Estça muy bien Javi, pero yo creo recordar que ya se tocó a fondo este tema en su momento :cheers.
Puede que no fuera el mejor de los marcianos (o igual sí, vete tú a saber), pero lo que hacía este tío no tiene palabras, es una jodida leyenda
Puede que no fuera el mejor de los marcianos (o igual sí, vete tú a saber), pero lo que hacía este tío no tiene palabras, es una jodida leyenda
Recuerda: Todo lo que hizo, lo hizo con una Suzuki contra tres payos que sumaban ocho títulos (Gardner, Rainey y Gardner), menos el título mundial.
En una de estas, le pregunté cómo era trabajo para poner la moto a punto en carrera. Si tocaban suspensiones, si variaban el anclaje del chasis al motor, carburación, etc. Su respuesta fué esta: "No, nada. La moto ya venía bien de fábrica. Sólamente teníamos que tener cuidado con la caja de cambios. Probábamos una y si notaba algo raro, la cambiabamos. Si ya en entrenos notábamos el más mínimo comportamiento extraño, lo más seguro es que en carrera rompiera y por precaución se cambiaba entera por otra".
En una de estas, le pregunté cómo era trabajo para poner la moto a punto en carrera. Si tocaban suspensiones, si variaban el anclaje del chasis al motor, carburación, etc. Su respuesta fué esta: "No, nada. La moto ya venía bien de fábrica. Sólamente teníamos que tener cuidado con la caja de cambios. Probábamos una y si notaba algo raro, la cambiabamos. Si ya en entrenos notábamos el más mínimo comportamiento extraño, lo más seguro es que en carrera rompiera y por precaución se cambiaba entera por otra".
Masa, no es que quiera que se te atraganten las galletas, pero, joer, es que no me puedo creer eso.
Entiendo que un equipo esté condicionado (tanto positivamente como negativamente) por el trabajo de los ingenieros de una fábrica, pero de ahí a que sea tal y como lo cuenta.... no me lo puedo creer. ¿No sería que no tuviera ganas de contar detalles?
Para empezar, la carburación se toca en cada carrera y en cada momento del fin de semana si las condiciones de temperatura y/o presión cambian. Eso para empezar.
Y luego, si había un comportamiento anómalo de la parte ciclo, al menos tocar suspensiones sí que podían hacerlo, y me juego un albondigón de 20 kg a que tocaban todo eso y más....
Eso de la caja de cambios entera dependiendo de si sonaba o no...... eso no puede ser lo único, no puede ser....
Saludos.
-"Por cierto, tú has corrido en Montmeló ¿te acuerdas de cual era tu referencia de frenada a final de recta?" y me dice, textualmente (pero en inglés, claro): "Si, tenía de referencia al de delante. Cuando él frenaba, esperaba un rato y después frenaba yo".
Muy Grande Kevin. Pero muy grande.
Rasmien, creo que te sobra un Gardner y te falta un Lawson. Así pueden sumar 4 + 1 + 3 = 8.
Si me quitas un Gardner y me pones un Doohan, se me van las cuentas en uno. 1 + 3 + 5 = 9
Si quitas un Gardner, pones un Roberts Sr, nos quedamos como estamos, así que podemos añadir un Crivi y un Uncini y le quitamos a Gardner poniendo a Lawson pero sin Doohan y ¿qué nos queda?
ROTHMANS :porro :porro
:hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
Javi, sin entrar en los despropósitos del tío del panfletillo AS, dado que estoy de acuerdo contigo en casi todo, sí que me gustaría puntualizar respecto a los debuts de To52land y Spies.
El primero acabó 6º en su debut a 14 segundos del ganador, y Spies acabó 5º a 3,9 segundos. Además la vuelta rápida de Spies fue la 4ª más rápida de la carrera y en la misma décima que la 2ª y 3ª, de Lorenzo y Rossi respectivamenta, casi ná. Spies viene de arrasar en SBK, con moto nueva, circuitos nuevos, etc. En definitiva, que estoy de acuerdo en que lo de "reencarnación de Schwantz" es una chorrada del presunto periodista, pero creo que la comparación entre Spies y Toseland también es exagerada. Ya veremos que da sí el Texano, pero por lo visto hasta ahora, pa mí no hay color :rolleyes:
...Claro, escribiendo en el AS y viniendo del mundo del fútbol, ya me quedan claras muchas cosas...
...Si no sabe que no escriba, y si sabe y escribe, al menos que se note que sabe, pero que escriba eso y encima cobre.... joder, que me llame a mi Pecino, que para hacer eso yo se lo mejoro (tampoco hay que esforzarse mucho) y encima se lo hago gratis, leche...
