Los foros de Epifumi
Los foros de Epifumi => Foro general => Mensaje iniciado por: Javi_GP en 10 de Septiembre de 2009, 11:23:32 am
-
¿Os acordáis cómo Pedrosa fulminó en la recta de Indianápolis a la Suzuki de Vermulen?
Aquello me pareció escandaloso para tratarse de una moto de fábrica. Lo que no entiendo bien es cómo Loris puede estar tan contento allí. Debe ser por seguir en activo, ganando su dinero y haciendo lo que todavía le gusta hacer.
Saludos.
-
Pues aún así Loris anda siempre en en el top8 y en bastantes carreras de este año en el top5 mientras que Vermeulen las pasa cauntas para estar en el top10. Que gracia me hace cuando todos aquellos gurús veian a Vermeulen como un potencial campoeón del mundo. :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
-
Me figuro que del caso Vermeulen (y quizás por extensión Toseland podría entrar en el "lote") podría hablarse en otro hilo al respecto.
En este sigamos con 250. Mi cometario de Loris y Suzuki era al respecto de la subida de Batti a MotoGP, pero fue como un breve apunte nada más.
Saludos.
-
Pues aún así Loris anda siempre en en el top8 y en bastantes carreras de este año en el top5 mientras que Vermeulen las pasa cauntas para estar en el top10. Que gracia me hace cuando todos aquellos gurús veian a Vermeulen como un potencial campoeón del mundo. :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
Pues en Superbikes daba gloria verlo al chaval, era de esperar que lo hiciera bien en Chachigepé... Y no sé por qué te hace tanta gracia, en una temporada menos que Elías tiene una victoria como él y un podium más, en cambio a Toni le defiendes y a él... Le cuesta entrar en el Top 10 desde que se pasó lesionado un par de carreras desde Sachsenring, sólo está a 13 puntos de Capirex, así que tampoco es que éste lo esté haciendo tan bien... Y va 4 puntos por delante de Elías
Este chaval tenía madera pero escoger Suzuki en vez de Honda Pons lastró su evolución en Motogp
-
Vermeulen cuando llegó en 2006 estuvo a punto de ganar en Laguna Seca y escapado, pero la moto y los neumáticos no le dejaron. Como dice guishe, cometió un grave error al elegir Suzuki.
-
Creo que Bautista lo hara bien con la suzuki, yo no entiendo como es q sigue capirossi en esa moto, en fin, soy de la opinion de kevin. Por otro lado ya quisiera touseland haber actuado en motogp como vermuelen.
El campeonato de 250cc tiene nivel y no un claro ganador, simoncelli ha demostrado que las caidas se pagan y esta fuera del titulo, aoyama ha sido muy regular, sino habria estado fuera tambien, y bautista ha tenido sus mas y sus menos, el resultado es que haya una igualdad muy superior a otras categorias. En resumen cada uno tiene sus pros y sus contras y los hacen muy iguales.
-
Pues aún así Loris anda siempre en en el top8 y en bastantes carreras de este año en el top5 mientras que Vermeulen las pasa cauntas para estar en el top10. Que gracia me hace cuando todos aquellos gurús veian a Vermeulen como un potencial campoeón del mundo. :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
Pues en Superbikes daba gloria verlo al chaval, era de esperar que lo hiciera bien en Chachigepé... Y no sé por qué te hace tanta gracia, en una temporada menos que Elías tiene una victoria como él y un podium más, en cambio a Toni le defiendes y a él... Le cuesta entrar en el Top 10 desde que se pasó lesionado un par de carreras desde Sachsenring, sólo está a 13 puntos de Capirex, así que tampoco es que éste lo esté haciendo tan bien... Y va 4 puntos por delante de Elías
Este chaval tenía madera pero escoger Suzuki en vez de Honda Pons lastró su evolución en Motogp
A mi lo que me hace gracia es que cada uno que despunta en SBK y llega motogp va a ser la pera limonera y al final no hacen nada. Cuando llego Vermeulen muchos dijerón que era un potencial campeón del mundo de motogp y a la vista de los resultados, parece que va ser que no.
Por cierto el que si lo tenía claro era Burgess que dijo que para que Vermeulen fuera peligroso en motogp tendría que ganar carrera por más de 20 segundos en SBK cosa que no sucedía.
P.D.- No se por qué metes a Elías en el ajo, creo que su status dentro de la categoría no es comparable ni en la época de las 990cc donde Elías tenía mejor moto ni en la época de las 800cc donde el primer año la Suzuki iba como un tiro ya que John Hopkins fue 4º del mundial.
-
Pues aún así Loris anda siempre en en el top8 y en bastantes carreras de este año en el top5 mientras que Vermeulen las pasa cauntas para estar en el top10. Que gracia me hace cuando todos aquellos gurús veian a Vermeulen como un potencial campoeón del mundo. :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
Pues en Superbikes daba gloria verlo al chaval, era de esperar que lo hiciera bien en Chachigepé... Y no sé por qué te hace tanta gracia, en una temporada menos que Elías tiene una victoria como él y un podium más, en cambio a Toni le defiendes y a él... Le cuesta entrar en el Top 10 desde que se pasó lesionado un par de carreras desde Sachsenring, sólo está a 13 puntos de Capirex, así que tampoco es que éste lo esté haciendo tan bien... Y va 4 puntos por delante de Elías
Este chaval tenía madera pero escoger Suzuki en vez de Honda Pons lastró su evolución en Motogp
A mi lo que me hace gracia es que cada uno que despunta en SBK y llega motogp va a ser la pera limonera y al final no hacen nada. Cuando llego Vermeulen muchos dijerón que era un potencial campeón del mundo de motogp y a la vista de los resultados, parece que va ser que no.
Por cierto el que si lo tenía claro era Burgess que dijo que para que Vermeulen fuera peligroso en motogp tendría que ganar carrera por más de 20 segundos en SBK cosa que no sucedía.
P.D.- No se por qué metes a Elías en el ajo, creo que su status dentro de la categoría no es comparable ni en la época de las 990cc donde Elías tenía mejor moto ni en la época de las 800cc donde el primer año la Suzuki iba como un tiro ya que John Hopkins fue 4º del mundial.
Meto a Elías en el ajo porque siempre que lo defiendes, buscas tooodas sus lesiones y problemas para hacer posts muy elaborados y argumentados, pero con Vermeulen tan sólo te quedas en reírte porque muchos creían en él como campeón del mundo... La única temporada que ha tenido material en condiciones fue el año 2007, hizo 6to en el campeonato con 1 victoria 2 segundos y un tercero si mal no recuerdo... La única victoria de Suzuki en la era 4T
-
Pues aún así Loris anda siempre en en el top8 y en bastantes carreras de este año en el top5 mientras que Vermeulen las pasa cauntas para estar en el top10. Que gracia me hace cuando todos aquellos gurús veian a Vermeulen como un potencial campoeón del mundo. :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
Pues en Superbikes daba gloria verlo al chaval, era de esperar que lo hiciera bien en Chachigepé... Y no sé por qué te hace tanta gracia, en una temporada menos que Elías tiene una victoria como él y un podium más, en cambio a Toni le defiendes y a él... Le cuesta entrar en el Top 10 desde que se pasó lesionado un par de carreras desde Sachsenring, sólo está a 13 puntos de Capirex, así que tampoco es que éste lo esté haciendo tan bien... Y va 4 puntos por delante de Elías
Este chaval tenía madera pero escoger Suzuki en vez de Honda Pons lastró su evolución en Motogp
A mi lo que me hace gracia es que cada uno que despunta en SBK y llega motogp va a ser la pera limonera y al final no hacen nada. Cuando llego Vermeulen muchos dijerón que era un potencial campeón del mundo de motogp y a la vista de los resultados, parece que va ser que no.
Por cierto el que si lo tenía claro era Burgess que dijo que para que Vermeulen fuera peligroso en motogp tendría que ganar carrera por más de 20 segundos en SBK cosa que no sucedía.
P.D.- No se por qué metes a Elías en el ajo, creo que su status dentro de la categoría no es comparable ni en la época de las 990cc donde Elías tenía mejor moto ni en la época de las 800cc donde el primer año la Suzuki iba como un tiro ya que John Hopkins fue 4º del mundial.
Meto a Elías en el ajo porque siempre que lo defiendes, buscas tooodas sus lesiones y problemas para hacer posts muy elaborados y argumentados, pero con Vermeulen tan sólo te quedas en reírte porque muchos creían en él como campeón del mundo... La única temporada que ha tenido material en condiciones fue el año 2007, hizo 6to en el campeonato con 1 victoria 2 segundos y un tercero si mal no recuerdo... La única victoria de Suzuki en la era 4T
Comparativa de resultados de Chris Vermeulen con sus compañeros de equipo:
Año 2006
John ''no quiero saber nada de técnica'' Hopkins (tu mismo le bautizaste así :lol :hysterical)=116 ptos (10º)
Vermeulen= 98 ptos (11º)
Año 2007
John ''no quiero saber nada de técnica'' Hopkins =189 ptos (4º)
Vermeulen = 179 ptos (6º)
Año 2008
Vermeulen = 128 ptos (8º)
Loris Capirossi = 118 ptos (10º) (Capirossi se perdio dos o tres carreras por lesión)
Estos guarismos para un potencial campeon del mundo son un poco tristes ya que en todos los años menos en 2008 ha sido superado por sus compañeros de equipo.
