Si quieren ''coger'' los motores de las 450 4T de MX seran mono, y yo apuesto que seran mono. Por lo menos las del vídeo eran mono, ya que por el sonido ya se nota y encima el comentarista dice que los motores son de las 450 de MX, así que clarísimo.
Si al final optan por 450-4t, van a estar muy pero que muy cerca de las 600 en según que circuitos. En los revirados pueden estar muy igualados.
Vamos a ver, yo no soy muy docto en la materia, pero se esta comparando con un 450cc 4T de una moto de cross. En caso de que sea un 450cc mono, que no sea de una moto de cross, me gustaria verlo antes de opinar, porque tengo mis dudas de si realmente podria con una 125 o no.Los motores de las MX son de lo más potente que hay. Por ponerte un ejemplo: Una RS 125 o una Mito dicen que estan alrededor de los 34cv de serie ( cosa que no es cierta, la RS muy bien carburada como mucho te da 30-31cv, y la Mito igual ) y la RM 125 que tengo en el garaje o una KTM 125 SX estan tocando los 40cv... :rolleyes: :rolleyes: Creo que no hace falta seguir haciendo comparaciones... ya que podríamos comparar una KTM SX 250 con la RS 250 - RGV 250 ( las pongo igual porque como ya sabréis el motor de la RS250 es el de la RGV 250 ), pero la ''Kate'' está en clara desventaja por ser monocilindrica mientras que la RS 250 es biclindrica. DIcen que la RS 250 ronda los 70cv de casa y la SX 250 creo que esta rondando los 56-57cv de casa, una cifra que no está nada mal.
Dudo que un motor de SX pueda aguantar una carrera en circuito sin modificaciones......... ¿que expeciencia hay de los campeonatos tipo be-on?Si te fijas lo digo varias veces en mi anterior post.
El motor de la Aprilia rs 250 que dices (70cv) es un Suzuki rgv con casi un par de decadas..........y de calle, saludos
Dudo que un motor de SX pueda aguantar una carrera en circuito sin modificaciones......... ¿que expeciencia hay de los campeonatos tipo be-on?Si te fijas lo digo varias veces en mi anterior post.
El motor de la Aprilia rs 250 que dices (70cv) es un Suzuki rgv con casi un par de decadas..........y de calle, saludos
Ya se ha filtrado el reglamento (Fuente GPONE):
- La categoria se llamara Moto1
- Motor: Monocilindrico 4T de 250cc
- No sera monomotor, pero cada constructor que quiera participar tendra que construir de 10 a 15 motores a precio de 10.000 € la unidad.
Mi opinión es que estaría mejor un concepto de moto mas grande, que posibilitase una llegada al mundial mas tardía.
Hombre Manu, piensa que Kawasaki en el mercado ya tiene una Ninka 250R ( 4t, obviamente ), así que alomejor las demás marcas aprovechan y lanzan al mercado motos de 250cc 4T... aunque no sñe, no creo que ese sea el objetivo de la categoría.Yo tampoco le haria mucho caso al reglamento, el de Moto2 no se decidió practicamente hasta el final, así que pueden cambiar muchas cosas.
Una cosa es el reglamento y otra el concepto. Creo yo que el concepto lo tienen claro, aunque para mi es un error. Yo tambien creo que lo logico seria 450cc bicilindrica o una 350cc monocilindrica, pero una 250 4T va a dar menos de 50CV, va a seguir pasando lo mismo que ahora, como pasa en M2 donde los pilotos muy pesados sufren una barbaridad por no poner peso minimo.
Además, de cara al mercado veria mas logico las 450 que las 250
Hay por ahí unas Moriwaki corriendo, que basicamente son honda rs125 con motor cr250............. "paesoejamecomotoy" :wackoSupongo que querrás decir motor de CRF 250 (4t), ya que el CR 250 es 2T.
Supongo que querrás decir motor de CRF 250 (4t), ya que el CR 250 es 2T.
Bakker 250cc Moto3 prototype (http://www.youtube.com/watch?v=cWaX3NRINEU&feature=channel#ws)
Si, pues es una copa aprilia en toda regla...no se si esto de MOTO3 es weno, pero la categoria de 125cc tal y como esta no va bien..125cc no es una Copa Aprilia, es una Copa de cagados :lol Aprilia no tiene la culpa de que las otras marcas no quieren competir en 125cc. Simplemente se aprovechan de la situación, que es lo que haríamos todos en su lugar.
Bakker 250cc Moto3 prototype (http://www.youtube.com/watch?v=cWaX3NRINEU&feature=channel#ws)
¿En que se diferencia esto de una 125cc si le quitas el motor?. Respuesta en nada. Si no te dicen que es una 250 4T, todos decimos que es una 125cc
Si, pues es una copa aprilia en toda regla...no se si esto de MOTO3 es weno, pero la categoria de 125cc tal y como esta no va bien..125cc no es una Copa Aprilia, es una Copa de cagados :lol Aprilia no tiene la culpa de que las otras marcas no quieren competir en 125cc. Simplemente se aprovechan de la situación, que es lo que haríamos todos en su lugar.
Igual que el 250cc. Qué culpa tenia Aprilia de que KTM abandone el 250? De que Honda no evolucione sus motos? De que Yamaha también abandone la categoria? Eso no es culpa de Aprilia, sinó del resto de marcas.
Es como si ahora todos los fabricantes de chasis se rallan y se van de M2 y solo queda Suter y un 3 o 4 FTR's... tendría Suter la culpa de eso? Yo creo que no.
Ojo que yo no he dicho nada de que aprillia tenga culpa, pero q es un hecho que solo hay aprillias en esta categoria, tanto como habia en 250cc salvo 4 hondas y una yamaha de indonesia :ohSi, pues es una copa aprilia en toda regla...no se si esto de MOTO3 es weno, pero la categoria de 125cc tal y como esta no va bien..125cc no es una Copa Aprilia, es una Copa de cagados :lol Aprilia no tiene la culpa de que las otras marcas no quieren competir en 125cc. Simplemente se aprovechan de la situación, que es lo que haríamos todos en su lugar.
Igual que el 250cc. Qué culpa tenia Aprilia de que KTM abandone el 250? De que Honda no evolucione sus motos? De que Yamaha también abandone la categoria? Eso no es culpa de Aprilia, sinó del resto de marcas.
Es como si ahora todos los fabricantes de chasis se rallan y se van de M2 y solo queda Suter y un 3 o 4 FTR's... tendría Suter la culpa de eso? Yo creo que no.
Bajo mi punto de vista, creo que el tema es complicado dado que en esta nueva categoría, como en todas en realidad, los fabricantes tienen -y quieren- mucho que decir. No creo que toleren una nueva categoría con motores que no puedan se aplicados a -o sean derivados de- la calle. Es cierto que, sobre el papel, existen motores de 450cc derivados del off road con suculentas prestaciones para motos GP; pero, al margen del trabajo que es necesario invertir en ellos para adaptarlos a una carrera de velocidad, con todo lo que ello supone, no son motores que los fabricantes incluyan actualmente en motos comercializadas para un uso de carretera, que no off road. Esto para las fábricas es importante, sin duda.
[snip!] Porque la clave creo que puede estar en el nº de cilindros, 2 en lugar de 1.
Honda con su VTR o Kawa con su Ninja 250cc, ya comercializan motores 250 4T 2 cilindros. Es posible que la cosa vaya por aquí, previa labor de adelgazamiento y preparación en busca de mayores prestaciones... Un 250cc trabajado permitiendo altos -que no surrealistas- regímenes de giro para compensar con los 2T, puede ser interesante.
La normativa en Japon, en cuanto a impuestos y restricciones ha hecho que allí se desarrolle un interesante mercado de motos de carretera de 400 cc. 4T. por lo que no es descaminado pensar que estas motos desarrolladas para el mercado local Japonés puedan aparecer en moto 3. Se consiguen dos cosas:
Hay trabajo y base hecha.
Se introduce el segmento en Europa.
[../..]
ZXR 400
(http://www.motorcyclespecs.co.za/Gallery/Kawasaki%20ZXR400%2093.jpg)
[../..]
Ya había una categoría, (en UK y en Japón era muy popular) en la que competían esas 400 contra las 250 2T. Aprovecho y pongo un video que seguramente ya lo ha visto todo el mundo por aquí:
Carl Fogarty vs James Whitham (http://www.youtube.com/watch?v=ylO8zbytLnE#)
Eso :devil
Que vuelva la F3 :devil :devil
Y las TZR 250 :devil :devil :devil
MUA-HA-HA-HA-HA-HAAAAA
No se en que piensa dorna para Moto3.
Hola a todos.No se en que piensa dorna para Moto3.
Pues supongo que en nada ya que es la MSMA la encargada de hacer los reglamentos técnicos. Al fin y al cabo son ellos los que fabrican los motores y no Dorna. :devil :devil
Hola a todos.No se en que piensa dorna para Moto3.
Pues supongo que en nada ya que es la MSMA la encargada de hacer los reglamentos técnicos. Al fin y al cabo son ellos los que fabrican los motores y no Dorna. :devil :devil
Por lo visto, Dorna tiene voz:
http://motomatters.com/news/2010/08/06/dorna_looking_to_hire_technical_advisor_.html (http://motomatters.com/news/2010/08/06/dorna_looking_to_hire_technical_advisor_.html)
y también tiene voto (para deshacer un empate).
[...]Por lo visto, Dorna tiene voz:
http://motomatters.com/news/2010/08/06/dorna_looking_to_hire_technical_advisor_.html (http://motomatters.com/news/2010/08/06/dorna_looking_to_hire_technical_advisor_.html)
y también tiene voto (para deshacer un empate).
Interesante artículo que recomiendo sea leido por TODOS los foreros. [...]
Los cambios en las reglas que se han adoptado en la serie MotoGP desde la clase fue de cuatro tiempos en 2002 han sido por lo general recibidos con decepción cada vez mayor por los fans. El formato de 990cc es generalmente visto como el punto culminante de las carreras de motos desde hace muchos años, incluso después de la asignación de combustible se redujo desde 24 hasta 22 litros.
Pero puesto que la capacidad se redujo de 990cc a 800cc, y el límite de combustible cortado de 22 a 21 litros, el cuerpo de elaboración de normas de MotoGP, la Grand Prix Comission, ha sido enterrada bajo una avalancha de críticas - no sólo nuestras aquí en MotoMatters.com. Desde entonces, las cosas han ido de mal en peor, con la introducción de las restricciones de los neumáticos, la regla del neumático único, y, finalmente, los límites en los motores, con críticas cada vez más vehementes en cada cambio de gobierno, casi todas destinadas a Dorna, la compañía que dirige MotoGP, y su director ejecutivo Carmelo Ezpeleta.
La calumnia amontonada sobre Dorna es casi totalmente inmerecida, sin embargo. Para Dorna - junto con el FIM (órgano rector de este deporte) y el IRTA (el organismo que representa a los equipos) - tienen poco o nada que decir de los reglamentos técnicos de MotoGP. Se delegó la responsabilidad de las normas técnicas en virtud del acuerdo que define el papel de la GP Comission. En virtud de dicho acuerdo, la MSMA - la asociación de fabricantes, en representación de todas las fábricas que participan en MotoGP - es responsable de la elaboración de reglamentos técnicos, y si esas reglas son acordadas por unanimidad por los miembros de la MSMA, el GP Comisión lo aprobará sin oposición.
Y la mayoría lo de los cambios de normas técnicas que han sido culpados de arruinar las carreras - en particular el cambio a 800cc y los 21 litros de combustible límites - vino directamente de los fabricantes, con Dorna, IRTA y la FIM incapaces de bloquearlas, cualquiera que sea su preocupación sobre los cambios. A pesar de los cambios propuestos son siempre debatido en la Comisión GP, el MSMA siempre terminan salirse con la suya.
La razón de este arreglo es simple. La MSMA se consideran los expertos técnicos en la Comisión GP, ya que tienen el conocimiento de las tecnologías involucradas, y se supone que son conscientes de las implicaciones que los cambios norma tendrá sobre sus programas de carreras. Aunque hay una considerable experiencia técnica en ambos Dorna y el IRTA, su experiencia se basa todo en las carreras, con muy poca gente en cualquier organización que tenga mucha experiencia en el proceso de fabricación.
Pero el equilibrio de poder en la Comisión Grand Prix podría estar a punto de cambiar. Dorna está actualmente en proceso de contratar a un asesor externo para ayudar a actuar como intermediario entre ellos y la MSMA en los debates sobre las normas técnicas. El tipo de persona que Dorna está buscando es alguien con un fondo tanto en las carreras, sino también alguien con un conocimiento íntimo de la fabricación de motocicletas y de ingeniería, que es capaz de evaluar los cambios que los efectos a largo plazo norma tendría sobre los niveles de costo y lo que las posibles implicaciones que podrían tener para las carreras. Más importante aún, esta persona sería capaz de presentar argumentos en contra de las propuestas presentadas por la MSMA, respaldada con argumentos tomados de la experiencia práctica.
