El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) entrará en vigencia el 25 de mayo de 2018. Queremos asegurarte que epifumi.com se toma en serio sus datos personales y está tomando todas las medidas necesarias para cumplir con esta regulación GDPR. Para ayudarlo a comprender lo que esto significa para usted y los pasos que hemos dado para garantizar la protección de sus datos personales, hemos actualizado nuestra Politica de Privacidad y los Términos de Servicio. La Politica de Privacidad y los Términos de Servicio actualizados entran en vigencia automáticamente para todos los usuarios de epifumi.com el 25 de mayo de 2018. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta los cambios a estas políticas. Un saludo. OK Más Información.

Autor Tema: www.cinta-americana.com  (Leído 34245 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Aibo

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2417
www.cinta-americana.com
« Respuesta #135 en: 05 de Enero de 2007, 10:58:19 am »
¡Estoy en ello!

Joe

Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6776
www.cinta-americana.com
« Respuesta #136 en: 05 de Enero de 2007, 19:38:17 pm »
Citar
Bueno qué, ¿habéis leído ya el artículo?
[snapback]75528[/snapback]

¿Es obligado hacer un comentario de texto?  :D

Yo no pienso comentar nada hasta leer la segunda parte. Es malo hablar con solo la mitad de la información...

Además, ya lo dijo Niki Lauda: es suficiente con un mono. Aunque con solo dos ruedas, espero que se siga necesitando algo más. Y si no, lo dejo. A mi me sigue interesando el espectáculo que dan unos hombres subidos a unos aparatos mecánicos, y no el que puedan dar unos aparatos cibernéticos montados en unos aparatos mecánicos y "controlados" a distancia (o no) por alguien que ni siquiera necesita saber montar sobre el aparato mecánico (y eso que no iba a comentar nada...  :hysterical: ).

Saludos.
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...

Desconectado Javi_GP

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14692
www.cinta-americana.com
« Respuesta #137 en: 05 de Enero de 2007, 19:59:21 pm »
Joer, no me digaís que no es original el comienzo del artículo y cómo enlaza un tema aparentemente ajeno a las motos como son los camellos hasta llegar al punto que nos interesa. Y no sólo el tema de los camellos es tremendamente sorprendente y curioso (además de arrancar varias sonrisas y hacer que se te enarquen las cejas), sino que si te lo tomas en serio, el tema tiene miga y puede ser interpretado como un anticipo de lo que podría ocurrir si no se hacen bien las cosas en el mundo de las motos.

Nada se escribe al azar ahí.

También es interesante el comentario que hace sobre los intereses de Honda de acabar construyendo motores de 600 c.c.

Saludetes.
Donde esté una buena carrera de SBK, que se quite motoGP
Donde esté una buena carrera de Moto2, que se quiten los anuncios

El MITO de HONDA tiene hoy por hoy más de mito que de Honda
El MITO de Suzuki .......... se llama Schwantz

Desconectado wxat

  • Marciano
  • ******
  • Mensajes: 6776
www.cinta-americana.com
« Respuesta #138 en: 05 de Enero de 2007, 21:05:33 pm »
Citar
Joer, no me digaís que no es original el comienzo del artículo y cómo enlaza un tema aparentemente ajeno a las motos como son los camellos hasta llegar al punto que nos interesa. Y no sólo el tema de los camellos es tremendamente sorprendente y curioso (además de arrancar varias sonrisas y hacer que se te enarquen las cejas), sino que si te lo tomas en serio, el tema tiene miga y puede ser interpretado como un anticipo de lo que podría ocurrir si no se hacen bien las cosas en el mundo de las motos.

Nada se escribe al azar ahí.

También es interesante el comentario que hace sobre los intereses de Honda de acabar construyendo motores de 600 c.c.

