sigue convencido que tiene en sus manos el poder de evitar que MotoGP use a motores derivados de la serie. No dice que es por contrato, sino por una especie de acuerdo filosófico con la FIM....tal vez con el ex-presidente Francesco Zerbi. No lo sé. Lo que está claro es que otro año de las 800cc será un error, sobre todo si Rossi no vuelve..o si no vuelve a ser el mismo.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Medaigual en 09 de Junio de 2010, 19:21:24 pm
Ocotillo, me ha encantado e n tu blog lo de frenar a los ingenieros, sobre todo la primera parte, con las referencias a los años 70-80 y aquellos magos que convertian una privada en una campeona del mundo... ¡que tiempos! gracias por recordarlos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Alexgp en 10 de Junio de 2010, 09:16:53 am
Hola a todos.

La decisión no depende de la FIM sino de la voluntad de Dorna. Tiene el poder y los votos para imponer lo que quieran pero lo que no quieren es cabrear a los fabricantes y, sobre todo, Honda.

Luego; Dorna se basa por el principio de prudencia. Sabio muy sabio cuando estás frente a los que "sostienen la sartén por el mango" y más si cabe si estos son japoneses.

Ahora sólo falta que los aficionados tengan paciencia  :cheers :cheers
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Medaigual en 10 de Junio de 2010, 14:26:37 pm
Creo que, en este mundillo, se tiene demasiado endiosados a los japoneses. Cierto que son lo que parten el bacalao, pero también sería bueno buscar más opciones, la via BMW, Aprilia es una buena alternativa, siempre y cuando no les condenen a nacer para ser eunucos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 10 de Junio de 2010, 15:26:05 pm
Creo que, en este mundillo, se tiene demasiado endiosados a los japoneses. Cierto que son lo que parten el bacalao, pero también sería bueno buscar más opciones, la via BMW, Aprilia es una buena alternativa, siempre y cuando no les condenen a nacer para ser eunucos.

Como van a estar las normas los motores derivados de la serie van a estar en manos de equipos privados, por lo que seran "eunucos", Aprilia entro en motogp y salio malparada, Bmw estuvo años desarrollando una moto y lo dejo, ktm incluso fabrico el motor.....
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Medaigual en 10 de Junio de 2010, 16:36:57 pm
Pero si esos equipos privados, tienen tecnicos y posibilidades tanto tecnicas como economicas, para desarrollar esos motores, podrian dar guerra... a eso me referia cuando añoraba lo que habia escrito Ocotillo en su blog, sobre los años 70-80.

Ahora bien, si a un equipo privado que monta BMW o lo que sea, y para no ofender a los todopoderosos japoneses, le prohibimos tocar hasta la tuerca de vaciado... pues apaga y vamonos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 10 de Junio de 2010, 16:44:25 pm
Pero si esos equipos privados, tienen tecnicos y posibilidades tanto tecnicas como economicas, para desarrollar esos motores, podrian dar guerra... a eso me referia cuando añoraba lo que habia escrito Ocotillo en su blog, sobre los años 70-80.

Ahora bien, si a un equipo privado que monta BMW o lo que sea, y para no ofender a los todopoderosos japoneses, le prohibimos tocar hasta la tuerca de vaciado... pues apaga y vamonos.
Les van a dar 3 litros mas y erl doble de motores....... pero parece que van a limitar el precio de los propulsores, obligando aq venderlos a precio fijado..... no creo que nadie piense que los reglamentos vayan a favorecer a esos equipos privados por delante de los oficiales....

Yo creo que el quid de la cuestion va a ser el desarrollo de la electronica, propio para cada equipo, incluso si se liberase la electronica para las motos de leasing veriamos cosas curiosas, al fin y al cabo, antes los equipos oficiales se destacaban de los privados en cilindros mejores, y ahora en los programas de inyeccion.

Saludos
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Medaigual en 10 de Junio de 2010, 16:54:05 pm
Pues es una pena. Y razon llevas en lo de los cilindros/electronica, pero hace años, para compensar, un tio que se compraba una Yamaha 250 carreras cliente, lo primero que hacia era cambiar los pistones (despues de haber cambiado aquellas horribles llantas de radios  :lol)  por unos Mahle, que la mejoraban notablemente y, si tenian un tecnico fino, hasta los cilindros. Creo recordar que Bartol los fabricaba para su equipo y para algun privado más que los pudiera pagar.

Y para que hablar de la salvación de los privados en los 80, mi querido motor Rotax... cuanto juego dio.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Javi_GP en 10 de Junio de 2010, 17:52:40 pm
Bartol ya estuvo dándole a Joan Garriga cilindros modificados para la Yamaha YZR500 entre 1990 y 1992 (al menos que yo recuerde).

Eran algunos recursos a los que algunos equipos no oficiales podían recurrir.

Saludos.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Xtreme&Hard_15 en 10 de Junio de 2010, 17:57:41 pm
Bartol ya estuvo dándole a Joan Garriga cilindros modificados para la Yamaha YZR500 entre 1990 y 1992 (al menos que yo recuerde).

Eran algunos recursos a los que algunos equipos no oficiales podían recurrir.

Saludos.

En SBK, la moto de Neu en 2008 andaba mas que las Suzukis "oficiales", porque Suzuki Alemania podía vitaminar el motor.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Medaigual en 10 de Junio de 2010, 17:58:08 pm
Lo que me parece una aberración, con la excusa de la moderación economica, es que les tasen los motores en un precio fijo a principio de temporada, ¿quien narices va a evolucionar un motor en bruto, si despues  no vas a recuperar la inversión?
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 10 de Junio de 2010, 18:13:22 pm
Bartol ya estuvo dándole a Joan Garriga cilindros modificados para la Yamaha YZR500 entre 1990 y 1992 (al menos que yo recuerde).

Eran algunos recursos a los que algunos equipos no oficiales podían recurrir.

Saludos.

En SBK, la moto de Neu en 2008 andaba mas que las Suzukis "oficiales", porque Suzuki Alemania podía vitaminar el motor.
En 2008? :rolleyes: EN 2008 creo que Neukirchner estaba en Suzuki con Kagayama y Nieto, osea en el ''oficial'', nada de SUzuki Alemania.

En 2007 creo que llevas razón, auqnue también hay qeu destacar que mientras Biaggi gozaba de la Suzuki GSX-R 1000 K7, Neukirchner íba con la GSX-R 1000 K6, así que por muy ''vitaminado'' que estuviera el motor, la moto no era modelo nuevo (cosa típica que hacia Ducati en MGP con los equipos oficiales y satélites. EN 2005, por ejemplo, Ducati oficial llevaba la GP5 y los satélites la GP4, y así hasta la era 800cc )
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 10 de Junio de 2010, 18:14:59 pm
Bartol ya estuvo dándole a Joan Garriga cilindros modificados para la Yamaha YZR500 entre 1990 y 1992 (al menos que yo recuerde).

Eran algunos recursos a los que algunos equipos no oficiales podían recurrir.

Saludos.

En SBK, la moto de Neu en 2008 andaba mas que las Suzukis "oficiales", porque Suzuki Alemania podía vitaminar el motor.
En 2008? :rolleyes: EN 2008 creo que Neukirchner estaba en Suzuki con Kagayama y Nieto, osea en el ''oficial'', nada de SUzuki Alemania.

En 2007 creo que llevas razón, auqnue también hay qeu destacar que mientras Biaggi gozaba de la Suzuki GSX-R 1000 K7, Neukirchner íba con la GSX-R 1000 K6, así que por muy ''vitaminado'' que estuviera el motor, la moto no era modelo nuevo (cosa típica que hacia Ducati en MGP con los equipos oficiales y satélites. EN 2005, por ejemplo, Ducati oficial llevaba la GP5 y los satélites la GP4, y así hasta la era 800cc )

Estaba en el oficial pero las Suzuki´s oficiales que venían de Japón eran para Kagayama y Nieto... La de Neukirchner si no recuerdo mal las preparaba Batta en Bélgica
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Xtreme&Hard_15 en 10 de Junio de 2010, 18:18:28 pm
Lo del año lo tengo seguro, pero puede que me equivocase de país y si, fuese el Bélgica en vez de Alemania.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 10 de Junio de 2010, 19:26:44 pm
Lo del año lo tengo seguro, pero puede que me equivocase de país y si, fuese el Bélgica en vez de Alemania.

Esa moto estaba dentro de Alstare y la preparo Batta, era una especie de muleto entre la 2007 y 2008.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 10 de Junio de 2010, 19:38:08 pm
y cuando honda hrc corría en wss con vermeulen y el castrol, las ten kate ya andaban mas que la oficial ...
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Rasmien en 10 de Junio de 2010, 20:58:06 pm

Estaba en el oficial pero las Suzuki´s oficiales que venían de Japón eran para Kagayama y Nieto... La de Neukirchner si no recuerdo mal las preparaba Batta en Bélgica

Y corría más la de Neu :P
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 10 de Junio de 2010, 21:41:06 pm
Dudo mucho que corriera más la de Neukirchner siendo un modelo pasado que la K8 de Biaggi, aunque no os llevaré la contraria, que luego la gente se enfada :rolleyes: :rolleyes:

ME acuerdo perfectamente que mientras la GSX-R1000 de Biaggi tenia un escape por banda ( como la actual ), Neukirchner solo llevaba un escape. Vamos, qeu era el modeo de moto que llevaba Corser en el 2006... supongoq ue algo mejorada, pero era ese modelo, así que que la moto de Neu era más o igual de rápida que la de Biaggi no me lo trago.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 10 de Junio de 2010, 22:23:10 pm
Una banda

(http://www.motorcyclenews.com/upload/210338/images/neukirchner-takes-first-world-superbike-win.jpg)

Otra banda

(http://www.motociclismo.es/rcs/noticias/2008/04_Abr/0504-neukichner.jpg)

Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 10 de Junio de 2010, 22:49:29 pm
Una banda

(http://www.motorcyclenews.com/upload/210338/images/neukirchner-takes-first-world-superbike-win.jpg)

Otra banda

(http://www.motociclismo.es/rcs/noticias/2008/04_Abr/0504-neukichner.jpg)


A ver, Guishe, estamos hablando de 2007, y esta moto es de 2008, por lo menos la decoración :rolleyes: :rolleyes: He dicho yo algo del 2008? O del 2007? EHeeem... en 2007 la GSX-R llevaba la decoración Corona.

NEu empezar la temporada la empezó con la K6, no sé si la terminó con la K7, pero dñiria que durante toda la temproada íba con la K6.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 10 de Junio de 2010, 22:56:18 pm
Una banda

(http://www.motorcyclenews.com/upload/210338/images/neukirchner-takes-first-world-superbike-win.jpg)

Otra banda

(http://www.motociclismo.es/rcs/noticias/2008/04_Abr/0504-neukichner.jpg)


A ver, Guishe, estamos hablando de 2007, y esta moto es de 2008, por lo menos la decoración :rolleyes: :rolleyes: He dicho yo algo del 2008? O del 2007? EHeeem... en 2007 la GSX-R llevaba la decoración Corona.

NEu empezar la temporada la empezó con la K6, no sé si la terminó con la K7, pero dñiria que durante toda la temproada íba con la K6.

Yo estaba hablando de 2008, cuando Noyes comentaba en las retransmisiones que la moto de Neukirchner no era oficial de Japón... En 2007 de hecho creo que ni estaba en el equipo de Batta aunque llevara una decoración similar, llevaba un año sin correr desde que Barros le robó el sitio en Klaffi si no recuerdo mal
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 10 de Junio de 2010, 23:02:46 pm
Eso le decía a Xtreme, que en el 2008 estaba en el equipo oficial y no en el Suzuki Alemania ( o el que fuera ), que por mucha que tuviera la moto ''vitaminada'', la moto que llevaba Neukirchner en el 2007 era el modelo de 06, así que por muy bien preparada que estuviera dudo que fuera igual a las oficiales, y para nada superior.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 11 de Junio de 2010, 09:27:32 am
En 2008 llevaba la version 2007. Por entonces, tanto nieto como Yukio tuvieron muchos problemas en la parte ciclo en la K8, y se decia que funcionaba mejor la version 2007, en la cual Neu consiguio mejores resultados que sus compis de equipo. De todas formas estas diferencias eran en cuanto a parte ciclo, a nivel prestaciones no habia grandes diferencias entre versiones. (Esto leido hace ya un par de años, si puedo os paso enlace con tocho...)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Javi_GP en 11 de Junio de 2010, 09:43:00 am
Mientras no se hable de la K-gb... todo bien  :rolleyes: :lol

¿En qué año fue cuando Fonsi y Kagayama iban con la oficial y Neu no, sin embargo Fonsi quiso volver al chásis del año anterior porque el nuevo no iba bien (el chásis que usaba Neu)?

(Empieso a tener el dijco duro sheno chéeeee)  :blush
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Rasmien en 11 de Junio de 2010, 09:46:07 am
Dudo mucho que corriera más la de Neukirchner siendo un modelo pasado que la K8 de Biaggi, aunque no os llevaré la contraria, que luego la gente se enfada :rolleyes: :rolleyes:


La de Neu corría más iba mejor que las de Nieto y Kagayama, porque la evolució propia del equipo era mejor que la de fábrica y les habían  prohibido tocar las motos oficiales (Nieto y Kagayama)
Normalmente dudo, pero esto lo tengo claro como que hui tinc esmorzar  :beer :bocata .
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Xtreme&Hard_15 en 11 de Junio de 2010, 16:33:59 pm
Eso le decía a Xtreme, que en el 2008 estaba en el equipo oficial y no en el Suzuki Alemania ( o el que fuera ), que por mucha que tuviera la moto ''vitaminada'', la moto que llevaba Neukirchner en el 2007 era el modelo de 06, así que por muy bien preparada que estuviera dudo que fuera igual a las oficiales, y para nada superior.

Polvorilla, que en el 2008 estaba en el equipo de Batta. Batta gestionaba el equipo oficial Suzuki (2 motos para Kagayama y Fonsi) y al mismo tiempo gestionaba una tercera Suzuki era suya (privada, para Neuk.....). Y además de la parte ciclo, habían tocado alguna cosita, y daba algún caballo mas.
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: tAtO en 11 de Junio de 2010, 23:55:29 pm
Yo también creo recordar lo mismo. De hecho recuerdo habérselo oido a Dennis comentando la carrera de Monza. Aunque igual estoy un poco equivocado, pero me suena bastante.

Saludos.
Título: Re: Mercado de Fichajes 2011 (MGP, M2, 125cc, SBK y SSP)
Publicado por: JJ en 03 de Septiembre de 2010, 22:05:04 pm
http://www.gpone.com/index.php/it/news/ultime-news/1695-presentata-la-moto1-di-suter.html (http://www.gpone.com/index.php/it/news/ultime-news/1695-presentata-la-moto1-di-suter.html)

La moto de Suter que puede correr en 2011 si HRC le da un motor, en Misano la han presentado con el motor 1000 BMW.

Parece que ya han rodado en Jerez con Carmelo Morales. El equipo Marc VDS llevará el desarrollo de la moto.

Y en referencia a esto, Marc Martín ha comentado que para el próximo año van a rebajar la cilindrada del motor BMW a 800 cc para poder correr....
Título: Re: Mercado de Fichajes 2011 (MGP, M2, 125cc, SBK y SSP)
Publicado por: TenKate en 03 de Septiembre de 2010, 22:50:44 pm
http://www.gpone.com/index.php/it/news/ultime-news/1695-presentata-la-moto1-di-suter.html (http://www.gpone.com/index.php/it/news/ultime-news/1695-presentata-la-moto1-di-suter.html)

La moto de Suter que puede correr en 2011 si HRC le da un motor, en Misano la han presentado con el motor 1000 BMW.

Bueno, de momento HRC ya le deja las llantas...  :lol (es broma)

(http://www.motoworld.es/images/stories/imgnoticias/deportes/motogp/suter-motogp-2010-02.jpg)

fuente: motoworld.es

http://www.motoworld.es/deporte/motogp/suter-presenta-su-motogp-para-2012.html (http://www.motoworld.es/deporte/motogp/suter-presenta-su-motogp-para-2012.html)

Yo también he oído lo de Marc Martí y la idea de bajar el motor BMW a 800cc.
Título: Re: Mercado de Fichajes 2011 (MGP, M2, 125cc, SBK y SSP)
Publicado por: Manu23 en 03 de Septiembre de 2010, 23:03:33 pm
Cara al publico BMW y Aprilia dicen que no quieren saber nada de MGP, sin embargo en BMW le ofertan a Melandri 1 año en SBK y vuelta a MGP, y en Aprilia el rumor del paddock donde confluye todas las fuentes es que Aprilia y Aspar seran 1 en 2012. Tanto miedo hay a la MSMA?.

No me gusta nada la moto de Suter, parece una M2 con unos kilos de mas.
Título: Re: Mercado de Fichajes 2011 (MGP, M2, 125cc, SBK y SSP)
Publicado por: Chuache en 03 de Septiembre de 2010, 23:38:27 pm
Dificil que corra Suter en MotoGP el año que viene con un motor derivado de serie, ¿os acordais de WCM y el carter de la R1? Pero es una idea de lo que vamos a poder ver en 2012 chasis prototipo y motores libres.
Título: Re: Mercado de Fichajes 2011 (MGP, M2, 125cc, SBK y SSP)
Publicado por: cesitarcbd en 03 de Septiembre de 2010, 23:42:37 pm
Yo creo que con tal de que haya mas motos en parrilla, la situacion que se dio con WCM en 2003 si ocurriera ahora (en este caso con Suter) Dorna haria la vista gorda y podrian correr, y es que 17 motos son muy pocas, asi que hay que llenar espacios en parrilla como sea.
Título: Re: Mercado de Fichajes 2011 (MGP, M2, 125cc, SBK y SSP)
Publicado por: XTR en 04 de Septiembre de 2010, 00:22:58 am
La parrilla de moto2 se lleno y en este foro sin apenas ruido

Que pongan en marcha a los que se encargaron de lograr esos 40 inscritos de moto2 para llenar motogp  :beer y seguro que llenan la parrilla

BOGUE
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Alexgp en 04 de Septiembre de 2010, 12:41:15 pm
Hola a todos.

Suter comenta los planes para MotoGP
Citar
El fabricante suizo explica cómo será el desarrollo de su primer chasis para la categoría reina -que se utilizaría en 2012-

Presente este fin de semana en el circuito de Misano, Eskil Suter ha explicado los avances realizados en su proyecto para MotoGP. El fabricante suizo de chasis, que ha equipado con sus bastidores a un considerable número de pilotos en la campaña inaugural de Moto2, está desarrollando un prototipo para la categoría reina que se utilizaría a partir de 2012, cuando la nueva normativa técnica de MotoGP entre en vigor.

Suter planea montar un motor BMW en el chasis como parte del proceso de desarrollo. La idea, similar a su proyecto en Moto2, es proporcionar chasis a los equipos a partir de 2012. Las previsiones son que el chasis evolucionado se empiece a probar en septiembre con el apoyo del equipo Marc VDS Racing, uno de los que corren actualmente con su bastidor en la categoría intermedia.

"Estamos actuando de la misma manera que en Moto2. Primero construimos la moto que utilizamos para hacer el desarrollo y ahora tenemos más de un año para hacerla competitiva. Creo que nuestra manera de trabajar se ha demostrado correcta, sobre todo cuando vemos a muchos pilotos de Moto2 regularmente en el top ten. Espero que podamos tener un éxito similar en MotoGP", ha dicho Suter este viernes antes de detallar las razones para elegir el motor BMW para desarrollar el chasis.

"Es un motor muy competitivo ya en una configuración estándar, y creo que tiene un gran potencial para mejorar aún más en el futuro. También posee una forma similar al motor de Honda de 600cc por lo que nuestro concepto de chasis de Moto2 puede trasladarse al de MotoGP. Vamos a empezar con Carmelo Morales como piloto probador y después deberemos ver con qué equipos trabajamos más estrechamente y decidiremos si implicar a otro piloto para hacer el desarrollo”.

"Marc van der Straten (Presidente del equipo Marc VDS Racing) ya nos ha confirmado que nos apoyará en el desarrollo de esta moto para 2012, y también que su objetivo es participar en MotoGP en 2012. Espero que para ese momento dispongamos de una moto muy competitiva para su equipo” ha agregado Suter.
Fuente: Motogp.com
Título: Re: Mercado de Fichajes 2011 (MGP, M2, 125cc, SBK y SSP)
Publicado por: Rasmien en 04 de Septiembre de 2010, 18:48:48 pm
Yo también he oído lo de Marc Martí y la idea de bajar el motor BMW a 800cc.

Yo lo leí en un solomoto de hace más de un mes. Lo comentaba Spalding, y explicaba por qué no podía ser competitiva... si no contrataban a una empresa de motores que le desarrollara una culata con distribución neumática.

(Una idea tonta me está rondando ¿La Kawa llegó a tener distribución neumática? Tal vez no la desarrollara Kawa, sino otro, que con tal de vender la misma cosa dos veces le hiciera una rebajita)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 04 de Septiembre de 2010, 18:59:05 pm
Y en este caso, oyendo esto del motor de BMW que lo quieren reducir a 800cc, ¿no podrian coger los motores que hasta hace unos meses tenian en su poder los de FB Corse, que son motores BMW de 800cc, y partir de éstos?
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: Rasmien en 04 de Septiembre de 2010, 19:52:13 pm
Jejeje, era un tricilíndrico. No tiene nada que ver.

Se ve que era un desarrollo encargado por BMW a Oral Engineering (Mauro Forghieri, ex Ferrari). Todo esto me lo ha dicho San Google.

Como los motores son parte integrante del chasis (en general), preferirán usar los cárteres originales BMW para que al cambiar el motor no se lleven desagradables sorpresas. Modificando la cilindrada del original, apenas modificas peso total, ni rigidez, ni centro de gravedad. Sólo puedes llevarte sorpresas con las vibraciones (a mi modo de ver). Pero bueno, para eso están las pruebas privadas del proto 2012.
(http://www.asphaltandrubber.com/wp-content/gallery/fb-corse-2010-motogp-contender/fb-corse-motogp-2010-triple-race-motorcycle-1.jpg)
Título: Re: Mercado de Fichajes 2011 (MGP, M2, 125cc, SBK y SSP)
Publicado por: Guishermo 2t en 04 de Septiembre de 2010, 21:43:31 pm
Yo también he oído lo de Marc Martí y la idea de bajar el motor BMW a 800cc.

Yo lo leí en un solomoto de hace más de un mes. Lo comentaba Spalding, y explicaba por qué no podía ser competitiva... si no contrataban a una empresa de motores que le desarrollara una culata con distribución neumática.

(Una idea tonta me está rondando ¿La Kawa llegó a tener distribución neumática? Tal vez no la desarrollara Kawa, sino otro, que con tal de vender la misma cosa dos veces le hiciera una rebajita)

Creo recordar que principio de 2008 solo la honda usaba muelles...
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Alexgp en 26 de Noviembre de 2010, 11:50:50 am
Hola a todos.

(http://a.yfrog.com/img140/1290/mq50.jpg)
Suter Moto1 con Cudlin.

(http://a.yfrog.com/img528/4460/2sv0.jpg)
Suter Moto1 con Morales.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 22 de Abril de 2011, 21:16:29 pm
Michael Bartholemy ha restado importancia a los vínculos entre Suter y BMW, insistiendo en que el fabricante alemán no tiene ninguna participación oficial.

"El proyecto Suter es completamente independiente de BMW, y no ha habido ningún contacto con Leon Haslam".

http://www.crash.net/motogp/news/168624/1/bartholemy_denies_bmw_haslam_links.html (http://www.crash.net/motogp/news/168624/1/bartholemy_denies_bmw_haslam_links.html)
Título: Re: Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 27 de Abril de 2011, 01:27:51 am
Bartol ya estuvo dándole a Joan Garriga cilindros modificados para la Yamaha YZR500 entre 1990 y 1992 (al menos que yo recuerde).

Perdona que lo vea tan tarde..., de 1990 hasta finales del 92 Garriga estuvo en 500CC. :cheers
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 01 de Mayo de 2011, 13:45:26 pm
Buenas a todos

Acabo de leer una noticia en el As respecto a los equipos que han presentado candidatura para entrar el año que viene con motivo de la nueva reglamentacion.

http://www.as.com/motor/articulo/fim-recibe-peticiones-competir-motogp/20110501dasdasmot_1/Tes (http://www.as.com/motor/articulo/fim-recibe-peticiones-competir-motogp/20110501dasdasmot_1/Tes)

Se que es el As, con todo lo que conlleva jejeje. Pero ya en serio, tener 14 equipos y 21 pilotos es algo que llevamos soñando todos desde hace unos añitos. Lo que habria que ver es cuanta diferencia habra al principio de los equipos oficiales respecto a los privados que se acogen a los motores de serie. Aunque creo que al respecto tampoco habria que ser tan tiquismiquis, de hecho vivimos en 2002 un año en que las 4T abrasaban literalmente a las 2T excepto algun circuito, asi que supongo que es todo cuestion de tiempo. Estare al tanto de ver si en la prensa mas especializada se incida algo al respecto.

Saludos!
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Fuji en 01 de Mayo de 2011, 16:46:34 pm
Lo han dicho en la tele, creo que la lista definitiva con nombres y apellidos sale en junio...creo q lo ha dicho Riveras, 21 pilotos en la categoria reina... :bounce
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 01 de Mayo de 2011, 17:12:50 pm
Me gustaria saber si en esa lista hay nombres tan conocidos como el de Roberts
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 01 de Mayo de 2011, 19:08:29 pm
En Montmelo se sabra algo. Palito de Guareschi a la M1 de Suter: "Es como una M2 y rueda al mismo ritmo que las M2". Dicen que en Jerez se quedo a 4 segundos, este invierno, de la Ducati de Abraham.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 01 de Mayo de 2011, 21:52:37 pm
Tampoco me parece una exageracion teniendo en cuenta que era la primera vez que pisaban el circuito andaluz, y si no recuerdo mal con Carmelo Morales y Damien Cudlin turnandose en la moto. Mas que un recadito, me da que son los tipicos comentarios para marcar territorio. Evidentemente no creo que ganen a las motos de fabrica, pero cuando este todo asentado y todos rueden juntos, y buscando mismos objetivos, sera cuando se vea donde esta cada uno.
Al menos esta entrada de equipos es algo demasiado positivo para la categoria, en la que hoy mismo hemos podido comprobar como tras la caida de 2 pilotos en la primera vuelta, automaticamente cualquiera que acabase la carrera ya cogia algun punto.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: KevinR en 01 de Mayo de 2011, 22:16:14 pm
En Montmelo se sabra algo. Palito de Guareschi a la M1 de Suter: "Es como una M2 y rueda al mismo ritmo que las M2". Dicen que en Jerez se quedo a 4 segundos, este invierno, de la Ducati de Abraham.

Si, con una moto en la que la electronica no funcionaba y Carmelo se hacia casi un tercio de la recta, o, con la rueda delantera en el aire, o la rueda trasera derrapando... y eso solo en la recta.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Fuji en 01 de Mayo de 2011, 22:52:41 pm
No se si esto va a solucionar el problema, pero estamos viendo carreras de media de 13 pilotos en pista y eso es muy triste. No se porque suzuki este gran premio no ha sacado a aoki a darle puntos a la marca de Hamamatsu... :ph34r:
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 01 de Mayo de 2011, 23:19:49 pm
Porque si sacaban a Aoki, Bautista se quedaba sin segunda moto y si habia carrera flag to flag se quedaban sin opciones.

Hay 16 equipos externos a MGp que han solicitado entrada en modo CRT, aqui ni entra Aprilia, ni BMW, ni ninguna marca que tendrian que entrar con una de las plazas ya existentes. Sabemos algun equipo: Marc VDS, Pons con Kalex, previsiblemente tambien se haya inscrito el equipo de Bradl y seguro que tambien Daniel Epp con Luthi. La idea mas que 21 motos como ha dicho Riveras es que haya entre 22 y 24 motos. Y creo que en M2 van a meter el corte el año proximo pasando de 39 a 34.

Otra cosa de la que se viene hablando este finde es de la oferta de renovación que le ha hecho Gresini a Simoncelli por dos años mas con moto oficial. Al parecer Fausto quiere para 2012 un equipo 100% italiano con Simoncelli y Dovizioso con material oficial, imitando a cuando tenia a Sete y Melandri. Simoncelli tambien tiene una oferta de Yamaha para una moto oficial en tech-3 para 2012 y se rumorea que si al final Aprilia da el paso a MGP Dalla Igna lo tiene como Nº1. Al hilo de esto, en Italia decian hace dos semanas que Aprilia dira algo de manera oficial entre Monza SBk y Mugello de MGP.

Suter ha comentado que su proyecto es ajeno a BMW y segun parece BMW entraria con Moto oficial en 2013.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Fuji en 01 de Mayo de 2011, 23:30:41 pm
Weno lo de Aoki lo decia a moto coña, por el tema de tantos pilotos en pista.^^
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 02 de Mayo de 2011, 00:34:41 am
Yo no se si al final los equipos que se acogen al CRT seran comparsas o podran pelear algo...pero que este tipo de movimientos en la categoria reina son necesarios creo que no lo duda nadie. A ver si Dorna sabe manejar esta vez la situacion y aprender de errores pasados.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Stopedrorenzossi en 03 de Mayo de 2011, 16:02:11 pm

Hay 16 equipos externos a MGp que han solicitado entrada en modo CRT
...
La idea mas que 21 motos como ha dicho Riveras es que haya entre 22 y 24 motos. Y creo que en M2 van a meter el corte el año proximo pasando de 39 a 34.