Yo creo que hizo bien en no fichar por Honda Pons, ya que a lo mejor se hubiese quedado a pie como le pasó a Checa.
Yo creo que el papel de un potencial campeón del mundo es como el de Pedrosa que debutó en 2006 al igual que Vermeulen siempre fue rapidísimo y ha macahcado a sus compañeros de equipo, exceptuando el primer año.
-
Con la mejor moto y neumaticos de la categoria (Pedrosa digo) :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
-
Con la mejor moto y neumaticos de la categoria (Pedrosa digo) :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
Lee bien, dice a sus compañeros de equipo :rolleyes:
-
Pues aún así Loris anda siempre en en el top8 y en bastantes carreras de este año en el top5 mientras que Vermeulen las pasa cauntas para estar en el top10. Que gracia me hace cuando todos aquellos gurús veian a Vermeulen como un potencial campoeón del mundo. :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
Pues en Superbikes daba gloria verlo al chaval, era de esperar que lo hiciera bien en Chachigepé... Y no sé por qué te hace tanta gracia, en una temporada menos que Elías tiene una victoria como él y un podium más, en cambio a Toni le defiendes y a él... Le cuesta entrar en el Top 10 desde que se pasó lesionado un par de carreras desde Sachsenring, sólo está a 13 puntos de Capirex, así que tampoco es que éste lo esté haciendo tan bien... Y va 4 puntos por delante de Elías
Este chaval tenía madera pero escoger Suzuki en vez de Honda Pons lastró su evolución en Motogp
A mi lo que me hace gracia es que cada uno que despunta en SBK y llega motogp va a ser la pera limonera y al final no hacen nada. Cuando llego Vermeulen muchos dijerón que era un potencial campeón del mundo de motogp y a la vista de los resultados, parece que va ser que no.
Por cierto el que si lo tenía claro era Burgess que dijo que para que Vermeulen fuera peligroso en motogp tendría que ganar carrera por más de 20 segundos en SBK cosa que no sucedía.
P.D.- No se por qué metes a Elías en el ajo, creo que su status dentro de la categoría no es comparable ni en la época de las 990cc donde Elías tenía mejor moto ni en la época de las 800cc donde el primer año la Suzuki iba como un tiro ya que John Hopkins fue 4º del mundial.
Meto a Elías en el ajo porque siempre que lo defiendes, buscas tooodas sus lesiones y problemas para hacer posts muy elaborados y argumentados, pero con Vermeulen tan sólo te quedas en reírte porque muchos creían en él como campeón del mundo... La única temporada que ha tenido material en condiciones fue el año 2007, hizo 6to en el campeonato con 1 victoria 2 segundos y un tercero si mal no recuerdo... La única victoria de Suzuki en la era 4T
Comparativa de resultados de Chris Vermeulen con sus compañeros de equipo:
Año 2006
John ''no quiero saber nada de técnica'' Hopkins (tu mismo le bautizaste así :lol :hysterical)=116 ptos (10º)
Vermeulen= 98 ptos (11º)
Año 2007
John ''no quiero saber nada de técnica'' Hopkins =189 ptos (4º)
Vermeulen = 179 ptos (6º)
Año 2008
Vermeulen = 128 ptos (8º)
Loris Capirossi = 118 ptos (10º) (Capirossi se perdio dos o tres carreras por lesión)
Estos guarismos para un potencial campeon del mundo son un poco tristes ya que en todos los años menos en 2008 ha sido superado por sus compañeros de equipo.
Yo creo que hizo bien en no fichar por Honda Pons, ya que a lo mejor se hubiese quedado a pie como le pasó a Checa.
Yo creo que el papel de un potencial campeón del mundo es como el de Pedrosa que debutó en 2006 al igual que Vermeulen siempre fue rapidísimo y ha macahcado a sus compañeros de equipo, exceptuando el primer año.
Lo ves, así da gusto, ladrillaco pal cuerpo :lol :lol :lol
Está claro que no ha respondido a todas las expectativas que se habían creado sobre él como ha sucedido con todos y cada uno de los que han venido de WSBK, pero Suzuki no es el mejor lugar para responder a las expectativas... Sus resultados no han sido malos para nada, en 2006 se queda muy cerca de Hopkins sin conocer los circuitos y en 2007 a 10 puntos, y eso que Hopper hizo una temporada buenísima... En 2008 Capirossi sólo se perdió una carrera cuando se cortó el brazo en Assen en una caída, y me fastidia que la gente diga "que bueno que es Capirossi, mira lo que hace con la Suzuki" cuando Vermeulen el año pasado sacó más puntos que él y éste con la lesión en Sachsenring y haciendo una temporada según todos desastrosa sólo está a 13 puntos del dios Capirex...
En fin, está claro que no ha hecho nada espectacular en Motogp pero me jode que este tío haya desaprovechado los que pueden haber sido los mejores años de su carrera deportiva con la Suzuki y ahora le peguen la patada en el culo
-
Voy a meterme en el ajo yo también.
Vermeulen llegó a MotoGp en 2006, un año en el que los michelin seguian siendo muy superiores a los bridsgestone y donde los neumáticos nipones en ocasiones tenían bajones donde no funcionaban ni las ducati, ni las suzuki ni las kawasaki.
Primer handicap los neumáticos (si, esos mismos que le robaron la victoria de laguna seca cuando iba a ganar escapado) pero no sólo se conformó con eso, para hacerlo más difícil fue a parar a la 4ª fábrica del mundial (inferior a las satélites de Honda).
Refrescando un poco la memoria podemos acordarnos del desastre de Qatar, donde las Suzuki perdían aceite y se tuvieron que retirar (con posterior mosqueo de Hopkins dando patadas a la moto).
2006 fue el año en el que Suzuki parecía que había encontrado la línea correcta de trabajo y apuntaba maneras aunque todavía tenía muchas carencias. Ese año Vermeulen solo logró materializar un podio en casa con buenas actuaciones en Cataluña y Laguna Seca y Turquía. Su compañero le superó en 8 puntos con mucha más experiencia en MotoGP. Sinceramente no me parece tanto.
2007 este año la Suzuki parecía que iba como un tiro pero realmente se mantenía en su linea, pero resultó que tanto Honda como Yamaha "involucionaron" sus motos. Sumado a la superioridad de los Bridgestone dió lugar a la mejor temporada de la historia de Suzuki con motos de 4T. Esa temporada Vermeulen logró la primera victoria de Suzuki para MotoGP en francia, consolidandose como mago de la lluvia, y todavía logró 3 podios más en Donington, Laguna Seca y Misano. Con una espléndida actuación en Turquía donde, pese a que Olivier Jacque se marcó un strike y lo tiró, marcó vuelta rápida de carrera y logró coger 5 puntos.
Si lo comparamos con el tan querido Toni Elías veremos que en 2006 sumó 116 puntos (los mismos que Hopkins) por 98 de Vermeulen. En 2007 la diferencia fue mucho más grande, Vermeulen le metió 75 puntos a un Elías que también calzaba Bridgestone.
2008 flaco favor hizo Hopkins a Suzuki al irse a Kawasaki (ya que él evolucionaba la moto y la había hecho a su gusto). Aquí los cocos del campeonato volvieron más fuertes y Suzuki claramente se quedó estancada. Buenas actuaciones del australiano con podios en Sachsenring y Laguna Seca con buenas actuaciones en Francia y Misano. Esta temporada Vermeulen le metió otros 16 puntos a Toni "el bieletas".
2009 esta temporada imagino que cada uno la habrá ido siguiendo en su casa y de momento la cosa va Vermeulen (84 puntos) Toni Elías (80). Pienso que si Vermeulen hubiese tenido las mismas oportunidades que Toni las habría aprovechado mejor. Aunque es cierto que tenía muchas ilusiones puestas en el que no se han cumplido.
-
Y yo ahora voy y os empiezo a repartir collejas a todos. :mad :lol
Mirad que os he dicho que os abráis un hilo dedicado a "Suzuki MotoGP (historia de una moto)" o bien un hilo llamado "Pilotos de SBK en MotoGP (Vermeulen, Toseland)".
No se, algo de eso. Y, joer, allí metemos todos estos posts que son muy interesantes.
Es que al leerlos se me olvidó que este era el hilo de Misano-250 :devil
Si es que es verdad, que el tema Vermeulen y Toseland da muuuuuuucho juego. Sería interesante que analizásemos entre todos lo que ha ido sucediendo en los últimos 2 ó 3 años.
También habrá posts en los que, por relación con el tema, se hable de Edwards (que también tiene lo suyo), Bayliss o Haga, que también fueron pilotos de SBK que recalaron en MotoGP (aunque Haga sólo fue en 4T un año con Aprilia).
A ver, un moderador, porfa, que nos cree el hilo y nos muevan estos post, que la cosa promete.
¿Hace? :cheers
-
Javi, te has planteado presentarte a moderador de Epifumi.com? :cheers
-
Hola a todos.
A ver, un moderador, porfa, que nos cree el hilo y nos muevan estos post, que la cosa promete.
¿Hace? :cheers
¿ Qué tal así Javi ? El título es de tu agrado.
-
Hola a todos.
A ver, un moderador, porfa, que nos cree el hilo y nos muevan estos post, que la cosa promete.