Saludetes.
[snapback]75554[/snapback]

Demonios, es que a mi no me sorprende. Ya había oído hablar de esos robots en las carreras de camellos (aunque a grosso modo), y como digo en mi post anterior, este tema no es nuevo. En la F1, las palabras de Niki Lauda inspiraron mucha literatura sobre el tema, ya que si un F1 podía ser conducido por un mono, ¿por qué no por un ordenador de a bordo o ser manejado a distancia como en un videojuego? De ahí al mismo supuesto en una moto, no hace falta demasiada imaginación.

Y sobre el comentario de los intereses de Honda de correr con motos de 600 en 2012, no sé si recordarás mi hipótesis de que al final, se acabará corriendo otra vez con motos de 500cc (4T, eso sí) sea en el 2020,  poco antes o poco después, y que las diferentes cilindradas solo se habrán usado para conseguir eliminar a las 2T. Que el interés básico de Honda es ser Campeona del Mundo de 500cc y que si para ello ha tenido que organizar una maquiavélica conjura para eliminar las motos de agujeros y así poder conseguirlo, todo el dinero que se haya gastado habrá valido la pena.

Así que... Saludos.
"Mucha gente hace las cosas mal en la vida. Las carreras hay que hacerlas bien.
Correr es... vida.Todo lo que ocurra entes o después es solo una espera."
Michael Delaney (Steve McQueen), Las 24 H. de Le Mans.
"Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos"
Sherlock Holmes, detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Rubén, hasta el cielo ya es gas a fondo...

Desconectado Aibo

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2417
www.cinta-americana.com
« Respuesta #139 en: 06 de Enero de 2007, 01:22:25 am »
Citar
Y sobre el comentario de los intereses de Honda de correr con motos de 600 en 2012, no sé si recordarás mi hipótesis de que al final, se acabará corriendo otra vez con motos de 500cc (4T, eso sí) sea en el 2020,  poco antes o poco después, y que las diferentes cilindradas solo se habrán usado para conseguir eliminar a las 2T.
[snapback]75558[/snapback]

A mí me ha gustado mucho la Cinta de esta semana. Yo también
conocía lo de los jockeys robóticos. Lo del "Eau de Sudor de Subaquillo
Sudanés" me hizo reír muchísmo--creo que me quedo con Marilyn Monroe
y su Chanel n. 5--.

Los robots son interesantes pero de ser agentes autónomos como
los Aibo, Qrio o Asimo lo serían incluso más.

Respecto a 600cc en 2012: una 600cc de, digamos, unos 225 hp (por ejemplo),
¡madre mía!

Joe

Desconectado engorro

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 1015
www.cinta-americana.com
« Respuesta #140 en: 08 de Enero de 2007, 12:05:37 pm »
Troy Corser habla de las Ayudas electronicas en Crash.net


Former double World Superbike champion, Troy Corser, believes that technology has now replaced rider talent in world championship motorcycle racing.

The Australian, who has moved from Suzuki to Yamaha for the 2007 Superbike season, cites increasingly sophisticated electronic control and telemetry data recording systems as having reversed the man/machine balance in MotoGP and WSBK.

"Before we had all the telemetry and electronics, it was the rider that made the difference, but not now," AAP reports Corser as saying. "We're at a level where the telemetry guys know everything and can adjust everything. Anyone who can ride a bike can get on it, and between the telemetry and suspension guy they can set the bike up to suit him.

"There are riders in MotoGP now that never would have been able to ride the old GP bikes and still be walking. They would have had broken legs and stuff, but they can ride them now because they can be tamed with the electronics."

Corser added that the impact of such developments has been to reduce the gap between the front and back of the field - masking the significant talent advantage of former MotoGP world champion Valentino Rossi and former F1 world champion Michael Schumacher in the process.

"[Rossi is] the level of rider that makes a big difference, but now that big difference doesn't translate to the track," declared Troy. "Look at F1. There's kids that have been in F1 for one year and they're beating (Michael) Schumacher in tests and stuff.