Lo cierto es que si hay 16 equipos nuevos interesados en participar, me parecería absurdo limitar el número a 21 ó 22 pilotos, no cerraría la lista antes de llegar a 25, incluso más, porque si caben 24 fórmulas unos en una parrilla, motos caben muchas más. ¿Que van muy lentos? Se les dobla y ya está, que se ha hecho toda la vida. ¿Que estorban en los entrenamientos? No esperes al último minuto. Propongo 28 pilotos permanentes y 4 wild cards, porque con esto se podrán hacer wild cards, digo yo, los países irán implantando la categoría como está pasando con Moto2.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Gravilla en 03 de Mayo de 2011, 16:15:12 pm

Hay 16 equipos externos a MGp que han solicitado entrada en modo CRT
...
La idea mas que 21 motos como ha dicho Riveras es que haya entre 22 y 24 motos. Y creo que en M2 van a meter el corte el año proximo pasando de 39 a 34.


Lo cierto es que si hay 16 equipos nuevos interesados en participar, me parecería absurdo limitar el número a 21 ó 22 pilotos, no cerraría la lista antes de llegar a 25, incluso más, porque si caben 24 fórmulas unos en una parrilla, motos caben muchas más. ¿Que van muy lentos? Se les dobla y ya está, que se ha hecho toda la vida. ¿Que estorban en los entrenamientos? No esperes al último minuto. Propongo 28 pilotos permanentes y 4 wild cards, porque con esto se podrán hacer wild cards, digo yo, los países irán implantando la categoría como está pasando con Moto2.
A día de hoy y tal y como está la cosa dudo mucho que en se instaure Moto1 en algún país. Es extremadamente caro, por mucho que se trate de construir "únicamente" el chasis.

A mi me gustaría, pero lo veo poco probable. Con lo que cuestan los discos de carbono se paga casi una temporada del CEV, otra cosa es que fuesen reglamentos similares.

Además en Stock Extreme se está rodando tan rápido que seguramente las MGP que se fabricasen irían más despacio (algo parecido a lo que pasa entre Moto2 y SSP)
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 03 de Mayo de 2011, 17:55:36 pm
Gravilla cuánto cuestan los discos de carbono? :ph34r: :ph34r: :ph34r: :ph34r:

Por cierto, ahora me ha venido algo a la mente... puede sonar muy a pregunta de novato o como lo queráis ver, pero... las mgp detrás llevan disco de carbono o de hierro? supongo que de hierro, no? pq el freno trasero apenas lo usan y seria un poco estúpido montar carbono, ya que funciona bien a muy altas tº y si no usan apenas el freno trasero es imposible que pille la suficiente tº como para que en el caso de tener que usarlo llegue a frenar como corresponde... no?
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Gravilla en 03 de Mayo de 2011, 18:02:22 pm
Gravilla cuánto cuestan los discos de carbono? :ph34r: :ph34r: :ph34r: :ph34r:

Por cierto, ahora me ha venido algo a la mente... puede sonar muy a pregunta de novato o como lo queráis ver, pero... las mgp detrás llevan disco de carbono o de hierro? supongo que de hierro, no? pq el freno trasero apenas lo usan y seria un poco estúpido montar carbono, ya que funciona bien a muy altas tº y si no usan apenas el freno trasero es imposible que pille la suficiente tº como para que en el caso de tener que usarlo llegue a frenar como corresponde... no?

Bueno, hace tiempo se decía que costaban unos diez millones de pesetas (60000 €) (imagina de cuando hablo) por temporada. De todas formas, para que te hagas una idea, ahora mismo dos pastillas de las buenas buenas que se usan en Stock Extreme cuestas unos 180 € cada dos y usan cuatro. A parte de eso unas pinzas de las de MotoGP, a parte de que es casi imposible conseguir unas, cuestan un pastizal enorme. Si hubiera que montar eso en las Moto1 para un nacional sería demasiado caro y tal y como están las cosas lo veo difícil.

Lo que los equipos necesitan es la implicación de las marcas, por ende libertad de motores en Moto2 o, bajo mi punto de vista mucho mejor, Supersport y Stock Extreme.

En efecto se usa hierro detrás, las razones las has dado.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 03 de Mayo de 2011, 18:16:14 pm
Okey, gracias! :cheers :cheers

60000€ los discos de carbono... y seguro qeu ahora son más caros... acooooooooojonante! :aggg :aggg :aggg :aggg :aggg :aggg  :aggg

Y no pueden ahorrar en cosas cómo estas? alguien encuentra lógica y normal gastarse ese pastizal en los discos de carbono? anda ya, ni crisis ni hóstias, aquí de lo que se trata es a ver quien gasta más... vaya tela.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Blackmore en 03 de Mayo de 2011, 19:12:38 pm
en el año 2000 unos discos de carbono costaban 6000 euros. Así que lo de 60.000 euros por temporada tiene sentido :rolleyes

atrás llevan hierro, si :rolleyes
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 03 de Mayo de 2011, 19:57:29 pm
La verdad es que que recuerdo yo creo que nunca han llevado carbono detras, y si lo ha habido ha sido en contadas ocasiones.

Respecto al numero de motos, 21-24 motos no seria nada excesivo ni mucho menos. Si por mi fuera, podria haber hasta 30 sin problemas (por pedir...)
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: malc__com en 04 de Mayo de 2011, 01:31:20 am
Para mi sobre 25 seria lo perfecto, entre 18 y 20 cracks y el resto los típicos con pasta o de paises "exoticos" Lo suyo seria que con la reducción de costes y la mayor igualdad, las marcas importantes se vuelquen y pongan mas motos en pista, que tiempos cuando habia las Yamahas oficiales, las de Red Bull, las de Checa, las de Dantin, y Honda tenias las Repsol, las Gresini, las de Pons, Kanemoto y todas eran competitivas, ahora solo Ducati va teniendo cada vez mas motos, el resto las reducen.

En cuanto a los nacionales, yo estoy seguro que en el CEV van a poner Moto-1 y se cargaran Extreme, de hecho a dia de hoy Extreme ya es una categoria "olvidada" por Dorna, supongo que en el futuro el CEV tendrá Moto-3 Moto-2 y Moto-1 y supongo que crearan alguna categoria para privados, alguna especie de STK600 que no pueda competir en tiempos con Moto-2 ni Moto-3.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Blackmore en 04 de Mayo de 2011, 09:44:13 am
un par de cosicas:
Checa estaba en el oficial Yamaha en aquella época ;-)

Y la otra: la marca que más ha reducido es Yamaha, que tiene 4 motos, 2 oficiales y 2 Tech-3.

Ducati tiene 6: 2 oficiales, 2 pramac, aspar y abraham

Y Honda tiene otras 6: 3 oficiales, 2 gresini, 1 LCR


Y visto lo visto este año, no me extrañaría que para el año muchos equipos pidiesen Honda.

Ducati realmente debe dar un trato mucho más ventajoso que HRC, porque para que un equipo como Aspar entre en motoGp, sin experiencia, y elija la moto más difícil... tiene delito.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 04 de Mayo de 2011, 09:59:57 am
Yo no creo que Moto1 entre en el CEV, al menos en un futuro próximo. Es cierto que StockExtreme está un poco olvidada por DORNA, pero los equipos estan muy contentos con la actual normativa, de ahí que sea la que más inscritos tiene junto con Moto2.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: xavi34 en 04 de Mayo de 2011, 10:30:36 am
Hombre, se puede instaurar Moto1 en el CEV, pero con unas normativas un poco más restrictivas en cuanto a componentes que en el Mundial, de modo que las motos resulten más económicas. Los motores pueden ser motores de serie preparados y ya está. Yo creo que si que habrá Moto1 en el CEV. Y además seria un buen banco de pruebas para los equipos.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 04 de Mayo de 2011, 14:30:13 pm
Hombre, se puede instaurar Moto1 en el CEV, pero con unas normativas un poco más restrictivas en cuanto a componentes que en el Mundial...

Entonces ya no seria Moto1.  :cheers
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Rafa-GP en 04 de Mayo de 2011, 14:40:31 pm
Lo bonito seria que hubiesen campeonatos nacionales de Moto1 en todos los paises y saliesen "wilcards" en cada GP hasta debajo de las piedras...

Saludos.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Rasmien en 04 de Mayo de 2011, 17:19:21 pm
Suter ya ha entrenado con Bridgestones


http://www.motofan.com/noticias/suter-rueda-en-estoril-con-su-prototipo-de-motogp/5495 (http://www.motofan.com/noticias/suter-rueda-en-estoril-con-su-prototipo-de-motogp/5495)
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 06 de Mayo de 2011, 20:04:11 pm
Una de las solicitudes es de Aspar, que le ha pedido a Ducati dos monturas;

http://www.as.com/motor/articulo/aspar-le-pide-ducati-monturas/20110503dasdaimot_2/Tes (http://www.as.com/motor/articulo/aspar-le-pide-ducati-monturas/20110503dasdaimot_2/Tes)

También he leido en SM que FTR también presentó solicitud a través de BQR, y hablaban de otro equipo, pero ahora no recuerdo el nombre, a ver si lo miro otra vez.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Rasmien en 06 de Mayo de 2011, 20:33:28 pm
[youtube=640,360]HC-nkPjG6S8[/youtube]


Imagino que os dais cuenta que no lo pongo por la versión con faros e intermitentes, ni siquiera por su chasis multitubular... Este motor tiene pinta de ser buena base para la categoría, la semana que viene especificaciones técnicas.

De momento parece una evolución en la linea de la BMW 1000 o de la Kawasaki ZX-10R. Motor de carreras, chasis de Superbike, intermitentes y espejos.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 26 de Mayo de 2011, 14:45:51 pm
Suter va ha probar en Brno.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: malc__com en 07 de Junio de 2011, 16:16:56 pm
No termino de verlo, está claro que hay que hacer algo para que haya mas motos, pero si les aumentas a las MotoGP's la cilindrada a 1000cc y el resto de motos son Moto2 con motores de SBK, va a haber mas motos en pista, pero no se va a aumentar la competitividad. Ahora mismo hay un grupo con las Honda y Yamaha oficiales y otro grupo con las Ducati, Suzuki y Satelites que pocas veces luchan entre ellos, ahora solo seria añadirle un 3r grupo con las Claiming Rules esas, seguramente se me escape algo, pero no veo como eso puede mejorar el espectaculo si ya desde un inicio creas 2 grupos diferenciados de motos.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 13 de Junio de 2011, 19:29:49 pm
Rossi volverá rodar en Mugello con la GP12 pasado mañana, miércoles 15, Guareschi y Battaini le acompañaran.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 13 de Junio de 2011, 22:27:16 pm
Ducati tiene pinta de que esta mirando ya al 100% a la 1000. Yamaha dijeron en TVE que ponia esta semana la moto en pista. Y Suzuki dijeron que estaban pensando empezar 2012 con la 800 (Alvarito sal de alli, cuanto antes).

Oficiales parece que estaran estos cuatro, siempre y cuando Suzuki no salga huyendo. Aprilia y BMW esperan a 2013, asi que en 2012 diran algo.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 13 de Junio de 2011, 22:30:30 pm
No quiero desvirtuar el tema con todo lo relacionado a fichajes, pero como sigan las cosas asi, me da que Barbera va a durar poquito en el seno del Mapfre Aspar...y se me viene el primero a la cabeza Bautista, porque en Suzuki a dia de hoy no creo que pueda hacer mucho mas, ni el futuro creo que sea a mejor.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Chuache en 13 de Junio de 2011, 23:15:45 pm
Lo bonito seria que hubiesen campeonatos nacionales de Moto1 en todos los paises y saliesen "wilcards" en cada GP hasta debajo de las piedras...

Saludos.

Te imaginas un campeonato con motos de 1000 derivadas de serie donde en cada pais hubiera un campeonato nacional y que pudieran correr de wildcard en el mundial... ya existe se llama SBK.  :ziggy
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Hugosanchez en 13 de Junio de 2011, 23:19:45 pm
¿De Inmotec y FB Corse que se sabe?
¿A cuanto rodaban estas motos de la cabeza?
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Fuji en 14 de Junio de 2011, 00:05:55 am
Lo bonito seria que hubiesen campeonatos nacionales de Moto1 en todos los paises y saliesen "wilcards" en cada GP hasta debajo de las piedras...

Saludos.

Te imaginas un campeonato con motos de 1000 derivadas de serie donde en cada pais hubiera un campeonato nacional y que pudieran correr de wildcard en el mundial... ya existe se llama SBK.  :ziggy

Lo q le falta a SBK es cobertura informativa, que llevo varios años viendolas en diferido o malamente en internet. Y tambien pienso que se han anquilosado mucho en Europa.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 14 de Junio de 2011, 10:00:38 am
Inmotec dijeron en TVE que esta trabajando en ella. Gravilla sabes algo?.

FB Corse rodaba a 4 segundos creo, pero la Suter Moto1 en Jerez rodo a 4 segundo de Abraham¡¡¡¡¡
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Gravilla en 14 de Junio de 2011, 10:35:27 am
Inmotec dijeron en TVE que esta trabajando en ella. Gravilla sabes algo?.

FB Corse rodaba a 4 segundos creo, pero la Suter Moto1 en Jerez rodo a 4 segundo de Abraham¡¡¡¡¡
Si la FB Corse hubiera rodado a 4 segundos estaría en pista, seguro.

Lo que se de Inmotec es que están trabajando a saco, que Silva está dando más vueltas que un ventilador y que el motor es muy fiable y aguanta sin problemas apretando. Siguen evolucionando y el dinero que les entró les ha dado vida...

Los tiempos no lo se, pero al estar rodando casi únicamente en el Circuito de Navarra, no los podríamos comparar.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Hugosanchez en 14 de Junio de 2011, 13:06:09 pm
Hace tiempo lei, que la FB estaba a 10 segundos de la pole, vamos peor que una Moto 2.

¿De KR se escucha algo? Por lo menos, adaptaron su chasis bien al motor honda en 2006, no se como ningun equipo futuro de Moto 1, ha pensado en la opcion de Roberts. Al menos su 800, era competitiva, casi al nivel de Kawasaki, y mucho mejor que las Illmor, FB e Inmotec.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 14 de Junio de 2011, 13:08:34 pm
Su 800cc era la peste. SU última 990cc si que era una buena moto ( 2006 ), pero creo que era más cosa del motor que otra cosa, pq el motor de la RC211V seguro que lo montabas en cualquier chasis decente y funcionaba a las mil maravillas.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 14 de Junio de 2011, 13:34:43 pm
Por mucho y muy buen motor que tengas, si no tienes un buen chasis, de poco te va a servir.  :cheers
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Fuji en 14 de Junio de 2011, 13:44:15 pm
La 800cc de KR era una chicanne movil. Cambiando de piloto cada dos por tres: Ahora Kenny, ahora Kurtis...también creo recordar que la moto la hicieron en un periodo de tiempo muy corto y hubo problemas de patrocinio, al final era una moto negra feisima con dinero de las Vegas o algo asi... :ph34r:
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 14 de Junio de 2011, 14:11:13 pm
El problema de la KR212V es que el motor era una mierda, era lento y además rompía... Era tan malo que Kenny Roberts se fue a casa y no se ha vuelto a saber más de él
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 14 de Junio de 2011, 15:22:36 pm
Me he equivocado. La FB rodo a 10 segundos en Cheste con McCoy. Quien rodo a 4 segundos de Abraham fue la Suter.

Que os parecio lo que dijo Dennis el otro dia sobre que tendria que dejar los frenos de carbono?. Yo creo que seria un buen comienzo y si Bridgestone volviera a hacer neumaticos de carreras y evitara los superneumaticos de ahora mejor que mejor.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: malc__com en 14 de Junio de 2011, 15:52:37 pm
Su 800cc era la peste. SU última 990cc si que era una buena moto ( 2006 ), pero creo que era más cosa del motor que otra cosa, pq el motor de la RC211V seguro que lo montabas en cualquier chasis decente y funcionaba a las mil maravillas.

De hecho, yo probé ese motor en una Derbi Variant, y me quedé a 2 centesimas del record de Montmeló :D:D:D:D:D

Precisamente, cuanto mas potente es el motor, mas le exige al chasis, por lo que el chasis de la KR211V tenia que ser bueno por fuerza para poder aguantar ese motoraco.

Yo la verdad que en la era de las 800 y sobretodo en el primer año, yo no me atreviría a decir que una moto era la peste. Habia muchos factores, y factores nuevos, ese año fue cuando los Bridgestone superaron claramente a los Michelin (no se si la KR llevaba Michelin o Brid) fue el año en el que la electrónica pasó de actor secunadrio en el Motociclismo a protagonista, y fue el año en que Honda se dio cuenta que su moto era inferior al resto y se centró en el equipo oficial dejando de lado a los satelites, imaginate el motor que devia llevar la KR lo bueno que debia ser.
Además Kenny dejó el equipo a mitad de temporada, y Kurtis era un piloto mas bien flojo, en una categoria tan complicada y cogiendo la moto a mitad de temporada.....
Que opinariamos de la Ducati 800 si no hubiesen fichado a Stoner? o de la Honda sin Dani? las Suzuki el primer año con los Bridgestone parecian buenas motos, cuando se igualaron los neumáticos ya no se han comido un colín.
El mismo ingeniero de Dovizioso dijo el otro dia en MotoGP Club que la moto que el año pasado estaba a años luz de la Yamaha es casi la misma que está arrasando este año, que solo unas pequeñas modificaciones han conseguido ese cambio tan brutal. Por eso vete a saber, igual de haber seguido Kenny llevando esa moto, o igual se hubiesen adaptado la electronica magneti marelli de las Ducati y Yamaha o igual si.... la moto hubiese estado alante, pq su antecesora no era mala precisamente, pero en la era de las 800 hay muchisimas variables, y le mas pequeño cambio puede hacer pasar una moto perdedora en ganadora y a la inversa.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 14 de Junio de 2011, 15:59:32 pm
CHASIS DECENTE, JODER, A VER SI LEEMOS ( o aprendemos ).
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: malc__com en 14 de Junio de 2011, 16:03:42 pm
Si lo he leido perfectamente

Su 800cc era la peste. SU última 990cc si que era una buena moto ( 2006 ), pero creo que era más cosa del motor que otra cosa, pq el motor de la RC211V seguro que lo montabas en cualquier chasis decente y funcionaba a las mil maravillas.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 14 de Junio de 2011, 16:12:31 pm
Venga que si, tú sigue montando motores en tu derbi variant, Forcada (;

A chasis decente me refiero a un chasis como puede ser el de una 1198R, S1000RR, etc...

Tienes razón, la KR212v hizo podiums o se colaba entre el Top5/Top10 regularmente... igualita que la KR211v.

Algunos queréis llevar tanto la contraria y tener la razón que termináis defendiendo cosas que son (casi) indefendibles.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 14 de Junio de 2011, 16:58:19 pm

De hecho, yo probé ese motor en una Derbi Variant, y me quedé a 2 centesimas del record de Montmeló :D:D:D:D:D


 
:hysterical :hysterical :hysterical
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Hugosanchez en 14 de Junio de 2011, 17:27:56 pm
Me he equivocado. La FB rodo a 10 segundos en Cheste con McCoy. Quien rodo a 4 segundos de Abraham fue la Suter.

Que os parecio lo que dijo Dennis el otro dia sobre que tendria que dejar los frenos de carbono?. Yo creo que seria un buen comienzo y si Bridgestone volviera a hacer neumaticos de carreras y evitara los superneumaticos de ahora mejor que mejor.

Cuatro segundos, es muy lejos, y en teoria, con una moto que debe ser mas rapida que las 800.
¿Que van a ritmo de las moto2?
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Hugosanchez en 14 de Junio de 2011, 18:41:53 pm
He estado buscando informacion sobre la FB y en cheste, hacia 40, eso si, sin electronica ninguna, a mas de 7 segundos de la pole.

Por otro lado, ¿ningun equipo asi tecnicamente fuerte, como el de Sito Pons, o el mismo Aspar, ha pensado en hacerse con un par de KR 211V y ponerles un motor de serie?

Si las Suter en Jerez, hacen 4s mas que Abraham, estan en torno al 44.
La vuelta Rapida de Kenny Jr en 2006 en Jerez fue 42 bajo. Por mucha potencia que pierda un motor de Honda, con uno de Serie, muy muy preparado, 5 años despues, a poco  que mejoren un poco creo que una KR-BMW, estaria por delante.

Incluso Ellison y Battaini, lograron rodar en 44, en 2005, con una Blata y seguro que el motor de esta era mas lento que una CBR 1000.

Tambien podrian poner como opcion las marcas correr con las antiguas 1000 de 2006, sin limitaciones de piston y motores, a un precio mas bajo, seguro que asi llenan la parrilla.

Creo que una Rcv 211,con los neumaticos actuales, seria mas rapida que una Suter.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 14 de Junio de 2011, 20:02:07 pm
Meterse en algo sobre la base de una moto de hace 5 años...yo no soy tecnico ni ingeniero, pero no se sostiene...por no hablar de como le vendes eso a tus futuros patrocinadores...

Creo que sale mejor recopilar la experiencia de Kalex, en el caso de Pons por ejemplo, y fabricar un cachis para Moto1.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Hugosanchez en 14 de Junio de 2011, 20:20:04 pm
Pues, no se, quiza si lo evolucionan.

Solo te pongo un ejemplo, de F1, donde creo que la evolucion va mas rapido que en Moto GP. En 2006, Super Aguri, corrio con un chasis Arrows del 2002. Sigueron evolucionando ese chasis y a mediados de año, presentaron la B-Spec, que consiguio en la ultima parte del año superar a los Midland y Toro Rosso. Sato, casi entra entre los 8 primeros en la ultima carrera.

Lo que si pienso, y viendo nada mas los tiempos, es que ahora mismo, una RCV 211 y una KR-211, son mas rapidas que una Suter Moto1. Me parece a mi que los chasis no evolucionan ya tanto,  es mas cosa de electronica y neumaticos. Ademas un equipo que contara con un chasis KR, podria entrar dentro de los CRT, que le da ventaja en algunos aspectos de motor.

Tampoco se el margen de evolucion de un chasis KR, ni la electronica que llevaban, aunque hace unos años lei que Kenny Jr, decia que su control de traccion era una mierda.


Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 14 de Junio de 2011, 21:28:39 pm
Sobre lo que hablas de Super Aguri, tienes razon...en parte, ya que si bien quedaron por delante de esos equipos, para ese año abandonaron la base del Arrows, fabricaron chasis propio en una fabrica de Inglaterra, y recibieron bastante apoyo de Honda, ya que los tenian como equipo B...lo que de por si ya era mas de lo que podian aspirar Midland y Compañia.

Fiarse de los resultados de hace 5 años es muy muy dificil de medir, sin ir mas lejos aquel año corrieron con Michelin, que con los Bridgestone de ahora tienen en comun el color y poco mas...quiza montas ahora un motor de 1000 ahi dentro y funcione, o quiza sea un fracaso. Cuando Edwards era piloto MGP recien estrenado con Aprilia, ademas era el piloto probador de Michelin, el cual le tenian considerado el mejor del mundo para la tarea, y enfatizaba sobremanera lo critico que puede llegar a ser la adaptacion de una moto a los neumaticos, ya que segun palabras suyas, no se ha de adaptar los neumaticos a la moto, sino la moto a lo que le calzan. Podria ponerte mas ejemplos, por ejemplo en 2004, con toda la polemica que hubo respecto a los nuevos Michelin de banda de rodadura lateral con mas superficie de contacto (menos cuadrados) que en teoria dicen que favorecio a Yamaha y les hizo un flaco favor a Honda...

Quiza a priori sea mas barato hacerte con la base de las KR de entonces, pero lo barato casi siempre sale caro, mientras que asociarte a una empresa como Kalex, Suter, FTR, ademas de tener experiencia actualizada, supongo que te facilita la tarea de evolucionar la parte ciclo...si te haces con los chasis de KR, tienes que ponerte tu mismo a rediseñar, o encargaselo a alguien, del cual el diseño no es el suyo propio...

Lo que hablo es de opinion, tampoco tengo conocimiento como para poder hablar con propiedad, lo mismo en otro momento hay algun otro forero de los muchos que hay que puede aportar una mejor opinion y mas fundada al respecto.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Blackmore en 15 de Junio de 2011, 00:36:50 am
Creo que una Rcv 211,con los neumaticos actuales, seria mas rapida que una Suter.

que???

una RC211V con los neumáticos actuales sería más rápida que la RC212v de Stoner.

Tiempos de Mugello:
Récord 990: Biaggi en 2005, 1:50:1
Récord 800: Pedrosa en 2010, 1:49:5

Jerez:
Récord 990: Rossi en 2005, 1:40:5
Récord 800: Pedrosa en 2010, 1:39:7

Montmeló:
Récord 990: Hayden 2006, 1:43:0
Récord 800: Pedrosa en 2008, 1:42:3

Sachsenring:
Récord 990: Pedrosa 2006, 1:23:3
Récord 800: Pedrsoa 2010, 1:21:8


Ambos récords de carrera, vamos, para dejar el neumático de calificación al margen.

Podría poner todos, pero es coñazo, y ya ves, que salvo Sachsenring, las 800 ganan por medio segundo aprox... con neumáticos infinitamente mejores que en 2006 y con electrónica infinitamente mejor que en 2006.

Coge una Rc211V de 2006, cálzale unos Bridgestone y la electrónica actual y te follas a todo dios.

Por cierto, estuve mirando, y casi todos los récords de circuito son de Pedrosa  :oh
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 15 de Junio de 2011, 08:39:18 am
Kr pidio sopitas a HRC en 2007 por que no conseguian hacer que la moto fuera, les mando los planos de la moto a ver si encontraban algo mal en el reparto de pesos y geometrias.

Meter un motor "de serie" en un chasis como el KR, puede ser directamente imposible, simplemente por un tamaño de motor... que ademas tendria que ser un Aprilia (v-4)..........no se que haran en f1, pero en motos eso lleva directamente al fracaso, sin hablar que un chasis diseñado para los neumas de hace 5 años, no funciona con los actuales ni de coña.

KR creo que ya no fabrica, yo diria que ya no tiene ni las instalaciones ni el personal ¿alguien sabe si sigue fabricando basculantes para Sbk como hace unos años?.

En esto de los tiempos creo que hay cosas que se nos pasan, no es lo mismo estar desarrollando una moto, con constantes cambios y pruebas de piezas, con un piloto que hace de probador, que los tiempos que se consiguen en competicion y con una moto acabada y puesta a punto, donde se buscan las ultimas decimas.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Hugosanchez en 15 de Junio de 2011, 09:25:00 am
Creo que una Rcv 211,con los neumaticos actuales, seria mas rapida que una Suter.

que???

una RC211V con los neumáticos actuales sería más rápida que la RC212v de Stoner.

Tiempos de Mugello:
Récord 990: Biaggi en 2005, 1:50:1
Récord 800: Pedrosa en 2010, 1:49:5

Jerez:
Récord 990: Rossi en 2005, 1:40:5
Récord 800: Pedrosa en 2010, 1:39:7

Montmeló:
Récord 990: Hayden 2006, 1:43:0
Récord 800: Pedrosa en 2008, 1:42:3

Sachsenring:
Récord 990: Pedrosa 2006, 1:23:3
Récord 800: Pedrsoa 2010, 1:21:8


Ambos récords de carrera, vamos, para dejar el neumático de calificación al margen.

Podría poner todos, pero es coñazo, y ya ves, que salvo Sachsenring, las 800 ganan por medio segundo aprox... con neumáticos infinitamente mejores que en 2006 y con electrónica infinitamente mejor que en 2006.

Coge una Rc211V de 2006, cálzale unos Bridgestone y la electrónica actual y te follas a todo dios.

Por cierto, estuve mirando, y casi todos los récords de circuito son de Pedrosa  :oh

Entonces mucho mas a mi favor.
La unica comparacion asi mas o menos verosimil para mi sigue siendo la del Arrows-Super Aguri.
No digo, que Aspar, compre un chasis KR, y le ponga un motor de CBR o BMW y ya aquello vaya como un cohete. Digo que como ocurrio con SA, tomen ese chasis como punto de partida. Un chasis basado en aquel, con alguna modificacion, para albergar el motor de serie, con una electronica puesta a punto y con un trabajo de adaptacion a los nuevos neumaticos, para mi, estaria por delante del Suter Moto1, que recordemos, no es mas que una gran evolucion del chasis de la Illmor.

En el caso del Super Aguri, cambiaron muchisimas cosas con respecto a 2002, y aun asi, el coche que sacaron a mediados de 2006, que era una evolucion del Arrows del 2002, fue un coche muy digno.

Cambiaron un motor de 3,0 L V10 Cosworht a un 2,4L V8 Honda. Imaginate si eso no afecta a la geometria de suspensiones y aerodinamica.

Rediseñaron la zona de los radiadores, y los alerones.

Hay otros cambios mas simples, que tambien funcionaron. Por ejemplo, Toro Rosso, en 2006, corrio con un chasis Minardi de 2005, con diferentes neumaticos. O el propio Minardi, que en un año cambio de motor y neumaticos, manteniendo el chasis, en 2003. Incluso en las motos hay un precedente. La Suzuki de 2006, venia preparada para adaptar perfectamente el motor de 1000 o el de 800. O la misma KR, que de 2005 a 2006, llevo tres motores difrentes. KTM, Proton y Honda, alomejor no es tan dificil adaptarle un cuarto.