¿Hace? :cheers
¿ Qué tal así Javi ? El título es de tu agrado.
Osti, Alex, vaya lujo! Y yo que quería repartir collejas.... ains. :rolleyes: (muchas gracias)
Bueno, al lío.
A mi otro asunto que me trae por la calle de la amargura es el mal rendimiento de James Toseland en Yamaha. Supuestamente es una moto estable y equilibrada. Evidentemente no se hasta qué punto pueden considerarse como tal las motos satélites de Tech3 con respecto a las de Fiat-Yamaha, pero diría que no son tan complicadas de llevar como las Ducati satélites y es probable que no esté equivocado.
No obstante a Toseland se le ha tachado de mal rendimiento y que siempre, salvo contadas excepciones, ha estado por detrás de su compañero Edwards.
Las comparaciones son odiosas. Por un lado podríamos argumentar que Colin lleva en MotoGP muchos más años que James y que, además, el norteamericano lleva más de 2 años en Yamaha, luego conoce mejor la moto.
Por otro lado se podría pensar que 2 años para James son más que suficientes como para estar a la altura de su compañero de equipo, sobre todo viendo cómo Lorenzo tan sólo ha necesitado año y pico para estar a una altura similar a la de Rossi, tanta como para convertirse en su máximo rival de cara al título (pena de Stoner y de HRC-Pedrosa).
De todos los pilotos recientemente subidos a MotoGP provenientes de SBK (y además con el título de campeón del mundo), tan sólo James ha sido el único defenestrado y prácticamente expulsado despues de tan sólo 2 años.
(Recordad que Haga y Corser llegaron a 500 en su día, no a MotoGP)
Bayliss estuvo 2 años en Ducati y 1 en Honda.
Vermeulen 3 en Suzuki.
Edwards 1 en Aprilia, 1 en Honda, y 5 en Yamaha si no me falla la memoria.
Sin embargo a James no parece que nadie quiera darle el "tercer año de gracia", y ya ni os cuento lo que Colin ha disfrutado.
¿Alguien podría decirme por qué cree que está sucediendo esto?
Además, la faena de todo esto es que no deja en muy buen lugar a los pilotos de SBK. ¿Con qué cara van a dar la bienvenida en MotoGP a los futuros campeones de SBK? Haga ya está muy mayor para volver, y el único que actualmente promete rendir a buen nivel es Ben Spies, que, por cierto, ya ha anunciado que estará un año más en SBK.
Sólo se que el próximo campeón de SBK que recale en MotoGP va a tener que romper con una especie de "maldición", porque me da que el grado de confianza que los equipos depositan en los pilotos del "otro" mundial es cada vez menor, visto lo visto.
Saludos a todos.
-
Pero es que esa desconfianza tiene una base muy real, basta remitirse a los hechos. Y estoy seguro de que a Haga le das una mgop y de 15 carreras, 10 u 11 son mediocres, porque se perdería entre tanto ajuste. Y lo que est´ña claro es que en mgp, si algo no está al 100% del gusto del piloto, te quedas fuera y por mucho. En sbk se puede suplir porque ni se va tan rápido, ni aunque no guste a muchos, el nivel es tan alto todas las vueltas. En mgp si eres 4 décimas mas loento , lo eres las 25 vueltas.
Colin y Bayliss, han sido los pilotos de sbk mas fuertes que han llegado a mgp. Bayiliss hizo mas bien poco hasya lo de valencia, que fue en condiciones muy especiales. Oor no hablar del repaso que le dio Barros con la Honda.
Colin p,pues algún podio y tal, claro que cuando ha tenido moto AAA la ha compartido y le ha hecho de mamporrero a rossi.
Toseland agnó uin mundial de sbk sui generis, como o ganó Hodgson, en el que estaban los ducati oficiales con michelin A, y luego todos los demás. Luego ganó otro mundial ya en buena lid, pero es que llevaba en sbk ya 6 o 7 años.
Vermeulen llevaba mejor proyección que Toseland, mucho mejor, pero la suzuki y la desmotivaciónb claramente han podido con él.
Ambos deben volver a sbk sabiendo que a mgp no volverán. No han dado la talla, de todos modos, Vermeulen tiene mucha mas excusa que Toseland, que además de ir de divo y no comerse nada, nunca ha reconocido que es él el problema y no la moto , ni el jefe de mecánicos (que le levantó a Edwards de forma poco elegante), ni ni que si la abuela fuma.
-
Yo a menudo me hago la siguiente pregunta barajando estos datos. Bien es cierto que el nivel de touseland es bajo, ha estado por debajo de las espectativas, si haga fuera a moto gp creo que tmb haria resultados discretos, algo hay en los cambios de SBK a MotoGP, pero y al reves? y si Pedrosa fuera a SBK? Lo haria bien o podria repetirse un caso en plan touseland? (he escogido pedrosa pero puede ser cualquiero otro piloto puntero de moto gp)
-
Pero es que esa desconfianza tiene una base muy real, basta remitirse a los hechos. Y estoy seguro de que a Haga le das una mgop y de 15 carreras, 10 u 11 son mediocres, porque se perdería entre tanto ajuste. Y lo que est´ña claro es que en mgp, si algo no está al 100% del gusto del piloto, te quedas fuera y por mucho. En sbk se puede suplir porque ni se va tan rápido, ni aunque no guste a muchos, el nivel es tan alto todas las vueltas. En mgp si eres 4 décimas mas loento , lo eres las 25 vueltas.
Ahí le has dado, actualmente en SBK luchas contra pilotos muy veteranos como Haga, Checa y Biaggi, o contra pilotos jóvenes sin mucha experiencia como Haslam, Rea, Fabrizio, Sykes, que desde mi punto de vista están a años luz de Rossi, Lorenzo, Stoner, Pedrosa, Melandri e incluso Dovi, y además no creo que nadie se aventure a decir que esos piltos son mejores que los Hayden, Edwards y Capirossi.
Entonces tal como dijo J.B. cuando Vermeulen pasó a motogp, o en SBK ganas por más de 20 segundos o al pasar a motogp te llevas la hostia del siglo porque la diferencia de nivel es muy elevada.
Aún así yo creo que Spies una vez pasada la primera tmeporada podrá estar arriba pero no se si al nivel de un Pedrosa, Lorenzo, Stoner o Rossi.
-
biaggi 3 veces subcampeon del mundo con doohan y rossi en motogp hace perores resultados en WSBK pero claro eso los de tve y los pro motogp se limitan a decir que toseland viene de sbk y es malo pero biaggi ese supermegacrak que se hiva a comer el mundo asta que llego rossi ( si rossi no hubiese estado bieggi seria unas 4 campeon mundial de motogp osea los mismo titulos que rossi en todas las categorias y ahora mucha gente lo catalogaria como el mejor de la historia) no es capaz de nisiquiera acercarse a spies no puede ni meterle rueda y se tira 20 vueltas n adelantar a fabrizio.
la cuestion es que los unicos pilotos de motogp que ganarian carreras si fuese a sbk serian rossi,pedrosa,stoner y lorenzo a partir de estos pa abajo tengo mie seria dudas :cheers
saludosss vSSS
-
biaggi 3 veces subcampeon del mundo con doohan y rossi en motogp hace perores resultados en WSBK pero claro eso los de tve y los pro motogp se limitan a decir que toseland viene de sbk y es malo pero biaggi ese supermegacrak que se hiva a comer el mundo asta que llego rossi ( si rossi no hubiese estado bieggi seria unas 4 campeon mundial de motogp osea los mismo titulos que rossi en todas las categorias y ahora mucha gente lo catalogaria como el mejor de la historia) no es capaz de nisiquiera acercarse a spies no puede ni meterle rueda y se tira 20 vueltas n adelantar a fabrizio.
la cuestion es que los unicos pilotos de motogp que ganarian carreras si fuese a sbk serian rossi,pedrosa,stoner y lorenzo a partir de estos pa abajo tengo mie seria dudas :cheers
saludosss vSSS
Biaggi se fuye a sbk de spués de un año parado; además en su último año de mgp hizo el ridículo con honda oficial. No era el biaggi del 99.
Lo cual nos lleva a otro punto; de sbk a mgp pasas en plena forma, normalmente de mgp a sbk pasas en el coaso, o dejémoslo, en la sobremesa , de tu carrera profesional.
-
Hay casos de todo tipo.. Nakano por ejemplo era de quedar entre 6º y 14º en MotoGP y en SBK está igual :lol
-
Yo creo que a veces los pilotos de MotoGP llegan a SBK un poco faltos de motivación, porque a veces sus sueños ya vienen rotos del otro mundial.
-
Yo creo que a veces los pilotos de MotoGP llegan a SBK un poco faltos de motivación, porque a veces sus sueños ya vienen rotos del otro mundial.
yo tengo la teoria que los que llegan de sbk les cuesta mucho al principio por la puesta a punto de la moto y no consiguen resultados y eso les acaba desmoralizando pero cuando ya encuentras la puesta punto ya tiene asumido que no van a ganar y salen con el proposito de "hacer un buen resultado" el cual suele ser quedar 6 o 5 y ya esta :cheers
saludosss vSSS
-
En mi opinión el nivel de los pilotos de motogp está bastante por encima del nivel de los tíos de SBK, exceptuando a los del "vagón de cola", léase Canepa, Talmacsi, etc.