Hasta el momento, el Director Técnico de MotoGP, Mike Webb ha brindado conocimientos técnicos de Dorna, pero a pesar de su larga experiencia en las carreras y su formidable intelecto, Webb no tiene antecedentes en la industria manufacturera y la producción. Así que Dorna está buscando a alguien de origen de fabricación, que puede contrarrestar los argumentos presentados por la MSMA con ejemplos y experiencias de su propia experiencia.
Aunque los nombres de uno o dos están haciendo las rondas entre los iniciados de MotoGP - Jan Witteveen, la ex ingeniero de Aprilia, y Harald Bartol de KTM siendo los más frecuentemente mencionados, pese a basarse más en la aptitud en vez de una información real - no hay información sobre la empresa que Dorna está hablando acerca de tomar este papel. Cuando se le pidió comentar sobre el asunto, un portavoz de Dorna se limitó a confirmar que la posición abierta, pero que la empresa no se había acercado a nadie para ocupar el puesto todavía.
La medida para atraer más experiencia en ingeniería para proporcionar un contrapeso a la MSMA es parte de una batalla a largo plazo entre Dorna y los fabricantes. El contrato con la MSMA termina después de la temporada 2011, después de lo cual los nuevos acuerdos tendrán que ser hechas sobre el papel de los fabricantes tienen en la serie y sus reglamentos.
Se cree que Dorna está perdiendo la paciencia con las fábricas, después de las promesas de apuntalar la reducción de espacios vacíos poniendo más motos en la parrilla se han roto año tras año. Peticiones para más máquinas - y más barato sobre todo - han caído en oídos sordos, y el precio de alquiler de motos de MotoGP se ha incrementado cada temporada. Soluciones de transacción, tales como la solicitud de arrendamiento de sólo los motores en lugar de motos , también han fracasado por encima del coste, con las fábricas exigentiendo casi tanto para arrendar un motor como una moto .
El 2012 una reglamentación que permitía Claiming Rule Team (que se pueden ejecutar los motores de producción en serie en el prototipo del chasis) en MotoGP son una vertiente de intento de Dorna para reducir la influencia de las fábricas. Las motos CRT se espera que sean mucho más barato que las máquinas de la fábrica, sin dejar de ser relativamente competitivos debido a los tres litros de combustible extra que se les permitirá, algo que hace a ingenieros de fábrica correr asustados. Si las motos CRT son lo suficientemente buenos para luchar por el podio, o al menos terminar regularmente entre los diez primeros, a continuación, obtener 22 o 24 motos en la parrilla debe ser relativamente simple de lograr.
Con más apoyo de los equipos privados, la base de poder de las fábricas se verá seriamente debilitada. Si MotoGP tiene cinco o seis equipos CRT, con un par más esperando en las alas - una función que actualmente están cumpliendo por la clase Moto2, un campo de entrenamiento ideal para ambos equipos y fabricantes de chasis - a continuación, la serie ya no tiene que vivir con el temor de una o más fabricantes abandono de la serie. Suzuki, por ejemplo, se espera que se retire al final de la temporada 2011, pero podrían dejar a Dorna en una posición muy difícil, si iban a abandonar a finales de este año.
Con una mayor y más importante, una red mucho más amplia base, y apoyo técnico de un veterano de la industria con experiencia en la fabricación, Dorna - sin duda respaldados por el IRTA, y posiblemente con el apoyo de la FIM también - está fortaleciendo su mano. Una vez que las negociaciones han empezado acerca de ponerse en marcha un nuevo contrato entre la MSMA y Dorna, los organizadores españoles puede ser capaz de forzar un papel mucho menor en los fabricantes, quitándoles su habilidad de mantener la introducción de cambios en las reglas. Con un conjunto estable de reglas y una base industrial más amplia de trabajo de los talleres mecánicos más pequeños, los costos de MotoGP quizá se detendrá en espiral fuera de control.
Corrígeme Aibo si me equivoco pero creo entender que Dorna intentará por todos los medios al acabar la temporada 2011 (momento de la conclusión del actual contrato con la MSMA), firmar un nuevo contrato con la MSMA por el cual esta última no tendrá todo el poder como lo detiene actualmente. ¿ Es así ?
182 cv/litro para un monocilíndrico 4T ... yo diría que es demasiado, sobre todo por el tema de fiabilidad y costes
Yo ya dije que de buena fe se que una CRF 450 da 68cv bien preparados sin necesidad de cambiar nada despues de cada carrera, si habrirlos para revisar segmentos, piston y valvulas.
En las ultimas temporadas la potencia no es tan brutal y se quedan en 2 o 3 cv mas que las el motor de origen e incluso un par de cv por debajo tb, se esta buscando mas manejabilidad y un dato interesante es que las 450 siempre han sido un par de segundos mas rapidas que las gordas( mas 450 cc) categoria que ya ha desaperecido.
[snip]
LLegar a 80 cv para un 450, creo hay que apretarlo muchisimo, a 75 es posible se pueda llegar con una fiabilidad aceptable
...En todo caso, lo que está claro es que un motor 250cc mono
es demasiado poco...
...En todo caso, lo que está claro es que un motor 250cc mono
es demasiado poco...
Sin duda, 250 4T es poquísimo, aún si le metiesen un porrao de pasta, cosa que precisamente - y lógicamente - no se quiere hacer. No entiendo por qué tan poca cilindrada si la forma más barata de conseguir CV's es a base de cilindrada...
V's.
Me he puesto en contacto con Dale Lineweaver, quien preparaba
las dirt trackers de Kenny Noyes en su día. Me ha dicho que consigue
de una CRF modificada unos 64 cv a 11000 RPM.
De todos modos, ¿dónde está Kingo cuando lo necesitamos? :hysterical
¿Entonces al final 250cc/4T/monomotor? Bufff... La única gracia de pasar de 125 a moto3 con 250cc 4T estaba en poder tener mas fabricantes de motores. Para hacer eso metes un monomotor de 125 2T de KTM o Aprilia y al menos no se perderá potencia, teniendo el espectáculo que da siempre 125 asegurado con mas fabricantes de chasis.
Edito: es curioso, Ezpeleta creo que dijo en su momento en un motogp club de tve que rechazaban la idea de 250 4T porque tendrían poca potencia. Y además lo quieren hacer monomotor, cuando se había dicho que se iba a hacer con motor libre. Que bandazos dan... :ph34r:
Hola a todos.
Por ahora entiendo que monomotor no. ¿ No entiendo de dónde sacas tal idea ?
[...]
Tengo fotos espía del primer prototipo:
(http://www.geniusgenerators.co.uk/lg_images/Honda_EC5000_Generator.jpg)(http://www.ace4parts.com/images/products/UB12350_medium.jpg)
Se sospecha que el proveedor único de motores será Honda
la propuesta es que cada fabricante proveea de 10 a 15 motores por 10.000€, por que no puedo yo comprar un motor cualquiera( ej: un KFX 450) y llevarlo a pro circuit para que me lo preparen o un CRF y llevarlo a Dhrolda, montar el escape que me salga de los webs y ya esta. Cualquier preparador bueno le sacara como minimo 60 cv a un 450, pero a un 250 veremos esa cifra a la mitad o un poco mas.
Cambiar lso 2t por los 4t es un error, ya lo vimos en MGP, lo estamos viendo en M2 y lo veremos en M3.
De todos modos, ¿dónde está Kingo cuando lo necesitamos? :hysterical
¿Entonces al final 250cc/4T/monomotor? Bufff... La única gracia de pasar de 125 a moto3 con 250cc 4T estaba en poder tener mas fabricantes de motores. Para hacer eso metes un monomotor de 125 2T de KTM o Aprilia y al menos no se perderá potencia, teniendo el espectáculo que da siempre 125 asegurado con mas fabricantes de chasis.
Edito: es curioso, Ezpeleta creo que dijo en su momento en un motogp club de tve que rechazaban la idea de 250 4T porque tendrían poca potencia. Y además lo quieren hacer monomotor, cuando se había dicho que se iba a hacer con motor libre. Que bandazos dan... :ph34r:
Por ahora entiendo que monomotor no. ¿ No entiendo de dónde sacas tal idea ?
Edito: es curioso, Ezpeleta creo que dijo en su momento en un motogp club de tve que rechazaban la idea de 250 4T porque tendrían poca potencia. Y además lo quieren hacer monomotor, cuando se había dicho que se iba a hacer con motor libre. Que bandazos dan... :ph34r:
Por ahora entiendo que monomotor no. ¿ No entiendo de dónde sacas tal idea ?
La categoría de 125cc será sustituida por la categoría Moto3. El reglamento técnico básico de esta categoría contempla:Fuente SoloMoto.es
- Motores de 250cc 4 tiempos de un cilindro con un diámetro máximo de 81 mm. - Cada motor debe durar un mínimo de 3 carreras y el coste no será mayor de 10.000 € (el coste final se anunciará en un futuro). - Cada fabricante, si es necesario debe estar dispuesto a contar con un mínimo de 15 pilotos.
Esta propuesta ha sido acordada por la mayoría de la MSMA.
Hola a todos.¿Entonces al final 250cc/4T/monomotor? Bufff... La única gracia de pasar de 125 a moto3 con 250cc 4T estaba en poder tener mas fabricantes de motores. Para hacer eso metes un monomotor de 125 2T de KTM o Aprilia y al menos no se perderá potencia, teniendo el espectáculo que da siempre 125 asegurado con mas fabricantes de chasis.
Edito: es curioso, Ezpeleta creo que dijo en su momento en un motogp club de tve que rechazaban la idea de 250 4T porque tendrían poca potencia. Y además lo quieren hacer monomotor, cuando se había dicho que se iba a hacer con motor libre. Que bandazos dan... :ph34r:
Por ahora entiendo que monomotor no. ¿ No entiendo de dónde sacas tal idea ?
"contar con un mínimo de 15 pilotos": entiendo que se refieren a que las fábricas deben de ser capaces de suministrar si fuese el caso a un mínimo de 15 pilotos. No que tengan que haber 15 pilotos de la marca corriendo en parrilla con ese motor. Luego con esta norma creo que quieren asegurarse que las marcas que presentes propuestas de motor sean las que tienen una cierta entidad. A saber...las de la MSMA :devil :devil
¿Por que no dicen que entre quien quiera aunque sea con un solo piloto, como siempre fue?
Ahh no, que nos pueden pintar la cara. Esto cada dia es más un coto cerrado y menos un Mundial. :fuego
Pero vamos, que podía ser más sencillo... que agreguen esta regla al actual reglamento de 125 y santas pascuas. Verán como bajan los costes.
No veo como pueden crear una categoría más económica con motores monocilíndricos de 4 tiempos,si no es a costa de una reducción sustancial de las prestaciones.
Pienso que de un mono de 4T y 250cc se pueden extraer 50Cv, pero desde ya pensemos en partir de una base distinta a los modelos de motocross.Como ejemplo se me ocurre la comparación entre un motor de una Yamaha YZ 125 y una TZ 125,la diferencia en el ámbito de aplicación de un motor y otro condiciona el desarrollo de estos motores.
Un desarrollo nuevo implicará costes elevados, justo lo que se quiere evitar y motos relativamente asequibles como las Moriwaki 250 son competitivas a nivel de campeonatos nacionales contra motos 2T de nulo nivel de preparación.
"Una 250 con piston de 81mm de diametro implica una carrera de 48.5mm con un regimen maximo de 15200 rpm llegara a una velocidad de piston de 25 m/s cifra asequible pero en el limite"
"Muchos de ellos explotarian( explosarian corrijo :cheers) mucho antes de llegar al final de la recta de Mugello"
Eso si podran entrar en el mundial Jhon Dheree, Otis wolf....y todos los demas fabricantes de cortacesped del planeta
¿Una moto3 para la calle???
http://www.roadracerx.com/breaking-news/american-honda-announces-release-of-the-all-new-cbr250r/ (http://www.roadracerx.com/breaking-news/american-honda-announces-release-of-the-all-new-cbr250r/)
Joe
¿Y ese escape? Pa que vale, ¿pa dejar la compra?
170 kg llena, sólo 30 menos que una Hornet 600. De potencia no se atreven a publicar... Esto es un sindiós.NO está TAN MAL? :aggg :aggg :hysterical :hysterical :hysterical :ph34r: :ph34r: :ph34r: :ph34r:
EDITO: SoloAmoto dice que Honda Europa dice que 27 cv. No está (tan) mal.
En fotos da el pego:
(http://www.roadracerx.com/wp-content/uploads/2010/10/Picture-11.png)
NO está TAN MAL? :aggg :aggg :hysterical :hysterical :hysterical :ph34r: :ph34r: :ph34r: :ph34r:
La verdad es que no entiendo la movida que hay montada con moto3 cuando se llevan haciendo carreras de este tipo desde hace muchos años.
(http://i54.tinypic.com/122mgc9.jpg)
Eso si podran entrar en el mundial Jhon Dheree, Otis wolf....y todos los demas fabricantes de cortacesped del planeta
de momento tienen que mejorar la fiabilidad de los motores...