EN fin, luego se dice de que algunos nos fijamos en lo que queremos.
EN fin, luego se dice de que algunos nos fijamos en lo que queremos.
Stoner gano en Qatar 2008 con Bridgestone, asi que muy mal no irian. Toseland debutaba en Motogp. Spies es la 5º carrera que hace en motogp. Solo lo aporto como datos adicionales, no le quito ningun merito a Ben.Gracias por la información, ''la había olvidado'' ¬¬.
[../..]
De todas formas yo no estoy de acuerdo en lo que habéis dicho de Solo Moto. Por ejemplo, hay un tal Antonio López, que además es de mi quinta (taitantos), que escribe bien y hace unos artículos entretenidos.
[../..]
Pues a mí me gusta mucho más SM que Motociclismo.
Soy de Catalunya, sí. Pero vamos, que teniendo Epifumi.com quién quiere revistas? :guay :guay :guay :guayPues a mí me gusta mucho más SM que Motociclismo.
¿De donde eres?, Se que no se puede generalizar, pero SM se lee mas en la zona de cataluña y levante, aqui en Bilbao, por ejemplo, a los quioskos llevan 1 o 2 SM y 6 (o mas) motocis, la zona centro esta claro que es "territorio motoci"
Y si te gusta lo verde o el deporte "no mundial" el SM lo cubre mas y mejor, saludos
Pues estudia y dejate de tonterias que luego tendras mucho tiempos para ver revitas, foros y vivir la moto... pero lo haras mucho mejor teniendo un buen trabajo y eso no es posible si no estudias...Ya habrá tiempo para estudiar más adelante! No digo que no se tenga que estudiar, simplemente que en la ESO aún no es necesario ponerse serio.
En serio estudia... Me arrepiento mucho de no haberme aplicado en el ingles... :enfado
Pues estudia y dejate de tonterias que luego tendras mucho tiempos para ver revitas, foros y vivir la moto... pero lo haras mucho mejor teniendo un buen trabajo y eso no es posible si no estudias...Ya habrá tiempo para estudiar más adelante! No digo que no se tenga que estudiar, simplemente que en la ESO aún no es necesario ponerse serio.
En serio estudia... Me arrepiento mucho de no haberme aplicado en el ingles... :enfado
Pues estudia y dejate de tonterias que luego tendras mucho tiempos para ver revitas, foros y vivir la moto... pero lo haras mucho mejor teniendo un buen trabajo y eso no es posible si no estudias...Ya habrá tiempo para estudiar más adelante! No digo que no se tenga que estudiar, simplemente que en la ESO aún no es necesario ponerse serio.
En serio estudia... Me arrepiento mucho de no haberme aplicado en el ingles... :enfado
A ver :lol :lol
[../..]
Pero solo con escuchar un poco en clase tienes el Suficiente asegurado.
[../..]
Polvorilla, si no quieres estudiar, que no digo que sea el caso, afiliate a un partido político!!! Es la mejor opción profesional para quien no quiera estudiar, a las pruebas me remito!!!
Si no decidimos nosotros y le dejamos elegir a él, nos quedamos en el medio. Así pues, tenemos que elegir por él
...Para Jorge la moto ya es buena tal y como llega de la fábrica...
Si mirais las carreras de este año cuando estaban Rossi y Lorenzo, la moto que mas iba por su sitio sin tantos meneos era la de Lorenzo... La moto es buena pero el le quito el maximo a lo que tiene sin reglajes de Rossi y ahi tenbeis los resultados.
"No se puede decir que la puesta a punto sea su especialidad, la de determinar que una cosa está bien o está mal, porque él es capaz de vivir con ambas cosas. Si no decidimos nosotros y le dejamos elegir a él, nos quedamos en el medio. Así pues, tenemos que elegir por él".
Puede ser, en ocasiones como en la carrera de ayer mirando a Lorenzo daba la impresion de ir lento cuando el resto para seguirlo iban forzados.
saludos
Polvorilla que tal las notas?
acabo de leer la entervista de Zeelemberg y ya se ha dicho muchas veces y yo no lo entiendo...porque se destaca como virtud de Lorenzo el ir rápido con cualquier moto?? que lo digan de Rossi me vale, o de Sete pero el unico cambio "¿significativo?" de Lorenzo fue de Honda a Aprilia en 250cc ...alguien que me lo explique? :cheersY tampoco fue tanto, que ELías hizo lo mismo unos años atrás y tampoco lo hacia mal con la Honda RSW 250.