Para mí una de las claves entre la diferencia de nivel es la siguiente: un piloto de motogp puede marcar más la diferencia sobre un piloto de SBK cuando ambos van sobre una motogp que si ambos van sobre una SBK. ¿Por qué? Pues porque una moto estilo motogp (prototipos) tiene muchas mayores posibilidades de reglajes que una SBK (parte ciclo, electrónica, antes gomas, etc).
La mayor parte de los pilotos de motogp que se han ido a SBK (Biaggi, Checa, etc), en mi opinión no lo han hecho mejor por los siguientes motivos:
1.- Ya no estaban en el punto más alto de su carrera sino "en la cuesta abajo".
2.- Falta de motivación por estar en lo que ellos (en su interior, lo reconozcan o no) consideran un campeonato de segunda.
3.- A pesar de su gran bagaje técnico o capacidad en la puesta a punto, encima de una SBK, una moto más limitada en cuanto a posibilidades de settings, les cuesta más marcar la diferencia en este aspecto.
Con esto lo que quiero decir es que creo que a un tío de SBK le costaría bastante menos estar cerca o al mismo nivel de un tío de motogp sobre una moto de SBK que sobre una motogp. ¿En qué me baso? Pues en que los pilotos que provienen de 250, 125, etc, o sea de correr en prototipos toda la vida, normalmente (de media) lo hacen mejor que los que vienen de SBK.
Hoy por hoy al único tío que veo en SBK con capacidad de llegar a estar delante en motogp es a Spies (pero no de entrada en el primer año, sino con tiempo y apoyo total), porque parece que en SBK está un paso por delante del resto, porque aún es joven y tiene tiempo para "hacerse" a estas motos y porque me parece un tío con una gran determinación.
Evidentemente todo esto no es más que una opinión personal, igual estoy diciendo unas gilipolleces "que pa qué" :rolleyes: Y es que es "complicao", que diría Puig :lol
V's.
-
Puede ser, sin embargo en Nurburgring tampoco vimos a un Spies que fuera desmarcadamente superior al resto.
Sólo haré un apunte.
Suzuki ha "destruído" deportívamente a Chris Vermeulen. Sin embargo no creo que tenga que ver que hay un handicap en el piloto por no tener experiencia en la puesta a punto de complejos prototipos.
Recordemos que Suzuki también "destruyó" deportívamente a Kenny Roberts hasta que éste directamente se fue al equipo de su padre y después se retiró.
Roberts Jr se lamentaba de su situación cuando veía como a Sete las cosas le iban de fábula con Honda-Gresini.
Desde la era de los 4T Suzuki no es ni la sombra de lo que fue en su época con Kevin Schwantz.
Saludos.
-
Hombre, eso está claro. Y si subes a Rossi a la Ilmor (por poner un ejemplo extremo) seguro que la moto lo destruye deportivamente, y no será por carencias del piloto...
Yo también creo que cuenta mucho la motivación: Roberts Jr. con la Suzuki (4T) no daba todo lo que tenía como piloto, pero es que es comprensible que un tío que ha sido campeón del mundo no quiera jugarse el pellejo yendo siempre al límite para hacer 8º en vez de 12º. Igual en el caso Vermeulen de este año hay algo de eso, como Melandri con la Ducati, etc. Me refiero a que el piloto no da el 100% a sabiendas de que aunque lo de, poco más va a conseguir con lo que tiene. Yo no digo que esté de acuerdo con esa actitud, aunque sí que entiendo que eso les pueda pasar. Y eso pasa factura: Melandri venía de ser subcampeón con Honda y tras ese annus horribilis con Ducati sólo le quedó la opción Kawa, Vermeulen está sin moto, Roberts o corría con su padre o no tenía sitio, etc...
V's.
-
Lo que sí que está claro, y es algo ya comentado varias veces en este foro, es el handicap que tienen los pilotos de SBK a la hora de una puesta a punto.
Sin embargo hay cosas que se me escapan a mi conocimiento (bueno, hay muchas, pero vayamos poco a poco :P ). Que yo sepa el piloto habla con su ingeniero sobre las sensaciones que siente subido en la moto, y es el ingeniero el que determina, conjuntamente con los datos telemétricos, qué cambios deben aplicarse.
Luego el piloto le comenta cómo han ido los cambios.
El problema es, ¿no comunican bien los pilotos de SBK el feeling a sus ingenieros o es que nunca han tenido un equipo top que les permitan sacar todo lo que llevan dentro?
Saludos.
-
Es un poco como sensibilidad. No todo el mundo oye la música igual, hay gente que oye notas que le parecen bien y otra gente escucha cada detalle , armonías, estructura, expresión...
Supongo que esto s lo mismo, rossi se sube a la mot y hace 4 vueltas y sabe qué va mal y qué va bien, localiza los problemas.
Otros para eso necesitan 50 vueltas, probar, ca mbiar, probar otra vez ... creo que es cuestión de talento.
-
Yo creo k los Melandri, Elias, Capirossi y tal están uno o dos ptos por encima de los punteros de SBK. Los cuatro grandes no se si estan 4 o 5 ptos por encima...lo que tiene las SBk es que las motos estan mas igualadas que las Motogp y se ven mejores carreras en general. Aunque para el publico en general si tu ves una carrera u otra es por la calidad de los pilotos, como si tu ves un partido de futbol lo ves por ver a los buenos.
-
Creo que en WSBK por lo menos hay tres o cuatro pilotos que lo harian muy bien en motoGP. El problema es que los pilotos de SBK nunca han llegado a tener motos punteras, muy escasitas en chachi GP y que normalmente son para pilotos que vienen del 250 (ahora mismo Lorenzo, Rossi, Dovicioso, Dani y Stoner).
Creo que Haga, Spies, incluso Carlos hace unos años o Biaggi, no lo harian mal con motos oficilaes punteras (y ahora no comencemos una discusión de si Biaggi tal y cual).
-
Por eso Lascorz se equivoca al quedarse en ssport y enciam en Kawasaki
-
Por eso Lascorz se equivoca al quedarse en ssport y enciam en Kawasaki
habría que conocer todos los términos del acuerdo. La parte económica sobre todo
-
Está muy claro que si te quedas en supersport olvídate de ir bien cin una mgp ... estas motos andan menos que una 250 y son menos exigentes. ha habido mil campoenes de ssport que no se han comido nada en wsbk, solo recuerdo a vermeulen. el resto , volvieron a wss por falta de nivel , desde chambon, fujiwara, foret, charpentier (este creo que no llegó n a subir), sofuoglu ...
-
Si Lascorz quería dar un salto en su carrera creo que debería haber ido a Moto2. Seguir en SSP y encima con Kawasaki es un lastre a nivel deportivo.
-
yo si que creo que el nivel de motogp es mejor pero no tan mejor como se dice, vamos a ver los 4 fantasticos ganarian en sbk con lucha cerrada con spies dudo que si se fuese uno de los 4 fantaticos a sbk se repasara sin mas a spies tendria que luchar a muerte, pero a parte de estos cuatro los punteros de sbk excepto spies que crei que en motogp estara con los 4 estan al nivel de capirossi,edwards,elias, melandri,etc... por lo que yo creo habria que hacer un cambio de los punteros de sbk a motogp y los 5 ultimos de motgp a sbk subiria el nivel de motogp y baaria el de sbk :cheers
saludoss vSSS
-
Dadle tiempo a Lascorz, aún es jóven. No es una futura promesa pero tampoco es un iaio. Yo creo que dentro de un corto periodo de tiempo lo veremos campeón de WSS y en Moto2...
Está de nuevo con Kawasaki porque creo que a finales del 2008 fichó por dos años, osea que en su contrato estaba que tenía que correr con Hierrosaki el 09 y el 2010.
-
Me habria gustado ver a lascorz en moto2 pero weno, tmpco la kawa esta siendo un hierro como anteriores años... pensar estar entre los 5 primeros casi todas las carreras era una utopia... :porro
-
A mi lo que me escama de los pilotos de SBK que han viajado a MotoGP, son los casos concretos de Bayliss y Edwards.
Ambos han sido bicampeones del mundo de SBK. Bueno, miento, Troy ha sido tricampeón.
Podríamos decir que desde la era Fogarty y la irrupción de Kocinsky, estos dos pilotos han marcado una época en las SBK que además es reciente.
Ahora bien, Bayliss ha estado en un equipo oficial 2 años y en el de Sito con la Honda 990 uno más. No es que haya tenido lo mejor de lo mejor, pero tampoco ha estado nada mal.
Es posible que otros pilotos hubieran hecho majores cosas con 3 años por delante y esos materiales.
Loris en Ducati le fundió (y eso que no tenía experiencia con motores de 4T ni con llevar las peculiares Ducati).
Y Bayliss en Honda fue un añus horribilus. Para olvidar.
¿Edwards? Bueno, con Aprilia no tenía moto. Vale.
Con Honda hizo algún cajón, pero no terminaba de hacer los resultados que todos pensábamos que podría hacer. Parece ser que Honda nunca se portó demasiado bien con él, así que se pasó a Yamaha.
En Yamaha lleva ya unos cuántos años y, oye, no ha ganado aún ni una sóla carrera. Algunos terceros y creo que un segundo como mejor resultado es todo lo que ha caído.
Otros quizás en su situación en el equipo oficial Yamaha habrían hecho más cosas. (Mirad Lorenzo....)