Se habla de una reñida disputa entre John Deere y Massey Fergusson (hay quien une a estos dos pretendientes Caterpillar) como proveedores de un presunto monomotor para Moto3.
Ésto, igual que en Moto2, sólo será público una vez que tres desarrolladores independientes hayan presentado moto completa sobre la base de un monocilíndrico TM, o utilizando un cuarto del motor de la BMW S1000RR.
:hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical
Diosmiodemividaydemicorasón... Y encima habrás sido capaz de bajarte al garaje a posar pa la foto
Por cierto, no se me había ocurrido buscar las imágenes espía de los prototipos
(http://www.instablogsimages.com/images/2008/02/16/john-deere-concept-bikes_69.jpg)
La Comisión de Grandes Premios del Mundial de Velocidad se ha reunido en Valencia para tratar varias cuestiones sobre la reglamentación de Moto2, el reglamento de la futura categoría de Moto3, y la fecha de los entrenamientos post-Gran Premio durante la temporada 2011, que serán el 2 de mayo en Estoril y 15 de agosto en Brno. Sobre el reglamento de Moto2, se han ajustado y definido algunos detalles sobre los elementos modificables de los motores, “airbox” y otros detalles, como los dorsales de las categorías de 125 y Moto2. Pero la noticia más importante ha sido la publicación de la reglamentación de Moto3, que ya entra en detalles concretos sobre el motor.
Se mantienen las bases ya conocidas: motor monocilíndrico “cuatro tiempos” de 250cc, con un diámetro máximo del cilindro de 81 mm, cuatro válvulas y un límite máximo de giro de 14.000 rpm. Habrá un límite de ocho motores por piloto para toda la temporada. Cada fabricante de motores debe estar en condiciones de atender a una demanda mínima de quince unidades por temporada, a un precio máximo de 12.000 euros por motor –eso supone en la práctica un coste máximo de 96.000 euros al año sólo en motores-, y cualquier pieza de evolución o mejora que se realice debe estar disponible al mismo tiempo para todos los pilotos que usen esa mecánica. También deberá publicar una lista de precios de recambio, que será aprobada por el organizador. Se establece un suministrador exclusivo de combustible y neumáticos, y un número máximo de neumáticos disponibles en cada carrera, pero de momento no se ha concretado ninguna marca. El motor tendrá un cambio de seis velocidades, y cada velocidad dos opciones para elegir, así como dos opciones de eje primario. También se suministrará una centralita ECU única y común para todos, que será la que se encargue a ajustar y controlar el régimen máximo de giro. Los frenos serán de acero, no estarán permitidas las suspensiones semi-activas o controladas de forma electrónica. El peso del conjunto moto-piloto será de 148 kilos.
Con los parámetros establecidos por la reglamentación, el diámetro del cilindro y el régimen máximo de giro, la potencia estimada para las Moto3 alcanza unos 52 CV, una cifra que se encuentra por debajo del rendimiento de las actuales Derbi y Aprilia RSA. Desde HRC se ha reconocido que el prototipo que se encuentra en fase de desarrollo tiene un rendimiento ligeramente superior a su RS 125 de “dos tiempos”, cuya cifra oficial de potencia es de 44 CV, con lo que la nueva categoría difícilmente alcanzará un rendimiento semejante al de la categoría de 125.
La cifra de potencia no está tan mal, 52 cv. Pero el peso mínimo aumenta, ahora creo que son 136 kg (moto+piloto) y se pasa a 148 kg, esos 12 kg de mas se van a notar. De todas formas, también digo una cosa. Las 125 de hace 12-14 años no eran tan rápidas como las de ahora y el espectáculo era formidable con los Ueda, Aoki, Sakata, Rossi, Aspar, Ui, Tokudome, Alzamora... Es un bajón lo de 125 a moto3, pero si las motos son mas "estandar" a lo moto2 puede haber carreras entretenidas igualmente aunque hayan menos prestaciones.Un motor de 250cc 4T sacando 52cv? :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical No está tan mal? Esque tú te crees esta fantasmada? SI llegan a esa cifra tendran que hacer motor después de cada sesión de entrenamiento, pq van a ír apretados al 200%... También decian que las M2 sacarian 140cv y no sé que rollos, y que se comerian a las 250cc 2T y siguen siendo unos tractorcitos en comparación a la RSA... y por cierto, de bajo coste nada, que a los equipos les esta saliendo la ostia de caro igual M2 que 250cc...
La cifra de potencia no está tan mal, 52 cv. Pero el peso mínimo aumenta, ahora creo que son 136 kg (moto+piloto) y se pasa a 148 kg, esos 12 kg de mas se van a notar. De todas formas, también digo una cosa. Las 125 de hace 12-14 años no eran tan rápidas como las de ahora y el espectáculo era formidable con los Ueda, Aoki, Sakata, Rossi, Aspar, Ui, Tokudome, Alzamora... Es un bajón lo de 125 a moto3, pero si las motos son mas "estandar" a lo moto2 puede haber carreras entretenidas igualmente aunque hayan menos prestaciones.Un motor de 250cc 4T sacando 52cv? :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical No está tan mal? Esque tú te crees esta fantasmada? SI llegan a esa cifra tendran que hacer motor después de cada sesión de entrenamiento, pq van a ír apretados al 200%... También decian que las M2 sacarian 140cv y no sé que rollos, y que se comerian a las 250cc 2T y siguen siendo unos tractorcitos en comparación a la RSA... y por cierto, de bajo coste nada, que a los equipos les esta saliendo la ostia de caro igual M2 que 250cc...
Poco a poco veremos como las cifras de potencia que van dando van disminuyendo, pq si de verdad quieren ahcer que un 250cc 4T tenga 50cv es que no tienen ni idea de motos... y si tan seguros estan de esa potencia que dejen competir a las 125cc 2T... ya no pido a la RSA, sólo a la RSW de hace la tira de años...
Encima nos tratan como tontos... aumenta el peso y bajan los cv's... POr el foro ( no recuerdo quién ) alguien se quejaba mucho de que las 125cc eran demasiado lentas y que en rectas como la de Mugello se pasaban la vida haciendola... pues vale, si las 125cc son lentas ya veremos estos tractorcillos cuantas horas ( o dias :hysterical :hysterical :hysterical ) tardan en terminar la recta de MUgello.Ç
De 300cc para abajo tendria que ser obligatorio que los motores fueran de 2T, y de 300cc para arriba pues 4T, pero vamos, que en cilindradas pequeñas el 4t poco tiene que hacer vs el 2t...
OjoOk, es una estimación, pero esa estimación es falsa.
Los 52 caballos no los ha dicho ninguna marca, es una estimación de Motoworld tras estudiar el reglamento, ver las potencias obtenidas en otros campeonatos y aplicar reglas de semejanza de motores.
Polvorilla, ten en cuenta que, en Moto3, las marcas compiten. No te imaginas lo doloroso que puede resultar para HRC ver cómo la supera en la recta de Mugello una Aprilia o una Suzuki... En Moto2 no se alcanzan mayores potencias porque es un monopolio, y el fabricante de motores no compite con nadie. Ganó un concurso una empresa de un familiar de Soichiro (GEO Tech.) y la empresa se está forrando, porque los motores van tan sobrados que seguro que en las revisiones de cada tres carreras podrían ni siquiera levantar culata. Juego de válvulas y punto.
Ojalá el reglamento de Moto3 sea el conejo de indias para que vuelva la competencia de motores a Moto2.
TenKate, cuenta la historia completa. El record en carrera de las 250 es 1.35.6 (Kallio, 2007) y el mejor tiempo de clasificación es de 1.35.1 (Aoyama, 2006). Esto es un segundo mejor las 250 en carrera. Un año de frío o viento o lo que sea no justifica nada.
OjoOk, es una estimación, pero esa estimación es falsa.
Los 52 caballos no los ha dicho ninguna marca, es una estimación de Motoworld tras estudiar el reglamento, ver las potencias obtenidas en otros campeonatos y aplicar reglas de semejanza de motores.
Polvorilla, ten en cuenta que, en Moto3, las marcas compiten. No te imaginas lo doloroso que puede resultar para HRC ver cómo la supera en la recta de Mugello una Aprilia o una Suzuki... En Moto2 no se alcanzan mayores potencias porque es un monopolio, y el fabricante de motores no compite con nadie. Ganó un concurso una empresa de un familiar de Soichiro (GEO Tech.) y la empresa se está forrando, porque los motores van tan sobrados que seguro que en las revisiones de cada tres carreras podrían ni siquiera levantar culata. Juego de válvulas y punto.
Ojalá el reglamento de Moto3 sea el conejo de indias para que vuelva la competencia de motores a Moto2.
TenKate, cuenta la historia completa. El record en carrera de las 250 es 1.35.6 (Kallio, 2007) y el mejor tiempo de clasificación es de 1.35.1 (Aoyama, 2006). Esto es un segundo mejor las 250 en carrera. Un año de frío o viento o lo que sea no justifica nada.
Si hay 3-4 fabricantes de motores puede que lleguen a esa cifra, pero que se olviden de ''ahorrar'', pq como de verdad saquen esa potencia a estos motores van a utilizar más motores de los que utilizaba Yamaha o Ten Kate en SSP... pq la cifra de cv es una bestial para un motorcillo de 250cc 4t...
Pues muy simple, creo que un 250cc de 4t si puede a llegar a sacar alrededor de 50cv, pero apretados a más no poder, con lo que cada finde de GP tendrian que hacer motor ( pienso yo )... si encima dices que hay un límite de 8 motores por temporada pues te digo que ni de coña van a sacar 50cv a un 250cc 4t.OjoOk, es una estimación, pero esa estimación es falsa.
Los 52 caballos no los ha dicho ninguna marca, es una estimación de Motoworld tras estudiar el reglamento, ver las potencias obtenidas en otros campeonatos y aplicar reglas de semejanza de motores.
Polvorilla, ten en cuenta que, en Moto3, las marcas compiten. No te imaginas lo doloroso que puede resultar para HRC ver cómo la supera en la recta de Mugello una Aprilia o una Suzuki... En Moto2 no se alcanzan mayores potencias porque es un monopolio, y el fabricante de motores no compite con nadie. Ganó un concurso una empresa de un familiar de Soichiro (GEO Tech.) y la empresa se está forrando, porque los motores van tan sobrados que seguro que en las revisiones de cada tres carreras podrían ni siquiera levantar culata. Juego de válvulas y punto.
Ojalá el reglamento de Moto3 sea el conejo de indias para que vuelva la competencia de motores a Moto2.
TenKate, cuenta la historia completa. El record en carrera de las 250 es 1.35.6 (Kallio, 2007) y el mejor tiempo de clasificación es de 1.35.1 (Aoyama, 2006). Esto es un segundo mejor las 250 en carrera. Un año de frío o viento o lo que sea no justifica nada.
Si hay 3-4 fabricantes de motores puede que lleguen a esa cifra, pero que se olviden de ''ahorrar'', pq como de verdad saquen esa potencia a estos motores van a utilizar más motores de los que utilizaba Yamaha o Ten Kate en SSP... pq la cifra de cv es una bestial para un motorcillo de 250cc 4t...
Me puedes decir con que criterio llegas a la conclusion que mi estimacion es falsa?
Y por cierto, si te lees el reglamento en lugar de criticar, veras que hay un limite de 8 motores por temporada....
Pues muy simple, creo que un 250cc de 4t si puede a llegar a sacar alrededor de 50cv, pero apretados a más no poder, con lo que cada finde de GP tendrian que hacer motor ( pienso yo )... si encima dices que hay un límite de 8 motores por temporada pues te digo que ni de coña van a sacar 50cv a un 250cc 4t.OjoOk, es una estimación, pero esa estimación es falsa.
Los 52 caballos no los ha dicho ninguna marca, es una estimación de Motoworld tras estudiar el reglamento, ver las potencias obtenidas en otros campeonatos y aplicar reglas de semejanza de motores.
Polvorilla, ten en cuenta que, en Moto3, las marcas compiten. No te imaginas lo doloroso que puede resultar para HRC ver cómo la supera en la recta de Mugello una Aprilia o una Suzuki... En Moto2 no se alcanzan mayores potencias porque es un monopolio, y el fabricante de motores no compite con nadie. Ganó un concurso una empresa de un familiar de Soichiro (GEO Tech.) y la empresa se está forrando, porque los motores van tan sobrados que seguro que en las revisiones de cada tres carreras podrían ni siquiera levantar culata. Juego de válvulas y punto.
Ojalá el reglamento de Moto3 sea el conejo de indias para que vuelva la competencia de motores a Moto2.
TenKate, cuenta la historia completa. El record en carrera de las 250 es 1.35.6 (Kallio, 2007) y el mejor tiempo de clasificación es de 1.35.1 (Aoyama, 2006). Esto es un segundo mejor las 250 en carrera. Un año de frío o viento o lo que sea no justifica nada.