acabo de leer la entervista de Zeelemberg y ya se ha dicho muchas veces y yo no lo entiendo...porque se destaca como virtud de Lorenzo el ir rápido con cualquier moto?? que lo digan de Rossi me vale, o de Sete pero el unico cambio "¿significativo?" de Lorenzo fue de Honda a Aprilia en 250cc ...alguien que me lo explique? :cheers
acabo de leer la entervista de Zeelemberg y ya se ha dicho muchas veces y yo no lo entiendo...porque se destaca como virtud de Lorenzo el ir rápido con cualquier moto?? que lo digan de Rossi me vale, o de Sete pero el unico cambio "¿significativo?" de Lorenzo fue de Honda a Aprilia en 250cc ...alguien que me lo explique? :cheers
Supongo que 'cualquier moto' se referirá a los settings más que a una moto en sí misma.
¿ Zeelenberg ? ¿ Te refieres al mánager de Lorenzo? :lolNo es su manager, es su jefe de equipo.
Ahm... vale, lo que sea :lol¿ Zeelenberg ? ¿ Te refieres al mánager de Lorenzo? :lolNo es su manager, es su jefe de equipo.
EL HOMBRE EN LA SOMBRA
Fuente: Solo Moto nº 1775Wilco Zeelenberg, jefe del equipo de Jorge Lorenzo
La entrevista es corta, pero tiene mucho jugo. Como el nº es relativamente reciente, voy a poner lo que a mi modo de ver son fragmentos interesante de una ya de por sí corta pero interesante entrevista. Soy de la opinión que a veces se extrae muuuuucho más de nombres de personas que, más o menos están en la sobra que no de los pilotos, que suelen recurrir sobremanera a las manidas frases hechas.
"Yamaha quería un no italiano junto a Jorge. Ya hay demasiados del lado de Valentino. Para Jorge querían una persona relajada, abierta de mente y con un carácter no muy temperamental". Una explicación con la que se supone que el jefe de equipo de Jorge se describió a sí mismo.
"Jorge Lorenzo ha madurado. Una de las primeras cosas de las que se da cuenta ahora, y sobre lo que hemos discutido, es que siempre debe tener un objetivo, tiene que salir a la carrera con una meta. Ésta, casi siempre, es subir al podio, pero no puede pensar en ganar siempre. Jorge a veces ha intentado hacer cosas increíbles, perdiendo un poco la perspectiva a largo plazo. Eso ahora ha cambiado. Ahora cuando empieza un GP, e incluso cuando lucha en las primeras diez vueltas, nunca pierde la concentración, y aunque su carrera no sea perfecta, lucha para no perder demasiados puntos. Sabe que es fuerte, pero a veces tiene que aceptar que alguien puede ser más rápido que él. El año pasado, por ejemplo, a veces intentó ganar a pesar de no ser el más rápido en pista, lo que le valió irse al suelo en alguna ocasión. Ahora suele ser más paciente."
"Valentino fue campeón el año pasado con seis victorias, sin ganar las otras doce carreras. Jorge se dió cuenta de que había perdido el campeonato por culpa de dos o tres fallos."
"La pole no es tan importante para Lorenzo, ya que esto sólo incrementa su presión, y este factor es el que a veces le ha hecho perder agresividad en la carrera".
"Jorge es capaz de hacer buenos tiempos con cualquier moto. Esto es algo especial. Normalmente en este nivel, haces tres o cuatro vueltas, haces algún ajuste y haces otras tres o cuatro vueltas más. Pero a él eso no le importa mucho. Él sólo quiere hacerlo lo mejor posible con la moto que tiene, y siempre que ésta tenga una puesta a punto aceptable, es capaz de conseguir buenos resultados. Los otros pilotos son un poco envidiosos con esto, porque esta cualidad no es algo normal. Ellos intentan mejorar sus motos, y Lorenzo se adapta con cualquier moto que tenga bajo su culo. Ésta es una de sus cualidades especiales. Para Jorge la moto ya es buena tal y como llega de la fábrica."
"Durante los primeros test me pidió que lo observara a pie de pista. 'Tú has sido piloto, tú sabes en qué te tienes que fijar, mira qué tal lo hago a lo largo de la pista'. Lo primero que hace es hablar con los mecánicos y yo escucho muy atentamente. Después me pregunta qué tal estaba yendo y lo discutimos un poco. Yo siempre llevo la radio encendida con lo que desde el box me transmiten los ajustes que se van realizando para yo poder analizar a pie de pista si la moto iba a mejor o si tenía una mejor aceleración."