Luego la polémica sigue presente. Hasta la fecha DA LA IMPRESIÓN de que los mejores pilotos de SBK que han gozado de tiempo y material suficientemente bueno, no han sabido aprovechar esas oportunidades y han dejado un poco en "evidencia" su nivel de pilotaje cuando han tenido que medirse a los mejores de los mejores domingo tras domingo.
El único que ha roto ese maleficio y que, curiosamente, nunca corrió un mundial completo de SBK, ha sido Nicky Hayden (para muchos piloto de segunda línea), que no sólo ha hecho cajones y ganado carreras, sino que ha sido campeón del mundo.
¿Que el año fue "curioso"?, puede, pero el que estuvo ahí con más puntos que nadie para ser campeón del mundo fue él, y no Colin ni Bayliss.
Las cosas son como son y dan que pensar mucho.
Saludos a todos.
-
Pues eso, estoy de acuerdo con lo que apuntas. Más o menos eso es lo que yo pienso. Las comparaciones siempre son complicadas, pero al menos respecto a sus compañeros de equipo los de SBK siempre han estado por detrás de sus compañeros, que eso sí es una comparación bastante justa ya que llevan practicamente el mismo material. Los casos que tú apuntas de Edwards o Bayliss (del que muchos lo único que recuerdan es su victoria en Cheste y no sus 3 temporadas completas :rolleyes:), Xaus frente a Elías, Toseland, etc. Yo, como ya dije, creo que hoy por hoy, aún sacando a los cuatro fantásticos, hay bastante más nivel en motogp que en SBK. Y que quede claro que no tengo nada en contra de SBK, un campeonato que me encanta y del que no me pierdo una carrera. Pero... es lo que hay :lol
V's.
-
Lo más curioso es que si un piloto de MotoGP sube a SBK a un equipo medio o un equipo puntero.... tampoco las tiene todas consigo.
Por ejemplo, Barros subió y al final hizo algunos resultados (cajones y una victoria si mal no recuerdo) cuando Forcada fue a echarle una mano con una nueva horquilla. Eso sí, mucho resultado discreto para toda una institución del MotoGP.
Checa ha estado en Ten Kate el año pasado y, bueno, cosas similares. Cajones y un doblete en Utah y, al igual que Barros, mucho resultado discreto para toda una institución del MotoGP.
Biaggi entró más o menos como comiéndose a todos por los pies... y oye, no han sido malos resultados globalmente (aunque el año pasado con Ducati fue para olvidar) pero sí que es cierto que ha rendido bastante menos de lo esperado.
Biaggi ha sido también toda una institución en MotoGP.
Este año Hopkins ha entrado en el Stiggy y no está haciendo nada. Bien es cierto que se lesionó seriamente y ahora ha vuelto a lesionarse, pero para tratarse de una moto "de serie" ha estado muy muy lejos de su compañero Haslam. Muy desdibujado para un tío que hizo 4º en el mundial con una Suzuki (tela).
Abe se paseó sin pena ni gloria durante varios años en SBK, sobre todo militando en el Yamaha France, que si bien en aquella época era un equipo bastante más competitivo que el actual, tampoco fue oficial. Pero vamos, Abe ya tenía las bolingas peladas de dar vueltas en 500 y en MotoGP. Resultados muy discretos.
Tamada, un tío que ganó a Rossi de tú a tú en Motegi, que hizo cajones y que daba su guerra en MotoGP (excepto en sus dos últimos años, que fueron para olvidar), en SBK con Kawa ha sido algo absolutamente desesperanzador. Tanto que creo que su caso habría ya que ponerlo a parte, en la de esos pilotos que ya han perdido toda ilusión por subirse a algo de 2 ruedas con un casco puesto.
Seguro que me dejo algunos casos más. Laconi ha tenido su época de gloria, siendo subcampeón, pero Regis nunca fue un piloto puntero en MotoGP ni casi tampoco de segunda fila.
En fin, que con todo este ladrillaco lo único que quiero hacer patente es que el mero echo de cambiar de campeonato, de equipo, de moto y de pistas ya es, de por sí, un cambio suficientemente grande como para que el éxito no esté asegurado ni de lejos.
¿Creéis que si, pongamos, a Toni Elías le dan una moto buena y decentemente buena (una Stiggy como la de Haslam, p.e.), creeis que va a llegar y comerse a toda la parrilla? ¿Y con una Ten Kate o alguna otra oficial?
No es tan fácil, me temo.
Estaré atengo a vuestras aportaciones al respecto.
Saludos :cheers
-
Bueno, yo ya expuse en un post anterior por qué creo que pasa eso, que también es cierto, de que los que pasan de motogp a SBK tampoco es que se coman el mundo. Te remito a él para no volver a poner lo mismo :lol
V's.
-
Sí, ya se. En esencia que llegan en el declive de su carrera deportiva por un lado, y por otro lado también llegan aquellos que ya perdieron la motivación de correr para ganar, que esa es otra.
Yo si fuera un equipo de SBK y fuera a fichar a un piloto de MotoGP de más de 29 años, le hacía antes un test psicológico para ver con qué ambición entra, porque sino.......... :lol :lol :lol
-
Otra cosa que a mi me ha dejado alelado, fue el rendimiento de Fabrizio en comparación con Espargaró.
Fabrizio:
1.- Ya había rodado con las motogp 800cc cuando sustituyo a Toni Elías en 2007.
2.- Estaba en su circuito favorito, Brno.
3.- Es un tío con experiencia en motos grandes y de cuatro tiempos.
4.- Esta acostumbrado a la filosofía de funcionamiento de las Ducati.
5.- Es posible que ya probase antes las Desmosedici.
6.- En su descarga tenía problemas físicos.
Pero aún así sólo fue capaz de rodar más rápido que Talmacsi. :wacko :wacko :wacko
-
Esa es una buenísima cuestión. Es más, estoy casi convencido a que Aleix no haría los mismos resultados en SBK si le dieran la moto de Fabrizio.
No es exáctamente el mismo caso porque hablamos de ver si un piloto de 250 rinde en una SBK en concreto al mismo nivel que un piloto de SBK que ya lleva 2 años en dicha moto. Es una situación desigual y de clara desventaja para Aleix.
Sin embargo rodar con una MotoGP es, digamos, una moto que era nueva para ambos.
Aunque como bien dice jovisector, había más condicionantes a favor de Fabrizio que a favor de Aleix y, sin embargo, la realidad nos abofetea en la cara y nos tira por la borda todas nuestras predicciones y todos nuestros razonamientos "lógicos".
Es una de las cosas que también hacen grande a este deporte.... ¡que nunca se sabe!
Saludos.
-
Esa es una buenísima cuestión. Es más, estoy casi convencido a que Aleix no haría los mismos resultados en SBK si le dieran la moto de Fabrizio.
No es exáctamente el mismo caso porque hablamos de ver si un piloto de 250 rinde en una SBK en concreto al mismo nivel que un piloto de SBK que ya lleva 2 años en dicha moto. Es una situación desigual y de clara desventaja para Aleix.
Sin embargo rodar con una MotoGP es, digamos, una moto que era nueva para ambos.
Aunque como bien dice jovisector, había más condicionantes a favor de Fabrizio que a favor de Aleix y, sin embargo, la realidad nos abofetea en la cara y nos tira por la borda todas nuestras predicciones y todos nuestros razonamientos "lógicos".
Es una de las cosas que también hacen grande a este deporte.... ¡que nunca se sabe!
Saludos.
Es un enigma lo de Fabrizio... Porque como puede ser que uno de los punteros de SBK, con algo de experiencia en estas 800 y más acostumbrado a potencias de +200 cvs, haga lo mismo o incluso peor en su primera carrera que un chaval que no encontró moto para este año en el 250...
Quizás es que hoy en día una 800 cc de estas se lleva más como una 250 cc que como una SBK... Que es muy difícil adaptarse al pilotaje de un trasto de estos con microchips hasta en la cadena... O que el nivel de SBK es un bluff, quien sabe, porque que venga Spies y los ponga a todos tiesos sin conocerse los circuitos (sin negar el indudable talento de "Benspís")
-
Puedes estar seguro que el nivel de SBK no es un bluf, sino los Checa, Barros, Biaggi y compañía estarían paseándose al más puro estilo Haga o Spies, y no es el caso.
Pregunto: ¿Cuánto estaba Fabrizio de lesionado cuando corrió en MotoGP en Brno? Porque igual debió de rechazar amablemente la invitación dadas las circunstancias.
Saludos.
-
Puedes estar seguro que el nivel de SBK no es un bluf, sino los Checa, Barros, Biaggi y compañía estarían paseándose al más puro estilo Haga o Spies, y no es el caso.
Pregunto: ¿Cuánto estaba Fabrizio de lesionado cuando corrió en MotoGP en Brno? Porque igual debió de rechazar amablemente la invitación dadas las circunstancias.
Saludos.
Hombre un bluff no es... Pero no se puede negar que SBK es el cementerio de elefantes de Chachigepé y que los cracks de SBK pierden el culo por ir a Chachigepé salvo contadas excepciones
En cuanto a lo de Fabrizio... Pues no se sabe, pero Dennis dijo aquí en el foro que aunque en el comunicado de Ducati se decía que Fabrizio se retiró por una lesión en el hombro, la Ducati al entrar en el box de Pramac hacía ruidos raros
-
SBK siempre será el cementerio de elefantes de MotoGP mientras exista esa diferencia de salarios y de repercusión publicitaria (que van de la mano, claro). Es así de simple.