Si hay 3-4 fabricantes de motores puede que lleguen a esa cifra, pero que se olviden de ''ahorrar'', pq como de verdad saquen esa potencia a estos motores van a utilizar más motores de los que utilizaba Yamaha o Ten Kate en SSP... pq la cifra de cv es una bestial para un motorcillo de 250cc 4t...
Me puedes decir con que criterio llegas a la conclusion que mi estimacion es falsa?
Y por cierto, si te lees el reglamento en lugar de criticar, veras que hay un limite de 8 motores por temporada....
Encima estas motos van a pesar más, que aunque sean pocos kg's en cilindradas pequeñas se notan mucho.
Y sinó pues cuando lleguen estas ''Moto''3 ( lo pongo entre comillas por no decir ciclomotor :hysterical ) ya veremos la potencia que sacan y a cuánto estan de las 125cc 2T.
Lo que yo diga no, poco sabes tú de las cifras que dan las actuales 250 4T...
TenKate, cuenta la historia completa. El record en carrera de las 250 es 1.35.6 (Kallio, 2007) y el mejor tiempo de clasificación es de 1.35.1 (Aoyama, 2006). Esto es un segundo mejor las 250 en carrera. Un año de frío o viento o lo que sea no justifica nada.
Un segundo entra dentro de un margen razonable. Las condiciones de hoy en Valencia eran buenas pero tampoco había una temperatura en el asfalto muy alta, no creo que fuesen condiciones muy diferentes a las de 2008 o 2009.
OjoOk, es una estimación, pero esa estimación es falsa.
Los 52 caballos no los ha dicho ninguna marca, es una estimación de Motoworld tras estudiar el reglamento, ver las potencias obtenidas en otros campeonatos y aplicar reglas de semejanza de motores.
Polvorilla, ten en cuenta que, en Moto3, las marcas compiten. No te imaginas lo doloroso que puede resultar para HRC ver cómo la supera en la recta de Mugello una Aprilia o una Suzuki... En Moto2 no se alcanzan mayores potencias porque es un monopolio, y el fabricante de motores no compite con nadie. Ganó un concurso una empresa de un familiar de Soichiro (GEO Tech.) y la empresa se está forrando, porque los motores van tan sobrados que seguro que en las revisiones de cada tres carreras podrían ni siquiera levantar culata. Juego de válvulas y punto.
Ojalá el reglamento de Moto3 sea el conejo de indias para que vuelva la competencia de motores a Moto2.
TenKate, cuenta la historia completa. El record en carrera de las 250 es 1.35.6 (Kallio, 2007) y el mejor tiempo de clasificación es de 1.35.1 (Aoyama, 2006). Esto es un segundo mejor las 250 en carrera. Un año de frío o viento o lo que sea no justifica nada.
La cifra de potencia no está tan mal, 52 cv. Pero el peso mínimo aumenta, ahora creo que son 136 kg (moto+piloto) y se pasa a 148 kg, esos 12 kg de mas se van a notar. De todas formas, también digo una cosa. Las 125 de hace 12-14 años no eran tan rápidas como las de ahora y el espectáculo era formidable con los Ueda, Aoki, Sakata, Rossi, Aspar, Ui, Tokudome, Alzamora... Es un bajón lo de 125 a moto3, pero si las motos son mas "estandar" a lo moto2 puede haber carreras entretenidas igualmente aunque hayan menos prestaciones.Un motor de 250cc 4T sacando 52cv? :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical No está tan mal? Esque tú te crees esta fantasmada? SI llegan a esa cifra tendran que hacer motor después de cada sesión de entrenamiento, pq van a ír apretados al 200%... También decian que las M2 sacarian 140cv y no sé que rollos, y que se comerian a las 250cc 2T y siguen siendo unos tractorcitos en comparación a la RSA... y por cierto, de bajo coste nada, que a los equipos les esta saliendo la ostia de caro igual M2 que 250cc...
Poco a poco veremos como las cifras de potencia que van dando van disminuyendo, pq si de verdad quieren ahcer que un 250cc 4T tenga 50cv es que no tienen ni idea de motos... y si tan seguros estan de esa potencia que dejen competir a las 125cc 2T... ya no pido a la RSA, sólo a la RSW de hace la tira de años...
Encima nos tratan como tontos... aumenta el peso y bajan los cv's... POr el foro ( no recuerdo quién ) alguien se quejaba mucho de que las 125cc eran demasiado lentas y que en rectas como la de Mugello se pasaban la vida haciendola... pues vale, si las 125cc son lentas ya veremos estos tractorcillos cuantas horas ( o dias :hysterical :hysterical :hysterical ) tardan en terminar la recta de MUgello.Ç
De 300cc para abajo tendria que ser obligatorio que los motores fueran de 2T, y de 300cc para arriba pues 4T, pero vamos, que en cilindradas pequeñas el 4t poco tiene que hacer vs el 2t...
Bueno por ahi pidieron datos de carrera y diametro piston de los motores de 250cc 4T que hay en el mercado ahi vamos
Yamaha 77.0 x 53.6 mm Stock 33.6 / 11900 Akrapovic 34.8 / 12000
Suzuki 77.0 x 53.6 mm Stock 34.5 / 11500 Akrapovic 34.6 / 11300
Kawasaki 77.0 x 53.6 mm Stock 33.7 / 11050 Akrapovic 34.1 / 11050
Honda 76.8 x 53.8 mm Stock 36.0 / 11350 Akrapovic 36.6 / 11300
TM 77.0 x 53.6 mm
Husqvarna 76.0 x 55.0 mm Stock 32.3 / 11100 Akrapovic 34 / 12000
KTM 76.0 x 54.8 mm
Datos de www.bikez.com (http://www.bikez.com) y Akrapovic
Yo lo que veo es que tendrias que ser motos de carrera ultra corta si tomamos como referencia la aprilia SXV 550 que tiene 80.0 x 55.0 mm( mediadas bastante cercanas a lo propuesto) nos sobran 25cc por cilindro creo que el motor seria de 81x 48 o tomando un cilindro de la BMW que es la mas cercana de mediadas tambien 80 x 49,7.
Yo la verdad los veo un poco justitos estos motores, motos de 250cc son divertidos para los aficionados o domingueros como yo pero creo bastante cortos para un Campeonato del Mundo
Polvorilla, anda, mira el tiempo de la pole de este año en moto2 en valencia y el de 250cc del 2009.[...]
[...]
Edito: El año pasado creo recordar que hizo un viento que no permitía que se calentara el asfalto ni pa Dios.
Reedito: dices que Moto2 va al 85%. Es normal, sabiendo que en el extinto campeonato de F3-F2 las 250 2T competían contra 400 4T y las 600 4T competían contra 350 2T. Tambien dices que el campeonato es monogoma, era monogoma desde hace más de 5 años, pues hace mucho tiempo que no había competencia. Seguramente ahora tengan en toda la parrilla los mismos neumáticos que antes sólo había en las dos primeras filas, por lo menos ahora a fin de temporada.
Las dos categorías se parecen como un huevo a una castaña, pero es evidente que las 250 eran mas rápidas. Por eso las prohibieron por el procedimiento de urgencia a final del año pasado, porque Aprilia pensaba competir con la RSA.
Saludos.
En cuanto a los motores 250 4T estais comparando motores 4T offroad con motores 125 2T de GP, yo compararia los 250 4T de offroado con los 125 2T de offroad, que hace muchos años que no ganan ningún mundial. Veremos que consiguen preparando esos motores para el asfalto, seguramente al principio seran mas lentas que las 125, pero como va a pasar con las Moto2, a la larga van a ser mas rápidas.Esque si quieres comparamos el motor de las 250cc 4T de asfalto, como la Ninja 250R o la nueva CBR250RR :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical (34 y 28 cv's respectivamente :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical ).
Polvorilla,te recuerdo que antes de empezar esta temporada ponias en duda la capacidad de las Moto2 con sus motores de 4T,tu mania persecutoria hacia todo lo que huele a 4T no tiene fundamento alguno,ya que como se ha demostrado y como muchos te dijeron(incluido un servidor)la categoria de Moto2 ha sido un rotundo EXITO...y a la que se mejoren un poco el neumatico trasero(excesivamente ancho segun todos los pilotos),mejoren compuestos,afinen aun mas los chasis y rebajen peso en breve veremos que las 4T llegaran al nivel de las 250cc 2T...creo que pasará lo mismo con Moto3,al principio estaran por debajo de las 2T...pero con el paso del tiempo veremos como se iran acercando a las prestaciones de las 125 2T,las cuales ya llevaban estancadas unos cuantos años en su desarrollo...Y ESTABA EN LO CIERTO! Ponia en duda que los motores de M2 rendiesen a 140-150cv como nos dijeron al principio y aguantaran las 3 carreras que pretendian que aguantara... NO tengo ninguna manía hacia los 4t, tengo manía hacia la forma en la que nos quieren hacer creer que los 4t son mejor que los 2t...
En cuanto a los motores 250 4T estais comparando motores 4T offroad con motores 125 2T de GP, yo compararia los 250 4T de offroado con los 125 2T de offroad, que hace muchos años que no ganan ningún mundial. Veremos que consiguen preparando esos motores para el asfalto, seguramente al principio seran mas lentas que las 125, pero como va a pasar con las Moto2, a la larga van a ser mas rápidas.Esque si quieres comparamos el motor de las 250cc 4T de asfalto, como la Ninja 250R o la nueva CBR250RR :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical (34 y 28 cv's respectivamente :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical :hysterical ).
LOs motores de off-road de MX y Enduro es de lo más apretado que puedes encontrar en el mercado, pq el motor de la TM de 125cc 2t mismo dicen que anda por encima de los 40cv... eso es un pepino de la leche. Ningun 250cc 4t esta por encima de 40cv y encima pesan algo más que las 125cc 2t...
Qué curioso. Todos los que entran a circuito con motores de válvulas (mikemetal29, Berg650...) están convencidos de que los CV's de la 250 4T son muy jodidos de encontrar.
Berg, gracias otra vez por buscar los datos de cotas de motor... Me temo que quien quiera ganar en moto3 tendrá que partir de cero.
Lo de partir un motor en cuatro, la diferencia es que las pérdidas por engranajes, rozamientos, etc... disminuyen bastante menos que la cifra de potencia. Por lo demás, el libro de texto dice que sí es lo mismo.
Saludos
Y sobre todo 2º la categoría es de base, para jóvenes pilotos, y si estamos de acuerdo en que subir a un pive en una moto de altas prestaciones es una locura, creo que 400cc sería demasiado, por tamaño, peso, potencia...
Dorna quiere que Moto3 esté en el CEV en 2011
Tan pronto como haya motos disponibles, habrá carreras
MOTOWORLD.ES. FOTO:
Las primeras motos de Moto3 pueden llegar a rodar ya la próxima temporada en el CEV. Dorna tienen interés en que la nueva categoría se desarrolle en el Campeonato de España como se hizo en 2009 con Moto2.
Es probable que la próxima temporada veamos rodar a las primeras Moto3 en el CEV, ya que Dorna está interesada en que se adopte un planteamiento similar al realizado el año pasado con Moto2, que estuvo presente en el Campeonato de España antes de estrenarse oficialmente en el Mundial. “Nuestra idea es hacer lo mismo que hicimos el año pasado con Moto2. Tan pronto como haya motos disponibles y demandas para correr, las Moto3 saldrán a pista. Haremos carreras independientes para esta categoría, que no correrían al mismo tiempo que las 125”, aseguró Óscar Gallardo, responsable del CEV. Ésta es la única diferencia en el planteamiento de la categoría con respecto a Moto2, que en 2009 corrió en el CEV junto a las motos de Fórmula Extreme. Hay algunas motos de características similares a las Moto3 (motores monocilíndricos “cuatro tiempos” de 250cc) corriendo en el campeonato alemán, pero su rendimiento es muy inferior a las 125 de Gran Premio. Gallardo no ha dado una cifra mínima de participantes para poder organizar carreras independientes, pero se estima que deberían ser, al menos, una docena de motos para dar una imagen interesante. El año pasado se llegaron a plantear que las Moto2 hicieran una carrera independiente si se alcanzaban unos inscritos mínimos, pero la máxima participación en las pruebas finales del CEV estuvo en torno a las diez motos, y siempre corrieron integradas en la parrilla de las Extreme.
Para mí es un camino equivocado, es decir, si lo que queremos es que los chavales muy jóvenes no se suban a pepinos, subamos la edad mínima mejor que "suavizar" los pepinos. Es que nos quejamos siempre de que 125 es como una "copa junior" (exagerando, para que se entienda) y que echamos de menos a los Ueda, Cechinello, Sakata, Aspar, etc, o sea a los grandes especialistas de estas cilindradas, con quienes los jóvenes se fogueaban de verdad y aprendían un montón (Rossi ha dicho en varias ocasiones que sus duelos con Aspar le enseñaron muchas cosas...), y ahora resulta que hacemos más light las motos de la cilindrada pequeña para que no sean demasiao para los pequeñines... :wacko Para mí esto es un campeonato del mundo, y tiene que haber buenos pepinos y baratos en todas las categorías, y una edad mínima suficientemente alta y sobre todo un nivel mínimo suficientemente alto para correr en él. Es mi modo de verlo, no más, manito.