"Por ejemplo en Jerez, la curva a la derecha antes de la recta, fue un punto de discusión. Estaba controlando todo en el primer entrenamiento y en un momento dado mejoramos la moto un poco. La moto sobreviraba y lo sacaba hacia fuera. La ajustamos y fue capaz de pilotar mucho más cómodo, mantener la trazada con más naturalidad y mejorar el paso por curva.
Aceleraba 3 metros antes y podía abrir gas con más contundencia. Cuando entró en boxes no comentó nada sobre la mejora de la moto, ero sí reclamó que la moto bombeaba mucho en la salida de curva. Yo le dije: 'Oye, Jorge, estás entrando más rápido, la velocidad de paso por curva es más alta, la motocicleta ha mejorado, estás acelerando más... ¡Claro que la moto bombea! ¿Has tenido que cortar gas por ello?'. Él me contestó: 'No, no, no'.
La moto de todos los pilotos está bombeando allí cuando van al límite, le dije. Son las cosas pequeñas las que le ayudan, pero también ayudan al equipo, porque cuando el equipo oye que la moto está bombeando, se preocupa. Pero yo dije: 'Abres antes y mejor, tienes mejor aceleración... compruébalo en los datos'."
"No se puede decir que la puesta a punto sea su especialidad, la de determinar que una cosa está bien o está mal, porque él es capaz de vivir con ambas cosas. Si no decidimos nosotros y le dejamos elegir a él, nos quedamos en el medio. Así pues, tenemos que elegir por él".
"Jorge es realmente bueno, hasta el punto de que asusta."
Espero que os guste y os haga pensar. Conmigo ha funcionado.
Un saludo a todos.
Guishe, tú sabes quién fue Wilco Zeelenberg allá por los 90's, ¿verdad?
se devanan los sesos tratando de potenciar los limitados motores de 600 c.c. por medio de la electrónicaQue yo sepa, la electrónica, como dijo una vez Rasmien, puede capar los picos de potencia, pero no puede llenar los valles.
De todo lo expuesto, me sorprendió mucho la diferencia tecnológica en cuanto a la electrónica. Para un telemétrico del CEV, segúramente sea más atractivo tratar con motores sin restricción alguna que hacerlo en el mundial en el que, más o menos, es sota, caballo y rey.
Lo que no termino de entender bien es eso deCitarse devanan los sesos tratando de potenciar los limitados motores de 600 c.c. por medio de la electrónicaQue yo sepa, la electrónica, como dijo una vez Rasmien, puede capar los picos de potencia, pero no puede llenar los valles.
Saludos.
¿Existen sospechas por parte de la FIM de que algún equipo haya aplicado "soluciones" de ese calibre o similares?
(y hasta aquí puedo preguntar)
Saludos y gracias.
Lo que no termino de entender bien es eso deCitarse devanan los sesos tratando de potenciar los limitados motores de 600 c.c. por medio de la electrónicaQue yo sepa, la electrónica, como dijo una vez Rasmien, puede capar los picos de potencia, pero no puede llenar los valles.
La curva de potencia de un motor va a delimitar y definir el rendimiento y caracter de un motor. La electrónica, si no estoy equivocado, lo único que puede hacer es apaciguar al motor es los puntos en donde no sea dosificable la potencia y poco más. La electrónica no puede crear potencia de donde no hay, y la potencia nace de cuestiones mecánicas. La electrónica lo único que hace es maquillar lo que ya existe, pero no crear.
Bueno señores, un servidor se va a la cama a dormir.
Mañana más.
Saludos.
Rasmien, fue Cagiva con la ayuda de Ferrari, e intentaban pillar a la Honda NSR 500 big bang (1992). De hecho fue Cagiva la primera en poner en pista el motor Big Bang, seguidos de Yamaha y Suzuki.
Bueno, pues ya me he enterado. Ajustar el avance de encendido, quitar el corte de encendido. En cuanto a la sopa, estás limitado por la capacidad del depósito. Otra cosa es que jueguen con distintos mapas de encendido y unos sean más bebedores que otros.
¿Alguno ha visto alguna piña de mando de una Moto2 en la que se pueda intuir algún botón para seleccionar un cambio de mapa de encendido estilo MotoGP?
Saludos.
¿Alguno ha visto alguna piña de mando de una Moto2 en la que se pueda intuir algún botón para seleccionar un cambio de mapa de encendido estilo MotoGP?
Saludos.