Y con respecto a lo de Fabrizio, si lo que se cuenta de su moto es cierto, la verdad, flaco favor le han hecho a su imagen regalándole una invitación con una moto que no va.
Saludos.
-
Los barros checas y biaggis en sus ultimos años en MGP no se comian un colín, y en SBK si bien no gana carreras de calle si que alguna se llevan y estan bastante mas cerca de los pilotos de cabeza que en motogp..
-
SBK siempre será el cementerio de elefantes de MotoGP mientras exista esa diferencia de salarios y de repercusión publicitaria (que van de la mano, claro). Es así de simple.
Y con respecto a lo de Fabrizio, si lo que se cuenta de su moto es cierto, la verdad, flaco favor le han hecho a su imagen regalándole una invitación con una moto que no va.
Saludos.
No, si eso primero que comentas está claro, por eso el nivel de SBK es inferior al de Chachigepé... Por lo menos el de los 5-6 primeros
-
Javi no sé que temporada de Barros en 2006 vimos, pero desde luego que no a sido la misma. Barros hizo bastantes podiums sin conocer la moto, ni neumaticos, ni algunos circuitos, ni equipo y estaba casi siempre en el Top5. O estaba en el cajón o en el Top5, cosa que, normalmente, alguien que sube de WSBK a MGP sueña con eso.
A los de WSBK les damos dos años para acostumbrare a la moto, neumaticos, circuitos y al equipo, y Barros en WSBK no estuvo ni dos temporadas.
-
Javi no sé que temporada de Barros en 2006 vimos, pero desde luego que no a sido la misma. Barros hizo bastantes podiums sin conocer la moto, ni neumaticos, ni algunos circuitos, ni equipo y estaba casi siempre en el Top5. O estaba en el cajón o en el Top5, cosa que, normalmente, alguien que sube de WSBK a MGP sueña con eso.
A los de WSBK les damos dos años para acostumbrare a la moto, neumaticos, circuitos y al equipo, y Barros en WSBK no estuvo ni dos temporadas.
Pues no tengo ahora delante de mis ojos los datos de la temporada de Barros en SBK, pero sí que recuerdo que hizo resultados para olvidar, sobre todo en la primera mitad de temporada.
Si alguien tiene la bondad.... (como decía un profe de mates que tuve en COU)
-
Yo tengo algun dato de Barros de su paso por WSBK (pongo traducción al lado por si alguien no sabe que significa algo):
RACES (carreras) PODIUMS WINS (victorias) 2ND PLACE (2posición) 3RD PLACE (3posición) FAST LAPS (vueltas rápidas)
24 6 1 4 1 2
Clasificación de ese año:
1 - Troy Bayliss Ducati 431
2 - James Toseland Honda 336
3 - Noriyuki Haga Yamaha 326
4 - Troy Corser Suzuki 254
5 - Andrew Pitt Yamaha 250
6 - Alex Barros Honda 246
Me parece un excelente resultado que en tu primera temporada termines 6to con esos 5 tíos delante, que han estado toda su vida en ese Campeonato... Además, que solo está a 4puntos de Pitt y a 8puntos de un tal Corser... :rolleyes: :rolleyes:
Si quieres ver los datos carrera a carrera puedes verlos ( http://www.worldsbk.com/en/season.html , pones año 06 y go), pero vamos, que Top5 creo que hizo bastantes, ya que solo una victoria, cuatro segundos y un tercero no te hacen terminar sexto a 8 puntos de Corser que terminó 4to.
:cheers
-
Claro, "vendido" así hasta suena bien.
Vamos ahora a "venderlo" para que suene mal. Una vez sonado "mal", nos quedamos con el sonido intermedio, que fue justamente la flauta que tocó Barros.
Barros 6º 246 pts 10 9/ 20 16/ 5 2/ 20 13/ 7 11/ 13 20/ 0 5/ 8 7/ 0 9/ 11 0 /25 20/ 9 6
Barros tan sólo 3 DNF's en todo el año, lo que le aseguró prácticamente sumar en todas las carreras. Como ya has dicho, 1 victoria, 4 segundos y 1 tercero (6 cajones en total)
Comparamos con Kagayama, el irregular y fogoso piloto japonés, que terminó detrás de él en el mundial, 7º con 211 pts y ¡¡ 7 DNF's !! Kagayama tuvo 3 victorias y 2 segundos puestos (5 cajones pero 2 victorias más que Alex). Hablamos de Kagayama, que no es que sea la repera y fijáos...
Miremos por encima de Barros a ver qué encontramos....
5º Pitt con 250 pts y 5 DNF's, 1 victoria, 2 segundos y 3 terceros (6 cajones). Es decir, mismas victorias que Barros, mismo nº de cajones aunque menos segundos y más terceros que el brasileño. Sin embargo con 2 DNF's más fue capaz de superar a Alex. Andrew Pitt tampoco fue un piloto fuera de serie, y recuerdo que ese año fue una de sus mejores temporadas de largo (quitando su título mundial en SSP).
Si nos vamos ya a Corser, con 7 DNF's también (muchos) mejor no comparamos.
Y bueno, Haga, Toseland y Bayliss estuvieron a años luz. Simplemente.
Barros hizo resultados tan malos como el de Cheste, en el que logró un 10º puesto y un 13º puesto. Está claro que tuvo problemas, pero.... ese finde no dió ni una.
Otro finde para olvidar. Brno. DNF y 10º puesto.
Otro. Holanda: Assen (al loro que esta pista se le daba incluso bien). DNF y 8º.
Con todo esto no quiero tirar "mierda" sobre Alex Barros, piloto al que siempre he respetado como deportista profesional y como persona. Lo único que quiero constatar es que no hizo un año como muchos pensábamos que haría para ser un tío que tuteó a Rossi con la 990 en su primera carrera con motos de 4T y que tenía percebes en los bajos de lidiar con motos potentes y con mala baba desde 1990, cuando fichó por Cagiva con 20 años o menos (no recuerdo ahora su edad).
A su favor diré que fue la primera moto no oficial en la clasificación
Después de tooooodo este ladrillo, al final vuelvo a llegar al mismo punto. Ni para los pilotos de MotoGP es fácil cuando aterrizan en SBK.
Va a resultar muy muy interesante ver qué es capaz de hacer De Angelis si finalmente recala en SBK (y ver qué material llevará, que esa es otra). Al menos Alex es jóven y debería entrar en ese campeonato con toda la ilusión del mundo y con ganas de comerse el mundo. Eso unido a su juventud hace que sea un escenario bastante distinto al que nos tienen acostumbrados los fichajes de los últimos años de aquellos pilotos que venían del Dorna's championship.
Veremos...
-
De Angelis en toda su carrera en el campeonato de dorna ha ganado ¿2? GP's, en 250 si que estaba mucho con los primeros. Dudo mucho que en SBK estuviese regularmente pegandose con Haga y Spies, si al final sigue donde está, pero alguna carrera si podria ganar..
-
Javi, un par de apuntes sobre Barros:
No creo que sea el mismo Barros el que tuteó a Rossi en cuatro carreras con la 990 que el de SBK. Habían pasado ya unos años, de hecho creo que el Barros del mundialito fue el mejor Barros de su carrera (su mejor momento como piloto, quizás).
No creo que en SBK tuviese la misma motivación que con la 990 contra Rossi.
Barros venía de hacer poca cosa con la HRC (¿la mejor moto en ese momento?) en motogp a una moto de "segunda" en SBK. Pregunto: ¿alguien ha hecho alguna vez resultados como los de Barros en SBK con una Jonda Klaffi de esas? :unsure
De todos modos lo que sería muy interesante es preguntarle a un tío como Barros, que ya no está en ninguno de los dos campeonatos y por lo tanto no está "mediatizado", qué opina sobre este tema del nivel de los tíos de SBK y motogp, y que intentase explicar lo que nosotros estamos intentando explicar aquí: ¿por qué los tíos de SBK que han llegado a motogp no han triunfado, ni viceversa? :rolleyes:
V's.
-
kocinski tambien es un piloto de moto gp ( en este caso de 500 ) que se paso a las sbk y se llevo el mundial en 1997
-
Si bueno, esto es lo de siempre. Barros llegó ya a WSBK siendo un abuelete que a finales de 2007 ya se retiró... con eso creo que lo digo todo. Vamos, que llega a ser un año antes su abandono y casi no corre ni en WSBK :rolleyes:
Javi, si Barros llega a ír a WSBK en el 2002 les mete un repaso que los deja tiesos.
Es lo de siempre. De WSBK a MGP pasan en su mejor estado de forma y de MGP a WSBK pasan al borde del retiro y con más años que Dragon Ball. :lol :lol
Aunque para mí los pilotos que van de MGP a WSBK lo hacen mucho mejor que los que van de WSBK a MGP, ya que Checa en MGP si entraba en el Top10 es para celebrarlo y en WSBK con unos añitos mas esta haciendo podiums... :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: Igual Barros, que encima con una moto sátelite y que en 2006 hasta mitad de temporada (creo) su Honda no tenía control de tracción. Igual Biaggi, que en el 2005 hizo una temporada de pena y en el 2006 no corrio en nada y llega a WSBK en 2007 con una moto, neumaticos y equipo que no conoce y se funde a Toseland en la primera carrera, y en la segunda sino se llega a salir también :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
Ya me gustaría ver a mí a Lorenzo ahora en WSBK, que es en su mejor estado de forma, o a Pedrosa, o a Simoncelli, pero creo que si algun día los vemos en WSBK será con 35 años y con más km's que un camión.