KTM ha confirmado que estaran en Moto3
http://www.gpone.com/index.php/it/news/37-ultime-news/2594-la-ktm-correra-in-moto3.html (http://www.gpone.com/index.php/it/news/37-ultime-news/2594-la-ktm-correra-in-moto3.html)
Perdonad chicos, pero me acabo de incorporar a este hilo.
¿Alguien sería tan amable de hacerme un escueto resúmen de qué se cuece en Moto3 y quién podrá poner motos para el CEV en este 2011 que se avecina?
Chas gracias y que Dios os lo pague con una buena Ducati.
http://www.motoworld.es/deporte/motogp/moto3-estara-ligeramente-por-encima-de-50-cv.html (http://www.motoworld.es/deporte/motogp/moto3-estara-ligeramente-por-encima-de-50-cv.html)CitarLa Comisión de Grandes Premios del Mundial de Velocidad se ha reunido en Valencia para tratar varias cuestiones sobre la reglamentación de Moto2, el reglamento de la futura categoría de Moto3, y la fecha de los entrenamientos post-Gran Premio durante la temporada 2011, que serán el 2 de mayo en Estoril y 15 de agosto en Brno. Sobre el reglamento de Moto2, se han ajustado y definido algunos detalles sobre los elementos modificables de los motores, “airbox” y otros detalles, como los dorsales de las categorías de 125 y Moto2. Pero la noticia más importante ha sido la publicación de la reglamentación de Moto3, que ya entra en detalles concretos sobre el motor.
Se mantienen las bases ya conocidas: motor monocilíndrico “cuatro tiempos” de 250cc, con un diámetro máximo del cilindro de 81 mm, cuatro válvulas y un límite máximo de giro de 14.000 rpm. Habrá un límite de ocho motores por piloto para toda la temporada. Cada fabricante de motores debe estar en condiciones de atender a una demanda mínima de quince unidades por temporada, a un precio máximo de 12.000 euros por motor –eso supone en la práctica un coste máximo de 96.000 euros al año sólo en motores-, y cualquier pieza de evolución o mejora que se realice debe estar disponible al mismo tiempo para todos los pilotos que usen esa mecánica. También deberá publicar una lista de precios de recambio, que será aprobada por el organizador. Se establece un suministrador exclusivo de combustible y neumáticos, y un número máximo de neumáticos disponibles en cada carrera, pero de momento no se ha concretado ninguna marca. El motor tendrá un cambio de seis velocidades, y cada velocidad dos opciones para elegir, así como dos opciones de eje primario. También se suministrará una centralita ECU única y común para todos, que será la que se encargue a ajustar y controlar el régimen máximo de giro. Los frenos serán de acero, no estarán permitidas las suspensiones semi-activas o controladas de forma electrónica. El peso del conjunto moto-piloto será de 148 kilos.
Con los parámetros establecidos por la reglamentación, el diámetro del cilindro y el régimen máximo de giro, la potencia estimada para las Moto3 alcanza unos 52 CV, una cifra que se encuentra por debajo del rendimiento de las actuales Derbi y Aprilia RSA. Desde HRC se ha reconocido que el prototipo que se encuentra en fase de desarrollo tiene un rendimiento ligeramente superior a su RS 125 de “dos tiempos”, cuya cifra oficial de potencia es de 44 CV, con lo que la nueva categoría difícilmente alcanzará un rendimiento semejante al de la categoría de 125.
Info de la FIM:
http://motogpinfo.motogp.com/2010/fim/gpcommission_nov06.pdf (http://motogpinfo.motogp.com/2010/fim/gpcommission_nov06.pdf)
Edito: No sé si se aplicará tal cual en el CEV, no me suena haber visto ninguna noticia.
Poco hay.
- Alguna presentación de prototipo más o menos definitivo: Bakker, Honda, Moriwaki, Iodaracing...
- Alguna marca que se anima: KTM
The GP rules will exclude all the small engine providers because of the "cast crankcases" required (no CNC).
:cheers
Materials & Construction
Construction materials must comply with Article 2.7.10 of the FIM Grand Prix regulations.
Camshafts, crankshafts, piston pins must be made from Iron-based alloys.
Engine crankcases, cylinder blocks and cylinder heads must be made from cast aluminium alloys.
Pistons must be made from an aluminium alloy.
Connecting rods, valves and valve springs must be made from either Iron-based or Titanium-based alloys.
O sea, que puedes construir un chasis de un metro de largo en CNC, pero no puedes mecanizar cárteres... Bien, bien.¿Y qué sentido tienen que permitan eso?
Base mecánica y ciclo
- Motor monocilíndrico “cuatro tiempos” de 250cc de 4 válvulas
- Diámetro máximo del cilindro de 81 mm
- El motor tendrá un cambio de seis velocidades, y cada velocidad dos opciones para elegir, así como dos opciones de eje primario.
- Límite de 8 motores por piloto para toda la temporada
- Límite máximo de giro de 14.000 rpm.
- Los frenos serán de acero
- El peso del conjunto moto-piloto será de 148 kilos
Electrónica
- Centralita ECU única y común para todos (suministrada por la organización) que será la que se encargue a ajustar y controlar el régimen máximo de giro.
- No estarán permitidas las suspensiones semi-activas o controladas de forma electrónica.
- Cada fabricante de motores debe estar en condiciones de atender a una demanda mínima de 15 unidades por temporada, a un precio máximo de 12.000 euros por motor.
Evolución y recambio
- Cualquier pieza de evolución o mejora que se realice debe estar disponible al mismo tiempo para todos los pilotos que usen esa mecánica.
- También deberá publicar una lista de precios de recambio, que será aprobada por el organizador.
Proveedores de componentes
- Se establece un suministrador exclusivo de combustible
- Se establece un suministrador exclusivo de neumáticos (ninguna marca aún)
- Número máximo de neumáticos disponibles en cada carrera (no definido aún)
¿Qué material es CNC? ¿Algo de fibra de carbono o materiales cerámicos?
CitarO sea, que puedes construir un chasis de un metro de largo en CNC, pero no puedes mecanizar cárteres... Bien, bien.
¿Y qué sentido tienen que permitan eso?
-Que guapo el tractor!:lol :lol :lol
-No, que es una moto...
- :oh, vaya, bueno, para ser un scooter no está mal, lástima que no tiene sitio para meter el casco..
-Es una moto de carreras, para el mundial.
- :aggg :wacko :cold :fuego :fumando :splat:
Podrian haber sido de 450, la base es parecida, tambien suenan a segadora.... pero tienen mas chicha
La Moro Racing (Franco Moro) con motor Sherco
(http://www.gpone.com/plugins/content/mavikthumbnails/thumbnails/320x247-images-stories-2011-febbraio-moro-moto-3-1.jpg)
La verdad es que da gusto ver la cantidad de M3 que estan saliendo: Yamaha, Honda, KTM, Sherco etc....No nos flipemos tan temprano. En moto2 la temporada pasada en la primera carrera teniamos 14 fabricantes distintos de chasis y este año en Qatar tendremos 7... En un año ya han perdido la mitad de fabricantes de chasis :hysterical :hysterical :hysterical
El reglamento de Moto3 se hizo público el sábado del GP. No hubo sorpresas y las reglas, afortunadamente, permitirán que la competición sea abierta.Fuente Solomoto.es
Moto3El diámetro máximo de 81 mm (el mismo de las futuras MotoGP 1000) ha sido confirmado y, por primera vez en una categoría del Mundial, se fija el régimen máximo, en este caso a 14.000 rpm.
El control de este límite correrá a cargo de la ECU de Dellorto, y los únicos ajustes permitidos serán en el encendido, en la cantidad de gasolina que entra en el motor y en la presión del interior de los cárteres, que deberá ayudar a variar el freno motor. El segundo ítem controlado serán los neumáticos. Bridgestone y Dunlop se han candidatado pero hasta abril no se conocerá el nombre del suministrador único. En cualquier caso, la disponibilidad será limitada y sólo se autorizan llantas 2.50 x 17 delante y 3.50 x 17 detrás. La nueva reglamentación fija un precio máximo de 12.000 euros por motor, cantidad que incluye la transmisión. El accionamiento del árbol de levas se realizará a través de una sola cadena y se restringe a dos el número de opciones por marcha. Los motores serán sellados y sólo podrán ser abiertos en presencia de un inspector de la FIM para sustituir la cadena del árbol de levas o para modificar la relación de cambio.
El ruido máximo se fija en 115 dB pero se prohíben tanto válvulas parcializadoras como escapes de longitud variable. El número máximo de válvulas será de cuatro y queda prohibido la utilización de accionamientos hidráulicos, aunque sí la distribución desmodrómica.
Cualquier fabricante que tome parte en la nueva categoría deberá estar listo para suministrar como mínimo a 15 pilotos. Una lista de precios y tablas de tiempos de entrega de piezas deberá ser confeccionada y cumplida. Cada piloto podrá utilizar hasta ocho motores por temporada, y un motor se considerará nuevo cuando los precintos se hayan roto y éste haya sido completamente revisado. En la parte ciclo prácticamente todo está permitido y el peso mínimo será de 148 kg con piloto.
Hola amigos por fin puedo decir que este año por el momento voy a estar en el equipo oficial KTM desarrollando la nueva Moto3!!:) también voy a estar con Ernest Riveras retransmitiendo las carreras del CEV
Alguien sabe si hay algún sitio donde se pueda conseguir el reglamento sobre la construcciín del motor y demás datos, ya que el motostudent este año estará basado en dicho motor, y estamos buscando los puntos de anclajes para el chasis.
Ya que tendremos que tener algo hecho lo mas rapido posible para conseguir patrocinadores ya que la Uni basicamente nos ha dicho que de momento nada.
Gracias de antemano
Salu2
Alguien sabe si hay algún sitio donde se pueda conseguir el reglamento sobre la construcciín del motor y demás datos, ya que el motostudent este año estará basado en dicho motor, y estamos buscando los puntos de anclajes para el chasis.
Ya que tendremos que tener algo hecho lo mas rapido posible para conseguir patrocinadores ya que la Uni basicamente nos ha dicho que de momento nada.
Gracias de antemano
Salu2
Mira a ver si esto te vale ...
http://www.fim-live.com/fileadmin/user_upload/HOME/11_avril/DOCUMENYT/Moto3%20regulations%20for%202012%20version%2030%20April.pdf (http://www.fim-live.com/fileadmin/user_upload/HOME/11_avril/DOCUMENYT/Moto3%20regulations%20for%202012%20version%2030%20April.pdf)
Alguien sabe si hay algún sitio donde se pueda conseguir el reglamento sobre la construcciín del motor y demás datos, ya que el motostudent este año estará basado en dicho motor, y estamos buscando los puntos de anclajes para el chasis.
Ya que tendremos que tener algo hecho lo mas rapido posible para conseguir patrocinadores ya que la Uni basicamente nos ha dicho que de momento nada.
Gracias de antemano
Salu2
Mak46, en moto3 no es como en moto2 donde todo el mundo lleva el mismo motor. Aquí el motor tiene que cumplir con una serie de normas pero habrá muchos motores distintos, por lo que los puntos de anclaje al chasis dependerán del motor que se use.
Con respecto a motostudent, creo que todavía no tienen definido qué motor van a utilizar, en su web dicen que estará definido a final de mayo.Alguien sabe si hay algún sitio donde se pueda conseguir el reglamento sobre la construcciín del motor y demás datos, ya que el motostudent este año estará basado en dicho motor, y estamos buscando los puntos de anclajes para el chasis.
Ya que tendremos que tener algo hecho lo mas rapido posible para conseguir patrocinadores ya que la Uni basicamente nos ha dicho que de momento nada.
Gracias de antemano
Salu2
Honda presentó su Moto3 en Montmeló
BeOn también mostró su moto para la nueva categoría
J.P.DE LA TORRE.
La categoría de Moto3 comienza a acercarse al “paddock” del Mundial de MotoGP. Hoy se han presentado los modelos desarrollados por Honda y por BeOn para la nueva categoría, mientras que otros fabricantes trabajan sin descanso.
Todo el “paddock” se congregó en torno a la carpa del área de relax de MotoGP para ver de cerca por primera vez a la Honda NSF250R, la Moto3 de Honda, que fue presentada por Shuhei Nakamoto, vicepresidente de HRC, y Yoshiyuki Kurayoshi, “project leader” de la NSF250R. Luciendo los clásicos colores blanco, rojo y azul, los ingenieros de Honda descubrieron la Moto3, que se anuncia como una moto ligera y compacta. Se anuncian 84 kilos de peso, y una potencia de 35,5 kw (unos 50 CV) al embrague, a 13.000 rpm. El chasis está derivado directamente del bastidor de la RS125R, ya que según Nakamoto esta moto ha demostrado su probada fiabilidad. El motor no apura al máximo el diámetro permitido por la nueva reglamentación, ya que sus medidas son 78x52,2 mm -el máximo es 81 mm-. Su precio de venta en España será de 23.600 euros, IVA incluido, y se pondrá a la venta el próximo mes de diciembre, con lo que no la veremos rodar en la últimas citas del CEV.