"You can see how it's changing the sport, because the times have got a lot closer now. Before there used to be one second covering the top few, but now if you're one second off you're 16th," he concluded.
« última modificación: 08 de Enero de 2007, 12:06:42 pm por engorro »

Desconectado Javi_GP

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14692
www.cinta-americana.com
« Respuesta #141 en: 08 de Enero de 2007, 18:42:22 pm »
Citar
"There are riders in MotoGP now that never would have been able to ride the old GP bikes and still be walking. They would have had broken legs and stuff, but they can ride them now because they can be tamed with the electronics."

Traducido sería algo como...
"Ahora hay pilotos en motoGP que nunca serían capaces de conducir una vieja moto de GP y continuar caminando. Se habrían roto piernas, sin embargo ahora pueden conducirlas porque las pueden domesticar con electrónica."

No se si esto lo dirá por "Crashei" Stoner y algún otro más por ahí. No quiero ni imaginarme a este chico subido en una 500 de mediados de los 90 (y eso que ya tenían big bang).

Saludos a todos.
Donde esté una buena carrera de SBK, que se quite motoGP
Donde esté una buena carrera de Moto2, que se quiten los anuncios

El MITO de HONDA tiene hoy por hoy más de mito que de Honda
El MITO de Suzuki .......... se llama Schwantz

Desconectado Aibo

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2417
www.cinta-americana.com
« Respuesta #142 en: 08 de Enero de 2007, 20:00:51 pm »
Citar
No se si esto lo dirá por "Crashei" Stoner y algún otro más por ahí. No quiero ni imaginarme a este chico subido en una 500 de mediados de los 90 (y eso que ya tenían big bang).
[snapback]75652[/snapback]

Ese "algún otro" sería Pedrosa, fijo. Es de pensar que ambos habrían
hecho de "Sputnik" o "Apolo 9" en su primer año, si bien Biaggi hizo
un buen papel en su primer año de 500cc.

No creo que nadie pueda discutir la calidad de estos dos. A Stoner
le tengo echado el ojo desde que debutara en Phakisa con una 250.
El chico es temiblemente rápido. De hecho me sorprenderé si Stoner
no consigue ganar el título de MotoGP en algún momento de su
carrera.

Pero tendrá que vérselas con Pedrosa, evidentemente. Ninguno de
los dos es el piloto perfecto: Casey se estrella con cierta frecuencia
y Pedrosa tiene una clara carencia en mojado. Pero la rivalidad está
ahí: Pedrosa lleva una clara ventaja de momento. Eso es innegable.

Joe


Desconectado barrigon

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2776
  • hasta siempre RUBEN
www.cinta-americana.com
« Respuesta #143 en: 08 de Enero de 2007, 20:21:15 pm »
bueno para mi este es un de los grandes temas del mundial

" EL dominio de Australianos y Americanos pre-Big-Bang"

1. Biaggi ya corrio con el Big-Bang

2. Tan solo Luca Cadalora estuvo a la altura y C. Sarron en alguna ocasion

3. Decenas de pilotos europeos se arrastraban como podian ( asustados con salir por orejas)

4. El rancho de King Kenny Roberts se convirtio en Lourdes para algunos pilotos con buenos sponsors

5. Todo se debio a unas motos y neumaticos excesivamente derrapadoras en manos de la elite de entonces


Divagar sobre la situacion actual de algunos pilotos por no haber sido derrapadores o ser simplemente muy jovenes con buenos sponsors es solo una cuestion coyuntural :D  :P
" Por supuesto, que somos unos egoistas, por que ahi estan nuestras mujeres, las novias, los padres, que son quienes se preocupan por nosotros.
Pero una vez estas en la moto, pueden irse al infierno"    Nick Jeffries, IoM TT

Desconectado Guishermo 2t

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 7731
  • It´s not just oil, it´s liquid engineering
www.cinta-americana.com
« Respuesta #144 en: 08 de Enero de 2007, 20:22:49 pm »
Citar
Troy Corser habla de las Ayudas electronicas en Crash.net


Former double World Superbike champion, Troy Corser, believes that technology has now replaced rider talent in world championship motorcycle racing.