-
Javi, un par de apuntes sobre Barros:
No creo que sea el mismo Barros el que tuteó a Rossi en cuatro carreras con la 990 que el de SBK. Habían pasado ya unos años, de hecho creo que el Barros del mundialito fue el mejor Barros de su carrera (su mejor momento como piloto, quizás).
No creo que en SBK tuviese la misma motivación que con la 990 contra Rossi.
Barros venía de hacer poca cosa con la HRC (¿la mejor moto en ese momento?) en motogp a una moto de "segunda" en SBK. Pregunto: ¿alguien ha hecho alguna vez resultados como los de Barros en SBK con una Jonda Klaffi de esas? :unsure
De todos modos lo que sería muy interesante es preguntarle a un tío como Barros, que ya no está en ninguno de los dos campeonatos y por lo tanto no está "mediatizado", qué opina sobre este tema del nivel de los tíos de SBK y motogp, y que intentase explicar lo que nosotros estamos intentando explicar aquí: ¿por qué los tíos de SBK que han llegado a motogp no han triunfado, ni viceversa? :rolleyes:
V's.
Pues sí, mike, estoy de acuerdo contigo en las 2 apreciaciones que has hecho.
En cuanto a esa pregunta a Barros, me figuro que respondería lo que ya sabemos. Y si alguien sospecha que respondería algunas cosillas nuevas y tiene capacidad para entrevistarle... que lo haga, que estaremos encantados de leerle.
Me figuro que fue muy duro para Barros verse "fracasado" después de un año subido en una HRC de fábrica y no hacer casi nada (para lo que se esperaba) y después verse subido en una moto de segunda en un campeonato de segunda. Lo comprendo perfectamente.
kocinski tambien es un piloto de moto gp ( en este caso de 500 ) que se paso a las sbk y se llevo el mundial en 1997
Excelente apunte, xuso 666.
Sin embargo en el paso de John de 500 a SBK se dieron 2 circunstancias curiosas. La primera es que llevó una Ducati que creo que funcionaba bastante bien y luego fue fichado por Honda-Castrol para llevar la RC-45 (esa que Fogarty no fue capaz de hacerla funcionar bien). Kocinsky aún era jóven y tenía unos cuántos años por delante, como así se demostró al final.
Creo recordar que Honda prometió a John llevarle de vuelta a 500 si ganaba con la RC-45 en el año del 50 aniversario de Honda. John ganó y al año siguiente regresó al equipo de Sito Pons en Honda Movistar (con Barros como compi, mira tú qué coincidencia).
Caigo también en la cuenta de otro caso un tanto atípico. El del piloto veterano que sale de MotoGP lamiéndose las heridas y cae en WSBK pero, en vez de hundirse o medio subsistir, va y gana el campeonato..... de nuevo. Me refiero a Bayliss, como ya sabéis.
Pero claro, en su caso también hay condicionantes muy curiosos. Ducati pata-negra (en un campeonato en donde Ducati es sinónimo de ganar) y todavía con el recuerdo fresco del coco de la categoría. Así que decidió volver para mearse en cada curva para marcar territorio y que todos supieran que Troy Bayliss había vuelto.
Además, ¡qué narices, ese tío es australiano! (y con esos no hay nada lógico y estable en lo que sustentarse salvo que son unos animales que no dan nunca nada por perdido aunque tengan 40 años en los huesos).
Así que, emulando a la famosa escena de la película "La vida de Bryan", en la que los judíos reunidos preguntában qué cosas buenas habían hecho los romanos..... yo os preguntaré a vosotros, frikies foreros...
¿Qué piloto muy veterano de MotoGP no australiano ha recalado en SBK con moto medio buena o buena y ha estado en la cúspide desde el primer momento?
¿ein, ein? Pos eso.
-
Además, ¡qué narices, ese tío es australiano! (y con esos no hay nada lógico y estable en lo que sustentarse salvo que son unos animales que no dan nunca nada por perdido aunque tengan 40 años en los huesos).
Me encanta SBK, y me apasiona Bayliss, pero me sigue pareciendo increible que un tio que se equivoca un par de veces cada GP, gane campeonatos del mundo, y eso no dice nada bueno ni de las otras maquinas ni de los otros pilotos, saludos
-
Me encanta SBK, y me apasiona Bayliss, pero me sigue pareciendo increible que un tio que se equivoca un par de veces cada GP, gane campeonatos del mundo, y eso no dice nada bueno ni de las otras maquinas ni de los otros pilotos, saludos
Puede que lleves razón, carakol, pero al leer tu párrafo no he podido evitar acordarme cuando Rossi ganaba carreras con su Honda-Repsol después de marcarse dos pasadas largas de frenada en una misma carrera.
¿Os acordáis? Y sin embargo nadie ha dicho nunca que parece increíble que Valentino Rossi gane campeonatos equivocándose un par de veces cada GP.... O puede que eso, como afirmas, no diga nada bueno del resto de pilotos y máquinas.
Saludos.
-
Creo recordar que Honda prometió a John llevarle de vuelta a 500 si ganaba con la RC-45 en el año del 50 aniversario de Honda. John ganó y al año siguiente regresó al equipo de Sito Pons en Honda Movistar (con Barros como compi, mira tú qué coincidencia).
Fué compi de Checa Javi :lol
(http://blogs.motociclismo.es/historiadelmotociclismo/wp-content/blogs.dir/9/files/john-kocinski/kocinski6.jpg)
-
¿Y no fue compi también de Barros en MoviStar?
jaaaaaa paaaayo, que se me patina la albondiguilla ca día más.
¿Alguien me presta un CT?
:hysterical :hysterical
PD - Casco más chulo el de John (este último dato es para despistaros de mi colada de frenada :devil)
-
¿Y no fue compi también de Barros en MoviStar?
jaaaaaa paaaayo, que se me patina la albondiguilla ca día más.
¿Alguien me presta un CT?
:hysterical :hysterical
PD - Casco más chulo el de John (este último dato es para despistaros de mi colada de frenada :devil)
Barros llegó al equipo de Sito Pons en 1999 con Juan Bautista Borja de compañero. Kocinski ese año estubo con Kanemoto sobre una NSR azul sin mucho presupuesto:
(http://blogs.motociclismo.es/historiadelmotociclismo/wp-content/blogs.dir/9/files/john-kocinski/kocinski3.jpg)
Y retomando el tema del hilo, al recordar estos años me ha venido a la cabeza el nombre de Simon Crafar. Un caso de los raros raros de un piloto de SBK que llega a 500cc. Tras estar 4 o 5 años en SBK con Honda y Kawasaki con algún podio esporádico, en 1998 se sube en una YZR 500cc con neumáticos Dunlop en el equipo Yamaha RedBull WCM, y en Donington Park le pega un buen repaso a toda la parrilla de 500cc, metiéndole a un tal Mick Doohan más de diez segundos. Hizo un par de podios más ese año en Assen y Phillip Island y ya no volvió a hacer nada destacable, ni en 500cc ni en SBK.
:bebe_pepsi:
-
¿Os acordáis? Y sin embargo nadie ha dicho nunca que parece increíble que Valentino Rossi gane campeonatos equivocándose un par de veces cada GP.... O puede que eso, como afirmas, no diga nada bueno del resto de pilotos y máquinas.
En ese caso, despues de la famosa penalizacion, quedo claro que Rossi (y su moto) tenian margen para jugar, quien sabe, igual con Bayliss era lo mismo, saludos
-
Javi, un par de apuntes sobre Barros:
No creo que sea el mismo Barros el que tuteó a Rossi en cuatro carreras con la 990 que el de SBK. Habían pasado ya unos años, de hecho creo que el Barros del mundialito fue el mejor Barros de su carrera (su mejor momento como piloto, quizás).
No creo que en SBK tuviese la misma motivación que con la 990 contra Rossi.
Barros venía de hacer poca cosa con la HRC (¿la mejor moto en ese momento?) en motogp a una moto de "segunda" en SBK. Pregunto: ¿alguien ha hecho alguna vez resultados como los de Barros en SBK con una Jonda Klaffi de esas? :unsure
De todos modos lo que sería muy interesante es preguntarle a un tío como Barros, que ya no está en ninguno de los dos campeonatos y por lo tanto no está "mediatizado", qué opina sobre este tema del nivel de los tíos de SBK y motogp, y que intentase explicar lo que nosotros estamos intentando explicar aquí: ¿por qué los tíos de SBK que han llegado a motogp no han triunfado, ni viceversa? :rolleyes:
V's.
Y otro apunte... Barros con esa Klaffi Honda es posiblemente el peor piloto que he visto haciendo salidas, se pegaba unas remontadas de escándalo
-
Me encanta SBK, y me apasiona Bayliss, pero me sigue pareciendo increible que un tio que se equivoca un par de veces cada GP, gane campeonatos del mundo, y eso no dice nada bueno ni de las otras maquinas ni de los otros pilotos, saludos
Puede que lleves razón, carakol, pero al leer tu párrafo no he podido evitar acordarme cuando Rossi ganaba carreras con su Honda-Repsol después de marcarse dos pasadas largas de frenada en una misma carrera.