La que sí estará probablemente, si se puede convocar la categoría, es la Moto3 de BeOn, que se ha presentado también hoy y ha confirmado su intención de estar en las dos últimas carreras del CEV 2011. Tras su notable experiencia con el modelo GP450 han desarrollado una moto diseñada específicamente para la categoría. Su Moto3 cuenta con un bastidor doble viga en aluminio y utiliza como base mecánica de partida un motor Honda CR-F250, aunque también contemplan desarrollar diferentes versiones en función de las motorizaciones disponibles en la nueva categoría. Anuncian un peso es muy reducido, en torno a los 80,5 kilos, y además ofrecen la opción de adquirir la moto completa o simplemente el “kit” de chasis, basculante y depósito para que luego el cliente monte las suspensiones que desee. De serie equipa horquilla invertida Fastace y amortiguador Mupo.
Mientras tanto, otros fabricantes siguen trabajando en el desarrollo de su moto, como KTM, que la semana pasada estuvo rodando en Cartagena, y con anterioridad hizo algunas pruebas en ParcMotor. La moto está muy avanzada en el apartado de chasis, pero hasta agosto no estará disponible el motor definitivo, así que de momento sigue rodando con un motor desarrollado a partir de un 350 SX-F.
Las 125 actuales creo que estan en 60 kgs para 55cvs aproximadamente.
La Honda no es fea, de hecho los carenados son muy parecidos a su RS125 actual, el problema seran las prestaciones y el peso, al menos al principio.
Dunlop será suministrador de Moto2 y Moto3
El acuerdo alcanza las tres próximas temporadas en las dos clases
MOTOWORLD.ES.
Dunlop y Dorna han firmado un acuerdo para que el fabricante británico sea suministrador de neumáticos en las dos categorías inferiores del campeonato. El acuerdo tendrá vigencia hasta el final de la temporada 2014.
El acuerdo entre Dunlop y Dorna no implica ningún cambio sustancial. De hecho, desde hace años el fabricante británico se ha convertido en el suministrador único en las categorías inferiores, y ahora, con el nuevo planteamiento que obliga la entrada en escena de Moto3, se convierte en suministrador exclusivo. Dunlop ha prorrogado su acuerdo con Dorna para Moto2 hasta 2014, y ha establecido un contrato similar para Moto3 por el mismo periodo. “La extensión de nuestro contrato en Moto2 es un fuerte respaldo al buen trabajo que se ha hecho en el campeonato, cuyos resultados claramente se pueden ver”, ha dicho Jean-Felix Bazelin, “manager” general de Dunlop.
yo no comprendo que mal les ha hecho el 2T a los mandamases.primero fuero na extinguirlo en offroad y no lo consiguieron.pero en esfalto parece que le daran el golpe final.
yo no comprendo que mal les ha hecho el 2T a los mandamases.primero fuero na extinguirlo en offroad y no lo consiguieron.pero en esfalto parece que le daran el golpe final.
Que son menos respetuosas con el medio ambiente, ¿ te parece poco ?
De paso, si quieres un coche, cómprate un Trabant :hysterical
Lo suyo hubiera sido un bicilindrico en 250?
Rosco no opino como tú en eso de M2,por el tema pasta vale,pero las carreras de 250 eran muy superiores a las de m2- es mi opinion-.no es por nostalgia,se veian mas y mejores sorpassos.
yo no comprendo que mal les ha hecho el 2T a los mandamases.primero fuero na extinguirlo en offroad y no lo consiguieron.pero en esfalto parece que le daran el golpe final.
Que son menos respetuosas con el medio ambiente, ¿ te parece poco ?
por lo menos no es una copa monomarca como Moto2
Ioda Racing presentó su motor para Moto3Visto aquí:
Otra alternativa privada para la nueva categoría
J.P. DE LA TORRE. FOTO: IODARACING.COM.
(http://www.motoworld.es/images/stories/imgnoticias/deportes/motogp/italia/ioda-racing-motor-emir-moto3-2011-01.jpg)
La escudería italiana Ioda Racing aprovechó el Gran Premio de Italia en Mugello para presentar el motor de su Moto3, desarrollado en colaboración con Robby Motor Technology, y que estará dispoible el próximo otoño.
Ioda Racing es el segundo fabricante que presenta un motor de elaboración propia para la categoría de Moto3, tras la puesta de largo que Honda hizo en el Gran Premio de Cataluña con su NSF250R. A diferencia de Honda, Ioda Racing no presentó una moto completa, sino el motor,que pondrá a la venta de forma independiente, mientras que Honda, en principio, no tiene previsto ejercer como suministrador de motores para los equipos de la categoría. El motor está desarrollado expresamente para la nueva categoría en colaboración con Robby Motor Technology, una ingeniería italiana especializada. Se le ha denominado Emir GP3, pesa 20,6 kilos y desarrolla una potencia de unos 50 CV, y se venderá a una precio de 12.000 euros más IVA, que es el coste máximo fijado para la categoría. Ioda Racing cumple con el mínimo exigido por el reglamento de ser capaz de atender quince peticiones, y el motor estará disponible a partir del mes de noviembre para todas las peticiones que se realicen a partir del mesde agosto.
A ver si con un poco de Suerte les gusta la MIR Moto2. Soy un romántico de las pequeñas fábricas, que le voy a hacer :sara
El 125cc tiene dos grandes problemas a mi juicio. Uno es el limite de edad, que esta devuando la categoria y hay menos nivel que hace años, y que hay un monopolio exclusivo de Aprilia. Si el tener una parrilla lleno de marcas diferentes implica tener motos 3 segundos mas lentas, por mi problema ninguno.
...
Voy a crear un poco de polémica, jejejejej, se repite mucho que el límite de edad ha perjudicado una barbaridad a 125, seguramente yo tbien lo haya dicho alguna vez, jajaja, pero me he puesto a mirar las parrillas, y realmente ese límite hace algo? o es la propia ideosincrasia del campeonato?
Yo sí veo un problema, capazos de 125 que no van a poder correr en los nacionales
Ya mismo me veo kits para meterles motores de cross a las Apris, KTM y Hondas 125
Yo sí veo un problema, capazos de 125 que no van a poder correr en los nacionales
Ya mismo me veo kits para meterles motores de cross a las Apris, KTM y Hondas 125
Hombre, con el parque que hay, correrán en nacionales menores y en trofeos regionales ... En Italia sigue habiendo un Trofeo de 250 GP. Obviamente en España la RFME no va a apoyar mucho la creación de dichas competiciones, pero estoy seguro que en otros países sí.
Las Moto3 también estaran en el Europeo de Albacete el próximo 9 de octubre, optando tanto a la clasificación como a los premios en metálico.
Poco van a optar las Truño3 con las 125GP 2T en pista.
Una M3 con 48-50cv va a fundirse una RSW/RSA con 53-56cv y menos peso?
Seguro.
Y esas Honda que son? Las carrera-cliente que me meto en motos.net y ya encuentro? Pq sacan 42cv, que es lo que saca la TM 125... Pero para batir a las Aprilias del mundial e incluso a las Hondas van a necesitar algo más.
No van a competir juntas en el Mundial pero sí en otros campeonatos, y una M3 no se come a una 125 GP 2T decente.
Solo con que permitiesen en el reglamento de M3 libertad en los n. de cilindros ya seria la leche, xk la CBR250RR tetra que habi sacaba unos 45cv y subia hasta lad 19mil vueltas. Algo símilar en el mundial seria lá leche.
El problema es que decidan hacer motos y chasis esos constructores en un principio y o bien por falta de resultados o porque los equipos optan a coger la moto con más ventaja respecto a otras se vaya perdiendo ese abanico de marcas. El caso de Moto2 nos sirve para ver cómo el primer año contábamos con la presencia de chasis Bimota, ADV, MZ y ahora vemos entre las pobladas filas de pilotos de esta categoría, FTR, Sutter, Kalex, 4 Moriwakis y alguna perdida como la TSR de DeAngelis o las dos Tech3...
Ese motor me recuerda a un CRF, hablandod e memoria. ¿Puede ser?
Hace un mes o dos vi con mis propios ojos la Moto3 de beOn... tapada con una manta :lol No es coña, existe.
De hecho, antes de darle a publicar, he buscado un poco y he encontrado este vídeo:
Donde se ve la moto... tapada con dicha manta! :lol
Vamos a ver, que hay un tema que me toca bastante la moral... Pero que monopolio de Aprilia ni que niño muerto? :mad :mad
Que yo sepa Aprilia no tiene ningún monopolio, simplemente es la marca que sigue apostando por los 2t en el mundial y ya está, mientras que marcas como Honda, Yamaha, Suzuki, KTM, etc... han dejado los 2t de banda. Más que culpa de APrilia será culpa de los demás fabricantes, no?
Aprilia no tiene ningún monopolio, simplemente se aprovecha de la situación, como haria cualquiera ( y más una fábrica pequeñita como es Aprilia ). Pero vamos, que la culpa de que esto sea así no es de Aprilia, así que no pintemos las cosas como realmente no son.
Y a mi no me da igual ver motos 3 segundos más lentas y que nos las vendan como que son la leche, que correran más y que son mejores que las 2t, pq esto no se lo creen ni ellos. SI piensan sacar 50cv ( ya no hablo de los 56cv que saca la RSA ) a una 250 4t mono esq fuman muchas hierbas, y si consiguen sacarlos espero que tengan claro que los motores no van a durar más de una sesión de entrenamiento, y también supongo que tienen claro que es más caro de mantener un 4t ''hasta el culo'' qeu una 2t igual también, y que es más difícil también.
Solo hay que ver el mantenimiento que tienen las 450cc 4t mono de MX/SM VS las MX de 2t... aparte de que las 2t tienen emnos mantenimiento cuando hay que cambiar cosas o hay alguna avería es mucho más barato que una avería de 4t, eso segurísimo. Y mucho más sencillo el 2t también.
Vamos, encuentr rídiculo el cambio de 125cc 2t a 250cc 4t, pero bueno... alomejor soy el único que mira motociclismo y no quiere ver carreras de cortacéspeds... Solo hace falta ver la cara de Crivi y las declaraciones al bajarse del truño 250 4t de Honda... lamentable, por lo menos para mi.
Pero que hablas fukuda, si las Moto3 no van a debutar en pista hasta el próximo año en el CEV, que va a ser pionero en ello... :fumando :fumando
Por cierto fukuda, creo que la Sherco ha sido 3ª, ¿no? :wacko
O puede que pase como en M2, que por prestaciones siguen detrás de las 250 GP pero con una buena evolución de neumáticos se las funden... Ya que en 250cc hacia mucho tiempo que habia más o menos los mismos neumáticos, y en 125 supongo que igual.
Lo mismo sucede ( aunque supongo que menos ) en MGP desde qe Bdstne es el único proveedor de gomáticos.
El equipo JJSaez cuenta con una estructura modesta, al fin y al cabo es un equipo familiar. Su principal valedor es Jesús Javier Sáez, hermano de Dani Sáez, el piloto. Responsable de la organización del equipo y de la parte mecánica/técnica.
Daniel saez es el piloto. A sus 14 añitos se ha proclamado campeón del campeonato de MOTO DES en la categoría de Moto 3, y en años anteriores campeón de varios campeonatos regionales con minimotos. Y para muestra de su calidad acabamos de recibir la noticia de que ha sido seleccionado en Red Bull MotoGP Rookies Cup Selection 2011 que se realizara los dias 10-11-12 de octubre en el circuito de Motorland en Teruel.
Contamos tambien con la ayuda de Carlos Morante, primer campeón de España con una 500cc que actualmente trabaja con el equipo BMW motorrad en el CEV.
No podemos olvidar a Jesús Sáez, padre de Dani, que se encarga de buscar los recursos disponibles para que el equipo tenga todo lo necesario para ser competitivo .
A parte de Dani hay otros pilotos ubicados en otras categorías y campeonatos que esperemos poco a poco vayan sumando y cogiendo experiencia. Las motos integradas en el equipo JJSaez son:
Moriwaki md 250 h pilotada por Daniel Sáez. Campeonatos Motodes, actual campeón, y CEV.
Metrakit 80 pilotada por miguel Redondo. Participa en el campeonato motodes.
Pit motard fabricada por Jesús Javier Sáez, pilotada por Carlos Gonzalez. Participa en el campeonato madrileño .