Tambien, podrian las marcas, en vez de hacer CRT, que si siguen a 4 seg de Abraham, no se lo que sera de ellas, poner en pista las motos de 2006, a un precio mas barato, y sin limitaciones para que se compense la evolucion de estos 5 años. Es tecnologia mas que amortizada.... y seguro que hay carenados de recambio.

Una evolucion de una KR, hecha por un buen equipo tecnico, bien adaptada a un nuevo motor y neumaticos, con una electronica normalita, yo creo que ahora mismo, seria mas rapida que una Suter, no se si sobrevaloro quizas que ha sido capaz de rodar en 42 en Jerez, 2 segundos mas rapido que lo que se supone que rueda la Sutter y en moto bajar 2 segundos no es tan facil y en los test, suele irse un poco mas rapido que en carrera.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Kingo en 15 de Junio de 2011, 10:38:09 am
Buenas.

Lo de coger un chasis KR y montar otro motor no se puede hacer. En los chasis de las deportivas 4t, el motor es estructural y el chasis se contruye alrededor de éste. es prácticamente imposible encajar un motor en otro chasis, y si además el chasis está diseñado para otra configuración (la KR era una V5 y le queréis meter un L4) apaga y vámonos.

Saludetes.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: malc__com en 15 de Junio de 2011, 11:05:37 am
Yo estoy de acuerdo al 100% con Carakol, no podemos comparar una moto terminada en plena competición, con un motor de competición y una electrónica de competición(aunque sea de hace 5 años) con una moto todavia en desarrollo, con motores de serie y vete a saber que electrónica, hay que darles tiempo.
Para mi esta es la clave, mas que el chasis, los actuales motores de BMW o Aprilia, por muy buenos que sean, no se pueden comparar con los 990 de MotoGP, y mucho menos con los que seguramente estan en disposición de construir hoy en dia las grandes marcas. Y en temas de electronica, 3/4 de lo mismo, a no ser que la limiten, no va a haber color.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Blackmore en 15 de Junio de 2011, 11:07:51 am
Buenas.

Lo de coger un chasis KR y montar otro motor no se puede hacer. En los chasis de las deportivas 4t, el motor es estructural y el chasis se contruye alrededor de éste. es prácticamente imposible encajar un motor en otro chasis, y si además el chasis está diseñado para otra configuración (la KR era una V5 y le queréis meter un L4) apaga y vámonos.

Saludetes.
efectivamente. A no ser que tengas un chasis portante en el que el motor es simple pasajero, olvídate.

La rigidez del chasis se hace pensando en rigidez del bloque motor, del lugar donde colocas los anclajes, del propio reparto de pesos del motor... mil factores.

En una 2t, como el motor era enano, se obviaba como parte estructural, pero con un 4t ignorarlo sería estúpido.

Inlcuso mira el ejemploi de Ducati, que no tiene chasis en sí, simplemente una pieza que une motor con dirección y otra que va al basculante, pero en medio no hay nada, solo motor.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 15 de Junio de 2011, 17:12:57 pm
Del twitter de Hoffman que también está en Mugello...

(http://www.gpone.com/images/ARCHIVIO/2011/foto/giugno/alex.jpg)
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 15 de Junio de 2011, 17:31:04 pm
Del twitter de Hoffman que también está en Mugello...

(http://www.gpone.com/images/ARCHIVIO/2011/foto/giugno/alex.jpg)

Pues esto cada vez parece más claro que esto de los CRT es una medida desesperada para rellenar parrillas a bajo coste. Como en la época de las ROC.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 15 de Junio de 2011, 17:42:40 pm
http://www.motogp.com/en/news/2011/MotoGO+class+entires+in+2012 (http://www.motogp.com/en/news/2011/MotoGO+class+entires+in+2012)

estos son los equipos.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 15 de Junio de 2011, 17:54:44 pm
Interesenante el debate del CRT y sus prestaciones respecto a una antigua 990cc. Ahora mismo a bote pronto. Coges la moto con la que Nicky hayden ganó en 2006 y le añades la p... electronica de ultima generacion y los p... neumaticos de ultima generacion, y cuanto ganaría por vuelta en un circuito tipo mugello que debe andar por el 1' 50''? Lucharia por el top10 en 2012?

Lo de alquilar motores a las fabricas es estar en los mundos de yupi supongo..
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Blackmore en 15 de Junio de 2011, 17:58:25 pm
Osasuna:

Mugello:
Récord 990: Biaggi en 2005, 1:50:1
Récord 800: Pedrosa en 2010, 1:49:5

con los Bridgestone y la electrónica moderna no debería tener problema para bajar tiempos y estar por delante de la 800.
Supongamos que las 1000 serán más rápidas que las 800, pero no demasiado. Medio segundo quizás??

Para ganar no sé, pero para hacer top10 yo creo que sobrados.

Siempre y cuando la moto trague los Bridgestone, of course, pero creo recordar que ¿Tamada? llevó la RCV con Bridgestone y no iba mal, no?
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: xavi34 en 15 de Junio de 2011, 18:13:21 pm
Disculpadme, pero alguien puede traducir lo que dice Hoffman?
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 15 de Junio de 2011, 18:14:29 pm
de hecho, tamada ganó carreras. Con el tiempo y en perspectiva, se supone que las ganó por las gomas que llevó porque cuando se igualaron las cosas y mas pilotos llevaron bridgestone, tamada desapareció.

No se por que me da que con lo de la Claiming Rule esa nos han metido un gol por la escuadra. O mejor dicho, le han metido un gol por la escuadra a los equipos. Esto se va a parecer cada vez mas al futbol: Madrid y Barça. Honda y Yamaha. No termino de ver a Ducati en esa lucha. ojalá me equivoque
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 15 de Junio de 2011, 18:16:49 pm
Disculpadme, pero alguien puede traducir lo que dice Hoffman?
Mala idea los de CRT. Dice basicamente que su RSV4 parecia rapida hasta que pasó por la recta la nueva GP12 de Ducati. Debian estar entrenando en Mugello ambos.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: desmoracing en 15 de Junio de 2011, 18:22:30 pm
Disculpadme, pero alguien puede traducir lo que dice Hoffman?

Creo que dice que el CLR es una mala idea. Mi RSV v4 se siente mas rápida hasta que encuentro una GP12 en la recta.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: malc__com en 15 de Junio de 2011, 18:25:12 pm
Yo no lo termino de ver, como dije el otro dia es hacer competir una MotoGP con una Moto2 con motor de SBK.
En 2006 la KR211V lo hizo muy bien, pero en esa epoca la Repsol Honda era la mejor moto, los Honda satelites eran algo inferiores pero eran muy buenas motos y optavan a ganar carreras y la KR era inferior a estas en chasis pero tbien podia estar delante. Con las CRT estamos hablando de chasis con motores de serie, os imaginais la KR con el motor de la Ten Kate que llevaba Toseland? no se hubiese comido un colín. No se como van a ser las motos con la llegada de las 1000, pero a dia de hoy, las mínimas diferencias en la moto se agrandan en el momento de la carrera, en toda la era de las 800, ninguna satelite ha ganado, y las diferencias entre oficiales y satelites son mucho mas grandes que en 2006 y supongo que las CRT's aun estaran mas atrás, yo no lo termino de ver, habrá mas motos, pero será como si metiesemos a correr motos de diferentes categorias en la misma carrera, yo no termino de verlo.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: a4avant en 15 de Junio de 2011, 18:37:01 pm
Los oficiales correrán una carreras y el resto, otra...
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Al_Isbania en 15 de Junio de 2011, 19:47:57 pm
Bien..... si teneis razón...... será un rellena parrillas........ ¡pero primero rellenemos la parrilla!....

Que da pena ver una carrera de la categoría reina con 17 motos (cuando están todas.....)
 :cheers
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Hugosanchez en 15 de Junio de 2011, 20:24:50 pm
¿De las nuevas van todas con Suter menos BQR no? ¿Estos llevaran la inmotec?

¿Que equipo es Paddock gp?
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 15 de Junio de 2011, 20:35:53 pm
¿De las nuevas van todas con Suter menos BQR no? ¿Estos llevaran la inmotec?

¿Que equipo es Paddock gp?

Se habla de que BQR irá con FTR y motor Kawasaki, MVDS con Suter y BMW y Kiefer con Kalex y Stefan Bradl
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: a4avant en 15 de Junio de 2011, 20:38:39 pm
Bien..... si teneis razón...... será un rellena parrillas........ ¡pero primero rellenemos la parrilla!....

Queda pena ver una carrera de la categoría reina con 17 motos (cuando están todas.....)
 :cheers

Mucha razón, pero, aunque en moto2 no hubieran tantas motos, la cosa creo que seguiría muy emocionante...
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Hugosanchez en 15 de Junio de 2011, 21:07:21 pm
Pues tal y como pintan las cosas, parece que los CRT, no seran mucho mas que las Librenti, Paton y ¿era Sabre? o las Moriwaki y Blata de las antiguas 1000. Solo espero que Bradl, no acabe como Marco Papa.

Bueno, por lo menos el año que viene habrá mas variedad para escoger en el GP500
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 15 de Junio de 2011, 21:32:21 pm
Paddock GP Racing es el equipo Interwitten de Daniel Epp que ya estuvo en MGP el año pasado.
De lo que se sabe:

1. BQR
Llega con el apoyo de Paris Hilton bajo el brazo. Estaban negociando adquirir el chasis de Inmotec y de motor no se sabe nada. Si como dice Guishe esta el proyecto FTR con Kawa seria otra opción

2. Forward Racing
Ess el equipo de Cluzel, podria llevar Suter. Subira con Cluzel previsiblemente. Aunque se habla de que este equipo puede ser uno de los que ha pedido comprar motos a Aprilia Racing (RSV4)

3. Kiefer Racing
Llegara con Kalex. Al final no salio el proyecto Sito-Kalex. En cuanto a motor se habla de BMW o Aprilia

4. Marc VDS
Este va a ser el equipo oficial de Suter. Redding previsiblemente. Llevar Suter-BMW

5. Paddock GP
Subira con 1 y con Luthi e Interwitten. Llevara Suter-BMW

6. Speed Up
Subira con Ianonne como unico piloto. Previsiblemente llevarian Suter, pero la opción de FTR sube porque Ianonne no se encuentra comodo con Suter

Se habla de que LCR podria pasar a CRT (Moriwaki? y motor Honda?) y se habla de que Abraham tambien pasaria con una Suter-BMW.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 15 de Junio de 2011, 21:37:25 pm
Lo que he puesto lo he leído de David Emmet, el de Motomatters
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 15 de Junio de 2011, 21:43:52 pm
...
2. Forward Racing
Ess el equipo de Cluzel, podria llevar Suter. Subira con Cluzel de 1º.....

Según motogp.com seria un solo piloto por equipo;

http://www.motogp.com/es/news/2011/MotoGO+class+entires+in+2012 (http://www.motogp.com/es/news/2011/MotoGO+class+entires+in+2012)
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 15 de Junio de 2011, 21:50:28 pm
Rossi tras rodar de nuevo con la GP12;

http://www.motogp.com/es/news/2011/Ducati+Mugello+test+ends+with+Rossi+back+on+the+GP12 (http://www.motogp.com/es/news/2011/Ducati+Mugello+test+ends+with+Rossi+back+on+the+GP12)

Citar
Rossi; "Ha sido otro test positivo. Teníamos bastantes cosas por probar, entre ellas una nueva evolución del chasis que me gusta. La sensación general es buena. Ya estaba contento con el motor la primera vez que lo probé, y ahora también estamos avanzando con el resto de la moto. Naturalmente, tendremos que ver qué han preparado los demás para 2012, pero por lo que a nosotros respecta estamos satisfechos por el momento, nuestra moto ya es buena. Rodar en Mugello siempre es un placer y hoy además hemos tenido unas condiciones perfectas. Hemos trabajado bien, he dado 80 vueltas y he disfrutado en la pista. Felicidades al circuito por las novedades que han incorporado. La tribuna principal es magnífica y por supuesto espero que Mugello se llene de aficionados para la carrera".

Preziosi; "Para este test hemos traído un chasis modificado que queríamos que Valentino probase, además de otras varias cosas interesantes, y estoy contento porque el `feedback´ ha sido positivo. Los tiempos han sido mejores que en el último test, lo que prueba que estamos trabajando en la dirección correcta. Mi reconocimiento a Valentino, Nicky, a todos los del equipo y a Ducati, todo el mundo está trabajando muy duro".
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 15 de Junio de 2011, 22:06:00 pm
Las nuevas marcas que hablan es Norton??, porque BMW y Aprilia han dicho que como minimo hasta 2013 nada. A no ser que vuelva Kawasaki. 17+6+1 Suzuki mas que tenian acordada = 24
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Gari15 en 16 de Junio de 2011, 00:16:13 am
Hoffman sacando de dudas en su twitter...

Conclusion of the day! Claiming rulesTeam = bad idea
my RSV4 feel fast till I meet the GP12 on  the straight ! its faaaaaaaaaaaast....


mas o menos...:

Conclusión del día! Claiming rulesTeam = mala idea
sentía mi RSV4 rápida hasta que me encontre la GP12 en la recta! its faaaaaaaaaaaaaaaast


http://www.gpone.com/index.php/201106154015/Claiming-Rules-Team%3Dbad-idea.html (http://www.gpone.com/index.php/201106154015/Claiming-Rules-Team%3Dbad-idea.html)
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 16 de Junio de 2011, 08:58:42 am
1. BQR
Llega con el apoyo de Paris Hilton bajo el brazo.

Creo que Paris no apoya nada, simplemente le pagan por prestar su nombre, y conseguir mas repercusion, ella "recibe" no da.

saludos
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 16 de Junio de 2011, 10:15:41 am
1. BQR
Llega con el apoyo de Paris Hilton bajo el brazo.

Creo que Paris no apoya nada, simplemente le pagan por prestar su nombre, y conseguir mas repercusion, ella "recibe" no da.

saludos

Lo que se dijo en Montmelo es que ella habia dicho que iba a invertir en un equipo de MGP. Bueno, mejor dicho que ella habia dicho que iba a apoyar un equipo de MGP con BQR
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 16 de Junio de 2011, 10:33:57 am
pero hasta donde sabemos ella en 125cc no pone un pavo ...está contratada por super martxe, que es el promotor este de "eventos" que es el sponsor real ... no veo a PH poniendo pasta ....
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 16 de Junio de 2011, 10:36:31 am
Ni yo tampoco, pero escribo lo que ella dijo. Aunque con estos ricos nunca se sabe, es lo que tiene poder vivir de caprichos.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 16 de Junio de 2011, 10:43:52 am
Hoffman sacando de dudas en su twitter...

Gari, a ver si leemos los post que dejamos los demas.... :smash

Del twitter de Hoffman que también está en Mugello...

(http://www.gpone.com/images/ARCHIVIO/2011/foto/giugno/alex.jpg)
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 16 de Junio de 2011, 11:20:16 am
PH le haq dado en 3 meses mas prepercusión a BQR que todos los sponsors que ha tenido en los útlimos años juntos ... gana una carrera y viñales sale en el show de Jay Leno ... con esa mentalidad de ricos y pobres y buenos y malos  el mundial sería cuatro amigos corriendo en la palza del pueblo
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 16 de Junio de 2011, 11:25:53 am
PH le haq dado en 3 meses mas prepercusión a BQR que todos los sponsors que ha tenido en los útlimos años juntos ... gana una carrera y viñales sale en el show de Jay Leno ... con esa mentalidad de ricos y pobres y buenos y malos  el mundial sería cuatro amigos corriendo en la palza del pueblo

Ahí quería llegar, estamos en un mundo estupido, donde la imagen de una pija rica vale su peso en oro, claro que apoyara (leer: prestara su imagen) a un equipo de motogp.......... siempre que pague la tarifa.

Saludos
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 16 de Junio de 2011, 11:45:14 am
al menos es SU dinero, y ella se lo gana  ... otros se gastan el tuyo y el mío sin ton ni son
Me mola PH, me mola porque va de lo que es, con un par. Va de frívola, pedorra, guarrilla y hortera. A otr@s como ella nos los venden como artistas, músicos , actores ... y no son mejores que Paris.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 16 de Junio de 2011, 12:02:35 pm
Me mola PH, me mola porque va de lo que es, con un par. Va de frívola, pedorra, guarrilla y hortera. A otr@s como ella nos los venden como artistas, músicos , actores ... y no son mejores que Paris.

 :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Gravilla en 16 de Junio de 2011, 12:19:03 pm
Si la "amiga" Paris no estuviese en el circo, el BQR hubiese tenido la repercusión que ha tenido? Seguro que no, así que aunque no ponga un duro a corto plazo a medio significa razones (minutos en tele, aparciones en prensa...) para poder vender el proyecto a otros patrocinadores. Habrá que saber el dinero que ha puesto Supermartxé y el acuerdo que tienen. El caso es que como bien decía antes Tormo han salido en los medios más veces en estas seis carreras que el BQR en los últimos 10 años.

Si la señorita ha decidido que va a sacarle partido a las motos (porque no olvidemos que para ella esto también forma parte del negocio ya que se deja ver en más sitios y aumenta su "glamour") vamos a sacarle todo el partido posible a esta señorita. No hay más.

El día que se canse se acabó, pero hasta entonces hay que aprovecharlo al máximo. De esta manera el día que se vaya se notará menos su falta.

Es como yo lo veo, puro comercio...
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Gari15 en 16 de Junio de 2011, 12:27:26 pm
Hoffman sacando de dudas en su twitter...

Gari, a ver si leemos los post que dejamos los demas.... :smash

Del twitter de Hoffman que también está en Mugello...

(http://www.gpone.com/images/ARCHIVIO/2011/foto/giugno/alex.jpg)

ejquera mu tarde...y tengo la cabeza mu mala de estudiar con el calor que hace...

... :unsure

...ok :lol :blush
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 16 de Junio de 2011, 12:50:51 pm
No, si a mi no me parece mal. Yo he dicho lo que ella dijo, que queria seguir en MGP con BQR. Lo de que con estos ricos nunca se sabe, iba en referencia a que esta chica tiene dinero y si le ha gustado MGP a lo mejor invierte, ella que puede. Y a mi, me parece perfecto.

Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 16 de Junio de 2011, 13:02:58 pm
No, si a mi no me parece mal. Yo he dicho lo que ella dijo, que queria seguir en MGP con BQR. Lo de que con estos ricos nunca se sabe, iba en referencia a que esta chica tiene dinero y si le ha gustado MGP a lo mejor invierte, ella que puede. Y a mi, me parece perfecto.

Sí a todo, pero el tema es que Paris vive de prestar su imagen, y me da que su entrada en motogp es mas otra forma de ganar dinero, que una nueva forma de gastarlo, ojala este equivocado, por que casos similares ya se han dado (banderas ponia pasta ¿no?) y estamos muy necesitados de "liquido", lo ponga quien lo ponga (aunque sea el pocero.........)
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 16 de Junio de 2011, 13:29:03 pm
...El caso es que como bien decía antes Tormo han salido en los medios más veces en estas seis carreras que el BQR en los últimos 10 años.
...

Discrepo totalmente con esa opinión, a Paris la han sacado en las camaras del paddock GRACIAS al desparpajo que ha demostrado Maverick y a las actuaciones de este en la pista, sino hubiera sido así y estuviera 25º dudo muchísimo que Paris hubiese salido en la tele, al menos con la asiduidad que lo hacen, ¿cuando vimos a Banderas? cuando Keny estuvo arriba (Le Mans, Montmeló), con Paris lo mismo, hasta que Maverick no dió el susto no la sacaron, y él es el culpable de que ahora saquen o hablen del BQR.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 16 de Junio de 2011, 13:33:36 pm
...El caso es que como bien decía antes Tormo han salido en los medios más veces en estas seis carreras que el BQR en los últimos 10 años.
...

Discrepo totalmente con esa opinión, a Paris la han sacado en las camaras del paddock GRACIAS al desparpajo que ha demostrado Maverick y a las actuaciones de este en la pista, sino hubiera sido así y estuviera 25º dudo muchísimo que Paris hubiese salido en la tele, al menos con la asiduidad que lo hacen, ¿cuando vimos a Banderas? cuando Keny estuvo arriba (Le Mans, Montmeló), con Paris lo mismo, hasta que Maverick no dió el susto no la sacaron, y él es el culpable de que ahora saquen o hablen del BQR.

De acuerdo al 100 %, si Maverick no llega a ser el boom que está siendo a la Paris no la vemos ni de coña...
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 16 de Junio de 2011, 13:43:12 pm
...El caso es que como bien decía antes Tormo han salido en los medios más veces en estas seis carreras que el BQR en los últimos 10 años.
...

Discrepo totalmente con esa opinión, a Paris la han sacado en las camaras del paddock GRACIAS al desparpajo que ha demostrado Maverick y a las actuaciones de este en la pista, sino hubiera sido así y estuviera 25º dudo muchísimo que Paris hubiese salido en la tele, al menos con la asiduidad que lo hacen, ¿cuando vimos a Banderas? cuando Keny estuvo arriba (Le Mans, Montmeló), con Paris lo mismo, hasta que Maverick no dió el susto no la sacaron, y él es el culpable de que ahora saquen o hablen del BQR.


vamos a ver ... banderas PUSO pastra ... la hilton es una contratada. esta tía viene a madrid a prsentar unos vaqueros y tiene a toda la prensa esperando una hora. por supueto que si MV no gana , ella ni a parece ...

Pero MV puede ganar 5 carreras este año y no sale en el show de jay leno aunque las tres últimas las gane en pelotas y sin casco. . y en la presentación del qeuipo estubvo ella, y hemos visto la foto de mav fichándole las t... en muchísimos sitios ... y si  no está ella, tiene la mitad de la mitad de la repercusión ...

a ella le importan tres coj... las mtoos, pero su trabajo es OBVIO que da resultados. es triste si queréis, pero a esta tía la sigue mog de gente.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Fuji en 16 de Junio de 2011, 19:44:32 pm
Una duda, cuando salen las listas de inscritos en Moto1? Al menos sabríamos qué equipos, con qué material y otros aspectos... pero de momento no veo yo que vengan muchas marcas...

Lo q me da miedo de estas estrellas fugaces del mundillo de la imagen, es precisamente que son fugaces, cuanto durará PH vendiendo su imagen ahora, con aires de motera de competición? cuando se harte o cuando le digan sus carisimos asesores de imagen que se busque otro merchandising como misionera o chica del pueblo, dejara el mundo de las dos ruedas tan facil como ha llegado. Mientras dure? q meta dinero y haga su equipo de MGP y lo que quiera, puede hacerlo y atrae a curiosos y no tantos viendo a la Hilton So excited!
No quiero compararla con Antonio Banderas, las cosas le van mejor a ella que a el en Moto2 el año pasado, cuando sus motos se veian en 2 o 3 circuitos donde Noyes iba rapido. Luego se fue, desapareció y no gustó, pero siempre me quedaré con la anecdota de la caida de Carmelo Morales y las cámaras grabando el box de J&Jones con un banderas sobreactuado a más no poder.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 16 de Junio de 2011, 20:04:52 pm

Pero MV puede ganar 5 carreras este año y no sale en el show de jay leno aunque las tres últimas las gane en pelotas y sin casco.. .

Y que importa para el mundo del motociclismo o para la carrera deportiva de Maverick el echo de que haya salido en el programa de Leno? le va a reportar algo? también aclarar una cosa, Maverick no ha estado en el programa de Jay, solo pusieron una instantánea e hicieron alusión a su victoria en Le Mans.

Es que dá la sensación según lo cuentas que sin Hilton y luego sin Leno, Maverick no habria echo nada y lo conoceria menos gente y seria un don nadie, y que gracias a ellos está donde está, y eso no es así, si Viñales no hubiera destacado no habria salido la Hilton en el pit lane, ni tampoco lo habrian mencionado dicho programa de tv, por lo tanto, el 95% del mérito es de Maverick Viñales y del equipo de mecánicos, y no de la Hilton o de Leno. No por eso hay que dejar de agradecer su apoyo al equipo.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: mak46 en 16 de Junio de 2011, 21:06:10 pm
Maverick es un buen piloto (en una categoría a mi modo de ver en decadencia, a nivel de pilotos), que ha conseguido muy buenos resultados en las pocas carreras que lleva. Eso no se lo quita nadie.

Ahora bien respondiendo a una de las preguntas de JJ:

Citar
Y que importa para el mundo del motociclismo o para la carrera deportiva de Maverick el echo de que haya salido en el programa de Leno? le va a reportar algo?

Para el mundo del motociclismo mas bien poco, para Maverick le aporta mucho, muchísimo, me explico el programa de Jay Leno es el más visto en su franja horaria, si a eso le añades que la que ha sido invitada es PH (por muy gili... que sea tiene muchos seguidores), en fin que al programa lo habrá visto mucha gente, todavía sigo sin responderte, Maverick a través de este programa se dió a "conocer" (al menos lo han sentido nombrar) en EEUU, que es un país en donde dudo que sepan quien es Nico Terol, al menos la gran mayoría. Que le reportará esto a Mav, si eres conocido y sigues en línea ascendente, puedes conseguir patrocinadores, y ganar pasta.

Al menos esta es mi forma de ver el tema al respecto.

Saludos
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: mak46 en 16 de Junio de 2011, 21:13:09 pm
Hoffman sacando de dudas en su twitter...

Gari, a ver si leemos los post que dejamos los demas.... :smash

Del twitter de Hoffman que también está en Mugello...

(http://www.gpone.com/images/ARCHIVIO/2011/foto/giugno/alex.jpg)

Se necesita rellenar la parrila de motogp?, pero interesa que la diferencia sea bestial entre las "dos" categorias?

So Alex con una moto que en monza rondaba los 330km/h si mal no recuerdo, dice esto   :ph34r: , tengo ganas de ver como funcionan las 1000 y salir de dudas.

Salu2
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 16 de Junio de 2011, 21:43:02 pm

....Que le reportará esto a Mav, si eres conocido y sigues en línea ascendente, puedes conseguir patrocinadores, y ganar pasta....

En EEUU no apoyan ni a los pilotos originarios de allí en cuanto a Mundial de Velocidad se refiere, salvo contadas ocasiones, ya si hablamos de "su" AMA cambia la cosa, pero hasta estos estan teniendo problemas ultimamente. Esto no le va a reportar nada de patrocinios, como tampoco la va a reportar nada a su carrera deportiva, la progresión fulgurante ya la traia de antes de salir en el show de Leno.


 :cheers
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 16 de Junio de 2011, 22:18:03 pm
Fuji unas paginas mas atras en este hilo estan los inscritos, sobre la 24, 25 o 26
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 16 de Junio de 2011, 22:48:07 pm
Hoffman sacando de dudas en su twitter...

Gari, a ver si leemos los post que dejamos los demas.... :smash

Del twitter de Hoffman que también está en Mugello...

(http://www.gpone.com/images/ARCHIVIO/2011/foto/giugno/alex.jpg)

Se necesita rellenar la parrila de motogp?, pero interesa que la diferencia sea bestial entre las "dos" categorias?

So Alex con una moto que en monza rondaba los 330km/h si mal no recuerdo, dice esto   :ph34r: , tengo ganas de ver como funcionan las 1000 y salir de dudas.

Salu2
Supongo que la GP12 se la repasa en aceleración, pero vamos, yo no sé al RSV4 que lleva Hoff, pero si es una RSV4 de calle con un poco de preparación tampoco llega a los 330 y la GP12 en Mugello supongo que de sobras, así que es normal que ni lo viese en recta!
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 16 de Junio de 2011, 22:53:25 pm
Hoffman hasta hace no mucho, si es que dejó de serlo que lo dudo, era piloto probador de la RSV4 de SBK, asi que quiza fuera la propia Aprilia SBK.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: mak46 en 17 de Junio de 2011, 13:18:04 pm
Hoffman hasta hace no mucho, si es que dejó de serlo que lo dudo, era piloto probador de la RSV4 de SBK, asi que quiza fuera la propia Aprilia SBK.

Según GpOne era la RSV4 de SBK.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 17 de Junio de 2011, 13:49:49 pm
Os ha llegado un privado de un tal JOPRIMO, mirar lo que me ha llegado a mi:

Citar
http://www.somoslamoto.com/2011/06/moto1-2012-lcr-fabrica-su-propia-moto-basada-en-la-cbr1000rr/
 

¿Veis esta moto? Fijaos bien, porque no es una RCV212 de MotoGP. No, hijos míos, esta moto es una CBR1000RR muy maqueada que el equipo LCR ha construido para poder participar en la próxima categoría de Moto1 enclavados en los equipos CRT’s.

El hecho es que Cecchinello lleva ya mucho tiempo pasándolo muy mal económicamente para subsitir en MotoGP y poder participar con una moto así le reducirían enormemente los costes. Desde este punto de vista, los chicos del LCR han cogido una CBR1000RR y la han tuneado con una serie de juguetitos muy interesantes. Para ello han tirado de catálogo de HRC y le han montado un kit completo de horquillas Öhlins de MotoGP, frenos de carbono Brembo, llantas Marchesini y un motor con una puesta a punto especial mediante la cual rinde unos 200 cv.