The Australian, who has moved from Suzuki to Yamaha for the 2007 Superbike season, cites increasingly sophisticated electronic control and telemetry data recording systems as having reversed the man/machine balance in MotoGP and WSBK.

"Before we had all the telemetry and electronics, it was the rider that made the difference, but not now," AAP reports Corser as saying. "We're at a level where the telemetry guys know everything and can adjust everything. Anyone who can ride a bike can get on it, and between the telemetry and suspension guy they can set the bike up to suit him.

"There are riders in MotoGP now that never would have been able to ride the old GP bikes and still be walking. They would have had broken legs and stuff, but they can ride them now because they can be tamed with the electronics."

Corser added that the impact of such developments has been to reduce the gap between the front and back of the field - masking the significant talent advantage of former MotoGP world champion Valentino Rossi and former F1 world champion Michael Schumacher in the process.

"[Rossi is] the level of rider that makes a big difference, but now that big difference doesn't translate to the track," declared Troy. "Look at F1. There's kids that have been in F1 for one year and they're beating (Michael) Schumacher in tests and stuff.

"You can see how it's changing the sport, because the times have got a lot closer now. Before there used to be one second covering the top few, but now if you're one second off you're 16th," he concluded.
[snapback]75635[/snapback]

Pues si tan fáciles son de conducir (que lo son), no sé por qué se acojonó cuando le ofrecieron correr en Cheste 2005 con la Suzuki, si él es tan bueno y las motos son tan fáciles de conducir se habría repasado a Hopkins y alguna que otra Honda, ¿no?

No me cae bien este Corser, todas las declaraciones que ha hecho este año iban cargadas de excusas tontas para no reconocer la superioridad de Bayliss, que si su control de tracción es mejor, que si no se sentía cómodo, que si tenía varicela, que si en Australia hay canguros, blablalbalbla... aunque eso no quite que sea un piloto como la copa de un pino
Luca Cordero di Montezemolo: "Respeto los coches alemanes, son fantásticos, perfectos... Como una nevera, todo perfecto. Pero prefiero la tecnología roja, es una tecnología sexy, hay pasión detrás. De vez en cuando puedes tener algún problemilla, pero prefiero un problemilla una vez al año a la nevera"

Desconectado Feoman

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 1342
www.cinta-americana.com
« Respuesta #145 en: 08 de Enero de 2007, 20:36:12 pm »
Buenas

Citar
"There are riders in MotoGP now that never would have been able to ride the old GP bikes and still be walking. They would have had broken legs and stuff, but they can ride them now because they can be tamed with the electronics."
Algunos de los que están no serían capaces, pero él sí ¿verdad? Pues yo discrepo. Es más, me parece una afirmación bastante soberbia y estúpida. Joer, últimamente levantas una piedra y salen dos bocazas...

Es evidente que las motos de hoy día son como son y por eso los pilotos las conducen como las conducen. Lo que me parece del género bobo es pretender saber cómo iban a responder estos pilotos con motos diferentes o, peor aún, dar por sentado que no iban a ser capaces de llevarlas. Este sería de los listillos que habría pronosticado que Biaggi en su primera carrera en 500 terminaría 15º si es que la terminaba. En fin...

Saludos

Desconectado Aibo

  • campeón 250
  • ****
  • Mensajes: 2417
www.cinta-americana.com
« Respuesta #146 en: 08 de Enero de 2007, 23:14:04 pm »
Citar
4. El rancho de King Kenny Roberts se convirtio en Lourdes para algunos pilotos con buenos sponsors

5. Todo se debio a unas motos y neumaticos excesivamente derrapadoras en manos de la elite de entonces
[snapback]75658[/snapback]