Se trata de un equipo pequeño, pero con mucha ilusión y trabajo quiere llegar lo mas lejos posible y hacernos un pequeño hueco en este mundillo tan complicado.
carlos morante comentó alguna carrera de sbk en t5 creo ... no nos caerá la breva de que le vuelvan a llamar , pondrán a disco fonsi
nunca he negado su talento, pero a fonsi a día de hoy las carreras se la sudan. y lo de coca garriga te ha quedado muy pco elegante, macho, no sé lo que haría garriga con su vida, pero no creo que haya que estigmatizarle por un quítame allá esas rayas ... en cambio fonsi pincha en garitos cons u nombre en el cartel, lo de disco fonsi no creo que le siente mal
dicho esto, garriga me parecerá siempre mejor piloto que los otros dos. y con la mitad de oportunidades que ellos.
nunca he negado su talento, pero a fonsi a día de hoy las carreras se la sudan. y lo de coca garriga te ha quedado muy pco elegante, macho, no sé lo que haría garriga con su vida, pero no creo que haya que estigmatizarle por un quítame allá esas rayas ... en cambio fonsi pincha en garitos cons u nombre en el cartel, lo de disco fonsi no creo que le siente mal
dicho esto, garriga me parecerá siempre mejor piloto que los otros dos. y con la mitad de oportunidades que ellos.
Es que no me parece nada justo el trato que se le da a Fonsi Nieto en este foro, y no es la primera vez. Subcampeón del mundo, tricampeón de España, cinco victorias en GG.PP. y una en el Mundial de SBK. Me parece que disco Fonsi es una falta de respeto
Me parece que disco Fonsi es una falta de respeto
Me parece que disco Fonsi es una falta de respeto
Como dice Tormo, ahora Fonsi se dedica profesionalmente a eso, he estado de vacaciones en Ibiza, y escuchando una radio de allí "Ibiza global radio" estubo en un programa pinchando y le entrevistaron, se hace llamar DJ Fonsi así que no creo que decir eso sea una falta de respeto.
Fonsi se ningunea solo, no hace falta que nadie se ningune. Lo de coca Garriga es un golpe bajo totalmente innecesario, fukuda deberias de retirarlo.
Primera victoria de la Honda NSF250R
La Moto3 de Honda bate a las 125 en Japón
MOTOWORLD.ES. FOTO: HONDA.
El campeonato All Japan GP3 ha cerrado la temporada en Sugo, donde la nueva Honda NSF250R, la Moto3 de la marca japonesa, ha logrado su primera victoria en competición, batiendo a las 125 “dos tiempos”.
El All Japan GP3, el equivalente japonés de la categoría 125, que integra a las 125 “dos tiempos” de Gran Premio y a las Moto3, ha cerrado la temporada en Sugo con un doblete a cargo de los pilotos de las Honda NSF250R, las Moto3 de la marca japonesa, que han batido a toda la competencia con motos de "dos tiempos". Fujii se anotó la victoria por delante de su compañero Watanabe, al que superó por poco menos de medio segundo, dejando tercero a Yamada, a casi 18 segundos, sobre una Honda RS125R de “dos tiempos”. Poco a poco la NSF250R ha ido ganando terreno a las 125 2-T y el triunfo en la última cita del año se convierte en una excelente promoción para la marca, que el pasado mes de junio presentó en público su Moto3 y dio a conocer sus ambiciosos planes de expansión para la nueva moto en el mundo de la competición.
Cita de: motoworld.esPrimera victoria de la Honda NSF250R
La Moto3 de Honda bate a las 125 en Japón
MOTOWORLD.ES. FOTO: HONDA.
El campeonato All Japan GP3 ha cerrado la temporada en Sugo, donde la nueva Honda NSF250R, la Moto3 de la marca japonesa, ha logrado su primera victoria en competición, batiendo a las 125 “dos tiempos”.
El All Japan GP3, el equivalente japonés de la categoría 125, que integra a las 125 “dos tiempos” de Gran Premio y a las Moto3, ha cerrado la temporada en Sugo con un doblete a cargo de los pilotos de las Honda NSF250R, las Moto3 de la marca japonesa, que han batido a toda la competencia con motos de "dos tiempos". Fujii se anotó la victoria por delante de su compañero Watanabe, al que superó por poco menos de medio segundo, dejando tercero a Yamada, a casi 18 segundos, sobre una Honda RS125R de “dos tiempos”. Poco a poco la NSF250R ha ido ganando terreno a las 125 2-T y el triunfo en la última cita del año se convierte en una excelente promoción para la marca, que el pasado mes de junio presentó en público su Moto3 y dio a conocer sus ambiciosos planes de expansión para la nueva moto en el mundo de la competición.
Fuente: http://www.motoworld.es/deporte/velocidad-internacional/primera-victoria-de-la-honda-nsf250r.html (http://www.motoworld.es/deporte/velocidad-internacional/primera-victoria-de-la-honda-nsf250r.html)
Creo que no se había puesto. Mas vale tarde que nunca. :lol
:bebe_pepsi:
Me hacen gracia estos artículos pq cuentan lo que les interesa. También podrian decir que las 125GP de DOS TIEMPOS ( cosa que resalta tanto en el texto ) que se utilizan en el All Japan estan más desfasadas que los yonkis que salen en callejeros.
Un 2t a misma cilindrada que un 4t tiene un 40% más de potencia :rolleyes
Un 2t a misma cilindrada que un 4t tiene un 40% más de potencia :rolleyes
¿De donde sacas el dato? Creo que es bastante más, en torno a un 60. Lo cual cuadra con lo de 250/400 y con las 500/800 que se comentaron en su momento. ¿Rasmien?
Pues creo que saco ese dato pq las 125cc 2t de MX no pueden contra las 250cc 4t. TM y KTM han sacado modelos de 150cc para hacer frente a las 250cc 4t, y casi todas las MX 125cc 2t japonesas tienen kits que las suben a 144cc para intentar luchar de más cerca con las 250 4t...
No sé, puede que saque más del 40% de rendimiento, pero yo no creo que saque mucho más de un 50%-60% a la hora de la verdad...
Rasmien, iluminanos! :lol :lol :lol
pues me da que las m3 ahí le van andar moulinex3 la nueva categoría del mundial oiga
Un modelo de carrera que a mí me parecería cojonudo es el siguiente: 22 litros, 100-120 km de carrera, vale todo, si queréis algo eléctrico (KERS) las baterías-condensadores-capacitores tienen que ser cortocircuitados antes de la vuelta de reconocimiento.
... seguro que podrian plantar cara sin muchoa dificulad... Por lo menos yo lo encontraria una solución mejor y, seguramente, más barata que utlizar motos satélites que sabes que no vas a ganar o CRT's... :rolleyes :rolleyes :rolleyes
Preciosa. Lástima de colín y de motor :lol :lol
El andaluz Marcos Ramírez, de apenas 13 años y tutelado en este 2011 por Eduardo Perales –propietario del Stop and Go Racing Team–, es el piloto en el que Bianchi Motor Sport, fabricante francés de pocketbikes y minimotos, ha depositado toda la responsabilidad y peso para desarrollar su proyecto para Moto3. Ésta es la breve charla que hemos mantenido con él.http://www.motofan.com/noticias/la-moto3-de-bms-estara-en-el-cev-2012/6426 (http://www.motofan.com/noticias/la-moto3-de-bms-estara-en-el-cev-2012/6426)
06/10/2011
Nacido en Conil de la Frontera (Cádiz), Marcos Ramírez es la última joya salida de la cantera andaluza, una fábrica de talentos que tiene como máximo exponente al también gaditano Alberto Moncayo, campeón de España en 125GP de 2009 y mejor rookie del pasado Mundial en el octavo de litro.
Ramírez todavía no tiene 14 años, la edad mínima para poder competir en el CEV, así como en el Campeonato de Europa de la especialidad, pero ya atesora 5 campeonatos y 3 subcampeonatos regionales a sus espaldas.
Solo Moto: ¿Desde cuándo estás trabajando con la Moto3 de BMS?
Marcos Ramírez: Este es el primer año en el que trabajamos con ellos. A principio de temporada teníamos previsto realizar nuestra propia Moto3, pero Bianchi Motor Sport se fijo en mis resultados y nos ofrecieron el poder competir con su moto. Esta empresa francesa fabrica Pocketbikes y Minimotos y ahora está apostando por Moto3. Sé les ve con muchas ganas de hacerlo bien.
SM: ¿Qué problemas iniciales habéis tenido con la moto?
MR: Como todo proyecto hay que intentar llegar al límite y ver dónde flaquea para poder resolver los problemas. De todos modos, creo que se está haciendo una moto competitiva. Sin ir más lejos, en La Torrecica, en la última cita del Mediterráneo, hemos encontrado un par de fallos que vamos a solucionar para la próxima carrera a la que vayamos –NdR: Acabó tercero en PreMoto3/Pre125GP.
SM: Estás compitiendo con éxito en muchos campeonatos este año: Mediterráneo, Motodés, en el CAV, pero también en los nacionales de Francia y Portugal.
MR: La verdad es que estoy compitiendo en todo lo que calendario en mano me cuadraba: Mediterráneo, Motodés, CAV, y también en pruebas sueltas del campeonato portugués, francés y alemán. Estas últimas, para poder conocer trazados y adquirir experiencia de cara a un futuro espero que no muy lejano.
SM: Por cierto, ¿en qué fase de desarrollo de la moto os encontráis?
MR: Bueno, como todo lo que rodea actualmente a las Moto3, está todo en el aire, ya que no se acaban de confirmar las características definitivas de éstas y en qué variará el reglamento final de la categoría. Pero para la próxima carrera del Motodés en Cheste, del 9 de octubre –NdR: por edad aún no puede disputar el Europeo–, vamos a probar la última versión existente, con el motor de inyección 2011 pero de cross. Y estamos a la espera de que Honda suministre el nuevo motor Moto3 de la NSF 250, que será el motor que lleve la BMS para el CEV 2012.
SM: ¿Te veremos en el CEV 2012?
MR: Esa es la intención. Creo que hacer el CEV es un salto importante en el que hay que estar muy preparado, pero sobre todo mentalizado de que será duro y de que habrá mucha competencia, puesto que en estos momentos los pilotos españoles competimos contra pilotos venidos de todo el mundo. Además, he solicitado la inclusión en la próxima Red Bull Rookies Cup.
Engine
• 4-stroke reciprocating piston engines only.
• Engine capacity: maximum 250cc.
• Single cylinder only.
• Maximum bore size: 81mm. Oval pistons are not permitted.
• Engines must be normally aspirated. No turbo-charging, no super-charging.
• Crankshaft speed limited to maximum: 14,000 rpm.
• Pneumatic and/or hydraulic valve systems are not permitted.
• Valve timing system drive must be by one chain.
• Variable valve timing and/or variable valve lift systems are not permitted.
Engine Supply
• The engine is defined as the complete engine including intake system (throttle body, injectors), and one complete transmission.
• The maximum price of the engine must not exceed 12,000 Euros. No optional parts or service contracts may be used to circumvent this price limit.
• If the engine is sold as a base unit plus 'tuning kit' then the total price of original engine & kit must not be more than 12,000 Euros. The base unit manufacturer is considered as the engine manufacturer.
• In order to ensure this price limit, any Team competing in the race will be granted the right to buy the engine used in the race from another Team, at the end of the race for a fixed price of 12,000 Euros (details TBA).
• Each engine manufacturer must undertake to supply sufficient engines and spare parts to supply 15 riders per season, if requested, and is responsible that the same amount of tuning kits (if any) are available, regardless where the tuning kit comes from.
• For a manufacturer entering the Moto3 championship for the first time, the minimum engine supply requirement will be 8 riders during that first season only.
• The minimum supply number may be comprised of complete motorcycles or separate engines.
• This minimum supply applies to each separate engine specification offered by the manufacturer.
Engine Parts
• Each engine manufacturer must submit a price and lead-time list of all the parts of the engine (which are considered the 'stock' parts) for the season for approval by the Organiser and may not charge more than these published prices. Approval is based on the prices and lead-times being in line with current market norms for these parts and technologies.
• In the event of engine updates or upgraded parts being developed, these must be made available to all customers at the same time, and respecting the price limits described.
Inlet, Fuel System & Lubricant
• Variable-length inlet tract systems are not permitted.
• Only one throttle control valve is permitted to control the power demand by the rider, which must be controlled exclusively by mechanical means (eg. cable) operated by the rider only.
• Fuel injectors must be located upstream of the engine intake valves.
• Maximum of 2 fuel injectors and 2 independent fuel injector drivers.
• Relative fuel pressure must not exceed 5.0 bar.
Exhaust system
• Variable length exhaust systems are not permitted.
• No moving parts (e.g. valves, baffles) are allowed in the exhaust system.
• Noise tests will be according to FIM Grand Prix Regulations. Test rpm: 5,500. Maximum permitted noise level: 115 dB/A.
Transmission
• A maximum of 6 gearbox speeds is permitted.
• A maximum of 2 possible gear ratios for each gearbox speed, and 2 possible ratios for the primary drive gear is permitted. Teams will be required to declare the two gearbox ratios chosen for each gear at the beginning of the season, and only these ratios may be used during the entire season.