Bueno, pues ya me he enterado. Ajustar el avance de encendido, quitar el corte de encendido. En cuanto a la sopa, estás limitado por la capacidad del depósito. Otra cosa es que jueguen con distintos mapas de encendido y unos sean más bebedores que otros.
pues goza en exclusiva de la templanza, paciencia y saber hacer de Alzamora, el único que sabe lo que es luchar por un mundial y, además, ganarlo (1999).
Respecto a lo que comenta Ocotillo, de aumentar las revoluciones maximas sin que se entere la centralita, pasa por falsear las revoluciones que llegan a esa centralita, haciendo que crea que va a menos, no se si es posible hablando de revoluciones, pero en coches se engaña a las centralitas con una sencilla resistencia, para que inyecten mas gasoil.......... de todas maneras, algo hay, ya que no se si recordareis que las centralitas se han cambiado por otras mas evolucionadas "para evitar errores" antes del verano o así.
saludos
Cambio de tercio (con la venia) pero manteniéndonos en la misma revista (Motoracing and Superbikes).
¿Y vosotros, cómo lo véis?
Sí pero mira el regreso de Terol después de su lesión. Eso demuestra que puede pasar cualquier cosa.
Saludos.
Si tuviera que apostar pasta apostaría por Marquez simplemente por puro talento.
Por corazón preferiría que fuese Terol, porque es muy luchador y trabajador y eso tendría que tener una recompensa. Además, Nico tiene 22 y los otros 19 y 17. Aún tienen tiempo de ser campeones de la categoría pequeña.
Lo que estoy viendo es que no hay muchos que se pronuncien por Pol...
Si tuviera que apostar pasta apostaría por Marquez simplemente por puro talento.
Por corazón preferiría que fuese Terol, porque es muy luchador y trabajador y eso tendría que tener una recompensa. Además, Nico tiene 22 y los otros 19 y 17. Aún tienen tiempo de ser campeones de la categoría pequeña.
Lo que estoy viendo es que no hay muchos que se pronuncien por Pol...
Porque Pol cae mal... Es buenísimo, pero tanta publicidad cutre de Riveras y la actitud que ha demostrado en algunas ocasiones (los lloros de Silverstone, o decir que de pocas se cae por el subnormal de Rabat) hace que mucha gente le tengamos tirria
o decir que de pocas se cae por el subnormal de Rabat
¡¡Este era el hilo que buscaba!!
En fin, que qué pensáis del tema de la entrevista de Rossi con su mal affair con Ducati.
El tema de los neumáticos y que no había grip lateral en máxima inclinación... no me cuadra. Yo nunca he visto a ningún piloto tumbar tanto como en la era de las 800.
Hay cosas que no me explico.
Leed esto de Max Oxley. Creo que contradice lo que Valentino dice.
http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=12823.msg263460#new (http://www.epifumi.com/foro/index.php?topic=12823.msg263460#new)
Saludos a todos.
Las MotoGP de 800cc fueron odiadas porque solo eran efectivas llevándolas por la trazada perfecta y, debido a esto, ofrecían muy pocas oportunidades para adelantar. El problema era su falta de par motor, lo que forzaba a los pilotos a esculpir arcos perfectos para conseguir la mayor velocidad de paso por curva y así compensar la falta de garra en la salida de las curvas; un trabajo de precisión que ofrecía poca diversión.
Pero con los motores más gordos, la diferencia entre los verdaderos héroes del paso por curva y los demás será menor
Frenada y entrada a curva, cierto. Aunque también la trayectoria, y el ritmo. Yo piloto de una manera muy suave, pulida, precisa y constante; con esta moto cuesta de verdad mucho si quieres pilotar así
Desde que tenemos monogoma, las motos se pilotan de una manera diferente: es un pilotaje antinatural. Los neumáticos que a partir de un determinado momento ha comenzado a producir Bridgestone no tienen más grip en el máximo ángulo de inclinación, como sí que tuvieron las gomas que yo he usado hasta final de 2008Es decir, que los Michelín ofrecían un agarre brutal a máxima inclinación pero los Brids posteriores al 2008 no. A mi esto no me cuadra, señores. Yo llevo viendo fotos y carreras del 2009 en adelante y he flipado con el paso por curva y los ángulos de inclinación que tenían.
Con la regla del monogoma, los neumáticos han cambiado: cuando estás muy inclinado, te sostienen un poco menos. Es ésta, en mi opinión, la diferencia técnica más grande de los últimos añosSigue sin cuadrarme. El agarre que los pilotos decían que daba el Brid delantero era alucinante. Spies decía en su primer año que no le había encontrado el límite a la goma y que eso le hacía perder tiempo porque no le sacaba todo el potencial que tenía.