El chasis es lo único que por ahora impediría a esta CBR1000RR competir en Moto1

Pero claro, la moto como tal no cumpliría las reglas de la nueva categoría, puesto que el chasis es uno estandard, pero como primer intento no está nada mal. Ahora parece ser que el equipo está trabajando en un nuevo basculante y les gustaría tener una moto completa para finales de temporada.

Incluso se está especulando con el posible precio de esta especialísima CBR1000RR: unos 150.000 € de nada…¿Tenéis algo de cambio?

No se si se habra equivocado, yo lo pongo aqui
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 17 de Junio de 2011, 14:06:29 pm
JJ, estás malinterpretando (quiero creer) todo lo que digo. decir que yo  digo que MV ha ganado por el apoyo de la hilton es ... no sé ... no tengo palabras. No se´de dónde sacasesto.

lo que he dicho  es que PH le viene DE COJONES al mundial. Que salir en Jay leno, a tí te puede parecer una gpollez, pero es este tipo de cosas loq ue Dorna lleva intentando hacer AÑOS  y no consigue ... hacerse GRANDE en USA.

Repito que PH no apoya al mundial, PH cobbra por prstar su imagen al equio de MV. Y no se me pcurre otros sponsor ahora mismo en mgp que en tan poco tiempo haya logrado matyor exposición que el tío que tuvo la idea de coger a PH para promoción.

Sin gente como el sponsor de BQR no hay motos. es muy fácil decir cómo me gusta el deporte de las motos y tal, pero sin sponsors tu deporte, a nivel profesional,  se MUERE. Y los estás viendo desde hace unos años ya.

O sea que a tí te prece que sponsors y PH sobran en eel mundial, por una malentendida concepción romántica de un deporte que sin sponsors , ni existe. Me aprece cojonudo, pero no quieras que los demás pensemos como tú. Eso de que a base de ganar carreras tendrás moto y progresarás, vas y se lo cuentas a Carmelo y aa otos mil chavales que tienen que dejar las motos  antes de empezar por no tener ni un pavo. FLIPO

Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: ruben rs en 17 de Junio de 2011, 14:10:48 pm
Os ha llegado un privado de un tal JOPRIMO, mirar lo que me ha llegado a mi:

Citar
http://www.somoslamoto.com/2011/06/moto1-2012-lcr-fabrica-su-propia-moto-basada-en-la-cbr1000rr/
 

¿Veis esta moto? Fijaos bien, porque no es una RCV212 de MotoGP. No, hijos míos, esta moto es una CBR1000RR muy maqueada que el equipo LCR ha construido para poder participar en la próxima categoría de Moto1 enclavados en los equipos CRT’s.

El hecho es que Cecchinello lleva ya mucho tiempo pasándolo muy mal económicamente para subsitir en MotoGP y poder participar con una moto así le reducirían enormemente los costes. Desde este punto de vista, los chicos del LCR han cogido una CBR1000RR y la han tuneado con una serie de juguetitos muy interesantes. Para ello han tirado de catálogo de HRC y le han montado un kit completo de horquillas Öhlins de MotoGP, frenos de carbono Brembo, llantas Marchesini y un motor con una puesta a punto especial mediante la cual rinde unos 200 cv.

El chasis es lo único que por ahora impediría a esta CBR1000RR competir en Moto1

Pero claro, la moto como tal no cumpliría las reglas de la nueva categoría, puesto que el chasis es uno estandard, pero como primer intento no está nada mal. Ahora parece ser que el equipo está trabajando en un nuevo basculante y les gustaría tener una moto completa para finales de temporada.

Incluso se está especulando con el posible precio de esta especialísima CBR1000RR: unos 150.000 € de nada…¿Tenéis algo de cambio?

No se si se habra equivocado, yo lo pongo aqui

Dos cosas me llaman la atencion de esta moto (o de esta foto)

La primera es el numero 24 en el carenado...
La segunda es el precio. Partiendo del precio base de una cbr1000rr, para llegar a los 150.000 hace falta algo mas q unas llantas, un escape, una repro, unas horquillas y unos frenos...

Igual no lo he entendido bien, y se refieren a q ese sera el precio cuando tenga chasis propio y basculante nuevo...

Saludosss
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Blackmore en 17 de Junio de 2011, 14:37:24 pm
Rubén, no se la cifra exacta, pero seguramente una horquilla Ohlins de MotoGP ya cuesta más que la CBR sacada del concesionario.

Piensa que un juego de discos de carbono creo recordar que costaba unos 6000 euros...
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Al_Isbania en 17 de Junio de 2011, 23:08:03 pm
pero hasta donde sabemos ella en 125cc no pone un pavo ...está contratada por super martxe, que es el promotor este de "eventos" que es el sponsor real ... no veo a PH poniendo pasta ....


Cuidado.... Supermartxé no es sponsor del equipo... abandonaron antes de empezar practicamente....

http://www.motogp.com/es/photos/2011/Paris+Hilton+Maverick+Viales+Blusens+by+Paris+Hilton+Racing+Catalunya+Circuit+RAC (http://www.motogp.com/es/photos/2011/Paris+Hilton+Maverick+Viales+Blusens+by+Paris+Hilton+Racing+Catalunya+Circuit+RAC)

Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 18 de Junio de 2011, 10:36:51 am
Bien visto Al_Isbania. En los monos pone Paris Hilton.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 18 de Junio de 2011, 20:46:23 pm
Bueno, para el que le guste las comparaciones. Los tres primeros sectores de Motorlnd son iguales en Motogp que en SBK. Y ahi es 1.4 segundos mas rapidos una motogp que una Sbk. Que seria un pelo mas de diferencia porque las Sbk inician la vuelta a mas velocidad ya que la ultima curva es mas rapida.

Suponiendo que la electronica es igual, que es muchisimo suponer, así a pelo, le cambio unas gomas Pirelli por unas Bridgestone y estarian a la par las sbk, o mas rapidas. Tranquilamente puede haber dos segundos de diferencia en cuestion de neumaticos en un circuito de dos minutos.

http://sbk.perugiatiming.com/pdf_frame.asp?p_Round=ESP&p_Anno=2011&p_Manifestazione=07&p_Gara=01&p_Sessione=Q6A&p_Stampa=SPD (http://sbk.perugiatiming.com/pdf_frame.asp?p_Round=ESP&p_Anno=2011&p_Manifestazione=07&p_Gara=01&p_Sessione=Q6A&p_Stampa=SPD)

http://resources.motogp.com/files/results/2010/ARA/MotoGP/QP/BestPartialTime.pdf?v2_5b0ca6e0 (http://resources.motogp.com/files/results/2010/ARA/MotoGP/QP/BestPartialTime.pdf?v2_5b0ca6e0)
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 19 de Junio de 2011, 11:58:16 am
Lo que habra que comprobar en su dia, es en esos 3 primeros sectores por ejemplo, cuanto de mas rapida sera la 1000cc de cualquier fabrica respecto a la 800cc.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 21 de Junio de 2011, 16:00:33 pm
Según Motoworld, Suzuki va a correr en 2012 con la 800... y para 2013 la 1000cc... ¿o igual lo dejan?....

http://motoworld.es/deporte/motogp/suzuki-seguira-con-una-motogp-800-en-2012.html (http://motoworld.es/deporte/motogp/suzuki-seguira-con-una-motogp-800-en-2012.html)
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: malc__com en 21 de Junio de 2011, 16:33:09 pm
bufff, el año que viene, con las 1000 de momento pinta aun peor que este año, van a haber 20 motos o mas, pero tiene pinta que las distancias entre las OFICIALES y las demás va a aumentar aun mas.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 21 de Junio de 2011, 16:43:10 pm
ojo a los doblajes a final de carrera
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Gari15 en 21 de Junio de 2011, 16:52:24 pm
Según Motoworld, Suzuki va a correr en 2012 con la 800... y para 2013 la 1000cc... ¿o igual lo dejan?....

http://motoworld.es/deporte/motogp/suzuki-seguira-con-una-motogp-800-en-2012.html (http://motoworld.es/deporte/motogp/suzuki-seguira-con-una-motogp-800-en-2012.html)

...pa chasco (o pachasco, como es?  :fumando) andan todos con las incertidumbres de lo nuevo y se los merienda a todos la Suzuki  :latigo:hysterical
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 21 de Junio de 2011, 20:03:02 pm
Con lo "sencillo" que seria hacer de los equipos CRT algo mas competitivos respecto a las fabricas por parte de Dorna...

P.D.: se dice "pa chasco"
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 21 de Junio de 2011, 22:54:16 pm
Veremos, en Mugello se reunen para cambiar partes del reglamento de los CRT, tras las quejas de estos. Yo dejaria a fabricas como BMW, Aprilia o Kawa meterse como suministradores de motores asociadas a fabricas de chasis, creo que seria un buen camino.

De Suzuki yo tenia entendido que empezarian 2012 con la 800 pero que meterian la 1000 antes de final de año.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Blackmore en 21 de Junio de 2011, 23:48:53 pm
ojo a los doblajes a final de carrera

mucho mejor en versión original, donde va a parar :lol :lol :lol
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Gari15 en 22 de Junio de 2011, 00:20:08 am
P.D.: se dice "pa chasco"

ok, tomo nota de este util apunte :pc

 :lol
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 22 de Junio de 2011, 17:27:15 pm
Kalex apuesta por motores BMW para su 1000cc.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 22 de Junio de 2011, 17:29:12 pm
Kalex apuesta por motores BMW para su 1000cc.

tambien Sutter, imagino que sera por el diametro de piston, o por que esperan alguna ayuda por parte de Bmw.......
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Fuji en 23 de Junio de 2011, 01:29:50 am
Leí que Suzuki pretende seguir con la 800cc un año más y luego subir 2 motos con 1000cc  :ph34r:
Se BQR tmb se habló de dos motos más. A ver q tal va todo.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 23 de Junio de 2011, 10:45:04 am
Leí que Suzuki pretende seguir con la 800cc un año más y luego subir 2 motos con 1000cc  :ph34r:
Se BQR tmb se habló de dos motos más. A ver q tal va todo.

Así es Fuji, se ha comentado en esta misma página. En cuanto a lo segundo, es solo 1 piloto por equipo.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Hugosanchez en 24 de Junio de 2011, 12:55:21 pm
Bueno, segun lo que pone aqui la Sutter, no tuvo un ritmo medio a 4 segundos de Abraham, sino de Battaini, aunque no clarifica si era la GP 12 o la 11.

http://www.crash.net/motogp/comments/165255/2/a/0/suter-bmw_moto1_bike_makes_test_debut.html (http://www.crash.net/motogp/comments/165255/2/a/0/suter-bmw_moto1_bike_makes_test_debut.html)

Supongo que a dia de hoy, Battaini, tendra un nivel similar a Akiyoshi, un poco superior quizas.

Lo que comentabamos paginas atras, de coger un chasis y montarlo en motores diferentes, aparecen dos ejemplos más

Ducati, que monta el chasis 1000  en un motor 800, o al menos  eso dicen. En este caso, la adaptacion pues puede que no sea tan traumatica, ya que en la moto italiana, el chasis es el motor. Aun asi creo que, las geometrias de suspensiones y los repartos de peso se veran afectados ¿No?

La FTR moto 1, ya que parece que BQR ira con Kawa y Iannone ira con Aprillia, ¿Sera el mismo chasis? ¿Cambiara mucho? ¿No creo que FTR, este para asumir costes de dos lineas de desarrollo...
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Fuji en 24 de Junio de 2011, 13:15:01 pm
Battaini compite o esta sólo de probador?
Como fiel seguidor de los verdes, me alegra ver que welve Kawa a la escena mundialista de MGP. :bounce
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 24 de Junio de 2011, 14:19:59 pm
No creo que FTR, este para asumir costes de dos lineas de desarrollo...

Pues ya han dicho que estaran en Moto3 también...
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JRT en 27 de Junio de 2011, 23:13:10 pm
BMW saca una nueva S1000RR en 2012...en teoría con mejoras en el motor, pero por ahora no nos han mandado dossier...
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 28 de Junio de 2011, 08:24:36 am
BMW saca una nueva S1000RR en 2012...en teoría con mejoras en el motor, pero por ahora no nos han mandado dossier...

¿1mm mas de diametro de piston... :rolleyes?
Título: Re:Mercado de Fichajes temporada 2012
Publicado por: Manu23 en 21 de Agosto de 2011, 10:45:47 am
Habla Giussanio, ingeniero responsable de la Suter, os resumo:
- La Suter cuesta millon y medio de euros en propiedad con todo lo necesario para hacer una temporada y con evoluciones.
- Dentro del precio tambien va un test que haran a mitad de temporada, la electronica de la moto es propiedad de Bosch que sera quien se encargue de desarrollarla, y esa colaboración la va a seguir muy de cerca BMW (para la SBK)
- Dicen que estan muy contentos con el resultado de Brno por varios motivos, llevaron los Bridgestone sin evolución, Kallio y el motor era de serie preparado pero daba 20CV menos que las mil. Piensan que estaran mas cerca.
- Por ultimo dicen que piensan financiarse construyendo unas unidades de Suter-BMW para la calle, serian exclusivas como la Desmosedici RR y costarian entorno a 83.000 la unidad.
- Esperan dos Suter-BMW en pista para el año que viene.

http://www.gpone.com/index.php/201108204610/La-Suter-BMW-pensa-anche-alla-serie.html (http://www.gpone.com/index.php/201108204610/La-Suter-BMW-pensa-anche-alla-serie.html)
Título: Re:Re:Mercado de Fichajes temporada 2012
Publicado por: Tormo4ever en 21 de Agosto de 2011, 12:41:51 pm
habla de una moto de 683000 euros que ni siquiera estará pensada par homologación  para uso "legal" en carretera ... les deseo suerte si piensan financiar parte del proyecto con estas motos ... te gastas 83.000 euros en una moto con la que no puedes correr nacionales y con la que no puedes salir a la calle ...
Título: Re:Re:Mercado de Fichajes temporada 2012
Publicado por: CAUCHO49 en 21 de Agosto de 2011, 15:36:56 pm
habla de una moto de 683000 euros que ni siquiera estará pensada par homologación  para uso "legal" en carretera ... les deseo suerte si piensan financiar parte del proyecto con estas motos ... te gastas 83.000 euros en una moto con la que no puedes correr nacionales y con la que no puedes salir a la calle ...

Si llegasen a conseguir que un famoso se muestre con una Suter,mucho friki las comprarían como adorno de su salon,destino identico al de muchas maquinas exclusivas. :smash
Título: Re:Re:Mercado de Fichajes temporada 2012
Publicado por: fukuda en 21 de Agosto de 2011, 22:25:15 pm
habla de una moto de 683000 euros que ni siquiera estará pensada par homologación  para uso "legal" en carretera ... les deseo suerte si piensan financiar parte del proyecto con estas motos ... te gastas 83.000 euros en una moto con la que no puedes correr nacionales y con la que no puedes salir a la calle ...

Lo mismo Dorna se "inventa" algo para el CEV  :lol
Título: Re:Re:Mercado de Fichajes temporada 2012
Publicado por: Rasmien en 22 de Agosto de 2011, 07:58:02 am
Yo prefiero esta suter:


(http://img.motorpasionmoto.com/resize/500/2009/11/suter_srt500_1.jpg)



http://www.suterracing.com/files/media/gp500/GP500.pdf (http://www.suterracing.com/files/media/gp500/GP500.pdf)


200 CV
129 kg
50.000 eur
Copa monomarca el año que viene (o eso dicen), mirad la penúltima página del pedeefe
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 22 de Agosto de 2011, 11:38:09 am
200cv x 130kg.. :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical

Brutal! Ya me gustaria ver esta Suter con unos neumáticos igual de buenos que los Bdstne de las 800cc y con Casey encima... no creo que quedase muy lejos de las MGP, y ya de las CRT ni hablo pq creo que se las funde! :fumando :fumando :fumando

Os imagináis una parrilla con las nuevas 1000cc, 800cc, CRT y 500cc? :ph34r: :ph34r: :ph34r: :ph34r: Es mucho flipar, pero seria la hóstia! Pero vamos, que creo que las 500cc aunque fueran las últimas tendrian más aficion que las 1000cc... bueno, menos M.Martin y Nelson/Bob :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Blackmore en 22 de Agosto de 2011, 12:56:20 pm
entrevista a Nakamoto en Motomatters:
http://motomatters.com/interview/2011/08/21/hrc_boss_shuhei_nakamoto_debrief_transcr.html (http://motomatters.com/interview/2011/08/21/hrc_boss_shuhei_nakamoto_debrief_transcr.html)

entre otras cosas, confirma 6 motos para 2012 y dice que este año las Honda satélite y oficiales únicamente se diferencian en el cambio.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 22 de Agosto de 2011, 13:42:23 pm
entrevista a Nakamoto en Motomatters:
http://motomatters.com/interview/2011/08/21/hrc_boss_shuhei_nakamoto_debrief_transcr.html (http://motomatters.com/interview/2011/08/21/hrc_boss_shuhei_nakamoto_debrief_transcr.html)

entre otras cosas, confirma 6 motos para 2012 y dice que este año las Honda satélite y oficiales únicamente se diferencian en el cambio.
Claro claro. La electronica de PEdrosa es la misma que la de Aoyama y el motor de Stoner el mismo que el de Aoyama
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Blackmore en 22 de Agosto de 2011, 14:03:27 pm
pues yo me fiaría bastante.

Nakamoto cuando no quiere decir algo no lo dice, pero no miente.

Podría haber dicho: "cambia la caja de cambios y algunos detalles", pero no, afirma que cambia la caja de cambios.

Otra cosa es que Dani y Stoner tendrán evoluciones que los otros evidentemente ni huelen.

Pero vamos, Nakamoto dijo ya en pretemporada que todas las Honda de 2011 partían de la moto con la que Dani acabó 2010 con los retoques para 2011.

Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 22 de Agosto de 2011, 14:47:51 pm
Aunque Nakamoto ha dicho que podrán seis motos en pista, si hay quien las pague, y claro a 2,5 millones de €/moto, no tengo yo muy claro que haya seis Honda.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Blackmore en 22 de Agosto de 2011, 19:32:51 pm
si, bueno, esa es otra.

Imagino que se referirá a que Honda puede suministrar 6 motos sin problemas.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Baxx en 29 de Agosto de 2011, 16:05:57 pm
Finalmente Honda no probará la 1000 en el entreno de después de Misano como estaba previsto. Antes de seguir adelante con las pruebas en pista quieren modificar ciertos detalles detectados en los entrenamientos de Brno.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: mikemetal29 en 09 de Septiembre de 2011, 10:35:05 am
Ayer leí en Solo Amoto, en la noticia de la presentación del equipo Forward Racing, unas declaraciones de Ezpeleta muy contundentes sobre el papel futuro de las CRT en motogp que me llamaron la atención. Busqué la noticia en google y me encontré las mismas declaraciones en motomatters. Ahí van:

Carmelo Ezpeleta told the press conference that he was delighted to be present at the presentation of the first actual team to confirm its entry as a CRT. The CRT project was the future of MotoGP, he affirmed, telling the press conference "This is a very important day. It is the first step of the regulations we created, and this is the first team to enter as a CRT, but it won't be the last." The aim of the CRT rules was to cut costs and allow a greater participation, Ezpeleta affirmed. "This will be the main category of bikes in the future. In two years, the majoriy of bikes with be CRT, and in the future, all bikes will be this way." The goal was to have six CRT entries in the championship next year, and while it would be hard for a CRT bike to win, the aim was to make them competitive with the satellite entries.

La noticia original entera, aquí: http://www.motomatters.com/news/2011/09/02/colin_edwards_confirmed_with_ngm_forward.html (http://www.motomatters.com/news/2011/09/02/colin_edwards_confirmed_with_ngm_forward.html)

Traduzco la parte importante, lo que está en negrita en el párrafo:

"Esta (CRT) será la principal categoría de motos en el futuro. En dos años, la mayoría de motos serán CRT, y en el futuro, todas las motos serán así"

A mí me ha impactado que diga esto de un modo tan claro y conciso. ¿Qué pensraán de esto las fabricas?  :rolleyes :unsure :oh

¿Cómo lo veís?  :rolleyes

V's.

Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: jjninja en 09 de Septiembre de 2011, 11:36:01 am
Ayer leí en Solo Amoto, en la noticia de la presentación del equipo Forward Racing, unas declaraciones de Ezpeleta muy contundentes sobre el papel futuro de las CRT en motogp que me llamaron la atención. Busqué la noticia en google y me encontré las mismas declaraciones en motomatters. Ahí van:

Carmelo Ezpeleta told the press conference that he was delighted to be present at the presentation of the first actual team to confirm its entry as a CRT. The CRT project was the future of MotoGP, he affirmed, telling the press conference "This is a very important day. It is the first step of the regulations we created, and this is the first team to enter as a CRT, but it won't be the last." The aim of the CRT rules was to cut costs and allow a greater participation, Ezpeleta affirmed. "This will be the main category of bikes in the future. In two years, the majoriy of bikes with be CRT, and in the future, all bikes will be this way." The goal was to have six CRT entries in the championship next year, and while it would be hard for a CRT bike to win, the aim was to make them competitive with the satellite entries.

La noticia original entera, aquí: http://www.motomatters.com/news/2011/09/02/colin_edwards_confirmed_with_ngm_forward.html (http://www.motomatters.com/news/2011/09/02/colin_edwards_confirmed_with_ngm_forward.html)

Traduzco la parte importante, lo que está en negrita en el párrafo:

"Esta (CRT) será la principal categoría de motos en el futuro. En dos años, la mayoría de motos serán CRT, y en el futuro, todas las motos serán así"

A mí me ha impactado que diga esto de un modo tan claro y conciso. ¿Qué pensraán de esto las fabricas?  :rolleyes :unsure :oh

¿Cómo lo veís?  :rolleyes

V's.



Si las CRT son evolucionadas solo con equipos privados con fabricantes de chasis también ajenos a las marcas, incorporan motores derivados de serie.... pueden ocurrir varias cosas:

1ª la evolución técnica que han tenido en MotoGP se pare de golpe debido a que las motos CRT son motos con motores "de serie" evolucionados pero de serie.....
2ª las diferencias entre equipos satélite y de fabrica desaparecen y las Marcas ya no son los jueces del piloto que tiene opciones por la victoria??


Honda, Yamaha, Suzuki, seguirán vendiendo sus motos en el mercado,
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Guishermo 2t en 09 de Septiembre de 2011, 14:04:56 pm
Ayer leí en Solo Amoto, en la noticia de la presentación del equipo Forward Racing, unas declaraciones de Ezpeleta muy contundentes sobre el papel futuro de las CRT en motogp que me llamaron la atención. Busqué la noticia en google y me encontré las mismas declaraciones en motomatters. Ahí van:

Carmelo Ezpeleta told the press conference that he was delighted to be present at the presentation of the first actual team to confirm its entry as a CRT. The CRT project was the future of MotoGP, he affirmed, telling the press conference "This is a very important day. It is the first step of the regulations we created, and this is the first team to enter as a CRT, but it won't be the last." The aim of the CRT rules was to cut costs and allow a greater participation, Ezpeleta affirmed. "This will be the main category of bikes in the future. In two years, the majoriy of bikes with be CRT, and in the future, all bikes will be this way." The goal was to have six CRT entries in the championship next year, and while it would be hard for a CRT bike to win, the aim was to make them competitive with the satellite entries.

La noticia original entera, aquí: http://www.motomatters.com/news/2011/09/02/colin_edwards_confirmed_with_ngm_forward.html (http://www.motomatters.com/news/2011/09/02/colin_edwards_confirmed_with_ngm_forward.html)

Traduzco la parte importante, lo que está en negrita en el párrafo:

"Esta (CRT) será la principal categoría de motos en el futuro. En dos años, la mayoría de motos serán CRT, y en el futuro, todas las motos serán así"

A mí me ha impactado que diga esto de un modo tan claro y conciso. ¿Qué pensraán de esto las fabricas?  :rolleyes :unsure :oh

¿Cómo lo veís?  :rolleyes

V's.

Cuando lo dijo tampoco se comentó mucho en el foro, pero claramente en DORNA se están dando cuenta que el actual "monorail" de Motogp aburre a las ovejas... El problema es que el poder lo tienen las fábricas, y mientras el reglamento les deje pondrán en pista sus motos con la electrónica marciana esta que tienen y las CRT se comerán los mocos...
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: txester en 10 de Septiembre de 2011, 15:36:12 pm
Yo creo que DORNA y ase dio cuenta de que las carreras actuales aburren a las ovejas en 2007, cuando llegaron las malditas 800. Otra cosa es que lo dijeran en público...
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: underdog en 10 de Septiembre de 2011, 16:17:14 pm
Algo de esto ya dijo Ezpeleta durante el GP de Laguna Seca y estuvo muy valiente... Ahora veo que insiste en el asunto, y me pregunto: ¿Habrá hablado con las fábricas y entre todos han llegado a un principio de acuerdo en pos de rebajar costes de verdad? ¿O por el contrario está soltando este globo sonda para ver cómo cae en HRC y cia?

Por lo menos me alegra ver que el capo de Dorna lo tiene claro y está apostando por la fórmula CRT (ahí estaba, en la presentación de Forward), a ver si poco a poco se lleva a las fábricas al huerto...

Vssssssssss,
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 10 de Septiembre de 2011, 18:02:55 pm
Yo más bien creo que todo esto de los CRT, es un seguro de vida que ha creado Dorna. Por lo que se ve la crisis economica va para largo, y puede que algún fabricante se retire repentinamente, HRC hace dos años lo considero, de esta forma Dorna aunque se retiren los fabricantes seguiria contando con su mundial.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 06 de Octubre de 2011, 17:09:18 pm
para los que tengais twitter y sigais a D.Noyes esta habiendo una bonita conversacion sobre CRT, SBK y demás en estos momentos. Yo me tengo que ir y no puedo ponerla ahora mismo aqui.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 22 de Octubre de 2011, 22:15:18 pm
Aspar; "La decisión de este nuevo reglamento y categoría yo creo que no sólo viene dado por la situación económica actual, sino que el vuelco que se va a producir tiene que ser muy positivo para MotoGP, puesto que hasta ahora la alta tecnología sólo está en manos de las fábricas y eso cambiará".

"No es demasiado justo que los equipos tengan que pagar unas cantidades estrafalarias por disponer de una serie de motos para la temporada y que luego al final de la misma haya que devolverlo todo y las escuderías no tengan nada".

"Eso sólo quiere decir que son los equipos los que al final pagan a las fábricas por la tecnología que pone en sus manos, pero cuya investigación y desarrollo al final pagamos nosotros y este nuevo reglamento es la mejor manera de cambiarlo todo".

"Desde luego, desde mi punto de vista las CRT son una idea ciento por ciento acertada y hacía falta dar este cambio, pues sólo hay que fijarse en la Fórmula Uno, en la que existen una serie de motores y los equipos en muchos casos se fabrican sus propios chasis, creo que eso sería lo más acertado".

EFE
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Eddie en 23 de Octubre de 2011, 09:02:42 am
Y Ezpeleta que se harta y se suelta la melena!!!  :aggg :aggg
http://www.as.com/motor/articulo/motogp-ahora-gustan/20111023dasdaimot_1/Tes (http://www.as.com/motor/articulo/motogp-ahora-gustan/20111023dasdaimot_1/Tes)
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 23 de Octubre de 2011, 09:47:00 am
Me parece muy bien que Ezpeleta hable claro, que tome medidas y que se imponga, pero esto se leva pidiendo desde hace años, lo digo por que se cuelga la exclusiva de haberlo descubierto, y ha sido la afición la que realmente ha presionado criticando la situación actual desde que entraron las 800cc. Curiosamente no ha saltado hasta ahora, justo cuando Aspar ha alzado la voz, como si Carmelo antes tuviera miedo y estuviera esperando a alguien que le apoyara, ese alguien como digo a sido Aspar. Aún así, nunca es tarde si la dicha es buena.

Rescato las frases más duras;

" Estas motos no valen... Empezar a gastar cajas de cambio de 650.000 euros y todo esto para ganar no vale...  tenemos una categoría de motos que son una mierda.. Eso se ha acabado. Se pueden poner como les dé la gana y me pueden explicar lo que quieran...Yo no voy hacer como los gobiernos y encogerme de hombros. Voy a tomar medidas ya... Es un ejercicio de responsabilidad. Se tendría que hacer esto en todos los ámbitos de la vida. Deberían sentarse todos y ver cómo hacen para dar de comer a los suyos en lugar de ver dónde se van de vacaciones. Lo primero es comer. No hay discusión... Esto es un timo y se ha acabado. Han ido apretando y apretando hasta que se ha acabado la historia... Convenceré a las fábricas porque no sostengo nada irrazonable."

Sobre el peso mínimo y Pons; " No confundamos churras con merinas y el señor que más sostiene eso fue campeón del mundo contra uno que le sacaba la cabeza y otro que le sacaba cabeza y media. Ya vale. Ese día no se acordó de esa ventaja. El que cree que hay que penalizar a los bajitos era muy bajito y ganó a Garriga y Cornu, que le sacaban cabeza y cabeza y media."

Yo creo que no debe haber dudas en lo de premiar al mejor CRT, o a los mejores, como si fuera una categoria casi independiente, así le darán más bombo mediático, y captará más atención la nueva fórmula. En el BSB por ejemplo hay tres clasificaciones; los 6 primeros se juegan la cabeza en el Showdown, 3 últimas carreras, la clase EVO de motos más stock es otra clasificación, y aparte del 7º para detrás se juegan fuera del Showdown la Rider Cup.

Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: tAtO en 23 de Octubre de 2011, 10:54:03 am
Si el director general de la empresa que gestiona un campeonato dice esto: tenemos una categoría de motos que son una mierda, sobretodo si se trata de ezpeleta...es que hay un problema.

Un saludo.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: el chino en 23 de Octubre de 2011, 11:31:58 am
"Primero lo descojono y luego me echo las manos a la cabeza". El Sr. Ezpeleta vuelve a demostrar:
1º Que es un prepotente, por que se ha creido el más listo de la clase y mira donde ha llevado el mundial.
2ºUn desagradecido que en vez de admitir sus errores le echa la culpa a los que le han dado el alpiste durante los últimos años.
3º Que es un maleducado y un rencoroso con sus declaraciones sobre Sito.

 
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 23 de Octubre de 2011, 14:28:41 pm
Toda la razón el chino, con estas declaraciones sorprendentes solo intenta excluirse de culpabilidad, y como dices, él es el primer culpable quenos ha llevado a la situación actual. Él es el irresponsable.  Y encima viene ahora con la exclusiva, cuando la afición, y gente del paddock lo lleva pidiendo desde que entraron las 800. O dicho de otra forma, se cree que la gente es tonta y boba.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: mgk28 en 23 de Octubre de 2011, 14:49:53 pm
He alucionado con las declaraciones, no esperaba que el propio Ezpeleta fuera a decir que su categoria estrella era una mierda (aunq lo es).
me ha llamado la atención esto:
Defina las líneas básicas de estas motos.
Una CRT es una moto que no está hecha por una marca sino por los equipos, que puede usar parte de los motores derivados de la serie. Serán propiedad de los equipos, con el bloque del motor derivado de la producción en serie, cada uno con el chasis que prefiera, con 24 litros de depósito en lugar de los 21 actuales, podrán usar doce motores en vez de seis y esos motores, si se lo requiere otro equipo, tendrán que venderlos a 20.000 euros, pero nadie comprará motores.
no entiendo como dice que nadie los compara, entonces para que les da la oportunidad?
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Bingo Dosel en 23 de Octubre de 2011, 15:29:13 pm
MotoGP es una mierda según Ezpeleta y se mosquea con los demás? Claro porque él no tiene nada que ver, sólo pasaba por allí. Carmelo se está llamando culo a sí mismo con estas declaraciones, con lo que nos insta a nosotros a llamarle Míster Culo a partir de ahora. El máximo responsable de MotoGP es él desde hace mucho tiempo de modo que es el máximo responsable de que sea una categoría de motos de mierda, no tiene sentido que le eche la culpa a las fábricas ya que él es quien ha decidido hacerles caso durante mucho tiempo y esto del CRT no se le acaba de ocurrir a él, vamos, he buceado en el foro y ya se proponen soluciones similares desde los mensajes más antiguos. De manera que si es el máximo responsable de la creación de una mierda, que lo es, su trabajo consiste en crear mierda, él es un culo. Supongo que no se dio cuenta de este detalle cuando hizo tales declaraciones.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 23 de Octubre de 2011, 15:32:36 pm
Ezpeleta queria cambiar las cosas antes, pero hasta que no ha salido esto de CRT y las fábricas se lo han permitido no ha podido hacer nada, ya que la MSMA le tenia cogido por los huevos!

Seguro que a Ezpeleta tampoco le gusta este modelo de competición con motores de serie, pero sabe que es lo único si quiere que su competición reina sobreviva y consiga rellenar parrillas. Seguro que él preferiria ver a Kawasaki, Honda, Yamaha, Aprilia, Ducati, BMW, Suzuki, etc... con prototipos, pero ya hemos visto que las fábricas no son capaces de controlarse ellas mismas, así que hay que buscar solcuiones para que esto no se muera como esta ahciendo, y la solución es el CRT, y no nos gusta ni a nosotros, ni a Ezpeleta, pero es lo que hay.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 23 de Octubre de 2011, 15:35:06 pm
si cuenta con las fábricas, es un vendido y un mierda. si se c... en ellas, es un prepotente desagradecido. a´mí me pareceque ole sus cojones.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: CHRSTNNNNN en 23 de Octubre de 2011, 15:38:39 pm
Totalmente de acuerdo contigo, Tormo.

Ezpeleta ha puesto las cosas claras y se ve que está cansado de ver como se hunde esto. Ha reaccionado tarde, pero más vale tarde que nunca.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: el chino en 23 de Octubre de 2011, 15:44:25 pm
No nos liemos. Al Sr. Ezpeleta no le tenían las fabricas cogidos por los huevos.
El puso los huevos en la mesa y los vendió por un montón de pasta.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: angeluxo87 en 23 de Octubre de 2011, 15:49:56 pm
Citar
¿No habrá un límite de peso moto-piloto?
No, en ningún caso. Eso es una tontería. En 125cc existe porque no quiero anoréxicos forzados por sus padres o managers a no comer, pero Moto2 ya es para gente más adulta que puede decidir. No confundamos churras con merinas y el señor que más sostiene eso fue campeón del mundo contra uno que le sacaba la cabeza y otro que le sacaba cabeza y media. Ya vale. Ese día no se acordó de esa ventaja. El que cree que hay que penalizar a los bajitos era muy bajito y ganó a Garriga y Cornu, que le sacaban cabeza y cabeza y media. (Insiste en referencia a Sito Pons).
Vaya palito a Sito.
A mi que en Moto2 no haya un limite de peso no lo entiendo.
Maroto comento en su twitter que los equipos no se ponen de acuerdo y me parece sorprendente dejar este tipo de medidas a decision de los equipos.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 23 de Octubre de 2011, 15:52:03 pm
No nos liemos. Al Sr. Ezpeleta no le tenían las fabricas cogidos por los huevos.
El puso los huevos en la mesa y los vendió por un montón de pasta.

SUS huevos, no los tuyos ni los míos. Con lo cual, es lo mismo. El mundial de moto gp no es un derecho que nos asiste recogido en la carta de derechos humanos.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: el chino en 23 de Octubre de 2011, 16:17:36 pm
No nos liemos. Al Sr. Ezpeleta no le tenían las fabricas cogidos por los huevos.
El puso los huevos en la mesa y los vendió por un montón de pasta.

SUS huevos, no los tuyos ni los míos. Con lo cual, es lo mismo. El mundial de moto gp no es un derecho que nos asiste recogido en la carta de derechos humanos.

Serán sus huevos, pero ahora que no monte el numerito, el puso sus huevos y se los agarraron con fuerza, pero que no venda motos...que que si los cambios de 650.000 pavos, que si los leasing de 3KK. Eso ha sido culpa suya.
Que ahora sí. lo quiere cambiar. perfecto.Estoy de acuerdo.
Que la culpa  es de todos menos de el. Amos no me jodas.
Toda la culpa no es suya, pero gran parte sí.
A mi el mundial me la pela. Ni gano dinero, y como cada vez me divierte menos, ya no me "interesa" como antes, ni se lleva mi pasta en GPs.
Por último,Tormo derechos humanos hay muy poquitos y respetados menos, pero de ahí a no poder opinar de algo que me gusta, cada vez menos y me interesa, cada vez menos, hay un abismo.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 23 de Octubre de 2011, 17:30:57 pm
no es porque opines o no, solo que hay veces  que leo comentarios que parecen sugerir como que moto gp debería organizarse como si no fuera un negocio de entretenimiento, que es lo que es. cuando se cambió a 4t (no decisión de drna, creo), aquello iba a ser el fin, ahora decimos que las 990cc eran la leche. se pasa a 800cc, mal hecho, pero se vuelve a cambiar y punto. no creo que haya que crucificar a nadie. no se puede ir modificando el reglamento todos los años. las fábricas no van a hacer un motor nuevo para cambiarlo al día siguiente. repito lo de siempre, mgp cambia porque carmelo ve que esto no es sostenible, porque rentable sí que es, tanto como lo ha sido siempre o mas. muchas empresas cuando ganan pasa ni se plantean cambiar. al menos en dorna yo veo bastante cintura.

el modelo m2, pero sin monomotor, es el modelo a seguir. pero explicarle esto a las fábricas no va a ser sencillo. o si, habrá qye verlo
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: underdog en 23 de Octubre de 2011, 17:40:48 pm
Rectificar es de sabios, aunque a Dorna le ha costado demasiado tiempo, probablemente porque la rentabilidad del negocio no se ha visto resentida todavía... Pero esto no puede sostenerse mucho mas tiempo con 15? pilotos en parrilla...

A mi las declaraciones que ha hecho Ezpeleta este año (y no solo las ultimas en As), me han gustado. Como aficionado, me parece que toma el camino correcto y eso se agradece. Solo falta que se cumpla el otro refrán: nunca es tarde si la dicha es buena.

Veremos.

Vsssssssssssss,
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 23 de Octubre de 2011, 17:57:01 pm
es que además no tiene opción. ahor mismo slo hay una salida viable. pnsadlo, un cambio de 650k eur ... estamos locos?  dice que bradl ponían 2.5mm de euros y no puede subir ... cuando acaben los compromisos firmados el modelo va a ser revisado me da. también hay que esperar para ver qué pasa en sbk, y el nivel de las crt con respecto a aquellas. en el formato que sea, mgp debe  tener las motos mas rápidas
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: underdog en 23 de Octubre de 2011, 18:23:47 pm
Exacto, yo también pienso que la reglamentación de motogp con las CRT va a afectar muy seriamente a WSBK y que va a haber movimientos en paralelo para que motogp siga siendo el referente, sobre todo desde que saltó la noticia de Infront.

Vsssssssssssss,
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Californiano en 23 de Octubre de 2011, 18:49:43 pm
Dudo que la actual situación sea rentable y, mucho menos, sostenible. No me creo que esta cruzada en nombre del espectáculo, no tenga otra razón de ser tras de sí.

Si al señor Ezpeleta le importase de verdad el espectáculo, nunca habría permitido la entrada de las 800, con la consiguiente carga de sofisticación -negativa- que ha significado para el campeonato. Obvio decir que dicho cambio de reglamentación fue defendido tercamente por él hasta hace poco tiempo, a pesar de que el sentido común dictaba lo contrario.

También debería echarle un vistazo al diccionario. Tal vez, al comenzar por la primera letra del alfabeto, se toparía con una palabra cuyo significado intuyo que desconoce: 'autocrítica'. Leyendo la entrevista, parece que estuviera exento de responsabilidad respecto a la patética y deprimente situación que vive el Campeonato del mundo. Nada más lejos de la realidad.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: el chino en 23 de Octubre de 2011, 18:59:09 pm
Jugemos a Gurús:
La crisis que tiene que evitar el sr. Ezpeletta es la de los sponsors y no limitar las inversiones. Siempre se mira en la F1, pero eso no se lo hace mirar. Igualitos sus sponsors que los de los coches.
Y eso de que MGP es un negocio es rentable, abria que dejarlo entrecomillado.
El mundial lleva viviendo del dinero público durante muchos años, y eso no es negocio, es chanchullo. En españa no hay 4 gps por que hay mucha afición, es por que en españa hay muchos póliticos que gastan sin ton ni son.y si piensa que los paises emergentes le van a poner la pasta pública que se ha gastado en españa o italia, que parece ser hacia donde va, lo tiene claro. Y luego que no lloriquee.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Eddie en 23 de Octubre de 2011, 19:00:41 pm
Californiano, no creo que en su momento nadie supiese lo que iba a suceder con las 800, se hizo en pro de la seguridad, en que corriesen menos. ¿Que al final han acabado con el espectáculo? De acuerdo, pero creo que son cambios que nadie podía intuir, el problema es que las fabricas estan en guerra, Honda está cabreada, y está poniendo toda la carne en el asador cueste lo que cueste, eso si, si lo quieres, lo pagas. El mayor problema es la tardía solución que se ha dado ha este tema, han tardado mucho, cuando llevamos ya unos años de tostón de carreras y aburrimiento. Y mira, como dice Ezpeleta, todo el mundo criticaba a moto2 y se ha convertido en la más espectacular, eso nadie lo esperaba
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: el chino en 23 de Octubre de 2011, 19:04:40 pm
Se critica y se seguirá criticando a Moto 2 por el mono motor. Eso está muy lejos de la filosofia del mundial, y para mi es inacepatble.
Prueba de la chapuza es que en moto 3 si habrá diversidad.
Lo mismo con los neumaticos monomarca.
No digo volver a las furgos michelin, pero porque no puede haber un sistema de multiproveedor, basado en el ssitema actual.
qizás las suzukis darian más guerra y rossi no tendria tantos problemas, o elias...
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 23 de Octubre de 2011, 19:47:24 pm
...
También debería echarle un vistazo al diccionario. Tal vez, al comenzar por la primera letra del alfabeto, se toparía con una palabra cuyo significado intuyo que desconoce: 'autocrítica'. Leyendo la entrevista, parece que estuviera exento de responsabilidad respecto a la patética y deprimente situación que vive el Campeonato del mundo. Nada más lejos de la realidad.

+1.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 23 de Octubre de 2011, 20:39:40 pm
Rescato unos frgamentos de la entrevista que me parecen interesantes:

Citar

No tengo que darle más vueltas. Estas motos no valen. Empezar a gastar cajas de cambio de 650.000 euros y todo esto para ganar no vale. Además, como no va a haber dinero para alquilar esas motos el año que viene, al final sólo habrá dos Honda de ésas en 2013. Ese año, yo no pienso ayudar a ningún equipo a tener una MotoGP de leasing y voy a ayudar a todos los demás a lo contrario, a tener motos CRT. Si quieren correr sólo seis con esas motos, pues perfecto, ellos serán los campeones del mundo y yo enfocaré hacia los otros 16 que completarán la parrilla.

 Esto yo sencillamente no me lo creo, lo que está diciendo Ezpeleta es que para el 2013 sólo va haber seis motos oficiales, es decir prototipos 1005 y el resto CRT. Si esto es así creo que eso puede ser terrible, va haber seis pilotos luchando por el título y despues a 30 segundos en cada carrera 16 CRT's luchando por el séptimo puesto. Imposible me niego a creer esto.

Hay que ir hacia donde ha ido la Fórmula 1 y todo lo demás, hacia una reglamentación económica, más sencilla, que permita a más gente estar interesada y que haya más pelea. Es irónico que Moto2, que fue tan criticada, esté haciendo carreras más divertidas con pilotos que, teóricamente, son peores que los de MotoGP. Y ellos, que son los mejores del mundo, porque tenemos una categoría de motos que son una mierda, no puedan hacerlo. Eso se ha acabado. Se pueden poner como les dé la gana y me pueden explicar lo que quieran. Lo cambiaremos

Moto2 es divertido, pero como lo es la copa Hyunday o cualquier monomarca, en cambio a nivel técnico todas las personas del paddock a las que se le ha preguntado por Moto2, ninguna ha hablado bien. (Dovi, Stoner, Forcada, JB, Oscar Aro, Gino Borsoi, etc..)

En el momento en el que resulta que el precio de las motos de alquiler es cada vez superior y pasa lo de Aspar, que no lo puede hacer, y lo del otro y el otro... Yo no voy hacer como los gobiernos y encogerme de hombros. Voy a tomar medidas ya.

Esta si que es buena, dice que no se va a encoger de hombros, y que es lo que ha hecho todos estos años, cuando los pilotos por activa y por pasiva estabn diciendo que había que dar un paso atrás en los neumáticos y eléctronica.

A mí las motos de MotoGP de ahora no me gustan nada.

Como ha canviado de opinión, hace dos años fue de invitado a un motogp club, y ante la eterna pregunta de Dennis del TC, respondio que motogp, era espectacular e hizo una comparación con un portero de fútbol diciendo que lo importante para el portero era parar que si después hacia una palomita no era importante.(supongo que esto traducido a las motos será una derrapada)


Esta claro que la dinámica que ha entrado motogp se debe a la política de las fábricas que en su propia autofelación han provocado una escalada de costes brutal, pero como siempre decimos es que le ha dado ese poder a las fábricas ha sido Ezpeleta, y durante todos estos años, ya que no nos olvidemos ya llevamos varios años con 17 pilotos en motogp no ha movido ni un pelo para resolver dicha situación, y lo que ha hecho no ha sido nada efectivo porque hace dos años salio en plan salvador con el tema de las 1000cc con diámetro máximo de 81 mm, y esto al final se ha demostrado totalmente ineficiente.

Aún así lo cortés no quita lo valiente y hay que decir que ahora Ezpeleta está tomando una decisión muy parecida a la que tomaron los Flamini en su día rompiendo con las fábricas, y tal como pasó en SBK a motogp le esperan años muy duros en los que vamos a ver carreras bastante flojas con dos divisiones en una pero esta medida puede garantizar tener un campeonato saneado y viable a largo plazo, cosa que con el modelo actual parece difícil.

Por último, me cuesta mucho imaginarme un campeonato sin marcas oficiales, yo creo que declaraciones como estas forman parte de la estrategia de Ezpeleta para presionar a las fábricas. No sé como se tomarán esto los japoneses, si se retirarán en bloque seguiran con sólo motos oficiales, se quedarán como motoristas, es una gran incognita.

Yo creo que la mejor opción para seguir manteniendo el espíritu del campeonato del mundo de velocidad, es que las fábricas alquliasen sus motores a precios asumibles y después los equipos realizasen sus propios chasis, tal como hizo KR en el 2006 y 2007. O si Ezpeleta se fija tanto en el modelo de la F1, contratar a un motorista que no este involucrado de forma directa en el campeonato y encargarle que fabrique un motor de acuerdo con las espcifiaciones que marque el nuevo reglamento y que este se venda a los equipos por un determinado precio como hace Csoworth en la F1.
Título: CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Ocotillo en 27 de Octubre de 2011, 01:10:38 am
La entrevista en AS con Carmelo Ezpeleta ha sido un poco olvidada, lógicamente, por la tragedia de Marco Simoncelli, pero hay que leerlo y reflexionar sobre su significado.
http://www.as.com/motor/articulo/motogp-ahora-gustan/20111023dasdaimot_1/Tes (http://www.as.com/motor/articulo/motogp-ahora-gustan/20111023dasdaimot_1/Tes)

Las circunstancias le obligarán a tomar medidas drásticas. Aunque a muchos nos gusta la idea romántica de una categoría MotoGP de prototipos sin apenas límites, esto ya se va a acabar. Las 1000cc no serán más rápidas, pero motos de 350 km/h y de 3-4 millones de leasing son aberrantes.

Hay que poner en primer plano al piloto y el equipo. La tecnología tiene que ser limitada por dos motivos:  Los costes insostenibles y porque la tecnología se impone sobre el pilotaje.

Lo que va a pasar en los próximos dos años:  1. Los reglamentos SBK llegarán a ser más semejante a los del BSB. 2 MotoGP será un campeonato de motos prototipo con motores derivados de la serie.

Para los que dicen que será absurdo que las motos de calle sean mas sofisticadas que las motos de SBK y de MotoGP, sólo diría que hay muchos coches con un nivel de tecnología superior a los mejores coches de F1 en lo que refiere a la electrónica y otras soluciones, pero que el Mundial debe ser donde el piloto marca diferencias.

Las fábricas están llevando a la bancarrota a los equipos satélite y hasta algunas de las grandes fábricas están dejando el mundial (Kawasaki, Aprilia) o dudando (Suzuki), mientras Ducati ha quedado sin ideas.

A Honda la iniciativa de Dorna hacia CRT no les va a gusta nada, pero perdieron un Mundial con parilla de 24 motos de 240CV y prestaciones semejantes que un Mundial de una docena de motos liderado por un par de Honda de prestaciones y tecnología superior.

Las economías de grandes países como USA, Italia, España, sin hablar de Grecia y Portugal, están contra las cuerdas y ya es hora de dejar de fingir que estemos en 1987. Creo que, en este sentido, Dorna está dando ejemplo. Podéis estar seguros que, en tiempos de vacas gordas, ni si hubiera contemplado los cambios drásticos que vamos a ver durante los próximos años.

No hay mal que por bien no venga.


Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: JRT en 27 de Octubre de 2011, 02:00:15 am
Ver, veremos...dijo un ciego...
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Aibo en 27 de Octubre de 2011, 02:06:54 am
Una vieja entrevista con Peter Clifford:

http://motomatters.com/interview/2009/11/12/peter_clifford_interview_wcm_blata_and_p.html (http://motomatters.com/interview/2009/11/12/peter_clifford_interview_wcm_blata_and_p.html)

http://motomatters.com/interview/2009/11/13/peter_clifford_interview_part_ii_how_wcm.html (http://motomatters.com/interview/2009/11/13/peter_clifford_interview_part_ii_how_wcm.html)

Joe
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: CAUCHO49 en 27 de Octubre de 2011, 09:30:30 am
".......Las circunstancias le obligarán a tomar medidas drásticas. Aunque a muchos nos gusta la idea romántica de una categoría MotoGP de prototipos sin apenas límites, esto ya se va a acabar. Las 1000cc no serán más rápidas, pero motos de 350 km/h y de 3-4 millones de leasing son aberrantes."

Y a necesitado darnos por saco estos años con carreras infumables para darse cuenta??
Se burlaba de los "puristas"  y ahora resulta que llevaban razón?
INCOMPETENTE
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Tormo4ever en 27 de Octubre de 2011, 09:52:50 am
ya estamos ...

me jode defender a eszpeleta siempre, porque ni es mi padre ni mi amigo. pero por mucho que me lo digáis no os voy a dar la razón. caucho, me parece que tuconcepto de incompetente dista mucho del mío. no te tengo que recordar cuáls es el OBJETo  del cargo de Ezpeleta. Mirando sus rsultados llámale lo que quieras menos incompetente.

Muchas veces he oido que eso de poner límites a la tecnología no es propio de un mundial, que qué eso de que en m2 haya monomotor ... bla bla bla , en qué quedamos?

está claro que el toono tremendista de la entrevista es impostado, pero bien está lo que bien acaba. el motociclismo no da para que las motos cuesten 4millones, porque los sponsors PASAN. es así de claro. y mas ahora.

yo nunca he exigido excelencia tecnológica en el campeonato mundial. eso lo pedían otros, y ahora cambian de acera
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Chuache en 27 de Octubre de 2011, 09:56:14 am
Se le nota cierta libertad a la hora de hablar, como que ahora por fin la MSMA no lo tiene cogido por los eggs, algo parecido a lo que sucedió en SBK cuando se fueron los equipos oficiales.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: sergio doohan en 27 de Octubre de 2011, 10:33:28 am
Está claro que MotoGP tal y como está ahora es un callejon sin salida, algo hay que hacer YA para cambiar la situación.

Saludos
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Fuji en 27 de Octubre de 2011, 10:42:30 am
Cualquier cambio de la categoría reina será aplaudido por los seguidores, nada más habrá que ver el número de motos que tengamos en pista en Valencia, última prueba de un mundial para olvidar, desde luego, no sólo por la tragedia de Sic, sino por lo tostonazo y la poca chicha que ha tenido. Parrillas endebles, pilotos probadores e invitados puntuando, 2 rookies, diferencias entre marcas y motos abismal, etc...
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: cesitarcbd en 27 de Octubre de 2011, 10:54:24 am
Yo lo unico negativo que veo en las palabras de Ezpeleta, es que ya ha tomado la determinacion que a corto plazo todas las motos seran CRT. Yo me pregunto, que pasa entonces con la inversion que ha hecho Honda y Yamaha de las versiones de 1000cc?

No podrian haber anticipado esta normativa, y haber hecho el paso de las 800cc a CRT directamente?
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Tormo4ever en 27 de Octubre de 2011, 10:57:11 am
ni Honda nio Yamaha, siendo realistas, podrían esperar que alquilando motos a 6 mm al ño, iba la gnete a bajar de los pueblos para  trincárselas.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Alekos en 27 de Octubre de 2011, 11:04:06 am
Es que llevamos muchos años con carreras de mierda. Normal que rectifique cuando la categoria reina para todos es moto 2
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: david en 27 de Octubre de 2011, 11:17:12 am
Es que llevamos muchos años con carreras de mierda. Normal que rectifique cuando la categoria reina para todos es moto 2

Exacto, Cateroria Reina = MOTO 2 (...y desde hace años)
...puedo ver moto gp mientras leo la prensa del domingo y aun asi me entero de todo...

david.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: chusinawer en 27 de Octubre de 2011, 11:20:53 am
Este campeonato, si sigue asi, acabara con 14 o 15 motos, de las cuales 3 o 4 podran ganar y el resto daran vueltas. Vamos, como ahora, pero con cada vez menos equipos satelite.

Para mi, cualquier cambio que implique la reduccion de la electronica y de costes, sera bueno. Un mundial del estilo Moto2 pero abierto a cualquier marca de motores y con menos restricciones, aunque si limitando la electronica. Queremos ver pilotos sobre motos, no sobre ordenadores.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: jovisector en 27 de Octubre de 2011, 11:22:12 am
Esta claro que la dinámica que ha entrado motogp se debe a la política de las fábricas que en su propia autofelación han provocado una escalada de costes brutal, pero como siempre decimos es que le ha dado ese poder a las fábricas ha sido Ezpeleta, y durante todos estos años, ya que no nos olvidemos ya llevamos varios años con 17 pilotos en motogp no ha movido ni un pelo para resolver dicha situación, y lo que ha hecho no ha sido nada efectivo porque hace dos años salio en plan salvador con el tema de las 1000cc con diámetro máximo de 81 mm, y esto al final se ha demostrado totalmente ineficiente.

Aún así lo cortés no quita lo valiente y hay que decir que ahora Ezpeleta está tomando una decisión muy parecida a la que tomaron los Flamini en su día rompiendo con las fábricas, y tal como pasó en SBK a motogp le esperan años muy duros en los que vamos a ver carreras bastante flojas con dos divisiones en una pero esta medida puede garantizar tener un campeonato saneado y viable a largo plazo, cosa que con el modelo actual parece difícil.

Por último, me cuesta mucho imaginarme un campeonato sin marcas oficiales, yo creo que declaraciones como estas forman parte de la estrategia de Ezpeleta para presionar a las fábricas. No sé como se tomarán esto los japoneses, si se retirarán en bloque seguiran con sólo motos oficiales, se quedarán como motoristas, es una gran incognita.

Yo creo que la mejor opción para seguir manteniendo el espíritu del campeonato del mundo de velocidad, es que las fábricas alquliasen sus motores a precios asumibles y después los equipos realizasen sus propios chasis, tal como hizo KR en el 2006 y 2007. O si Ezpeleta se fija tanto en el modelo de la F1, contratar a un motorista que no este involucrado de forma directa en el campeonato y encargarle que fabrique un motor de acuerdo con las espcifiaciones que marque el nuevo reglamento y que este se venda a los equipos por un determinado precio como hace Csoworth en la F1.

Por último, las maracas también utilizanel campeonato del mundo para promocionar sus productos o sino cuanta genete se ha comprado la R1 por el paso de Rossi a Yamaha, repito a mi un mundial sin fabricantes no cuadra nada.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Tormo4ever en 27 de Octubre de 2011, 11:25:00 am
pero esto no lo puedes hacer a las bravas. no puedes cerrarte la puerta de los fabricantes  así.

ahora moto2 es la hostia ... meses antes de empezar muchos decían que m2 iba a ser un fracaso ... si ezpeleta se saca otro conejo de la chistera ....mwaaahahahahhahhahaa (risa maléfica nosferatu)
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: chusinawer en 27 de Octubre de 2011, 11:29:51 am
Yo no cerraria la puerta a los fabricantes, si honda o yamaha quieren hacer su moto que la hagan, eso si, limitando la electronica e igualando las cosas para equipos que prefieran poner sus motores a chasis fabricados por otras marcas. Supongo que eso no es una desventaja, supongo que Suter sera capaz de hacer un chasis tan bien como Honda.

El tema de las ventas me parece bastante absurdo, pues alguien que se compre una R1 porque Rossi gano mundiales con yamaha no es muy espabilado. Pero tambien sabemos que si los tontos volaran, no se veria el sol. Ademas no viene a cuento el tema, asi que aqui lo dejo.

PD: Interesante hilo Ocotillo, como siempre  :cheers
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: jesus_pampera en 27 de Octubre de 2011, 11:39:20 am
Yo lo unico negativo que veo en las palabras de Ezpeleta, es que ya ha tomado la determinacion que a corto plazo todas las motos seran CRT. Yo me pregunto, que pasa entonces con la inversion que ha hecho Honda y Yamaha de las versiones de 1000cc?

No podrian haber anticipado esta normativa, y haber hecho el paso de las 800cc a CRT directamente?


totalmente de acuerdo, y creo que puede ser el detonante de una guerra con H, Y y D. 

De todas formas me gustaría recordar la epoca de los 70 y 80, categoria de 250, 350 y 500

Habian motos oficiales, habia motos carreras cliente que conveniente preparadas estaban en la parte alta, ademas habia fabricantes artesanales de motos y fabricantes de chasis para motores de carreras. Resultado: parrillas llenas.

Se puede llevar este modelo a Moto GP, yo creo que si, por que al final es un poco la situacion de la F1, donde se somete a una reglamentacion  bastante estudiada y evolucionada temporada a temporada.

CRT es la solución? el tiempo lo dira pero espero por el bien del campeonato que sea el inicio de la recuperación del campeonato, por que una cosa tengo clara: Las carreras de Moto 2 son las que mas me enganchan, pero al final los galacticos, los contratos publicitarios, de televisión, es decir LA PASTA esta en Moto GP.