En hilo de dirt track intento explicar el fenómeno King Kenny no sale de la nada,
ni tampoco sólo por saber derrapar:

a. el nivel de velocidad estaba mejorando sustancialmente; de hecho, había pilotos
como Cal Rayborn que tenían nivel para disputar el mundial

b. la rivalidad entre Kenny y Gary Scott: sin duda, una de las rivalidades más
intensas en la historia del motociclismo y no sólo el AMA

c. la tutela de Kel Carruthers y en cierta medida Bud Aksland

d. su propia versatilidad, herencia de tener que competir en varias modalidades
para ganar el campeonato Grand National

Apa, qué resumidito me ha salido. Jaja

Joe
« última modificación: 08 de Enero de 2007, 23:15:07 pm por Aibo »

Desconectado Mike Hierros

  • campeón 125
  • ***
  • Mensajes: 413
www.cinta-americana.com
« Respuesta #147 en: 09 de Enero de 2007, 01:07:15 am »
El acertijo de DN es muy típico en el, ?a lo mejor habla de sponsors y no de pilotos o managers¿, ?quizás, pueda estar hablando de que Movistar ponga un pastón , ahora que le sobra con el adiós de Alonso, en manos de Sito y este monte un equipo para ganar en SBK¿.

Todo podría ser, "ser en su día primero, haberse visto puesto el ultimo y volver , pero en otro patio", cuadra con casi cualquier conjetura, hasta que vuelve Criville para montar en una AMA, :hysterical: .
" Se acabaron los medios, pues habra que empezar a pensar"

Desconectado Javi_GP

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 14692
www.cinta-americana.com
« Respuesta #148 en: 09 de Enero de 2007, 10:00:20 am »
Corser estuvo en 500 en el año 1995 (creo) pero sólo duró unos pocos grandes premios hasta que dejó el equipo por no cobrar sus honorarios (según tengo entendido). Creo que el patrocinador original fue Power Horse, con los colores rojo y negro.

Siempre me quedaré con la incertidumbre de saber qué habría sido capaz de hacer Corser. Lo único que recuerdo es que su pretemporada fue mediocre (en tiempos) y que las pocas carreras que disputó tuvo resultados muy discretos.

Saludos a todos.
Donde esté una buena carrera de SBK, que se quite motoGP
Donde esté una buena carrera de Moto2, que se quiten los anuncios

El MITO de HONDA tiene hoy por hoy más de mito que de Honda
El MITO de Suzuki .......... se llama Schwantz

Desconectado mikemetal29

  • King Kenny
  • *******
  • Mensajes: 9627
  • Moto: Yamaha YZF-R1
www.cinta-americana.com
« Respuesta #149 en: 09 de Enero de 2007, 12:32:29 pm »
Yo no comparto lo que dice Corser sobre qué harían los pilotos actuales con las viejas 500, igual que no comparto lo que muchos afirman de que Rossi no se comería nada contra los clásicos marcianos ni cosas del estilo. Ojo, que no lo comparta no quiere decir que piense lo contrario, sino que son afirmaciones sin sentido, ya que no se pueden comprobar. A lo mejor Rossi se pulía a los marcianos o quizás no les vería el pelo; a lo mejor Pedrosa o Stoner ganaba su primera carrera con la 500 estilo Biaggi o a lo mejor se daba un porrao de palos, quien c*ño sabe. Vamos que este tipo de suposiciones no dejan de ser suposiciones, meras hipótesis, por tanto Corser quizás debería haberlo dicho haciendo notar que es una suposición, o sea lo que él cree que pasaría y no en plan frase lapidaria, claro que es aussie y quizás sea su manera de expersarlo, o quizás quien haya recogido sus declaraciones le haya dado un toque así para provocar el debate que ha suscitado las palabras del "viejo" Troy  :D

En cualqueir caso no nombra a ningún piloto en concreto y yo creo que lo que dice no va en sentido de criticar a los pilotos actuales sino de resaltar a lso de la vieja escuela, y en criticar el uso actual de tanta tecnología, sin más. Lo que deja, sin lugar a dudas, es en muy buen lugar a Rossi, y van...

V´s,
Mike.
In the Presence of Enemies
Pt 1 - Prelude - Resurrection
Pt 2 - Heretic - The Slaughter