¿Os acordáis? Y sin embargo nadie ha dicho nunca que parece increíble que Valentino Rossi gane campeonatos equivocándose un par de veces cada GP.... O puede que eso, como afirmas, no diga nada bueno del resto de pilotos y máquinas.
Saludos.
Nos acordamos Javi, nos acordamos. Pero eso... ¿dónde fúe? Yo recuerdo pasadas de frenada en Welkom02 de Rossi en la última o la penúltima vuelta (no recuerdo bien) contra su compi de equipo Ukawa y ese día perdió la carrera. A tenido alguna colada más, pero en 9 años que lleva en la categoria reina 2-3 coladas no creo que se puedan comparar a las erradas de Bayliss (y te lo dice un gran admirador suyo).
Y otro apunte... Barros con esa Klaffi Honda es posiblemente el peor piloto que he visto haciendo salidas, se pegaba unas remontadas de escándalo
Ni que lo digas. Solía salir siempre de la primera fila y llegaba a la primera curva siempre de los últimos o por la mitad de la parrilla. Recuerdo algunas carreras como Monza o Philip Island que las remontadas fueron de las buenas, buenas.
-
Nos acordamos Javi, nos acordamos. Pero eso... ¿dónde fúe? Yo recuerdo pasadas de frenada en Welkom02 de Rossi en la última o la penúltima vuelta (no recuerdo bien) contra su compi de equipo Ukawa y ese día perdió la carrera. A tenido alguna colada más, pero en 9 años que lleva en la categoria reina 2-3 coladas no creo que se puedan comparar a las erradas de Bayliss (y te lo dice un gran admirador suyo).
Obviamente Rossi es un fenómeno, pero 2 ó 3 coladas en 9 años no. Recuerdo que en la temporada 2003, cuando luchaba contra Sete, muchos de los adelantamientos en las últimas vueltas eran fruto de pasadas de frenada del italiano. No me refiero a irse recto, pero si a entrar colado y fuera de la trazada (lo cual por otra parte me parece perfectamente normal cuando luchas a doscientos y pico con otro tío)
-
Sin ir más lejos, en Indianapolis, en la curva anterior a darse el talegazo, entró colado.
Pero lo que sorprende es que nunca se sale de pista (o casi nunca) solo se sale de trazada. Y es que es muy bueno el tio.
-
Este hilo es muy interesante, aunque al mismo tiempo es "complicao" (sí, Puig :lol) llegar a conclusiones más o menos claras. Y se me ocurre que hay un cierto paralelismo con SSP y 250.
Hace un rato buscaba en google info sobre el - supuesto, ya que aún no es oficial, o yo al menos no lo he vsito - fichaje de Crutchlow con Gresini para moto2. Pues fui a dar a un foro en inglés, donde un tío decía esto:
"I spoke to Guy Coulon at Indy and he told me that the Gresini / Crutchlow deal was in the bag. He admitted to me that Tech3 had spoken to Cal, but that GC and HP were not convinced at the quality of the WSS paddock. He told me that Norge struggled in 250 and he's right up there fighting with Cal. I told him that was an unfair comparison. I reminded him that Cal was a BSB race winner and a WSB podium as a wildcard"
Guy Coulon, por si alguien no la sabe es el jefe técnico de Edwards en el Tech3, GC son las iniciales del mismo, HP de Hervé Poncharal y Norge es Eugene Laverty. Traduzco la parte interesante para los que no hablan inglés, má o meno: GC admitío que habían hablado con Cal (Crutchlow) pero que él mismo y Poncharal no estaban convencidos del nivel de SSP. Le dijo (al forero) que Laverty las pasó canutas en 250 y que ahora está delante luchando con CC en SSP. El forero le respondió que era una comparación injusta y le recordó que CAl fue un ganador de carreras del BSB y había hecho podios en SBK como wildcard.
Interesante, ¿no?
Aquí el enlace al foro ese (http://www.rideontwo.com/forum/viewtopic.php?t=2423) Es el último post.
V's.
-
Nos acordamos Javi, nos acordamos. Pero eso... ¿dónde fúe? Yo recuerdo pasadas de frenada en Welkom02 de Rossi en la última o la penúltima vuelta (no recuerdo bien) contra su compi de equipo Ukawa y ese día perdió la carrera. A tenido alguna colada más, pero en 9 años que lleva en la categoria reina 2-3 coladas no creo que se puedan comparar a las erradas de Bayliss (y te lo dice un gran admirador suyo).
Obviamente Rossi es un fenómeno, pero 2 ó 3 coladas en 9 años no. Recuerdo que en la temporada 2003, cuando luchaba contra Sete, muchos de los adelantamientos en las últimas vueltas eran fruto de pasadas de frenada del italiano. No me refiero a irse recto, pero si a entrar colado y fuera de la trazada (lo cual por otra parte me parece perfectamente normal cuando luchas a doscientos y pico con otro tío)
Creo que Javi no se referia a coladas de apurar un poco y salirte de la trazada un poco, sino a esas pasadas que estás casi fuera de la pista o estás ya fuera, como Montmeló 2003, que se fúe hasta las vallas de la curva repsol al intentar adelantar a Capirossi y acabó terminando segundo después de una pedazo remontada :dance :dance :dance
-
Barros no llevaba honda de fábrica, no llevaba electrónica, por ejemplo siempre salía como el c... ... con una ten kate habría estado ahí desde el primer día ... el equipo de barros no ha vuelto a paricipar en sbk, honda le dio una sbk a klaffi, equiopo de ssport y de sidecars y puso a barros encima
-
Yo no estoy tan seguro.
Barros y Checa han tenido siempre un nivel similar, y Biaggi ha sido superior a ambos. Y ya hemos visto todos lo que están haciendo estos dos últimos con buen material.
Cierto que Ten Kate no pasa por sus mejores momentos, ni en SBK ni en SSP, pero aún siendo Barros un excelente piloto, no creo que hubiese hecho más con mejor material de lo que nos han demostrado Checa y Biaggi.
Pero bueno, es tan sólo una opinión personal no demasiado fundamentada.
Saludos.
-
Yo no estoy tan seguro.
Barros y Checa han tenido siempre un nivel similar, y Biaggi ha sido superior a ambos. Y ya hemos visto todos lo que están haciendo estos dos últimos con buen material.
Cierto que Ten Kate no pasa por sus mejores momentos, ni en SBK ni en SSP, pero aún siendo Barros un excelente piloto, no creo que hubiese hecho más con mejor material de lo que nos han demostrado Checa y Biaggi.
Pero bueno, es tan sólo una opinión personal no demasiado fundamentada.
Saludos.
Javi tío, volvemos a lo mismo. Checa llega a ír a WSBK en el 2001 y los revienta a segundos, y Barros llega a ír en el 2001 y los revienta FÁCILMENTE! Claro, pero si Checa ya tiene 35 tacos (o más) cuando a ído a WSBK y Barros andaba por las mismas cuando se fúe a SBK pues ya me dirás tú... Y perdona que te diga, pero Barros y Checa un nivel similar? No sé en que, porque el brasileño creo que le daba sopas...
No sé tío, no hay peor ciego que el que no quiere ver, y yo creo que no quieres ver. Edwards pasó de WSBK a MGP en su mejor estado de forma y en una edad cojonuda, lo mismo Bayliss, lo mismo pasará con Spies (que subirá a MGP con un buen nivel y una edad buena), pero... de MGP a WSBK? Biaggi pasó a WSBK cuando lo ''echaron'' de MGP y estuvo todo un año ''parado'', osea que mucha motivación no sé yo si tenia... además de los años, claro.
-
Si eso está claro. Barros no llegó a SBK en su mejor estado de forma, y menos aún anímicamente hablando.
Del tema comparativo Barros-Checa vamos a dejarlo a parte para no desviarnos del tema, ya que eso daría para otro hilo independiente que nada tiene que ver con SBK.
Lo que quiero recalcar es que los pilotos de "segunda fila" en MotoGP no creo que lo tengan tan fácil como para llegar a SBK y ganar.
Tengo ganas de ver a De Angelis en SBK, a ver qué material tiene, qué equipo tiene y qué es capaz de hacer.
Saludos.
-
Yo creo que De Angelis con Spies no puede, pero sería interesante que es capaz de hacer (De Angelis) con Fabrizio, Checa, Haslam, etc, etc... Porque De Angelis en MGP no lo a hecho muy bien, pero en 250cc estaba casi siempre en el Top5 y junto a Dovizioso eran los pilotos más regulares de la categoría :cheers
-
Yo creo que De Angelis con Spies no puede, pero sería interesante que es capaz de hacer (De Angelis) con Fabrizio, Checa, Haslam, etc, etc... Porque De Angelis en MGP no lo a hecho muy bien, pero en 250cc estaba casi siempre en el Top5 y junto a Dovizioso eran los pilotos más regulares de la categoría :cheers
Pues tan mal no lo está haciendo ya que va octavo del campeonato con unpodium en seco por delante de gente tan aclamada como Randy DePuniet (todo el mundo dice que lo está haciendo muy bien, pero yo no lo comprendo), Marco Melanadri, mi amadísimo Toni Elías y tu amadísimo Hayden. ( :hysterical :hysterical)