SDS
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Osasuna en 27 de Octubre de 2011, 11:45:52 am
A mi estas palabras de Ezpeleta me gustan pero lo que hay que hacer es actuar mas y hablar menos. Si tanto daño estan haciendo las fabricas hay dejar claro quien manda en este campeonato y hay que imponer medidas CUANTO ANTES. Los dos primeros pasos para mi son evidentes y todo el mundo creo que esta de acuerdo: ECU standar y precio fijo de alquiler de motores. Matas dos pajaros de un tiro. Igualdad entre motos y reduccion de costes. SI a los fabricantes no le gustan pues mira, adaptate a los tiempos y cede. Lo que esta claro es que lo que hoy es precioso para Honda mañana puede ser un desastre y pueden marcharse. Y entonces dejan al campeonato en bragas.

Yo soy de la opinion ademas que Suzuki esta valorando entrar como CRT cuanto antes para paliar costes. Y si Ducati esta como este año hara lo mismo. Economicamente, años como el 2011 para Ducati, es un horror.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Manu23 en 27 de Octubre de 2011, 11:47:06 am
Yo no creo que Ezpeleta este cerrando las puertas a las marcas, creo que lo que esta haciendo es desmontando el negocio de los leasing que ha arruinado a todos los equipos privados.

Como se lo tomara Honda?. Pues no se pero se corre el riesgo de que peguen la espantá, pero a lo mejor es mejor perder a Honda y sus cuatro motos de 3 millones por temporada con sus cambios supersonicos, que perder a 4 equipos privados y que otros cuatro no puedan entrar. Yo no creo que Yamaha se tome mal esto que ha dicho Ezpeleta, es mas dudo que Yamaha pueda aguantar el ritmo de Honda sino consigue un sponsor en un breve espacio de tiempo, este año ya hemos visto que sus mejoras han sido infimas y creo que es mas por falta de dinero que por falta de ideas. Y Ducati pues lo mismo, si Ducati pierde a Marlboro se acabo Ducati en MGP como hasta ahora.

Yo creo que el paso que ha dado Ezpeleta es sano y a la larga puede pasar como SBK, que un dia los japos se cabrearon y se fueron pero al final todos han vuelto y han entrado otras marcas y quieren entrar alguna que otra mas.

Yo la duda que tengo es que van a hacer con la electronica se decidiran de una vez por todas a ir a la ECU unica?. Creo que es indispensable para que salga adelante las CRT (o como las llamen en el futuro). Pero tengo clara una cosa, hoy Ezpeleta habla asi porque ya no es prisionero de las fabricas, el reglamento de las CRT le ha permitido un mundial sin fabricas o con ellas en las mismas condiciones que los privados.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Manu23 en 27 de Octubre de 2011, 11:48:37 am
Añado una cosa en relación al comentario de Osasuna. Si Suzuki lo mira bien, con el pepino que han tenido siempre con el motor de la GSX-R 1000 le tiene cuenta los CRT mas que seguir con los prototipos. Si Suzuki prepara un motor con la base del GSX-R 1000 saldra ganando.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: cesitarcbd en 27 de Octubre de 2011, 11:50:27 am
Y sobre todo con las mejoras que han introducido en la nueva version de la GSXR 1000.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Osasuna en 27 de Octubre de 2011, 11:53:08 am
Añado una cosa en relación al comentario de Osasuna. Si Suzuki lo mira bien, con el pepino que han tenido siempre con el motor de la GSX-R 1000 le tiene cuenta los CRT mas que seguir con los prototipos. Si Suzuki prepara un motor con la base del GSX-R 1000 saldra ganando.
Para eso debe salir de la MSMA primero me suena. (Si eres constructor CRT no puedes estar en la MSMA) Luego entrar como CRT. El problema es que por 20.000€ te pueden comprar el motor aunque Ezpeleta dijo que nadie compraria motores de otros. Ademas tienes 3 litros mas de deposito y mas motores al año...
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: el_chorvo en 27 de Octubre de 2011, 11:54:29 am
Esta claro que la dinámica que ha entrado motogp se debe a la política de las fábricas que en su propia autofelación han provocado una escalada de costes brutal, pero como siempre decimos es que le ha dado ese poder a las fábricas ha sido Ezpeleta, y durante todos estos años, ya que no nos olvidemos ya llevamos varios años con 17 pilotos en motogp no ha movido ni un pelo para resolver dicha situación, y lo que ha hecho no ha sido nada efectivo porque hace dos años salio en plan salvador con el tema de las 1000cc con diámetro máximo de 81 mm, y esto al final se ha demostrado totalmente ineficiente.

Aún así lo cortés no quita lo valiente y hay que decir que ahora Ezpeleta está tomando una decisión muy parecida a la que tomaron los Flamini en su día rompiendo con las fábricas, y tal como pasó en SBK a motogp le esperan años muy duros en los que vamos a ver carreras bastante flojas con dos divisiones en una pero esta medida puede garantizar tener un campeonato saneado y viable a largo plazo, cosa que con el modelo actual parece difícil.

Por último, me cuesta mucho imaginarme un campeonato sin marcas oficiales, yo creo que declaraciones como estas forman parte de la estrategia de Ezpeleta para presionar a las fábricas. No sé como se tomarán esto los japoneses, si se retirarán en bloque seguiran con sólo motos oficiales, se quedarán como motoristas, es una gran incognita.

Yo creo que la mejor opción para seguir manteniendo el espíritu del campeonato del mundo de velocidad, es que las fábricas alquliasen sus motores a precios asumibles y después los equipos realizasen sus propios chasis, tal como hizo KR en el 2006 y 2007. O si Ezpeleta se fija tanto en el modelo de la F1, contratar a un motorista que no este involucrado de forma directa en el campeonato y encargarle que fabrique un motor de acuerdo con las espcifiaciones que marque el nuevo reglamento y que este se venda a los equipos por un determinado precio como hace Csoworth en la F1.

Por último, las maracas también utilizanel campeonato del mundo para promocionar sus productos o sino cuanta genete se ha comprado la R1 por el paso de Rossi a Yamaha, repito a mi un mundial sin fabricantes no cuadra nada.

El tema de que las marcas esten o no esten de manera oficial en un campeonato, no lo acabo de ver. En el sentido de que si hay una buena parrilla, habrá una buena carrera. En el momento que haya marcas implicadas, habrá equipos punteros con ayudas y la carrera tenderá a estirarse con la probable merma de espectáculo.
Recuerdo que aquí en el foro se habló mucho, desde hace años ya, de como podría "crecer" el CEV y hablabamos de promoción, de revistas, TV, aficción, etc y además tambien se hablaba de que si entraban marcas oficialmente esto sería bueno para el campeonato, en este supuesto caso tampoco lo veo, si por ejemplo entrasen las marcas, los beneficiados serían, creo, BMW Motorrad o Kawasaki Palmeto, por ejemplo. En resumen, la presencia oficial de las marcas tiende a favorecer a los más "favorecidos" si lo que se busca es carrera en grupo y/o más pilotos que puedan acceder a las victorias/podios, lo mejor es que todos tengan el mismo material y no solo los elegidos y los que tengan pasta.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Tormo4ever en 27 de Octubre de 2011, 12:02:54 pm
cuando digo lo de cerrar las puertas a las marcas, me refiero no a introducir los crt, sino a coger ahora y pum, hacerles un corte de mangas. lo dice en la entrevista, se respetan los  pactos firmados para el año que viene, pero eso no va a cambiar la tendencia, que es la que es. los fabricantes deben entender la situación, y la reducción de costes puede venirles bien . no sé cuál será la relación coste de mgp vs ingresos por leasing ...
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Alekos en 27 de Octubre de 2011, 12:20:57 pm
Honda no es la que suministra los motores de moto2? Como pegue la espntada de verdad, la liamos parda. Yo la verdad es que no entiendo mucho de donde a sacado él carácter a estas alturas de la peli él señor bienqueda por excelencia.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: chusinawer en 27 de Octubre de 2011, 12:38:25 pm
Honda suministra los motores en M2, pero no creo que sea porque las demas marcas no quieran entrar precisamente.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: mikemetal29 en 27 de Octubre de 2011, 12:52:38 pm
De hecho hay motores como los de Moto2 a patadas, eso no sería un problema ni mucho menos...

V's.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: cesitarcbd en 27 de Octubre de 2011, 13:35:38 pm
A ver si hay alguien que me lo pueda explicar. Aunque Honda pegue la espantada, los motores de Moto2 son los CBR 600 de calle preparados por la empresa CEO Technology (o como se escriba). Si fuera HRC el que preparase los motores lo entenderia mas, pero siendo una empresa externa? Llegaria hasta tal punto Honda de prohibir que dicha empresa "prepare" los motores para Moto2?
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: jovisector en 27 de Octubre de 2011, 13:38:45 pm

El tema de las ventas me parece bastante absurdo, pues alguien que se compre una R1 porque Rossi gano mundiales con yamaha no es muy espabilado. Pero tambien sabemos que si los tontos volaran, no se veria el sol. Ademas no viene a cuento el tema, asi que aqui lo dejo.


Pues entonces no se que pintan en motogp Honda, Yamaha, Suzuki y Ducati. En mi opinón promocionarse como marcas. El impacto que tuvo Rossi con su llegada a Yamaha a nivel de ventas creoque es innegable. (Estoy hablando a ojo del buen cubero, sin datos concretos).

Lo que nunca me he creido, y no lo digo yo sólo, Ocotillo lo ha dicho muchas veces es que las marcas esten en motogp investigando para aplicar soluciones a sus motos de calle, es posible que apliquen alguna de esas soluciones, pero me juego algo que nunca veremos una CBR cn cambio seamless, con TC gobernados por GPS, etc...

Por lo tanto las marcas y los patrocinadores estan en motogp para fortalecer su imagen como marca, y para promocionar sus productos estrella tienen el WSBK.

Volviendo un poco al tema, yo creo que la mejor solución sería hacer pasar por el aro a los fabricantes y obligarles a vender/alquilar  motores a precios razonables y después que los equipos hicesen sus propios chasis al estilo KR. Por este sentindo creo que vienen estas declaraciones de Ezpeleta, meter presión a las marcas diciendoles que ya no las necesita.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: TenKate en 27 de Octubre de 2011, 13:50:04 pm
Darle tanto poder a la MSMA ha sido malo para el campeonato. Pero a la vez ha servido para demostrar que las marcas han sido incapaces de hacer un campeonato sostenible, con lo que al final han perdido autoridad moral para juzgar posibles reglamentos futuros y meter mano en ellos. En el lado opuesto está moto2, que ha inspirado el reglamento CRT.

Yo creo que la única marca que puede poner pegas es Honda, porque son los únicos capaces de medio sostener este disparate, eso si, haciendo menos motos (cada año ponen menos motos) y atracando a los equipos satélites. Las demás marcas empezando por Yamaha, creo que de puertas hacia dentro estarán contentas, aunque su orgullo (uno de los principales problemas de la MSMA) les impida reconocerlo públicamente.

Aquí quedan algunas incógnitas, como saber que pasará con las fábricas y su participación de manera oficial (en teoría ahora no pueden hacerlo así por CRT, pero a mas de una le gustaría hacerlo). Al final todo debería pasar por poder comprar lo que ellas hacen por un precio razonable, para que todos corran con las mismas armas. ¿Y si Ducati tiene un motor de 1200cc de serie y la reglamentacion limita a 1000c, que pasará si el futuro es CRT?
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Alexgp en 27 de Octubre de 2011, 13:51:39 pm
Hola a todos.

Evidentemente no me pregunto como es que Ocotillo no critica o pide la dimisión de Ezpeleta como hacen muchos aficionados. Cosa que creo que ellos sí deberían preguntárselo.

Y destaco este fragmento.
Podéis estar seguros que, en tiempos de vacas gordas, ni si hubiera contemplado los cambios drásticos que vamos a ver durante los próximos años.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Mark en 27 de Octubre de 2011, 13:56:45 pm
Creo que el futuro es CRT, pero hay un problemilla. LAs CRT son mas lentas que las actuales MotoGP, ¿no? Y las Moto2 son "solo" 4 o 5 segundos mas lentas, eso quiere decir que una moto2, podria estar arriba en la categoria reina... tendrian que hacer algo, quizas, dejar un motor libre en Moto2 y que evolucione todo un poco...
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: cesitarcbd en 27 de Octubre de 2011, 14:31:14 pm
Depende Mark, no tiene por que. Mas que la comparacion respecto a Moto2, la comparacion se ha de hacer con SBK.

El problema para Dorna estaria en que SBK mantuviese el nivel actual, entonces muchas SBK presumiblemente serian quiza mas rapidas que las CRT, aunque con la normativa 2013 de SBK no deberia de haber ese tipo de problemas, pienso yo.

Sobre el tema de los tiempos es todo muy relativo, ya que habra pistas en las que las diferencias seran menores. Cuando Biaggi estaba en Aprilia, a veces hacia tiempos de media parrilla de 500cc, en Sachsenring del 99 la vuelta rapida de 250cc fue mas rapida que la de 500cc, en el 2000 Hislop con una Ducati batio el record de Rossi con la NSR (no oficialmente creo), por lo que no seria tan raro que en algunas ocasiones y dependiendo del trazado alguna Moto2 se acerque a alguna CRT, aunque a dia de hoy lo dudo.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: carakol en 27 de Octubre de 2011, 15:00:24 pm
A mi entender el futuro lo marca el reglamento de moto3, obligacion para cada fabricante de motores a suministrar a un minimo de pilotos, precios tasados, mejoras puesta al alcance de todos los pilotos a la vez..... y no creo que lo de los 81mm de piston sea casualidad. Es muy pronto y no esta el horno para bollos, pero no me extrañaria que veamos una nueva moto2, basada en el reglamento moto3, bicilindricos de 500-81mm piston y motogp, 4cil-81mm piston 1000cc.

Saludos
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: sergio doohan en 27 de Octubre de 2011, 15:03:03 pm
Hola a todos.

Evidentemente no me pregunto como es que Ocotillo no critica o pide la dimisión de Ezpeleta como hacen muchos aficionados. Cosa que creo que ellos sí deberían preguntárselo.

Y destaco este fragmento.
Podéis estar seguros que, en tiempos de vacas gordas, ni si hubiera contemplado los cambios drásticos que vamos a ver durante los próximos años.

¿porqué va a tener que pedir que dimita?

Que MotoGP esté en un callejon sin salida no significa que tenga que dimitir, yo creo que también a hecho cosas muy buenas para este deporte. No seamos tan drasticos, si todo el que cometa un error en este país dimitiese entonces no habia nadie trabajando.

Saludos
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: chusinawer en 27 de Octubre de 2011, 15:16:53 pm

El tema de las ventas me parece bastante absurdo, pues alguien que se compre una R1 porque Rossi gano mundiales con yamaha no es muy espabilado. Pero tambien sabemos que si los tontos volaran, no se veria el sol. Ademas no viene a cuento el tema, asi que aqui lo dejo.


Pues entonces no se que pintan en motogp Honda, Yamaha, Suzuki y Ducati. En mi opinón promocionarse como marcas. El impacto que tuvo Rossi con su llegada a Yamaha a nivel de ventas creoque es innegable. (Estoy hablando a ojo del buen cubero, sin datos concretos).

Lo que nunca me he creido, y no lo digo yo sólo, Ocotillo lo ha dicho muchas veces es que las marcas esten en motogp investigando para aplicar soluciones a sus motos de calle, es posible que apliquen alguna de esas soluciones, pero me juego algo que nunca veremos una CBR cn cambio seamless, con TC gobernados por GPS, etc...

Por lo tanto las marcas y los patrocinadores estan en motogp para fortalecer su imagen como marca, y para promocionar sus productos estrella tienen el WSBK.

Volviendo un poco al tema, yo creo que la mejor solución sería hacer pasar por el aro a los fabricantes y obligarles a vender/alquilar  motores a precios razonables y después que los equipos hicesen sus propios chasis al estilo KR. Por este sentindo creo que vienen estas declaraciones de Ezpeleta, meter presión a las marcas diciendoles que ya no las necesita.

Claro, si yo no niego que lo hagan para promocionarse, hablo desde el punto de vista del comprador. Yo no voy a comprarme una CBR el año que viene porque Stoner haya ganado el mundial, porque ambas motos solo se parecen en que son Honda. Pero hay gente que si lo hace.

Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Bingo Dosel en 27 de Octubre de 2011, 16:01:34 pm
Este tema debería estar metido en el hilo MotoGP-Moto1, ¿no?, donde ya estábamos discutiendo todo esto. Que nos vamos a perder todo lo comentado anteriormente.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Bingo Dosel en 27 de Octubre de 2011, 16:03:56 pm
¿Alguien sabe si el CEV del próximo año contempla alguna modificación del reglamento de StockExtreme para dar cabida a las CRTs o sucedáneos más baratos de CRTs que luego se conviertan en CRTs? Sería un excelente banco experimental para la industria de los chasis y de la modificación de motores.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Ocotillo en 27 de Octubre de 2011, 19:03:38 pm
Creo que este hilo es diferente porque se basa en las declaraciones de Carmelo Ezpeleta. La entrevista es fuerte y una declaracion de principios que, en el fondo, marcará un antes y un después-
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Tormo4ever en 27 de Octubre de 2011, 19:07:07 pm
y las marcas qué tienen que decir a esto? qué le va a parecer esto a hrc?
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: JJ en 27 de Octubre de 2011, 19:41:57 pm
Este tema debería estar metido en el hilo MotoGP-Moto1, ¿no?, donde ya estábamos discutiendo todo esto. Que nos vamos a perder todo lo comentado anteriormente.

+1.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Ocotillo en 28 de Octubre de 2011, 02:23:51 am
Hay riesgo en la postura fuente de Dorna, pero tienen que moverse ahora antes de que sea demasiado tarde. Las marcas solo piensan en ganar...normal...pero Dorna tiene que pensar en la supervivencia del campeonato. El enorme éxito de Moto2 demuestra el camino. MotoGP nunca será monomotor, pero hay que poner límites racionales en los motores...parametros, como el pistón de 81mm. Hace falta limite de RPM y centralita única, como en Formula 1, IndyCar, NASCAR etc. Sin patrocinadores fuertes no hay otra solución para el 75% de la parrilla.
Honda ya tiene una gran inversión en la nueva 1000cc y si no participen en MotoGP no les va a servir de nada. Lo que Honda teme, y con razón es un "rolling rulebook" como en NASCAR...o sea un libro de reglamentos que irá cambiando durante a temporada. Si las 1000 oficiales corren demasiado siempre les puede quitar un litro más de gasolina. Tal como están las cosas ahora no van a poder mantener ritmo a más de 16,000 vueltas durante carreras enteras. Al ir a mezclas mas finas para mejorar el consumo la entrega de potencia va a ser cada vez más busca...y tendrá  más necesidad de controles electrónicos...pero si para 2013 la FIM, Dorna e IRTA imponen centralita única....y tal como van las cosas ahora Dorna no va a renovar el contrato con la MSMA y así los fabricantes no tendrán silla en la mesa cuando deciden reglamentos técnicas. Esto es precisamente lo que pasó en SBK en 2003...lo viví muy de cerca porque estaba siguiendo el Mundial de Superbikes aquel año. Este campeonato no pertenece a las marcas sino a la FIM con los derechos (hasta 2021 o algo así) en manos de Dorna. Así las marcas, todavía fuertes, no pueden ir de matones de barrio. Tiene que sentarse en la mesa con Dorna y negociar...llevan ya desde 2002 controlando los reglamentos técnicos y han llevado el campeonato al borde de la ruina debido a los costes. ¿Quién tiene la culpa por la falta de patrocinadores?  No lo sé. Pero aparte de Marlboro y Repsol, los demás patrocinadores de MotoGP ponen poco dinero...y Yamaha, con el dorsal 1 en la R1 de Jorge, no tienen patrocinador. Suzuki tampoco si estamos hablando de patrocinadores grandes.

Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Tormo4ever en 28 de Octubre de 2011, 11:24:46 am
hmmm interesante  ... habrá que confiar en la INCOMPETENCIA de Carmelo (lo digo con ironía) ...


oco, te ha traicionado el subconsciente, has dicho  LA R1 de JORGE ... a eso todavía no hemos llegado, pero tal tiempo!
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Alexgp en 28 de Octubre de 2011, 12:12:14 pm
Hola a todos.

Este campeonato no pertenece a las marcas sino a la FIM con los derechos (hasta 2021 o algo así) en manos de Dorna. Así las marcas, todavía fuertes, no pueden ir de matones de barrio. Tiene que sentarse en la mesa con Dorna y negociar...llevan ya desde 2002 controlando los reglamentos técnicos y han llevado el campeonato al borde de la ruina debido a los costes. ¿Quién tiene la culpa por la falta de patrocinadores?  No lo sé. Pero aparte de Marlboro y Repsol, los demás patrocinadores de MotoGP ponen poco dinero...y Yamaha, con el dorsal 1 en la R1 de Jorge, no tienen patrocinador. Suzuki tampoco si estamos hablando de patrocinadores grandes.

Algunos entendidos en el Mundial no saben de quien es la culpa. Sorprende que para algunos aficionados el culpable tenga nombre y apellidos...  :dance :dance
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Tormo4ever en 28 de Octubre de 2011, 12:24:54 pm
Patrocinadores para mgp  a 1mm al año, habrá. Patrocinadores para moto gp a 6mm , obviamente no hay.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: el chino en 28 de Octubre de 2011, 12:29:26 pm
Algunos entendidos en el Mundial no saben de quien es la culpa. Sorprende que para algunos aficionados el culpable tenga nombre y apellidos...  :dance :dance

Lo que sorprende es que seas tan reiterativo y tan parcial.
Lee el segundo párrafo:
"Con los derechos en manos de dorna".Y claro, según tú, los reglamentos los ha desarrollado la fim estos ultimos años, dorna se ha limitado unica y exclusivamente a negociar con los organizadores de los grandes premios y a comercializar los derechos de televisión.
Quien ha tomadoslas decisiones de moto 3, moto 2, monomotor, mono goma, 800, libertad electrónica, ydesarrollo desmesurado?
 La FIM cobra sus fees y coloca a sus paniaguadaos en cargos de seguridad y control, y para de contar.
Son los fabricantes y el promotor los que han manejado el mundial estos últimos años, y si no lo quieres ver no lo veas, pero ya estoy un poco cansado de tus apariciones oportunistas cada vez que vislumbras una oportunidad de justificar tus teorias pro dorna.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Bingo Dosel en 28 de Octubre de 2011, 12:42:24 pm
Hola a todos.

Este campeonato no pertenece a las marcas sino a la FIM con los derechos (hasta 2021 o algo así) en manos de Dorna. Así las marcas, todavía fuertes, no pueden ir de matones de barrio. Tiene que sentarse en la mesa con Dorna y negociar...llevan ya desde 2002 controlando los reglamentos técnicos y han llevado el campeonato al borde de la ruina debido a los costes. ¿Quién tiene la culpa por la falta de patrocinadores?  No lo sé. Pero aparte de Marlboro y Repsol, los demás patrocinadores de MotoGP ponen poco dinero...y Yamaha, con el dorsal 1 en la R1 de Jorge, no tienen patrocinador. Suzuki tampoco si estamos hablando de patrocinadores grandes.

Algunos entendidos en el Mundial no saben de quien es la culpa. Sorprende que para algunos aficionados el culpable tenga nombre y apellidos...  :dance :dance

Está explicado en el hilo original sobre el tema que no debería haberse duplicado para no tener que escribirlo dos veces: http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=7083.435 (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=7083.435)

No digo que haya que estar de acuerdo pero hay razones para criticar a Ezpeleta por reaccionar tardísimo. Recordemos que él hace declaraciones como si no hubiese tenido nada que ver con el formato que tiene MotoGP y eso no es cierto en absoluto.

   Si tú eres el director de la oficina y delegas en alguien para hacer una labor y ese alguien falla durante años y años mientras te cruzas de brazos, el director de la oficina tiene muchas papeletas de irse a la calle.

   Además, si mañana uno de los causantes de la crisis financiera tomase una decisión que la resolviera, no olvidaríamos que no habríamos llegado a la mala situación si no se hubiese equivocado previamente. No es tan difícil de comprender.

   Lo de los entendidos tiene su gracia, ¿quiénes son? Si mi opinión la apoya Valentino Rossi, tiene la misma validez que si no la apoya. Lo contrario es lo que ocurre en el recreo.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Tormo4ever en 28 de Octubre de 2011, 13:08:40 pm
Obviamente el tono "indignado" de ezpeleta en la entrevista tiene mucho de actuación, obviamente él tiene que ver con loq ue ha opasado, pero también resulta obvio, y no lo digo concretamenet por tí, Bingo, que a ezpeleta se le acusa de todos los males del mundi moderno  con demasiada frecuencia, y que en la vida se le reconoce ningún mérito.

las estrategias que zpeleta pueda tener no son aplicables sino negociables. no se puede cambiar de registro y de reglamento como el que se cambia de zapatos ...
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: mikemetal29 en 28 de Octubre de 2011, 13:43:57 pm
Es cierto que a Ezpeleta hay quien le da, sí o sí, diga lo que diga y haga lo que haga. Pero es que lo contrario también pasa, hay quien le defiende de todo. Creo que ambas posturas son erróneas, habrá que aplaudirle por lo que creemos que hace bien y criticar lo que no nos gusta. Pero el rollo ese de "hasta la médula", sea en el sentido que sea, no lo entiendo.  :wacko

V's.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Alexgp en 28 de Octubre de 2011, 13:47:45 pm
Algunos entendidos en el Mundial no saben de quien es la culpa. Sorprende que para algunos aficionados el culpable tenga nombre y apellidos...  :dance :dance

Lo que sorprende es que seas tan reiterativo y tan parcial.
Lee el segundo párrafo:
"Con los derechos en manos de dorna".Y claro, según tú, los reglamentos los ha desarrollado la fim estos ultimos años, dorna se ha limitado unica y exclusivamente a negociar con los organizadores de los grandes premios y a comercializar los derechos de televisión.
Quien ha tomadoslas decisiones de moto 3, moto 2, monomotor, mono goma, 800, libertad electrónica, ydesarrollo desmesurado?
 La FIM cobra sus fees y coloca a sus paniaguadaos en cargos de seguridad y control, y para de contar.
Son los fabricantes y el promotor los que han manejado el mundial estos últimos años, y si no lo quieres ver no lo veas, pero ya estoy un poco cansado de tus apariciones oportunistas cada vez que vislumbras una oportunidad de justificar tus teorias pro dorna.

Todos estamos cansados. Por "h" o por "b".  :cheers

Sobre los reglamentos técnicos, que yo sepa (es decir por lo que he entendido escrito por Ocotillo) quien tiene competencia es la MSMA.
De igual modo he comprendido que las decisiones (si no me equivoco) se toman (en su mayoría ) por  unanimidad. Y los estamentos que intervienen son la FIM, Dorna, MSMA y IRTA. Existe un hilo por las profundidas del foro (publicado por servidor claro está...jejeje) dónde se recopilaba información (publicada por Ocotillo) para entender como se toman las decisiones en el Mundial.

No te confundas. No son teorias pro Dorna. Son teorias para intentar hacer reflexionar a los foreros (que tienen el dedo acusador tan rápido) que Dorna no es responsable de todo. Y así lo ha explicado (o creo haberlo entendido) Ocotillo en innumerables posts y cintas americanas.

En definitiva. Sigo esperando el día en que Ocotillo por ejemplo nos escriba un post haciendo responsable a Dorna/Ezpeleta de todos los males de los cuales algunos foreros están convencidos. Mientras no llegue ese día continuaré intentando hacer reflexionar sobre estos temas. Porque al fin y al cabo se trata de eso, hacer reflexionar antes de acusar. Evidentemente a mi ni me va ni me viene.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Alexgp en 28 de Octubre de 2011, 13:53:59 pm
Hola a todos.

Este campeonato no pertenece a las marcas sino a la FIM con los derechos (hasta 2021 o algo así) en manos de Dorna. Así las marcas, todavía fuertes, no pueden ir de matones de barrio. Tiene que sentarse en la mesa con Dorna y negociar...llevan ya desde 2002 controlando los reglamentos técnicos y han llevado el campeonato al borde de la ruina debido a los costes. ¿Quién tiene la culpa por la falta de patrocinadores?  No lo sé. Pero aparte de Marlboro y Repsol, los demás patrocinadores de MotoGP ponen poco dinero...y Yamaha, con el dorsal 1 en la R1 de Jorge, no tienen patrocinador. Suzuki tampoco si estamos hablando de patrocinadores grandes.

Algunos entendidos en el Mundial no saben de quien es la culpa. Sorprende que para algunos aficionados el culpable tenga nombre y apellidos...  :dance :dance

Está explicado en el hilo original sobre el tema que no debería haberse duplicado para no tener que escribirlo dos veces: http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=7083.435 (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=7083.435)

No digo que haya que estar de acuerdo pero hay razones para criticar a Ezpeleta por reaccionar tardísimo. ¿ Podía haber reaccionado en otro momento anterior ? Yo no lo sé. ¿ Y tú ? Recordemos que él hace declaraciones como si no hubiese tenido nada que ver con el formato que tiene MotoGP y eso no es cierto en absoluto.