• Gearbox systems must be of the conventional type. That is: constant-mesh with engagement dogs as an integral part of the gear, actuated by shift forks and shift cam or drum, with only one set of gears engaging at one time. So-called 'seamless shift' transmissions (also known as Automated Manual Transmission, Instantaneous Gearchange System) are not permitted.
• Electro-mechanical or electro-hydraulic clutch actuating systems are not permitted.
Ignition, Electronics & Data-Logging
• Only the ignition/fuel injection control units (ECU) approved by the series Organiser are allowed. This ECU must remain unmodified in hardware and software, as delivered by the Organiser.
• During Moto3 race events only the official 'Race' version of ECU software supplied by the ECU manufacturer may be used to write to (flash) the ECU. The only permitted changes are the setting (tuning) options included in this software.
• The Technical Director may require the team to change the ECU on any machine for another standard one at any time.
• This official ECU will include an engine rpm limiter.
• This official ECU will include an inboard data logger, and no other additional data loggers may be used.
Chassis
• Chassis must be a prototype, the design and construction of which is free within the constraints of the FIM Grand Prix Technical Regulations.
• Minimum total weight of Motorcycle + Rider: 148kg
• Brake discs must be made from ferrous materials.
• Suspension systems must be of a conventional, mechanical type.
Materials & Construction
• Camshafts, crankshafts, piston pins must be made from ferrous materials. Inserts of a different material are allowed in the crankshaft for the sole purpose of balancing.
• Engine crankcases, cylinder blocks and cylinder heads must be made from cast aluminium alloys.
• Pistons must be made from an aluminium alloy.
• Connecting rods, valves and valve springs must be made from either ferrous or Titanium-based alloys.
General
• Number of machines: the team can present only one motorcycle per rider for technical control. Replacement motorcycles may only be used subject to Article 1.15.3 of the FIM Grand Prix Regulations
• Number of engines: a maximum of 8 engines per rider may be used during all Grand Prix race events comprising the season. A rebuilt engine will be counted as a new engine.
Seguro que es una tontería, pero que te obliguen a mover el arbol de levas por cadena es una talibanada... con lo bonito que queda la cascada de engranajes, o el arbol rey :lol
El reglamento de Moto2 nos pareció una cochinadita y al final las carreras (que es lo que reálmente nos importa como aficionados al motociclismo) están siendo buenas de verdad.
Respecto a los temas mecánicos, lo que más me llama la atención es esto Pneumatic and/or hydraulic valve systems are not permitted. WTF¿?!! y el peso mínimo, que se eleva hasta 148 kg's. No sé hasta donde podrán llegar con la moto, pero parece ser que los pilotos más pequeños lo tendrán un poco más complicado.
Un saludo.
imagino que será por ahorrar costes... la cascada siempre ha sido una solución más cara
Si se te engancha el tensor y se rompe la cadena, vas a ver lo que es una solución cara :wacko
Supongo que es peso mínimo de moto+piloto no?
significa que no pueden usar válvulas neumáticas.
Por cierto, ¿hasta cuándo tiene Ducati patente sobre el sistema Desmo?
Aunque la centralita limita las RPM's máximas y no creo que haya problemas con los muelles a esas RPM's (que no sé cuántas son pero imagino que no las suficientes), a la hora de pensar en el rendimiento...sí que sería ventajoso en un motor tan pequeño poner un sistema Desmo.
¿Qué pensáis?
Supongo que es peso mínimo de moto+piloto no?
Sí claro, peso Moto+piloto. Ahora está en 135kg el conjunto.
Por cierto, ¿hasta cuándo tiene Ducati patente sobre el sistema Desmo?
Aunque la centralita limita las RPM's máximas y no creo que haya problemas con los muelles a esas RPM's (que no sé cuántas son pero imagino que no las suficientes), a la hora de pensar en el rendimiento...sí que sería ventajoso en un motor tan pequeño poner un sistema Desmo.
Que yo sepa Ducati no tiene patente alguna sobre el sistema Desmo, ni siquiera lo inventaron ellos. Simplemente lo usan.
No sé si sería conveniente o interesante usar el desmo en esta categoría - tampoco digo que no lo sea - y más si tenemos en cuenta que es un sistema "exclusivo" que solo lo usa una marca. Es decir, que salvo Ducati, el resto de constructores deberían partir casi de 0 con esta tecnología. Supongo que - al menos al principio - todos preferirán usar tecnología conocida.
De todas maneras, pese a la buena reputación que tiene el desmo por la potencia que alcanza la Ducati de MotoGP, no estoy seguro que sea "culpa" de este sistema, quizás sea más gracias a la cascada de engranajes...
Respecto a la llanta de la KTM, a mi me parece una llanta convencional y luego una especie de "tapacubos", por encima de la llanta y pegado al perfil de la rueda. Pero yo tampoco entiendo muy bien el porqué, ya que parece que reste ventilación a los discos.
Para vender motos de calle, esta claro que el multitubular es mejor.......... pero KTM tiene experiencioa con las 125 y 250.Creo que los chasis de las KTM 125 y 250, no los fabricaban ellos, sino los encargaban y no se por que me da, que los fabricaba FTR.
Saludos
Creo que desde Rossi que un piloto de mas de 1.70 no gana el mundial de 125.
Creo que desde Rossi que un piloto de mas de 1.70 no gana el mundial de 125.
Creo que Los Ángeles Lakers nunca han tenido un Center de menos de dos metros, Ullrich es el único "gordo" que ha ganado el Tour de Francia y un blanco ganó la final de los metros lisos en Moscú 80 debido al boicot de los Estados Unidos e incluso así casi le gana un negro. Cada deporte requiere unas características físicas.
Creo que desde Rossi que un piloto de mas de 1.70 no gana el mundial de 125.
Creo que Los Ángeles Lakers nunca han tenido un Center de menos de dos metros, Ullrich es el único "gordo" que ha ganado el Tour de Francia y un blanco ganó la final de los metros lisos en Moscú 80 debido al boicot de los Estados Unidos e incluso así casi le gana un negro. Cada deporte requiere unas características físicas.
La potencia de la Duca motogp, mas que por la cascada (que llevan todas) que sirve para el diagrama de la distribucion sea rigido, pienso que es por que la arquitectura del motor hace que tengan menos rozamientos, yamaha con su 4L "al reves", necesita un eje intermedio para que la rueda vaya hacuia adelante, Honda y Suzuki, con sus motores en V estrecha, necesitan un eje de equilibrado, Ducati con su V a 90º (o en L como dicen ellos) tienen lo mejor en disminucion de rozamientos, solo dos muñequillas, tres apoyos de cigueñal, y un equilibrado "natural, que le permite funcionar sin ejes de equilibrado.
Respecto a la cilindrada, no creo que haya inconveniente, la primera desmo Ducati fue una 125. Saludos
Respecto a lo del peso, yo estoy un poco con el amigo Bingo.Creo que desde Rossi que un piloto de mas de 1.70 no gana el mundial de 125.
Creo que Los Ángeles Lakers nunca han tenido un Center de menos de dos metros, Ullrich es el único "gordo" que ha ganado el Tour de Francia y un blanco ganó la final de los metros lisos en Moscú 80 debido al boicot de los Estados Unidos e incluso así casi le gana un negro. Cada deporte requiere unas características físicas.
Este fin de semana será presentado en Mugello en la prueba del CIV el nuevo motor para Moto 3 de Oral Engineering
Este fin de semana será presentado en Mugello en la prueba del CIV el nuevo motor para Moto 3 de Oral Engineering
http://www.civ.tv/articolo.asp?id=2037 (http://www.civ.tv/articolo.asp?id=2037)
Debido a las dificultades económicas, Suter va a detener el desarrollo del motor, centrándose exclusivamente en el chasis, y en principio montaran el motor Honda NSF250R.
no es muy tocho el motor ese de Oral??ya ves ... eso me ha parecido a mí también
el motor puede ser tan alto como el de una MotoGP 1000, será mucho más estrecho.
Tiene doble árbol de levas guiado directamente por cadena, lo que hace que el lateral que muestra parezca masivo, pues los piñones para cadena son bastante grandes.
Además, los bajos son artificialmente grandes para alojar el aceite motor sin pérdidas por el chapoteo del cigu ni de los piñones del cambio
Todo eso junto hace parecer el motor grande, para mi
A mi me llama la atencio el tamaño del cilindro........ diminuto, ¿alguien sabe que carrera sale con 81mm de piston?
A mi me llama la atencio el tamaño del cilindro........ diminuto, ¿alguien sabe que carrera sale con 81mm de piston?
48.5mm me sale a mí...
En la próxima cita del CEV, el 13 de este mes en Cheste, (por lo pronto) acompañarán a Dani Saez otros tres pilotos que competirán con las nuevas Moto3, los 3 con Honda; Xavi Vierge Zafra con el Team RACC, Fco. García Vicente con Griful Competicion y el emergente Kenta Fujii (apoyado por HRC) con Technomag CIP.
No se si es efecto de la foto o es que es realmente así, pero el caso es que parece estrechísima :moto
V's.
Esa FTR, es una foto o un dibujo?
lo digo en serio, juraria que no es una foto :unsure
Esa FTR, es una foto o un dibujo?
lo digo en serio, juraria que no es una foto :unsure
Donde lleva los pedales?
La Mahindra y la Ioda
http://www.gpone.com/index.php/201111055445/Sacchi-in-Moto3-ma-non-sono-Ferrari.html (http://www.gpone.com/index.php/201111055445/Sacchi-in-Moto3-ma-non-sono-Ferrari.html)
A ver como era aquello de tractor con dos ruedas, corta cesped, moto feber con pedales, etc...
¡ Venga señores no se corten, anímense a ilustrarnos con sus conocimientos ! ...
Hola a todos.
Tras ver la carrera de Oliveira en Cheste con la Moto3 de Honda.
A ver como era aquello de tractor con dos ruedas, corta cesped, moto feber con pedales, etc...
¡ Venga señores no se corten, anímense a ilustrarnos con sus conocimientos ! ...
Unos saben perfectamente como gestionar un Mundial o un campeonato nacional, otros saben más que los ingenieros... No entiendo como en este país no tenemos más premios nobel... :devil :devil :devil
Tenga fe, señores, tengan fe... :cheers :cheers :cheers
Estas motos, con la entrega de potencia que van a tener... el chasis no va a ser mas que un mero entresijo de hierros para sujetar el resto de elementos, creo que veremos muchas soluciones en ese sentido, sobre todo mucho tubular. No creo que el chasis marque al diferencia.
El próximo año correrán en Francia las Moto3 junto con las 125cc.Quieres decir en algún campeonato francés de 125GP-M3 o en el GP de Le Mans?
Me refiero al Campeonato Francés de Velocidad.
Las condiciones meteorológicas fueron hoy extraordinarias en el Circuit Ricardo Tormo de la Comunidad Valencia, y Héctor Faubel ha aprovechado para trabajar con más intensidad sobre la Kalex-KTM, aunque el valenciano cree que todavía hay mucho trabajo por delante. Faubel destaca la entrega lineal de la potencia, que hace que dé la sensación de empujar mucho menos que una 125, pero a final de recta la diferencia en velocidad máxima no es muy grande, apenas 5 km/h menos que una 125. La moto evidenció algunos problemas de juventud y detalles que hay que pulir, pero Faubel ha quedado impresionado por el trabajo que han desarrollado tanto KTM con el motor, como Kalex con el bastidor. Además, de Faubel. también pudo rodar hoy Alberto Moncayo, y también salieron a pista Luis Salom y Danny Kent, y por supuesto, Joan Olivé, que siguió rodando con su ritmo habitual. Sandro Cortese apenas tuvo la oportunidad de dar una vuelta, mientras que Arthur Sissis, el tercer piloto de KTM, tuvo que ver los toros desde la barrera. Los hombres de Aspar se tomar un respiro durante unos días, para seguir trabajando en la moto, y el equipo tiene previsto volver al Circuit Ricardo Tormo los próximos 19 y 20 de diciembre.
http://motoworld.es/deporte/motogp/finalizan-las-pruebas-de-la-moto3-del-team-aspar.html (http://motoworld.es/deporte/motogp/finalizan-las-pruebas-de-la-moto3-del-team-aspar.html)Citar...Sandro Cortese apenas tuvo la oportunidad de dar una vuelta...
Otra foto más de la Kalex-KTM de Moto3. Esta vez de frente, y pilotada por Luis Salom, del RW Racing GP:
(http://www.bikeracing.it/wp-content/uploads/2011/12/ktm_moto3_kalex_test_2.jpg)
KevinR, ¿podrías explicarme eso de los latiguillos de freno mal pasados? Es para aprender algo nuevo.
Con los latiguillos de freno mal pasados...
KevinR, ¿podrías explicarme eso de los latiguillos de freno mal pasados? Es para aprender algo nuevo.
Con los latiguillos de freno mal pasados...
Gracias. :cheers