   Si tú eres el director de la oficina y delegas en alguien para hacer una labor y ese alguien falla durante años y años mientras te cruzas de brazos, el director de la oficina tiene muchas papeletas de irse a la calle. ¿ Cómo puedes estar seguro que ha estado cruzado de brazos ? ¿ Cómo podemos estar seguros que no tenía otra salida que estar cruzado de brazos ? ¿ Lo sabes tu porque yo no ?

   Además, si mañana uno de los causantes de la crisis financiera tomase una decisión que la resolviera, no olvidaríamos que no habríamos llegado a la mala situación si no se hubiese equivocado previamente. No es tan difícil de comprender. ¿ Como estás tan seguro que fue él el que se equivocó ? ¿ Y si se equivocaron todos ? ¿ Lo sabes tú con total certeza ?  

  Lo de los entendidos tiene su gracia, ¿quiénes son? Ocotillo por ejemplo  Si mi opinión la apoya Valentino Rossi, tiene la misma validez que si no la apoya. Lo contrario es lo que ocurre en el recreo.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Tormo4ever en 28 de Octubre de 2011, 14:03:52 pm
yo nunca he defendido a dorna por sistema. pero si veo que a un tío le caen 30 años por robar un ciche, defenderé lo injusto de la condena, lo cual no quiere decir que no merezca ninguna o que robar un cohe esté bien. pero es que las cosas qie  se llen por aquí tienen tela
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Bingo Dosel en 28 de Octubre de 2011, 14:06:58 pm
1. ¿Por qué no podía reaccionar antes y ahora sí, qué ha cambiado?

2. Estaba cruzado de brazos porque el CRT lo ha aprobado ahora, no antes.

3. Porque él es quien puede contar con la MSMA o no, yo no puedo hacerlo, Dorna sí.

4. Él se ha equivocado porque el campeonato se ha deteriorado cada año más bajo su mandato, no bajo el de Eddie Lawson, así que alguna responsabilidad tendrá, no tiene sentido que él culpe únicamente a las fábricas, que no digo que estén exentas de culpa pero si se han equivocado es porque Dorna les dio el poder de hacerlo voluntariamente.

 5. Ya te contesto antes que, si está basada en argumentos, una postura tiene la misma validez independientemente de que Valentino Rossi esté de acuerdo con ella o no. Ángel Nieto dice que para él Marc Márquez es el campeón aunque lo sea Bradl, eso es completamente absurdo aunque lo diga un multicampeón del mundo.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Tormo4ever en 28 de Octubre de 2011, 14:10:06 pm
el campeonato se ha deteriorado cada año bajo su mandato?  de qué período de tiempo hablas?   sabes cuánto lleva este tío ahí?
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Bingo Dosel en 28 de Octubre de 2011, 14:13:42 pm
Debí especificar, del período MotoGP y sólo en referencia a MotoGP, especialmente desde las 800cc.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Tormo4ever en 28 de Octubre de 2011, 14:39:56 pm
debsite, pero no lo hiciste ... craso error, amigo ... serás condenado a ver  carreras de 800cc el resto de tus días ...
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Bingo Dosel en 28 de Octubre de 2011, 17:08:00 pm
debsite, pero no lo hiciste ... craso error, amigo ... serás condenado a ver  carreras de 800cc el resto de tus días ...

No depsistes, no depsistes, no desvíes la atención. En serio, quiero combatir la autobeatificación que me pretende vender Ezpeleta con lo del CRT, soy un indignado de esos.
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Tormo4ever en 28 de Octubre de 2011, 17:15:28 pm
pero si eso creo que nadie lo duda, que el tío ahora se hace el maltratado y que quiera dar en la entrevista la sensación de que se acaba de caer del guindo ... me parece obvio - pero como ya se ha dicho, el rollo crt viene porque no hay pasta, no porque sea la mentalidad del campeonato. cuiando vuelva a haber pasta de spnsors (en el 2077 o así) vendrán de nuevo los cambios de 650k pavos y todo eso - me da. mientras tanto, disfrutemos del mgp de los pobres, que si se hace bien, será mas divertido.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 28 de Octubre de 2011, 18:17:17 pm
Como he estado andando durante unos meses por los laberintos de Twitter donde una opinión que sobrepase la barrera de 140 caracteres es excesivo, perdí un poco el hilo de los hilos y abrí otro tema cuando ya existía esta donde se trata el mismo tema en más detalle.

La realidad de MotoGP es fácil de entender.

Las fábricas, a cambio de "garantizar" su participación obtuvieron de la FIM y Dorna unos poderes sobre los reglamentos. Al final de la época 500cc la GPMA (Grand Prix Manufacturers Association) redactaron los reglamentos de MotoGP 990cc. Las competencias bajo este nuevo orden:

1. MSMA (nuevo nombre de la GPMA con sus nuevos poderes): Reglamentos técnicos. Tenía derecho de redactar. Además tenían derecho de veto sobre propuestas FIM, IRTA Dorna siempre que la votación de la MSMA fuese unánime.

2. Dorna: Derechos comerciales, televisivos y la presidencia de Dorna en la GPC (Grand Prix Comisión) donde todo lo propuesto tiene que ser aprobado.

3. FIM...tigre de papel....derechos sobre lo deportivo...un puesto en Dirección de carrera...interpretación de reglamentos deportivos...pero ha perdieron sus derechos de redactar reglamentos deportivos. Podrían proponer, pero la MSMA ya tenía la autoridad.

4. IRTA...organización del paddock...asesores de Dorna...trabajo burocrático en la contratación de equipos.

Era una época de muchas palabras huecas. Dorna quiso acabar con la 500cc bajo cierta amenaza de los fabricantes...a las marcas las dos tiempos ya no interesaban para nada y, de no haber unos cambios drásticos (eliminación de las 2T en la categoría reina) lo lógico sería un cambio en enfoque hacia SBK.

El entonces Presidente de la FIM, Francesco Zerbi, velaban por los derechos de SBK y en el lenguaje de los acuerdos ya se hablaban de "prototipos" y motos "derivadas de la serie" pero sin aclarar lagunas.

Los hermanos Flammini aceptaron la MSMA como autoridad también en SBK y se estableció una estructura paralela al de los Grandes Premios

MSMA hacia reglamentos. FGSport tenía derechos comerciales y ciertos poderos semejantes a los de Dorna, La FIM mantenía un papel mas importante en Dirección de Carreras pero ya no tenían autoridad sobre reglamentos técnicos. Y el Top Teams Association hacía el papel de IRTA pero muy en tercer plano.

Lo primero que hizo la MSMA era echarse atrás en todas sus "promesas" en SBK. Habían redactado reglamentos costosos y complicados y un sistema de "restrictotes" o estranguladores en las tomas de dirección para reducir la potencia...un reglamento que más o menos garantizaba el dominio de los equipos de fábrica y, al mismo tiempo, ponía bozal a los motores para evitar que se acercasen en prestaciones a las 990cc de MotoGP.

Hasta aquí bien pero cuando en la primavera de 2003 Maurizio Flammini le preguntó directamente a los miembros de la MSMA sobre sus planes para 2004, todos menos Ducati se echaban atrás. Honda no iba a correr con equipo oficial, Yamaha tampoco, Kawasaki ni hablar y Suzuki dudaba.

Fue entonces cuando los hermanos Flammini se dieron cuenta que les había engañado. Reaccionaron. Anularon los reglamentos MSMA y, con Steve Whitelock, el norteamericano ex-HRC que trabajaban entonces en SBK (y ahora a vuelto a SBK) redactaron nuevos reglamentos sencillos, sin restrictotes. La MSMA se montó en cólera. Sacaron un comunicado diciendo que ningún equipo MSMA iba a participar en SBK (se olvidaban de hablar con Ducati, ya contratado). En Laguna Seca los hermanos incluso anunciaron un nuevo sistema de monogoma...y era un acierto porque Michelin se negaban trabajar con mas que un equipo oficial...Ducati...auque si apoyaban a Petronas con neumáticos de segundo orden.

Optaron por Pirelli y sin habar ofrecido a Dunlop una oportunidad salvo a última hora. Fue el momento más crítico y SBK sólo confiaba en amigos italianos...Ducati, Pirelli, Zerbi...muchos pensaban que sería el fin para SBK. Pero, después de una temporada muy difícil con una parrilla llena de Ducati, SBK ha vuelto, sin MSMA, sin creer ni una palabra de los japoneses, y han sobrevivido. Ahora todas las marcas japoneses están presentes en SBK a través de sus filiales europeos e, irónicamente, Ducati no tiene equipo oficial (porque están absolutamente absorbidos por el catástrofe de su equipo en MotoGP)

Lo de la MSMA con los Grandes Premios iba por otros senderos...empezó bien, con parrillas grandes. participación de Honda, Yamaha, Suzuki, Kawasaki, Aprilia, Ducati y con KTM, BMW en las sombras y preparando una entrada.

El cambio de 990a 800cc no tenia nada que ver con la muerta de Kato. Era el plan original de la MSMA. Solo permitían motores de 990cc durante la primera faceta para poder asegurar en 2002 y 2003 el dominio de las 4T sobre las 500cc. 

Las quejas sobre la electrónica, la falta de adelantamientos, los problemas de primeras vueltas con los Bridgestone no convencía a Dorna porque el campeonato prosperaba, gracias en gran parte a la figura de Rossi

Ahora ha cambiado todo. Las promesas de la MSMA, igual que en SBK 2003, ya no significan nada. Aprilia, Kawasaki, KTM y ahora Suzuki duda. Honda domina. Yamaha no tiene un patrocinador a pesar de ser campeones del mundo y Ducati...pobre Ducati no sabe si todavía saben hacer motos....

¿Ha reaccionado tarde Dorna? Para mi, sí. Pero yo no tengo acceso a las reuniones en la cúpula del poder. Si Carmelo ahora ha dicho lo que ha dicho en la entrevista con Mela Chércoles, es porque la situación ahora requiere un cambio drástico.

CRT en principio era sólo para llenar parrilla, pero ahora es el futuro.

La situación actual es producto de la situación económica y, en vez de culpar a Dorna por no haber adivinando el futuro, yo les apoyo en su decisión de apoyar a los equipos que quieren participar con motos CRT.

El Mundial de MotoGP ahora es una casa de naipes y, aunque ha tardado en reaccionar, Carmelo es el único que puede salvar esta situación. Tampoco veo imposible una reunió con SBK para hacer frente común ante una situación que podría empeorar.




Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Alexgp en 28 de Octubre de 2011, 18:41:28 pm
1. ¿Por qué no podía reaccionar antes y ahora sí, qué ha cambiado?
La situación económica de las fábricas.

2. Estaba cruzado de brazos porque el CRT lo ha aprobado ahora, no antes.
Lo han aprobado (insisto en que las decisiones se toman por unanimidad o supuesta unanimidad). Tal vez ahora se podía y antes no.  

3. Porque él es quien puede contar con la MSMA o no, yo no puedo hacerlo, Dorna sí.

4. Él se ha equivocado porque el campeonato se ha deteriorado cada año más bajo su mandato, no bajo el de Eddie Lawson, así que alguna responsabilidad tendrá, no tiene sentido que él culpe únicamente a las fábricas, que no digo que estén exentas de culpa pero si se han equivocado es porque Dorna les dio el poder de hacerlo voluntariamente. Lo que se han deteriorado son las carreras apasionantes. El Campeonato (en sentido amplio) bajo su mandato no lo creo. ¿ Fue realmente Dorna o también alguien más ? ¿ Había otra forma de seguir con un Campeonato del Mundo de prototipos sin las marcas ?   

5. Ya te contesto antes que, si está basada en argumentos, una postura tiene la misma validez independientemente de que Valentino Rossi esté de acuerdo con ella o no. Ángel Nieto dice que para él Marc Márquez es el campeón aunque lo sea Bradl, eso es completamente absurdo aunque lo diga un multicampeón del mundo. ¿ Argumentos aportados por los aficionados ?
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: el_chorvo en 28 de Octubre de 2011, 18:51:10 pm
Gracias por la explicación Ocotillo  :beer

MotoGP Testing Limits To Be Abolished For 2012
 (http://motomatters.com/news/2011/10/28/motogp_testing_limits_to_be_abolished_fo.html)
Título: Re:CRT, el cambio está a la vuelta de la esquina.
Publicado por: Bingo Dosel en 28 de Octubre de 2011, 19:30:06 pm
La situación económica de las fábricas.

Sin duda, pero comenzó antes, hace mucho que comenzaron a reducir el número de motos en pista. Porque supongo que cuando Aprilia se fue, ya se veía venir algo. MotoGP ha sido demasiado caro para las fábricas incluso antes de la crisis, y con esta fórmula actual lo habría sido incluso después, no íbamos a volver a las 24 motos en pista porque ya no las había antes de comenzar la crisis.

Lo que se han deteriorado son las carreras apasionantes.

Que ya es mucho, por no decir lo más importante, creo.

¿ Había otra forma de seguir con un Campeonato del Mundo de prototipos sin las marcas ?

Es más difícil pero si ahora se les puede desafiar, antes también. El problema es que nos hemos tragado demasiados campeonatos poco divertidos (las carreras de motos nunca son aburridas del todo para mí) debido a la lentitud de reacción.

¿ Argumentos aportados por los aficionados ?

Tan válidos como cualquiera si son argumentos. Si a un aficionado se le ocurre algo, dudo que no se le ocurra lo mismo o algo similar a alguien involucrado en el mundillo.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: el chino en 28 de Octubre de 2011, 20:25:18 pm
Dorna no lo ha hecho todo mal. Pero tampoco lo ha hecho todo bien.
Quien cedió el poder a la MSMA?  Dorna y la FIM
Quien apoyó a la MSMA para eliminar las 500 2T, que con la mitad de la electrónica actual serian unos pepinos imparables?...andá, Dorna.
Quien ha conseguido una proyección mundial y un nivel de recursos desconocido hasta los noventa. Dorna, tabien es cierto.
Quien ha ayudado a mejorar la seguridad en los circuitos de manera exponencial los ultimos años: Dorna.
Ahora bien, la joya de la corona, que es moto GP se ha convertido en un truño con Dorna la MSMA, que compró a dorna, y la FIM, quer se vendío al mejor postor.
Que quien lo tiene que alegrar es Dorna?.
No lo dudes. La FIM es un cortijo y los fabricantesson fabricantes.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 28 de Octubre de 2011, 23:26:45 pm
Ocotillo, pero aqui la madre del cordero es saber que piensan los fabricantes de todo esto, en especial Honda. Ante esta nueva reglamentación que se pretende aprobar de cara a 2013, se retirarán, serán suministradores de motores o seguiran jugando a las carreras tecnológicas pero en vez de con 17 motos con 6 motos (2 Honda, 2 Yamaha y 2 Ducati) y el resto CRT.

Cúal es tu opinión?
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 29 de Octubre de 2011, 07:48:46 am
que este año que viene, porque está firmado, corran 6 motos de 6 millones y 14 de  1 millón , vale, pero al expirar los ocntratos no puede seguir dándos esta convivencia. a ver carmelo cómo se lo burla para conseguir una parrilla de todas crt, mas rápidas que las sbk, y que el mundia siga contando conhrc, yamaha, ducati, etc
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 29 de Octubre de 2011, 13:23:52 pm
Es que yo creo que esta es la clave. Es decir, hay que ir cambiando de mentalidad de pensar qué van a hacer las marcas. Las marcas, a partir de 2012, ya no tienen el poder a la hora de decidir reglamentos y es donde, de una vez por todas, hay que pasar de las palabras a los hechos por parte de Carmelo. Lo que es paradójico es que se ha tenido que llegar a una crisis de dimensiones enormes para que se dieran cuenta de todo esto pero una vez que ya estamos hay que coger al toro por los cuernos y actuar en consecuencia.

PD. os imaginais que el reglamento tecnico del futbol lo hiciera el MAdrid o el Barca? u os imaginais que el reglamento tecnico del basket lo propusiera los Lakers? Es de locos.

Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 29 de Octubre de 2011, 13:53:55 pm
PD. os imaginais que el reglamento tecnico del futbol lo hiciera el MAdrid o el Barca? u os imaginais que el reglamento tecnico del basket lo propusiera los Lakers? Es de locos.

la comparacion seria si el reglamento tecnico del futbol lo hiciera una asociacion que agrupara a todos los clubs de la liga.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 29 de Octubre de 2011, 16:10:07 pm
Creo que le entrevista con Carmelo Ezpeleta ha sido un toque de atención...una amenaza clara y un cambio de tercio. Al hacerlo en español con un diario nacional no ha sido suficiente en este caso porque la muerte de Marco Simoncelli ha monopolizado las noticias de la semana. Hasta ahora sólo Michael Scott (GPweek.com) ha dado a las declaraciones la importancia que tienen. No he leído Solo Moto, pero, al ser el periodista, Mela Chércoles, un colaborador de SM, lo mas probable es que Motociclismo se podrá en contacto con Dorna para seguir el hilo.

Pero estoy seguro que en HRC y a todos niveles de la MSMA están haciendo la digestión incómoda de la declaración de principios de Dorna.

Ahora abra una fase de diplomacia interna directa entre la MSMA y Dorna. Un compromiso aceptable para Dorna sería que Honda y Ducati bajasen por la mitad sus precios de leasing, pero ha sido, creo, la negativa de estos equipos a "entrar en razón" lo que ha provocado este cambio público de postura. No creo que haya nada en la entrevista que la MSMA no sabe, pero al hacerlo público, hay un cambio ya en la intensidad y, sobre todo, la inmediatez de la situación.

Hasta ahora, creo, Dorna ha estado esperando un cambio en la postura de las fábricas. Cuando Carmelo dice que el año que viene habrá 12 (en el texto dice 10, pero en una aclaración ha dicho 12) motos de fábricas ("de fábrica" significa o oficiales o satélite) más 9 o 10 CRT, queda claro que esta hablando de 3 o 4 Honda, 4 Ducati, 4 Yamaha y 1 o 0 Suzuki.

Honda en el momento de la entrevista contaba con 3 oficiales, Stoner, Pedrosa y el malogrado italiano, más la posibilidad de una Honda con LCR.
Ducati tiene a Hayden y Rossi más satélites para Pramac (Barberá) y Abraham.
Yamaha tiene Lorenzo y Spies, mas Crutchlow y Dovizioso.
Si Suzuki sigue con un solo piloto será o Bautista o Hopkins. Primera opción para Álvaro, pero si la oferta de Suzuki es para una 800cc es posible que vaya a LCR y que Hopkins entra.

Sin las 9 o 10 CRT la parrilla hubiera sido de 12 o, como hemos visto, con lesiones una parilla podría convertirse en un momento dado a tres filas de tres.

Evidentemente Dorna confiaba a principio de 2011 es un cambio de política de leasing por parte de os fabricantes, pero ya tenían en marcha el concepto CRT que no es nuevo, sino lógico. Pero representa un cambio en la "filosofía" de MotoGP.


Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 29 de Octubre de 2011, 21:20:12 pm
Pues yo creo que estas declaraciones se encuadran perfectamente en la paraferanaria típica de las negociaciones.

Por lo que se comenta el contrato entre Dorna y la MSMA termina en el año 2012, por lo tanto ambas partes se tienen que empezar a sentar para negociar. Por otro lado Ezpeleta viendo la situación precaria a la que se ha llegado y que él negaba sistemáticamente cambia de postura y realiza las siguientes acciones:

1.- Crea el concepto de CRT. Con esto salva su campeonato ante una posible retirada de las marcas. Por eso también se monta Moto2, como un banco de pruebas para lo que puede ser el motogp del futuro.

2.- Las CRT en principio iban a ser rellena parrillas del 17 al 22, pero los precios abusivos de las fábricas así como la enorme crisis economica, que provoca una enorme escasez de soponsors, provoca que sólo haya 12 motos.

3.- Ezpeleta ya harto de las fábricas, carreras aburridas y escalada de continua de costes, explota y realiza estas declaraciones explosivas, y financia a los equipos para que se pasen a CRT. Con este movimiento quiere que en el año 2012 sea un año de desarrollo de las CRT's.

Con todas estas medidas, en mi opinión Ezpeleta está intentando coger una posición de fuerza ante la negociación que le espera con la MSMA, por lo tanto en la primera reunión que tengan Carmelo puede decir, señores de la MSMA o ustedes pasan por el aro, leasing más asumibles, centralita única, etc..., o sino yo no renuevo con ustedes porque ya tengo las CRT's rodando a 3-4s de sus prototipos dandome carreras más espectaculares y cuando a esas motos se suban los Stoner, Pedrosa, Lorenzo y cía como mínimo ya van a ser un segundo más rápidas.

Por lo tanto, yo creo que esto es una estrategia y no me imagino un mundial sin marcas, ya que a las marcas le interesa estar en el mundial para promocionarse y a Dorna le interesa también tener a las marcas. Ambas partes tienen bastante que perder, por lo tanto al final negociaran y cada una de las partes cedera en sus posturas y acabarán llegando a un acuerdo.

Además una cosa en la que nadie ha reparado, Lorenzo esta cobrando 7-8 M $ , Stoner 5 y Pedrosa 3, alguien en su sano juicio cree que en 2013, un en mundial formado por  equipos CRT como Aspar, LCR,  se van a poder pagar esas cantidades. Los únicos que las podrían pagar serían los sponsors, per aún así no lo veo yo nada claro.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Ocotillo en 29 de Octubre de 2011, 21:50:36 pm
Buen análisis.

Lo que no va a cambiar es el concepto de motores controlados por parámetros...81mm, 4CYL, 6 marchas, 21 litros fábrica y 24 CRT, El próximo paso lógico sería límite de RPM. Antes di fijar el diámetro de pistón hubiera sido difícil establecer un límite de RPM que no estuviera basado en velocidad lineal de pistón, pero con un limite basado en carrera de 48.5Mm ya no tendría sentido hacer motor de menos cubicaje para ganar RPM.

Lo importante sería establecer un límite relativamente asequible...unos 14,500 hasta 15,000...lejos del techo de 16,500 que se puede alcanzar con motores fábrica, llevados a niveles muy altos de coste. Hay que controlar también la caja de cambios y limitar las fábricas a cambios "convencionales" ya que, de la misma manera que jamás habrá motos de calle de 1000cc que girasen a 17,000-18,000 vueltas de que tengan cierre neumático de válvulas, tampoco habrá cambios "séameles" en motos de calle (por coste y mantenimiento).

Será interesante ver en donde se queda todo esto. Yo que Carmelo solo renovaría con la MSMA si ellos aceptan un paquete de reglamentos como los de arriba y que aceptasen también que la GPC puede, con simple mayoría, introducir cambios durante la misma temporada.

Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: PeTeR en 31 de Octubre de 2011, 06:07:41 am
Hola amiguitos,

un placer volver a leerte por aquí Ocotillo, gracias por compartir tu tiempo con nosotros, simples mortales  :lol (por cierto si te puedes estirar un poquito más y contarnos lo que puedas o lo que te dejen de Tele 5 y la retransmisión del año que viene ya te ponemos un monumento :bounce)

Desde mi punto de vista, el análisis de jovisector es muy acertado. Yo creo que por mucho que Dorna apriete a las fábricas, éstas nunca van a salir en desbandada del campeonato. Lo que pasó en SBK no va a pasar en MotoGP porque las fábricas necesitan este campeonato. Salieron de SBK porque podían y porque tenían MotoGP.

El año que viene será un año de transición, habrá dos campeonatos paralelos, y no es mala idea dar un premio al mejor CRT. En años sucesivos, ajustando reglamentos los CRT se irán acercando a las fábricas, pero seguramente nunca ganarán si no es en circunstancias especiales. Y esto no tiene por qué ser malo.

En la F1, salvando las distancias, el sistema es similar actualmente y funciona aparentemente bien. Hay equipos como los Ferrari, Mercedes, McLaren y Renault que serían los equipos históricos de fábrica que se juegan el mundial todos los años. Red Bull sería como un CRT que ha fichado a un genio de la ingeniería y se ha subido a las barbas de los equipos históricos, subiendo a la categoría de oficial. Y todo el resto que luchan por puntuar pero que ahí están, con sus patrocinadores, equipos nuevos que entran y que siguen porque será rentable.

En MotoGP con 4 o 5 fábricas con dos pilotos cada una y el resto CRT, sin equipos semioficiales, se podría alcanzar una situación parecida y sobre todo sostenible.

Luego para el tema de la igualdad y las carreras competidas está claro que hay muchas medidas que tomar, entre ellas la limitación de la electrónica. Espero que para 2012 cuando se acabe del contrato de la MSMA todo empiece a cambiar para mejor en este sentido. El año que viene no puede ser tan malo como este porque ya hemos tocado fondo. En 2013 volverá a ser espectacular sin ninguna duda porque estará Márquez :rolleyes :lol :fiseta :fumando  :smash
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 31 de Octubre de 2011, 08:38:20 am
Sigo pensando que el futuro es algo parecido a moto3, donde una marca como Ktm fabrica motos completas y ademas vende motores constructores de chasis..... a precio fijado y con actualizaciones disponibles para todos a la vez.

Saludos
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 31 de Octubre de 2011, 09:11:27 am
sigo sin tener claro cómo Honda va a aceptar correr con motos muy inferiores de las que se puede permitir  diseñar. O Yamaha. Pero pasa eso está zpeleta, para convencerles.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 03 de Noviembre de 2011, 21:39:15 pm
Blanco y en vasija, leche fija. Ezpeleta concreto en la SER

http://www.cadenaser.com/deportes/audios/carmelo-ezpeleta-2013-quiero-todas-motos-sean-iguales/csrcsrpor/20111101csrcsrdep_6/Aes/ (http://www.cadenaser.com/deportes/audios/carmelo-ezpeleta-2013-quiero-todas-motos-sean-iguales/csrcsrpor/20111101csrcsrdep_6/Aes/)
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Bob en 03 de Noviembre de 2011, 22:16:47 pm
Hola a todos.

¿Tiene sentido esta actitud de Ezpeleta? Las fábricas se han tirado un año desarrollando una moto para una categoría nueva, con la que está cayendo, ¿y ahora pretende que sólo puedan competir con esas motos durante una temporada? ¿Qué motivación van a tener Ducati o Yamaha para mejorar sus prototipos de 1000?

A mí esto me parece la receta para en 2012 ver otro monólogo de Stoner y Honda. Y ojo que la M1 de 1000 por ahora me parece el prototipo más prometedor, pero si sólo la van a poder usar una temporada dudo que Yamaha o Ducati, que son fábricas mucho más modestas que Honda, estén dispuestos a plantarle cara a Honda en inversión y desarrollo.

No sé, según lo veo yo, Ezpeleta hace las cosas tarde y mal. No sé cuál es el problema para que los equipos de fábrica compitan con prototipos y los equipos privados con CRT, con clasificaciones independientes si el rendimiento es muy dispar, durante algunos años. A este paso las fábricas van a mandar a tomar viento el mundial y acabaremos con un campeonato tecnológicamente inferior a SBK...
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 03 de Noviembre de 2011, 23:43:55 pm
Ezpeleta no echa a las fabricas. Simplemente pone unas premisas para competir en SU campeonato. A partir de ahi tu, si crees que una buena opcion, participas o no. Y Ezpeleta en 2013 va a imponer una ECU standar, unos neumaticos estandar y una reglas estrictas en cuanto a motores. Si te mola entras. Si no, buscate la vida. Pero es lo que hay y más en epoca de crisis.

No olvidemos que esto es lo que hemos pedido la mayoria de los seguidores. Ahora que lo impone, nos quejamos?
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 04 de Noviembre de 2011, 00:19:03 am
Las 500cc, en su día no eran la bomba en el desarrollo tecnológico, por ejemplo HRC gastaba más dinero en el desarrollo de la RC 45 que en la NSR 500cc, pero aún así daban lugar a carreras divertidas y eran motos que exigían mucho al piloto. Tanto Capirossi, como Rossi que deben ser los últimos pilotos que quedan de las 500cc junto con Hopkins siempre ha dicho que las motos más complicadas, eigentes y a la vez excitantes que  han pilotado son las 500cc. Así que por lo tanto creo que el desarrollo tecnologico no es garante de nada, y más en los 4T que sale por un ojo de la cara.  Aún así repito que me cuesta mucho creerme a Ezpeleta y su cuento de motogp formado sólo por CRT.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Bob en 04 de Noviembre de 2011, 00:33:07 am
Hombre, lo que han pedido la mayoría de los seguidores es un campeonato más abierto y disputado, con carreras más emocionantes. Si las CRT traen eso, bienvenidas sean. Ahora que no hay que echarse atrás muchas semanas para encontrar toda clase de ataques y cachondeos sobre las CRT, y de repente parece que son la panacea. Ojalá.

Eso sí: o esto Ezpeleta lo ha descubierto en un sueño o ha tomado la decisión siguiendo una corazonada, o si no no entiendo todo el lío de los prototipos de 1.000cc, que las fábricas hayan tenido que invertir un pastizal y un montón de tiempo en su desarrollo, algunas como en el caso de Yamaha a costa del desarrollo de la 800 para 2011, con lo que sacrificaron muchas de sus posibilidades de pelear por el título -y algo no muy distinto ha ocurrido en el caso de Ducati, la verdad-, para que ahora Ezpeleta salga con esto. ¿Para qué los prototipos de 1.000c? ¿Para qué?

Porque no se está hablando de "en un futuro... a cinco años vista..." sólo habrá CRTs en la parrilla; lo que Ezpeleta está diciendo es que los prototipos que se han diseñado para una nueva categoría, categoría de cuyas características él debe ser responsable hasta cierto punto, tienen un año de vida, con toda la inversión que ha habido detrás. Si la crisis es un factor tan determinante, ¿cómo se justifica todo este despilfarro? Porque no se puede llamar de otra manera diseñar motos nuevas -en gran parte- para que sólo puedan competir un año.

Y "o lo toman o lo dejan". Ahora va a ser que las fábricas son los culpables de todos los males de la categoría de MotoGP. "Las fábricas", también conocidas en el mundillo del Mundial como "los japoneses a los que debe tanto este deporte" y que se esgrimieron como el motivo indiscutible por el que todo el mundo tenía que ir al GP de Japón. No pueden pasar de héroes a villanos tan pronto, digo yo. No me parece correcta la actitud del "o lo toman o lo dejan, es lo que hay".

No sé si el tono y las declaraciones tan tajantes de Ezpeleta se deben a que quiere echarle un pulso a los fabricantes o a que realmente tiene la sartén por el mango como para imponer su criterio. Está claro que por ahora el modelo de Moto2 está gustando mucho, pero viendo lo que ha cambiado la categoría en su segundo año de existencia, cómo el podio que tan abierto parecía estar el año pasado se ha convertido ahora en el patrimonio de unos pocos, no digamos ya las victorias, sería prudente ver cómo evoluciona la cosa un par de años más antes de reconvertir la categoría reina a su imagen y semejanza, un cambio que si se parece al que anuncia Ezpeleta será con toda seguridad irreversible.

Si me pongo en plan cínico, a mí lo que me parece que Ezpeleta intenta hacer es forzar a las fábricas fuera del campeonato, imponiéndoles condiciones que dudo vayan a aceptar. Igual Moto2 ha alimentado la idea de que puede haber un campeonato rentable a base de equipos privados, con motores derivados de serie, fabricantes de chasis sin voz ni voto para administrar el cotarro... ¿Y dónde queda entonces la esencia del Mundial? ¿Tiene sentido un campeonato así, separado del de SBK?

A mí la actitud de Ezpeleta me parece desleal, oportunista, y de elefante en una cacharrería. Y equivocada. Espero que alguien lo ponga en su sitio, y los pilotos, tan bien pagados por las marcas y de las que tanto exigen, deberían de ser los primeros en apoyar a las fábricas ya que pueden ser mejor herramienta de presión de éstas, porque a ver cómo intenta vender Don Carmelo un campeonato sin los Pedrosa, Lorenzo, Stoner, Rossi, Márquez...

Si el post suena belicoso, que quede claro que toda la crispación se dirige a Ezpeleta. Un saludo.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Blackmore en 04 de Noviembre de 2011, 01:03:51 am
Las 500cc, en su día no eran la bomba en el desarrollo tecnológico, por ejemplo HRC gastaba más dinero en el desarrollo de la RC 45 que en la NSR 500cc, pero aún así daban lugar a carreras divertidas y eran motos que exigían mucho al piloto. Tanto Capirossi, como Rossi que deben ser los últimos pilotos que quedan de las 500cc junto con Hopkins siempre ha dicho que las motos más complicadas, eigentes y a la vez excitantes que  han pilotado son las 500cc. Así que por lo tanto creo que el desarrollo tecnologico no es garante de nada, y más en los 4T que sale por un ojo de la cara.  Aún así repito que me cuesta mucho creerme a Ezpeleta y su cuento de motogp formado sólo por CRT.

Si, las 500cc eran "baratas" comparadas con las actuales MGP, aunque claro, si a una 500cc le cascas la electrónica y neumáticos de hoy en día estamos en las mismas, claro :lol
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 04 de Noviembre de 2011, 08:21:48 am
Puede ser perfectamente el preludio de una negociación, no creo ni que Ezpeleta quiera fuera a las grandes marcas, ni que estas quieran estar fuera del mundial.

saludos
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 04 de Noviembre de 2011, 10:21:36 am
Bob, si echamos cuentas entre lo que van a perder por el 2012 y lo que han ganado desde las 990cc hasta hoy, estoy seguro que las fabricas salen muy favorecidas. Yo no creo que Ezpeleta este instando a ninguna negociación, simplemente ha dicho: BASTA. Con la coyuntura economica actual es imposible seguir manteniendo un mundial donde alquilar una moto sale por 3 millones de €, aparte de imposible es intolerable.

Yo no creo que Ezpeleta las eche, simplemente ha copiado el modelo de F1. Motores iguales, centralita igual, rpm maximas y neumaticos iguales. En F1 gana quien mejor trabaja la aerodinamica, en MGP ganara el que mejor haga el chasis. El motor?. Pues mira la F1, los motores son iguales pero cada constructor saca unos niveles de potencia que el considera optimos, aqui pasara lo mismo. En F1 cuando sacaron esta propuesta tambien los fabricantes amenazaron con irse, pero al final los principales: Ferrari, Mercedes y Renault no se fueron, que se fueron los japones y BMW, pues ellos se lo perdieron. Aqui no creo que ni Honda, ni Yamaha, ni Ducati se vayan. Pasaran por el aro, porque necesitan al mundial, y sino mirar SBK se fueron 1 o 2 años y al final volvieron.

A mi me parece perfecto que las CRT sean el presente en 2013, las fabricas se podran quejar o patalear, pero el futuro son los equipos privados y las fabricas si quieren pasar por el aro. El futuro es un mundial con un coste de 1 moto de 1 millon de euros y con propiedad para los equipos. Que van a tener menos tecnologia?. Pues si y que mas da?. A mi que tengan tecnologia me da simplemente lo mismo, lo que quiero es ver carreras competidas y eso se consigue con motos iguales.

Por ultimo, no entiendo tanta critica ahora a Ezpeleta, ha hecho lo que pediamos ahora hay que estar con él, no darle palos por una vez que ha mirado por nosotros.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 04 de Noviembre de 2011, 10:28:31 am
Si lo de dar el paso que ha dado está muy bien, el poblema es que debió hacerlo hace años. Y lo que jode a la gente es que ha sido el mayor culpable de esta situación, para que ahora venga a vendernos que el no tiene culpa y que ahora es nuestro salvador, dando a entender que ha sido él el ideólogo de este 'cisma', cuando como digo ya se venía proponiendo desde hace años. También demuestra que es un desagradecido con las fábricas, cuando hasta hace solo dias venia haciéndoles la cama, y defendiéndolos a capa y espada. Todo humano se equivoca, y no pasa nada si no hay mala intención como se puede extraer del trabajo que ha venido haciendo, pero Carmelo se cree perfecto y nunca va a recnocer que él también estaba equivocado. Yo es lo único que pido, sinceridad hacia el público, que no es tonto, y además es soberano.

Dicho lo cual, repito que me parece perfecto las medidas que ahora está tomando, nunca es tarde si la dicha es buena.  :cheers
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: carakol en 04 de Noviembre de 2011, 11:10:00 am
Si lo de dar el paso que ha dado está muy bien, el poblema es que debió hacerlo hace años. Y lo que jode a la gente es que ha sido el mayor culpable de esta situación, para que ahora venga a vendernos que el no tiene culpa y que ahora es nuestro salvador, dando a entender que ha sido él el ideólogo de este 'cisma', cuando como digo ya se venía proponiendo desde hace años. También demuestra que es un desagradecido con las fábricas, cuando hasta hace solo dias venia haciéndoles la cama, y defendiéndolos a capa y espada. Todo humano se equivoca, y no pasa nada si no hay mala intención como se puede extraer del trabajo que ha venido haciendo, pero Carmelo se cree perfecto y nunca va a recnocer que él también estaba equivocado. Yo es lo único que pido, sinceridad hacia el público, que no es tonto, y además es soberano.

Dicho lo cual, repito que me parece perfecto las medidas que ahora está tomando, nunca es tarde si la dicha es buena.  :cheers

Dorna tenia contrato con la MSMA hasta el 2012, a parte de no querer cambiar las cosas, igual no podian.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: TenKate en 04 de Noviembre de 2011, 12:03:03 pm
El contrato de DORNA con la MSMA tenía como condición (no se si estaría en el contrato reflejado, quizás no... o si, porque a Kawasaki y a Suzuki se les pidió indemnización por dejar de participar) que las fábricas se encargarían de llenar las parrillas de motos.

Dar el porder a la MSMA a cambio de garantizarte la participación de las fábricas no era mala idea, de hecho funcionó bastante bien hasta 2008.

Hasta el momento, sólo se ha garantizado unas 12 motos para 2012. Si no fuera por las CRT el próximo mundial de motogp no se haría o sería un vergüenza. Es totalmente lógico que ahora Ezpeleta envíe a freir espárragos a los fabricantes cuando tiene la oportunidad, porque éstos le han fallado al no garantizar una parrilla digna de la máxima categoría del motociclismo mundial con sus reglamentos.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 04 de Noviembre de 2011, 12:50:44 pm
Y que en 2012 el contrato con la MSMA se acaba. Por eso en 2013 pueden echarle mano al reglamento.

De momento para 2012 ya dijo que iban a volver los neumaticos mas normales y no tan radicales. Asi que el primer cambio esta a la vista. Y tambien el año proximo habra dos mundiales en uno, el mundial de siempre y el mejor privado o CRT
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 04 de Noviembre de 2011, 13:00:43 pm
Precisamente lo acabo de comentar en el hilo de Moto2, supongo que para las CRT habra una especie de trofeo Metraux, ya se hablo de eso hace tiempo.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 04 de Noviembre de 2011, 13:02:07 pm
Ademas eso de que "hemos contruido una moto 1000 y nos ha costado mucho dinero". Si pero esa moto no se pierde. De hecho vas a poder competir con esa moto en los siguientes años. No veo que una cosa quite a la otra. Lo unico que esa moto va a tener que llevar una ECU igual que todas. El motor, por un precio asequible, lo vas a poder alquilar a equipos privados. Joer es que las fabricas tenian un chollo de mil pares.

Ademas la Honda solo por el cambio seamless ya van a tener en 2013 una ventaja de 3 decimas, mas un motor mas potenciado y siempre van a tener mas pasta para mejorar en chasis, suspensiones etc. Lo que va a haber es, en vez de 2 segundos de diferncia con los privados, pues medio segundo.

Y recordemos una cosa. Si a las fabricas no les sale rentable, en cualquier momento se van del campeonato y adios muy buenas y dejan al campeonato en bragas. O eso no puede pasar?
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 04 de Noviembre de 2011, 14:02:25 pm
Una cosa la Ducati, Honda y Yamaha ya tienen limitado el pistón a 81mm con la 1000?.

El cambio seamless es seguramente lo que no van a poder tener y tendran que modificar el motor porque seguramente la ECU no permita tanto CT, pero como dice Osasuna, chasis y demas lo tienen hecho, el motor tambien lo tendran pero tendran que modificarlo en relación a la ECU que les den.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Bob en 04 de Noviembre de 2011, 14:40:35 pm
Ezpeleta no lo dice con todas las letras, pero yo al menos por la manera de hablar lo que entiendo es que los prototipos de 1000 que van a correr el año que viene no podrán hacerlo en 2013. Vamos, que si fuera tan sencillo como gomas y centralita distintas no estaría diciendo que en 2013 sólo CRT. A mí, si en realidad lo que quiere decir es prototipos con centralita única y con ciertos límites en los parámetros de motor competiran junto a las CRT, pues me parece perfecto y muy razonable. Ahora, que si eso es lo que quiere decir, no entiendo el tono de sheriff.

Otra cosa, se está diciendo que para 2012 los neumáticos van a ser menos perfectos y llegarán más desgastados a final de carrera. ¿Son esos los neumáticos con los que han estado entrenando las 1.000 durante la temporada? Porque estaban usando neumáticos de 2012, pero en ningún momento se dijo que esos neumáticos fueran menos duraderos sino más bien al contrario, que eran mejores todavía. A ver si va a ser ahora que fábricas, ingenieros y pilotos han trabajado toda la temporada alrededor de unos neumáticos concretos y ahora van y se los cambian a última hora; es la receta para un campeonato lotería. Habrá que esperar a saber más.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 04 de Noviembre de 2011, 15:10:09 pm
Honda, Yamaha y Ducati deben tener como maximo 81mm de diametro ya para 2012. Es la condicion de motores de cara a las 1000.

yo tampoco entiendo muy bien eso que dijo sobre los neumaticos en 2012. No se por ejemplo si esas gomas van a estar ya en el test de las mil del lunes.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Adversario en 04 de Noviembre de 2011, 15:21:33 pm
Aparte que no me gusta que las mecánicas deban de ser calcos las unas de las otras - me gustaría que hubiera mayor variedad de tipo de motores como con las 990 de primera hornada o que no existiera el monogoma ya que puede llegar a desbocar en el monomoto al menos a nivel de chasis - lo que me chirría los oídos es que los reglamentos duren tan poco.

En ¿2002? se pasa a las 990, en 2007 a las 800, para el año que viene de nuevo 1.000 junto con motos con motores derivados de serie... Y antes de que debuten las motos de 2012, ya se habla que en 2013 habrá nuevas y profundas modificaciones - centralita única, cambio de gomas -.

Y yo me pregunto: ¿no hubiera sido mejor adelantar a 2012 los cambios de 2013 o dar un año más a las 800 para que las marcas no invirtieran en 1000 para una sola temporada?

¿Qué marca que quiera volver o entrar en Motogp va a hacerlo si el reglamento cambia en tampoco tiempo que es casi imposible lograr resultados o amortizar la inversión?

Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: masa en 04 de Noviembre de 2011, 23:40:51 pm
[../..]
¿Qué marca que quiera volver o entrar en Motogp va a hacerlo si el reglamento cambia en tampoco tiempo que es casi imposible lograr resultados o amortizar la inversión?

hola! cuanto tiempo!  :cheers

sobre esto ultimo, con el reglamento que tenemos ahora no solo no quiere entrar nadie, si no que los pocos que estan lo mismo se largan.

Evidentemente, los continuos cambios de reglamento no hacen que entrar en el campeonato sea muy apetecible para segun quienes, no obstante, cuando hay una escalada tecnologica como la que ha habido estos ultimos años, entiendo que es normal que haya variaciones en el reglamento poco espaciadas en el tiempo con el objeto de encontrar "la formula" ideal que dure años

Por otra parte, las ultimas declaraciones de Ezpeleta las entiendo desde el punto de vista de que hay un contrato que se acaba y hay un frente de negociacion abierto. Dudo mucho que Ezpeleta quiera a las marcas fuera de su campeonato. Y dudo mucho tambien que las marcas quieran estar fuera del mismo.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Blackmore en 05 de Noviembre de 2011, 01:47:45 am
pues mira, yo creo que con una ECU estándar ya se ahorraría de la ostia.

Y luego, podían limitar las evoluciones a lo largo de la temporada, a 2 por ejemplo.

De esa manera, no podrían distanciarse tanto las motos oficiales de las satélites.

Y por supuesto, que Dorna impusiera un precio máximo de leasing y obligase a cada fabricante a tener un nº mínimo de motos destinadas al leasing por ese precio (otra cosa es que se las comprase alguien, pero que estuviesen disponibles).
Y claro, asegurarse que la moto de leasing sea bastante similar a la de fábrica, no digo al 100%, pero sí en aspectos básicos.

Luego las fábricas tendrían las evoluciones a lo largo del año, y los equipos podrían comprarlas a un precio estipulado de antemano y con un cierto retraso (porque si no, las fábricas no aceptan ni de coña, claro)

Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: masa en 05 de Noviembre de 2011, 12:15:10 pm
Puede ser si. Ahora solo falta convencer a Honda, Yamaha, Suzuki, Ducati, etc de que esto es bueno para ellos. Y luego tambien hay que convencer a las televisiones (que pagan en gran parte este tinglado) de que una reduccion de tecnologia es igual a mas espectaculo y mas share y por tanto no pagar menos por esos derechos.

Los que aqui estamos yo creo que mas o menos nos podemos poner de acuerdo. A mi no me gusta la idea de limitar revs, quizas mas prohibir el accionamiento neumatico de las valvulas, por ejemplo, pero podriamos llegar un acuerdo. Yo opino como Adversario, que habria que buscar una manera con la cual pudiera haber cierta posibilidad de buscar vias alternativas a nivel de chasis y motor. Pero aqui a todos nos gustan las motos y nuestro origen cultural es el mismo. Asi que mas o menos ens facil entendernos.
Los japoneses no tienen nada que ver con nuestra vision de las cosas, por ejemplo, las carreras (explicale a una marca que lleva desarrollando un humanoide desde hace mas de una década que sus motos tienen que llevar la misma electronica que los demas) y luego que "puede haber" partes implicadas en todo esto que ni tienen idea de motos ni les interesan lo mas minimo, simplemente es un buen negocio y ya està. Esto es lo jodido.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Tormo4ever en 05 de Noviembre de 2011, 15:14:17 pm
si limitas motores, te quitas  electrónica, y puedes vender mejor lo de la ecu única.  l que decía dennis  tiene sentido, si solo permites 16k rpm , mas ´motoristas podránm ser competitivos, y las ventaskjasl, limitada la electrónica, habrán de buscarse en piloto y parte ciclo.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: el_chorvo en 05 de Noviembre de 2011, 15:22:45 pm
Cita de: as.com
Fausto Gresini. Tendrá una Honda oficial y otra CRT. "Las CRT hacen el futuro presente"
"Tendré una CRT. Será el futuro hecho presente. Para un privado es imposible competir con una moto de fábrica al mismo nivel. El mercado cambió y hay que hacer algo para que el motociclismo viva decentemente. Es importante tener la parrilla llena y que haya espectáculo. Hoy nos cuesta tener 15 o 16 pilotos. Cuesta encontrar inversores para hacer décimo. Hace falta un sistema que aumente la competitividad, con un coste menor. Las fábricas controlan el negocio, el presupuesto y no tenemos la oportunidad de hacer algo diferente. Con las CRT se abre una nueva era, más económica".

Cecchinello. Una Honda CRT. "Permitirá más espectáculo"
"Nuestro sueño es tener un proyecto ganador con una moto buena, pero con esta escalada de costes hay que pensar en hacer una CRT. Hay que comprimir la tecnología para bajar costes. Preferiría una regla en la que a las oficiales se les pongan límites. Dorna ha iniciado un proceso que en dos o tres años permitirá más equipos y más espectáculo".

Aspar de Ducati a dos CRT. "Es el momento de cambiar"
"El gran problema es que las fábricas te venden las motos entre 2,5 y 3 millones por piloto, sólo lo que son las motos. ¿Dónde llegas con ellas? A un sexto o un octavo. Es el límite. El nuevo concepto en una parte es correcto, en otra no. Una clave es ver a qué coste estarán las CRT; porque si pasas de un límite entras en lo mismo. La idea de que las CRT tengan un coste menor y más libertad técnica es buena. Es el momento de cambiar, porque con estos costes es muy difícil tener un proyecto de MotoGP. Y es fundamental controlar los costes de una CRT. También sería más lógico no tener que competir contra las motos de fábrica, que invierten y quieren recuperar ese gasto con resultados".

Poncharal. Dos Yamaha satélite. "De seguir así, moriríamos"
"Los equipos privados son pequeñas compañías. Hacemos el leasing de la moto y cuando termina el año, hay que devolverlas y no tenemos nada. Somos cajas vacías. De seguir así, muchos equipos morirían. Nuestro producto es bueno y se da la paradoja de que gastando menos, aumenta la competitividad. Necesitamos aprender de Moto2".

José G. Maroto. Motociclismo "Cambiar a las 800cc fue un error"
"Cambiar a las 800cc fue un error. Pilotos, equipos, promotor... Todos están descontentos con lo visto en estos últimos cinco años. Los únicos contentos son los fabricantes, que han visto cómo sus motos bajaban los tiempos año tras año. Pero el espectáculo, que al fin y al cabo es lo más importante, ha sido malo y en cinco años podemos contar las carreras emocionantes con los dedos de una mano... Moto2 ha abierto los ojos a Dorna, que quiere recuperar el control y las CRT, aunque el primer año serán lentas, poco a poco y con el reglamento a su favor irán mejorando".

Dennis Noyes. Comentarista TVE. "Volverán las derrapadas"
"Las 800cc han sido el triunfo de la tecnología por encima del deporte. Con una velocidad de paso por curva altísima y gran sofisticación electrónica, rozan la perfección, pero produjeron cinco años de carreras procesionales y con pocos adelantamientos Y, a pesar de sus ayudas electrónicas, con más caídas y lesiones que la última generación de 500cc, junto a costes insostenibles. El reglamento 2012 con diámetro máximo de pistón a 81mm dará más potencia con mejor empuje a medio régimen, combinación que promete el retorno de las derrapadas. Las CRT necesitarán un año de desarrollo pero serán las motos de los equipos privados, como las 500cc carreras clientes de antes".

Manuel Pecino. Solo Moto. "Evitar la muerte de MotoGP"
"Desde el punto de vista técnico y del espectáculo, no creo que haya demasiada diferencia entre las actuales MotoGP 800 y las 1.000cc. Me da la impresión de que este cambio es la manera que ha encontrado Dorna para abrir las puertas de MotoGP al concepto CRT. Parece el único camino viable para evitar la muerte de MotoGP por desangramiento, generado por el severísimo recorte de presupuestos de las fábricas japonesas. La perspectiva de ver el año que viene dos categorías dentro de una (las motos de fábrica frente a las inventadas por equipos particulares) no resulta muy emocionante, pero en este caso hay que mirar más allá de 2012".

Loris Reggiani ex piloto. "Las CRT son una porquería"
"No entiendo por qué se vuelve a las mil salvo que sea para gastar más dinero. No veo diferencia entre 1.000cc u 800cc y las CRT me parecen una porquería. Espero que sea un entrenamiento para el MotoGP del futuro. En ese sentido si es inteligente, pero si se piensa que rellenar las parrillas es mejor Es al revés, perderán vuelta antes de media carrera y serán un peligro".
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 05 de Noviembre de 2011, 15:24:35 pm
Lo que ha comentado hoy Dennis, que supongo que al final será lo que se haga, no es lo que ha dicho Ezpeleta en estas últimas entrevistas en las que hablaba de un motogp formado sólo por CRT, cosa que en pprincipio a mi me parecia imposible.

Dennis ha dicho que limitando a un motor de 1000cc con diametrode piston 81mm y y un tope de revoluciones entre las 15000 -16000 rpm, los CRT si que podrían ser motos competitivas frente a los prototipos puros. Por lo tanto esto no es lo que ha dicho Ezpeleta de un mundial sin fabricantes, esta claro que a él es el primero que le interesa que los fabricantes sigan, y todas estas declaraciones estan destinadas a coger una posición de fureza frente a la MSMA, para la negociación del nuevo acuerdo.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 09 de Noviembre de 2011, 09:30:19 am
Ezpeleta al habla en Al primer toque de Onda Cero:

http://www.ondacero.es/audios-online/al-primer-toque/tertulia/ (http://www.ondacero.es/audios-online/al-primer-toque/tertulia/)

Tema CRT:

1.- Ha matizado muchos sus declaraciones del As y de la cadena SER
2.- Ha dicho que los fabricantes continuarán en 2013.
3.- Ha negado la intención de montar un mundial de motogp sólo a base de CRT's.
4.- Sus objetivos para 2013 es imponer un límite de revoluciones y reducir la electronica, con esas dos cosas considera que las CRT van a ser motos competitvas, por lo tanto se tendrían parrillas de 22 pilotos, y como es lógico las motos oficiales serán las ganadoras pero las CRT harían un papel como hacen actualmente las satélite.
5.- Ha comentado que ayer ha tenido una larga reunión con los fabricantes y parece ser que son favorables a tener un límite de revoluciones.
6.-Ha dicho si este año las CRT no son competitivas les aumentarían litros y le bajarían el peso mínimo.
7.- Dijo que le daba igual que Suzuki siguiera o no, y le ha dado u n ultimatum hasta el viernes par que confirmen su presencia. Ha dicho que ahora motogp iba sobrada de marcas, ya que aparte de Honda, Yamaha y Ducati, va haber BMW, Kawasaki, Aprilias, etc...  :ph34r: :ph34r: :ph34r: :ph34r: :ph34r: :ph34r:
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: tAtO en 09 de Noviembre de 2011, 11:45:28 am
Lo del punto 7 ya nos lo sabemos. Dijo lo mismo con KTM y al final se quedó sólo con Aprilia. Creo que es uno de los mayores fallos de Ezpeleta. Debería "cuidar" más a las marcas que corren su campeonato.

Un saludo.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 09 de Noviembre de 2011, 11:47:50 am
creo los fabricantes no van a pasar por la ecu standar y ahi va a esta el caballo de batallas de todo esto.

Me da que Ezpeleta esta empezando a recular.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Manu23 en 09 de Noviembre de 2011, 13:17:22 pm
creo los fabricantes no van a pasar por la ecu standar y ahi va a esta el caballo de batallas de todo esto.

Me da que Ezpeleta esta empezando a recular.

Nakamoto lo dijo a varios periodistas en Valencia, rpm maximas si, ECU standart no. Vamos que se esta bajando otra vez los pantalones.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Kingo en 22 de Noviembre de 2011, 13:49:24 pm
Artículo muy interesante de Kevin Cameron sobre las limitaciones técnicas a las que se enfrentarán las CRT:

http://motociclismo.es/deporte/motogp/articulo/motogp-2012-crt (http://motociclismo.es/deporte/motogp/articulo/motogp-2012-crt)

Creo que no estaba puesto  :blush
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Rasmien en 22 de Noviembre de 2011, 14:32:15 pm
Muy interesante... Como tuiteó Noyes, Cameron nunca defrauda
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 22 de Noviembre de 2011, 14:54:43 pm
esta frase a que motor se refiere? a ilmor?
Por lo menos un propulsor que ya estuvo en MotoGP tuvo que ser retirado precisamente porque sus creadores no consiguieron rediseñar los cárteres una vez que este problema fue identificado.

Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: JJ en 22 de Noviembre de 2011, 14:56:27 pm
Yo creo que puede ser la WCM Harris con el motor de la R1.
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: cesitarcbd en 22 de Noviembre de 2011, 20:10:42 pm
Casi al 100% que es de la WCM
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: Osasuna en 12 de Enero de 2012, 11:09:37 am
parece k carmelo introduce nuevos conceptos como el de introducir lastres por ganar al estilo GT. Yo creo que es mas bien otra estrategia de negociacion.

http://www.as.com/motor/articulo/2013-habra-carreras-espana/20120112dasdaimot_7/Tes (http://www.as.com/motor/articulo/2013-habra-carreras-espana/20120112dasdaimot_7/Tes)
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: joSe.77 en 12 de Enero de 2012, 22:39:30 pm
Según este artículo (http://www.a2r.com/general/nace-la-primera-crt-made-in-spain.html) de A2Ruedas, el BQR (Avintia Racing a partir de ahora) desarrollará su propia CRT (motor Kawasaki).
No hablan en ningún momento de si será para este 2012 o para el próximo año. Supongo que para este...  :unsure
Título: Re:Motogp-Moto1
Publicado por: jovisector en 08 de Marzo de 2012, 22:36:47 pm
Parece que los señores de la MSMA no están mucho por lo de limitar RPMs, congelar motores y ECU estándar. Me imagino que no es más que una estrategia negociadora, pero me parece que Ezpeleta se la va a tener que envainar.

http://www.crash.net/motogp/news/177433/1/factory_red_lines_for_motogp_2013.html (http://www.crash.net/motogp/news/177433/1/factory_red_lines_for_motogp_2013.html)

Citar

The remaining MotoGP manufacturers moved a step closer to completing their proposals for the 2013 season, during further MSMA meetings at last week's Sepang test.

A final proposal from the manufacturers, aimed at cutting costs while retaining technical interest, is due to be delivered during the Jerez test from March 23-25.

"We are working with an open mind in order to give Dorna and FIM our suggestions. After that they will decide the kind of rules for the future," said Ducati Corse general manager Filippo Preziosi at Sepang.

"We are trying to make a compromise between the cost and the interest of the championship. The important thing is that the rules are fair and show is good."

Preziosi, like senior figures at Honda and Yamaha, declined to give exact details about what the MSMA proposal will contain.

"I can't say the details, but I think we have reasonable ideas," commented HRC Executive Vice President Shuhei Nakamoto.

Despite the lack of specifics, it is possible to deduce some 'red lines' as far as the manufacturers are concerned for MotoGP 2013.

Red line #1: No radical redesigns

"If we completely change the regulations we have to make a new machine, which means the cost is huge," said Nakamoto.

Red line #2: No development freeze

"Cost reduction is an essential matter," said Masahiko Nakajima, general manager of Yamaha's Motorsport Development Division.

"But if there is a freeze on development - such as you must continue to use the end of 2012 spec engine for three years [similar to F1] - then Yamaha is not interested in MotoGP.

"We go racing to introduce new technology and then feed that technology back to the production bike. For us 'racing is an actual laboratory'."


Adding to this are January comments from Nakamoto, when asked how Honda would feel if all MotoGP bikes were run under CRT-style rules: "If only CRT, we at Honda are not interested."

Red line #3: No rev limit or spec ECU?

"For sure having no rev limit and free electronics are two really important items [for the manufacturers] but on the other side we have to find a way to keep costs under control," said Preziosi.

Judging by the "on the other side"
phrase, this red line isn't as solid as the previous two, opening the door for possible concessions.

The 2012 grid will feature twelve manufacturer bikes - four from each factory - plus nine privateer machines run under the new 'Claiming Rule Team' regulations.